Buenas Notas
Año 5 Nº 29 enero - febrero 2012
Conductas éticas para impulsar el progreso del país Honestidad; excelencia; respeto a la dignidad de las personas; responsabilidad individual; mejoramiento continuo del personal académico y administrativo; responsabilidad social y compromiso cívico. Estos son los valores en los que se centró la comisión de RSU de la Universidad Metropolitana para elaborar el Código de Ética de esta institución, el cual también contiene los aportes de miembros de nuestra comunidad universitaria.
En esta edición del Buenas Notas, Mercedes de la Oliva -vicerrectora académica de la UNIMET- explica cómo se originó este marco de convivencia, que busca hacer de los unimetanos mejores universitarios y ciudadanos. Por su parte, el Padre Carlos Zancajo, L.C.; la decano de estudiantes, Ana Teresa Yepes; los profesores Rogelio Pérez Perdomo, Rafael Acosta y Mireya Durán; así como la estudiante Oriana Briceño; ofrecen sus perspectivas acerca de la ética, los valores, la vocación de servicio, la diversidad y la inclusión, entre otros aspectos que abarca nuestro Código de Ética.
3-5
EN ESTA EDICIÓN UNIMET firma acuerdos para el desarrollo académico
2
Esta casa de estudios estableció convenios con Microsoft de Venezuela, la Fundación Futuro Presente, la Alianza Francesa, el British Council, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Rumania, entre otras instituciones.
Talleres para docentes de Caracas
6
Aproximadamente 200 docentes del Área Metropolitana de Caracas recibirán talleres sobre salud y bienestar en la UNIMET. Nuestra institución coordina este espacio junto a la Editorial Cadena Capriles y la empresa Sysabe, con el fin de fomentar estrategias pedagógicas saludables.
Décimo Nónico trae Pasión, porte y picardía
7
El ensamble de cámara -auspiciado por Espacio Unimetano- presenta su primer álbum, en el que interpreta una selección privilegiada de música criolla nacional, contextualizada con piezas provenientes de España y Estados Unidos.
José Montes honrado por la FVB
7
El Director de Deportes de la UNIMET fue reconocido por la Federación Venezolana de Baloncesto como Dirigente del Año 2011, gracias a su esfuerzo y dedicación frente a la presidencia de la Asociación de Baloncesto del Distrito Capital.
La excelencia es su compromiso diario
8
La vocación de servicio distingue el trabajo de los empleados unimetanos. Así lo demuestran Ramón Rojas, Alí Brito, José Rafael González, Alexis Rojas y Julián Key, quienes componen el equipo de mantenimiento del campus deportivo.
UNIMET +
Pág. 2
UNIMET y organizaciones nacionales y extranjeras suman voluntades
Articulaciones por una educación de calidad El acercamiento entre la comunidad universitaria y su entorno motiva la labor de la Universidad Metropolitana. Esta institución dedica importantes esfuerzos para la consolidación de convenios con distintas organizaciones productivas, educativas y sociales, nacionales e internacionales, con miras a potenciar el desarrollo académico y profesional. En este sentido, se firmaron importantes acuerdos de cooperación que apuntan hacia el camino de la excelencia. El rector Benjamín Scharifker expresó que esta casa del saber se propone lograr una vigorosa vinculación “con agentes sociales, nacionales e internacionales, que articulan actividades académicas y de servicio, con el propósito de generar capital social, superar restricciones y debilidades, sociales y económicas, para fortalecer la Universidad”.
Alianza de alta tecnología
Aprendizaje de idiomas en red
En materia de desarrollo tecnológico, la UNIMET y Microsoft de Venezuela sumaron voluntades, a finales de 2011. Mediante esta alianza, desarrollarán programas educativos que faciliten a la comunidad académica el acceso al conocimiento técnico; potenciar las investigaciones y el desarrollo de contenidos educativos en las tecnologías de información; modernizar la infraestructura tecnológica de la Universidad; entre otros aspectos. El convenio, además, estipula la posibilidad de que nuestra institución participe en programas académicos auspiciados por Microsoft.
