Autoevaluación Institucional 2022

Page 1

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2022

Barranquilla, 1ro de diciembre de 2022

7 APUESTAS ESTRATÉGICAS

• Avanzar en la Excelencia Académica.

• Avanzar en la Excelencia en Investigación.

• Avanzar en la Excelencia Administrativa y Financiera.

• Contribuir a una Sociedad Pacífica, Incluyente y Saludable.

• Contribuir al Fortalecimiento de la Ciudadanía y la Democracia.

• Fortalecer las Alianzas Nacionales e Internacionales.

• Consolidar el Campus Cultural, Ecológico y Deportivo.

2

EXCELENCIA ACADÉMICA

Nuevos

4 Programas Población Planta Profesoral 12.100 pregrado 2.036 posgrado 118 posgrados (I sem) 14.136 estudiantes (I Sem) 515 plazas 306 doctores; 59% 204 magíster; 40% 28 pregrados 13.700 estudiantes (II
11.648 pregrado 2.052 posgrado 121 posgrados (II sem) I Semestre ❑ Maestría en Derecho Civil y Familia ❑ Maestría en Literatura y Escritura Creativa ❑ Especialización en Comunicación Digital II Semestre ❑ Especialización en Medicina Familiar ❑ Especialización en Dirección de Operaciones
Sem)
2022
programas Posgrado

POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE PREGRADO

Serie 2016 – 2022

5
Cumplimiento de Población 2022 I Semestre: 100,2% Cumplimiento de Población 2022 II Semestre: 101,6% 12.350 13.082 13.631 13.588 13.188 12.689 12.100 12.300 13.006 13.431 13.279 12.416 12.238 11.648 11000 11500 12000 12500 13000 13500 14000 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 I Sem II Sem

POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE POSGRADO

Serie 2016 – 2022

6
3300
2017
Cumplimiento de Población 2022 I Semestre: 108,7% 2022- II semestre: 99,3% 3.217 3.071 2.513 2.423 2.318 1.942 2.036 3.210 2.707 2.389 2.252 2.094 2.086 2.052 1500 1700 1900 2100 2300 2500 2700 2900 3100
3500 2016
2018 2019 2020 2021 2022 I Sem II Sem

POBLACIÓN INSTITUTO DE IDIOMAS

7
5500
6500 7000 7500
8500
2017
Serie 2016 – 2022 Cumplimiento de Población 2022 I - Semestre: 94% Cumplimiento de Población 2022 II - Semestre: 90% 7.101 8.300 8.471 8.246 7.617 7.192 6.643 6.799 7.875 8.114 7.590 6.755 6.433 5.831
6000
8000
9000 2016
2018 2019 2020 2021 2022 I Sem II Sem

ACREDITACIONES PREGRADO

96% de los programas acreditados a nivel nacional. 22 de 23 programas acreditables.

NACIONALES INTERNACIONALES

Nuevas

A la espera de resolución - Contaduría Pública Renovaciones - Economía Ciencia Política

A la espera de resolución - Psicología - Ingeniería Mecánica Administración de Empresas

Negocios Internacionales

A la espera de informe de pares - Ingeniería de Sistemas

• Economía – ARCUSUR

• Comunicación Social y Periodismo - renovada acreditación con el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP).

• Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil – CREE

✓ Centro de Aprendizaje de Excelencia Asociación Nacional de Centros de Aprendizaje (NCLCA). Primer centro por fuera de los Estados Unidos en recibir esta distinción.

✓ Certificación Internacional del Programa de Formación Pares Estudiantiles (PIPE) Asociación de Centros de Aprendizaje y Lectura de Universidades de Estados Unidos (CRLA).

8

ACREDITACIONES POSGRADO

47% de los programas acreditados a nivel nacional. 22 de 47 acreditables.

NACIONAL INTERNACIONAL

Nuevas

A la espera de resolución

• Maestría en Enseñanza del Inglés

• Maestría en Ingeniería Eléctrica

Renovaciones

Visita de pares

• Maestría en Matemáticas

• Maestría en Ingeniería Mecánica

• Maestría en Salud Pública

A la espera de designación de pares

• Maestría en Derecho

• Maestría en Ingeniería Civil

Renovaciones

• Maestría en Administración de Empresas – AMBA

9

AVANZAR EN LA EXCELENCIA ACADÉMICA

Resultados Saber Pro 2021

Puntaje global Uninorte: 173

• 1er puesto en la región Caribe

• 9no. Puesto a nivel nacional.

Posición de los programas a nivel nacional

• 14 programas (52%) se ubican en los 5 primeros puestos a nivel nacional.

• 10 programas (37%) se ubican en los puestos 6 a 9 a nivel nacional.

Lenguas Modernas y Cultura Negocios Internacionales

Geología Odontología Diseño Gráfico

Matemáticas Ingeniería Electrónica Ingeniería Eléctrica Relaciones Internacionales

Ingeniería Industrial Música Diseño Industrial

Ingeniería Civil Arquitectura

10
Posiciones 1 a 5 a nivel nacional
Programa 1º

AVANZAR EN LA EXCELENCIA ACADÉMICA

Reflexión y Actualización Curricular

✓ Comisión Lineamientos curriculares: revisión y propuesta de ajuste de políticas, tales como homologaciones, concepto de crédito, duración de programas y prácticas.

✓ Comisión Formación Básica: Estudio del diagnóstico institucional del componente y análisis comparativo de referentes.

✓ Comisión Sello Institucional: Revisión de literatura y borrador de propuesta de competencias esenciales de la formación en Uninorte.

✓ Actualizado el modelo de articulación pregradoposgrado.

✓ Nuevo micrositio web con catálogo de libros de la colección especializada en el Caribe colombiano.

Virtualización de Programas

• Firma de convenio con SCALA Learning por 10 años para fortalecer oferta virtual en posgrado y educación continua.

• Lanzamiento primera fase Uninorte Virtual #TuNorteParaTriunfar: 8 diplomados en modalidad 100 % virtual:

Finanzas para No Financieros - Gerencia de Cuentas Clave (KAM) - CiberseguridadCiencias de Datos y Machine LearningMarketing Digital y Redes SocialesDesarrollador de Aplicaciones Web y Móviles - BIM - Habilidades Gerenciales

11

AVANZAR EN LA EXCELENCIA ACADÉMICA

Programa El Poder de la Lectura

• “Maracas en la ópera” de Ramón Illán Bacca

Firma de convenio con Fundación Gabo y agencia EFE para potenciar formación en periodismo

Jaime Abello y Marina Cañas en compañía de directivas de Uninorte

Michael Kremer en Uninorte.

• “Colombia: una historia mínima”, de Jorge Orlando Melo

El Nobel de Economía presentó análisis del impacto de las estrategias educativas en Colombia.

