ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA con
ustedes
A U T O E V A L U A C I Ó N I
resultados
Uninorte en Rankings
4
27
Programas de pregrado
127
Programas de posgrado en funcionamiento 15 doctorados
3
Webometrics Ranking Web of Universities
3
QS University Rankings (Latinoamérica)
6
Scimago Institutions Rankings
7
51 maestrías 61 especializaciones
Población estudiantil
14000 12000
Resultados académicos
95,4%
4,11
2.318
10000 8000
Estudiantes de pregrado son Distinguidos.
6000 4000 2000
Retención intersemestral pregrado.
Pregrado Posgrado
Promedio de notas definitivas. Profesores de planta
57% 42%
229 1%
8
Plazas
450 400 350 300 250 200 150 100 50
308
545
la
Programas
3
UI Green Metric World University Rankings
40,1%
de
2 0 2 0
13.188
Times Higher Education World University Rankings (Latinoamérica)
interés
S E M E S T R E
(POSICIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PRIVADAS)
Times Higher Education World University Rankings
de
I N S T I T U C I O N A L
7.615
compartimos
Doctores Magister Otros
Instituto de Idiomas
Resultados Pruebas Saber Pro
Puesto 4
entre las universidades privadas.
PUESTO 6 a nivel nacional.
96 % de los pregrados de la universidad se ubican en los primeros 10 puestos a nivel nacional. (25 programas)
2019
12 pregrados se ubican en los tres primeros puestos a nivel nacional. En el Caribe, somos la institución de educación superior con el mejor desempeño.
Movilidad internacional presencial y virtual
237 Saliente
Entrante
269
112
estudiantes
Visitantes extranjeros
Convenios internacionales
estudiantes
314
B I E N E S T A R
75% Activos
U N I V E R S I T A R I O
Más de 18.700 participaciones e interacciones virtuales:
Talleres Videos Charlas Campañas
Temas
· Manejo de ansiedad y estrés. · Autocuidado. · Comunicación eficaz y relaciones interpersonales. · Organización y manejo del tiempo. · Gestión de emociones en tiempo de aislamiento. · Resiliencia. · Club de escritores anónimos (la poesía como terapia).
7.748 estudiantes atendidos. 732 ofertas entre tutorías, monitorias,
grupos de estudio y otras opciones. 365 asignaturas cubiertas.
Acreditación internacional SEDA de 4 programas: Primera universidad en Latinoamérica que recibe esta acreditación. Más de 1.100 docentes en actividades de actualización, asesoría y formación pedagógica.
A C R E D I T A C I Ó N D E A L T A C A L I D A D M E N
20 programas de pregrado (87%) y 14 programas de posgrado cuentan con acreditación de alta calidad a nivel nacional.
Renovación acreditación Institucional por 8 años
más a partir de 2018.
Donaciones
48 convenios de movilización
Becas y hospital Universidad del Norte.
de recursos.
$136,9 millones $2.959 millones
Becas Hospital Universidad del Norte
Financiamiento estudiantil y becas
71% 37%
estudiantes de pregrado con financiación. estudiantes de pregrado con beca.
36%
de estudiantes de posgrado con financiación.
18%
estudiantes de posgrado con beca.
Nueva beca Alejandro Obregón - 68 becas. Nueva beca Profesor Alberto Assa - 10 becas.
E D I T O R I A L
5 libros como resultado de procesos de investigación.
U N I N O R T E
8 títulos resultados de la experiencia académica. (textos guía)
12 libros de autor. 34 libros de acceso libre. 48 libros textos guía.
Biblioteca 2019
Número total de títulos y ejemplares según tipo de recurso bibliográfico. Libros electrónicos
Libros impresos
136.827
97.874
ejemplares
títulos
U N I V E R S I D A D
49,4%
50,6%
39%
61%
Distribución por género Mujeres Hombres Distribución por estratos socioeconómicos 1,2,3 4,5,6
293.742 títulos
I N C L U Y E N T E
Diseño de ruta de atención, acompañamiento y seguimiento a la inclusión. Promoción de la investigación en temas referentes a inclusión, diversidad y equidad. Formación y acompañamiento al profesor: prácticas pedagógicas de inclusión.
