SSCS0208
Servicios socioculturales y a la comunidad
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES
Módulo Formativo 1017_2 Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones
Certificado de Profesionalidad
© Unión Editorial para la Formación (UEF) www.unioneditorialformacion.es I.S.B.N.: 978-84-16047-19-2
Impreso en España. Printed in Spain 1ª edición Autores: Patricia Reyes Cubas Nisamar Zeneida Expósito Hernández «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)». Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro medio presente o futuro, sin la autorización previa de Unión Editorial para la Formación (UEF).
SSCS0208
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES
Módulo Formativo 1017_2 Intervención en la atención higiénico-alimentariaen instituciones
Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones
REFERENCIA AL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD............................................................................................ 8 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................................... 9 OBJETIVOS................................................................................................................................................................................. 10 MAPA CONCEPTUAL............................................................................................................................................................. 11
1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES.......................................................................................................................14 1.1. PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DEL ÓRGANO CUTÁNEO. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES..................................................................................................................................14 1.1.1. El sistema tegumentario: la piel y las faneras................................................................................................14 1.1.2. Patologías de la piel:............................................................................................................................................16 1.1.3. Fundamentos de la higiene corporal..............................................................................................................20 1.2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ASEO E HIGIENE CORPORAL.................................................................24 1.2.1. Baño en bañera o ducha....................................................................................................................................24 1.2.2. Baño completo en cama....................................................................................................................................25 1.2.3. Baño de personas con alzheimer.....................................................................................................................29 1.2.4. Cuidado de los pies de personas con diabetes............................................................................................30 1.2.5. Higiene bucal:.......................................................................................................................................................31 1.2.6. Limpieza de pliegues corporales......................................................................................................................34 1.2.7. Afeitado.................................................................................................................................................................34 1.2.8. Higiene del cabello..............................................................................................................................................36 1.3. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN...........................................................38 1.3.1. Conceptos generales..........................................................................................................................................38 1.3.2. Higiene corporal, protección de la piel y cambios posturales...................................................................46 1.4. APLICACIÓN DE CUIDADOS DEL USUARIO INCONTINENTE Y COLOSTOMIZADO:....................49 1.4.1. Incontinencia:........................................................................................................................................................49 1.4.2. Ostomias ............................................................................................................................................................58
1.5.PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES. PROCEDIMIENTOS DE AISLAMIENTO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.....................................................62 1.5.1. Epidemiología de las enfermedades transmisibles.......................................................................................62 1.5.2. Prevención y control de las infecciones.........................................................................................................62 1.5.3. Barreras higiénicas..............................................................................................................................................63 1.5.4. Aislamiento...........................................................................................................................................................64 1.5.5. Tecnica del lavado de manos.............................................................................................................................68 1.6. ASISTENCIA AL USUARIO PARA VESTIRSE.........................................................................................................70 1.6.1. Manejo de la ropa y calzado del usuario........................................................................................................71 1.6.2. Ayudas para su uso, accesorios.........................................................................................................................72 1.7. COLABORACIÓN EN LOS CUIDADOS POSTMORTEM...............................................................................73 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO.........................................................................................................................................80 2.1. DISPOSICIÓN Y LIMPIEZA DE LOS EFECTOS PERSONALES DEL USUARIO...........................................80 2.2. CONTROL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES.......................................................................................82 2.2.1. Luminosidad..........................................................................................................................................................83 2.2.2. Temperatura..........................................................................................................................................................83 2.2.3.Ventilación..............................................................................................................................................................84 2.2.4. Ruido. ....................................................................................................................................................................84 2.2.5. Espacio...................................................................................................................................................................84 2.2.6. Color de las paredes...........................................................................................................................................85 2.2.7. Humedad...............................................................................................................................................................85 2.3. TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE CAMAS: TIPOS DE CAMAS Y ACTUACIÓN ANTE LAS MISMAS.............................................................................................................................................................85 2.3.1. Tipos de camas hospitalarias y actuación ante las mismas.........................................................................86 2.3.3. Caracteristicas de la cama: posiciones en la cama.......................................................................................89 2.3.4. Protocolos de actuación para camas cerradas y ocupadas........................................................................90
3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES. ...............96 3.1. EVOLUCIÓN DEL METABOLISMO EN EL CICLO VITAL. CONCEPTOS BÁSICOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, LOS NUTRIENTES, LOS ALIMENTOS...................................................96 3.1.1. Proteínas (animales y vegetales).......................................................................................................................97 3.1.2. Hidratos de carbono...........................................................................................................................................98 3.1.3. Lípidos o Grasas..................................................................................................................................................98 3.1.4.Vitaminas...............................................................................................................................................................99 3.1.5. Minerales. .......................................................................................................................................................... 100 3.1.6. Fibra..................................................................................................................................................................... 100 3.1.7. Agua..................................................................................................................................................................... 100 3.2. PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DEL SISTEMA DIGESTIVO. PATOLOGÍAS RELACIONADAS.................................................................................................................................. 105 3.2.1. Anatomía y fisiología del aparato digestivo................................................................................................ 105 3.2.2. Principales patologías digestivas:................................................................................................................... 110 3.3. PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DEL SISTEMA ENDOCRINO. PATOLOGÍA RELACIONADA...................................................................................................................................... 114 3.3.1. Anatomía y fisiología del sistema endocrino.............................................................................................. 114 3.3.2. Principales patologías del sistema endocrino............................................................................................. 117 3.4. COMPROBACIÓN DE HOJAS DE DIETAS: DIETAS Y MENÚS DE INSTITUCIONES SOCIOSANITARIAS, MENÚS EN PATOLOGÍAS ESPECIALES. ........................................................................... 121 3.4.1. Dietas y menús de instituciones sociosanitarias....................................................................................... 123 3.4.2. Menús en patologías especiales..................................................................................................................... 127
3.5. ALIMENTACIÓN POR VÍA ORAL........................................................................................................................ 128 3.5.1. Productos de apoyo para la ingesta:............................................................................................................ 130 3.5.2. Apoyo a la ingesta: cubiertos, platos y vasos especiales. ........................................................................ 135 3.5.3. Pautas según el estado del usuario ............................................................................................................ 137 3.5.4. Posturas del usuario que facilitan la ingesta. ............................................................................................. 138 3.6.TÉCNICAS DE RECOGIDA DE ELIMINACIONES Y RECOGIDA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO ............................................................................................................................................ 138 3.7.PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA ALIMENTACIÓN Y LA RECOGIDA DE ELIMINACIONES ....... 142 3.7.1. Prevención de riesgos durante la alimentación: higiene y manipulación de los alimentos.............. 142 3.7.2. Prevención de riesgos en la recogida de eliminaciones: consideraciones generales ........................ 142
RESUMEN ................................................................................................................................................................................ 144 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................................................ 148 GLOSARIO .............................................................................................................................................................................. 150 ANEXOS................................................................................................................................................................................... 157
Referencia al certificado de Profesionalidad CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD:
(SSCS0208) ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES (RD 1379/2008 / RD 721/2011)
MÓDULO FORMATIVO: MF1017_2: Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones
Introducción Introducción La actuación correcta de los profesionales, en cuanto a la identificación de las características psicofísicas y anatomo-fisiológicas de los usuarios y de las condiciones higiénicas que debe cumplir el entorno de los mismos, le ayudará a garantizar la calidad de vida de los colectivos así como también de la intervención que vaya a realizar. Las tareas de atención higiénico-alimentarias requiere la sensibilidad del cuidador así como también poseer una serie de conocimientos y habilidades para abordar con entereza cada situación y las necesidades encontradas. La organización y las condiciones higiénicas del espacio físico en el que se desarrolla la vida de la persona dependiente pueden ayudar a los profesionales a que realicen los cuidados con menor esfuerzo, con menor riesgo y en mejores condiciones. En este módulo formativo, otra competencia que deberá adquirir el profesional en la atención a personas dependientes es en referencia a la aplicación de técnicas de higiene personal y el apoyo a la ingesta del usuario.
El estado de la salud suele ser el reflejo de las medidas que hemos aplicado a lo largo de la vida, evitando los factores que inducen a la enfermedad. Una correcta higiene corporal ayuda a reducir el riesgo de infecciones. Cuando se está realizando la higiene al usuario, al mismo tiempo estamos creando una relación de confianza y comunicación con él/ella, que nos permite hacer una valoración global de las lesiones, el enrojecimiento derivado de presiones, así como también del estado de ánimo, de sus preocupaciones, etc. es decir, estamos realizando una valoración minuciosa de su estado de salud. La elección de las técnicas de aseo e higiene vendrá condicionada por muchos factores, desde el grado de dependencia a las preferencias personales del usuario. La alimentación constituye uno de los pilares básicos de la salud, ya que una dieta equilibrada le proporcionará a nuestro organismo todo lo que necesite para reponer energías y funcionar correctamente.
Objetivos Objetivos Adaptar y aplicar las técnicas de higiene personal, analizando las características de los usuarios e identificando las condiciones higiénicas que debe cumplir el entorno de los mismos. • Identificar las características psicofísicas de los colectivos de usuarios, con atención especial a las necesidades de atención física que se derivan del proceso de envejecimiento. • Identificar las características psicofísicas de los colectivos de usuarios, con atención especial a las necesidades de atención física que se derivan del proceso de envejecimiento. • Describir las principales características anatomo-fisiológicas y la patología más frecuente del órgano cutáneo. • Determinar los cuidados higiénicos requeridos por el usuario en función de su estado de salud y nivel de dependencia. • Indicar los procedimientos de aseo personal, precisando los productos, materiales y ayu-
das técnicas para su realización en función del estado y necesidades del usuario. • Describir los mecanismos de producción de las úlceras por presión, los lugares anatómicos de aparición más frecuentes, así como las principales medidas y productos existentes para su prevención. • Señalar los procedimientos de recogida de heces y orina, precisando los materiales en función del estado y las necesidades del usuario. • Describir las técnicas de limpieza y conservación de prótesis. • Describir los procedimientos de amortajamiento de cadáveres, precisando los materiales y productos para su utilización.
Adaptar y aplicar las técnicas de mantenimiento del orden y de las condiciones higiénico-sanitarias del entorno del usuario. • Enumerar y caracterizar las condiciones higiénico-sanitarias que debe reunir el entorno habitual de la persona en la Institución. • Indicar las técnicas de realización y/o limpieza de la cama del usuario, así como los accesorios de uso más frecuente y criterios
de sustitución de los mismos en situaciones especiales, atendiendo al mayor “confort” en función de las necesidades del usuario. • Describir los distintos tipos de colchones, de ropa de cama y de técnicas de doblaje y preparación para su posterior utilización.
Aplicar la técnica de apoyo a la ingesta al usuario, siguiendo las indicaciones de administración prescritas. • Describir las principales características anatómo-fisiológicas y patológicas del aparato endocrino y del digestivo.
• Describir las técnicas de administración de alimentos por vía oral, enumerando los materiales.
