1
2
¡Bienvenidos a
Cátedra Europa 2019! Cátedra Europa se ha consolidado como un programa insignia de nuestra institución, con pleno reconocimiento a nivel local, regional, nacional e internacional. La presencia de más de dos mil conferencistas provenientes de las más importantes instituciones del mundo, y el aval de las más importantes agencias de cooperación europeas, hablan de su calidad. Cátedra Europa, evento completamente abierto y gratuito, ha reunido a miles de asistentes y conferencistas, anualmente. Todos han sido convocados para reflexionar sobre los principales desafíos de nuestra región, vistos desde una perspectiva internacional. Se une a la celebración de su vigésimo segundo aniversario, Alemania, como País Invitado de Honor 2019. Participarán destacados representantes en los ámbitos de la cultura, la historia, la ciencia, el medio ambiente, entre muchos otros. La Universidad del Norte y Cátedra Europa les invitan a vivir Alemania en el Caribe. Adolfo Meisel Roca Rector
3
Con más de 390 universidades: Universidades de investigación, ciencias aplicadas, artes y humanidades (la educación superior en Alemania es gratis hasta para extranjeros)
En los últimos años Uninorte ha recibido más de 500 estudiantes alemanes, y más de 390 estudiantes Uninorteños han tenido la oportunidad de hacer un intercambio en Alemania
Pensadores más importantes: Albert Einstein, Friedrich Nietzsche, Immanuel Kant, Karl Marx, Alexander von Humboldt
Escritores más importantes: Johann Wolfgang von Goethe, Patrick Süskind, Thomas Mann, Los hermanos Grimm
4
Músicos más importantes: Ludwig van Beethoven, Johann Sebastian Bach, Robert Schumann
Alemania es considerada la tierra de poetas y pensadores “das land de dichter und denker”
Forma parte del G8, OTAN, Unión Europea y espacio Schengen Miembro fundador de la Unión Europea
Forma de gobierno: República Federal Parlamentaria.
Es la economía más grande de la Unión Europea con un PIB de 3.49 trillones de EUR y es la cuarta economía más potente del mundo después de EEUU, China y Japón
Cenciller: Angela Merkel Presidente: Frank-Walter Steinmeier
82 millones de habitantes y una densidad de 232 habitantes por KM2, es el país con mayor población de la UE
Oktoberfest, el festival más famoso de Alemania se celebra en octubre y es en honor a todas las tradiciones alemanas
Se caracteriza por sus: Carros, embutidos, castillos, cervezas alemanas
La tradición del árbol de navidad se originó en Alemania
5
CONTENIDO AVIACIÓN • SCADTA 100 años: Cielo(s), o escrituras en vuelo (1919-2019). HUMBOLDT • Homenaje al natalicio de Alexander von Humboldt. (250 años) Midiendo América - Von Humboldt Kolleg Seminario de Estudios Humboldtianos II WWW • La caída del muro de Berlín y la transformación de un continente. • Ciclo de Cine alemán – Segunda Guerra Mundial. • Literatura del Holocausto: una forma de construcción de memoria social. SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE • Conferencia Plenaria: Ex Ministra de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear– Alemania (2013-2018) • XIII Simposio de Ciudades Europeas y Latinoamericanas: modificación del paisaje en ambientes urbanos y mejora de la biodiversidad. • Biodiversity Management in exemplar regions of Colombia. • Where rivers meet the ocean: Dynamics of Deltas and Estuaries. Insights from Colombia and Germany. • Calidad del Agua y Calidad del Aire • Energías convencionales y limpias • Ciudades y construcción sostenible. • Jornada de Derechos Humanos Energía, cambio climático y desarrollo sostenible: Impacto sobre los derechos humanos • Por qué los insectos son los grandes sobrevivientes de la evolución? / Why insects are the great survivors in evolution? • Ecocampus Uninorte. Educación ambiental: Actuando por la sostenibilidad INVESTIGACIÓN • Seminario de Internacionalización de la Investigación.
9 11
13 14 14
15 16 17 18 19 19 20 20 42 44 21
CIENCIA Y TECNOLOGÍA • Levitando en la Física: 108 años de Superconductividad • Intellecta • Desarrollo de Software a la escala de Google
22 24 22
COMUNICACIONES • Deutsche Welle: Periodismo y Memoria
23
DERECHO Y PAZ • II Cátedra UN Caribe Verdad y Memoria histórica en sociedades que han pasado por conflictos violentos: Reflexiones del Caso Alemán y del Caso Colombiano. • Justicia transicional y Derechos humanos en Colombia: Debates alrededor de la Justicia transicional en Colombia. • Constitucionalismo Transformador
23 26 27
POLÍTICA • Conferencia Plenaria: Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania.
