¡Bienvenidos a
A
Cátedra Europa 2018!
lo largo de veintiún años, Cátedra Europa se ha consolidado como un programa insignia de nuestra institución, con pleno reconocimiento a nivel local, regional, nacional e internacional. La presencia de más de mil quinientos conferencistas provenientes de las más importantes instituciones del mundo, y el aval de las más importantes agencias de cooperación europeas, hablan de su calidad. Cátedra Europa, evento completamente abierto y gratuito, ha reunido a cientos de conferencistas y miles de asistentes, anualmente. Todos han sido convocados para reflexionar sobre los principales desafíos de nuestra región, vistos desde una perspectiva internacional. Se une a la celebración de su vigésimo primer aniversario, el Reino de los Países Bajos, como Invitado de Honor 2018. Participarán destacados representantes en los ámbitos de la cultura, ciencia, arquitectura y urbanismo, entre muchos otros. Con más de 60 eventos y 300 conferencistas invitados, representantes de 20 países, la Universidad del Norte y Cátedra Europa les invitan a vivir Europa en el Caribe. Jesús Ferro Bayona Rector 1
El REINO DE
LOS PAÍSES BAJOS Doce provincias conforman el Reino de los Paises Bajos. Cada provincia cuenta con su ciudad capital y con su administración autónoma.
El Rey Guillermo Alejandro es el rey de la nación.
17 millones de habitantes y una densidad de población de 488 habitantes por km2
El Festival de Jazz del Mar del Norte: Festival de jazz más grande y famoso de Europa Holland Festival: se organiza cada año en Amsterdam durante junio
Islas
Se caracteriza por: Holanda cuenta con 29.000 kilómetros de carril de bicicleta.
Dispone de una variada producción artística y cultural.
Pintores destacados: Rembrandt, Frans Hals, Vermeer, Van Gogh y Piet Mondriaan
Con más de 130 universidades: • Universidades de investigación • Universidades de ciencias aplicadas • Educación a distancia.
(C
Sus Tulipanes
ap
it
al
El Reino de los Países Bajos está formado por cuatro países autónomos: los Países Bajos, Aruba, Curazao y St Maarten. Los tres últimos están ubicados en el Caribe.
Escritores más importantes: Hella Haasse, Cees Nooteboom, A.F.Th. van der Heijden, Marcel Möring, Adriaan van Dis, Thomas Rossenboom, Arnon Grunberg.
)
Los Molinos de viento
Sus famosos Quesos
VIVE DURANTE
CÁTEDRA EUROPA 2018 ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO Taller RAD-Social: instrumentos de captura y análisis de información para el diseño en comunidad.
46
XII simposio de ciudades europeas y latinoamericanas: Posconflicto, paisaje, ciudad y desarrollo territorial.
19
Barranquilla Service Jam.
11
ARTE, LITERATURA, CINE Y MÚSICA Sinergia entre la narrativa, la literatura y el arte.
37
Clase Magistral/Concierto didáctico - Música del Congo africano: su historia y evolución del soukous a la champeta.
38
Clase Magistral: Nueva manteca.
54
Concierto Manouche Du Nord.
20
La mirada de Jacques Gilard a la cultura del Caribe.
11
Género Fantástico y Maravilloso.
12
"Concierto EuroCaribe : Nueva Manteca (Barranquilla)".
54
Loving Vincent : "La épica al oleo".
33 57 58 18
Mariposas Amarillas: Gabo y el cine. Ciclo de Cine Europeo - Cinemateca del Caribe. Exposición fotográfica: Arquitectura del paisaje en Suiza.
CIENCIA Mathematics- only for nerds or dreamers?.
22
Hace tiempo: Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia.
15
Simulaciones numéricas del flujo de fluidos. Estado actual, aplicaciones y perspectivas.
32
Simposio Asociación de científicos colombo franceses. "La interdisciplinariedad en la investigación". Simposio de animación y video juegos. Jugando con átomos. II Encuentro Colombo Europeo de las TIC. Analysis and modelling of sedimentary rocks and their application to the exploration of geo-resources in Colombia.
38 57 30 13 30
COMUNICACIONES Narrativa y emprendimiento digital en América Latina.
42
XI Simposio " la sociedades ante el reto digital: TIC y educación en valores".
53
COOPERACIÓN INTERNACIONAL Cooperación de la Unión Europea para la paz en Colombia.
10
Colombia como nuevo modelo para la justicia transicional.
40
La relación Colombia-Francia frente a los retos globales.
38
El apoyo del gobierno de los Países Bajos a la implementación del acuerdo de paz.
38
EDUCACIÓN RIESAL: Red para el fomento de la internacionalización de la Educación Superior en América Latina. (Evento cerrado).
17
Internacionalización para la construcción de paz. (Evento cerrado).
13
VI Seminario de Educación e infancia y III Simposio Iberoamericano de Pedagogía social: "Ambitos y retos de la inclusión".
28
Global Higher education. Encuentro de Profesores de alemán. Encuentro de profesores de italiano.
26 46 31
De Barranquilla para el mundo: Universidades y Marca-País, los casos de Colombia y España. Feria Estudiar en España. International Sutudent Fair.
44 47 50
DERECHOS HUMANOS Jornada de Derechos Humanos.
26
70 años de la Declaración universal de los Derechos Humanos.
38
ENERGÍA Prospectiva energética en el Caribe.
24
GÉNERO Acceso a la justicia de personas LGTBI: Escenarios problemáticos y casos emblemáticos.
32
HISTORIA Los imperios europeos y la trata humana trasatlántica. Jornada Inaugural: Groot Colombia - Groot Nederland, dos países unidos por el mar y la historia.
37 8
NEGOCIOS Emprendimiento en industrias creativas.
56
IE Barranquilla Venture Day.
40
Inclusión y educación financiera: Efectos sobre el bienestar financiero de los jóvenes- Experiencias en Reino Unido y Colombia.
14
POLÍTICA
Gobernanza y gobernabilidad territorial en Colombia.
42
Democracia electoral: Procesos electorales en América latina y Europa.
30
La política y la comunicación: La experiencia de un español en Europa y América Latina.
19
PUERTOS
Ciudades puerto - Puertas de continentes.
39
Puertos, Navegación y Transporte Fluvial: Tendencias, innovación y competitividad.
22
Analisis comparativo entre la gestión portuaria de Gestión portuaria en latinoamérica y la UE.
27
SALUD
La masticación unilateral, un síndrome civilizado
SOCIEDAD
Habladera, entre Rafael Manzano y Marco Schwartz.
SOSTENIBILIDAD
34 29
Aplicación de infraestructuras verdes para playas sostenibles.
16
Ecocampus Uninorte: Educación Ambiental para la Sostenibilidad.