Mapa Conceptual Mapa Conceptual PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DEL ÓRGANO CUTÁNEO Y FUNDAMENTOS DE HIGIENE CORPORAL APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ASEO E HIGIENE CORPORAL
ÚLCERAS POR PRESIÓN
REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
CUIDADOS DEL PACIENTE INCONTINENTE Y COLOSMOTIZADO
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES. PROCEDIMIENTOS DE AISLAMIENTO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
ASISTENCIA AL USUARIO PARA VESTIRSE
COLABORACIÓN EN LOS CUIDADOS POSTMORTEN
DISPOSICIÓN DE LIMPIEZA DE LOS EFECTOS PERSONALES DEL USUARIO
MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
CONTROL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES
TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE LAS CAMAS, ACCESORIOS Y CARACTERÍSTICAS
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN PARA CAMAS CERRADAS Y OCUPADAS
EVOLUCIÓN DEL METABOLISMO EN EL CICLO VITAL
PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DEL SISTEMA DIGESTIVO Y ENDOCRINO
ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
DIETAS Y MENUS DE INSTITUCIONES SOCIOSANITARIAS
ALIMENTACIÓN POR VIA ORAL: AYUDAS TÉCNICAS PARA LA INGESTA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
RECOGIDA DE ELIMINACIONES Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
01 REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES 1.1. Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo. Patologías más frecuentes 1.1.1. El sistema tegumentario: la piel y las faneras 1.1.2. Patologías de la piel 1.1.3. Fundamentos de la higiene corporal. 1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal 1.2.1. Baño en bañera o ducha 1.2.2. Baño completo en cama 1.2.3. Baño de personas con alzheimer 1.2.4. Cuidado de los pies de personas con diabetes 1.2.5. Higiene bucal 1.2.6. Limpieza de pliegues corporales 1.2.7. Afeitado 1.2.8. Higiene del cabello 1.3. Prevención y tratamiento de las ulceras por presión 1.3.1. Conceptos generales 1.3.2. Higiene corporal, protección de la piel y cambios posturales 1.4. Aplicación de cuidados del usuario incontinente y colostomizado 1.4.1. Incontinencia 1.4.2. Ostomias 1.5.Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles 1.5.1. Epidemiología de las enfermedades transmisibles 1.5.2. Prevención y control de las infecciones 1.5.3. Barreras higiénicas 1.5.4. Aislamiento 1.5.5. Tecnica del lavado de manos 1.6. Asistencia al usuario para vestirse 1.6.1. Manejo de la ropa y calzado del usuario 1.6.2. Ayudas para su uso, accesorios 1.7. Colaboración en los cuidados postmortem
14
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES 1.1. PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DEL ÓRGANO CUTÁNEO. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES. El órgano cutáneo constituye la cubierta exterior del organismo y forma una excelente barrera protectora que lo aísla del medio que le rodea. En los orificios naturales (como por ejemplo, la nariz, la boca, los ojos, los oídos, la vagina y el recto), la piel continúa en forma de membrana mucosa, tapizando dichas estructuras. 1.1.1. El sistema tegumentario: la piel y las faneras El sistema tegumentario está formado por la piel y sus anejos cutáneos los cuáles reciben el nombre de faneras. La piel es el órgano de mayor extensión del cuerpo humano, formando una envoltura o cubierta resistente y flexible. Representa una superficie de más de 2 m2 y pesa entre 4-5 kg. A su vez; esta envoltura está dividida en 3 capas que, desde el exterior al interior, son: • Epidermis: Se corresponde con la capa más externa de la piel. No tiene vasos sanguíneos ni terminaciones nerviosas y la parte de esta capa localizada en la palma de las manos y en la planta de los pies es más gruesa. • Dermis: Constituye la capa media, justo debajo de la epidermis. Es más gruesa que ya anterior ya que en ella se localizan los vasos sanguíneos y linfáticos, las terminaciones nerviosas por donde se transmite la información sensitiva de estímulos como por ejemplo el tacto, el dolor, la temperatura…, las glándulas sebáceas y sudoríparas y por último, los folículos pilosos. • Hipodermis: Forma la capa más profunda de la piel y la constituye el tejido adiposo. Su grosor varía en función de la zona y de cada individuo. Este órgano, necesita realizar unas funciones encaminadas siempre a mantener estable el equilibrio interno, el cuál en términos sanitarios recibe el nombre de homeostasis. Dichas funciones las podemos distinguir en: 1. Protección. Como su nombre indica, protege al organismo frente a los traumatismos, la presión, la entrada de microorganismos o agresiones químicas entre otros…,
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
15
debido a sustancias como la queratina que le proporciona elasticidad y la melanina que nos protege frente a las radiaciones ultravioletas. 2. Regulación de la temperatura. La temperatura corporal varía por los cambios climáticos a los que estamos expuestos, pero también a las reacciones metabólicas que se producen en nuestro organismo (como por ejemplo la digestión, con la realización del ejercicio físico…). 3. Sentido del tacto. Como mencionamos anteriormente en la dermis se encuentran las terminaciones nerviosas encargadas de percibir la información sensitiva de estímulos del exterior para ser interpretada posteriormente por el cerebro. 4. Secreción de sudor. El sudor es secretado por las glándulas sudoríparas que se localizan en la dermis favoreciendo la regulación térmica, además de tener propiedades antifúngicas y antibacterianas. 5. Absorción. La piel es capaz de absorber algunas sustancias debido a su semipermeabilidad, y es por ello, que forma parte de las vías de administración de medicamentos. 6. Recepción. Es capaz de recibir y transmitir sensaciones de dolor, temperatura, contacto, presión gracias a la red nerviosa localizada en la dermis. 7. Síntesis. Contribuye en la activación de la vitamina D, el caroteno, la queratina y la melanina a través de la luz ultravioleta. 8. Excreción. Las glándulas sudoríparas secretan el sudor por el cual se eliminan productos de desecho al exterior. Las faneras o anejos cutáneos de la piel son: el pelo, las uñas y las glándulas de la piel (sebáceas y sudoríparas).
PARA SABER MAS En el hipotálamo se encuentra el centro regulador de la temperatura, y es el encargado de enviar una señal nerviosa a los vasos sanguíneos que se encuentran en la dermis para producir vasodilatación o vasoconstricción (según se necesite) y a las glándulas sudoríparas. De esta manera podremos controlar la homeostasis.
16
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
PARA SABER MAS El sebo es una sustancia compuesta principalmente por grasas y algunas proteínas, que contribuye a la flexibilidad y semipermeabilidad de la piel.
• El pelo es una estructura formada por queratina, atraviesa la epidermis hasta el exterior y las funciones que desempeña son de protección y defensa. • Las uñas son láminas de queratina, que cubren la parte distal de los dedos de las manos y los pies. • Las glándulas sudoríparas pueden ser: ecrinas (localizadas por todo el cuerpo) y las apocrinas (localizadas en axilas, mamas y región anogenital) • Las glándulas sebáceas utilizan el folículo piloso para excretar el sebo.
1.1.2. Patologías de la piel: Antes de enunciar las patologías más frecuentes de la piel, debemos explicar brevemente las lesiones que pueden producirse en ella y que, a su vez, serán indicativas de enfermedades cutáneas. Estas lesiones pueden ser primarias (iniciales) y secundarias (modificaciones de las primarias).
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
A) LESIONES PRIMARIAS: Son aquellas que aparecen sobre la piel sana, es decir, sin que se hayan producido otras lesiones previamente. o Mácula purpúrea: lesión de pequeño tamaño, plana y presentar una coloración rojiza o violácea. o Pápula: lesión cutánea bien delimitada que se caracteriza por su elevación y por no contener líquido. o Vesícula: ampolla o vejiga de pequeño elevada y con contenido líquido transparente. o Pústula: vesícula con líquido purulento en su interior. o Ampolla: lesión mayor que la vesícula rellena de un fluido claro.También se conoce con el nombre de flictena cuando son de tamaño más grandes, como por ejemplo tras una quemadura. o Petequias: manchas pequeñas de color rojo o púrpura con extravasación de sangre. o Nódulo: elevación sólida mayor a 1 cm de diámetro localizada en epidermis o dermis. o Roncha-Habón: lesión edematosa, blanca o rosada, típica de la urticaria y suele ser de corta duración. o Quistes: lesiones de contenido variado (líquido, sólido o semilíquido) bien delimitados. B) LESIONES SECUNDARIAS. o Escama: láminas blanquecinas o grisáceas, pertenecientes a la epidermis, fácilmente exfoliable. Pueden encontrarse en personas que tengan psoriasis, o dermatitis seborreica… o Costra: placa que se forma por acumulación de sangre y exudados secos en procesos de evolución de otras lesiones como por ejemplo tras un traumatismo con pérdida de epidermis. o Erosión: Pérdida superficial de la epidermis que cura sin cicatriz. o Cicatriz: tejido duro-fibroso que aparece en el lugar en el que hubo una herida.
17
18
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
o Equimosis: coloración rojo-azulada que aparece tras la agresión mecánica y evoluciona a un color amarillo-verdoso. Se produce por extravasación sanguínea y suele seguir su curso evolutivo normal hasta unos 7 o 10 días posterior a su aparición. o Hematoma: abultamiento de varios centímetros que implica extravasación de sangre mayor que la equimosis. Las patologías de la piel más comunes son: • Acné: existen múltiples factores que pueden desencadenarla pero es de base seborreica. También denominado acné vulgar, acné juvenil. • Prurito: sensación desagradable de picor en la piel que produce el deseo de rascarse. Su principal causa es la sequedad, aunque puede ser síntoma de otras patologías, como por ejemplo la varicela o la pediculosis. • Impétigo: infección bacteriana que comienza por un eritema que evoluciona a vesícula, pústula y costra. • Dermatitis: inflamación de la piel causada por agentes alergénicos o irritantes. Cursa con prurito, edema, pápulas y vesículas. Con la evolución aparecen costras y descamación.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
• Herpes simple: infección producida por virus que suele localizarse en labios y boca. Aparece eritema, vesículas, prurito y ardor local. • Herpes Zoster: infección producida por la reactivación del virus de la varicela cuando existe déficit inmunitario. La lesión es similar a la del herpes simple, pero es más dolorosa , intensa y se extiende a lo largo del recorrido de un nervio. • Pediculosis: se contagia por contacto directo, y como síntomas iniciales aparece prurito y lesiones por el rascado. Se corresponde con la infestación por piojos en cuero cabelludo, párpados, pestañas o vello púbico. • Sarna: enfermedad contagiosa por contacto con la piel o por ropa, sábanas o toallas que han estado en contacto con la persona infectada. Es producida por el ácaro Sarcoptes Scabiei, que excava un túnel en la epidermis, donde deposita sus huevos. El picor está causado por la reacción alérgica del cuerpo ante el parásito, y se manifiesta con pequeños granos, ampollas y pequeñas úlceras con costras. • Candidiasis mucocutánea: infección producida por el hongo Cándida Albicans, cuyo desarrollo se ve favorecido por la existencia de humedad en la zona. Es muy frecuente la afectación de los pliegues submamarios y genitales. • Alopecia: caída del cabello que suele ser gradual, difusa o en placas. Está relacionada con la edad, pero también algunos tratamientos y afecciones pueden precipitarla. • Psoriasis: es una enfermedad crónica con brotes de agudización pero no es contagiosa. Cursa con una inflamación crónica de la piel que se caracteriza por producir lesiones cutáneas en forma de máculas y pápulas, recubiertas por escamas. • Tumores cutáneos: se producen por un crecimiento anormal de las células de la piel. Pueden ser benignos o malignos. Entre los benignos encontramos: o Verruga: lesión cutánea con superficie rugosa y papilomatosa de origen vírico. o Angioma: tumor benigno constituido por vasos sanguíneos (hemangioma) o vasos linfáticos (linfagioma). La mayoría son congénitos. o Nevus o lunares: pápulas o máculas hiperpigmentadas por cúmulo de melanocitos.
19
20
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
Entre los malignos: o Melanoma: neoplasia maligna de la piel constituida por melanocitos. La mayoría se desarrollan sobre nevus pigmentados. Cualquier mancha negra o marrón de borde irregular que haya presentado cambios de tamaño, forma o consistencia se debe biopsiar. o Epitelioma basocelular: es el más común de todos los tumores cutáneos malignos. Son muy raras las metástasis. o Epitelioma espinocelular: presenta una base infiltrada y superficie hiperquerátósica. Se localiza en áreas expuestas al sol. Es responsable de metástasis a distancia. 1.1.3. Fundamentos de la higiene corporal. A.- Atención a las necesidades de higiene del usuario. Entre los hábitos y estilos de vida saludables, figura la higiene adecuada de las personas. La higiene se encuentra dentro de las actividades básicas de la vida diaria de cada usuario, y por ello debe ser satisfecha para que pueda conseguir un buen estado físico, mental y social. Uno de los cuidados más importantes que se presta al usuario es el que se refiere a su higiene personal. La higiene debemos entenderla como la prevención y conservación de la salud e incluye todos los hábitos saludables de vida, como dietas (higiene alimentaria), posturas corporales y ejercicio (higiene postural), aseo (higiene corporal), etc. El aseo personal lo entendemos como: las medidas higiénicas que la persona debe adoptar para mantener limpia y en buen estado la piel, conseguir bienestar y un aspecto agradable, además de evitar la aparición de infecciones. B.- Higiene general y parcial En la persona en situación de dependencia, la higiene debe hacerse más minuciosamente que en un individuo sano, ya que los cuidados de limpieza se efectúan con el objeto de que la piel cumpla eficazmente sus funciones. Manteniendo las indicaciones de Bárbara Kozier, podemos diferenciar varios tipos de baños higiénicos:
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
––Baño completo en la cama: El usuario podrá ayudar ligeramente si su grado de dependencia se lo permite; pero es el profesional el encargado de llevar a cabo todo el procedimiento ya que el usuario está encamado. ––Baño parcial: En este caso solo se realiza la higiene de las zonas susceptibles de desprender olor o de causar incomodidad al usuario por la falta de higiene (cara, manos, axilas, zona genital, área perineal y la espalda). Si el grado de dependencia del usuario se lo permite, puede ayudarnos a realizarlo. –– Baño en bañera o ducha: Son los más recomendables por su comodidad, siendo el lavado y sobre todo, el aclarado más fácil. C.- Higiene de la piel La higiene corporal tiene una finalidad muy importante en el bienestar del usuario, ya que si dejamos al usuario sin su higiene diaria los restos de orina o de heces producirían lesiones en la piel como por ejemplo, maceración, irritación, infecciones, mal olor y lo más importante el órgano cutáneo no sería capaz de poder realizar las funciones de excresión, regulación térmica, protección… mencionadas en apartados anteriores. Con un correcto aseo del usuario se pretende: –– Conservar el buen estado de la piel, eliminando la suciedad y el sudor (con este procedimiento eliminamos también el mal olor). Sólo con una buena limpieza e higiene se consigue que la piel realice sus funciones con normalidad y no se produzcan infecciones bacterianas,… –– Eliminar las células muertas de la epidermis, que se descaman. –– Estimular la circulación sanguínea, ya que al estar el usuario mucho tiempo acostado se disminuye el retorno venoso. –– Reducir la temperatura corporal en caso de fiebre, si se realiza el baño o ducha con agua de templada a fría.
21
22
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
–– Refrescar al usuario, para que sienta sensación de confort y bienestar aumentando así su autoestima. –– Favorecer al descanso. Como materiales y técnicas necesarias para el aseo de una persona en situación de dependencia detallaremos lo siguiente: Persona en situación de dependencia: –– Fomentar la comunicación con el usuario. –– Observar cualquier signo que pueda ser indicativo de un problema de salud. Valorar la piel del usuario centrándonos en: el color, la temperatura, la textura, la aparición de lesiones… –– Tener en cuenta el pudor de la persona cubriendo al usuario con una sábana o toalla de forma parcial. –– Moverlo con suavidad. –– Actuar rápidamente para disminuir el riesgo de cansancio. –– Utilizar biombos o cortinas que eliminen las corrientes de aire y evitar el enfriamiento, descubriendo sólo la zona a limpiar. –– Prevenir la aparición de úlceras por presión, conservando la integridad de la piel. –– Valorar su grado de autonomía. –– Proporcionar bienestar y comodidad, mejorando la autoestima y autoimagen del usuario La técnica: Se actuará de manera meticulosa durante la técnica. Se limpiará cada zona del cuerpo una a una.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA • El horario del baño (siempre que se pueda), la temperatura del agua y el tipo de jabón, son hábitos que deberemos tener en cuenta. • El conocimiento de las patologías del usuario, al igual que la valoración de su estado emocional y mental; nos ayudará a prevenir posibles complicaciones durante la realización del procedimiento. • El grado de dependencia del residente, nos dará una idea sobre el grado de participación del mismo en las diferentes actividades. • Utilizar frases cortas, con lenguaje claro, conciso y preciso para evitar las inseguridades en el usuario. • Aprovechar el momento del aseo para realizar masajes suaves en las zonas sometidas a presión, mejorando así el riego sanguíneo.
Realización del proceso o normas generales: 1. Preparar todo el material necesario antes de comenzar el procedimiento. 2. Trasladar el material al lugar donde se va a realizar el procedimiento. 3. Lavarnos las manos y colocarnos los guantes. 4. Ofrecer al usuario la posibilidad de excretar: proporcionarle una cuña o botella, antes de comenzar la higiene, dependiendo del grado de dependencia y de la continencia. 5. Mantener la intimidad del residente en todo momento mediante cortinas o biombos, cerrar puertas. 6. Favorecer la seguridad, comodidad y movilización del usuario encamado, realizando el procedimiento entre dos personas o con el uso de productos de apoyo como la grúa. 7. Seguir las indicaciones prescritas en el plan de cuidados individualizado (en bañera, en cama, aseo total o parcial,…) 8. Evitar tracciones bruscas y prevenir las desconexiones de sondajes
23
24
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
como sondas vesicales o sondas de gastrostomías; al igual que las vías periféricas. 9. La temperatura de la habitación o del baño deberá encontrarse entre 22 y 24 ºC 10. Comprobar la temperatura del agua antes de comenzar el aseo lejos del usuario para evitar quemaduras. Salvo indicación contraria, estará entre 37 y 40º C. 11. Utilizar jabón suave con pH neutro para que no irrite la piel. 12. Al realizar higiene de una persona encamada destapar por zonas cubriendo el resto del cuerpo para así evitar la pérdida de calor. 13. No mojar la cama innecesariamente. (colocar un hule o cubrecolchón impermeable para evitar que se moje el colchón) 14. Realizar la higiene tantas veces como sea necesario durante el día, como mínimo una vez por la mañana, junto al cambio de sábanas. El material: Los elementos de protección: hule, sábana cubrecolchón… Los elementos de lavado: guantes, toallas, esponjas, palanganas, agua, jabón, crema hidratante, aceites hiperoxigenados (para la prevención de úlceras por presión grado I)… Los elementos de recambio: ropa del usuario, ropa de cama… Los elementos de evacuación: cuña o botella, bolsa de residuos,… 1.2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ASEO E HIGIENE CORPORAL 1.2.1. Baño en bañera o ducha Para realizar un baño en ducha deberemos tener presente que sólo se les podrá realizar a usuarios que son independientes o la ayuda que hay que proporcionarles es mínima; pero siempre bajo una supervisión. Como función principal podríamos decir que ayuda a mantener y estimular la independencia del usuario, así como a reforzar un hábito de autocuidado saludable.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
El material necesario para este procedimiento sería: –– Jabón líquido de PH neutro. –– Esponjas o manoplas. –– Guantes de un solo uso no estériles (en caso de que debamos proporcionar mínima ayuda) –– Crema hidratante, aceite de almendras, vaselina líquida o similar –– Toallas. –– Bolsa para residuos. –– Ropa del usuario. –– Artículos de higiene corporal (peine o cepillo, desodorante, agua de colonia…). Actuación en el procedimiento: • Tener en cuenta las normas generales mencionadas con anterioridad. • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Explicar al usuario el procedimiento que vamos a realizar y pedir su colaboración. • Prestar la ayuda en función del grado de dependencia del residente • Preparar el equipo necesario, colocándolo a nuestro alcance o al del usuario, según el grado en que éste vaya a participar. • Si el usuario se ducha solo, no deberemos dejarlos solos si tiene deterioro cognitivo. • Ayudar al mismo a sentarse en un asiento de ducha (si lo precisa para el baño en ducha) o utilizar productos de apoyo como la grúa para mantener la seguridad física del usuario y disminuir las lesiones dorsolumbares en el profesional. • y preparar el agua de la ducha a la temperatura adecuada antes descrita y lejos del usuario para evitar quemaduras. • Ayudarle a secarse, supervisando que no queda humedad en los pliegues. • Ayudarle a vestirse, si por su grado de autonomía lo precisa. • Recoger el equipo, ordenar el baño y acompañarle a la habitación o zona de la institución donde quiera estar. • Anotar las observaciones, si las hubiera, en nuestra hoja de incidencias. 1.2.2. Baño completo en cama El baño en cama se realizará siempre que el usuario se encuentre encamado por su deterioro físico o debido a una pauta médica que considere el reposo absoluto.
25
26
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
Lo recomendable es que el procedimiento lo realicen dos o tres profesionales para realizar más delicadamente la tarea y llevar una mayor agilidad en el proceso. Hay que realizar el aseo diario tantas veces como lo precise el paciente pero como mínimo, una vez al día, por la mañana coincidiendo al mismo tiempo con el cambio de sábanas de la cama. El material necesario para este procedimiento sería: –– Material de protección: hule, entremetida –– Toallas (2 o 3) –– Esponjas (2 o 3) –– Guantes de un solo uso (los que sean necesarios) –– Cuña o botella –– Palanganas con agua (temperatura adecuada) –– Jabón neutro –– Gasas –– Depresor lingual (si hace falta para la higiene bucal del usuario) –– Champú, peine y secador para el pelo (si lavamos cabello) –– Pasta de dientes, cepillo y colutorio (para la higiene bucal y de prótesis) –– Crema hidratante, vaselina, aceite de almendras o aceite hiperoxigenado según se considere.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
–– Desodorante, cremas para la cara… –– Si se realiza afeitado (espuma de afeitar y hojilla aunque es mejor maquinilla de afeitar eléctrica) –– Ropa del usuario –– Ropa de cama –– Bolsa para residuos. Actuación en el procedimiento: • Tener en cuenta las normas generales mencionadas con anterioridad. • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Explicar al usuario el procedimiento que vamos a realizar y pedir su colaboración. • Estar seguros antes de iniciar el proceso de que la temperatura ambiente es adecuada y de que no existen corrientes de aire. • Ofrecer la cuña/botella antes de comenzar la higiene si el usuario lo requiere y sus capacidades lo permiten. • Retirar la ropa que cubre la cama y colocar una toalla encima del usuario. • Colocado en decúbito supino, (siempre que no esté contraindicado) debemos desnudarle y cubrirlo con la toalla para posteriormente colocar la ropa sucia en la bolsa habilitada para tal efecto sin hacer movimientos bruscos. • La secuencia concreta de lavado será siempre enjabonar una zona, aclarar y secar bien antes de comenzar con otra zona, insistiendo en los pliegues cutáneos (axilas, ingles, pliegues submamarios, interdigitales...). • El lavado se hará en el siguiente orden: o Lavado de cabello en primer lugar y lo veremos más adelante detalladamente. o Afeitado: si puede, lo realizará el propio usuario si no lo realizará el profesional. o El lavado corporal se realizará en sentido cráneo-caudal (de arriba hacia abajo, de limpio a sucio, de distal a proximal y de dentro hacia fuera); por regla general, el orden será: -Cara y cuello: utilizaremos una gasa para cada ojo y los limpiaremos de dentro hacia fuera seguidamente el pabellón auricular y posteriormente las aletas de la nariz y el contorno de la boca. Finalmente el cuello.
