7 minute read

5. CONCLUSIONES

5. CONCLUSIONES

La hipótesis de investigación planteada fue: La ocurrencia de fenómenos ciclónicos extremos incrementa la vulnerabilidad de los pastos marinos en sus zonas de distribución en la península de Yucatán, México. Los resultados de la investigación indican que los CT en la primera década del siglo XXI aumentaron su ocurrencia. Este incremento en la actividad ciclónica en el golfo de México aumenta la vulnerabilidad de los pastos marinos en sus zonas de distribución conocidas en la península de Yucatán, México.

Advertisement

La distribución de los PM en las zonas costeras de México se conoce hasta muy recientemente. En la distribución conocida hay una alta coincidencia entre la frecuencia de ocurrencia de CT, sobre todo en la parte noreste de la península de Yucatán, en laguna Yalahao y Cabo Catoche. Es notoria la dependencia de la actividad ciclónica en el golfo de México de los eventos ENSO, como se establece claramente en el análisis estadístico realizado. A continuación, se responde a manera de conclusión y profundizando en cada una de las preguntas de investigación que se plantearon en esta investigación.

¿Cómo se ha incrementado la vulnerabilidad de las comunidades de pastos marinos por ciclones tropicales extremos para el periodo de 1957 y 2018 en el litoral de la península de Yucatán?

Los resultados obtenidos muestran que el número de CT se incrementó en la primera década del siglo XXI. La descripción de eventos de ENSO que tienen una fuerte infuencia en la actividad ciclónica del golfo de México indican que más eventos Neutros y La Niña se presentaron en la primera década del siglo XXI que eventos El Niño, por lo que no se presentó una supresión de los CT. Sin embargo, en la década de los 1970s sucedieron el mismo número de eventos El Niño y el número de CT es casi la mitad que entre los años 2001 a 2010 cuando se presentaron 77 CT. Por ello no puede ser considerada la única causa del incremento de CT registrado en esa década. El número de CT con intensidades de huracanes categorías 1 a 5 se

incrementó en esa misma década casi al doble con respecto a las 4 décadas previas analizadas. Entonces esto indica que si se presentó un incremento de fenómenos ciclónicos extremos en la primera década del siglo XXI. En la distribución de PM analizada las zonas noreste y norte de la península de Yucatán donde se encuentran Cabo Catoche, Ría Lagartos, San Felipe, Dzilam de Bravo y Progreso se presentó una mayor vulnerabilidad a los CT con categorías de huracanes 1 a 4 como lo muestra los resultados del AHP para la ADEPM. Lo que puede disminuir la vulnerabilidad de los PM frente a los CT es el periodo de retorno que varía entre 30 a 50 años. Así, aunque el peligro de presentarse CT extremos existe, el periodo de retorno en el que pueden suceder es amplio. Por los resultados anteriores podemos decir que la vulnerabilidad se ha incrementado en el norte y noreste de la PY en las zonas costeras someras donde se encuentra el área de distribución de los PM. Con una menor vulnerabilidad se encuentran las zonas de Celestún, Los Petenes, Champotón y Laguna de Términos. De las anteriores zonas la que presenta la menor vulnerabilidad es en Los Petenes que presentan el área de distribución de pastos marinos continua más grande de México.

¿Cuál es la extensión actual de las praderas de pastos marinos en la península de Yucatán?

Los pastos marinos siendo componentes principales de la VAS se distribuyen sobre una superfcie de 3,375 km2, la cual es más del doble de la superfcie que ocupa la Ciudad de México con 1,479 km2. Ésta alberga una gran diversidad biológica que provee de servicios ecosistémicos que mantienen sistemas biológicos y sistemas productivos. La composición de las especies de pastos marinos es importante para su resistencia y resiliencia frente a fenómenos ciclónicos extremos donde el pasto marino Thalassia testudinum es dominante y tiene un importante papel en la estructuración de las comunidades de VAS del golfo de México y en especial de la península de Yucatán.

¿Han sido los periodos de ENSO, en el periodo de 1957 a 2018, un factor que favorezca o suprima la actividad ciclónica en el golfo de México?

