Novedades Editoriales
UN CAMINO A LA EXPERTICIA, CONSTRUIDO PASO A PASO RETOS Y LOGROS EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS LÚDICO-PEDAGÓGICOS M A R G A R I TA O S O R I O, YA L O V V I L L A D I E G O, L I N A A N D R A D E , M A R Í A B O L Í VA R Y Y I N AY S G Ó M E Z Este libro integra procesos investigativos, pedagógicos, didácticos, curriculares, evaluativos y de gestióna dministrativa, en búsqueda de transformar la práctica pedagógica de aula; que se construye 2020, 16 x 24 cm
desde la reflexión, la praxis y la investigación.
ÁREA: EDUCACIÓN
El camino recorrido para lograr la experticia en
ISBN - 978-958-789-230-7
planeación de proyectos lúdico-pedagógicos en
IMPRESO / $55.000
educación infantil se soportó en la estrategia de
ISBN 978-958-789-231-4
planeación “Núcleo Temático Integrador (NTI)”.
DIGITAL / $27.000
LEER, HABLAR Y ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD T E R E S A B E N Í T E Z , N AY I B E R O S A D O Y MARÍA ALEJANDRA ARIAS Este manual desarrolla estrategias para reconocer, analizar, comprender y producir textos expositivos (orales y escritos) propios de ambientes académicos. Asimismo, busca concientizar acerca de la importancia del lenguaje como recurso para comprender y producir significados y lograr propósitos comunicativos.
2020, 16 x 24 cm ÁREA: lINGÜÍSTICA ISBN - 978-958-789-196-6 DIGITAL / $27.500
3
B
arranquilla, ciudad líder del Caribe colombiano, ha
sido forjadora de un gran número de empresas exitosas, muchas de las cuales han quedado inscritas en
OT ROS T Í T U LOS DE E DI TOR I A L UNI V E RSI DA D DE L NORT E
sobre la historia empresarial de Barranquilla, contiene los resultados de un proyecto de investigación liderado por la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte,
Historia empresarial de Barranquilla (1880-1980), Vol. 1
Jesús Ferro Bayona, Octavio Ibarra Consuegra y Eduardo Gómez Araújo (Directores)
cuyo propósito es contribuir al estudio del pasado empresarial de esta urbe para facilitar una mejor comprensión de su rol en el desarrollo económico y social
Río Magdalena
Navegación marítima y fluvial (1996-2008) Manuel Alvarado (Editor)
de Colombia. Este primer volumen abarca un período decisivo que va de 1880 a 1980; detalla los procesos relacionados con el surgimiento y declive del puerto fluvial,
Barrio El Prado
Hito histórico y urbano de Barranquilla
Ricardo Adrián Vergara y Antonino Vidal Ortega
Había una vez en Barranquilla Selección imprescindible (mirada a los años 80)
los orígenes del singular comercio en las tiendas de barrios y describe los casos de tres empresas ejemplares.
(18 8 0 -198 0 ) Vo l. 2
O C TAV I O I B A R R A C O N S U E G R A , E D UA R D O G Ó M E Z A R AÚ J O, M I LTO N Z A M B R A NO P É R E Z (DIRECTORES)
la historia nacional. Esta obra, primera de una serie
H ISTORI A E MPRE SARI AL DE BARRA NQUILLA
HISTORIA EMPRESARIAL DE BARRANQUILLA (1880-1890). VOL. 2
HISTORIA EMPRESARIAL DE BARRANQUILLA (1880-1980)
VO L .
2
“Se ha dicho y repetido m Barranquilla carece de bl nobleza y otros oropeles no cuentan virreyes ni se miran detrás de las celos amantes furtivos, está te de producción incesante agitación. Barranquilla n amparo del murmullo de mayoría de los municipio Caldas, ni fue adolescent silencios andinos. Barran medio del afán de las mig febricitante actividad de una ciudad que se define La ciudad fue formándos intercambio de manufact tela, con las cantinas de b importaciones y probabl que ya llevaba siglos de a fin, con el desarrollo y la industria urbana. De ese de lenguas, de costumbr urbe que empezó a ser m porque todo aquí se conju el interés público y el pri la comercial, el extranjer
O C TA V I O I B A R R A C O N S U E G R A E DUARDO G ÓMEZ A RAUJO M I LT O N Z A M B R A N O P É R E Z DIRECTORES
Ramón Illán Bacca (Compilador)
Los inicios de Barranquilla
Poblamiento en el bajo Magdalena, siglos VVI a XVIII Armando Arrieta Barbosa y Ruth Hernández Arévalo
Esta obra continúa los trabajos investigativos sobre economía que se presentaron en el primer
ISBN 978-958-789-178-2
Hab 9 789587 891782 >
volumen, ahora enfocados en la vocación portuaria, comercial e industrial que históricamente ha tenido Barranquilla. La obra también incluye una serie de historias sobre reconocidos empresarios y empresas de la región que han contribuido desde distintos sectores al desarrollo local y regional.
