Una publicación de la Dirección de Extensión • Edición N°30• Agosto – Septiembre – Octubre de 2017
Una apuesta a la inclusión desde la Extensión • Día Uninorte Incluyente “Ustedes tienen todo para ser felices, no aplacen la felicidad”, frase que Jeison Aristizábal – Héroe CNN 2016 compartió en su conferencia Los 3 Secretos para Ser Feliz, donde también habló de la perseverancia como el motor que lo impulsa a enfrentar las situaciones de la vida, esas mismas que lo llevaron a crear Asodisvalle, fundación sin ánimo de lucro que atiende a niños y jóvenes de Cali con discapacidad. Hoy Jeison viaja por el mundo para compartir los 3 secretos para ser feliz: 1. Vivir agradecido con lo que tienes, 2. Ayudar a los demás con lo poco que se tiene y 3. No perder la capacidad de soñar. Luego de la conferencia se realizó un panel con la participación de Menena Cottin - escritora e ilustradora, Gloria Herrera – comunicadora social y periodista y Carlos Montoya – en representación de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla. En horas de la tarde el parque la Electrificadora fue el escenario para realizar el concurso Rompe Las Barreras, donde estudiantes de Uninorte pusieron a prueba sus habilidades experimentando obstáculos sin uno de sus sentidos. Conoce más del Día Uninorte Incluyente
Participantes del concurso Rompe Partido de fútbol entre estudiantes de Uninorte y personas con Las Barreras con miembros del discapacidad visual. Grupo Estudiantil.
La reina del Carnaval 2018, Valeria Abuchaibe junto al artista Pillao Rodríguez.
•XXIX Festival de la Cultura: Caribe Negro El Centro Cultural Cayena y el Dpto de Humanidades y Filosofía realizaron “Caribe Negro” evento que conjugó el XXIX Festival de Cultura del CCCayena, el IV Congreso Internacional de Literatura y el Coloquio Internacional de Arte y Cultura para ofrecer una programación en la que los asistentes pudieran disfrutar de la literatura, las artes visuales, el performance, la música y el cine.
Exposición “Mar y Deidades” de los artistas Leandro Soto y Juan Carlos De la Hoz.
Performance “Genoveva” a cargo de Olga Barrios, basado en la obra “La tejedora de coronas”. Visita Guiada por la Galería de Personajes Afro y Lectura de poemas de Candelario Obeso, a cargo del Colectivo estudiantil Makedakahina con el apoyo de Ediciones Uninorte. Igualmente, se presentó una Muestra Artística a cargo de Teresa Quesada, Daniela Sedán y Ángel Bravo.
Uninorte FM Estéreo ofreció dos tardes de picnic donde se conocieron las nuevas tendencias musicales.
El Cierre Cultural de “Caribe Negro” estuvo a cargo de las Cantadoras del Río.
Otras actividades. • •
En la Media torta de la Biblioteca Karl C. Parrish, se proyectó el documental “Los Reyes Criollos de la champeta” con la presencia del realizador colombiano Lucas Silva. En el Restaurante 1966, se dio apertura a la exposición “Negros del Canal del Dique” del artista Guid Guerrero.
www.uninorte.edu.co
1
Premiación del V Salón del Artista Joven Equipo técnico de la Alcaldía se forma en temas de primera infancia
En el Salón Mapuka, el CCCayena premió a los ganadores del V Salón del Artista Joven. Los ganadores fueron: Nicolás Pupo, primer lugar de la categoría Pintura Uninorte; Laura Martín, primer lugar de la categoría Fotografía Uninorte; Rubén Terán de la Escuela Distrital de Arte, primer lugar de la categoría Pintura Escuelas de Arte de Barranquilla.
II Encuentro de Carnavales del Caribe
Gracias a la alianza entre la Alcaldía de Barranquilla y el CEC, finalizaron su proceso de cualificación 49 participantes del equipo técnico de la administración distrital, en el Diplomado en la Gestión de la Implementación y Seguimiento de la Atención Integral a la Primera Infancia. Durante 4 meses se fortalecieron en temas relacionados con el proceso de desarrollo madurativo, la atención integral, la importancia del trabajo intersectorial, enfocado en la necesidad de actualizar, ampliar, resignificar las creencias, imaginarios, concepciones y saberes propios de los participantes.