La Escuela de Idiomas Modernos inauguró la Unidad de Lenguas Aplicadas, con la finalidad de incentivar la investigación y el desarrollo de iniciativas emprendedoras en esta área. Este logro fue posible gracias a los acuerdos estratégicos que estableció la UNIMET con la Alianza Francesa, el British Council, la Universidad de Sevilla (España), la Universidad de Rumania, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad de Carabobo, la empresa Ventesol y Mensana, entre otros. Esta iniciativa se ejecutó a través de los aportes de fondos para el desarrollo de proyectos de ciencia, tecnología e innovación (Locti).
Líderes para Venezuela
Vínculos que trascienden fronteras
Con la mirada puesta en la formación de nuevos líderes, la Universidad Metropolitana y la Fundación Futuro Presente estrecharon lazos a fin de afianzar el programa Lidera. Mediante esta cooperación, que se formalizó en pasado mes de enero, se estimulará la formación de jóvenes -entre 18 y 30 años-. Asimismo, se promoverá la participación de la comunidad estudiantil y docente unimetana en distintos proyectos. Miguel Sabal, director ejecutivo de Futuro Presente, agradeció a la UNIMET por incorporarse a esta red educativa, y manifestó que esta asociación potenciará la búsqueda y formación de nuevos liderazgos, “orientados a las políticas públicas, el emprendimiento y el trabajo comunitario”.
Actualmente, la Universidad Metropolitana adelanta conversaciones con INCAE Business School, con el propósito de potenciar una educación de vanguardia para los unimetanos. Ambas instituciones aspiran que estudiantes y egresados de esta casa de estudios puedan participar en programas de formación en liderazgo, gerencia y administración en esta prestigiosa escuela de negocios, que tiene presencia en más de 8 países de América Latina. Por esta razón, Katerine Manzar, gerente regional de este centro con sede en Costa Rica, visitó la UNIMET el pasado 8 de febrero, acompañada de María Angélica Rojas, representante en Venezuela. En una reunión que sostuvieron con miembros de distintas dependencias unimetanas, las autoridades de INCAE manifestaron que aspiran consolidar su relación con la UNIMET, a fin de expandir las oportunidades de formación de los profesionales del futuro.
Dirección de Comunicaciones Integradas Directora: Martha Viaña Pulido Gerente de Mercadeo: Gladys Vázquez Gerente de Comunicaciones: Mónica De Oliveira
Coordinador de Diseño Gráfico: Jesús Salazar Coordinadora de Medios: Mariengracia Chirinos Coordinador de Producción Audiovisual: Rodolfo Churión
Coordinadora de Promoción: Verónica Mujica Coordinadora de Mercadeo: Andreina Toro Asistente a la Dirección: Tania Espinoza
Envíe sus informaciones y comentarios a comunicaciones@unimet.edu.ve
Diseñador Gráfico: José Luis Seijas Productor Audiovisual: Zutkevin Suárez
UNIMET *
Buenas Notas
Mercedes de la Oliva, vicerrectora académica
Pág. 3
Padre José Zancajo, L.C. capellán de la UNIMET
Código de Ética: valores y conductas para una mejor convivencia on el consenso y participaC ción de todos los grupos de interés de nuestra institución -profesores, estudiantes, egresados, personal y miembros del Consejo Superior- se elaboró el Código de Ética de la Universidad Metropolitana, como una fase importante dentro del proceso de construcción del modelo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Este documento refleja “lo que juntos pensamos que es el deber ser; es la cultura que deberíamos alcanzar como organización”, explica Mercedes de la Oliva, vicerrectora académica y promotora del modelo de RSU de la UNIMET.