24
Molinos de viento holandeses
Jornada Inaugural y Conferencia Central Lunes 12 de marzo ● 10.30 - 12.30 Dr. Jesús Ferro Bayona Rector de la Universidad del Norte y Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua. Dr. Joris Jurriens Jefe de Asuntos Económicos, Embajada de los Países Bajos en Colombia. Conferencia central Groot Colombia - Groot Nederland, dos países unidos por el mar y la historia. Conferencistas Dr. Sytze van der Veen Dr. Weildler Guerra
8
9
12 de marzo
Lunes
Lunes 12 de marzo Cooperación de la Unión Europea para la paz en Colombia: Europaz 3 8:30 – 12:30 ●14:30 – 18:30 Salón, 21K A poco más de un año de la refrendación del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc-Ep por parte del Congreso nacional y en una fase delicada de negociación de un eventual acuerdo con el ELN; es oportuno identificar y analizar el rol cuanti-cualitativo de la cooperación de la UE en la consolidación de la paz en Colombia. El tema es particularmente urgente si se tiene en cuenta que este año se realizan las elecciones legislativas (11 marzo) y presidenciales (ejecutivas 27 mayo). Conferencistas: • Giovanni Pacciullo, Universitá per Stranieri di Perugia (Videoconferencia) • Markus Thiel, Florida International University • María Jardio, Delegación de la Unión Europea en Colombia • Luca de Paoli, Embajada de Italia en Colombia • Jean-Marie Duette, Embajada de Francia en Colombia • Carlo Tassara, Universidad La Sapienza Roma • Joris Jurriëns, Embajada del Reino de los Países Bajos • Ivana Padoan, Universidad Ca’foscari • Sofía Mata, Cooperación Española en Colombia
10
Barranquilla Service Jam. 9 y 10 de marzo
La Mirada de Jacques Gilard a la cultura del Caribe Lunes, 12 de marzo 8:30 – 12:30 ● 14:30 – 17:30 Martes, 13 de marzo 9.30 -12.30 Jueves, 15 de marzo 9.30 - 12.30 Salón MAPUKA Esta actividad se realiza en colaboración con el Laboratorio de Investigación Archivos/ CRLA de la Universidad de Poitiers, Francia. La alianza pretende recuperar el legado crítico y teórico del historiador Jacques Gilard para poder indagar y definir el panorama artístico y cultural del Caribe en un proceso de transformación. Gilard abrió una serie de posibilidades de análisis de la cultura colombiana, partiendo de la base de una lectura crítica de la música y la literatura costeña en su articulación con las dinámicas locales de poder. En el 2018 el foco estará puesto en el movimiento cultural llamado El Grupo de Barranquilla. Conferencistas: • Céline Gilard, Universidad de Poitiers • Frédéric Robinel, Alianza Francesa • Enrique Sánchez-Albarracín, Embajada de Francia en Colombia • Fabio Rodríguez Amaya, Universidad de Bérgamo • Ramón Illán Bacca, Universidad del Norte • Jaime Abello Banfi, FNPI • Fabián Rivera, Artista plástico • Teresa Cepeda, Columnista • Paulina Delgado, Universidad del Norte • Leo Castillo, Escritor Moderan: • Carla Baquero, Universidad del Norte • Juan Guillermo Martín, Universidad del Norte
11
Lunes 12 de marzo
Previo a Cátedra Europa
12
Se realizará un ciclo de conferencias con expertos institucionales, nacionales e internacionales acerca de temas de actualidad relacionados con las tecnologías 5G. Por parte de Uninorte, se presentarán charlas introductorias acerca de la convergencia de servicios en redes 5G y desafíos en infraestructura de telecomunicaciones. Por parte de la Agencia Nacional de Televisión, se entregará un panorama acerca de Digitalización y Convergencia, y por parte de la Universidad Politécnica de Madrid, se presentará los desafíos en infraestructura de telecomunicaciones para el correcto desarrollo de Redes 5G. Conferencistas: • César Viloria Núñez, Universidad del Norte • Ernesto Orozco Orozco, Asesor Agencia Nacional de TV • Lácides Ripoll,Profesor, Universidad del Norte • Manuel Sierra Pérez, Profesor, Universidad Politécnica de Madrid
Curso DIES : Internacionalización para la construcción de paz (evento cerrado) Lunes, 12 de marzo a miércoles, 14 de marzo 8:30 - 12:30 ● 14.30 - 18:30 Salón 50G Un grupo de ex-becarios del programa de capacitación internacional “Management of Internationalization” del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) con el apoyo del DAAD Alemania, DAAD Colombia, ASCUN, el CNA y el Ministerio de Educación, desarrollará un programa para el fortalecimiento de las capacidades en internacionalización con el propósito de construir, generar, transferir y fortalecer las capacidades en internacionalización de instituciones de educación superior localizadas en antiguas zonas del conflicto. Conferencistas: • Jos Beelen, Hague University of Applied Sciences • Kelly Henao, Asociación Columbus • María Carolina Serrano, Universidad de la Sabana • Diana Alejandra González, Universidad de la Sabana • Carlos Coronado, Universidad del Magdalena • Luisa Echeverría, SENA • Katherine Acuña, Universidad del Norte
13
Lunes 12 de marzo
II Encuentro Colombo Europeo de las TIC 9:30 – 12:30 Salón de Proyecciones
Lunes 12 de marzo
Rotterdam, Holanda
Inclusión y educación financiera: Efectos sobre el bienestar financiero de jóvenes - Experiencias en Reino Unido y Colombia La jornada propuesta brindará al público la oportunidad de conocer experiencias e innovaciones tecnológicas que propenden por disminuir la exclusión financiera a través de servicios financieros amigables, fáciles de usar y seguros. Por otra parte, es necesario reflexionar sobre el efecto de iniciativas de educación financiera en el bienestar financiero de los participantes, centrándose entonces en el ser además del saber y el hacer. Se expondrán iniciativas que propenden hacia el desarrollo de capacidades financieras en colegios de Reino Unido. Asimismo, se presentarán resultados preliminares del Programa de Educación Financiera realizado en el año 2017 en la Universidad del Norte, en colaboración entre la Oficina de Financiamiento Estudiantil y la Escuela de Negocios. Ambas experiencias se abordan desde la óptica del bienestar financiero de estudiantes. Lunes, 12 de marzo 14:30 – 15:30 Jueves, 15 de marzo 14.30 - 16.30 Auditorio Conferencistas: • Gustavo Vega, ACH Colombia • José Manuel Ayerbe, Grupo Aval-Banco de Bogotá • Jake Ansell, University of Edinburgh • Luis Javier Sánchez, Universidad del Norte 14
Hace tiempo Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia
CONVERSATORIO
Lugar: Universidad del Norte, Barranquilla. Fecha: 12 de marzo de 2018 Hora: 3:30 p.m.
Durante este espacio la intención es dar a conocer el trabajo realizado por investigadores, comunicadores y diseñadores en la creación de un libro de divulgación de ciencia cuyos objetivos son enseñar sobre la paleontología, la vida y biodiversidad del pasado en Colombia. El evento contará con las charlas de algunos de los científicos que participaron en la escritura de capítulos, además de los editores del libro y diseñadores gráficos que hicieron realidad el proyecto.
¡Sigue la transmisión del conversatorio por nuestras redes sociales!
Conferencistas: Carlos Jaramillo, STRI Brigitte Baptise, Instituto Humboldt Luz Helena Oviedo, STRI Mateo Zuñiga, Punto Aparte Guillermo Torres, Punto Aparte
¡Eres parte de la historia que comenzó hace millones de años!
15
Lunes 12 de marzo
Aplicación de infraestructura verde para la creación de playas sostenibles 14:30 – 15:30 p Salón 31K Se pretende abordar los problemas que se están presentando a nivel global en materia de erosión costera, pertinentes a la costa Caribe colombiana, y en particular a las playas del departamento del Atlántico. Se están desarrollando esquemas de protección costera bajo el concepto de infraestructura verde. Consiste en establecer soluciones flexibles que se ajusten al ambiente costero, para dar solución a la erosión en la costa sin afectar la playas vecinas, y que además consideran la variabilidad climática actual asociada a procesos físicos de gran escala. Los Países Bajos son pioneros en este tipo de soluciones, y es por esta razón que se invita a que muestren sus experiencias en la aplicación de los esquemas mencionados, de tal forma que se analice la posibilidad de implementar para las condiciones colombianas, estrategias de restauración de manera sostenible a las playas del departamento. Conferencista: • Miguel de Lucas, Instituto Deltares
16
Programa de capacitación y superación profesional dirigido a directivos y profesionales que trabajan en las oficinas de relaciones internacionales y demás unidades responsables de los procesos de internacionalización en las universidades de América Latina y el Caribe. El curso está organizado en módulos temáticos, mismos que son coordinados por los cuatro socios europeos del consorcio RIESAL.
País de Curazao
17
Lunes 12 de marzo
RIESAL: Red para el fomento de la internacionalización de la Educación Superior en América Latina Lunes, 12 de marzo - viernes 16 de marzo (Evento cerrado)
The Swiss Touch in Landscape Architecture
Exposiciรณn itinerante que retrata el trabajo y el impacto de los arquitectos paisajistas suizos. Lugar: Campus Uninorte
18
Conferencista: • Luis Arroyo, Asesores de Comunicación Política • Marco Schwartz, El Heraldo
Luis Arroyo
XII Simposio de ciudades europeas y latinoamericanas. Lunes, 12 de marzo 16.30 - 17.30 Salón 31K Miércoles, 14 de marzo 8.30 - 12.30 / 14.30 - 18.30 Auditorio La tendencia a la urbanización es cada vez más alta, pero no sólo por el hecho construido y transformador del lugar, es decir, por la manifestación de la ciudad, sino porque la gran demanda de recursos y el impacto que las dinámicas de los centros urbanos imprimen a todo el planeta es muy alta. Se mantiene el debate sobre las tendencias de organización del territorio, sus amenazas y riesgos, las tendencias de organización y los problemas resultados de los conflictos en los usos del suelo. En esta oportunidad se plantea mezclar los 19
Lunes 12 de marzo
La política y la comunicación: La Experiencia de un español en Europa y América Latina 3:30 pm - 4:30 pm Salón 31K
Lunes 12 de marzo
enfoques de la evaluación y actuación en materia de gestión del territorio utilizando la herramienta del paisaje y analizando las posibilidades que se abren en coyunturas ligadas a posconflictos. Se plantearán diversos casos de gestión en Europa y en América Latina que permitirán establecer un debate en torno a posibles vías para alcanzar un mejor desarrollo territorial. Conferencistas:
•
• • • • • • • •
Brigitte Baptiste, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Kristian Koreman, Universidad de Syracuse Dirk Schubert, Universidad Libre de Berlín Florian Koch, Universidad Marburg Alexander Niño, Universidad del Norte Luis Miguel Sánchez Escolano, Universidad de Granada Rocío Mendoza, Barranquilla cómo vamos Adriana Restrepo, Fundesarrollo Carlos Javier Velásquez, Universidad del Norte
Concierto: Manouche 18:30 - 19:30 Auditorio
20
Giethoorn
21
Lunes 12 de marzo
Lunes 12 de marzo
Mathematics – Only for nerds and dreamers? 14:30 – 15:30 Salón 13G2 Conferencista: • Konrad Waldorf, Universidad de Greifswald
Puertos, Navegación y Transporte Fluvial: Tendencias, innovación y competitividad 2:00 – 18:00 Se abordarán estrategias de mejoramiento de las condiciones de operación de puertos, terminales y navegación mediante el uso de tecnologías de información, modelación de condiciones de navegación y formación de capital humano con el objetivo de tener operaciones con estándares de clase mundial. Conferencistas: • Silvina Pereira, STC Group • Carolina Morales, STC Group • Laurean Hollander, STC Group • Nathalie Dasburg, STC Group • German Rivillas, Universidad del Norte • Humberto Avila, IDEHA • Wytze Boer, Marin
22
23
13 de marzo
Martes
Ecocampus Uninorte-Educación ambiental para la sostenibilidad Martes, 13 de marzo 8:30 . – 11:30. Auditorio
Martes 13 de marzo
Miércoles, 14 de marzo 9.30 - 11.30 Salón Jueves, 15 de marzo 8.00 am Punto de encuentro: Puerta 7 Viernes, 16 de marzo 15.30 Punto de encuentro: Puerta 7 Esta propuesta combina las reflexiones académicas alrededor del reconocimiento de la biodiversidad para su conservación, resaltando los estrechos vínculos existentes entre las personas y la naturaleza. El evento es apoyado por la Global Network for the Study of Human Rights and the Environment (GNHRE) y hará parte de la agenda internacional de eventos académicos de esa red. Conferencistas: • María Emilia Maza Fernández, Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria. • Ornella Bayona, Zoorpresa Silvestre • Héctor Herrera, Global Network • Ana Lucía Maya, Universidad del Norte • Miguel Bacca Vergel, W&B Fauna Consultores S.A.S • Paige Poole, Universidad del Norte • Maritza Duque, Universidad del Norte • Francisco Velásquez, Universidad del Norte • Carrol Gómez, Universidad del Norte
Prospectiva energética en el Caribe Martes 13 - 2.30 - 6.30 Auditorio Conferencistas: • Marshall Watson, Department of Petroleum Engineering - Texas Tech University • Alberto Vives, ANDI Colombia • Edward Tovar, Ecopetrol • Camilo Morales, Alcaldía de Barranquilla
24
Martes 13 de marzo
Canales de Amsterdam
25
Martes 13 de marzo
Global Higher Education 9:30 – 12:30 Salón 31K Durante esta jornada se presentarán los puntos de vista más relevantes frente a los retos y desafíos de la educación superior en el contexto global, en donde aspectos como la internacionalización de los currículos, los cambios sociales y políticos actuales, los grandes retos de la humanidad y la necesidad de conformar equipos de trabajos interdisciplinarios para poder abordar los grandes desafíos de este siglo, permitan visionar el desarrollo de estrategias hacia la generación de experiencias e iniciativas globales para los estudiantes de programas de educación superior, tanto de pregrado como de postgrado. Se presentarán las experiencias e iniciativas desarrolladas por parte de los conferencistas invitados. Conferencistas: • Al Sacco Jr., Texas Tech • Mark A. Sheridan, Texas Tech • Maite Viudes, Asesora en Educación Superior Castillo de Loevestein
Jornada de Derechos Humanos Martes, 13 de marzo 8.30 - 12.30 Salón 13G2 Jueves, 15 de marzo 8.30 - 12.30 Salón de Proyecciones El Centro de Derechos Humanos del Caribe desarrollará dos conversatorios que en el campo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario plantean grandes retos y una especial relevancia para el contexto regional y nacional. Además, son temas es26
Los temas a desarrollar son: ● Derechos Humanos y transición energética ● Acción empresarial: sostenibilidad y derechos humanos. Conferencistas: • Henry Jiménez, Heidelberg Center for Latin America • Laurent Trigeaud, Universidad de París • Guido Nule, Transelca • Luis Samaniego, Universidad Quintana Roo • Florian Huber, Fundación Heinrich Boll • María Victoria Llorente, Fundación ideas para la paz • Jorge Giraldo, EAFIT • Camilo Mejía, Universidad del Norte • Jaime Prieto, ONU • Germán Rivillas, Universidad del Norte • Carlos Javier Velásquez, Universidad del Norte
Gestión portuaria en latinoamérica y la UE 8:30. – 12:30 . Salón 21K Directivos de terminales peruanas, nicaragüenses, guatemaltecas, costarricenses y colombianas intercambiarán y compartirán los retos que están afrontando en la actualidad, contrastando con las experiencias y conocimiento de expertos en gestión portuaria del Reino de los Países Bajos. Conferencistas: • Silvina Pereira, STC-Group • René Puche, Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla • Edenia Medina, EPN • Pablo Gerald Lopez Solís, Puerto de Corinto • Enrique Gil, Puerto de Quetzal • César Meza, Puerto Santo Tomás de Castilla • José Aponte, JAPDEVA • Jean Pierre Jaureguy, ENAMM • Jan Willem Van Bokhoven, Holland House • Andrés Castellanos, Universidad del Norte • Nathalie Dasburg, STC-Group
27
Martes 13 de marzo
tratégicos que en la escena académica europea han sido abordados a partir de perspectivas y en escenarios distintos al colombiano. Razón por la cual los paneles de discusión que se desarrollarán, permitirán establecer paralelos, intercambiar experiencias y abordar desde una mayor integralidad las problemáticas que se plantean.
Martes 13 de marzo
VI Seminario de Educación e Infancia y III Simposio Iberoamericano de pedagogía social: Ámbitos y retos de la inclusión Martes, 13 de marzo 8:30 – 12:30 14:30 pm – 18:30 pm Salón 12G2 Miércoles, 14 de marzo 8.30 - 12.30 Salón 31K En edición la inclusión será el tema central. Este espacio promoverá análisis y socialización alrededor de las políticas, investigaciones, tendencias y experiencias relacionadas con la inclusión a nivel local, nacional e internacional, desde el ámbito de la educación inclusiva y la inclusión socioeducativa. Invitará a la reflexión y a asumir el reto de tomar postura frente a medidas pertinentes como son ajustes razonables, formación específica para docentes, inversión en recursos y materiales educativos, incorporación de la educación inclusiva como un principio rector de instituciones educativas y de otro tipo, entre otros aspectos a considerar. Conferencistas: • Rita Gradaille, Pernas Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social • Karla Villaseñor, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • Ángel Turbi Pinazo, Universidad Católica de Valencia • Francés Bañuls, Universidad Católica de Valencia • Javier Rodríguez, Universidad de Castilla-La Mancha • Margarita Cañadas, Universidad Católica de Valencia • Mabel Rojas Villalobos, Fundación CE Camilo • Carmenza Sánchez Quintero, Universidad de Caldas • Carlos Lugo, MINTIC • Liliana Herrera, Universidad del Atlántico • Fulvia Cedeño, MEN • Blanca Rocío Pinilla, Uniminuto Neiva • Oris Mercado, DIVERSER • Paola Londoño, Mesa Intersectorial • Lucy García, Universidad del Norte • Miguel Ruiz, Universidad del Norte • Juana Borjas, Universidad del Norte • Nelsy Contreras, Universidad del Norte
28
EN BARRANQUILLA
Martes 13 de marzo
EN SANTA MARTA Jueves 15 de marzo 17:30. Teatro Cajamag
Analysis and modelling of sedimentary rocks and their application to the exploration of georesources in Colombia 10:30 – 11:30 Salón 24G2
Martes 13 de marzo
Conferencistas: • Lucca Caracciolo, Friedrich-Alexander- University of Erlangen-Nürnberg.
Jugando con átomos 11:30 – 12:30 Salón 24G2 En este evento se pretende estudiar el poder de los métodos computacionales para el estudio de problemas en diferentes áreas de las ciencias de materiales y geociencias. En especial nos concentraremos en la discusión de principios de la química computacional y su aplicación en el campo de la física de minerales como por ejemplo el daño causado a materiales debido a radiación, formación de películas delgadas y crecimiento de minerales. Conferencista: • Neil L. Allan, University of Bristol
Democracia electoral: Procesos electorales en América Latina y Europa 14:30 - 18:30 Salón 21K El tema de las elecciones, en general; pero en particular las presidenciales resultan cada vez más relevantes en la medida en que son el signo de la afirmación de las prácticas democráticas básicas, aún en contextos de democracias autoritarias -caso Venezuela o Nicaragua-; elecciones que, por demás han dado un giro político tanto en los gobiernos como en el conjunto de los demás actores y la competencia política. Conferencistas: • Carlos Guzmán, Universidad del Norte • Fernando Giraldo, Universidad del Norte • Luis Conzález Tule, Universidad del Norte • Claudio Balderacchi, Universidad del Norte • Soren Brinkmann, Universidad del Norte
30
Encuentro de Profesores de Italiano 8:30 - 12:30 Salón I1-20 Se realizan cada año con el objetivo de favorecer el desarrollo docente y la creación de alianzas, a partir de compartir experiencias y buenas prácticas.
Martes Martes 13 13 de de marzo marzo
Conferencista: • Franco Romano
Giethoorn 31
Martes 13 de marzo
Simulaciones numéricas del flujo de fluidos. Estado actual, aplicaciones y perspectivas 14:30 - 15:30 Salón 24G2 Se revisará desde un punto de vista histórico y dirigido a personas sin experiencia o conocimientos previos sobre el modelado numérico de fenómenos físicos complejos o solución numérica de sistemas de ecuaciones en derivadas parciales. Se expondrá en el mismo tono el problema de escalas múltiples que plantean numerosos fenómenos físicos de interés técnico, principalmente el flujo caótico o turbulento de fluidos, con la transferencia y mezcla de escalares asociadas (energía, concentración de sustancias), pero también otros fenómenos relacionados, como la radiación térmica en gases, la cinética química de reacciones, el flujo granular de medios dispersos, los múltiples acoples entre todos estos y con otros efectos. Conferencista: • Cristóbal Cortés, Universidad de Zaragoza.
Acceso a la justicia de personas LGBTI: escenarios problemáticos y casos emblemáticos 14:30 – 17:30 Salón 13G2 Reconociendo la necesidad de avanzar en la existencia de políticas gubernamentales y recursos para eliminar la discriminación contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), y en la promoción de los derechos humanos, nos proponemos abrir un espacio de discusión informada en el que profesores, investigadores, activistas y estudiantes podamos discutir sobre el acceso a la justicia desde una perspectiva de diversidad sexual. Conferencistas: • Wilson de Jesús Castañeda Castro, Caribe Afirmativo • Viviana Bohórquez, Universidad de los Andes • Natalia Salas Herrera, Universidad Icesi • Mónica Vásquez, Universidad del Norte • María Victoria Castro, Universidad del Norte
32
Martes 13 de marzo
Holanda
La masticación unilateral, un síndrome civilizado 15:30 – 16:30 Salón 24G2 En un mundo cambiante y estético, el hombre se adapta haciendo cambios a máxima velocidad y sintetizando funciones. La evolución de la dieta humana y los cambios posturales del hombre durante millones de años, han producido la disminución del tamaño de la boca, pero no del número de dientes. Esto hace que los movimientos naturales y cotidianos de la mandíbula como comer, hablar y bostezar se limiten y produzcan impacto con estructuras del maxilar superior, produciendo lo que José LarenaAvellaneda ha denominado CAT (Compromiso Articular Temporomandibular). Desde hace 20 años se habla por primera vez de ésta patología y se retoman conceptos olvidados que explican de manera contundente las Nuevas Patologías del Sistema Masticatorio Humano. Conferencista: • Tania Arteta Coronell, OrthoLab Lessons
Loving Vincent: “de la épica al óleo” 17:45 – 19.30 Coliseo
34
14 de marzo
MiĂŠrcoles
Miércoles 14 de marzo
XII Simposio de las ciudades europeas y latinoamericanas: posconflicto, paisaje, ciudad y desarrollo territorial 8:30 a.m. – 12:30 p.m. ● 2:30 p.m. – 6:30 p.m. Auditorio La tendencia a la urbanización es cada vez más alta, pero no sólo por el hecho construido y transformador del lugar, es decir, por la manifestación de la ciudad, sino porque la gran demanda de recursos y el impacto que las dinámicas de los centros urbanos imprime a todo el planeta es muy alta. El Simposio de Ciudades Europeas y Latinoamericanas mantiene abierto el debate sobre las tendencias de organización del territorio, sus amenazas y riesgos, las tendencias de organización y los problemas resultados de los conflictos en los usos del suelo. En esta oportunidad se plantea mezclar los enfoques de la evaluación y actuación en materia de gestión del territorio utilizando la herramienta del paisaje y analizando las posibilidades que se abren en coyunturas ligadas a posconflictos. Para ello se plantearán diversos casos de gestión en Europa y en América Latina que permitirán establecer un debate en torno a posibles vías para alcanzar un mejor desarrollo territorial. Conferencistas: • Dirk Schubert, Universidad Libre de Berlín • Luis Miguel Sánchez Escolano, Universidad de Granada • Florian Koch, Universidad Marburg • Alexander Niño, Universidad del Norte. • Kristian Koreman, Universidad de Syracuse • Brigitte Baptise, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt • Rocío Mendoza, Barranquilla Cómo Vamos! • Adriana Restrepo, Fundesarrollo.
Internacionalización para la construcción de paz lunes, 12 de marzo - miércoles, 14 de marzo (Evento cerrado) Un grupo de ex-becarios de programa de capacitación internacional “Management of Internationalization” del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) con el apoyo del DAAD Alemania, DAAD Colombia,ASCUN, el CNA y el Ministerio de Educación, ha diseñado un programa para el fortalecimiento de las capacidades en internacionalización con el propósito de construir, generar, transferir y/o fortalecer las capacidades en internacionalización de instituciones de educación superior localizadas en antiguas zonas del conflicto. 36
Sinergia entre la narrativa, la literatura y el arte 9:30 - 12:30 Salón 21K
Los temas convergerán en un workshop enfocado al desarrollo de una pieza editorial ilustrada. Esta será el resultado de la comprensión de la relación entre imagen y texto en los escritos de Hugo Padeletti “La Tensión” y “Limonero”. Durante el desarrollo de este workshop participarán los conferencistas y las profesoras del programa de Diseño Gráfico Martha Rodríguez y Norma Esparza. Dicha actividad está dirigida a los estudiantes de diseño gráfico e industrial. Conferencistas: • Fernando Rapa, Revista Mongolia. • Juliana Enciso, Universidad del Norte • Mark Michael Betts, Universidad del Norte Los imperios europeos y la trata humana trasatlántica (siglos XVI-XIX) 2:30 p.m. – 6:30 p.m. Salón 21 K Este panel abre un espacio de reflexión sobre los acontecimientos históricos que relacionaron los imperios europeos con la trata humana transatlántica entre el siglo XVI y el siglo XIX. En este contexto los distintos conferencistas abordan varias realidades: americanas, europeas y africanas, con el propósito de ofrecer respuestas frente las múltiples implicaciones que la trata humana provocó hasta nuestros días en los tres continentes involucrados en el fenómeno. Conferencistas: • Regina Grafe, EUI • Katherine Bonil, Universidad del Norte • Pilar Garzón • Adriana Maya, Universidad de los Andes • Sergio Mosquera, Fundación Social Afrocolombiana “Muntú Bantú”
37
Miércoles 14 de marzo
La actividad consiste en tres charlas abiertas a la comunidad universitaria. La primera enfocada hacia la interpretación de textos orientales para la producción de imágenes. La segunda se presentará la Revista satírica Mongolia de España. Y, la tercera, las divergencias de la intensificación sensorial en el arte y el diseño audiovisual.
70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos 11:30 a.m.- 12:30 p.m. Salón 12G2 Conferencista: • Antoine Buyse, Universidad de Utrecht • Logo Embajada de los Países Bajos
Miércoles 14 de marzo
El Apoyo del Gobierno de los Países Bajos a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia 14.30 - 15.30 Conferensista: • Floris ven Eijk, Embajada de los Países Bajos en Colombia. Música del Congo Africano: Su historia y evolución - Del Soukous a la Champeta 16.30 - 17.30 Salón 12G2 Conferencista: Leopoldo Calderón, Universidad del Norte
Simposio Asociación de Científicos FrancoColombianos: "La interdisciplinariedad en la investigación" Conferencistas: • José Ismael Peña Reyes, presidente de la asociación • Enrique Sánchez Albarracín, Embajada de Francia • Eugénie Richard, Universidad Externado de Colombia • Daniel Kalfon, Universidad Tecnológica del Chocó • Jorge E. Gomez-Marin, Universidad del Quindío • Amalia Boyer • Beatriz Vélez, GITT, IREF • Alejandro Ondo-Méndez, Universidad del Rosario • Andrés Hernández, Universidad Antonio Nariño • Gautier Mignot, Embajador de Francia en Colombia
La relación Colombia-Francia frente a los retos globales. 11.30 - 12.30 Salón de Proyecciones Conferencista: S.E. Gautier Mignot, Embajador de Francia en Colombia 38
Ciudades puerto - Puertas de continentes Miércoles, 14 de marzo 14.30 - 18.30 Salón de Proyecciones
Ciudades puerto siempre se distinguían de otras urbes por su calidad de nudos de conexión e intercambio entre países y continentes lejanos y así se explica su frecuente protagonismo en la historia de la humanidad. Porque los grandes puertos del mundo en todos los tiempos han sido más que meros puntos de tránsito para el flujo global de mercancías, dada su función de puertas de entrada para hombres, culturas e ideas de los más diversos rincones del mundo. Partiendo de la experiencia de Barranquilla como ciudad portuaria, la conferencia se propone arrojar luz sobre aspectos cruciales en la vida de las ciudades puerto así como los vínculos y el intercambio que hubo y que hay entre el Caribe colombiano y los grandes puertos en el Norte de Europa, tales como Rotterdam o Hamburgo. Mediante cinco sesiones temáticas se busca determinar no solamente el lugar específico de las ciudades puerto en el proceso de la globalización, sino también ilustrar aspectos más concretos como el desarrollo de los puertos en el pasado y el presente, el intercambio de hombres y mercancías entre estas dos regiones así como también los “medios de contacto” en forma de la navegación mercantil y de pasajeros. Conferencistas: • Paola Amadei, Fundación EU-LAC • Henrik Lesaar, Ciudad de Hamburgo • Dirk Schubert, HafenCity Universität • Milton Zambrano, Universidad del Atlántico • Niels Wiecker, Ciudad de Hamburgo • Julián Lázaro, Archivo Histórico del Atlántico • Camilo Morales, Alcaldía de Barranquilla • Christiane Berth, Universität Bern, Suiza • Michael Mulford, Vopak • Lars Scholl, Deutsches Schifffahrtsmuseum Bremerhaven • Felipe González, Hapag-Lloyd AG • José Espinosa, Universidad del Norte • Enrique Yidi Daccarett, Barranquilla • Juan Guillermo, Universidad del Norte • Alfredo Carbonell, Asoportuaria
39
Miércoles 14 de marzo
Jueves, 15 de marzo 9.30 - 12.30/ 2.30 - 3.30 Salón 13G2
Colombia como nuevo modelo para la Justicia Transicional 8:30 . – 12:30 Salón 12G2
Miércoles 14 de marzo
Se propone la realización de una jornada académica que presente expertos nacionales e internacionales sobre experiencias de implementación de escenarios de justicia transicional, en la que se promueva el debate respecto a las innovaciones de la experiencia colombiana y sobre cuándo una herramienta de justicia transicional puede ser considerada como exitosa. Conferencistas: • Alicia Gil Gil, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) • Elena Maculan, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) • Alejandro Aponte, Universidad de la Sabana • Janiel Melamed, Universidad del Norte
IE Venture Day 8:30 a.m. – 12:30 p.m. Auditorio Los Venture Days, son competencias internacionales y foros de emprendimiento que buscan conectar a los mejores emprendedores con inversionistas y miembros del ecosistema local e internacional. Esta iniciativa desarrollada por IE Business School, ha sido llevada a diferentes ciudades desde Sao Paulo hasta Shanghai. IE Business School y el Centro de Emprendimiento Uninorte reunirán a los principales actores del ecosistema emprendedor para llevar a cabo la prestigiosa Venture Day Startup Competition, que contará con conferencistas destacados e inversionistas de la región. Conferencistas: • Nacho Mateo, IE Business School • Octavio Ibarra, Universidad del Norte • Jeffrey Char, JC Ventures • Juan Carlos Palacio, Business Angel • Eneko Knorr, Business Angel • Juan José Güemes, IE Business School • Liyis Gómez, Universidad del Norte • Moises Carrillo, Universidad del Norte • Nicolás Costa, KOOMBEA
40
15 de marzo
Jueves
Narrativas de emprendimiento digital en América Latina. Periodismo digital ubicuo 8:30 a.m. – 12:30 p.m. Salón 31K Será un evento en el que participarán periodistas y corresponsales de medios reconocidos nacional e internacionalmente como son la BBC, AFP y El Heraldo. Los invitados darán charlas individuales sobre cómo son las dinámicas de los medios de comunicación, así como cuáles son las cualidades que debe poseer un periodista en nuestros tiempos. También habrá un componente de Emprendimiento, porque uno de los invitados es co-fundador de medios independientes (Radio Ambulante) . Habrá un espacio para que los asistentes que, en su mayoría, serán estudiantes tengan la posibilidad de hablar y preguntar a los conferencistas.