De acuerdo con el análisis por décadas que se resume en la Tabla 12 es claro establecer que la actividad ciclónica en el golfo de México osciló entre 43 y 47 CT hasta la última década del siglo XX. En la primera década del siglo XXI se disparó a 77 CT lo cual sorprende puesto que es casi del doble del menor número de CT por década. El número de eventos de El Niño para la primera década del siglo XXI fue menor que en décadas previas. En contraste, el número de eventos Neutros fue mayor. La presencia de eventos El Niño causan la supresión de la actividad ciclónica, por lo que es consistente que al no suceder se favorece un incremento de la actividad ciclónica. Lo anterior se muestra de manera muy clara en las Tablas 12 y 13 y en el Figura 16, en donde se observa sin duda que durante los eventos de El Niño la actividad ciclónica disminuye sustancialmente, mientras que en eventos de La Niña y Neutros se incrementa. La magnitud del incremento es de llamar la atención en la primera década del siglo XXI.

El análisis de los impactos de CT en las costas de la península de Yucatán revela que la costa mayormente impactada es la del Mar Caribe del estado de Quintana Roo. La porción norte de este Estado presenta el impacto de CT de categorías mayores en las áreas de distribución de especies de pastos marinos en Cabo Catoche y Laguna de Yalahao y Holbox. Las áreas de distribución de especies de pastos marinos de Campeche son las que reciben menos impactos de altas intensidades de CT lo cual puede haber favorecido, además de otros factores, que ahí se encuentre la mayor distribución de pastos marinos.

¿Se ha incrementado la frecuencia de ciclones tropicales de mayor intensidad para el periodo de tiempo analizado de entre 1957 y 2018 en el golfo de México?

De acuerdo con el análisis de los datos de IBTrACS por década y categoría si se incrementó la frecuencia de CT en la península de Yucatán para la primera década del siglo XXI. Sin embargo, este aumento en la frecuencia se dio para todas las categorías y no solo para categorías de H3 a H5. No es posible decir que sea esta una tendencia que se continuó de 2011 a 2020, puesto que no se contaba con el tiempo para analizar los datos hasta el año 2020. Por otro lado, el análisis de los CT por

categoría contenida en los Mapas 10, 14 y 15 muestran que no afectan de manera homogénea a la península de Yucatán, sino que se genera un gradiente de intensidades de huracanes que va de la Laguna de Términos y siguiendo la zona costera del estado de Campeche las categorías de CT que van de depresiones tropicales a huracanes de categoría 2. Mientras que en la costa norte de Yucatán los eventos de CT que se llegan a presentar son huracanes de categoría 3 hasta categoría 5 en la zona de Cabo Catoche y en la costa del Mar Caribe. Ello favorece que en las zonas de más amplia distribución de pastos marinos no se presenten de manera frecuente CT de categorías superiores a H3.

¿Se verá incrementada la vulnerabilidad de las praderas de pastos marinos a los ciclones tropicales en la península de Yucatán entre 1957 y 2018?

El modelo de vulnerabilidad de los pastos marinos en la península de Yucatán permite conocer la susceptibilidad de los pastos marinos a los CT. Es destacable que las costas del estado de Campeche que mantienen el 71% de la superfcie de pastos marinos es la zona que tiene la menor amenaza y susceptibilidad a ser afectados por los CT extremos. La zona de mayor amenaza es la costa norte de Quintana Roo en la laguna Yalahao y Cabo Catoche.

La combinación entre la peligrosidad de CT y los periodos de retorno, dan una muy buena idea de la vulnerabilidad de las áreas de distribución de especies de pastos marinos en la península de Yucatán que integran en categorías la probabilidad de ocurran y la frecuencia temporal en la cual ocurren. Asimismo, confrma lo observado en el modelo de vulnerabilidad aplicando el método de AHP. Así, se observa que son las intensidades de CT de depresiones tropicales las que presentan mayor peligrosidad por frecuencia de ocurrencia presentando una amenaza media a alta. Le siguen las tormentas tropicales con amenazas de muy bajas a medias. Tomando este resultado podríamos decir que no presenta una gran amenaza los CT en las áreas de distribución de especies de pastos marinos puesto que la intensidad de los vientos máximos no muy alta y aunque la frecuencia de ocurrencia temporal es alta, su probable impacto puede ser menor. Sin embargo, una variable no considerada

This article is from: