Escenarios Financieros 10 de Junio 2014 Encuentro Informativo
Situación Financiera MMBs.
Resultados Financieros Auditados
168
185
204
Proyección F/A 268
238
287
(19)
(34)
(17)
Ajuste salarial 10% Mayo Reducción gastos MMBS Anticipar ajuste matrícula para el período intensivo
2011/2012
2012/2013
Ingresos
Gastos
2013/2014
Escenario Base PREMISAS
RESULTADO
• Proyección del número de estudiantes sobre la base de tendencia natural. • No considera ajustes por inflación, ajustes salariales, ni ajustes de matrícula.
Estudiantes (Trim I) Pregrado Postgrado Créditos Promedio Pregrado Postgrado
2013-14
2014-15
4.582 1.221 5.803
4.531 1.177 5.708
12,00 7,58
12,00 7,58
• Muestra insostenibilidad, descapitalización, estancamiento. • Costos incrementales, producto de la madurez de la nómina. MMBs.
269,6 297,7
266,4 282,8
-28,1
-16,4 2013/14
Inflación 56% Ajuste Salarial Oct.15% / May10% Ajuste Matrícula TI 32%
0% 0% 0%
2014/15
Ingresos Valor (Bs.) - Asignatura - Matrícula Pregrado contado - Matrícula Pregrado por cuotas
Gastos
Resultado 3.255 13.672 14.367 / 3.487
Escenario Equilibrio Operativo PREMISAS
RESULTADO
• Proyección del número de estudiantes sobre la base de tendencia natural. • Esfuerzo para el equilibrio es compartido entre estudiantes y trabajadores.
Estudiantes (Trim I) Pregrado Postgrado Créditos Promedio Pregrado Postgrado
2013-14
2014-15
4.582 1.221 5.803
4.531 1.177 5.708
12,00 7,58
12,00 7,58
• Muestra lenta recuperación del patrimonio con pocos excedentes para reinversión lo que no garantiza la sostenibilidad en el tiempo. MMBs.
281,1 283,4
9,0
-2,3 2013/14
Inflación 56% Ajuste Salarial Oct.15% / May. 10% Ajuste Matrícula TI 32% / V 30%
60% Oct. 40% TI 20%
431,0 422,0
Ingresos
2014/15
Gastos
Valor (Bs.) - Asignatura - Matrícula Pregrado contado - Matrícula Pregrado por cuotas
Resultado 5.078 21.328 22.412 / 5.440
Escenario Mínimo Equilibrio PREMISAS
RESULTADO
• Proyección del número de estudiantes sobre la base de tendencia natural. • Considera ajustes por inflación y ajuste salarial (recuperación salario real). • Se ajusta la matrícula en verano 1314 y TI 1415. 2013-14
2014-15
4.582 1.221 5.803
4.531 1.177 5.708
12,00 7,58
12,00 7,58
Inflación 56% Ajuste Salarial Oct. 15% / May. 10% Ajuste Matrícula TI 32% / V 30%
60% Oct. 45-50% TI 30%
Estudiantes (Trim I) Pregrado Postgrado Créditos Promedio Pregrado Postgrado
• Equilibrio precario. • Muestra insostenibilidad, descapitalización, estancamiento. MMBs.
463,4 458,7
284,1 283,5
4,6
0,6 2013/14
Ingresos
Gastos
Valor (Bs.) - Asignatura - Matrícula Pregrado contado - Matrícula Pregrado por cuotas
2014/15
Resultado
5.501 23.105 24.280 / 5.893
Escenario Equilibrio Real Caso Recuperación Progresiva
PREMISAS
RESULTADO
• Proyección del número de estudiantes sobre la base de tendencia natural. • Considera ajustes por inflación y ajuste salarial (recuperación salario real). • Se ajusta la matrícula en verano 1314 y TI 1415. 2013-14
2014-15
4.582 1.221 5.803
4.531 1.177 5.708
12,00 7,58
12,00 7,58
Inflación 56% Ajuste Salarial Oct. 15% / May.10% Ajuste Matrícula TI 32% / V 30%
60% Oct. 45-50% TI 35%
Estudiantes (Trim I) Pregrado Postgrado Créditos Promedio Pregrado Postgrado
• Muestra recuperación progresiva del patrimonio al generar excedentes para reinversión. • Asegura mejoramiento de la calidad, ampliación de oferta y de los servicios. 479,5 459,4 MMBs.