29
COOPERACIÓN INTERNACIONAL • Cooperación europea para la paz en Colombia • Atlas de geografía industrial de Colombia • El Caribe en la asociación UE-CELAC
30 31 31
ESTUDIOS EN EL EXTERIOR • International Student’s Fair
32
EDUCACIÓN • Lenguaje, Cultura y Educación • XII encuentro de profesores de alemán • VII Seminario Internacional De Educación E Infancia: Calidad Y Educación Infantil • Coloquio CLIL • XII Simposio: Las Sociedades ante el Reto Digital y Seminario Internacional Cátedra UNESCO: E-learning, Educación Superior y Calidad. • Las misiones pedagógicas alemanas en Colombia MÚSICA, ARTE Y LITERATURA • Estudios sobre procesos de transculturación en la música latinoamericana. El caso de la Región Caribe de Colombia. • Presentación sobre la vida y obra de Joachim Fest. • Grandes Misterios de Europa: El Romanticismo alemán y la razón del sentimiento • Presentación de nuevas publicaciones ediciones Uninorte. • Concierto Euro-Caribe - IX Sinfonía de Beethoven ARQUITECTURA Y DISEÑO • Bauhaus en Uninorte – 100 años
33 33 34 33 41 42
37 40 43 43 45 39
1919 - 20 19
8
19 - 22 de marzo
SCADTA 100 años: Cielo(s), o escrituras en vuelo (1919-2019) Brindará una amplia introducción a la historia cultural de la aviación. Abrirá una perspectiva teórica sobre la relación entre la historia de la movilidad, los medios y la literatura. El consiguiente enfoque en Latinoamérica dará un paso hacia atrás, incluyendo un excurso sobre ‘la conquista del espacio celeste’ llevada a cabo en el continente entre el siglo XVIII y XIX; después se incurrirá en una presentación de las narrativas y poéticas aviáticas internacionales (entre ellas: Romain Gary, La promesse de l’aube; Antonio Iturbe, A cielo abierto, etc.), para poner enfoque en las latinoamericanas, incluidas las publicaciones más contemporáneas, que incluyen las alusiones aviáticas desde la obra de Ramón Illán Bacca; así como también un texto clásico científico-ficcional de la importancia local que reclama ser leído a nivel internacional: Barranquilla 2132 (1932), de José Antonio Osorio Lizaraz. Entre las obras más recientes se encuentra una novela sobre el arribo de un piloto alemán a Barranquilla, que cristaliza el nacimiento de Scadta. Esta obra narra un momento en el que “Colombia se remontará a los aires”, mas no omite los oscuros aspectos que se inscriben en la modernización del transporte transatlántico. El evento cierra con la proyección del cortometraje ANTOINE, ANTOINE ¿DÓNDE ESTÁS? de James Walter, que sondea en la enigmática desaparición del piloto y escritor Antoine de Saint Exupéry y lo sitúa en las cercanías de Barranquilla. Actividades: Una lectura estético-cultural de la historia de la aviación. Exposición de la historia de la aviación en Barranquilla. SCADTA 100 años. Exposición de aeromodelos alemanes. Conferencias: • Teoría de los medios y una teoría de la movilidad. • Ícaros, globos y artefactos de volar. La conquista ilustrada del espacio celeste en la América colonial (s. XVIII-XIX). • Escrituras aviáticas en la narrativa y poesía latinamericanas • Historia de un piloto alemán en Barranquilla. • Los retos para el futuro de la industria aeronáutica • La cooperación de la industria aeronáutica con universidades e institutos. Conferencistas: Adolfo Meisel Roca Wilson Casas Rike Bolte Rolando Carrasco Wolfram Nitsch Ramón Illán Bacca Gabriel Nuñez Santiago Villamil Billy Series
Instituciones: Universität zu Köln Universität Osnabrück Airbus Colegio Alemán de Barranquilla Embajada de Alemania en Colombia
9
10
18 - 22 de marzo
Homenaje al natalicio de
Alexander von Humboldt
250 años
Midiendo América - Von Humboldt Kolleg (19 - 21 de marzo)
Evento que hace parte del portafolio de actividades que impulsa la Fundación Alexander Von Humboldt de Alemania, diseñado para fortalecer y crear redes de investigación con exbecarios de la Fundación en investigadores y estudiantes del país. Conferencias: • Dealing with highly intervened estuaries. Lessons learned from the German systems • Mesoscale circulation throughout the water column in the Colombian Caribbean. • Red-headed Amazon River Turtles in Venezuela and Colombia: population separation and connection along the famous route of Alexander von Humboldt • Paleodiversity of Colombia • 2D materials for efficient thermoelectrics • High throughput design for novel topological insulators • Retos en Educación Superior para el desarrollo científico en Colombia • Integrated Biodiversity Management in Exemplar Regions of Colombia • Caribbean Flora • Variational image processing: from theory to practical implementation • Estudio computacional de dinámica de procesos químicos • Quantum knots and Computation • More about modular functors • Homotopical Aspects of De Rham Theory • Connected components of spaces of commuting matrices Conferencistas: Christian Winter Yuley Cardona Peter Holterman Mario Vargas Edwin Cadena Yamirka Rojas Yenny Hernandez Pedro Prieto Hongbin Zhang