Jueves 15 de marzo
Conferencistas: • Camila Segura, Radio ambulante • Marco Schwartz, El Heraldo • Daniel Garcia - bbc Venezuela • Florence Panoussian - Agencia France Presse. AFP • Pere Rusiñol, periodista
Gobernanza y gobernabilidad territorial en Colombia. 14:30 p.m. – 18:30 p.m. Salón 31K Ambos conceptos, parten de un supuesto básico, y es la idea de que instituciones estatales fortalecidas, conducen a la canalización de las demandas sociales (Gonzáles, 2010). En este sentido, la actividad se constituye en una jornada de discusión y reflexión académica acerca del rol que la gobernanza juega en escenarios de posconflicto y en especial, en los procesos de construcción territorial de la paz. Conferencistas: • Claire Launay, Transparencia por Colombia • Ángel Tuirán, Universidad del Norte • Luis Trejos, Universidad del Norte • Diógenes Rosero, MOE Atlántico • Edgardo Perez, Alcaldía de Ciénaga • Ever Santana, Alcaldía de Manaure • Saruy Tolosa, FESCOL • Delmar Burgos, Alcaldía de Santa Rosa del Sur • Laura Ardila, La Silla Caribe
42
De Barranquilla para el mundo: Universidades y Marca -país, los casos de Colombia y España 14:30 – 18:30 Salón 31K Conferencistas: • Moisés Wasserman, Universidad Nacional de Colombia • Manuel Lucena, SEPIE, CSIC • Juan Luis Suárez, Universidad de Western • Pablo Martín González, SEPIE • Jorge orlando Melo, Historiador
44
Jueves 15 de marzo
Delft
45
Taller Rad - Social: instrumentos de captura y análisis de información para el diseño en comunidad. Jueves, 15 de marzo 14:30 – 17:30 Salón de Proyecciones Viernes, 16 de marzo 8.30 - 12.30 L6-21
Jueves 15 de marzo
Durante el ejercicio del diseño el trabajo de campo está implícito tanto durante su fase de indagación como en el prototipado de sus propuestas. Si bien muchas de las herramientas empleadas por los diseñadores provienen de otras disciplinas y epistemologías, como las de las ciencias naturales y sociales, y las humanidades, su manejo y apropiación han generado instrumentos nuevos y versiones de algunos más convencionales. Durante éste taller los asistentes podrán participar de la experiencia intercultural de compartir y comparar instrumentos utilizados en asignaturas de universidades de distintas ciudades de Colombia participantes del taller interuniversitario RAD-SOCIAL, el cual aborda problemáticas sociales de sus territorios inmediatos y de relevancia nacional. Para tal efecto el taller contará de 3 conferencias magistrales sobre instrumentos de investigación y de un taller privado con estudiantes y profesores de tres instituciones. Conferencistas: • Freddy Zapata, Universidad de los Andes • Edgar David Rincón, Universidad del Norte • Coppelia Herrán, Universidad Pontificia Bolivariana
Encuentro de profesores de Alemán. Jueves, 15 de marzo 8:30 a.m. – 12:30 p.m. 14:30 pm – 19:30 pm Sala VIP Viernes, 16 de marzo 8.30 - 11 30 / Salón I1-28 14.30 - 18.30 / Salón de Proyecciones (Evento Cerrado) Conferencistas: • Valeria Wilke, Universidad Nacional de Cordoba • Josefin Hahn, Universidad Nacional de Mexico • Alexandra González, Instituto Goethe 46
Carrera
53
Carrera 5
K
3
Ca
Coliseo
G I
Inscripciones
Plazoleta Cátedra Europa
C
Centro médico
F
B E
A D Biblioteca Puert a
4
arrera
53
Estudiar en España
J
Puert a
7
G
Estación de Taxis
Estación de Taxis
A
Bloque A
B
Bloque B
C
Bloque C
D
Bloque D
E
Bloque E
G
Edificio de Posgrados
I
Instituto de Idiomas
J
Zonas deportivas
K
Plazoleta Casa blanca Salón de Proyecciones Lorem ipsum Lorem Lorem
International Student’s Fair
Edificio de Ingenierías
X INTERNATIONAL
Student’sFair Jueves 15 marzo 2017
9:00 a.m. 5:00 p.m.
Cancha múltiple, Bloque M.
Estudiantes y profesores internacionales provenientes de más de 30 30 universidades de Europa, Asia y América.
Agencias de estudio y prácticas en el exterior.
¡Vive tu experiencia internacional! Vísitanos y entértate cuáles son las oportunidade de estudio que te ofrecemos en el exterior por ser estudiante Uninorte.
@UninorteCo #SoyUninorte Tel.: 3509490 oci@uninorte.edu.co
Vigilada Mineducación
Charlas: Oportunidades de estudio en el exterior Lunes 12 de marzo 16:30 - 17:30 • 12G2 Jornadas de oportunidades de estudio en FIU 17:30 - 18:30 • 12G2 Jornada de oportunidades de estudio y becas en ICETEX. Martes 13 de marzo 11:30 - 12:30 • Salón de proyecciones Jornadas de oportunidades de estudio y becas en SUNY - Oneonta. 8:30 - 9:30 • Salón de proyecciones Jornada de oportunidades de estudio y becas en Texas Tech University. 14:30 - 15:30 • Salón 25G2 Jornadas de oportunidades de estudio y becas en la Universidad de la Sapienza. Miércoles 14 de marzo 11:30 - 12:30 • Salón 25G2 Jornadas de oportunidades de estudio y becas en Holanda. 14:30 - 15:30 • Salón 25G2. Jornadas de oportunidades de estudio y becas en Francia. 15:30 - 16:30 • 25G2 Jornadas de oportunidades de estudio y becas en IE Business School. 16:30 - 17:30 • Salón 25G2 Jornadas de oportunidades de estudio y Becas de Fundación Carolina. 17:30 - 19:30 • Salón 25G2 DAAD: oportunidades de estudios y becas en Alemania. 18:30 - 19:30 • Salón de proyecciones Jornadas de oportunidades de estudio y becas con Colfuturo. Jueves 15 de marzo 12:30 - 14:30 • Salón de proyecciones DAAD: Becas de investigación a nivel doctoral y posdoctoral en Alemania 17:30 - 18:30 • Salón 13G2 Jornadas de oportunidades de estudio y becas con el British Council. 17:30 - 18:30 • Auditorio Jornadas de oportunidades de estudio y becas en EAE Business School.