12

AVANZAR EN LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN

14
Meta 2022 Ejec. 2022* % de Cumpl.
442 487 110%
1,69 113%
556
36 36
Proyectos
Fuentes
Externos 75 39 52% Nacionales 50 16 32%
25 23
*
AVANZAR EN LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN
Indicador
No. de publicaciones indexadas ISI-SCOPUS
Tasa de producción ISI-SCOPUS de profesores doctores 1,5
Número de Publicaciones (Article, conference paper, review, editorial, letter, book, abstract, capítulo de libro)
612 110% Grupos reconocidos por Colciencias: A1, A, B, C y D 44 44 100% Grupos reconocidos por Colciencias en las categorías A1 y A
100%
aprobados con
o Recursos
Internacionales
92%
Proyectado a diciembre 2022

AVANZAR EN LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN

• 6 libros publicados en Scopus.

• Aumento en 10% de las citaciones de los profesores (Scopus) y de reviews (ISI – Scopus).

• Publicado en el Journal of Vertebrate of Paleontology el estudio de fósil de Perijasaurus, a cargo del Departamento de Física y Geociencias.

• 147% de incremento en la cobertura del programa Semillero de Investigadores. De 120 a 296 estudiantes en el año.

• 2 nuevas patentes.

7 Centros en proceso de presentación para su reconocimiento como Centros de Investigación: Instituto de Desarrollo Sostenible - UrbanumInnovación Instituto de Idiomas Pisotón

Laboratorio de Arqueología (Centro de Ciencia) IDHEA

• Nuevo servicio de diagnóstico de huella de carbono.

• 7 proyectos con participación de universidades internacionales.

• Líderes en ingeniería de transporte en Colombia. Ranking Shanghai. Uninorte única universidad colombiana en el ranking 2022 en esta área, posición 101-150.

15

6 Proyectos con organizaciones internacionales.

• 8 diplomados virtuales con SCALA para iniciar en 2023.

• 455 insignias digitales emitidas en 25 diplomados.

• Proyectos con entidades internacionales.

Niños y niñas 2.951 5.442 184% Familias 2.346 3.789 162% Participantes 1.070 2.654 248%

• Pisotón y el CEC ejecutores del programa Jóvenes Resilientes de ACDI/VOCA con recursos de USAID: 400 jóvenes impactados.

• 1000 asistentes al seminario en el marco de los 25 años del programa.

16
Indicadores Meta 2022 Ejec. 2022 % Cumpl
Propuestas presentadas 130 151 116% Proyectos contratados 46 57 124%
Indicadores Meta 2022 Ejec. 2022 % Cumpl Programas desarrollados 430 517 120% Personas matriculadas 6.300 24.269 385% Propuestas presentadas 212 270 127% Proyectos contratados 42 57 136%
Indicadores Meta 2022 Ejec. 2022 % Cumpl

AVANZAR EN LA EXCELENCIA FINANCIERA

AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 18 Campus atractivo* Meta 2022 Ejecutado 2022 % de Cumpl. m2 construido por estudiante de pregrado 7,46 7,46 100% Área de Terrenos (Has.) 25,6 25,6 100% Índice de Construcción 35,26% 35,26% 100% Índice de Ocupación 13,9% 13,9% 100% * El proyecto de la bodega fue aplazado por lo que se excluye de la meta y de la ejecución del indicador.

AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Piso 9 Edificio Mario Santo Domingo y Restaurante Bocas de Ceniza

Laboratorios de investigación piso 5 edificio Ciencias de la Salud

Culminación en diciembre de 2022. 8 laboratorios

Centro deportivo PISCINA Cabina Emisora

Inicio de construcción en Septiembre de 2022 Estará lista en diciembre de 2022

Puente peatonal para conectar el campus central con escenarios deportivos

Diseño anteproyecto

19

AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

20 En proceso de diseños
deportivos abiertos
Centro Cultural y de Servicios Laboratorio de Concreto Modernización Auditorio Marvel Moreno Modernización Salón de Proyecciones Gabriel García Márquez Graderías campos
en operación
octubre
En operación Inicio de los diseños arquitectónicos
Puesta
en
de 2022 Inicio de obras en noviembre de 2022

AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA:

Sostenibilidad ambiental

Renovación de la certificación del Sello

Internacional Worldcob en sostenibilidad y responsabilidad social

Categoría Oro por 3 años

• Renovación del Sello de Sostenibilidad Icontec. Categoría Excelencia.

• Participación y certificación “Programa Nacional de Carbono Neutralidad” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

• Implementada la estrategia Living-lab.

Sistema de Gestión Ambiental:

✓ Auditores internos formados en ISO 14001.

✓ Programas de gestión ambiental definidos y documentados.

Campaña y conformación de brigada ambiental

✓ Programa de formación en sostenibilidad y gestión ambiental en Brightspace.

✓ Cuantificación y reporte de huella de carbono 2021.

Huerting Ecocampus • Semana por la vida •

Participación en jornada de inducción • Semana por los ODS

Sistema de autogeneración de energía a partir de fuentes fotovoltaicas: seleccionada la firma para la implementación de la granja solar.

21

AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA:

Gestión del talento humano

✓ Nuevo pacto colectivo con mejoramiento de beneficios para nuestros colaboradores. ✓ Renovación del certificado como empresa familiarmente responsable. Ascenso a categoría B+.

Programa en Gestión de la Felicidad 7 talleres ejecutados, + de 240 participantes

Otorgamiento de Sello Plata en la certificación de equidad laboral Equipares del Ministerio del Trabajo, PNUD y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

Destacado cumplimiento y compromiso de Uninorte en las 8 dimensiones evaluadas por Icontec.

Realizado con éxito simulacros de emergencias institucionales.

22

PREGRADO

Gestión financiera institucional y de posgrados AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA:

POSGRADO

Cobertura de ayuda financiera

(%población de pregrado con crédito o beca) 71% 8.572 estudiantes 73% 8.860 estudiantes 103% 103%

Total de estudiantes becados

(%/Población total de pregrado) 36% 4.346 estudiantes 37% 4.483 estudiantes 103% 103%

Cobertura de ayuda financiera

(%población de posgrado con crédito o beca)

41% 768 estudiantes 49% 991 Estudiantes 120% 129%

Total de estudiantes becados

(%/Población total de posgrado) 19% 356 estudiantes 23% 464 estudiantes 121% 130%

23
Indicadores Meta 2022-I Ejecutado 2022-I % de Cumpl.

PREGRADO

financiera institucional y de posgrados AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA:

Gestión

POSGRADO

Indicadores Meta 2022 II Ejecutado 2022 II

Cobertura de ayuda financiera

% de Cumpl.

(%población de pregrado con crédito o beca) 70% 8.023 estudiantes 73% 8.529 estudiantes 104% 106%

Total de estudiantes becados

(%/Población total de pregrado) 35% 4.011 estudiantes 36% 4.187 estudiantes 103% 104%

Cobertura de ayuda financiera

(%población de posgrado con crédito o beca)

48% 992 estudiantes 54% 1.115 Estudiantes 113% 112%

Total de estudiantes becados

(%/Población total de posgrado) 18% 372 estudiantes 23% 470 estudiantes 128% 126%

24
25 Indicadores Meta 2022 Ejecutado 2022 % de Cumpl. Recuperación de cartera 93% 96%* 103% EBITDA/Ingresos Operacionales (presupuesto) 9,3% 8,9% 96% Gestión financiera institucional y de posgrados Indicador Meta 2022 Ejecutado 2022 % de Cumpl. Inversiones $ 33.551 Millones $ 32.529 Millones 97% AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: *Valor proyectado. Este indicador se calcula con los saldos de cartera con corte a 31 dic 2022.

de posgrados AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA:

Gestión financiera

Fortalecimiento del sistema de financiación y becas

✓ Nuevos programas de becas (10) con énfasis en fuentes de recursos provenientes de aliados estratégicos y multipartitas.