Javier Botero Brigitta Schütt Thomas Borsch Juan Carlos de los Reyes Gloria Moyano César Galindo Christoph Schweigert Sebastián Vélez José Manuel Gómez
Instituciones: Universität zu Kiel Univeristät Hamburg Technische Universitat Darmstadt Freie Universität Berlin Leibniz Institute for Baltic Sea Research World Bank
Escuela Politécnica Nacional Universidad Nacional de Colombia Universidad del Rosario Universidad de los Andes Universidad del Valle Universidad de Antioquía 11
18 de marzo
Seminario de Estudios Humboldtianos Primera sesión del año del Seminario de Estudios Humboldtianos. Conferencistas: Alberto Gómez Sandra Rebok Reinhard Andress Instituciones: Universidad Javeriana. Embajada de Alemania en Colombia. Goethe Institut Von Humboldt Kolleg Die ZEIT Institut für Auslandsbeziehungen
12
19 - 21 de marzo
La caída del muro de Berlín y la transformación de un continente La caída del muro de Berlín en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989 representa, indudablemente, uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX, con enormes repercusiones hasta nuestros días. Como tramo más visible del llamado telón de acero que desde el final de la Segunda Guerra Mundial dividía el continente europeo, el colapso del muro berlinés marca el comienzo del desmoronamiento del Bloque soviético que, por su parte, puso fin a la Guerra Fría e hizo posible no solamente la reunificación de Alemania sino también la superación de la división de Europa y la ampliación del proyecto comunitario de la Unión Europea hacia el Este del continente. A los (casi) 30 años la conferencia pretende iluminar este acontecimiento desde distintas perspectivas centroeuropeas e invita a reflexionar sobre sus efectos y consecuencias a largo plazo para Alemania, para los países de la Europa Oriental y también para las relaciones entre la Unión Europea y Rusia, su gran vecino al Este Actividades: • La Caída del Muro y el colapso del socialismo en la Europa oriental • Efectos a largo plazo: la transformación política del continente europeo • El peso del pasado: un balance político-social 30 años después • ¿Cómo tratar un pasado conflictivo? Experiencias con la dictadura comunista en Alemania • Lectura poética. • Exposiciones: “Este total. La vida en la RDA”; “La caída del muro de Berlín” • Ciclo de Cine Alemán “La caída del muro en la pantalla” Conferencistas: Till Kössler Anna Pelka Jan Grill Roberto González Vladímir Rouvinski Angélica Rodríguez Krzysztof Ruchniewicz Brigitte Weiffen Christoph Saurenbach Nancy Hünger Tom Schulz Jana Schmutzler Joachim Förster
Instituciones: Universidad de Halle Universidade de Sao Paulo Stasi-Unterlagenbehörde, Berlín Universidad del Valle ICESI Centro Willy Brandt, Universidad de Wroclaw Apoyos: Servicio Alemán de Intercambio Académico Fundación Heinrich Böll Instituto Goethe Embajada de la República Federal de Alemania
13
18 - 22 de marzo
Ciclo de Cine alemán Segunda Guerra Mundial
Películas: • Aguirre, der Zorn Gottes. Director artístico: Werner Herzog, 1972. • Berlin Alexanderplatz – Remastered. Director artístico: Rainer Werner Fassbinder, 1980. • Goethe!. Director Artístico: Philip Stölz, 1980. • Hannah Arendt – Su pensamiento cambió el mundo. Director artístico: Margarethe von Trotta, 2011/12. • Lili Marleen. Director artístico: Rainer Werner Fassbinder, 1980. Instituciones: Instituto Goethe
21 de marzo
Literatura del Holocausto: una forma de construcción de memoria social
Lectura y análisis de obras literarias escritas por sobrevivientes a los campos de concentración y exterminio alemanes, que se han constituido en un referente para la construcción de memoria social sobre las atrocidades de este hecho. Los autores elegidos para la lectura revisten especial importancia debido a que fueron figuras relevantes en la historia, políticos, ganadores de premios nobel. Entre ellos se encuentran: Primo Levi; Imre Kértez; Jorge Semprúm; Paul Steinberg. Para el análisis de cada una de las obras elegidas se partirá del concepto “Zona Gris” introducido por Primo Levi a través del cual se pone de presente la complejidad de juzgar las acciones de quienes han hecho parte de guerras y conflictos, y además, se plantea un análisis sobre lo bueno y lo malo de la conducta de las personas. Conferencistas: Deyana Acosta Viridiana Molinares Giselle Massard Instituciones: Universidad del Norte
