Las extinciones masivas Los geólogos estudian la historia de la Tierra a partir de las rocas y minerales, pero también de los fósiles de plantas y animales. A partir de este estudio pueden entender cómo ha sido el clima de la Tierra en el pasado, que especies la han habitado y por qué muchas de ellas ya no existen. Las extinciones masivas son eventos durante lo cuales desaparece un gran número de especies en un período de tiempo relativamente corto. Hasta ahora, los científicos han identificado cinco extinciones masivas, además de otras cuantas menores. Siguiendo estos eventos, haremos un recorrido por la historia de la Tierra desde su origen hasta nuestros días.
En el gran continente La Tierra tiene aproximadamente 4.600 millones de años y la vida apareció en ella hace más o menos 3.300 millones de años. Según indicios, la primera extinción masiva se dio hace 450-440 millones de años. Fueron en realidad dos extinciones que ocurrieron en un periodo de tiempo relativamente corto y desaparecieron tantas especies, que se dice que ambas extinciones juntas equivalen a la segunda extinción más grande del planeta. Se cree que la causa fue una intensa era de hielo. En ese momento, América, África y Oceanía se encontraban unidos en lo que se conoce como Godwana, y este gran continente estaba muy cerca del Polo Sur.