27
28
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
-Brazos y manos: desde las manos hacia el hombro con movimientos ascendentes, se puede meter las manos en un recipiente con agua caliente para facilitar la limpieza y el cortado de las uñas. Por último se lavan las axilas. -Tórax y mamas: En las mujeres lavar y secar bien los pliegues submamarios. -Abdomen: Proceder igual que en todas las partes descritas haciendo también hincapié en los pliegues abdominales. -Extremidades inferiores: Se lavan los miembros inferiores desde la parte más distal a la parte más proximal (desde el pie hacia arriba con movimientos ascendentes) sin tocar la zona genital. Hay que secar bien los pliegues interdigitales. -Genitales externos: Puede colocarse una cuña debajo del periné con las piernas separadas y flexionadas o también puede realizarse el procedimiento sin cuña. Cambiamos de esponja y lavamos zona genital siempre de delante hacia atrás, (es decir de la zona genital, a la zona anal) y nunca de manera inversa para así evitar el arrastre de gérmenes del ano hacia los genitales, sobre todo en las mujeres. El secado debe ser exhaustivo o En los varones, lavar genitales externos, testículos y pene; se bajará el prepucio y se lavará el glande, se secará y se cubrirá nuevamente. o En las mujeres, lavar meato urinario, los labios internos y labios externos, siempre de arriba hacia abajo. -Espalda y glúteos: Colocar al usuario en decúbito lateral, y el lavado se realiza también de arriba hacia abajo. Finalmente lavamos glúteos y secamos exhaustivamente. • Sólo se dejará expuesta la zona que se esté lavando, manteniéndose las otras cubiertas para evitar la pérdida de calor. • Si el aseo se realiza entre dos personas, una enjabona y enjuaga y la otra seca. • Aplicar crema hidratante mediante pequeños masajes pero NUNCA en las zonas donde existan UPP. • Vestir al usuario con ropa adecuada y cómoda. • Colaborar con la persona en el aseo de la boca; o bien, realizarlo nosotros mismos según los procedimientos que se explicarán posteriormente.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
• Cambiar la ropa de la cama, siguiendo el protocolo de técnicas de realización de cama abierta ocupada que se explicará posteriormente • Recoger el material y ordenar el cuarto. • Retirar los guantes y lavarnos las manos 1.2.3. Baño de personas con alzheimer. Debido al deterioro cognitivo que progresivamente van teniendo las personas que presentan esta patología, se hace necesario realizar un apartado específico englobando las consideraciones necesarias en el baño. Aunque a algunas personas con la enfermedad de Alzheimer no les supone ningún problema el asearse o bañarse; a otras les puede provocar confusión y miedo. Como consecuencia de eso será necesario: 1. Planear el baño a una hora que el usuario se encuentre tranquilo y generar así un hábito 2. Preparar todo el material antes de comenzar el aseo. 3. Transmitirle confianza, aplicando la paciencia, el respeto y la escucha activa. 4. Hacer mayor hincapié reforzando positivamente los momentos del baño donde el usuario se encuentre más intranquilo o frustrado por las dificultades que se les pueda plantear. 5. Reducir el miedo del residente haciendo uso de productos de apoyo como asiento en la ducha, barras de sujeción o alfombras.
29
recuerde Debemos asegurarnos del confort del usuario antes de irnos de la habitación
30
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
6. Si el usuario es más independiente siempre mantener una actitud vigilante. 7. Utilizar vestidos sencillos de fácil manejo evitando botones y usando en su lugar broches o velcros. 1.2.4. Cuidado de los pies de personas con diabetes. La aparición de lesiones en los pies es uno de los principales problemas que se les plantea a los usuarios diabéticos con un mal control metabólico, así como una de las principales causas de discapacidad, dado que con frecuencia acaban en amputación. Por todo esto, es importante el reconocimiento precoz y la prevención de las lesiones del pie en el usuario con diabetes. (En este punto cabe reseñar que en personas con esta patología hay que hacer mayor hincapié en su cuidado, pero la realización de la técnica es exactamente igual para usuarios que no presentan esta patología) El daño producido en los vasos sanguíneos, secundario a la diabetes, (conocido como neuropatía periférica) provoca que llegue menos sangre y oxigenación a las zonas más distales de los miembros inferiores. Debido a esto, pequeñas heridas de la piel pueden convertirse debido a la dificultad para la cicatrización en úlceras cutáneas provocando lesiones más graves. A) Signos clínicos de úlceras -- Dedos en forma de garra u otras deformidades; temperatura del pie (caliente o demasiado frío), color de la piel (normal o rojiza), estado de la piel (seca o húmeda), callos en las zonas de apoyo.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
-- Úlceras en cara plantar del pie, prominencias óseas o dedos. -- Úlceras en punta de los dedos, dorso o bordes del pie. B) Cuidados a administrar Como medida preventiva, se pueden llevar a cabo los siguientes cuidados en el pie diabético: 1. Revisar los pies todos los días, valorando el color, la temperatura, aparición de grietas, comienzo de ulceración. Es recomendable inspeccionar el pie hasta la rodilla, el empeine, las plantas, los talones y los espacios interdigitales. Controlar la aparición de durezas, heridas, ampollas, uñas enterradas, ... 2. Lavar los pies todos los días con agua tibia y jabón neutro o de glicerina. Para ello: o Comprobar la temperatura del agua con las manos debido a la neuropatía periférica, evitando así las quemaduras. o No dejar ninguna zona húmeda del pie, haciendo hincapié en los pliegues interdigitales. o Aplicar loción hidratante y esperar a que se absorba. 3. Una vez realizado el baño de pies, es el momento adecuado para cortar las uñas, ya que el agua las ablanda. Procederemos a cortarlas siguiendo una línea recta, intentando evitar que la uña pueda enterrarse, lo cual es un mayor problema en los pacientes diabéticos, debido a la mala evolución de sus heridas. (Lo más recomendable es que acuda a un podólogo) 4. El calzado y las medias y calcetines deben de permitir la circulación del pie, por ello es necesario que los calcetines sean de algodón y que no opriman el pie y los zapatos deben ser cómodos, anchos y transpirables. 1.2.5. Higiene bucal: Con una correcta higiene bucodental podemos evitar: –– Periodontitis. –– Caries –– Halitosis –– Grietas en la lengua
31
32
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
Es por ello, que deberemos potenciar la realización de esta técnica dentro de las instituciones sociosanitarias. Al igual que con el resto de procedimientos, según el grado de autonomía que presenten los usuarios el tipo de actuación que realizará el profesional variará. Material necesario –– Vaso con agua. –– Guantes de un solo uso no estériles. –– Toalla. –– Cepillo de dientes, dentífrico y colutorio. –– Palangana. –– Depresor y gasas estériles. –– Bálsamo labial hidratante. –– Bolsa para residuos. Actuación en el procedimiento de la higiene bucal en usuarios con situación de dependencia • Lavado de manos y colocación de los guantes. • Informar al usuario del procedimiento que se le va a realizar
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
• Siempre que no esté contraindicado, en usuarios encamados se deberá elevar la cabecera de la cama hasta una posición Fowler o semi-Fowler. Si está contraindicado lo colocaremos en decúbito lateral. • Cepillar los dientes realizando un movimiento de barrido para eliminar los residuos desde la encía hacia la zona más distal del • Facilitar un vaso de agua para el aclarado de la boca diente. • Limpiar la cara externa e interna, superior e inferior de los dientes y muelas de ambos maxilares, así como la lengua. De esta manera evitaremos malos olores y agrietamientos en la lengua favoreciendo también la autoestima del residente. • Ofrecerle un vaso con agua para que pueda enjuagarse y repetir el proceso con el enjuague bucal. • Hidratar los labios. • Si el usuario tiene un grado de dependencia demasiado severo por lo que no puede ayudarnos en su higiene bucal deberemos: o Colocar su cabeza ladeada. o Preparar una gasa enrollada en un depresor (realizando una torunda), empapada en antiséptico bucal o colutorio. o Limpiar toda la boca, repitiendo el proceso cada vez que se limpie una zona de la boca. (Es decir, utilizar una gasa o varias gasas por cada zona de la boca) o Una vez observado que la boca ha quedado sin restos, ni costras, aplicaremos bálsamo labial hidratante. Actuación en el procedimiento de la higiene bucal en usuario independiente. • Realizará la misma técnica solo pero siempre bajo nuestra supervisión y comprobando posteriormente que la higiene bucal ha sido correctamente realizada. Actuación en el procedimiento de la higiene bucal en usuarios con prótesis dental. • Si el usuario utiliza dentadura postiza: o Explicarle el procedimiento que vamos a realizar y pedir su colaboración. o Retirar la dentadura con una gasa, moviendo con suavidad la placa superior y la inferior; depositándola en una batea para su cepillado y posterior aclarado.(si lo puede realizar él le pediremos su colaboración)
33
34
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
recuerde El cepillado de los dientes deberá realizar después de cada una las comidas y tras la aplicación de medicación como por ejemplo los inhaladores
o Limpiar la boca con colutorio y si el nivel de dependencia es mayor lo realizaremos con unas torundas con el procedimiento explicado anteriormente. o Limpiar la dentadura con cepillo de dientes y dentífrico deteniéndonos en valorar todas las partes de la dentadura e introducirla en un vaso con agua hasta ser recolocada. • Pedir la colaboración del usuario siempre que el pueda para colocar nuevamente la dentadura. • Recoger el material y ordenar el baño o cuarto. • Retirar los guantes y lavarnos las manos. 1.2.6. Limpieza de pliegues corporales Es te es otro de los apartados donde se debe hacer mayor hincapié con respecto a la higiene corporal de los usuarios en las instituciones sociosanitarias debido a que en ellos se acumula sudor y por tanto sustancias de desecho que expulsa la piel por medio del mismo. Si no se aplican los cuidados adecuados en estas zonas específicas del cuerpo, aparecerán irritaciones, infecciones bacterianas y fúngicas. Las zonas a vigilar o pliegues corporales son: –– El cuello. –– La región retroauricular. –– Las axilas. –– Los pliegues submamarios. –– La parte infrabdominal. –– Las ingles. –– Los pliegues interglúteos. –– Los espacios interdigitales. Es necesario realizar una mayor vigilancia en los pliegues corporales de las personas obesas, ancianos, personas en situación de dependencia, usuario con progresión de su deterioro cognitivo… 1.2.7. Afeitado El afeitado representa una de las tareas de la higiene del usuario en las instituciones sociosanitarias más importantes, debido a la mejora de autoestima y aspecto físico que podemos lograr realizando este procedimiento de manera adecuada.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
Actuación en el procedimiento del afeitado con hojilla manual
1. Informar al usuario de la técnica a realizar. 2. Lavarse las manos y ponerse los guantes. 3. Humedecer la barba de varios días con agua templada o caliente antes del afeitado (con una toalla pequeña de baño o un paño). Este ejercicio abre el poro y ayuda a que las hojas corten el pelo y no la piel. 4. Masajear el rostro con la espuma o gel de afeitado antes de pasar la cuchilla. No sólo ayudará a ablandar el pelo, sino que también ayudará a proteger la piel de posibles sarpullidos e irritaciones que puedan surgir con el rasurado. 5. Asegurarse de que las hojas de las cuchillas estén afiladas y no estropeadas u oxidadas. Las hojas estropeadas son las causantes de la mayoría de los accidentes en el afeitado. Una nueva hojilla proporciona un buen deslizamiento de la maquinilla por el rostro. 6. Haz una presión adecuada (no muy fuerte) sobre la barba, para posteriormente, afeitar en la dirección en la que crece el pelo. 7. Afeitar la zona más sensible del rostro primero, el cuello y debajo de la barbilla. Luego continúa de arriba a abajo por el rostro. 8. Enjuaga la maquinilla en agua caliente - tibia. Esto protegerá la piel del efecto del paso de la cuchilla. 9. Si suele utilizar after-shave el usuario, comprobar que no contenga alcohol, ya que este componente puede irritar la piel tras el afeitado.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA • El horario del baño (siempre que se pueda), la temperatura del agua y el tipo de jabón, son hábitos que deberemos tener en cuenta. • El conocimiento de las patologías del usuario, al igual que la valoración de su estado emocional y mental; nos ayudará a prevenir posibles complicaciones durante la realización del procedimiento. • El grado de dependencia del residente, nos dará una idea sobre el grado de participación del mismo en las diferentes actividades.
35
36
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
• Utilizar frases cortas, con lenguaje claro, conciso y preciso para evitar las inseguridades en el usuario. • Aprovechar el momento del aseo para realizar masajes suaves en las zonas sometidas a presión, mejorando así el riego sanguíneo.
1.2.8. Higiene del cabello Una de las partes fundamentales del baño en cama y que por eso hemos querido hacer mención aparte es la higiene del cabello. Como ya comentamos anteriormente el orden del lavado es siempre cráneocaudal; por lo tanto, este sería el paso inicial en un baño en cama. Material necesario para realizar el procedimiento de la manera más rudimentaria: –– Champú y crema suavizante. –– Guantes de un solo uso no estériles. –– Toallas –– Palangana y jarras con agua (entre 38º y 40º aunque debemos preguntar al usuario). –– Empapadores.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
37
–– Secador de pelo. –– Bolsa para residuos. –– Artículos de higiene corporal (peine o cepillo,…) Procedimiento: • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Explicar al usuario el procedimiento que vamos a realizar y pedir su colaboración (siempre que pueda) • Comprobar que la temperatura ambiente es adecuada y de que no existen corrientes de aire. • Poner la cama en posición horizontal y al usuario en decúbito supino. • Situar al usuario en el borde de la cama en posición Roser (siempre que el cabecero de la cama pueda quitarse, en caso contrario giraremos la cabeza hacia un lado de la cama; favoreciendo así que el cabello quede por fuera de la misma). • Colocar el empapador bajo los hombros del usuario. • Poner una toalla alrededor del cuello del usuario para evitar que se moje. • Colocar un hule desde la cabeza hasta la palangana. • Colocar la palangana en el suelo o en una silla a la altura de la cabeza. • Proceder al lavado con champú. • Aclarar abundantemente con agua. • Aplicar crema suavizante si fuese necesario y enjuagar. • Secar bien el pelo con la toalla. • Peinar y secar con un secador. • Colocar al usuario en una posición cómoda. • Cambiar la ropa de la cama, siguiendo el protocolo de técnicas de realización de cama abierta ocupada que se explicará posteriormente y acomodar al residente. • Recoger el material y ordenar el cuarto. • Retirar los guantes y lavarnos las manos. • Avisar al personal de limpieza para que arregle el cuarto de baño. • Registrar en la historia del usuario las observaciones pertinentes (lesiones, incidencias durante el lavado, etc.)
recuerde El profesional, antes de marcharse de la habitación, se asegurará de que el usuario se queda colocado en una posición cómoda. Existen productos de apoyo que nos facilitan esta tarea a la hora de realizar el lavado de cabeza
38
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
1.3. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN 1.3.1. Conceptos generales Definición de úlcera por presión: Cualquier lesión que se produzca en la piel debida a una presión o fricción prolongada entre un plano duro (como por ejemplo la cama del residente) y la prominencia ósea del usuario (saliente óseo como por ejemplo el talón) recibe el nombre de úlcera por presión. Esta úlcera aparece porque durante ese tiempo no llega suficiente circulación sanguínea (isquemia), existe falta de oxigenación (hipoxia), el tejido que se encuentra en esa zona no puede nutrirse y muere (necrosis). Puede afectar a las capas de la piel, y estructuras más profundas como los músculos, estructuras de sostén como tendones, ligamentos e incluso hasta el tejido óseo. Aparecen en usuarios que se encuentran encamados o en sillas de ruedas por mal cuidado y mala prevención y en zonas como los codos, los hombros, talones,… De manera externa, hay tres fuerzas principales causantes de la aparición de las úlceras por presión como son: la presión y la fricción o la unión de ambas, que llamamos cizallamiento o fuerza externa de pinzamiento vascular. La presión es una fuerza que actúa perpendicularmente al cuerpo del usuario, como consecuencia de la gravedad, provocando un aplastamiento de los tejidos entre dos planos: uno perteneciente al usuario (prominencias óseas), y otro de origen externo (sillón, cama,…) La formación de las UPP depende tanto de la presión ejercida como del tiempo que permanece esta presión. La fricción es una fuerza tangencial o lateral que actúa paralelamente a la piel, produciendo roces por movimientos o arrastres. La fuerza de cizallamiento o fuerza externa de pinzamiento vascular: Combinan las dos fuerzas anteriores. Aparece la fricción por deslizamiento y la presión en este caso de la imagen en zona sacra.
recuerde La formación de úlceras por presión agrava enormemente, el pronóstico del usuario, por eso es tan importante la prevención.
Factores de riesgo que favorecen su aparición: Existen múltiples factores que influyen en la formación de úlceras por presión (UPP):
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
–– Factores intrínsecos (internos): 1. Obesidad. (aumenta la presión) 2. Extrema delgadez (disminuye el tejido celular subcutáneo) 3. Diabetes 4. Edemas 5. Edad. (a mayor edad la piel se vuelve menos turgente y elástica provocando que sea más propensa la aparición de UPP) 6. Deshidratación 7. Déficit circulatorio 8. Incontinencia urinaria 9. Inconsciencia –– Factores extrínsecos (externos): 1. La presión continuada y el tiempo de exposición a dicha situación. 2. Materias que irritan la piel como el sudor, orina, excrementos… 3. Humedad 4. Pliegues y objetos extraños en la ropa como migas, horquillas del pelo, … aumentan la fricción 5. Tiempo que permanece la presión.
39
40
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
recuerde En las personas sanas, la presión sobre la piel produce una sensación desagradable, una molestia que provoca un cambio de posición, tanto si la persona está despierta como si está dormida. La pérdida de sensibilidad cutánea impide al usuario que sienta dolor, señal sintomática que indica la urgencia de un cambio de posición. Solo con la acción de sentarnos se ejerce una presión sobre nosotros 10 veces mayor a la de nuestra propia circulación.
Personas predispuestas a la aparición de úlcera por presión –– Usuarios con la conciencia alterada: en este grupo englobamos personas con deterioro cognitivo como usuarios con enfermedad de alzhéimer, personas en coma, enfermos psiquiátricos sometidos a fuertes dosis de sedantes. –– Enfermos neurológicos: aquí reuniremos a las personas parapléjicas y tetrapléjicas que además de presentar trastornos de movilidad, presentan trastornos de la sensibilidad, los hemipléjicos, usuarios con parkinson avanzado… –– Usuarios con cirugía ortopédica: los operados de fractura de fémur, pelvis o extremidades inferiores. –– Personas con enfermedades que conllevan una desnutrición de los tejidos: patologías como las insuficiencias cardíacas descompensadas o no tratadas, edemas localizados en miembros inferiores, los usuarios con diabetes. Localización de las úlceras por presión: Se localizan allí donde existe un apoyo prolongado (apoyo sobre una zona del cuerpo un máximo de 3 horas). Los puntos de apoyo o prominencias óseas con más riesgo de UPP según la posición adoptada son: –– En decúbito dorsal o decúbito supino: talones, sacro, codos, glúteos, columna vertebral, omóplato, cabeza (occipucio) –– En decúbito lateral (ya sea izquierdo o derecho): maléolos, cóndilos femorales, trocánteres, crestas iliacas, costillas, hombro, acromion, pabellones auriculares. –– En decúbito prono o boca abajo: dedos de los pies, rodillas, espinas iliacas, genitales en hombres, mamas en mujeres, costillas, acromion, mejilla (zona malar) Además de las zonas anteriormente expuestas existen otros lugares del cuerpo donde pueden aparecer úlceras por presión, denominadas ÚLCERAS YATROGÉNICAS y se encuentran en: –– La boca: debido al uso inadecuado y continuo de los tubos endotraqueales. –– La nariz: debido a las sondas nasogástricas o a las mascarillas de oxígeno. –– Meato urinario: debido a las sondas vesicales. –– Muñecas y pies: debido a los medios de sujeción mecánica.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
Proceso de formación de úlceras por presión: Guiándonos por la clasificación que presenta el GNEAUPP (Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas) Los grados según severidad: GRADO I: Limitada a capas superficiales de la piel. Se manifiesta a través de enrojecimiento que no palidece. En usuarios con piel oscura observar: edema, induración, decoloración o dolor local. GRADO II: Afecta a las capas superficiales (epidermis y dermis, comenzando con hipodermis), se prolonga a la primera porción del tejido graso subyacente y se manifiesta con: erosiones, ampollas o desgarros superficiales. GRADO III: Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo que puede extenderse pero no por la fascia (parte muscular) subyacente. GRADO IV: Destrucción de todo el tejido blando desde la piel hacia el hueso. El nivel de ulceración llega al músculo, hueso, articulaciones, estructuras de sostén (tendones, cápsula articular…) Valoración de las Ulceras por presión: • Para valorar las UPP se suele utilizar la escala NORTON. • Ofrece la posibilidad de marcar la diferencia real en los resultados de salud del usuario. • El objetivo principal es ayudar a determinar un plan de cuidados preventivo. • Valora cinco parámetros que son: el estado general, estado mental, la actividad, la movilidad, e incontinencia. • Los valores van de 5-20 siendo: -- 5/11: riesgo elevado de padecer UPP -- 12/14: existe riesgo de UPP -- 15/20: riesgo mínimo de padecer UPP.
41
42
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
• Otra de las escalas más utilizadas es la escala BRADEN • Los parámetros que se miden en dicha escala son los siguientes: Percepción sensorial, actividad, humedad, movilidad, nutrición, fricción y roce • Cada uno se mide de mayor a menor, valorando de 1 a 4, excepto en la variable fricción y roce que solo se puntúa de 1 a 3. • Los valores pueden llegar a 23 siendo: -- 23 = riesgo nulo -- ≤ a 16 existe riesgo de padecer UPP -- ≤ a 9 el riesgo es elevado.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
43
Unido a la valoración, se encuentra la aplicación del tratamiento y es por ello que, a la hora de valorar a un usuario para aplicarle el tratamiento más adecuado deberemos centrarnos en estudiar: –– El estado físico. –– El estado mental. –– La higiene corporal. –– La nutrición –– La hidratación. Existen dos tipos de tratamientos aplicables para las úlceras por presión y son: Tratamiento preventivo: Destinado a: -- Evitar la formación de UPP -- Evitar la extensión de la UPP Como medidas preventivas generales podemos recalcar: • Valorar constantemente la piel del residente para evitar el riesgo de aparición de úlceras por presión, pudiendo corresponderse con el momento del baño diario o en los cambios de pañal e higiene parcial por ejemplo. • Utilizar jabón de PH neutro en la higiene diaria. • Centrar especial atención en los pliegues cutáneos y en los espacios interdigitales, a la hora de aclarar y secar al usuario. • Aplicar crema para favorecer una buena hidratación de la piel.
PARA SABER MAS En el hipotálamo se encuentra el centro regulador de la temperatura, y es el encargado de enviar una señal nerviosa a los vasos sanguíneos que se encuentran en la dermis para producir vasodilatación o vasoconstricción (según se necesite) y a las glándulas sudoríparas. De esta manera podremos controlar la homeostasis.
44
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
• Favorecer la circulación sanguínea de la zona comprimida, realizando en las zonas de riesgo, siempre que no existan ya UPP, masajes muy suaves con crema hidratante o aceites hiperoxigenados. • Respecto a la ropa de cama, mantener las sábanas siempre limpias, secas y sin arrugas. Utilizar colchones antiescaras si existe la posibilidad. • Realizar los cambios posturales de manera frecuente (cada 1-3 horas máximo). • Colocar almohadillado en prominencias óseas con riesgo de fricción (taloneras hidrocelulares no los patucos,...) En las zonas de presión, pueden colocarse apósitos preventivos. • Supervisar las sondas, vías, drenajes, evitando la presión constante sobre una zona determinada. • Siempre que las características del usuario lo permitan y se encuentre pautado por el equipo de medicina – enfermería, se deberá: –– Administrar dieta hiperproteica (Para facilitar la regeneración de los tejidos) –– Rica en vitamina C (Para favorecer la cicatrización), en vitamina A para la regeneración de la piel y vitamina B para el funcionamiento de los nervios. –– Aporte abundante de líquidos estando estipulado entre 1,5 – 3 litros de agua al día. (Siempre que las características del usuario lo permitan.
PARA SABER MAS Tal y como ya se ha estudiado en el primer módulo formativo de este certificado de profesionalidad, es necesario elaborar un plan de cuidados individualizado donde se contemplo la eliminación de los factores que favorezcan la aparición de las UPP. El encamamiento es una de las causas principales de aparición de las úlceras por presión, pero siempre unida a una mala vigilancia de las zonas de mayor presión. Por ello, siempre que sea posible, es recomendable evitarlo. En las personas que se encuentran en situación de dependencia y que por sus características no colaboran o ésta sea dificultosa, se puede dar en forma de gelatina. (Agua gelificada). Cuando no es posible administrar una dieta adecuada, se puede recurrir a suplementos comerciales específicos para usuarios con déficits, que tienen aumentadas sus necesidades de energía, proteínas y micronutrientes. (Todo esto teniendo en cuenta siempre que las características del usuario nos lo permitan y venga pautado por medicina)
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
Tratamiento curativo: El tratamiento curativo solo lo veremos en el caso de UPP de grado I en la que podemos aplicar el aceite o la loción hiperoxigenada. Para los demás grados de UPP cuando único se podrá intervenir es para ayudar a una DUE con el material. Lo que sí es importante tener en cuenta en este apartado, es que si una DUE realiza las curas de úlceras por presión c/48 o 72h en el momento del aseo o higiene (ya sea parcial o completa), debemos proteger ese apósito lo mejor que podamos, para que no se humedezca y se despegue o se mantenga húmedo y favorezca la maceración de la upp. Debemos evitar que el apósito se caiga o se humedezca antes de las horas estipuladas para su retirado.
ANEXO 1: TIPOS DE DESBRIDAMIENTO Y APOSITOS PARA LAS UPP
45
46
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
1.3.2. Higiene corporal, protección de la piel y cambios posturales. Una buena higiene corporal reconforta al usuario; y es por ello que todos los profesionales sociosanitarios deberán seguir los procedimientos antes mencionados correspondientes a la higiene. Por todo ello y tomándolo como referencias generales para todos los residentes se deberá: • Efectuar el aseo general una vez cada 24 horas como mínimo, poniendo en práctica higienes parciales siempre que sea preciso. • Utilizar agua tibia, aclarando y secando la piel sin realizar fricción sino con pequeños toques. • Usar jabones con potencial irritativo bajo, generalmente hipoalergénicos de pH neutro. • Asegurar que la piel de la persona se mantiene limpia y seca en todo momento, eliminando cualquier sustancia que provoque humedad (sudor, excretas…). • Examinar la piel del usuario a diario, prestando especial atención, sobre todo, a las zonas de presión y a las áreas enrojecidas o endurecidas. • No utilizar alcoholes sobre la piel (colonias, alcohol de romero,… ya que resecan la piel) • Aplicar loción hidratante con un suave masaje hasta su completa absorción. Para prevenir la aparición de la UPP, es necesario que el cuerpo adopte distintas posturas e ir alternándolas para ir liberando los puntos de presión y evitar su aparición con sus complicaciones posteriores. Cuando el usuario no lo puede
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
47
realizar por sí solo actúa el profesional sociosanitario ejecutando los cambios posturales y consiguiendo así una buena alineación de todas las partes del cuerpo y una distribución uniforme del peso corporal. Como mencionamos anteriormente los usuarios más susceptibles de aparición de UPP son los que se encuentran en cama o en silla de ruedas con imposibilidad de cambiar de posturas por sí mismos. Realizando unos adecuados cambios posturales se conseguirá: • Prevenir UPP o evitar la extensión de las ya existentes si las hubiera. • Disminuir la rigidez articular y la pérdida de tono muscular debida a la falta de movilidad. • Mejorar la función respiratoria ayudando a eliminar las secreciones. • Facilitar la función cardiovascular evitando con los cambios la aparición de trombos circulatorios. • Evitar complicaciones gastrointestinales debido a la falta de ejercicio y la inmovilidad como en el caso del estreñimiento. Es en el PCI (plan de cuidados individualizado estudiado en el primer módulo de este certificado, donde se registran las pautas marcadas para cada usuario en función de las necesidades del mismo). Como norma general, se deben ejecutar con una periodicidad de entre 1-3 horas como máximo. Si por el contrario, las zonas enrojecidas de la piel no recobran su color normal tras 5 minutos, deben realizarse los cambios con mayor frecuencia (cada 1 hora o menos) a fin de conservar la piel en buen estado. Las posiciones corporales más recomendables y utilizadas son: Posición de decúbito supino: Las zonas de presión al estar el usuario boca arriba son: región occipital, omóplatos, codos, sacro, glúteos y talones. Como medidas correctoras, se podrán colocar almohadas en los siguientes lugares: • Debajo de la cabeza y hombros. • Debajo de la curvatura lumbar. • Debajo del muslo para la flexión de las rodillas. • En la zona externa del muslo para evitar su rotación. • Debajo de los talones. Posición de decúbito prono: Las zonas de presión al estar colocado el usuario boca abajo son: los dedos de los pies, rodillas, espinas iliacas, genitales en hombres, mamas en mujeres, costillas, acromion, mejilla (zona malar).
recuerde Es necesario evitar la presión y el cizallamiento, eliminando el contacto directo de las prominencias óseas entre sí, con medidas correctoras como pueden ser: las almohadas, sábanas, toallas enrolladas, cojines,… que tienen como finalidad aliviar la presión de las zonas en riesgo y favorecer la alineación y comodidad del usuario; siempre que evitemos arrugas o pliegues en la ropa y facilitando la comodidad del residente. Si el usuario puede realizar los cambios solo, deberemos fomentar su autonomía aplicando el refuerzo positivo.
48
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
En este caso, como medidas correctoras, podemos utilizar almohadas que se colocarán en los siguientes lugares: • Debajo de la cabeza. • Debajo del abdomen: prevenimos así la hiperextensión de la curvatura lumbar • Cara anterior de los muslos. • Dejar que los pies cuelguen o colocarles una almohada debajo (manteniendo el pie estirado) para evitar la presión de los dedos sobre la cama. Posición de decúbito lateral: Las zonas de presión al estar el usuario colocado sobre uno de los laterales son: las orejas, acromion, zona costal, crestas ilíacas, trocánteres, cóndilos femorales y maléolos. Como medidas correctoras se deberán colocar almohadas en los siguientes lugares: • Debajo de la cabeza y hombro. • Debajo del brazo para que la mano no quede colgando. • Detrás de la espalda para evitar un deslizamiento hacia atrás. • Debajo de la pierna que queda pegada a la cama para evitar roce en cóndilos y maléolos • Entre las piernas para evitar que se produzcan roces entre ambas. Posición Fowler o semi-Fowler: Las zonas de presión al estar colocado el usuario sentado con el cabecero en un ángulo de 45º ó 30º, con las rodillas flexionadas son: los omóplatos, tuberosidades isquiáticas, sacro, zona glútea y talones. Las medidas correctoras pueden consistir en la colocación de almohadas en: • Zona lumbar. • Bajo los muslos. • Entre los miembros inferiores. • Bajo los tobillos Los dispositivos de alivio de presión se utilizan en usuarios que presentan úlceras por presión o tienen riesgo de padecerlas. Son superficies especiales de apoyo que han sido diseñadas específicamente para el manejo de la presión, reduciéndola o aliviándola. En el mercado existen distintos productos pudiéndolos encontrar de dos tipos: –– Medios físicos: taloneras hidrocelulares, protectores de algodón, cojines especiales para la prevención de UPP… que se colocan en las prominencias óseas. –– Dispositivos mecánicos: colchones antiescaras, cojines de agua…
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
49
PARA SABER MAS En caso de déficit de material específico para la prevención de UPP, se puede utilizar para el mismo fin material no específico, como almohadas, cojines y toallas, que bien colocados pueden producir el mismo efecto deseado.
Posiciones según el orden de la imagen: 1.Decúbito supino o dorsal. 2. Decúbito lateral izquierdo. 3. Decúbito prono o ventral. 4. Fowler. 5. Sims o semiprono. 6. Trendelenburg. 7. Antitredelenburg o Morestin. 8. Ginecológica o de litotomía. 9. Genupectoral o mahometana. 10. Rose.
1.4. APLICACIÓN DE CUIDADOS DEL USUARIO INCONTINENTE Y COLOSTOMIZADO: 1.4.1. Incontinencia: Es errónea la creencia de que durante el envejecimiento, con los cambios normales que se producen en estos sistemas, se llegue a la aparición de la incontinencia; ya que muchos pueden ser los factores que ayuden a la aparición de estos trastornos, como por ejemplo:
Los dispositivos de apoyo constituyen un material complementario; pero en ningún momento sustituirá el resto de cuidados, tales como movilización o cambios posturales, una buena higiene, nutrición e hidratación.
50
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
–– El envejecimiento fisiológico (por los cambios anatómicos) –– El consumo excesivo de medicamentos –– La aparición de pluripatologías –– Factores ambientales que imposibiliten al usuario Haciendo referencia al Manual de La Junta de Andalucía, elaborado por El Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES) detallamos dos tipos de incontinencia: la incontinencia urinaria y la incontinencia fecal al igual que el concepto de ostomías y su cuidado. A) INCONTINENCIA URINARIA. La incontinencia urinaria es la incapacidad del usuario para controlar voluntariamente la salida de la orina al exterior, pudiendo ésta producirse en un momento y lugar no adecuados. Sus causas pueden ser diferentes, según el tipo de incontinencia de que se trate. Tipos de incontinencia urinaria (IU). Podemos clasificar la incontinencia urinaria en 2 grandes grupos: Incontinencia urinaria reversible o transitoria. Tiene una evolución de menos de 4 semanas. Sus causas más frecuentes son: consumo de determinados fármacos, infecciones urinarias, impactación fecal y endocrinopatías, entre otras. Suele solucionarse al desaparecer el trastorno causante.
recuerde La incontinencia constituye un problema tanto higiénico, como social y psicológico para la persona que lo sufre, pudiendo llegar a suponer una limitación de su actividad y relación. El usuario con incontinencia urinaria suele sentirse desplazado y avergonzado; en muchos casos, oculta el problema a sus familiares e, incluso, a su médico; y frecuentemente ven muy afectada su calidad de vida.
Incontinencia urinaria permanente (también, crónica o establecida). Existen 5 tipos: 1. IU de urgencia o vejiga hiperactiva. Se produce como consecuencia de contracciones involuntarias de la musculatura de la vejiga que provocan un deseo súbito e intenso de orinar que no puede ser suprimido y conduce a la pérdida involuntaria de orina. Suele tener su origen en alteraciones neurológicas y del sistema nervioso: Parkinson, esclerosis múltiple, alzheimer, accidentes cerebrovasculares; también, a enfermedades urológicas como la cistitis (inflamación de la vejiga, acompañada o no de infección, que cursa generalmente con dolor o escozor al orinar), la infección urinaria o hiperplasia de próstata. 2. IU de esfuerzo. Es más frecuente en la mujer y se da por un debilitamiento en el esfínter de la uretra (normalmente, causado por partos, falta de hormonas durante la menopausia, prolapso genital -caída o deslizamiento del útero-,…), En este caso, la pérdida involuntaria de orina se produce como consecuencia de un esfuerzo que genera un
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
aumento de la presión intrabdominal, como levantar peso, estornudar, reír,… 3. IU mixta. La padecen usuarios que presentan incontinencia de urgencia y de esfuerzo. 4. IU por rebosamiento. El volumen de orina en la vejiga supera la capacidad contráctil de la uretra, por lo que se produce un vaciamiento por rebosamiento. Es más frecuente en hombres que en mujeres y más durante la noche. Se suele dar en lesiones medulares, en hiperplasia de próstata (el agrandamiento no canceroso de la glándula prostática), en estenosis uretrales (estrechamiento de la uretra), fármacos y neuropatía diabética (afectación de los nervios periféricos en pacientes diabéticos), etc. 5. IU funcional. Se da como consecuencia de la imposibilidad de acudir al baño por limitaciones funcionales como, por ejemplo, paciente encamado, servicios inaccesibles,… Atención al usuario con incontinencia urinaria según su grado de dependencia. Dependiendo de su grado de dependencia, al usuario con IU se le deberán prestar diferentes cuidados:
51
52
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
• Los usuarios con un leve grado de dependencia deben aprender diversos ejercicios para ejercitar la musculatura pélvica, así como consejos dietéticos y hábitos saludables. En estos casos, es posible la educación para el vaciado programado de la vejiga. Con estos usuarios, podremos poner en práctica algunas técnicas de modificación de conducta, para lo que se podrán practicar ejercicios como los siguientes: o REENTRENAMIENTO VESICAL para crear un hábito miccional. Consistirá en ir aumentando el intervalo de tiempo entre una micción y la siguiente, hasta un máximo de 2-3 horas durante el día. Requiere que el usuario cuente con una buena capacidad física y mental. o EJERCICIOS DE KEGEL, consistentes en la realización de contracciones repetidas de los músculos de suelo pélvico para aumentar el tono de éstos. Se realizarán entre 25 y 30 contracciones por sesión y entre 3 y 4 sesiones diarias. o MICCIONES PROGRAMADAS cada dos horas, con el fin de lograr un condicionamiento y evitar las pérdidas. Se utiliza en casos de mayor discapacidad. • Las personas encamadas o con grados de dependencia severa suelen ser portadores de colectores de orina (dispositivos de goma, similares a los preservativos, de fácil colocación, que van conectados a una bolsa de orina), de sondajes vesicales o como mínimo, necesitan la utilización de pañales o empapadores.
recuerde Los pañales y empapadores son de gran utilidad, al proporcionarnos un margen de tiempo entre la pérdida de la orina y nuestra intervención, aunque en NINGÚN CASO serán sustitutos de una buena higiene, ya que mantienen la humedad y, en consecuencia, deben ser cambiados con regularidad.
Es en este último tipo de usuarios donde se deben extremar los cuidados y mantener unas condiciones higiénicas excepcionales, vigilando siempre la integridad de la piel y la aparición de lesiones. Además del aseo diario, es recomendable realizar una higiene parcial cada vez que miccione. Influencia de la incontinencia urinaria en las actividades de la vida diaria. En la alimentación: algunos usuarios dejan de ingerir líquidos para evitar micciones frecuentes, con lo que aumenta el riesgo de infecciones En el movimiento: algunos usuarios tienen miedo a realizar algunas actividades como: ir de compras, hacer ejercicio, bailar, ir a pasear, viajar, en muchos de ellos es causa de aislamiento y de poca movilidad. En el reposo y el sueño: aparece la incomodidad de permanecer en
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
un espacio húmedo: sábanas mojadas, dispositivos externos calados, sensación de frío y el tener que levantarse varias veces durante la noche para cambiar los pañales. En la higiene: Algunas personas expresan angustia por el olor que creen que desprenden. Procedimiento de actuación para el aseo, higiene parcial y cambio de pañal. Material necesario –– Material para el aseo (agua tibia, jabón, toallas, esponjas y palangana). –– Pañal o empapadores. (Mejor llevar varios por si vienen defectuosos o se rompe) –– Lencería (por si fuese necesario cambiar la ropa de cama). –– Ropa del usuario por si es necesario realizar cambio. –– Guantes no estériles. –– Bolsa para residuos. Pasos a seguir: • Preparar el material y llevarlo a la habitación o baño del usuario. • Lavar las manos y colocar los guantes. • Explicar el procedimiento al usuario y pedir su colaboración. • Respetar la intimidad del mismo. • Realizar una correcta higiene con agua tibia y jabón neutro de la zona genital, perianal y glúteos, colocando al usuario en posición de decúbito supino primeramente y posteriormente en posición lateral (esto siempre que el usuario esté encamado). Si el usuario puede ir hasta el baño con ayuda de los dispositivos de apoyo (silla de baño, agarraderas) lavaremos al usuario de pie o sentado. • Secar bien la zona sin friccionar, con pequeños toques. • Aplicar cremas o pomadas para mantener hidratada la zona. • Cambiar la ropa de cama si se hubiese mojado o ensuciado, según la técnica de realización de cama abierta ocupada. • Cambiar el pañal: deberemos quitar en primer lugar el pañal sucio y para ello: o Desabrochamos los dos bordes del pañal, pegamos el adhesivo al pañal (para que no se peguen a la piel del usuario) y remetemos los bordes por debajo de la espalda del mismo.
53
54
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
o A continuación, retiraremos la parte delantera del pañal de arriba hacia abajo, intentando retirar con él suavemente la mayoría de la suciedad. (al retirar el pañal hacia abajo vamos enrollando sobre sí mismo el pañal, alojándolo debajo de la pierna contraria hacia donde vamos a realizar el decúbito lateral). o Debido a que en la cama debe de existir un empapador y entremetida, es el momento idóneo para realizar la higiene genital del usuario. o Este sería el momento para realizar el cambio de posición del usuario hacia un decúbito lateral. o Se retirará el pañal sucio y se realizará la higiene parcial de la región glútea y se retirará las piezas de la cama que estén mojadas o sucias o Se colocarán las piezas de la ropa de cama limpia y el pañal limpio abierto a la altura de la región de la pelvis (bien centrado y sin despegar los adhesivos). o Colocaremos al usuario con sumo cuidado en decúbito supino y colocaremos el pañal correctamente, pegando los bordes adhesivos y haciendo hincapié en los pliegues inguinales para que el usuario no esté incómodo o existan pérdidas por no fijar bien el pañal. • Acomodar a la persona en una postura adecuada. • Recoger y reordenar el cuarto. • Retirar los guantes y lavarse las manos. Atención al usuario con sonda vesical.
recuerde Siempre que un usuario esté encamado, debemos de valorar que las movilizaciones a realizarle deben de ser lo más precisas posibles. Por ello; los cuidados deberán ser los más exactos posibles, pero con la mayor limitación de movimientos.
La sonda vesical es un dispositivo flexible que se coloca dentro de la uretra del usuario para conectar la vejiga con el exterior y permitir, así, la salida de la orina. Puede ser permanente o temporal. Se suele colocar por alguna de las siguientes causas: • Obstrucción que impide la salida de la orina y que se debe a un estrechamiento de la uretra por alguna patología (fibrosis, hipertrofia prostática,…) • En procesos postoperatorios. • Para realizar una recogida estéril de muestra de orina. • Para medición de diuresis. • Realización de lavados vesicales. • Para evitar complicaciones de la incontinencia urinaria: infección de UPP, etc.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
55
El sondaje vesical es un importante factor predisponente para la infección del tracto urinario (ITU).Además, si se ha mantenido durante un periodo prolongado, al retirarla puede producir en el usuario trastornos en la evacuación urinaria. Cuidados especiales al usuario con sondaje vesical. • Lavarse bien las manos y colocarse guantes antes de cualquier manipulación en área genital, sonda o bolsa colectora. • Explicar al usuario el procedimiento a realizar. • Vaciar la bolsa periódicamente (si dispone de grifo) o cambiarla (siempre hay que valorar las características de la orina. • Explicar al usuario que la bolsa debe permanecer siempre por debajo del nivel de la vejiga para evitar el retroceso de la orina, aumentando así las posibilidades de una infección de orina. • Evitar acodamientos u obstrucciones en el sistema. • Realizar la higiene de la zona genital cada 12 horas y de forma meticulosa, tanto en el aseo general como en el parcial. • Lavar la sonda periódicamente para mantenerla permeable.(lo hace la DUE) • Evitar desconexiones innecesarias de la sonda a la bolsa colectora (aumenta el riesgo de infección). • Estar atentos a cualquier signo de infección urinaria: orina con sedimento, hematuria (color de rojo a rosado), dolor suprapúbico, fiebre, escalofríos...
Cómo realizar el cambio de bolsa colectora de orina. 1. Preparar el material para realizar el cambio de bolsa, (nueva bolsa colectora de orina, gasas, tapón, guantes, bolsa de residuos...) 2. Informar al usuario sobre la técnica a realizar. 3. Mantener la intimidad del usuario. 4. Lavarnos las manos y colocarnos los guantes. 5. Colocar al usuario en decúbito supino o sedestación (siendo éstas las posiciones más cómodas para el usuario y para nosotros poder realizar la técnica adecuadamente) 6. Colocar una gasa a la altura de la conexión de la sonda vesical y la bolsa colectora de orina. 7. Si la bolsa colectora dispone de grifo; vaciaremos el contenido en una botella para posteriormente desecharlo. Si por el contrario no dispone de grifo pinzaremos la bolsa con la pinza para prevenir fugas en el momento de la desconexión.