✓ Nuevo modelo de financiación basado en la optimización de la capacidad instalada.

✓ Aprovechamiento de nuevas condiciones en las líneas de financiación del gobierno para atraer estudiantes talentosos de bajos recursos.

✓ Revisión y actualización de la estructura de costos de programas de posgrado para asegurar su sostenibilidad.

✓ Mesas de trabajo con universidades privadas para promover la continuidad de programas de gobierno que financien educación superior.

institucional

y

✓ Nuevos instrumentos de recaudo e inversión implementados: Davicash y cuentas remuneradas.

✓ Disminución de tiempos de respuesta a solicitudes de crédito y transformación digital del proceso.

16ª Reunión de Vicerrectores de Administración y Finanzas de CINDA. ciberseguridad en las universidades y estrategias de apoyo financiero a estudiantes.

26

Indicadores

Red inalámbrica campus universitario

Gestión de tecnología informática y de comunicaciones

✓ Migración de la página WEB de Uninorte a nueva plataforma Liferay DXP: mejor experiencia de usuario.

✓ Primera fase del Centro de Atención Digital para estudiantes: Admisiones, Financiamiento Estudiantil y Registro.

✓ Realizado con éxito piloto de servicio de escritorios virtuales en la nube de Microsoft AZURE.

Laboratorio virtual División Ciencias de la Salud: software y gafas de realidad mixta para utilización en el primer semestre de 2023.

27
Meta 2022 Ejecutado 2022 % de Cumpl
99,4% 99,53% 100%
6
4.200 4.200
✓ Implementada nueva solución para contención de amenazas cibernéticas. 68 68
Estudiantes por Computador
6 100% Ancho de banda de acceso a internet (Mbps)
100% No. de salas de informática
100%
AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA:

AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA:

du Nord

✓ Listos para iniciar operaciones del restaurante Bocas de Ceniza en el primer semestre de 2023.

✓ Diseñada la oferta de servicios del nuevo Centro Deportivo.

✓ Estrategias para reposicionamiento de la marca:

Gestión logística y seguridad integral

✓ Valoración fitosanitaria de la plantación forestal y realización de podas técnicas para garantizar la salud y la estabilidad de la flora del campus.

✓ Diseñada la ventanilla única de correspondencia digital para la gestión integrada de documentos.

28

AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA:

Gestión de comunicaciones

Gestión de mercadeo

• Primera cohorte de la Escuela de Ventas, con participantes de la Academia, Admisiones y Financiamiento Estudiantil, con +40 inscritos.

• Implementación del plan de mercadeo y comunicaciones para fortalecer la visibilidad de la investigación, la atracción de fuentes de recursos y de nuevos proyectos de investigación (en conjunto con la Dirección de Comunicaciones).

• Automatizado en CRM el mecanismo de referidos de posgrados en pleno cumplimiento del marco legal.

• Investigación de Mercados sobre la Demanda de Posgrados con aplicación 100% virtual.

• Implementación del plan de comunicaciones con la Vicerrectoría de Investigación para la visibilidad de la investigación y de investigadores. Incremento en 29.6% de las visitas al portal web de la Revista Intellecta.

• + de 4.550 noticias que referencian a Uninorte en medios de la región y el país, el 98,8% con un impacto positivo sobre la marca.

• A 2022 completados + de 1.000 conferencias y eventos académicos en videoteca de You Tube, con más de 1.000.000 de visualizaciones totales.

• Implementación con el apoyo de DTICS del nuevo sistema de carteleras electrónicas que visualiza información institucional general, segmentada y en vivo.

1ra. temporada de la serie Orgullo Caribe Avances en la negociación con Claro Colombia para su emisión en marzo de 2023.

29

AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA:

Aseguramiento de la calidad en los procesos administrativos y de apoyo en constante integración con procesos académicos.

• Modelo de continuidad de negocio institucional: realizado el Análisis de Impacto del Negocio BIA en procesos claves.

• Actualizado modelo de gestión de riesgos incluyendo riesgo de desastres, ambiental y social.

• Actualizada la política del SIGC, incorporando la gestión ambiental, la apuesta del modelo efr y la gestión de la equidad de género.

Gestión jurídica

✓ Aprobado programa de formación en propiedad intelectual dirigido a docentes de pregrado.

30

FORTALECER LAS ALIANZAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Visitas de relacionamiento institucional Acercamiento de la academia y la investigación con el sector privado Alianzas y Relaciones Corporativas - Egresados Donaciones $4.977 Millones +57.000 Egresados participando en actividades, servicios y programas de Uninorte y organizaciones aliadas. Smurfit Kappa Hada International Torneo de fútbol egresados Actividades recaudación de fondos + de 400 egresados destacados en medios institucionales Plan de acción 2022 6 ejes - 26 áreas estratégicas Logros Refinería Ecopetrol 32 + de 800 empresas activas en Turpial Litoplas Encuentros en la Región
FORTALECER LAS ALIANZAS NACIONALES E INTERNACIONALES 33 Movilidad & Visitantes Meta 2022 Ejecutado 2022 % Cumpl Movilidad Estudiantil Saliente 490 1081 221% Presencial 300 454 151% Virtual 190 627 330% Movilidad Estudiantil Entrante 290 733 253% Presencial 140 280 200% Virtual 150 453 302% Visitantes extranjeros 325 421 129% Presencial 175 306 175% Virtual 150 115 77% Convenios internacionales Meta 2022 Ejecutado 2022 % Cumpl No. de Convenios 342 330 96% % de Convenios Activos 65% 77% 118%

FORTALECER LAS ALIANZAS NACIONALES E INTERNACIONALES RESULTADOS

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

✓ Proyecto GO Colombia, liderado por el MEN, Embajada de EEUU y Red CCYK: Incrementar Study Abroad de EEUU hacia Colombia.

✓ Universidades miembros de CCYK y universidades que atienden comunidades con enfoque étnico afrocolombiano y los HBCU de los EEUU: Visita de Kansas State University, University of Central Florida y Morgan State University.

✓ Diálogo de rectores con la Embajada: Futuro de las relaciones entre EEUU y Colombia en la colaboración académica y científica.

✓ Participación de estudiantes de Medicina y Enfermería en Misión Médica "Comfort 2022“ .

✓ Renovación de 2 convenios de doble título (Psicología y Ciencia Política y Relaciones Internacionales).

✓ $835.794.120 COP en becas para 20 estudiantes en doble titulación.

✓ Misión institucional de alto nivel de Uninorte a USF.

✓ 3 aulas interconectadas.

✓ Renovación del convenio marco de cooperación académica.

✓ 5 estudiantes en movilidad.

✓ Agenda dentro de la convocatoria del DAAD Study visits by groups. Propuesta por Lenguas Modernas y Cultura.

34

FORTALECER LAS ALIANZAS NACIONALES E INTERNACIONALES

RESULTADOS ALIANZAS ESTRATÉGICAS

✓ Renovación convenio marco y de intercambio académico.

✓ Aumento de cupos para estudiantes de Ingenierías para Doble Titulación.

✓ 49 experiencias de movilidad internacional saliente.

✓ 3 propuestas presentadas en convocatoria Study Visits by Foreign Students (Programas de Lenguas Modernas, Geología e Ing. Industrial).

✓ Renovación de Convenio Institucional.

✓ Colaboración en proyecto GPM+VMC: Adapting Group Problem

Management Plus (Group PM+) for Venezuelan Migrants in Colombia. División de Humanidades y Ciencias Sociales con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación.

✓ Aplicación conjunta 4U a convocatoria Small Grant US Embassy.

✓ Visita de Purdue U. en la reunión de Rectores y Jornada de Planeación Alianza 4U en ICESI, Cali.

✓ 24 estudiantes en movilidad.

GLOBAL ENGAGEMENT

✓ 23 experiencias globales en el aula.

✓ Realizado con éxito piloto del programa Certificado Global, lanzamiento oficial en 2023.

35
EUROPA Y CÁTEDRA GLOBAL • 1.117 inscritos. • 20 Alianzas. • 16 conferencistas de instituciones internacionales prestigiosas. 25 años de Cátedra Europa 85 eventos - 316 conferencistas - 124 instituciones - 70 aliados nuevos
CÁTEDRA

CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA CIUDADANÍA Y LA DEMOCRACIA

CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA CIUDADANÍA Y LA DEMOCRACIA

✓ Participación en espacios de fortalecimiento de competencias ciudadanas, democracia y defensa de lo público:

• 4 torneos de debate. Subcampeones en 2.

✓ Iniciativas con grupos estudiantiles para fortalecer las competencias ciudadanas: 4 conversatorios • 1 debate con presidenciables • 1 campaña pedagógica • 1 congreso • 1 foro

Aprobada propuesta de Escuela de Liderazgo para implementación en 2023.

3 enfoques de liderazgo:

• Social: Univoluntarios + Consultorio a tu barrio.

• Político - Institucional: IDEPI + Escuela de liderazgo público.

• Empresarial: Escuela de Negocios.

✓ Trabajo comunitario en Barranquilla a través del “Consultorio a tu barrio” con la Unidad de Prácticas Jurídico Políticas y Servicios a la Comunidad: 8 jornadas móviles para atención de consultas. + de 170 usuarios atendidos.

El Centro de Conciliación, adscrito al Consultorio Jurídico, renovó certificación en calidad con Icontec bajo los lineamientos de la norma NTC 5906.

38

Vinculación de la comunidad universitaria con los municipios de Manatí y Santa Lucía: Creatividad y compromiso, cátedra de liderazgo con Silvia Tcherassi

✓ Socialización del único estudio sobre determinantes de embarazo adolescente, realizado por tesistas del programa de Medicina.

✓ Vinculación de 24 agentes educativos de ICBF al Diplomado Pisotón.

✓ Nueva fase de prácticas de Enfermería en Santa Lucía: prevención del uso de sustancias psicoactivas y embarazo adolescente.

✓ Primeras prácticas de Ciencia Política en la Alcaldía de Santa Lucía.

✓ Diseño de solución fotovoltaica para la Normal Superior de Manatí.

✓ Empoderamiento femenino: Oficina de Enlace de Mujer de Santa Lucía y el Grupo Estudiantil FeminUN.

✓ Caracterización socioeconómica de Santa Lucía y Manatí pospandemia, con Fundesarrollo y el Programa de Economía.

✓ Más de 200 ayudas a familias damnificadas por la ola invernal con el apoyo de Bienestar Organizacional.

✓ El Poder de la Lectura llega a Manatí y Puerto Colombia.

Panel con Fundesarrollo y CAF

Capital Humano, liderazgo y transparencia pública, claves para la influencia del Caribe en la política colombiana

El rector, Dr. Adolfo Meisel Roca, junto a directivos de Fundesarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Con Ricardo Corredor Cure de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.

39
SALUDABLE
CONTRIBUIR A UNA SOCIEDAD PACÍFICA, INCLUYENTE Y

CONTRIBUIR A UNA SOCIEDAD PACÍFICA, INCLUYENTE Y SALUDABLE

Campaña institucional retorno feliz a la presencialidad

✓ Índice de Inclusión: medido y socializado con el Rector y miembros de la comisión de Universidad Incluyente.

✓ Realizado piloto de curso sobre educación inclusiva, dirigido a profesores.

Continuidad del programa Con-ciencia y Empatía

✓ Fortalecimiento de la salud emocional y cultura de autocuidado

✓ Corresponsabilidad en el campus en torno a la convivencia social y la salud mental

✓ Generar felicidad para sí mismos y los demás

Proyecto de intervención (35 profesores):

Conocimientos adquiridos desarrollados en las aulas de clase

✓ 2 encuentros para compartir experiencias y buenas prácticas en inclusión nacionales e internacionales.

✓ Participación activa de Uninorte en iniciativas con el Centro de Estudios Latinoamericano en Educación Inclusiva- CELEI.

Celebración Día Uninorte

Incluyente con historias de resiliencia y superación

41
INCLUYENTE
SALUDABLE 42
CONTRIBUIR A UNA SOCIEDAD PACÍFICA,
Y
Estudiantes 2.394 participantes en Promoción y Prevención • 1.059 Asesoría Psicológica. • 1.020 Consejería estudiantil Individual (Primer año).
250 Acompañamiento a Becarios recursos externos. 4 Convenios y Alianzas para el bienestar emocional con el sector externo Diseño Estudio de Salud Mental 2023. Alianza 4U. 2 Pilotos: • Curso Universidad y Proyecto de Vida con el CEDU • Programa de Acompañamiento al Becario con la OFE.

CONTRIBUIR A UNA SOCIEDAD PACÍFICA, INCLUYENTE Y SALUDABLE

✓ 4 Campañas de fomento y promoción de valores.

✓ Medidas Pedagógicas en el marco de la reforma al régimen disciplinario del Reglamento de Estudiantes.

Día Internacional del Deporte Universitario

• Implementada la Ruta Emprendimiento Social del Programa Univoluntarios en el marco del Proyecto Erasmus+ "ELANET“.

Entrega de bandera institucional por el Rector, Adolfo Meisel Roca, a delegación de 21 estudiantes que nos representaron en los XXIX Juegos Universitarios de ASCUN:

5 medallas: 2 de oro, 1 de plata, 1 de bronce. Puesto No. 38 entre más de 120 universidades participantes.

