4 minute read

Figura 1. Represa de Betania

2. REVISION DE LITERATURA

2.1. Las represas

Advertisement

Las represas son estructuras artificiales cuyo objeto es retener y/o desviar agua con el fin de obtener un aprovechamiento o evitar algún riesgo sobre un área específica. Esta construcción se caracteriza por la edificación de un muro construido de manera perpendicular a la dirección del cuerpo de agua y la cual puede ser usada para fines de consumo humano, riego, generación eléctrica, piscicultura, turismo, entre otros (Concepto.de, s. f.). Es importante mencionar que el concepto de embalse corresponde al cuerpo de agua como tal que alberga la represa, el cual tiene una profundidad especifica.

Teniendo en cuenta su uso, la represa de Betania, objeto del presente estudio, corresponde a una represa de almacenamiento y que su fin está destinado principalmente a la generación de energía eléctrica, según la infraestructura ilustrada en la figura1.

Figura 1. Represa de Betania. (Fuente: El Tiempo, Casa Editorial, 2017)

2.1.1. Afectaciones ambientales en la construcción de represas

La construcción y puesta en funcionamiento de las represas, involucran impactos ambientales que alteran equilibrios ecológicos e incluso climáticos. Como concepto especifico, según Ramírez y Grattz (2012):

Las represas grandes son un perjuicio para el ambiente porque inundan ecosistemas valiosos, alteran dramáticamente el flujo natural del agua, desestabilizan el hábitat de la vida silvestre y obstruyen las trayectorias de diversas especies, por mencionar sólo algunos de los impactos. La eutrofización por cultivo de peces y por vegetación inundada, el vertimiento de aguas residuales, de riego, en los cultivos acuícolas que pueden tener influencias en la sedimentación de sólidos suspendidos por modificación de la velocidad y dirección de las corrientes, ya que éstas alteran el régimen de flujo; la utilización de aditivos en los cultivos de arroz entre otros (p. 83).

2.2. La eutrofización

La eutrofización es la acumulación de los cuerpos de agua con nutrientes a un nivel acelerado, por lo cual no puede ser equilibrado por el proceso natural de eliminación o mineralización. Según Abella y Martínez (2012):

La eutrofización ha sido identificada como la principal causa de deterioro de la calidad del agua, que puede restringir su uso para pesca, recreación, industrial y de consumo. La eutrofización es un proceso que puede ser irreversible, que se presenta en los ecosistemas acuáticos lénticos como respuesta al enriquecimiento de ciertos nutrientes, llevando al perjuicio de la calidad del agua por el incremento abundante en la densidad de las comunidades de fitoplancton, las cuales poseen un periodo de vida relativamente corto, por lo que al morir y ser descompuestas por las bacterias aeróbicas provocan la disminución del oxígeno disuelto en el agua,

desarrollando condiciones hipóxicas o anóxicas, creando medios letales para el desarrollo óptimo de organismos vivos (pp. 244-245).

Lo anterior se puede evidenciar en el crecimiento descontrolado de vegetación y otros organismos, los cuales, en sus procesos naturales de reproducción y crecimiento, así como en su putrefacción, consumen grandes cantidades de oxígeno disuelto, con una contribución mayor de materia orgánica. Según (iAgua, 2018): La eutrofización afecta a la calidad de las aguas ya que al aumentar la podredumbre y agotarse el oxígeno, las aguas adquieren un olor nauseabundo. El olor de estas aguas puede ocasionar pérdidas económicas (turismo, áreas que pierden valor…), problemas respiratorios y su consumo puede ocasionar problemas sanitarios a las personas de la zona. También puede afectar a la producción piscícola de una zona, ya sea esta extracción o mediante el cultivo. La acuicultura puede producir un mayor aporte de nutrientes a las aguas circundantes por lo que deben ser supervisadas y gestionadas con delicadeza (¶ 10,11).

2.2.1. Etapas en el proceso de eutrofización

• Etapa de proliferación de organismos primarios:

En el medio ideal sin alguna fuente de contaminación, los procesos de fotosíntesis en el cuerpo de agua en los organismos existentes permiten la correcta asimilación del oxígeno por parte de estos (Angulo, 2014). Cuando la materia orgánica aparece en el medio, comienza un proceso de oxidación y la intervención de bacterias aerobias, las cuales transforman dicha materia orgánica en nutrientes que permiten el desarrollo y aumento de cantidad de organismos como algas y plantas (Balcorta yGuerrero, 2010).

• Etapa de degradación aerobia:

En esta etapa se empiezan a manifestar cambios a nivel físico como el color del agua, aparición de la turbiedad, entre otras, los cuales no permiten el acceso directo de la luz y por ende los procesos de fotosíntesis de los organismos vegetales se alteran y los procesos de respiración a nivel bacteriano se obstaculiza debido a la muerte de organismos como las algas. Lo anterior genera la disminución del oxígeno disuelto y cambios en el pH del agua (Angulo, 2014).

• Etapa de degradación anaerobia:

Esta etapa se caracteriza por la extinción total del oxígeno disuelto y por ende la muerte de organismos y bacteria aerobias. La actuación de las bacterias anaerobias se incrementa y el agua se generan gases olorosos como el metano, amonio, entre otros. La reacción entre el agua y los sulfuros generados forman ácido sulfhídrico produciendo olores nauseabundos. Así mismo se incrementa la acidez del agua (Balcorta y Guerrero, 2010).

• Etapa de anoxia

En esta etapa es predominante la afectación de las poblaciones por parte de los niveles de acidificación del cuerpo de agua (Balcorta y Guerrero, 2010).

2.2.2. Estados de la eutrofización

Según Romero (s.f.): El estado trófico de un ecosistema acuático puede definirse como la relación entre el estado de nutrientes del ecosistema y el crecimiento de la materia orgánica en el mismo, y conocerlo es fundamental a la hora de gestionarlo. En la mayor parte de los casos, el factor de limitación en aguas dulces es el fósforo y en aguas salinas suele ser el nitrógeno (p. 2).

This article is from: