O I D U T S E E D A CAS O C O D E R ALF
S I E R D N A E D A RRE Ed
ura lt a ja a b e d s a r u ificios / estruct
LA CASA DE ESTUDIO
ALFREDO CORREA DE ANDREIS
es una edificación concebida para proveer espacios de alta calidad ambiental para el estudio individual y grupal de los estudiantes de la Universidad del Norte.
Certificada como LEED ORO, siendo una edificación que cumple con un conjunto de normas y estrategias para lograr resultados sustentables y ahorro energético en su diseño y ejecución. Es la 2da edificación en alcanzar este logro en la región Caribe y la 1era a nivel de instituciones educativas.
Cuenta con: 3 niveles Área total de 1873 m2 Zonas abiertas, cubículos grupales, individuales y salas multipropósito Capacidad total de 458 usuarios El proyecto expresa la capacidad innovadora y creativa de la Universidad del Norte, a través de: Un sistema estructural avanzado en concreto Sistemas técnicos de punta Una fachada ventilada en piedra Un alto impacto visual por sus formas claras y la textura de la piedra de recubrimiento de fachada
LA CASA DE ESTUDIO
ALFREDO CORREA DE ANDREIS
cuenta con uno de los voladizos más largos del Caribe colombiano, con 7.6 m. Razones arquitectónicas del planteamiento del voladizo: Generación de espacio majestuoso, que invita a visitar el edificio. Percepción de reto tecnológico.
r
pu
nt
al
te
tensor
o ns
voladizo 7.6 m.
ANATOMÍA DE LA
ESTRUCTURA
Análisis nudo a
El reto en ingeniería estructural consistió en soportar un voladizo de 7.6 m , 3 pisos de altura y 1000 toneladas de peso, para mantener el acceso a la Casa de Estudio libre para transitar.
muro de respaldo
tensor puntal
tensor
La carga gravitacional del voladizo genera deformaciones laterales de la estructura que son contrarrestadas con un muro de respaldo conectado a los elementos del voladizo, con tensores en concreto reforzado.
voladizo 7.6 m
cimentación masiva 185 m³
tensor
Simplificación como cercha de la zona de voladizo El sistema estructural del voladizo evoca las cerchas como estructuras primarias capaces de soportar grandes cargas con esbeltez.
tensor Carga distribuida
a
50 ton
Trayectoria de cargas en el voladizo
apoyo
Sistema solar fotovoltáico: 82 paneles que aportan hasta el 13% de la carga en horario diurno.
Zonas de ventilación natural y fachada ventilada que reduce la carga térmica del sol.
Reducción de consumo de agua de 43% y ahorro energético de 31% vs edificaciones convencionales.
Medición de energía sistema normal, regulado, iluminación, aire acondicionado.
Control térmico mediante sistemas de refrigeración de volumen variable, y control y automatización de sistemas de iluminación.
Manejo eficiente de la envolvente: muros de fachada dobles con aislamiento térmico, aislamiento térmico en cubierta, vidrios de fachada dobles con cámara de aire.
Sistema de aire acondicionado con variación de frecuencia y caudal de aire.
Uso de materiales regionales, materiales con contenido reciclable, madera certificada y materiales con un bajo nivel de VOC (compuestos orgánicos volátiles).
Zonas de ventilación natural y fachada ventilada que reduce la carga térmica del sol.
El concreto arquitectónico pulido a la vista es uno de los elementos fundamentales de la expresión arquitectónica del edificio, en los espacios interiores permite resaltar por contraste la concepción contemporánea del mobiliario y demás elementos del interiorismo.