14
15
21 de marzo
XIII Simposio de Ciudades Europeas y Latinoamericanas:
modificación del paisaje en ambientes urbanos y mejora de la biodiversidad. La tendencia a la urbanización es cada vez más alta, pero no sólo por el hecho construido y transformado del lugar, es decir, por la manifestación de la ciudad, sino porque la gran demanda de recursos y el impacto que las dinámicas de los centros urbanos imprime a todo el planeta es muy alta. El Simposio de Ciudades Europeas y Latinoamericanas mantiene abierto el debate sobre las tendencias de organización del territorio, sus amenazas y riesgos, la urbanización y los problemas resultados de los conflictos en los usos del suelo. En esta oportunidad se plantea mezclar los enfoques de la evaluación y actuación en materia de gestión del territorio utilizando la herramienta del paisaje urbano y su modificación mediante la mejora de la biodiversidad urbana y los servicios ecosistémicos que esto ofrecen a los habitantes. Para ello se plantearán diversos casos de gestión en Europa y en América Latina que permitirán establecer un debate en torno a posibles vías para alcanzar un mejor desarrollo territorial. Conferencistas: José Luis Serrano Montes Juan David Amaya Espinel Maritza Duque Gutiérrez Alexander Niño Soto Nils Hein Instituciones: Universidad de Granada Universidad de Bonn Universidad Javeriana
16
19 de marzo
Biodiversity Management in exemplar regions of Colombia Será un espacio de discusión en donde se socializarán los avances de las investigaciones en el marco del Programa Manejo Integrado de la Biodiversidad en el Caribe Colombiano y bajo el convenio de cooperación entre la Universidad Libre de Berlín y Uninorte. Se discutirá sobre el estado actual y propuestas conjuntas para el buen desarrollo de las líneas de investigación: Biodiversidad, uso del suelo, sensibilidad del paisaje y aspectos políticos y socio culturales. Actividades: • II Simposio Manejo Integrado de la Biodiversidad en el Caribe Colombiano-ColBioDiv • Lanzamiento Herbario UNO en línea Conferencistas: Prof. Dr. Thomas Borsch Robert Lücking Grischa Brokamp Markus Rauchecker Astrid de Mestier Henry Schubert Instituciones: Universidad Libre de Berlín Jardín Botánico de Berlín Instituto von Humboldt Corporación Autónoma Regional del Atlántico
17
19 - 20 de marzo
Where rivers meet the ocean:
Dynamics of Deltas and Estuaries. Insights from Colombia and Germany. En este simposio se hará un recorrido por los tópicos contemporáneos, en investigación científica sobre sistemas de desembocadura de ríos en el mar, abarcando los procesos físicos y ambientales y los impactos de estos sistemas en las sociedades que se desarrollan a su alrededor, como es el caso de Hamburgo en Alemania y de Barranquilla en Colombia. Actividades: • Hydrodynamics and sedimentology in estuarine systems. • Hydrodynamic modelling of estuaries and adjacent oceanic and coastal zones • Sediment Geochemistry and palonceanography • Connectivity between marine and fluvial systems Conferencistas: Christian Winter Peter Holtermann Klaus Schwarzer Matthias Zabel Pieter Roos Instituciones: Institute of Geosciences, University of Kiel Max Planck Institute for Marine Microbiology Leibniz Institute for Baltic Sea Research Engineering and Management, University of Twente MARUM Center for Marine Enviromental Science, University of Bremen 18
19 de marzo
Calidad del Agua y Calidad del Aire Conferencias: • Biological treatment of hydrocarbons in water: Oxygenases as key enzymes • Innovative and easy-handling membrane-based water system for decentralized applications and wastewater reuse • Erosión mejorada como alternativa para remover el dióxido de carbono de la atmósfera • Measuring and Analysis of NO2 by passive tubes • Calidad y Sostenibilidad en Barranquilla • Industrial toxic air management Instituciones: University of Stuttgart. Conferencistas: University of Kassel Ulrich Vogt. University of Hamburg Diego Salamanca Institute of Combustion and Power Plant Technology José Ordóñez Korea International Cooperation Agency-KOIKA Janine Boerker Centre for Biorobotics, Tallinn Jong Chol Lee Triple A Dayana Agudelo
20 de marzo
