![](https://assets.isu.pub/document-structure/220105172855-36a27465192f63010bafeb7c7a8ea4e3/v1/60fc846678618e179287456c104d2c24.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Figura 3. Esquema de las fuerzas que actúan en un talud. (Pérez, 2020
from 104929
manera de entender el método es describiendo sus tres funciones básicas: estructurar la
complejidad, medir en una escala y sintetizar.(Osorio & Orejuela, 2008)
Advertisement
2.5. Estabilidad de taludes y laderas
De manera general, la estabilidad, en taludes y laderas, se conoce como la seguridad que
presenta una masa de terreno frente a la rotura y movimiento. Sin embargo, las fallas
localizadas en un solo punto de la masa de tierra no indican, necesariamente, que la masa sea inestable. (Oliva, 2015)
La inestabilidad de laderas y taludes se deben al desequilibrio entre las fuerzas internas y
externas que actúan sobre el terreno, y se producen cuando las fuerzas de desestabilización
que tiende a provocar el movimiento del deslizamiento son mayores que las fuerzas
resistentes que tienden a estabilizar el mismo. Este desequilibrio de fuerzas puede ser
debido a una modificación de las fuerzas existentes o a la aplicación de nuevas fuerzas
externas estáticas o dinámicas. (Bermejo, 2017)
2.5.1. Tratamiento y corrección de inestabilidades
El factor de seguridad de una ladera o talud se puede aumentar, ya sea mediante la
reducción de las fuerzas de desestabilización que tienden a la rotura o mediante el aumento de las fuerzas estabilizadoras (figura 3).
Figura 3. Esquema de las fuerzas que actúan en un talud. Fuente: (Pérez, 2020)
Las medidas de estabilización buscan alcanzar el factor de seguridad deseado, que debe
estar entre 1.2 y 1.5. Dichas medidas pueden incluir:
Una modificación de la geometría de la pendiente.
Una modificación de las condiciones de drenaje.
Un aumento de la resistencia del terreno mediante la inserción de elementos
estructurales resistentes a la rotura.
La construcción de muro u otros elementos de contención. (Bermejo, 2017)
A continuación, se expone varias de las técnicas de estabilización de taludes y laderas.
2.5.2. Corrección de laderas y taludes
Corrección por la geometría del talud
Cuando un talud es inestable o su estabilidad resulta precaria, una forma de actuar sobre
él consiste en modificar su geometría, con el fin de obtener una configuración que resulte
estable. De esta forma se pretende la disminución de las fuerzas desestabilizadoras y el
aumento de la resistencia al corte del terreno, mediante el incremento de las tensiones
normales en la superficie de rotura. Las formas de actuar sobre la superficie de un talud
para mejorar su estabilidad son las siguientes:
Excavación en cabecera: consiste en la eliminación de material que, situado en la parte
superior del talud, pesa sobre la masa potencialmente inestable, por ello, la excavación de
material en esta zona produce un aumento importante en la estabilidad.
Construcción de bermas intermedias (figura 4): favorece la estabilidad global del talud,
facilita el proceso constructivo, el acceso a trabajos de mantenimiento, retienen
desprendimientos de rocas y en ellas pueden instalarse elementos de drenaje superficial y
profundo.
Tacones de tierra en el pie del talud o escolleras (figura 5): el peso del tacón colocado en
el pie del talud produce un confinamiento de la parte inferior del deslizamiento,
aumentando las tensiones normales sobre la superficie de rotura y mejorando su estabilidad. (Bermejo, 2017)