285,6 283,5
20,1
2,0 2013/14
Ingresos
Gastos
Valor (Bs.) - Asignatura - Matrícula Pregrado contado - Matrícula Pregrado por cuotas
2014/15
Resultado
5.713 23.993 25.214 / 6.119
Escenario Equilibrio Real PREMISAS
RESULTADO
• Proyección del número de estudiantes sobre la base de tendencia natural. • Considera ajustes por inflación y ajuste salarial (recuperación salario real). • Se ajusta la matrícula en verano 1314 y TI 1415. 2013-14
2014-15
4.582 1.221 5.803
4.531 1.177 5.708
12,00 7,58
12,00 7,58
Inflación 56% Ajuste Salarial Oct. 15% / May.10% Ajuste Matrícula TI 32% / V 30%
60% Oct. 80% TI 56%
Estudiantes (Trim I) Pregrado Postgrado Créditos Promedio Pregrado Postgrado
• Muestra recuperación progresiva del patrimonio al generar excedentes para reinversión. • Asegura mejoramiento de la calidad, ampliación de oferta y de los servicios. 541,0 515,1 MMBs.
291,2 283,7
25,9
7,5 2013/14
Ingresos
Gastos
Valor (Bs.) - Asignatura - Matrícula Pregrado contado - Matrícula Pregrado por cuotas
2014/15
Resultado
6.517 27.370 28.762 / 6.981
Resumen Escenarios Base
Equilibrio Operativo
Equilibrio Real
Equilibrio Real
Recuperación Progresiva
2013-14
2014-15
2013-14
2014-15
2013-14
2014-15
2013-14
2014-15
56%
0%
56%
60%
56%
60%
56%
60%
Oct.15% / May.10%
0%
Oct. 15% / May. 10%
Oct. 40%
Oct. 15% / May. 10% Oct. 45-50%
Oct. 15% / May. 10%
Oct. 80%
TI 32%
0%
TI 32% / V 30%
TI 20%
TI 32% / V 30%
TI 35%
TI 32% / V 30%
TI 56%
Ingresos Oper
266,4
269,6
281,1
431,0
285,6
479,5
291.2
541.0
Gastos Oper
282,8
297,7
283,4
422,0
283,5
459,4
283,7
515.1
Resultado -MMBs.
(16,4)
(28,1)
(2,3)
9,0
2,0
20,1
7.5
25.9
Inflación Ajuste Salarial Ajuste Matrícula
Valor (Bs.) - Asignatura - Matrícula Pregrado contado - Matrícula Pregrado por cuotas
3.255 13.672 14.367 / 3.487
5.078 21.328 22.412 / 5.440
5.713 23.993 25.214 / 6.119
6.517 27.370 28.762 / 6.981
Escenario Equilibrio Operativo Caso Recuperaci贸n Progresiva
INGRESOS OPERACIONALES MMBs. 3 1% 72 15%
40 8%
GASTOS OPERACIONALES MMBs. 9 6 5 41 1% 2% 1% 9 2% 14 9% 17 3% 4%
365 76%
357 78%
INGRESOS PREGRADO INGRESOS POSTGRADO INGRESOS EXT. UNIVERSITARIA OTROS INGRESOS OPERACIONALES (Aranceles)
REMUNERACIONES, PRESTACIONES Y BENEFICIOS BECAS UNIMET UTILES Y SUMINISTROS MANTENIMIENTO Y SERVICIOS FORTALECIMIENTO ACADEMICO PROMOCION Y EVENTOS DEPRECIACION Y AMORTIZACION OTROS GASTOS OERACIONALES
Acciones en marcha Ingresos • Captación de estudiantes. • Fortalecimiento de mecanismos de apoyo para estudiantes de pre y postgrado. • Análisis estratégico de opciones de expansión. • Desarrollo de otras fuentes de ingreso. • Fortalecimiento de la vinculación institucional con los egresados.
Costos • Estrictas medidas de control del gasto. • Revisión: • Procesos misionales, operativos y de apoyo. • Estructura organizativa para hacerla flexible, más eficiente y efectiva. • Estructura de costos. 10