Un código escrito por todos El Código de Ética de la Universidad Metropolitana surge “a raíz de tener como objetivo estratégico, en nuestro plan de mediano plazo, nuestro propio modelo de RSU. Por eso, en el año 2007 se constituyó una comisión, cuyo propósito es, precisamente, construir ese modelo”, indica de la Oliva. Esta comisión, que ha laborado alrededor de 4 años en ese objetivo, determinó que uno de los productos fundamentales de este modelo era un código de ética, que tiene como marco la misión, la visión y los valores rectores de esta casa de estudios. Para su elaboración, la comisión de RSU tuvo presente la importancia de que este código se generara con la participación de todos los grupos de interés de la Universidad. Por esta razón, el equipo se centró en los valores rectores de esta institución: excelencia, respeto, responsabilidad y honestidad. “Con esos cuatro valores, llevamos a cabo entrevistas grupales con egresados, miembros del Consejo Superior, gerentes, profesores, estudiantes de postgrado y pregrado, personal administrativo y perso-
“...una oportunidad para que cada día podamos ser mejores personas, mejores ciudadanos, mejores universitarios y mejores venezolanos” nal obrero”, señala la Vicerrectora. A estos grupos se les preguntó sobre las conductas éticas que debería tener cada uno, desde la perspectiva de su rol en la Universidad. “Una vez que tuvimos toda esa información, identificamos cuáles eran los elementos transversales que se podían declarar como conductas adecuadas para todos los grupos, independientemente del rol que jugarán. Posteriormente, para cada uno se construyó una descripción sobre la base de los datos que suministraron”, que orienta acerca de cómo debe ser la actuación de cada miembro de la comunidad, según revela la unimetana.
Más allá del deber Sobre cómo se hará cumplir el Código de Ética de la UNIMET, Mercedes de la Oliva apunta que “queremos hacerlo por la vía de la generación de una cultura distinta, en la que voluntariamente cada uno de nosotros nos comprometamos con él, tratando de acercarnos a que ese código refleje lo que nosotros somos”.
“Creemos que lo que debemos hacer es un esfuerzo por promover el conocimiento del Código de Ética, para crear la cultura que estaría dándole marco a esta organización. Es importante que cada persona que se incorpore a esta Universidad -sea estudiante, personal administrativo o profesortenga la oportunidad de conocer que la UNIMET tiene un código y que entienda que debe comprometerse con él”, subraya la Vicerrectora Académica. La autoridad universitaria aprovecha la oportunidad para enviar un mensaje a toda la comunidad: “lo que yo, con mucha humildad, pediría es que se tomen un momento para leerlo; que lo lean con interés, con apertura, y que lo acepten y lo valoren como una oportunidad para que cada día podamos ser mejores personas, mejores ciudadanos, mejores universitarios y mejores venezolanos. Eso siempre va a contribuir a la construcción de un mejor país, pues la única forma de que eso ocurra es que cada una de las personas de esta nación de alguna forma haga el cambio”.
El ejercicio de la ética presupone la libertad e la reflexión hecha por solidaridad, veracidad, que son D Mercedes de la Oliva parte el considerados y compartidos por Padre Carlos Zancajo, L.C., capetodos como normas universales de llán de la UNIMET, al decir: “hay que comportamiento”, expresa. comprender que lo mejor para una Esta rama de la filosofía actúa en persona es comportarse siempre nuestras vidas “de una manera dentro del marco de la justicia, la decisiva y determinante, tanto para solidaridad, la veracidad, más allá nuestra realización personal como de las presiones del ambiente o de para el buen funcionamiento de la los contratiempos que convivencia en la ello nos acarrea. La “...ni los individuos, sociedad”, expone experiencia de la Zancajo. Del mismo ni los grupos humanidad demuestra modo, acota: “penseque, no solamente a la humanos progresan mos qué sucede en un larga, sino también en en calidad humana grupo humano en el términos de tiempo que no se respetan los si no siguen más cortos ni los indibienes y derechos de comportamientos los demás; o cuando viduos, ni los grupos humanos progresan éticos” las personas no son de en calidad humana si fiar en lo que dicen; o no siguen comportamientos éticos”. cuando son indiferentes ante la presencia de los problemas o Para el Padre Zancajo la ética necesidades de los demás. Poco a -académicamente- “define qué poco se instaura la ley de la jungla, acciones son buenas y qué donde sobreviven los más voraces acciones son malas; por tanto, y crueles, pero sin que éstos responde a la pregunta qué tampoco puedan vivir en paz, pues debemos hacer y qué debemos en cualquier momento les pagan dejar de hacer para ser personas con la misma moneda”. humanas auténticas, coherentes con nuestra dignidad de personas”. “El ejercicio de la ética presupone la Asimismo, “en la vida cotidiana, libertad; es decir, ser bueno por el ética es sinónimo de rectitud, convencimiento personal de que honestidad, cumplimiento de debeasí debo ser, para ser coherente res y responsabilidades libremente con mi dignidad y con el respeto que asumidos. Decimos que una se merece la dignidad de los persona es 'ética' o incluso 'muy demás”, enfatiza el Padre. ética' cuando ésta se rige por los principios morales básicos: justicia,
Extracátedra
Pág. 6
Responsabilidad Social Unimetana
Potenciamos el bienestar integral de los docentes de Caracas
C
“Agradecemos el importante trabajo desarrollado por la Universidad Metropolitana en el municipio Sucre, especialmente dedicado a la capacitación y profesionalización de los docentes”.