2020, 16 x 24 cm ÁREA: ADMINISTRACIÓN, NEGOCIOS Y ECONOMÍA ISBN 978-958-789-178-2 IMPRESO / $65.000 ISBN 978-958-789-179-9 DIGITAL / $32.500
LA INTERVENCIÓN APRECIATIVA U N N U E VO PA R A D I G M A PA R A E L C A M B I O POSITIVO EN LAS ORGANIZACIONES PA R A P R O F E S O R E S , E S T U D I A N T E S U N I V E R S I TA R I O S , C O N S U LTO R E S Y GERENTES (2DA. EDICIÓN) F E D E R I C O VA R O N A M A D R I D Esta obra, primera en su género que se publica en español sobre el tema de la Intervención Apreciativa, está dirigida a una variedad de públicos pero especialmente a directores y gerentes de empresas y organizaciones, directores de comunicación interna y de recursos humanos, profesores y estudiantes
ÁREA: ADMINISTRACIÓN
de comunicación empresarial u organizacional y
ISBN 978-958-789-215-4
de sociología de las organizaciones, y lectores en general. Su propósito es ofrecer una manera nueva de transformar a nuestras organizaciones de tal modo que sean capaces de responder a las exigencias.
4
2020, 16 x 24 cm
IMPRESO / $55.000 ISBN 978-958-789-216-1 DIGITAL / $27.500
LA BUENA DOCENCIA: PRÁCTICAS DE AULA EN UNINORTE E U L IS E S D O M Í N G U E Z , G I N A C A M A R G O, DIANA BARRIOS Y LORAINE BRUGES Esta obra titulada La buena docencia: Prácticas de aula en Uninorte es producto de la evaluación de impacto realizada en el año 2017 por el Centro para la Excelencia Docente (CEDU). Busca realizar un metaanálisis que permita identificar el impacto de las estrategias pedagógicas utilizadas en las distintas investigaciones de aula desarrolladas 2020, 21 x 28 cm
por docentes de la Universidad del Norte y que se
ÁREA: EDUCACIÓN
encuentran publicadas como capítulos de libro en las
DIGITAL / ACCESO ABIERTO
series Aulas develadas y Transformar para educar, producidas por el CEDU y la Editorial Uninorte.
INTERMEDIO SUPLEMENTO LITERARIO DEL DIARIO DEL CARIBE. SELECCIÓN DE TEXTOS (1979-1983) J E S Ú S F E R R O B AY O N A Y A L B E R TO MARTÍNEZ MONTERROSA (COMPILADORES) Este libro presenta una recopilación de artículos publicados en el suplemento literario Intermedio del desaparecido Diario del Caribe de Barranquilla. Comprende un material publicado entre 1980 y 1984, época en que este suplemento era dirigido por 2020, 16 x 24 cm
Jesús Ferro Bayona y Alfonso Fuenmayor. Con esta
ÁREA: LITERATURA
publicación se logra un valioso rescate de textos
ISBN 978-958-789-224-6
que ponían a esta ciudad en la hora del mundo. Hay
RESCATE DOCUMENTAL
libros que nos marcan en el recuerdo después de
DIGITAL / ACCESO ABIERTO
su lectura, y sin duda esta selección de Intermedio tiene todos los elementos para ser uno de ellos.
5
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO U N E S T U D I O D E T R ATA D O S , P R OY E C TO S DE UNIFICACIÓN Y LEYES MODELO JOHN ALBERTO TITO AÑAMURO La armonización jurídica de los Estados es una de las tareas pendientes del Derecho Internacional Privado. Frente a los clásicos instrumentos, como el Código de Bustamante y los acuerdos bilaterales y multilaterales; la ley modelo o propiamente las leyes modelo parecen ser la herramienta que encauza, en clave de unificación, materias controvertidas y complejas como la competencia judicial, el derecho aplicable, el
2020, 16 x 24 cm
reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales
ÁREA: DERECHO
y, entre tantos otros, la cooperación internacional.
ISBN 978-958-789-192-8 IMPRESO / $65.000 ISBN 978-958-789-193-5 DIGITAL / $32.500
EL ZOOLÓGICO NUMÉRICO C A R L O S E D UA R D O VA S C O U R I B E Carlos Vasco hace una aproximación magnífica, en su particular estilo agudo y a la vez sencillo, a un tema realmente complejo, subvalorado y, sin embargo, fundamental para el desarrollo del pensamiento de la juventud de nuestra nación: la educación matemática en la formación básica, media y universitaria. En esta obra, el lector se adentrará en el zoológico numérico, un paisaje mental en el que, en lugar de animales salvajes, aparece una gran variedad de números, algunos son “mansitos” otros son “predadores”, y entre todos se crean vínculos y relaciones numéricas que los transforman.