43

CONSOLIDAR EL CAMPUS CULTURAL, ECOLÓGICO Y DEPORTIVO

CONSOLIDAR EL CAMPUS CULTURAL, ECOLÓGICO Y DEPORTIVO

Coediciones con editoriales comerciales

• Editorial Planeta: Maracas en la ópera, Marihuana para göering y En la tierra de Dios y del hombre.

✓ Mural de Obregón, Tierra, Mar y Aire en el edificio Álvaro Jaramillo Vengoechea.

✓ Listo el plan de manejo de la cabina de radio en el campus. Puesta en marcha en el primer semestre de 2023. ✓ Aprobado el nuevo diseño de la sala permanente y un nuevo plan museográfico para MAPUKA. La entrega de una placa y la siembra de un mancondo en el campus se realizó en el marco de los Premios Macondo – Ecocampus.

Distinción a Vera de Tcherassi por su compromiso con la salvaguarda del árbol macondo

• Editorial Luna Libros: La vida no es un ensayo. Publicaciones Editorial Uninorte

de Cumpl. Libros como resultado de procesos de investigación

109% Títulos resultado de la experiencia académica (textos guía)

10 91% Libros de autor 8 10 125% Publicaciones institucionales

8 80% Total

40 100%

45
Meta 2022 Ejec. 2022 %
11 12
11
10
40

CUMPLIMIENTO DE LA PLANEACIÓN

46
Comisión % de Cumpl. Avanzar en la Excelencia Académica 97% Avanzar en la Excelencia en Investigación 88% Avanzar en la Excelencia Administrativa y Financiera 99% Contribuir a una Sociedad Pacífica, Incluyente y Saludable 86% Contribuir al Fortalecimiento de la Ciudadanía y la Democracia 99% Fortalecer las Alianzas Nacionales e Internacionales 99% Consolidar el Campus Cultural, Ecológico y Deportivo 100% Cumplimiento del plan 96%

¡Gracias!

Barranquilla, 1ro de diciembre de 2022

ANEXOS

Cumplimiento matriculados NUEVOS Pregrado 2022 – I Semestre

Divisiones y Programas Académicos

Presupuesto Ejecutado Cumplimiento

Escuela de Negocios 235 195 83% Administración de Empresas 85 75 88% Negocios Internacionales 100 76 76% Contaduría Pública 50 44 88%

División de Derecho, Cs. Pol y Rel. Inter. 180 145 81% Derecho 115 100 87% Ciencia Política y Gobierno 30 13 43% Relaciones Internacionales 35 32 91%

División de Ciencias de la Salud 180 194 108%

Medicina 120 134 112% Enfermería 30 36 120% Odontología 30 24 80% División de Ingenierías 495 450 91%

Ingeniería Civil 120 91 76% Ingeniería Eléctrica 30 21 70% Ingeniería Electrónica 50 47 94%

Ingeniería Industrial 130 87 67% Ingeniería Mecánica 70 69 99%

Ingeniería de Sistemas 95 135 142% División de Hum. y Ciencias Sociales 215 213 99%

Psicología 100 101 101% Comunicación Social y Periodismo 80 69 86% Filosofía y Humanidades 10 8 80% Economía 25 35 140%

Cumplimiento matriculados NUEVOS Pregrado 2022

Divisiones y Programas Académicos

Instituto de Estudios en Educación 20 10 50%

Licenciatura en Pedagogía Infantil 20 10 50%

División de Ciencias Básicas 80 69 86%

Matemáticas 10 6 60% Geología 50 40 80% Ciencia de Datos 20 23 115%

Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 135 154 114%

Arquitectura 65 64 98%

Diseño Gráfico 55 74 135%

Diseño Industrial 15 16 107% Música 15 12 80% Música 15 12 80%

Instituto de Idiomas 60 48 80%

Lenguas Modernas y Cultura 60 48 80%

Estudios generales con énfasis en Salud 25 30 120% Básico de Negocios Internacionales 5 8 160%

Total General (programas regulares + básicos) 1.645 1.528 93%

– I Semestre
Matriculados Nuevos Presupuesto Ejecutado Cumplimiento
Total Programas regulares 1.615 1.490 92%

Cumplimiento matriculados TOTALES Pregrado 2022 – I Semestre

Divisiones y Programas Académicos

Presupuesto Ejecución Cumplimiento

Escuela de Negocios 2.023 1.919 95% Administración de Empresas 971 917 94%

Negocios Internacionales 746 683 92% Contaduría Pública 306 319 104%

Derecho, Cs. Políticas y Rel. Internacionales 1.262 1.213 96% Ciencia Política y Gobierno 151 134 89% Relaciones Internacionales 279 269 96%

Derecho 832 810 97% Ciencias de la Salud 1.769 1.871 106% Enfermería 178 191 107% Medicina 1.393 1.462 105% Odontología 198 218 110%

Ingenierías 3.571 3.597 101% Ingeniería Civil 915 888 97%

Ingeniería de Sistemas 562 621 110% Ingeniería Eléctrica 208 199 96%

Ingeniería Electrónica 349 363 104%

Ingeniería Industrial 963 960 100% Ingeniería Mecánica 574 566 99%

Humanidades y Cs. Sociales 1.694 1.681 99% Comunicación Social y Periodismo 642 622 97%

Psicología 877 875 100% Economía 138 151 109% Filosofía y Humanidades 37 33 89%

Cumplimiento matriculados TOTALES Pregrado 2022 – I Semestre

Divisiones y Programas Académicos Presupuesto Ejecución Cumplimiento

Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 837 905 108%

Arquitectura 418 439 105% Diseño Industrial 94 99 105% Diseño Gráfico 325 367 113% Instituto de Estudios en Educación 106 98 92%

Lic. en Filosofía y Humanidades 1 1 100% Lic. en Matemáticas 2 Lic. en Pedagogía Infantil 105 95 90% Ciencias Básicas 379 381 101% Ciencia de Datos 30 36 120% Matemáticas 54 47 87% Geología 295 298 101% Música 93 102 110% Música 93 102 110% Instituto de Idiomas 290 278 96% Lenguas Modernas y Cultura 290 278 96% Total 12.024 12.045 100%

Estudios generales énfasis en Salud 44 47 107% Básico Negocios Internacionales 5 8 160% TOTAL GENERAL 12.073 12.100 100,2%

Cumplimiento matriculados NUEVOS Pregrado 2022 – II Semestre

División/Programas

Presupuesto Ejecutado Cumplimiento

Escuela de Negocios 150 140 93%

Administración de Empresas 75 65 87%

Negocios Internacionales 60 61 102% Contaduría Pública 15 14 93% División de Derecho, Cs. Pol y Rel. Inter. 90 74 82% Derecho 55 44 80% Ciencia Política y Gobierno 10 8 80% Relaciones Internacionales 25 22 88%

División de Ciencias de la Salud 165 181 110% Medicina 120 131 109% Enfermería 25 30 120%

Odontología 20 20 100% División de Ingenierías 185 215 116%

Ingeniería Civil 40 37 93% Ingeniería Eléctrica 10 10 100%

Ingeniería Electrónica 15 11 73%

Ingeniería Industrial 60 47 78% Ingeniería Mecánica 25 31 124%

Ingeniería de Sistemas 35 79 226% División de Hum. y Ciencias Sociales 110 123 112%