on el propósito de abrir un espacio de acción y reflexión sobre la importancia del bienestar del docente como persona, la Universidad Metropolitana, en el marco de sus acciones de Responsabilidad Social Universitaria, une esfuerzos con diferentes alcaldías de Caracas para ofrecer un ciclo de talleres sobre la salud del docente y su bienestar integral. Mediante esta iniciativa, la UNIMET -con el apoyo de la Editorial Cadena Capriles y la empresa Sysabe- realizará aportes significativos con miras a impulsar una educación de calidad, favoreciendo la enseñanza de los jóvenes y la formación de excelencia de los docentes. Para el mes de marzo, se espera que alrededor de 200 maestros de
Lucio Segovia, director de Educación de la Alcaldía de Sucre.
distintos centros educativos de los municipios Sucre, Baruta, Chacao y El Hatillo asistan a la UNIMET para participar en estas jornadas. Estos talleres buscan que los profesionales del aula abran un espacio en su rutina para su preparación física, psíquica y social, con el objetivo de fortalecer las capacidades sensibles de equilibrio y regeneración. Evelyn Torres, docente unimetana y facilitadora de los talleres, explica que esta iniciativa forma parte de un conjunto de programas que desarrolla esta casa de estudios, para potenciar la adquisición de herramientas que le faciliten a los docentes desempeñar un óptimo trabajo en el aula y, al mismo tiempo, atender su bienestar como persona. “La meta es ir hacia una educación que ofrezca una referencia saludable de lo humano,
del gusto de aprender con otros y convivir en sana paz”, agrega.
Atención a docentes de Sucre El primer evento de este ciclo se realizó en el mes de febrero, en alianza con la Alcaldía de Sucre. En esta actividad participaron alrededor de 30 docentes de escuelas públicas de distintas localidades de esta jurisdicción. Durante esta sesión, los asistentes dedicaron un tiempo para la reflexión y la meditación. Asimismo, con la orientación de la profesora Evelyn Torres, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias para impulsar estrategias pedagógicas de bienestar y concentración.
Para más información sobre estas jornadas, pueden escribir al correo extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Breves UNIMET Los jóvenes como portavoces de la justicia “Aunque se siguen cometiendo barbaridades en nombre de alguna ideología o algún Dios, pido a los jóvenes que sean ellos los portavoces de la justicia. No dejen de denunciar las acciones de violencia que fomentan el odio y no traen nada bueno”. Éste fue el mensaje que dejó Trudy Spira, sobreviviente del Holocausto, en una visita que realizó a la UNIMET. Esta luchadora se dedica a compartir su testimonio, en distintos espacios, con la finalidad de impedir que situaciones como las que vivieron los judíos se repitan en la historia de la humanidad. La presencia de la sobreviviente de Auschwitz -campo de concentración de Alemania durante la segunda Guerra Mundial- se enmarcó en una serie de actividades que organizó el Departamento de Humanidades de la UNIMET, conjuntamente con el Comité Venezolano de Yad Vashem, durante la semana internacional de Recordación del Holocausto, celebrada el pasado mes de enero.
La UNIMET en Margarita Distintos colegios del Área Metropolitana de Caracas recibieron las charlas informativas que ofrece el equipo de Mercadeo de la Dirección de Comunicaciones Integradas de la UNIMET. En el marco de la campaña de promoción de la oferta académica de pregrado -que busca llevar a los estudiantes de bachillerato toda la información referente a las vías de ingreso y las carreras de esta institución- el grupo visitó diferentes centros educativos, como los colegios Cristo Rey, Santa Gema, Francia, Madre del Divino Pastor, Santo Tomás de Villanueva, María Auxiliadora, Moral y Luces, Instituto Cumbres, Los Arcos, Jefferson e Instituto Andes; y recibió a otros, como el Laura Vicuña. Asimismo, el grupo llevó el modelo educativo unimetano al interior del país, específicamente a los estudiantes de los colegios Guayamurí, El Ángel y Arco Iris, Nueva Cádiz, San Martín de Porras, Madison y Pablo Romero Millán, ubicados en Margarita. Aquellos interesados en recibir información sobre las vías de ingreso y las carreras que dicta la UNIMET, pueden escribir a Gladys Vázquez -gerente de Mercadeo de la DCI- al correo gvazquez@unimet.edu.ve.