2020, 16 x 24 cm ÁREA: MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA ISBN 978-958-789-235-2 IMPRESO ISBN 978-958-789-239-0 DIGITAL PRECIO: PENDIENTE
6
PANTONE 137U
C=0 M=42 Y=100 K=0
MITOLOGÍA VALLENATA Alonso Sánchez Baute
Mitología Vallenata Alonso Sánchez Baute
Colección Roble Amarillo
(COLECCIÓN ROBLE AMARILLO) ALONSO SÁNCHEZ BAUTE
Escritor nacido en Valledupar (Cesar). Es autor de Al diablo la maldita primavera, Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá 2002, y de la obra teatral homónima, llevada a las tablas por el maestro Jorge Alí Triana en 2005; del compendio de crónicas ¿Sex o no sex?; de Líbranos del bien, novela sobre el conflicto nacional donde el autor traza un paralelo entre las biografías de Simón Trinidad y Jorge Cuarenta antes de marchar a la guerra; del libro de relatos ¿De dónde flores, si no hay jardín?; de Leandro, una ficción biográfica del reconocido juglar de la música vallenata; y del libro de relatos de viaje Parábola del salmón.
Este tomo de la colección Roble Amarillo hace un tributo al reconocido escritor Alonso Sánchez Baute, recopilando seis textos de su autoría que reflexionan
Ha sido columnista de opinión de los diarios El Espectador y El Heraldo y de la revista Semana.com. Ha publicado textos periodísticos, entre otros, en los medios nacionales: Arcadia, El Malpensante, Número, Cambio, Soho, Jet-Set, El Tiempo, Caras, Fucsia, Latitud, Aló,
sobre su infancia en Valledupar y su conexión con la enorme herencia del vallenato. En estas páginas se hace un viaje intrépido, como el que seguramente Continúa en la solapa 2
realizó el acordeón pegado al pecho de un marinero hasta nuestro continente, siguiendo la cartografía 2020, 11 x 16 cm ÁREA: COLECCIÓN
que este género musical ha trazado hasta convertirse en parte esencial de nuestro registro cultural.
ROBLE AMARILLO ISBN 978-958-789-236-9 IMPRESO ISBN 978-958-789-232-1 DIGITAL / ACCESO ABIERTO PANTONE-493U
UN ASILO EN LA GOAJIRA NOVELA HISTÓRICA (COLECCIÓN ROBLE AMARILLO) PRISCILA HERRERA DE NÚÑEZ
Priscila Herrera de Núñez
Un asilo en la Goajira Novela histórica Priscila Herrera de Núñez
Colección Roble Amarillo
Escritora colombiana nacida en Riohacha durante el siglo XIX. Aunque es muy poco lo que se sabe de su vida, se le reconoce por la traducción al español de la novela Luisa Mornard (1873), de la francesa Leonie Meunier. Para firmar sus escritos solía utilizar el seudónimo de Paulina, por el cuál era conocida en el ámbito literario de su época.
En diciembre de 1879, una escritora proveniente de un lejano territorio de frontera culminó en la
Su obra Un asilo en la Goajira es la primera novela escrita en La Guajira, así mismo es de las primeras que se tenga registro en el Caribe colombiano
ciudad de Bogotá una novela llamada Un asilo en la Goajira, cuya trama se enmarcaba en una de las muchas guerras civiles que asolaron a la joven República de Colombia luego del fin del dominio español en su convulsionado suelo. Esta obra literaria ha sido considerada pionera en distintos sentidos:
2020, 11 x 16 cm ÁREA: COLECCIÓN ROBLE AMARILLO
es una novela que hace una contribución temprana a la tradición narrativa del Caribe colombiano.
ISBN 978-958-789-257-4 IMPRESO ISBN 978-958-789-258-1 DIGITAL / ACCESO ABIERTO
7
Colección Trupillo Dedicada a presentar ensayos de autores nacionales y de otras latitudes. Esta colección es inaugurada con:
MERECER UN LIBRO
En este ensayo, el mexicano Vicente Quirarte hace un homenaje al libro, a su estructura, y a quienes se dedican a hacerlos, leerlos, conservarlos y admirarlos. Su texto reivindica al libro como uno de los grandes monumentos de la humanidad.
VICENTE QUIRARTE Quirarte ha escrito libros en prosa de los más diferentes temas: obras de teatro, cuentos, novelas, memorias personales y ensayos literarios y académicos sobre poesía mexicana, historia del siglo XIX, textos sobre temas tan variados como los vampiros, la literatura fantástica, etc. Vicente es profesor titular y miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México. También ha sido profesor visitante, principalmente en centros educativos de Estados Unidos, España e Israel.