Jueves marzo Jueves 1515 dede marzo Amsterdam
52
XI Simposio: " Sociedades ante el reto digital: TIC y educación en valores" Jueves, 15 de marzo 8:30 – 12:30 ● 14:30 – 18:30 Salón 14C Viernes, 16 de marzo 8.30 - 12.30 Salón 13G2
Conferencistas: • Carola Bacigalupo, Consultora independiente en educación y TIC • Josep Duart, Universidad Oberta de Cataluña • Ángel Turbi Pinazo, Universidad Católica de Valencia • Alfredo Cohen, El Parlante • Carme Mayugo Teleduca, Educació i Comunicació • Luis Facundo Maldonado, RIBIE • Juni Montoya, Universidad de los Andes • Ángel Turbi Pinazo, Universidad Católica de Valencia • Jose Manuel Saénz, UNED • Camila Gómez Afanador. Ministerio de Educación Nacional • Luisa Vélez, MINTIC • Karen Abudinen, ICBF • Bibiana Rincón Luque, Secretaría de Educación Distrital • Andrea Rojas, Oficina de Innovación - MEN • José Amar, Universidad del Norte • Jorge Valencia, Universidad del Norte • Fernando Iriarte, Universidad del Norte
53
Jueves 15 de marzo
Este evento es organizado por el Grupo de Informática Educativa, con el apoyo del Observatorio de Educación y el CEDU de la Universidad del Norte. Se ha caracterizado por ser un espacio de encuentro académico y ciudadano, en el que docentes, investigadores, estudiantes y público en general se encuentran con el fin de reflexionar y debatir sobre temas de relevancia actual vinculados con los procesos de la educación, integrando las tecnologías digitales como elemento transversal que ha unido todas las conferencias, páneles de expertos y ciclos de ponencias que buscan socializar resultados de experiencias de investigación y de innovación sobre el tema central de esta actividad.
16 de marzo
Viernes
Entrepreneurship - The invisible orange: Untapping the potential of creative industries 8:30 – 12:30 Auditorio
Viernes 16 de marzo
“It is said in Broadway that as a scriptwriter you can’t make a living, but you can make a killing.” (Anonymous) This forum is aimed at discussing the challenges and opportunities that lie within the cultural and creative industries, often referred to as the orange economy. The orange economy is one of the fastest growing sectors globally and one which in 2013 generated USD 2.25 billion revenues and provided employment for 29 million people worldwide. However, the possibilities cultural and creative industries offer are just starting to be recognized. Untapping the potential of creative industries in our region – known for one of the biggest carnival celebrations as well as a rich cultural heritage – can not only generate income, providing employment and thus contribute to economic development. It goes much further than that: the cultural and creative industries are a major driver behind the digital economy. It is a sector which is inclusive, at it creates opportunities especially for youth employment and favors the participation of women in the workforce and finally cities profit tremendously from a dynamic cultural and creative sector. However, the orange economy poses quite a few challenges: informal employment, the protection of property rights, the development of skills and capacities that go beyond the artistic and enables monetizing the creativity as well as the access to finance are just a few of these. In this forum we bring together public policy makers, academics as well as creative entrepreneurs to discuss these challenges and show ways how the invisible orange can be made visible in our region. Conferencistas: • Nikolay Dentchev, Universidad Libre de Bruselas • Werner Bönte, Wuppertal University • Diemo Urbig, Wuppertal University • Ellen Loots, Erasmus University Rotterdam • Li Saumeth, Bomba Estereo (Por confirmar) • Carlos Cepeda, Bololó Lab • Juan José Jaramillo, alcaldía de Barranquilla
56
Simposio de animación, videojuegos y realidad virtual 14:30 – 16:30 Salón 13G2 Conferencistas: • Borja Manero, Universidad Complutense de Madrid • Rosario Ballesteros, VR Americas
MARIPOSAS AMARILLAS: Gabo y el cine 8:30 a.m. – 12:30 p.m. Salón de Proyecciones Conferencista: • Stella Malagón, Universidad de la Sapienza
Viernes 15 16de demarzo marzo Viernes
Amsterdam
Vigilada Mineducaciรณn
La Cinemรกteca del Caribe se une a Cรกtedra Europa con el
CICLO DE CINE Soof
Sonny Boy
La banda de oss
Los buenos chicos no lloran
Love is all
Conferen cistas
CONFERENCISTAS
Abello, Jaime Pág 11 Acuña, Katherine Pág 13 Alcázar, Paola Pág 66 Allan, Neil Pág 30 Amadei, Paola Pág 39 Amar, Jose Pág 53 Ansell, Jake Pág 14 Aponte, José Pág 27 Ardila, Laura Pág 42 Arias, María Alejandra Pág 12 Arroyo, Luis Pág 19 Arteta, Tania Pág 34 Avila, Humberto Pág 22 Ayerbe, José Manuel Pág 14 Bacca Vergel, Miguel Pág 24 Bacigalupo, Carola Pág 53 Balderacchi, Claudio Pág 30 Ballesteros, Rosario Pág 57 Bañuls, Francés Pág 28 Baptiste, Brigitte Pág 15, 20 Baquero , Carla Pág 11 Bayona, Ornella Pág 24 Beelen, Jos Pág 13 Berth, Christiane Pág 39 Betts, Mark Michael Pág 37 Bohórquez, Viviana Pág 32 Bonil, Katherine Pág 37 Bönte, Werner Pág 56 Borjas, Juana Pág 28 Boyer, Amalia Pág 38 Brinkmann , Soren Pág 30 Burgos, Delmar Pág 42 Buyse, Antoine Pág 38 Calderon, Leopoldo Pág 38 Cañadas, Margarita Pág 28 Caracciolo, Luca Pág 30 Carrillo, Moisés Pág 40 Castañeda, Wilson Pág 32 Castillo, Leo Pág 11 Cedeño, Fulvia Pág 28 Cepeda, Carlos Pág 56 Cepeda, Teresa Pág 11 Char, Jeffrey Pág 40 Cohen, Alfredo Pág 57
60
Dasburg, Nathaly Pág 22, 27 De Lucas, Miguel Pág 16 De Paoli, Luca Pág 10 Delgado, Paulina Pág 11 Dentchev, Nikolay Pág 56 Duart, Josep Pág 53 Duque, Maritza Pág 24 Echeverria, Luisa Pág 13 Eljach, Marjorie Pág 12 Enciso , Andrea Juliana Pág 37 Espinosa, José Pág 39 García , Daniel Pág 42 García, Lucy Pág 28 Garzón , Pilar Pág 37 Gil , Alicia Pág 40 Gilard, Céline Pág 11 Giraldo, Fernando Pág 30 Giraldo, Jorge Pág 27 Gómez Afanador, Camila Pág 53 Gómez Marín, Jorge E. Pág 38 Gómez Núñez, Liyis Pág 40 Gómez, Carrol Pág 24 González, Alexandra Pág 46 González, Diana Alejandra Pág 13 Gonzalez, Felipe Pág 39 Gradaille Pernas, Rita Pág 28 Grafe, Regina Pág 37 Güemes, Juan José Pág 40 Guerra, Weildler Pág 8 Guzmán, Carlos Pág 30 Hahn, Josefin Pág 46 Henao , Kelly Pág 13 Hernández, Andrés Pág 38 Herrán Cuartas, Coppelia Pág 46 Herrera, Héctor Pág 24 Herrera, Liliana Pág 28 Hollander, Laurian Pág 22 Huber, Florian Pág 27
61
CONFERENCISTAS
Contreras, Nelsy Pág 28 Coronado, Carlos Pág 13 Cortés García, Cristobal Pág 32 Costa, Nicolas Pág 40
CONFERENCISTAS