Energías convencionales y limpias Conferencias: • Biomasa para productos químicos valiosos y energía • Experiencia alemana en la integración de Energías Renovables al sistema eléctrico • Generación de energía a base de BioGAS • Energía Eólica: Perspectivas y retos • Vehículos eléctricos y su integración con microredes de generación renovable Conferencistas: Jürgen Karl Alexander Buchele David Schlipf Arturo Gonzalez Kalle Rauma
Instituciones: Hochschule Flensburg. Universidad de Dortmund. Siemens. Universidad de Hamburgo Frankfurt University of Applied Sciences
19
21 de marzo
Ciudades y construcción sostenible Conferencias: • Ciudades inteligentes en torno a la energía: Casos de éxito en la Implementación de SmartGrids • Sostenibilidad en ciudades puerto Conferencistas: Carolina Tranchita Stefan Voss. Instituciones: Instituto Energie Campus Nürnberg Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg
21 de marzo
Jornada de Derechos Humanos Energía, cambio climático y desarrollo sostenible:
Impacto sobre los derechos humanos Abordará temas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, los cuales representan grandes retos y una especial relevancia para el contexto de las relaciones Latinoamérica-Europa, y su incidencia en el mundo. Los temas a presentar, son temas estratégicos de allí que las conferencias que se desarrollarán, permitirán establecer paralelos, intercambiar experiencias y abordar desde una mayor integralidad las problemáticas que se plantean. Los temas a desarrollar son: - Derechos humanos - Cambio climático - Producción y consumo de energía - Desarrollo sostenible. Conferencistas: Soledad García Eduardo Viedma Henry Jiménez Florián Huber Tatiana Roa Juan José Trujillo
20
Instituciones: Comisión Interamericana de Derechos Humanos Universidad Politécnica y Artística Del Paraguay Heidelberg Center for Latin America Fundación Heinrich Böll University of Oldenburg
Seminario de Internacionalización de la Investigación Actividades: • Talleres y conferencias para proyectar planes de internacionalización de la investigación por medio de la presentación de buenas prácticas nacionales e internacionales. Conferencistas: Andreas Trepte Raimundo Abello Reinhard Babel Kathrin Winkler Instituciones: Max Planck Institute Colciencias Ministerio de Educación Nacional ICETEX Universidades colombianas German House of Science and Innovation
21
20 de marzo
Levitando en la Física:
108 años de Superconductividad
Aunque en la actualidad existen numerosas aplicaciones de la superconductividad que hacen de la tierra un mejor lugar para vivir, tales como trenes de levitación magnética que viajan a 600 km/h, imágenes de resonancia magnética, cuyos diagnósticos han salvado la vida de millones de personas, el gran colisionador de hadrones del CERN ubicado cerca a Ginebra, el cual permitió descubrir el Bosón de Higgs, entre muchos más, el común del ser humano ignora los fascinantes fenómenos físicos que se derivan de la superconductividad. El principal objetivo de este seminario es dar a conocer al público general de la región Caribe los hechos históricos, los más recientes e impactantes descubrimientos, así como las asombrosas aplicaciones de la superconductividad tanto en la electrónica como en la medicina. Igualmente se hará énfasis en las futuras aplicaciones de la superconductividad que seguirán revolucionando a la humanidad. Actividades: • Conferencias sobre superconductividad Conferencistas: Prof. Dr. Milorad Milošević Prof. Dr.Francois Peeters Instituciones: Antwerp University
20 de marzo
Desarrollo de Software a la escala de Google Google tiene más de dos mil millones de líneas de código distribuidas en más de nueve millones de archivos fuente. En esta charla se presentarán los retos que conlleva desarrollar software a esta escala junto con el conjunto de herramientas y buenas prácticas que utilizan diariamente los ingenieros dentro de Google. Conferencista: Luis Fernando Pino Duque Instituciones: Google 22
Deutsche Welle: Periodismo y Memoria
Actividades: • Experiencias en Colombia del proceso que sigue la DW en zonas de violencia en Antioquia y Vokaribe. • Radio a la Calle Conferencista: David Olmos Mathias Kopp Thomas Sparrow Ramon García Farouk Caballero Alberto Martínez
Instituciones: Deutsche Welle Cámara de comercio colombo-alemana
18 de marzo
II Cátedra UN Caribe. Verdad y Memoria histórica en sociedades que han pasado por conflictos violentos:
Reflexiones del Caso Alemán y del Caso Colombiano.