Nuevos participantes se formaron en Ventas Estratégicas
El CCCayena y Carnaval de Barranquilla S.A.S, en alianza con la Secretaría de Cultura y la Cámara de Comercio, realizaron en la Universidad del Norte, el II Encuentro de Carnavales del Caribe: Economía Naranja, Propiedad Intelectual e Industrias Creativas. El evento contó con la participación de destacados conferencistas y panelistas de 11 países: Aruba, Barbados, Cuba, Colombia, Curazao, Granada, Haití, México, Trinidad & Tobago, República Dominicana y Suiza. Conoce más sobre este Encuentro en Grupo Prensa Uninorte
Encuentro de Arte en Espacio Público Con diseño de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y la pintura de UNION COLOR, el CCCayena intervino un muro de 500 metros cuadrados en el barrio Siape con el lema: “Vive el Espacio Público” como aporte al reencuentro con el río a través del nuevo malecón. El evento contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito de Barranquilla y participaron en la entrega ciudadana: la Junta de Acción comunal de Siape, el Centro de convenciones Puerta de Oro y la Fundación Esperanza de Vida.
Proyecto “Arte en espacio público. Transmisión de saberes” A través del CEC se capacitaron 15 nuevos participantes en el taller de Ventas Estratégicas, dictado por el profesor Yamil Zurur. En 16 horas de clases los participantes desarrollaron una oportunidad de negocio real de sus empresas y definieron acciones para lograr un resultado ganador para su cliente y su compañía. Mere Pérez, directora Comercial de la empresa de software Fomplus, expresó que “recomienda el taller por su metodología y sus resultados comprobados”. Los asistentes al taller trabajan en áreas comerciales de diferentes industrias como inmobiliaria, software, farmacéutico y equipos industriales.
El CCCayena, en alianza con la Fundación Elmar, la Gobernación del Atlántico y la Secretaría de Cultura del Atlántico certificaron a 100 niños de la institución educativa San Antonio de Piojó, con conocimientos en la Técnica del Mosaico, Espacio Público y Ciudadanía.
Exposiciones • •
“Los oficios del Caribe”. Junto a la Escuela Nacional Sindical (ENS). “Crown on the earth”. Con el apoyo de la Embajada Japonesa, esta exposición fotográfica recogió el trabajo de siete artistas orientales que, en su trasegar por diferentes regiones del planeta, han captado con su lente distintos paisajes, donde el protagonista casi siempre es la naturaleza, los espacios urbanos y, en ocasiones, el ser humano.
2 www.uninorte.edu.co
VII Torneo de Golf
Más de 100 asistentes, entre golfistas, no golfistas y acompañantes, se congregaron en el Club Lagos del Caujaral, para vivir la VII edición de nuestro Torneo de Golf, con el propósito de recaudar fondos para el programa de Becas y Apoyo Financiero de la Universidad del Norte.
Feria Profesional Virtual Uninorte En alianza con el Empleo se creó una plataforma web amigable, accesible y novedosa, que tuvo más de 1000 vacantes activas las 24 horas del día. El evento tuvo una participación de más de 400 empresas y más de 2000 egresados participantes.
Feria ¿Cuál es tu plan? Desde el 2014 la Oficina del Egresado lleva a cabo la feria ¿Cuál es tu plan?, un espacio que promueve la importancia de invertir tiempo en actividades extracurriculares que aporten en la construcción del proyecto de vida profesional de estudiantes de pregrado. En su IV versión, el pasillo 3 se llenó de stands en donde estudiantes conocieron las opciones con las que cuentan para desarrollar competencias de la vida laboral antes de graduarse.
Proceso de selección Decatlon en Uninorte El proceso de selección de la empresa Decathlon, estuvo enfocada a egresados que quisieran vincularse a la empresa líder en artículos deportivos que empezará a funcionar en Barranquilla con su nueva sede.
Charlas ECOPETROL: La actividad fue liderada por Fabiola Zamora, líder de Gestión Humana de la empresa Ecopetrol y contó con la participación de jóvenes de diferentes programas académicos. Charla P&G: Kevin Carreño, representante de ventas de la empresa P&G, brindó información a los estudiantes acerca de la dinámica organizacional de la empresa y de sus inicios en P&G como estudiante práctica. Charla Jeronimo Martins: Andrés Fonseca- Gerente de programas de Talento Joven se dirigió a la comunidad de estudiantes y egresados de Uninorte, para compartir su experiencia en la compañía y las oportunidades para laborar como estudiante en práctica o egresado.
Reconocimientos a equipo Pisotón En el marco de los 20 años del Programa Pisotón, se llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento al equipo de directivas, conferencistas y colaboradores que en el transcurrir de estos años de labores han apoyado los procesos de formación y contribuido al fortalecimiento del Programa. El evento contó con la presencia del Dr. Jesús Ferro Bayona, rector de la Universidad del Norte, el Dr. Alberto Roa, Vicerrector Académico, y de Paola Alcázar, Directora de Extensión, quienes fueron reconocidos por su apoyo y compromiso, junto con otros 32 conferencistas del Programa.