Psicología 60 64 107% Comunicación Social y Periodismo 35 35 100% Filosofía y Humanidades 3 Economía 15 21 140%

Cumplimiento matriculados NUEVOS Pregrado 2022 – II Semestre

División/Programas

Presupuesto Ejecutado Cumplimiento

Instituto de Estudios en Educación 10 6 60%

Licenciatura en Educación Infantil 10 6 60%

División de Ciencias Básicas 30 34 113%

Matemáticas 5 Geología 15 10 67% Ciencia de Datos 15 19 127%

Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 65 76 117%

Arquitectura 30 30 100%

Diseño Gráfico 25 36 144%

Diseño Industrial 10 10 100%

Música 10 11 110% Música 10 11 110%

Instituto de Idiomas 25 26 104%

Lenguas Modernas y Cultura 25 26 104%

Total Programas regulares 840 886 105%

Estudios generales con énfasis en Salud 25 29 116%

Básico Profesional - 2Básico de Negocios Internacionales 1

Total General (programas regulares + E.G. + básicos) 865 918 106%

Cumplimiento matriculados TOTALES Pregrado 2022 – II Semestre

División/Programas

Presupuesto Ejecutado Cumplimiento

1.925 1.848 96% Administración de Empresas 915 868 95%

Escuela de Negocios

Negocios Internacionales 738 699 95% Contaduría Pública 272 281 103% División de Derecho, Cs. Pol y Rel. Inter. 1.204 1.149 95% Derecho 812 775 95% Ciencia Política y Gobierno 135 130 96%

Relaciones Internacionales 257 244 95% División de Ciencias de la Salud 1.750 1.879 107% Medicina 1.387 1.479 107% Enfermería 179 192 107%

Odontología 184 208 113% División de Ingenierías 3.303 3.376 102% Ingeniería Civil 836 799 96% Ingeniería Eléctrica 188 188 100% Ingeniería Electrónica 328 318 97%

Ingeniería Industrial 888 887 100%

Ingeniería Mecánica 539 541 100% Ingeniería de Sistemas 524 643 123% División de Hum. y Ciencias Sociales 1.614 1.623 101% Psicología 858 866 101%

Comunicación Social y Periodismo 589 575 98% Filosofía y Humanidades 33 33 100% Economía 134 149 111%

Cumplimiento

matriculados

División

Presupuesto Ejecutado Cumplimiento

Instituto de Estudios en Educación 99 95 96% Lic. en Educación Infantil 98 92 94% Lic. en Filosofía y Humanidades 1 2 200% Lic. en Matemáticas - 1 -

División de Ciencias Básicas 340 355 104% Matemáticas 46 41 89% Geología 255 264 104% Ciencia de Datos 39 50 128% Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 795 871 110%

Arquitectura 395 401 102% Diseño Gráfico 313 374 119% Diseño Industrial 87 96 110% Música 87 101 116% Música 87 101 116%

Instituto de Idiomas 297 297 100%

Lenguas Modernas y Cultura 297 297 100%

Total Programas regulares 11.414 11.594 102%

Estudios generales con énfasis en Salud 47 51 109% Básico Profesional 2 Básico de Negocios Internacionales - 1 -

Total General (programas regulares + E.G. + básicos) 11.461 11.648 101,6%

TOTALES Pregrado 2022 – II Semestre
PREGRADO Programas
1. Administración de empresas 15. Ingeniería electrónica 2. Negocios internacionales 16. Ingeniería industrial 3. Licenciatura en pedagogía infantil 17. Ingeniería mecánica 4. Derecho 18. Ingeniería civil 5. Ciencia política y gobierno 19. Matemáticas 6. Relaciones internacionales 20. Diseño gráfico 7. Comunicación social y periodismo 21. Arquitectura 8. Psicología 22. Música 9. Economía Nuevos Estado 10 Diseño industrial 23. Contaduría pública A la espera de resolución 11. Medicina 12. Enfermería 13 Ingeniería de sistemas 14. Ingeniería eléctrica
ACREDITACIONES
acreditados

ACREDITACIONES POSGRADO

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
Informática 19.
20.
21.
22.
A
23.
24.
Doctorado en Psicología
Doctorado en Ingeniería Mecánica
Doctorado en Ciencias Sociales
Maestría Administración de Empresas
Maestría Ingeniería Industrial (renovación)
Maestría Ingeniería Civil
Maestría Ingeniería Mecánica
Maestría Derecho
Maestría Comunicación Social
Maestría Ingeniería de Sistemas
Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas
Maestría en Estadística Aplicada
Maestría Salud Pública
Maestría en Matemáticas
Maestría Educación
Maestría en Desarrollo Social
Maestría en Física Aplicada
Maestría en Gobierno de Tecnología
Maestría en Ing. Electrónica
Maestría en Ing. Administrativa
Maestría en Ing. Ambiental
Especialización en Pediatría
la espera de resolución
Maestría en la Enseñanza del Inglés
Maestría en Ingeniería Eléctrica
CONVENIOS INTERNACIONALES FIRMADOS 2022 Cooperación Académica: 13 Intercambio académico: 9 Doble Titulación: 3 Prácticas: 3 Total convenios firmados: 28 España Universidad Autónoma de Madrid Universidad Politécnica de Madrid (2) Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas CIEMAT -BOLBRAC S.L -Universidad de Extremadura (2) -Universidad Pablo de Olavide Francia Excelia Group Université de Poitiers Canadá Concordia University Suecia International Institute for Democracy and Electoral Assistance IDEA Suiza Universidad de Ciencias Aplicadas de Suiza Occidental (HES SO) Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI
10
7 División
Ciencia Política y Relaciones
3 División Ciencias de la Salud: 2 Instituto de
2 Escuela de Negocios: 2 División de Ingenierías: 1 División de Ciencias Básicas: 1 Total convenios firmados: 28 CONVENIOS INTERNACIONALES FIRMADOS 2022 Alemania -Stiftung Universität Hildesheim -Saarland University (Renovación) Cuba -Universidad de las Artes Chile -Universidad de Valparaíso -Universidad de la Frontera -Universidad Adolfo Ibáñez Estados Unidos -Salisbury University -Florida International University -Valencia College México Instituto Nacional de Salud Pública Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica (2) Ecuador -Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina Multilateral -AIESEC
Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional:
División de Humanidades y Ciencias Sociales:
de Derecho,
Internacionales:
Idiomas:

Gestión financiera institucional y de posgrados AVANZAR EN LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA

1. Beca José Tcherassi Guzmán dirigida a estudiantes de Ciencia de Datos.

2. Becas Lumni Fundación Mario Santo Domingo y Lumni Bancolombia.

3. Beca Stella Salzedo dirigida a estudiantes de Enfermería y Licenciatura en Educación Infantil.

4. Beca Uninorte Progreso Combarranquilla: Las nuevas Becas 50% en alianza con la caja de compensación complementan las becas 100% de Combarranquilla.