Conocer la verdad sobre hechos asociados a conflictos violentos, es un requisito previo para su afrontamiento, solución y avances hacia la reconciliación social y el perdón. En este sentido, es relevante ofrecer espacios de reflexión epistemológica, teórica y metodológica, sobre mecanismos institucionales implementados para transitar a un escenario no violento en el contexto colombiano. Asimismo, resulta altamente pertinente conocer y comparar reflexiones teóricas y metodológicas sobre el abordaje de la Verdad y la Memoria en otros países que han experimentado conflictos violentos como ocurrió en Alemania. Conferencistas: Anika Oettler Martti Zeyer Invitada Flor Alba Romero Viridiana Molinares Zeneida López Diana Rico
Instituciones: Philipps University of Marburg PMU Instituto de Sociología DVV International. Bonn, Alemania Universidad del Bósfor, Istanbul J.E.P. Colombia Comisión de la Verdad en Colombia
23
24
DIÁLOGOS INTELLECTA Los investigadores que hicieron parte de la tercera edición de la revista de periodismo científico de Uninorte, Intellecta, cuentan a los invitados internacionales de la Cátedra Europa los resultados de sus investigaciones. Diálogos Intellecta es un nuevo espacio para compartir experiencias de investigación en un formato ameno, con la participación de periodistas y la utilización de recursos audiovisuales.
25
20 de marzo
Justicia transicional y Derechos humanos en Colombia:
Debates alrededor de la Justicia transicional en Colombia Análisis de expertos nacionales e internacionales alrededor del balance obtenido hasta el momento por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Conferencistas: Florian Huber Stefan Peters María Camila Moreno Marina Aksenova Camilo Andrés Suarez Janiel David Melamed Eduardo Porras 26
Instituciones: Heinrich-Böll-Stiftung Instituto Colombo-Alemán para la Paz International Center for Transitional Justice JEP - Jurisdicción Especial para la Paz Comisión de la Verdad
19 de marzo
Constitucionalismo Transformador Esta propuesta tiene como propósito abordar el constitucionalismo transformador, como propuesta teórica y práctica que convoca a investigadores germanos y colombianos en torno a problemas actuales del norte y sur global tales como: el medio ambiente, la violencia política -material y simbólica-, la justicia transicional, migraciones regionales y globales, los derechos humanos y el posconflicto. Conferencistas: Pedro Villarreal Marie-Christine Fuchs Manuel José Cepeda Manuel Góngora Leonardo Jaramillo Natalia Ángel Magdalena Correa María Claudia Pulido Álvaro Botero Mariela Morales Instituciones: Universidad Nacional Autónoma de México Max Planck Institut Universidad de los Andes Universidad EAFIT Universidad Externado de Colombia Organización de los Estados Americanos Corte Interamericana de Derechos Humanos
27
28
29
20 de marzo
Cooperación europea para la paz en Colombia Se trata del Seminario que cada año en Cátedra Europa nos permite actualizar el compromiso de la Unión Europea para la paz en Colombia. En este caso se actualizará el aporte del máximo actor de cooperación internacional en el mundo en la implementación del Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc. Se monitoreará, sobre todo, el Fondo fiduciario europeo para la paz en Colombia vinculado especialmente a la implementación del punto 1 del Acuerdo: reforma rural integral. Nuestra División considera muy importante éste monitoreo a casi dos años y medio de ratificado el Acuerdo y frente a las dificultades de su despegue. Conferencistas: Matilde Ceravolo Carlo Tassara Luca de Paoli Jairo Agudelo Taborda Instituciones: Delegación de la Unión Europea en Colombia Universidad “La Sapienza” de Roma Embajada de Italia en Colombia Agencia de Cooperación alemana en Colombia
30
18 de marzo
Atlas de la geografía industrial de Colombia El Atlas que será presentado fue concebido como un instrumento operativo útil para la programación económica pública y para la toma de decisiones del sector privado. Contiene aproximadamente 300 mapas analizados y tablas estadísticas en una publicación de aproximadamente 600 páginas. Instituciones: Fundación EU-LAC Fundación Observatorio Pyme de Argentina Embajada de Italia en Colombia
19 de marzo
El Caribe en la Asociación UE-CELAC Se presentará la publicación resultado de una investigación específica comisionada por la Fundación EU-LAC cuyo propósito es el análisis de la siguiente pregunta: ¿Cómo se puede reforzar la participación del Caribe en la CELAC para fortalecer la CELAC y la Asociación Estratégica Birregional? Instituciones: Fundación EU-LAC Universidad de las Indias Ocidentales
31
21 de marzo
Encuentro de estudiantes alemanes en Uninorte. Encuentro de egresados del programa JĂłvenes Ingenieros DAAD. Feria de estudiantes internacionales. Charlas sobre oportunidades de estudio y becas en el exterior. Instituciones: DAAD Universidades alemanas. University of Northeastern Universidad Libre de BerlĂn EXCEED-SWINDON KAAD
32
19 de marzo
Lenguaje, Cultura y Educación Espacio de reflexión dentro de la Cátedra Europa en el que se puedan discutir aspectos relacionados con la relación entre el lenguaje, la cultura y la educación desde distintas perspectivas, corrientes y exponentes. En el 2019, se busca explorar la relación entre escuela, memoria y razón.