Tecnología informática y comunicaciones Red inalámbrica en el campus universitario
Estudiantes por computador
98.97%
7
Salas de informática
Ancho de banda de acceso a internet
64
3400 Mbps
Indicadores de planta física
Algunos proyectos de Planta Física En construcción: 1. Edificio Mario Santo Domingo. 2. Casa de estudio Alfredo Correa de Andreis. 3. Cubierta pasillos Coliseo – Instituto de Idiomas – Edif. Álvaro Jaramillo Vengoechea. 4. Modernización de baños Bloque B e Instituto de Idiomas.
Área de terreno
Índice de construcción Índice de ocupación
m² construido por estudiante de pregrado
N O T I C I A S
35,25 % 13,9 % 6,84
184
Salones de clase.
110
En diseño: 1. Teatro. 2. Complejo deportivo. 3. Jardín infantil. 4. Cabina emisora. 5. Laboratorios de Investigación- Ciencias de la Salud (piso 5). 6. Bocas de Ceniza: Salón de eventos académicos, aula de experiencias gastronómicas, espacios para estudiantes y profesores. 7. Modernización salón de proyecciones. 8. Movilidad vertical: edificios antiguos.
A L G U N A S
256.015 m²
Y
Laboratorios.
896
Capacidad zonas de estudio.
1.876
Capacidad zonas de servicio du Nord.
* Nuevos servicios du Nord: El contenedor, cajas de experiencia du Nord en casa y servicio a domicilio.
R E C O N O C I M I E N T O S
Institucionales
El programa de Diseño Gráfico recibe acreditación de alta calidad.
Uninorte financia la educación de 14 jóvenes la región con Pa`lante Caribe.
El programa de Diseño Industrial renueva acreditación de alta calidad.
La Universidad del Norte y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación entregaron 31 becas para estudios doctorales.
Comité estudiantil de Derecho es galardonado en concurso Philip C. Jessup. Equipo de arbitraje del programa de derecho, entre los mejores ocho del Moot de Madrid 2020. Músicos de Uninorte ganadores en la convocatoria “El escenario es tu casa”. Grupo de Migración y Salud del departamento de Salud Pública obtiene segundo puesto en Hackaton internacional. Se destinaron más de 27 mil millones de pesos para becas, auxilios y créditos para el segundo semestre de 2020.
Uninorte certificada como empresa familiarmente responsable por la fundación másfamilia de España. Renovación de certificación del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2015 por parte de Icontec. Renovación de Sello de Sostenibilidad otorgado por Icontec en alianza con ConTREEbute en la categoría Evolución por nuestras buenas prácticas, compromiso y gestión sostenible. Implementación del Sistema de Gestión Ambiental.
Institucionales
Ecocampus entre las mejores iniciativas destacadas del Green Gown Awards. Línea Ética recibe reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible en la categoría de Buenas Prácticas Anticorrupción.
Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional-Pisotón recibe premio India Catalina y reconocimiento como Buena Práctica de Desarrollo Sostenible por Pacto Global Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Estudiantes
Para el primer semestre de 2020 ingresaron 689 nuevos becarios a Uninorte. Estudiantes de Ingeniería Civil ganadores del Premio Sika. John Fontalvo estudiante de Ingeniería de Sistemas premiado en la final de la Competencia de Talento TIC. Alberto Moros estudiante de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, merecedor de múltiples reconocimientos nacionales e internacionales como ExpoGeofísica, Gran Inventor Colombiano y Medalla Internacional a la Creatividad.
Nicolle Parga, primera estudiante del programa de Geología en realizar intercambio internacional con la Universidad de Purdue. José Otero, estudiante del programa de Negocios Internacionales fabrica un dron de icopor para entrega de medicinas durante la pandemia. Estudiantes de Ingeniería de Sistemas crean app llamada “Red Zone” que detecta violencia en Barranquilla. Desde la virtualidad estudiantes de Derecho que conforman el consultorio jurídico han atendido más de 200 casos.
Docentes
Pedro Narváez, estudiante del doctorado en Ingeniería Eléctrica y el docente Winston Percybrooks diseñan prototipo que permite determinar ritmos cardiacos normales y anormales.
Docente del departamento de Humanidades y Filosofía, Rike Bolte gana premio de la Casa de las Culturas del Mundo de Berlín por traducción al alemán de Belle merveille.