5. Becas Orgullo Caribe Egresados Ingeniería Industrial Prom. 95-97.

6. Beca Monómeros.

7. Beca Gralco Tuna People.

8. Beca Paula Solano Benavides. 9. Beca En Memoria de Paula Prieto Rocha.

10. Beca Alfonso Freidel.

Encuentro Anual

Universidad Icesi en Cali, 6 y 7 de octubre 2022

• Fortalecimiento de lazos y vínculos entre las comisiones interinstitucionales de la Alianza.

• Acercamiento con el Ministro de CTeI, Arturo Luis Luna Tapia, para conocer los frentes estratégicos del Gobierno.

• Identificación de oportunidades de cooperación entre 4U y Purdue, tomando como referencia Big Ten.

• Balance de gestión 2022 y taller de planeación estratégica.

Presentación de la Alianza en Seminario Internacional de la Red Telescopi en Costa Rica: Desafíos y respuestas de la educación superior iberoamericana en tiempos de multicrisis.

ACTIVIDADES DESTACADAS

ACADEMIA

• Realización del protocolo de lineamientos para la movilidad de profesores.

• Realización del I Encuentro de Profesores de Finanzas en Eafit, Medellín.

INVESTIGACIÓN

• Apertura de segunda convocatoria interinstitucional para proyectos conjuntos de I+D+i con financiación de hasta 250 millones por universidad.

• Desarrollo según cronograma de los 5 proyectos seleccionados en la convocatoria interinstitucional del 2021.

INTERNACIONALIZACIÓN

• Aplicación a Small Grant de 25.000 USD de la Embajada de USA para proyecto“Building Strong Teaching and Research Partnership between Alianza 4U and Purdue University “ .

• Identificación de oportunidades de cooperación entre 4U y Purdue, tomando como referencia Big Ten, con ocasión de la visita de Juan Diego Velasquez, Director Colombia – Purdue Partnership.

PROYECCIÓN SOCIAL

• Publicación de dos obras de literatura en coedición: Tres Informes de Carnaval, y Cimarronería Poética.

• Panel “Innovación y Sostenibilidad. Un reto en las organizaciones hoy” organizado por 4U en el marco de la conmemoración de los 20 años de extensión Uninorte.

ADMINISTRACIÓN

• Negociación conjunta de 749 equipos de cómputo con el proveedor Hewlett Packard, generando un ahorro de 39.367 USD para Uninorte.

• 4 pasantías de colaboradores mediante convenio específico interinstitucional en las áreas definidas: Financiamiento estudiantil, Gestión Humana, Presupuesto, e y Tecnología.

ASUNTOS ESTUDIANTILES Y APORTES AL APRENDIZAJE

• Creación del grupo estudiantil interinstitucional ANUDIIPAsociación Nacional Universitaria de Ingenieros Industriales y Producción, compuesto por 7 estudiantes por universidad participante (UN EAFIT ICESI).

• Realización de misión industrial “MI ANUDIIP/2022” compuesta de visitas empresariales en Barranquilla y Cali en el mes de diciembre.

+ información

DOCENCIA

1. Identificación de 18 asignaturas virtuales de pregrado ofertadas en el segundo semestre de 2022: 12 en Uninorte y 6 en el CESA.

2. 15 estudiantes movilizados de manera presencial de Uninorte: 11 salientes y 4 entrantes.

3. Realización del protocolo de lineamientos para la movilidad de profesores.

4. Realización del I Encuentro de Profesores de Finanzas en Eafit, Medellín.

5. Elaboración de propuesta de una nueva maestría virtual en Innovación educativa STEM, desarrollada desde Uninorte en alianza con ICESI y con la colaboración de Purdue. (modificación de redacción)

6. Realización de 8 coloquios de Física y Geociencias. (modificación de contenido)

7. Realización del evento "Prácticas Contables NIIF e investigación etnográfica: Aulas interconectadas" con 48 estudiantes de Uninorte, ICESI y universidades extranjeras para identificar estrategias compartidas de acuerdo a las NIIF.

8. Realización de dos seminarios de organizaciones y salud sobre “analítica de personas” y “salud y clínica organizacional” con participación de profesores de Icesi, Eafit y Uninorte y más de 45 estudiantes cada uno.

9. Realización de Seminario “”Tecnologías, Educación e Innovación” en el marco de la Jornada Académica Interdisciplinaria de UN, invitando a estudiantes y profesores de Eduteka de Icesi. (modificación de redacción)

10. Realización de conversatorio “Género y Política: La Participación de las Mujeres en la Política Latinoamericana” en el marco de la Cátedra Colombia, Medios y Política.

11. Diseño de plan de estudios para cátedra de Ingenierías sobre telemática, que será realizada en el año 2023.

12. Elaboración de video sobre colaboración en la conservación de la biodiversidad en las 4U. (Modificación de redacción)

13. Participación de profesora del IESE de Uninorte en Conexión Docente 2022 1 organizado por el Laboratorio de Experimentación Pedagógica y el Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi.

14. Participación de estudiantes de Uninorte en el club de animación de diseño (formación complementaria co curricular) ofrecido por ICESI.

15. Participación de la agrupación Igneo Dúo de la Universidad EAFIT en el Festival Internacional de Música de Cámara de Barranquilla, a través de un recital y dos clases magistrales dirigidas a la comunidad UN.

16. Participación de Profesor de Eafit en evento “Diálogos de Seguridad Ciudadana” organizado por División de Derecho, Ciencias Políticas y Gobierno, y Rel. Internacionales de Uninorte.

17. Invitación de Uninorte a Seminario del Doctorado en Ciencias Sociales dictado por el profesor E. Bassi, profesor internacional.

18. Realización de benchmarking entre profesores de ICESI UN sobre consultores y fichas técnicas del Centro de Producción Creativa de ICESI para la apertura del nuevo énfasis en composición y producción, fase 2 del estudio de grabación.

*Información con corte al 25 de noviembre de 2022.

BALANCE EJECUCIÓN PLAN DE ACCIÓN 2022

BALANCE EJECUCIÓN PLAN DE ACCIÓN 2022

INVESTIGACIÓN

1. Apertura de segunda versión de la convocatoria para proyectos conjuntos de I+D+i con financiación de hasta 250 millones por universidad.

2. Definición de términos y reglas de juegos para la participación conjunta en proyectos de investigación, que resultaron en la firma de 5 acuerdos específicos derivados de la convocatoria interna 4U.

3. Presentación y selección por Minciencias de la propuesta UN EAFIT "Formación La Luna en la cuenca de Cesar Ranchería: análogos de afloramiento para entender el fracturamiento en el subsuelo“.

4. Desarrollo según cronograma del proyecto de UN-ICESI-EAFIT “Agua y cambio climático como factores determinantes en la distribución geográfica de ecosistemas tropicales”.

5. Desarrollo según cronograma del proyecto de UN-ICESI-EAFIT “Renovando la democracia: Jóvenes, acción política y equidad en tres universidades de la alianza 4U en Colombia”.

6. Desarrollo según cronograma de proyecto de UN EAFIT—ICESI "La Industria 4.0 para el desarrollo del turismo sostenible en Colombia“.