21 de marzo
XII encuentro de profesores de alemán La creciente demanda de cursos de alemán en la región conlleva nuevos retos de actualización teórica y práctica. Este tipo de eventos facilita el intercambio de experiencias y enriquece la práctica docente.
20 de marzo
Coloquio CLIL
Espacio para la discusión académica entre docentes e investigadores sobre el desarrollo de competencias comunicativas en lenguas extranjeras usando el enfoque de enseñanza de contenidos y lengua de manera integrada. Conferencista: David Marsh Institución: University of Jyväskylä 33
19 - 20 de marzo
VII Seminario Internacional De Educación E Infancia:
Calidad Y Educación Infantil La calidad de la educación inicial y su medición se constituye como una meta global de los países, la cual fue contemplada específicamente en la meta 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que propone para el 2030 “velar porque todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”. Esta meta generó dinámicas locales, regionales, nacionales e internacionales de monitoreo y evaluación de los servicios de atención integral a la primera infancia, a partir de la construcción de indicadores comparables que permitieran comprender y operacionalizar el concepto de calidad de la educación de la primera infancia en términos de entorno físico, nivel educativo del personal, número de niños y educadores por aula, gestión administrativa de los servicios, currículo y procesos pedagógicos, entre otros aspectos. Este espacio nos permite generar reflexiones sobre la temática en el contexto local, nacional e internacional y proponer rutas con el fin de enfrentar este gran reto. Conferencistas: Dr. Jeanette Roos Dr. Sergi Fabregas Instituciones: Universidad de Heildelberg. Universidad Oberta de Cataluya Ministerio de Educación Nacional. Secretaria de Educación Distrital. Instituto Colombiano de Bienestar familiar. ICFES Universidad de América
34
35
36
20 de marzo
Estudios sobre procesos de transculturación en la música latinoamericana. El caso de la Región Caribe de Colombia
Actividades: • El concepto de Transculturación de Fernando Ortiz en la investigación sobre tradiciones musicales. • La Tambora como instrumento y como danza en el Caribe Colombiano. • Muestra musical a cargo de percusionistas de la Fundación Música y Tambores de Barranquilla y de Domingo Sánchez con la flauta indígena Gaita. • Cantos, ritmos, bailes infantiles y fúnebres en San Basilio de Palenque. • Muestra musical a cargo de docentes y estudiantes del Departamento de Música de la Universidad del Norte y miembros de la Fundación Música y Tambores. • Antecedentes históricos del Vallenato en el Caribe Colombiano. • Participación del músico Lácides Romero, acordeonista y compositor. • Desde los orígenes de la fiesta del Carnaval en Barranquilla hasta los “clásicos de la provincia” de Carlos Vives. • Muestra musical a cargo de Música y Tambores. Conferencistas: Adolfo Meisel Roca Tiago de Oliveira Pinto Guillermo Carbó Ronderos Leonardo Donado Rodrigo Villalón Einer Escaf Domingo Sanchez Sotomayor Tomás Terán Jorge Villalón Alonso Sánchez Baute. Maestro Lácides Romero Instituciones: Friedrich Schiller University Universidad de la Sorbona. París IV. Universidad de Tubinga. Universidad Nacional de Colombia. Universidad de Colonia 37
38
18 - 22 de marzo
Bauhaus en Uninorte 100 años
Colombia, es uno de los países de Latinoamérica que comienza a liderar en términos de diseño, la proyectación de artefactos, sean estos tangibles, virtuales o mixtos. El centenario del Bauhaus emerge como un referente importante en la Historia del Diseño, dado que representa una influencia evidente en las tendencias actuales Actividades: • The significance of Henry van de Velde and his Arts and Crafts Movement for Bauhaus • Ups and Downs of Bauhaus Reception in the GDR. • Bauhaus 100, HfG 50 • Contradicciones del progreso. El Bauhaus, un Centenario. Elemento del desarrollo. • Taller No. 1: La Interacción del Color, basado en los estudios de Josef Albers. • Taller No. 2: Urbanismo bajo dictaduras. La experiencia Europea durante el siglo XX. Conferencistas: Norbert Korrek Marcela Quijano Max Welch Guerra Instituciones: Bauhaus-Universität Weimar
39
Presentaciรณn sobre la vida y obra de Joachim Fest Actividad: โ ข Presentaciรณn del libro Yo no, como lectura sugerida por el programa el Poder de la lectura. Instituciones: Frankfurter Allgemeine Zeitung. Embajada de Alemania en Colombia. Goethe Institut
40
21 - 22 de marzo
XII Simposio: Las Sociedades ante el Reto Digital y Seminario Internacional Cátedra UNESCO:
E-learning, Educación Superior y Calidad
