Divisiones e Institutos Académicos
Barranquilla, marzo 8 de 2023
Barranquilla, marzo 8 de 2023
▰ Presentar la propuesta del pregrado en Ecología y Sostenibilidad y desarrollar la propuesta de pregrado en Química Farmacéutica; iniciar el proceso de acreditación ABET.
▰ Impulsar el trabajo interdisciplinar, apuntando a una mayor participación en proyectos de investigación y consultoría, así como el relacionamiento con el sector empresarial (ej. Convenio Uninorte-Andi-Promigas, EAGAL energy).
▰ Consolidar una oferta de cursos en temas de ciencias de datos, fundamentos matemáticos, programación en R y Phyton para ofrecer a áreas de salud y afines.
▰ Obtener renovación de la acreditación de Alta Calidad de la Maestría en Salud Pública.
▰ Enviar el documento de Registro Calificado al Ministerio de Educación Nacional (MEN) del programa de pregrado en Nutrición.
▰ Alinear con la estrategia VISA el mayor número de asignaturas del componente básico profesional de los programas de pregrado de la División.
▰ Consolidar los procesos de doble titulación de los programas de pregrado de Psicología y Economía, dados algunos cambios administrativos en la universidad USF, e implementar el nuevo acuerdo con esta institución para Comunicación Social y Periodismo.
▰ Desarrollar e implementar el Observatorio de Salud Mental desde el Bienestar, coordinando acciones con Bienestar Universitario, distintos departamentos de la universidad y el Centro de Acompañamiento Estudiantil.
Adelantar la propuesta de formación básica acorde con los lineamientos de la reflexión curricular
▰ Adelantar restructuraciones curriculares en programas de pregrado acorde con los lineamientos del programa VISA y de la reflexión curricular.
▰ Avanzar en la reforma curricular de todos los programas de pregrado en ingenierías y liderar estudio de prospectiva Ingenierías 2040.
▰ Fortalecer el relacionamiento entre universidad y el sector externo (egresados, empresas, gobierno, colegios) para los programas de ingeniería.
▰ Avanzar en la internacionalización a través de la reactivación de convenios de movilidad para estudiantes y participación en redes académicas y de investigación que vinculen socios estratégicos internacionales.
Fortalecer actividades de promoción de todos los pregrados.
▰ Terminar los diseños del Laboratorio de Concretos
▰ Reforma del programa de pregrado en Arquitectura.
▰ Reforma de la Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial.
▰ Puesta en marcha de la Maestría en Diseño e Innovación.
▰ Contribuir al posicionamiento de la Universidad del Norte en el sector de Turismo como disciplina
académica.
▰ Elevar la visibilidad internacional del MBA a través de alianzas estratégicas con universidades Ivy League.
▰ Desarrollar un programa de alta dirección dentro del marco 4U.
▰ Ampliar el impacto social en la prestación de los servicios de Consultorio Jurídico, a través de la operación de la Clínica
Jurídica "Consultorio a tu barrio" en diversos municipios del Atlántico; el lanzamiento del nuevo Centro de Mediación Luis
Alberto Gómez Araújo y la apertura de nuevas clínicas jurídicas.
▰ El diseño y lanzamiento, en conjunto con el Instituto de Idiomas, de la estrategia de Lenguaje Jurídico Claro para fortalecer las competencias comunicativas de nuestros estudiantes de Derecho.
▰ Avanzar en la reflexión curricular de los 3 pregrados de la División
▰ Llevar a cabo acciones que mantengan la fortaleza histórica del IESE a nivel de posgrado, en los años de incertidumbre que estamos viviendo.
▰ Fortalecer la visibilidad y el impacto social del IESE (y el Observatorio de Educación) a través de alianzas y proyectos educativos.
▰ Fortalecer el IESE, llevando a cabo una reforma estructural en su organización interna.
▰ Revisión de la estructura interna y denominación del Instituto de Idiomas por parte de pares académicos nacionales e internacionales.
▰ Desarrollo del pilotaje del programa English Mediated Instruction, que tiene como objetivo fortalecer las competencias en inglés a través del currículo.
▰ Fortalecimiento de la investigación con la financiación de dos nuevos proyectos de investigación y el seguimiento a cinco proyectos en curso.
Apertura de la Maestría en Lenguaje y Sociedad
▰ Doctorado Honoris Causa y Homenaje a Carlos Vives.
▰ Revisión interna de criterios de producción
intelectual e investigación/creación. Posible inscripción en ACOFARTES.
▰ Eventos y proyectos especiales: Encuentro de Bailes Cantados, Festival Internacional de Música de Cámara de Barranquilla (lanzamiento del primer libro, resultado de investigación), Big Band, Orquesta y Taller de Ópera.
Reforma curricular del pregrado en Música
Barranquilla,
▰ Se empezaron a ofertar nuestras dos maestrías virtuales, por medio de Scala
▰ Se independizarán los registros de la Maestria en profundización y la Maestria investigativa, aprovechando para reducirlas a tres semestres y transformar la de profundización, para que sea un programa virtual.
▰ Dar apertura a una nueva maestría virtual en STEM, en alianza con ICESI.
▰ Incorporar la metodología Hibrida-flexible en el Doctorado de Educación, con la finalidad de hacerlo más atractivo para estudiantes que no residen en Barranquilla
▰ Llevar a cabo procesos de autoevaluación para la reacreditación de la Maestría y Renovación del registro del Doctorado.
▰ Alianzas y proyectos en ejecución con fundación Caujaral, fundación Corona, fundación empresarios por la educación, United way, fundación pies descalzos, fundación Luker, Cámara de Comercio, Secretarias de educación de Barranquilla y el Atlantico, Asociación Colombiana De Facultades de educación, Ministerio de Educación nacional, ICFES.
▰ Realización de eventos académicos de alta visibilidad y reconocimiento: En Catedra Europa, Uninorte en verano, capitulo Caribe de ASCOFADE, Foro de políticas públicas, Revista ESAL.
▰ Cambiar la denominación de Instituto.
▰ Crear un centro de Investigación en educación, en alianza con el Instituto de idiomas.
▰ Crear un Instituto de estudios en didácticas, de carácter interdisciplinario, que incorpore una unidad de servicios de formación.