Mario Giraldo nominado al top 10 de profesores de mercadeo: lo más destacado del año de la revista P&M.
Worlds of Journalism del docente Jesús Arroyave del departamento de Comunicación Social y Periodismo premiado como mejor libro internacional en la ICA.
Sociedad Colombiana de Matemáticas destaca labor formativa de las docentes Karen Flórez y Jenny Acevedo.
Docentes de Ingeniería Civil apoyan formulación del Plan de Gestión Integral de la Calidad del Aire.
Docente del departamento de Humanidades y Filosofía, Mercedes Ortega, gana Mención de Honor en Premio Monserrat Ordóñez, que reconoce mejor libro acerca de los estudios de género y la mujer en Colombia.
Grupo de Litigio e Interés Público integrado por profesores y estudiantes de Derecho impulsó la tutela que terminó en el fallo judicial que busca proteger Vía Parque Isla de Salamanca.
Egresados
José David Doria, egresado de Ingeniería Eléctrica, obtuvo primer puesto en Concurso Nacional Otto de Greiff.
Catalina Jaramillo, egresada de Diseño Industrial, gana Premio Nacional de Diseño de Calzado Innovación para tus Pies y beca para estudiar en Milán.
Egresados
Egresada del programa de Enfermería Milagros Castañeda ganó el premio Lizzie Whetsell Award de la Roy Adaptation Association por su tesis de maestría. Mayra Alemán, egresada del programa de Comunicación Social y Periodismo representa a Colombia en mundial de cortometrajes. Graciela Guzmán, egresada de Ingeniería Industrial es entrevistada por la revista Forbes Colombia.
Ernesto Angulo, egresado del programa de Música representa a Colombia en el Coro Mundial de la Juventud. Jorge Peña, egresado del programa de Ingeniería Industrial es elegido para hacer parte del programa internacional para futuros managers ofrecido por Philips en Holanda. Egresados de la Maestría en Psicología Clínica ofrecen teleorientación psicológica.
A L G U N A S M E D I D A S D E C O N T I N G E N C I A D U R A N T E L A P A N D E M I A
Actualización de los criterios de admisión por la coyuntura.
Oferta virtual de tutorías y actividades del Centro de Escritura ECO.
Charlas virtuales dirigidas a bachilleres y padres de familia con actividades, académicas, orientación profesional y de proceso de ingreso a la Universidad.
Acceso remoto a recursos bibliográficos digitales 24/7.
Comunicación estrecha con orientadores escolares y colegios en general. Proceso de matrícula remoto. Ampliación y flexibilización de los medios de recaudo. Scoring para selección de becarios adaptado a nuevas realidades. Ampliación Beca Orgullo Caribe. Diseño e implementación del plan de alivios financieros a estudiantes. Se destinaron $7.400 Millones adicionales para becas y auxilios. Ampliación del cupo de financiación a estudiantes a $20.000 Millones. Financiación de vacacionales de inglés y pregrado sin intereses. Nuevos programas de movilidad internacional virtual. Acompañamiento a estudiantes en movilidad internacional durante la coyuntura. Oferta de cursos virtuales intersemestrales de idiomas. Transformación de la planeación de los cursos de modalidad presencial a cursos de enseñanza remota en el Instituto de Idiomas. Fortalecimiento de la formación de docentes para el uso de nuevas herramientas tecnológicas.
Centro de Contacto mantuvo funcionamiento con agentes de manera remota. Atención vía redes sociales. Nuevo canal en implementación: Whatsapp. Correo y línea telefónica exclusiva dedicada a la atención de estudiantes. Servicios TIC. Desarrollo de Asistente Virtual: Admisiones, Financiamiento Estudiantil, Programas académicos de pregrado y posgrado. Nuevos canales de comunicación y fortalecimiento de los existentes. + de 400 Eventos en canales institucionales abiertos al público. Gestión de planes de datos, sim cards y computadores a estudiantes que lo requirieron. Fortalecimiento servicio Catálogo Web estudiantes. Implementación del servicio de Laboratorios Virtuales. Instalación de software en computadores de estudiantes. Distribución a domicilio de diplomas a graduandos y con firma digital. Solicitud y entrega de certificados de manera digital. Diseño y protocolo de bioseguridad para retorno al campus.