Encuentro académico y ciudadano, en el que docentes, investigadores, estudiantes, representantes del gobierno y de la empresa, y público en general se encuentran con el fin de reflexionar, debatir, difundir e intercambiar conocimiento y experiencias vinculadas con la relación entre las TIC, la educación y el desarrollo en el mundo, especialmente en un tema de interés mundial como es la calidad de la educación en entornos virtuales de aprendizaje, o educación en línea. El evento considera desarrollo de conferencias, paneles de expertos y ciclos de ponencias que buscan socializar resultados de experiencias de investigación y de innovación sobre el tema central de esta actividad. Conferencistas Internacionales: Olaf Zawacki-Richter Albert Sangrà Josep M. Duart Paul Marca Instituciones: Carl von Ossietzky University Oldenburg Universitat Oberta de Catalunya Stanford University Ministerio de Educación Nacional MINTIC RedUnete
41
Las misiones pedagógicas alemanas en Colombia Coloquio en torno al papel que jugaron las misiones pedagógicas alemanas en la educación colombiana haciendo referencia detallada a aspectos como la arquitectura, los modelos pedagógicos, la creación de instituciones y en general a la visión de lo que debía ser la formación pública de los colombianos en todos los niveles educativos. Conferencistas: Alexandra Toro Luis Alarcón Meneses Manfred Peter Hans-Werner Huneke Instituciones: Padagogische Hochschule Heidelberg Colegio Alemán Universidad Santo Tomás secciona Tunja Universidad del Atlántico
19 de marzo
Por qué los insectos son los grandes sobrevivientes de la evolución? Why insects are the great survivors in evolution?
Los insectos son los organismos más diversos y abundantes sobre la tierra. Los trópicos son regiones extremadamente ricas y Colombia es “hot spot” a nivel mundial. Entender cómo este grupo de insectos evolucionó, por qué son importante para el ecosistema, por qué hay tanta variedad de formas, colores, dietas, camuflaje, vuelos es intrigante. Un estudio de sus genomas es aún más interesante y esto nos lleva a comprender por qué son el grupo de organitos más exitosos sobre la tierra. Conferencistas: Karen Meusemann Instituciones: University of Freiburg 42
18 - 21 de marzo
Presentación de nuevas publicaciones ediciones Uninorte Publicaciones: Ensamblando una colección - Trayectos biográficos de sujetos, objetos y conocimientos antropológicos en Konrad Theodor Preuss a partir de su expedición a Colombia (1913-1919). Libro de fotografía aérea de Barranquilla – Imágenes: Archivo histórico. Instituciones: Archivo Histórico de Barranquilla.
Grandes Misterios de Europa:
El Romanticismo alemán y la razón del sentimiento Crea un espacio de reflexión dentro de la Cátedra Europa en el que se puedan discutir aspectos relacionados con la percepción de la literatura, la estética, las artes, y la música desde distintas perspectivas, corrientes y exponentes de los muy diversos géneros (fantástico, policial, maravilloso, ciencia ficción, gótico, vanguardista, etc.). Durante este evento, el movimiento literario, político y social, que nació en Alemania conocido como Romanticismo. En las charlas, seminarios y mesas redondas, se abordará el concepto, los autores y la influencia del Romanticismo en géneros posteriores y su trascendencia en la actualidad.
43
19 de marzo
Ecocampus Uninorte. Educación ambiental:
Actuando por la sostenibilidad Desde el programa Ecocampus, se propone avanzar en las reflexiones sobre la dimensión del saber-actuar en la formación de los estudiantes, mostrando qué podemos hacer en el campus, qué hacen los ciudadanos, y qué otras experiencias existen en el mundo, particularmente en Alemania. Adicionalmente, se busca que los estudiantes conozcan mejor qué hacen los profesores, los institutos, los grupos estudiantiles y la administración de la universidad para proteger la biodiversidad en el campus. Actividades: • Conversatorio: Aportes de las sociedad civil a la protección del ambiente sano. • Conversatorio: Acciones y experiencias hacia un campus más verde • Actividades de sensibilización y educación ambiental con la comunidad universitaria: Observación de aves y señalética Uninorte Conferencistas: Aleta Bonn Juanita Aldana Maritza Duque Paige Poole Germán Rivillas Daniel Rincón Francisco Velásquez Carrol Gómez Guillermo Manjarres Instituciones: Universidad de Leipzig Universidad del Norte
44
45
21 de marzo
Concierto Euro-Caribe
IX Sinfonía de Beethoven Instituciones: Orquesta Sinfónica de Colombia Ópera de Colombia Orquesta Comfenalco Cartagena Colegio Alemán Departamento de Música, Uninorte. Dirige: Maestro Julián Gómez. Cantantes: Alexandra Steiner Lyubov Korytko Philippe Castagner Alexis Trejos
46
47
Principales aliados
48