Illán Bacca, Ramón Pág 11 Iriarte, Fernando Pág 53 Jaramillo, Carlos Pág 15 Jaramillo, Carlos Pág 15 Jaramillo, Juan José Pág 56 Jardio, María Pág 10 Jaureguy, Jean Pierre Pág 27 Jiménez, Henry Pág 26 Jurriëns, Joris Pág 8, 10 Kalfon, Daniel Pág 38 Knorr, Eneko Pág 40 Koch, Florian Pág 20, 36 Koreman, Kristian Pág 20, 36 Launay, Claire Pág 42 Lázaro, Julián Pág 39 Lesaar, Henrik Pág 39 Loots, Ellen Pág 56 López Solis, Pablo Gerald Pág 27 Lucena Giraldo, Manuel Pág 44 Lugo, Carlos Pág 62 Maculan, Elena Pág 40 Malagón , Stella Pág 57 Maldonado, Luis Pág 53 Manero Iglesias, Borja Pág 57 Manzano, Rafael Pág 29 Martín Gonzalez, Pablo Pág 44 Martín, Juan Guillermo Pág 11 Martinez, David Pág 12 Mata, Sofia Pág 10 Mateo, Nacho Pág 40 Maya, Adriana Pág 37 Maya, Ana Lucía Pág 24 Mayugo, Carme Pág 53 Maza, María Emilia Pág 24 Medina, Edenia Pág 27 Melo , Jorge Orlando Pág 44 Mendoza, Rocio Pág 20, 36 Mercado , Oris Pág 28 Mignot, Gautier Pág 38 Molinales, Viridiana Pág 12
62
Niño, Alexander Pág 20, 36 Ondo Méndez, Alejandro Pág 38 Orozco Orozco, Ernesto Pág 13 Oviedo, Luz Helena Pág 15 Pacciullo, Giovanni Pág 10 Padoan, Ivana Pág 10 Panoussian, Florence Pág 42 Peña Reyes, José Ismael Pág 38 Pereira, Silvina Pág 22, 27 Pérez Díaz, Edgardo Pág 42 Pinilla, Blanca Rocío Pág 28 Poole, Paige Pág 24 Prieto, Jaime Pág 27 Puche, René Pág 27 Rapa, Fernando Pág 37 Restrepo, Adriana Pág 20, 36 Rhei, Sofía Pág 12 Richard, Eugénie Pág 38 Rincón Quijano, Edgard David Pág 46 Ripoll Solano, Lácides Pág 13 Rivera, Fabián Pág 11 Rivillas, German Pág 22 Robinel, Frédéric Pág 11 Rodriguez Amaya, Fabio Pág 11 Rodríguez, Javier Pág 28 Rodríguez, Martha Pág 37 Rojas Villalobos, Mabel Pág 28 Rojas, Andrea Pág 53 Romano, Fanco Pág 31 Rosero, Diógenes Pág 42 Rueda, Carolina Pág 12 Ruiz, Miguel Pág 28 Rusiñol, Pere Pág 29, 42
63
CONFERENCISTAS
Montoya, Juny Pág 53 Morales, Camilo Pág 24, 39 Morales, Carolina Pág 22 Mosquera, Sergio Pág 37 Mulford, Michael Pág 39
CONFERENCISTAS
Sacco, Al Pág 26 Saénz, Jose Manuel Pág 53 Salas, Natalia Pág 32 Samaniego, Luis Pág 27 Sanchez Escolano, Luis Miguel Pág 20, 36 Sánchez Quintero, Carmenza Pág 28 Sánchez, Luis Javier Pág 14 Sánchez-Albarracín, Enrique Pág 11, 38 Santana, Ever Pág 42 Scholl, Lars Pág 39 Schubert, Dirk Pág 20, 36, 39 Schwartz, Marco Pág 29 Segura, Camila Pág 42 Serrano, María Carolina Pág 13 Sheridan, Mark Michael Pág 26 Sierra Pérez, Manuel Pág 13 Suarez, Juan Luis Pág 44 Tassara, Carlo Pág 10 Thiel, Markus Pág 10 Tolosa, Saruy Pág 42 Torres, Guillermo Pág 15 Torres, Guillermo Pág 15 Tovar, Edward Pág 24 Trejos, Luis Pág 42 Trigeaud, Laurent Pág 27 Tuirán, Angel Pág 42 Turbi Pinazo, Angel Pág 28, 53 Urbig, Diemo Pág 56 Valencia, Jorge Pág 53 Van der Veen, Sytze Pág 8 Van Eijk, Floris Pág 38 Vásquez Alfaro, Monica Pág 32 Vega, Gustavo Pág 14 Velásquez, Carlos Javier Pág 20, 27 Velásquez, Francisco Pág 24 Vélez, Beatriz Pág 38 Vélez, Luisa Pág 53 Villaseñor, Karla Pág 28
64
Waldorf , Konrad Pág 22 Watson, Marshall Pág 24 Wiecker, Niels Pág 39 Wilke, Valeria Pág 46 Yidi, Enrique Pág 39 Zambrano, Milton Pág 39 Zapata Vanegas, Freddy Pág 46 Zuñiga, Mateo Pág 15
65
CONFERENCISTAS
Viloria Núñez, César Pág 13 Viudes, Maite Pág 26 Vives, Alberto Pág 24
Equipo
Cátedra Europa 2018 DIRECCIÓN GENERAL · Jesús Ferro Bayona Rector
ORGANIZACIÓN GENERAL · Jeannie H. Caicedo
Directora de Cooperación y Desarrollo Internacional
· María Angélica Díaz Granados
Directora de Gestión y Relaciones Públicas Internacionales
COMITÉ EJECUTIVO · Alberto Roa
Vicerrector Académico
· Alma Lucía Diaz Granados
Vicerrectora Administrativa y Financiera
· Aleksey Herrera
Secretario Académico
· Carla Fernández
Directora de Planeación
· Paola Alcázar
Directora de Extensión
· Raimundo Abello
Director de Investigación, Desarrollo e Innovación
· María del Pilar Palacio
Directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas 66
EMBAJADA DEL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS EN COLOMBIA · S.E. Sr. Jeroen Roodenburg Embajador
· Joris Jurriens
Jefe de Asuntos Económicos
· Floris van Eijk Primer Secretario
· Natalia Román
Oficial Senior de prensa y asuntos culturales
COMITÉ ACADÉMICO · Octavio Ibarra
Decano de la Escuela de Negocios
· Javier Páez
Decano de la División de Ingenierías
· Hernando Baquero
Decano de la División de Ciencias de la Salud
· Alberto De Castro
Decano de la División de Humanidades y Ciencias Sociales
· Silvia Gloria
Decana de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
· Joachim Hahn
Decano de la División de Ciencias Básicas
· José Aparicio
Director del Instituto de Estudios en Educación
· Pia Osorio
Directora del Instituto de Idiomas
· Manuel Moreno
Decano de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
· Julián Navarro
Director del Departamento de Música
· Luz Adriana Salcedo
Directora de Bienestar Universitario
· Cristina Torrents
Secretaria Académica
· Sandra Alvarez
Directora de la Biblioteca Karl C. Parrish
67
EQUIPO DE LA DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL Y DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE Katherine Acuña, Vanessa García, Ana María Abello, Lara Gómez, Jorge Bornaccelli, Grettel Cogollo, Yelina Rueda, Deivis Piñeres, Ángela Rosales Moreno, Juan David Martínez, Silvana Arrieta, Wendy Jimeno. COLABORACIÓN ESPECIAL DIRECTORES Y FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS Y ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE. Guillermo Manjarrés, Karen Chamíe, Alicia Correa, Elkin Hernández, Beatriz Vergara, Adriana Maestre, Carlos Clavijo, John Flórez, Juan Carlos Rodríguez, Johanna Ricardo, Ricardo Moya, Lucy Rodriguez, Marta González, Giselle Massard, Alexandra Bolaño, Deyana AcostaMadiedo, Leyla Mlayes, Elisama Dugarte, María del Pilar Yepes, María Carolina Ricardo, María Angélica González, Juliana Redondo, Katiana Pacheco, Jesús Anturi, Oriana Lewis, Elsa Sánchez, Angélica Díaz, Jesús Sanjuan, Daniela Pacheco, Daniel Cueto, Carolina Algarín, Naybeth Díaz, Estefanía Arcón, Milena Cubaque, Juan Camilo Guerra, Claudia Franco, Danilo Pérez, Shirley Terán, Mónica Rocha, Daniel Rincón, Nelsa Pallares, Lucía Vargas, Marco Donado, David Alfaro, Jorge Bohorquez, María Mercedes Botero, Ivón Marrero, Laura Cardona, Miguel Lomanto, Iveth Pimienta (T). DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas. Universidad del Norte IMPRESIÓN: Du Nord Graphique. Universidad del Norte
Área Metropolitana de Barranquilla, Colombia 2018
Vigilada Mineducación.
68