UNIMET lidera Asociación de Usuarios de SAP La Universidad Metropolitana fue elegida para ocupar la Vicepresidencia de la Asociación de Usuarios de SAP-ASUG de Venezuela, agrupación integrada por las empresas Plumrose, Farma, El Universal, El Tunal, Vepica, Mocasa, Excelsior Gama y esta casa de estudios. El objetivo de la asociación es el de estrechar vínculos entre las compañías que utilizan este sistema, para compartir experiencias que promuevan su mejoramiento continuo. A través de la ASUG, estas instituciones tendrán un canal fijo de comunicación con SAP; acceso a la base de conocimiento de su portal; contacto con otras empresas que usen el sistema, a nivel nacional e internacional; programas preferenciales de descuentos en entrenamientos y certificaciones; entre otros beneficios.
Geocaliza a la UNIMET Con el objetivo de tener acceso a una plataforma de geolocalización y a una interesante agenda de actividades en la ciudad capital, la Universidad Metropolitana ofrecerá en su portal web un enlace directo con el desarrollo tecnológico Caracas en un click. Éste es un Sistema de Información Urbano Metropolitano (SIUM), promovido por la Alcaldía Metropolitana de Caracas. Mediante este vínculo se podrá compartir información relevante sobre las actividades del acontecer académico que se realicen en el campus unimetano.
Cultura y Deportes
Buenas Notas
Pág. 7
José Montes elegido Dirigente del Año 2011
E
l director de Deportes de la Universidad Metropolitana, José Montes, fue elegido por la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) como Dirigente del Año 2011, por su destacada labor y los resultados obtenidos frente a la presidencia de la Asociación de Baloncesto del Distrito Capital, actividad que realiza ad honorem.
“Esto lo realizo simplemente por amor”
Como dirigente de esta institución sin fines de lucro, no gubernamental, Montes cumplió con la tarea de
organizar y desarrollar este deporte en el Distrito Capital. La asociación -de libre y democrática elección, cada cuatro años, por los clubes, escuelas y equipos de esta disciplinarepresenta a la entidad en los campeonatos nacionales, en diferentes categorías, que organiza la FVB. El unimetano expresó su “inmensa emoción, alegría y satisfacción personal” por este reconocimiento, que “representa la compensación de
3 años de muchas horas de trabajo (en las noches y los fines de semana) de organización y planificación; de visitar y supervisar las canchas, para contribuir con mis conocimientos y experiencia a mejorar el baloncesto que se practica en los diferentes barrios de Caracas. Esto lo realizo simplemente por amor, y con la maravillosa colaboración y acompañamiento de mi querida esposa”, comentó el Director de Deportes de la UNIMET.
XIX NÓNICO
DÉCIMO
preserva el patrimonio cultural venezolano El ensamble de cámara Décimo Nónico, auspiciado por Espacio Unimetano, presenta el álbum Pasión, Porte y Picardía
R
egistrar en una grabación la magia del nacimiento de la música criolla no es tarea fácil; mucho menos si el proyecto se encara con un instrumental tan antiguo como la música interpretada. Sin embargo, esto es lo que ha materializado la agrupación de cámara Décimo Nónico en su álbum Pasión, porte y picardía, desarrollado a lo largo de 2011.