7. Realización de evento “Naturaleza Aumentada en Colombia” sobre casos de éxito de ecoturismo, en el marco del proyecto "La Industria 4.0 para el desarrollo del turismo sostenible en Colombia“.

8. Desarrollo según cronograma de proyecto de UN ICESI "Efecto de la implementación del enfoque de instrucción mediada en ingles (EMI) en los resultados de aprendizaje disciplinar y el desarrollo de competencias comunicativas e interculturales en estudiantes de educación superior en Colombia”.

9. Desarrollo según cronograma de proyecto de UN-EAFIT-ICESI “Aprovechamiento de la proteína de microalgas para estimular la osteointegración de implantes ortopédicos”.

10. Actualización, socialización e implementación de investigación "Comprensión de las motivaciones de los miembros de la comunidad universitaria al vincularse al voluntariado de cada universidad perteneciente a la alianza 4U“. Respaldo del comité de Ética desde Uninorte.

11. Participación de dos profesores de ICESI en el X Simposio de Biodiversidad Caribe, mediante los talleres “Ilustración científica” y un taller de “anillamiento de aves” dirigido a estudiantes de UN, U. Atlántico y U. Sucre.

12. Realización de reporte entre UN ICESI sobre el impacto de proyecto lingüístico interuniversitario de aulas interconectas en la competencia intercultural y en el trabajo en equipo de los estudiantes. (este estaba en el inicia, pero se eliminó).

*Información con corte al 25 de noviembre de 2022.

BALANCE EJECUCIÓN PLAN DE ACCIÓN 2022

PROYECCIÓN SOCIAL-EXTENSIÓN

1. Realización de la 2° versión del Concurso 4U Emprende con la participación de 402 personas de las 4U y presentación de 126 proyectos.

2. Publicación de dos obras de literatura en coedición: Tres Informes de Carnaval, y Cimarronería Poética.

3. Encuentro en la Filbo de las Editoriales en el que conversaron y presentaron los proyectos en coedición 4U

4. Realización de foro “Diálogos sobre el Liderazgo Femenino: Avances y Retos en la Sociedad”, organizado por Educación Continua.

5. Panel “Innovación y Sostenibilidad. Un reto en las organizaciones hoy” organizado por 4U en el marco de la conmemoración de los 20 años de extensión Uninorte.

6. Ejecución de UN CESA de 3 programas de formación de dos proyectos de la convocatoria SENA: 1) Gestión de la innovación empresarial basada en los retos, paradigmas y oportunidades del contexto y la realidad actual, 2) desarrollo de capacidades directivas para impulsar e implementar la transformación digital, 3) aplicación de Business Intelligence Power BI para la toma de decisiones.

7. Participación de ICESI y Uninorte como consultores ante la Organización de Estados Iberoamericanos, para el diseño de talleres regionales y un documento sobre ambientes híbridos de aprendizaje para el cierre de brechas de aprendizaje.

ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA

1. Negociación conjunta de 749 equipos de cómputo con el proveedor Hewlett Packard, generando un ahorro de 39.367 USD para Uninorte.

2. Realización del III Encuentro Virtual de Sostenibilidad Ambiental sobre experiencias de implementación de SGA según ISO 14001 y cuantificación y reporte de huella de carbono, con la participación de más de 50 personas.

3. 4 pasantías de colaboradores mediante convenio específico interinstitucional en las áreas definidas: Financiamiento estudiantil, Gestión Humana, Presupuesto y Tecnología. (modificación de contenido)

4. Estructuración de un plan de trabajo ante el MEN para promover la continuidad de programas para la financiación de la educación superior.

5. Revisión de la estructura de costos, establecimiento de variables y diseño de encuestas para realizar benchmarking.

6. Realización de plan de divulgación, junto con Secretaría Académica de Uninorte, para asignaturas de pregrado aprobados para movilidad de estudiantes.

7. Construcción de propuesta del tablero de indicadores a partir de las necesidades de información de las áreas de mercadeo.

*Información con corte al 25 de noviembre de 2022.

BALANCE EJECUCIÓN PLAN DE ACCIÓN 2022

INTERNACIONALIZACIÓN

1. Aplicación a Small Grant de 25.000 USD de la Embajada de USA “Annual Program Statement Notice of Funding Opportunity (NOFO)”, para proyecto“Building Strong Teaching and Research Partnership between Alianza 4U and Purdue University “ .

2. Identificación de oportunidades de cooperación entre 4U y Purdue, tomando como referencia Big Ten, con ocasión de la visita de Juan Diego Velasquez, Director Colombia – Purdue Partnership.

3. Encuentros con Columbus y con Purdue University para construcción de plan de Internacionalización de las 4U que se implementaría en el 2022 mediante la contratación de una consultoría externa.

5. Construcción de un repositorio de oportunidades de convocatorias de cooperación internacional a 2022.

6. Realización de la conferencia online "Tecnología, branding y ecosistemas impulsores del emprendimiento“ en el marco del proyecto ELANET Erasmus + liderado por el CESA.

7. Participación de UN CESA, en el marco del Proyecto ELANET, en el Social Entrepreneurship Summit realizado en Cochabamba, Bolivia.

8. Participación de profesor de EAFIT, Heike Schmid, en charlas de emprendimiento, migración y desarrollo regional e innovación responsable, en el marco de la Catedra Europa

ASUNTOS ESTUDIANTILES Y APORTES AL APRENDIZAJE

1. Utilización del servicio de préstamo interbibliotecario y de conmutación bibliográfica, 27 solicitudes atendidas en Uninorte.

2. Elaboración de documento con las buenas prácticas en los servicios de apoyo para actualización bibliográfica que se desarrolla con la academia.

3. Creación del grupo estudiantil interinstitucional ANUDIIP Asociación Nacional Universitaria de Ingenieros Industriales y Producción, compuesto por 7 estudiantes por cada una de las tres universidades participantes (Uninorte, Icesi, Eafit).

4. Realización de misión industrial “MI ANUDIIP/2022” de los miembros del grupo estudiantil, compuesta de visitas empresariales en Barranquilla y Cali en el mes de diciembre.

5. Realización de un Encuentro de Salud Mental y Bienestar Emocional 4U con 22 participantes.

*Información con corte al 25 de noviembre de 2022.

Cifras en millones de pesos.

Conversatorio “Currículo para tiempos retadores”

Reflexión y actualización curricular en Uninorte

Uninorte más cerca de ti

Encuentros en Sincelejo, Montería, Riohacha, Valledupar y Santa Marta para conectar a egresados, empresas, bachilleres y la sociedad en general con los programas, proyectos y servicios que ofrece la Universidad del Norte y hacer un aporte a la proyección social desde la academia.

✓ Encuentros con egresados de pregrado y posgrado.

✓ Recorridos virtuales del campus.

✓ Conferencias con empresarios y líderes de gestión humana de distintos sectores.

✓ Jornadas de promoción para bachilleres e interesados en posgrados.

✓ Charlas para rectores de colegios y psicoorientadores.

Montería Sincelejo Riohacha

Santa Marta Valledupar

Barranquilla, 1ro de diciembre de 2022

FIN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.