
1 minute read
El campo sigue creando oportunidades para alimentar y fortalecer a familias paraguayas
El equipo de Responsabilidad Social de la Capeco, a través del programa “Nutrición con soja”, acompañó varias iniciativas sociales que apuntan a mejorar la calidad de la alimentación y generar oportunidades de emprendimiento.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), que reúne a productores de todo el país, mantiene una activa agenda social en beneficio de las comunidades más vulnerables del interior del país.
Advertisement
Algunas de las principales activaciones en el mes de abril consistieron en:
1- El primer taller culinario del 2023 sobre preparaciones a base de soja en el Centro Educativo S.O.S Hermann Gmeiner, ubicado en el barrio Zeballos Cué de Asunción. Las mujeres de la zona recibieron capacitación para la elaboración de productos dulces y salados a base de soja; aprendieron recetas con jugo o leche y bagazo de soja como dos de los principales ingredientes.
Durante el taller las participantes cocinaron pan kesu, empanada, pastafrola y torta de naranja, todos a base de bagazo y leche de soja.
2- El acompañamiento de la habilitación del Centro Ñapu’ãke N.° 23 en Benjamín Aceval, Chaco paraguayo. A través de este centro, la Capeco entrega, de forma gratuita, leche y bagazo de soja a cerca de 1.200 familias.
Los beneficiarios también recibirán capacitaciones en cuanto a preparación de alimentos saludables a base de soja, lo que ayudará a mejorar la calidad de alimentación y creará oportunidades de emprender en el sector gastronómico.
3- El acompañamiento de la habilitación del Centro Ñapu’ãke N.° 24 en Itacurubí del Rosario, departamento de
San Pedro. La cámara provee los granos de soja para elaborar leche o jugo y utilizar el bagazo como base de distintos platos dulces y salados. Asimismo, Antonia López, coordinadora del programa, entregó el recetario de comidas a base de soja de la Capeco a toda la comunidad.
Las familias también pueden participar de los talleres culinarios para aprender una variedad de recetas a base de soja. En esta zona también se cultiva una huerta comunitaria y se desarrolla la piscicultura para autoconsumo y para la venta.
El programa “Nutrición con soja” se desarrolla en convenio con la Oficina de la Primera Dama, en el marco de las políticas de responsabilidad social. La materia prima, la soja, es proveída de forma gratuita por los miembros de la cámara.
Difusión de los procesos productivos