Nuevos maestros y agentes educativos para promover la educación emocional Culminaron con éxito dos proyectos que venía ejecutando el Programa Pisotón, el primero la formación en desarrollo psicoafectivo y educación emocional de 55 maestros
de los internados, a cargo de la Fundación War Child en Putumayo, con ésto se beneficiaron más de 1100 niños y jóvenes de esta zona del país. El segundo la cualificación de 500 agentes educativos de Barranquilla, en alianza con la Alcaldía, por medio de la Secretaría de Gestión Social, para dotar de herramientas a los agentes educativos y facilitar la salud emocional y el desarrollo integral de los niños/niñas en sus primeros años.
Conferencia: Síndrome de alienación parental Fue un análisis desde lo judicial y lo psicológico, que contó con la participación especial de Graciela Buchanan, magistrada de la Quinta Sala del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Nuevo, México, quien expuso las implicaciones de este síndrome y los efectos en el desarrollo de los niños. Posteriormente, se realizó un conversatorio sobre el tema con la participación de las abogadas Atenea Miranda, Graciela Buchanan de México y Luz Stella Tobón, de Colombia y docente de Derecho, y de las psicólogas Marleyn Serrano y Ana Rita Russo de Sánchez.
Foro Internacional de Educación Inicial Los resultados de la investigación sobre las interferencias en el desarrollo y recuperación psicoafectiva en primera infancia, realizada por el Programa Pisotón en el marco del convenio con el ICBF en el 2016, fueron socializados en el XVI Foro Internacional de Educación Inicial organizado por Comfenalco Antioquia en la ciudad de Medellín, al cual asistieron instituciones educativas, profesionales de la salud y representantes de entidades públicas.
3 www.uninorte.edu.co
Destacado XII Encuentro Nacional y III Encuentro Internacional de Extensión Universitaria “Desafíos de la Extensión Universitaria para el Desarrollo Sostenible” Más de 100 representantes de universidades en la región Caribe, el país y Latinoamérica se reunieron en la Universidad del Norte (Barranquilla) y en la Corporación Universitaria Rafael Núñez (Cartagena), para reflexionar sobre los procesos políticos, sociales, empresariales, culturales y ambientales, en los que está llamada a trabajar la academia. Carlos Forero, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCÚN), vio muy pertinente la temática del evento, ya que considera que “la universidad colombiana, asociada desde sus regiones, puede ayudar no solo a conseguir el cuarto ODS (educación de calidad), sino que puede contribuir a la integralidad de los demás objetivos”.
Paola Alcázar, Dir. de Extensión de Uninorte y representante de las universidades privadas del Nodo Caribe, resaltó la importancia de la “tercera misión” en las IES, ya que además de la enseñanza y la investigación, están llamadas a emprender, innovar y comprometerse socialmente.
Pedro Medina, Presidente de la Fundación Yo Creo en Colombia, presentó la conferencia “Por qué crear en Colombia”, donde compartió con los asistentes los aspectos positivos del país, que van desde sus recursos naturales hasta el ingenio de sus habitantes.
En el panel “Desafíos de la Extensión Universitaria para el Desarrollo Sostenible”, participaron Pedro Medina, Carlos Forero y Carlos Acosta - Gerente de Desarrollo de Ciudad de la Alcaldía de Barranquilla y Paola Alcázar – moderadora, quienes reflexionaron sobre la importancia de la relación universidad, empresa, estado para el desarrollo de la ciudad y el país.
Como conferencista internacional estuvo Rafael Obregón – Jefe de la Sección de Comunicación para el Desarrollo de Unicef, quien se conectó por video conferencia para reflexionar sobre las perspectivas y rol de las universidades frente a los ODS. Se realizaron las mesas temáticas sobre buenas prácticas en: Emprendimiento e inserción laboral, Articulación Universidad Empresa – Estado, Indicadores de impacto de la Extensión Universitaria y la Universitaria y La Extensión Universitaria y su aporte a los ODS.
En las instalaciones de la Universidad Autónoma del Caribe se realizó el cóctel de apertura para los asistentes al evento, quienes disfrutaron de una muestra cultural por parte de la Corporación Universitaria Reformada y la Corporación Universitaria Latinoamericana. El espacio también permitió crear redes de contacto entre las instituciones participantes y compartir experiencias por parte de los representantes de Extensión que asistieron al encuentro. En Cartagena William Muñoz, representante de Vincula Entorno intercambió experiencias de esta red internacional y cómo se pueden vincular otras IES. Manuel Herrera – Dir. Académico de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de la Rioja - España, realizó la conferencia Luces y sombras en la internacionalización de la educación superior: el proyecto COFUTURO. Luego se realizó un panel que tuvo como moderador a Ricardo Bellen - Dir. Relaciones Internacionales de la Universidad del Sinú – Cartagena.
4 Contacto: palcazar@uninorte.edu.co, Directora de Extensión ingrids@uninorte.edu.co, Asistente de Extensión Extension@uninorte.edu.co
www.uninorte.edu.co