Medidas M茅dicas en Caso de Sufrir Exposici贸n a Gases Lacrim贸genos
Información General GAS LACRIMÓGENO es el término general para cualquier compuesto químico que se utilice contra la población civil destinado a provocar lagrimeo, irritación y ceguera temporal, que desaparecen al cesar la exposición.
El compuesto químico es escogido por su baja toxicidad y por no ser letal. Tipos de Gases Lacrimógenos
• • •
CN y CS: Gases más utilizados.
CR: Se considera más eficaz que los previos. OC: Ampliamente conocido como Gas Pimienta.
Información General • •
•
Estas armas químicas usadas correctamente y en espacios abiertos no dejan secuelas y sus efectos suelen resultar transitorios. Usados en exceso o en espacios cerrados puede alcanzar altas concentraciones y en ocasiones ser fatales, especialmente en niños y personas con enfermedades alérgicas o respiratorias, donde pueden exacerbar su condición. La Convención de Armas Químicas las define como agentes antidisturbios, y comentan: “…la heterogeneidad de cualquier población que pueda estar expuesta dicho químico significa que la dosis requerida para incapacitar rápidamente a todos los individuos pueda ser letal para algunos de ellos…”
Síntomas Generales •
• •
•
La sensibilidad a los gases lacrimógenos varía de persona a persona, dependiendo del estado emocional, la actividad física, la temperatura y la humedad del cuerpo.
Cuanto más caliente y húmedo esté el cuerpo mayor es el efecto del gas lacrimógeno. Especialmente aquellos que padecen Asma o Hipertensión Arterial pueden tener problemas muy graves. En tal caso, es altamente recomendable el ingreso inmediato al hospital.
Los efectos más comunes son: irritación de los ojos, lagrimeo abundante, hipersensibilidad a la luz, ceguera temporal, irritación de las mucosas de la nariz, tráquea y pulmones, que causan secreción nasal, tos, irritación de la garganta y el estómago con inducción del vómito y posible diarrea; irritación de la piel con sensación quemante dolorosa y picazón, elevación de la presión arterial y sensación de asfixia.
Medidas Generales •
Los gases lacrimógenos están compuestos por sustancias ácidas y para su neutralización se requiere asociarlos con sustancias base como los antiácidos usados para tratamiento del estómago. Por lo tanto, si entramos en contacto con la sustancia, enjuagamos la cara con una solución compuesta de agua al 50% y el 50% de antiácido o bien con agua abundante.
•
Desplácese alejándose del área afectada y contra del viento. Éste arrastrará la mayoría del gas.
•
Abra puertas y ventanas para ventilar el área.
•
NO CORRA.
•
PRECAUCIÓN: No toque o levante los envases de gas, pues su ropa se impregnará.
Medidas Específicas para Cara y Cuello •
Es altamente recomendable reemplazar los lentes de contacto por lentes de montura pues el gas se queda concentrado y puede provocar serios daños, incluso permanentes.
•
Para el alivio del dolor se puede utilizar colirio: lágrimas artificiales.
•
Enjuague los ojos con agua abundante, metiendo la cabeza de lado bajo el grifo.
•
No se frote los ojos ya que las manos están contaminadas de gas.
•
Escupa, suene la nariz, haga gárgaras.
•
El cuello y la cara son las áreas más vulnerables. Sustancias lubricantes como cremas, protector labial o maquillaje deben ser evitadas ya que aumentan el efecto de los lacrimógenos.
Medidas Específicas para la Respiración Dependiendo de la cantidad de gas y del tiempo que la persona está expuesta, existen diferentes alternativas.
• •
Con un número reducido de lacrimógenos o tiempo de exposición breve, los afectados pueden tapar su cara y su cuello con pañuelos con vinagre mientras intentan alejarse a un espacio de aire limpio. Mascarillas antigás se recomiendan a aquellas personas que se exponen en mayor medida a los gases lacrimógenos.
•
No tome “bocanadas“ de aire: debemos recordar que es sólo una situación temporal.
•
Hay que mantener la calma y respirar lentamente.
•
Tranquilice a las personas de su alrededor y ofrezca ayuda si es necesario.
Medidas Específicas para el Cuerpo • • • • • •
Una ducha antes de la exposición es una buena medida para reducir la grasa de la piel, que favorece el efecto del gas. Para reducir el contacto con el producto químico, utilice ropa de algodón que absorbe menos el gas y cubra la mayor área posible de la piel. Después de la exposición guarde la ropa en una bolsa hasta poder lavarla con un detergente fuerte, por separado del resto de la ropa. Es recomendable dejarla durante unos 15 minutos antes en abundante jabón. Para eliminar la sustancia del cuerpo tome una ducha con agua fría y jabón, NO de TINA. Enjuague bien la cabeza, de modo que el agua del cabello no entre en los ojos. El agua debe correr verticalmente, de arriba abajo. Después de la exposición a los gases lacrimógenos, beba agua abundante y duerma lo suficiente para ayudar a eliminar el tóxico. En el caso de que algunos síntomas persistan tras un par de días se recomienda buscar asistencia médica.
Telf: 0212-284.82.19, 284.28.10, 935.07.39 E-mail: dirmedica.mta1@gmail.com