“Mi sensación es que el músico venezolano no conoce a cabalidad el balance estético de nuestro repertorio
nacionalista”, opina Bartolomé Díaz, director artístico de la agrupación. Esta afirmación la sustenta -el músico e investigador- en su certeza de que el equilibrio entre lo intelectual y lo instintivo, entre la academia y el folklore, es lo que hace del idioma popular venezolano un acervo de tanto valor. Díaz agrega que “tocarlo con su justa proporción es un gran reto y, ciertamente, una propuesta que contradice a la mayoría de las interpretaciones que
se han hecho y se hacen de ese repertorio en el país”. Décimo Nónico reside, artísticamente, en la Universidad Metropolitana, institución que a través de Espacio Unimetano avala y co-produce ejecutivamente el álbum. El mismo cuenta con la participación de reconocidos profesionales del medio artístico: Zilah Rojas (diseño), Carlos Germán Rojas y Martha Viaña (fotografía), además del laureado productor musical Francisco Coco Díaz como ingeniero de audio.
La producción musical Pasión, porte y picardía contextualiza las obras venezolanas con piezas contemporáneas provenientes de España y los Estados Unidos de América.
Buenas Notas
Nuestra gente
Pág. 8
Trabajadores que forjan la identidad unimetana El personal de esta institución demuestra su calidad humana y profesional, que contribuye en la construcción de una mejor Universidad.
ORGULLO UNIMETANO Alí Brito
E
n lo que más se destacan los empleados unimetanos es en su compromiso con su trabajo. Así lo demuestran Ramón Rojas, Alí Brito, José Rafael González, Alexis Rojas y Julián Key, quienes con mística y dedicación tienen bajo su responsabilidad el mantenimiento del campus deportivo de la UNIMET.
“En lo que tengamos que colaborar para la Universidad, lo hacemos con gusto”, comenta Rojas, quien lleva 22 años trabajando en esta casa de estudios. Tanto este unimetano como Alí Brito cuidan de las canchas de béisbol, fútbol sala, tenis, voleibol y baloncesto. “La UNIMET ha confiado
mucho en nosotros y, por eso, estamos dándole el apoyo. Me siento muy contento con el trabajo que tengo”, manifiesta Brito, empleado que lleva dos años de labores en la Universidad. Por su parte, José Rafael González 12 años en la UNIMET- conserva las canchas de kickingbol, fútbol y voleibol de playa. “Mantenemos las áreas verdes; nos esforzamos para que la pista de atletismo esté siempre en sus mejores condiciones. Además, día a día estamos pendientes de que la grama esté bien cortada; y de conservar el buen marcaje del campo”, relata con orgullo. Este
José Rafael González
mismo sentido de pertenencia por la institución lo comparte Alexis Rojas, unimetano que le ha dedicado 2 de los 6 años que lleva en esta organización al cuidado del gimnasio. No duda en afirmar: “la UNIMET es mi segunda casa”. Asimismo, Key -encargado de las canchas múltiples- dice que “a esta Universidad, mas que a trabajar, vine a crecer profesionalmente”. Con su trabajo, este equipo da ejemplo de compromiso e identidad unimetana, pues cada uno colabora con la Universidad más allá de sus labores diarias. Por eso, prestan apoyo logístico “cuando vienen los juegos universitarios. También, hay
Diplomado en Análisis Químico Preinscripciones: hasta el 23 de marzo de 2012 Inscripciones: del 10 al 12 de abril de 2012 Inicio de clase: 16 de abril de 2012 Coordinadora académica Profesora Rosa María Rodríguez Telf. (0212) 240.35.31 Correo electrónico: rrodriguez@unimet.edu.ve
Para más información: Universidad Metropolitana / Facultad de Ciencias y Artes / Departamento de Química. Profesor Fernando Armas Telf. (0212) 240.35.31 Correo electrónico: farmas@unimet.edu.ve
www.unimet.edu.ve
Alexis Rojas
Julián Key
que estar pendiente de los profesores en la mañana cuando tienen su clase, para que estén las canchas aptas y el material deportivo disponible. Cuando hay campeonato, igualmente, debemos estar atentos a todo: cuidar las canchas para que no las dañen, y mantener las reglas”, explica Rojas.
Ramón Rojas
“La UNIMET significa un aprendizaje. Realmente es un orgullo pertenecer a la Universidad. Nos sentimos contentos de hacer el trabajo y de ayudar en lo que se pueda. Eso es lo fundamental, hacer el trabajo y que la gente confíe en nosotros para poder hacerlo”, expresa Ramón Rojas en nombre de todos sus compañeros.