Importante En caso de que alguno de estos síntomas aparezcan, se debe comentar a nuestra supervisora, DUE o al médico y dejarlo reflejado en el libro de incidencias.
56
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
8. Pinzamos la sonda vesical con la mano no dominante y desconectamos la bolsa colectora con la mano dominante depositándola en la bolsa de residuos (ponemos tapón si tenemos y es necesario) 9. Sólo en el caso de que en la conexión existan residuos los retiraremos con una gasa antes de conectar la nueva bolsa. 10. Conectamos la nueva bolsa y observaremos que no hay acodamientos en la sonda y que la orina va eliminándose con normalidad. 11. Colocaremos al usuario en una posición cómoda. 12. Recogeremos todo el material, nos quitamos los guantes y nos lavamos las manos. B) LA INCONTINENCIA FECAL: La incontinencia fecal es la pérdida de control de la expulsión al exterior de gases o heces. Puede ser ocasional o permanente. La capacidad de retener las heces y mantener la continencia exige de una función normal del recto, ano y sistema nervioso. Además, la persona debe tener capacidad física y psicológica para reconocer y responder de forma apropiada a la urgencia de defecar. La función intestinal está controlada por: 1. La presión del esfínter anal. El esfínter anal se contrae para evitar que la materia fecal salga del recto. Su funcionamiento es primordial para conseguir la continencia. 2. La capacidad de almacenamiento rectal. Es la capacidad del recto para estirarse y mantener la materia fecal en su interior por un tiempo después de que el individuo se dé cuenta de su llenado. 3. La sensación de llenado intestinal. Le indica a la persona que hay materia fecal en el recto. TIPOS DE INCONTINENCIA FECAL (IF). Existen varios tipos de IF: • IF por rebosamiento: Se produce tras la desaparición de un obstáculo que antes estaba presente y que impedía la evacuación (p.e. un fecaloma); o bien, por fuga de heces
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
57
alrededor de ese obstáculo. El uso excesivo de laxantes también puede producir este trastorno. • IF neurógena: Su origen está en alteraciones del sistema nervioso central (p.e. accidentes vasculares, Parkinson,...) que pueden incluso conducir a una incapacidad del usuario para percibir el llenado de su intestino. • IF por sobrecarga del esfínter: llegando a perder el control sobre él, como consecuencia de procesos diarreicos, enfermedad inflamatoria intestinal,... • IF por alteración anorrectal: Suele darse tras practicar cirugía anorrectal, obstétrica o prostática; o como consecuencia de un traumatismo pélvico,... • IF funcional: Se da como consecuencia de la incapacidad física de llegar al servicio a tiempo por problemas de movilidad, obstáculos físicos insalvables para el usuario,… Atención al usuario con incontinencia fecal, según su grado de dependencia. Los cuidados que debemos proporcionar a la persona con incontinencia fecal dependerán de su grado de dependencia. Así, en los casos en los que el usuario conserva un grado de autonomía elevado, se le podrá entrenar en técnicas de modificación de conducta o en hábitos que le ayuden a controlar esta situación: • Dieta e ingesta de líquidos. La dieta debe ser rica en fibra (verduras y fruta con piel). Se deben ingerir, al menos, 1.5 litros de agua al día mínimo. • Ejercicio y actividad física para mantener un adecuado peristaltismo intestinal. • Establecer un hábito de evacuación regular y estable que, normalmente, será después de las comidas. • Horario de eliminación intestinal: se debe informar al usuario y familiares de su importancia. El mejor momento es tras las comidas, porque se aumenta la motilidad del colon y se favorece la evacuación. • Utilización de productos absorbentes para contener la materia fecal una vez ha salido. • Utilización de ropas no restrictivas y de fácil manipulación. A las personas encamadas o con grado de dependencia alto, les facilitaremos material de ayuda (retretes portátiles, aseos adaptados y cuñas) y les proporcionaremos los cuidados necesarios de higiene y cambio de pañal para mantener su comodidad, bienestar y fomentar su autoestima. Se requiere un gran cuidado de la piel para evitar irritaciones y pérdida de la integridad cutánea.
recuerde Al igual que la incontinencia urinaria, la incontinencia fecal provoca problemas de tipo higiénico, social y psicológico al usuario con graves consecuencias en sus relaciones y un considerable retraso en su calidad de vida.
58
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
Estos cuidados se realizarán de manera similar a lo explicado en el apartado anterior de incontinencia urinaria. Influencia de la incontinencia fecal en las actividades de la vida diaria. En la alimentación: puede haber cambios en los hábitos de alimentación, con déficit en la ingesta de alimentos por miedo a sufrir una sobrecarga en intestino En la movimiento: Alteración de la movilidad física relacionada con el dolor y con la distensión abdominal secundaria a un fecaloma. Miedo a realizar actividades fuera de su entorno al creer que puede existir falta de intimidad y al pudor En el reposo y sueño: Alteración de los hábitos de sueños relacionados con la ansiedad secundaria a la disminución o aumento de la frecuencia de las deposiciones. En la higiene: Alteración de la integridad de la piel en la zona perianal en relación con deposiciones líquidas y el uso de absorbentes
1.4.2. Ostomias La ostomía es un procedimiento quirúrgico debidamente planeado que se basa en la realización de una incisión en el abdomen para abrir un orificio llamado estoma por el que podrán salir al exterior heces u orina, o para la administración de nutrición enteral. Se llevan a cabo por la existencia de una masa, obstrucción o para corregir un problema anatómico o relacionado a otras patologías existentes. En las instituciones sociosanitarias podemos encontrar a personas de diferentes edades con ostomías, pudiendo ser éstas temporales (hasta que se corrija el problema existente) o permanente. Las ostomías de eliminación, están basadas para eliminar al exterior las excretas del organismo y en función de la zona donde se realice se distinguirán distintos tipo siendo éstos: • ileostomía, si se lleva a cabo para poder evacuar el contenido del íleon. • colostomía, cuando el estoma sirve para evacuar el contenido del colon. • nefrostomía, para evacuar el contenido de la pelvis renal. • vesicostomía, para evacuar el contenido de la vejiga urinaria. • ureterostomía, para evacuar el contenido del uréter.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
Centrándonos en la más habitual, la colostomía es, por tanto, una ostomía que se realiza para permitir la salida al exterior de la materia fecal (heces o gases) del intestino grueso (colon). Normalmente, se realiza cuando es necesaria la extirpación de un trozo de colon. En este caso, al usuario se le coloca un dispositivo de ostomía (o bolsa de ostomía) que se acopla a su abdomen por un adhesivo y que tiene como función recoger la materia que su organismo expulsa a través del estoma. A) CUIDADOS GENERALES SOBRE OSTOMÍAS Los cuidados del estoma van dirigidos a: • Regular el vaciamiento intestinal de gas, moco y heces para que la vida del usuario sea lo más normal posible. Es necesario enseñar al mismo a habituarse a un horario y a unas medidas dietéticas. • Evitar el olor: se utilizan bolsas de alta capacidad con filtros de carbón activado para neutralizar el olor. • Mantener la piel limpia y sin excoriaciones (heridas y rozaduras). Se realiza la limpieza con agua tibia y jabón suave Ph neutro, eliminando todo el jabón previamente al secado de la zona (piel periestomal), sin friccionar, con compresas o toallas, antes de proceder a la colocación de la bolsa de ostomía.
59
60
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
recuerde Una buena higiene y mantenimiento de la zona del estoma previene infecciones, evita complicaciones posteriores y proporciona comodidad al usuario.
El dispositivo de ostomía puede ser de una sola pieza (bolsa con anillo adhesivo en una sola pieza); o de dos piezas (el más frecuente), formadas por un anillo protector del estoma, que es adhesivo, y una bolsa que se fija a este anillo a través de un disco. Procedimiento de limpieza y cambio del dispositivo de ostomía. Material necesario –– Material para el aseo (agua tibia, jabón neutro, toallas y palangana). –– Material de curas (gasas, compresas, tijeras, suero fisiológico y pomada sólo si fuese necesario). –– Guantes no estériles. –– Dispositivo de ostomía (si es de dos piezas: anillo protector y bolsa; y si es de una pieza simplemente la bolsa de ostomía). –– Bolsa para residuos. Pasos a seguir: • Preparar todo el material necesario. • Lavar las manos y colocar los guantes. • Explicar el procedimiento al usuario y pedir su colaboración. • Respetar la intimidad del mismo. • Retirar la bolsa de ostomía sucia, siempre de arriba hacia abajo, sujetando con una mano la bolsa y con otra la piel de alrededor del estoma. (Antes de terminar de retirar la bolsa sería recomendable colocar una gasa por si al despegar caen restos de heces…) • Observar el aspecto del estoma y la piel periestomal; y comprobar que no presenta signos de relevancia. • Limpiar suavemente el estoma con agua tibia y jabón neutro, en forma espiral, de dentro hacia fuera (si el estoma es reciente se puede utilizar gasas y suero fisiológico y NUNCA se usará alcohol). • Aclarar bien con agua y secar muy bien, sin friccionar, la piel periestomal. • Aplicar tratamiento alrededor del estoma, si estuviese prescrito. (Por ejemplo una crema pautada por el médico por irritación de la piel periestomal) • Realizar la abertura necesaria en el anillo protector adhesivo del dispositivo, (para ello se debe comprobar primeramente el diámetro del estoma) retirar la cubierta de la zona adherente y proceder a su colocación. Oprimir suavemente el disco sobre la piel o en el caso de que sea de una sola pieza directamente la bolsa. • En el caso de que la bolsa sea de dos piezas; adaptar la bolsa al disco que se encuentra en el anillo colocado sobre la piel, alrededor del estoma. (se notará
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
que está bien fijado porque al hacer una ligera presión notaremos un “clic”) • Acomodar al usuario en postura adecuada. • Recoger y reordenar el cuarto. • Retirar los guantes y lavarse las manos. B) COMPLICACIONES DE LOS ESTOMAS Como profesionales sociosanitarios y a la hora de realizar el cambio de bolsa de ostomía, existen una serie de signos que son de especial relevancia y a os que deberemos prestar atención. Una vez que los detectemos es imprescindible avisar al médico o DUE de la institución y escribir la incidencia en el libro de incidencias. Las complicaciones más frecuentes son: Hemorragias: Las pequeñas hemorragias son frecuentes, debido a que el estoma está constituido por un tejido muy vascularizado. Éstas pueden ser causadas por pequeños traumatismos producidos durante la limpieza del estoma. En caso de hemorragias importantes se debe consultar al médico. Prolapso: Se presentan más frecuentemente en colostomías transversas y rara vez en ileostomías. Consiste en un estoma elongado y edematoso. Si se trata pronto se podrá reducir el prolapso con la ayuda del médico o la DUE. Retracción: Puede ser consecuencia del aumento de peso de la persona dependiente o por la progresión del tumor maligno. Esta retracción puede provocar un estrechamiento del estoma, el cual valorará el cirujano, para ver su posible dilatación Color del estoma: El color habitual es un color rosado saludable. El cambio en su coloración (oscuro o negro) es debido a una alteración de la circulación de la sangre en la zona. Necrosis: La coloración del estoma se torna negruzca y es debido a una isquemia local (falta de circulación) que provoca una hipoxia grave (falta de oxigenación) y como consecuencia una muerte del tejido. Ulceración del estoma: Está provocado por el uso inadecuado del dispositivo recolector. Herida del estoma: Son provocadas sobre todo por accidentes de tráfico, y principalmente por la situación del cinturón de seguridad.
61
recuerde Siempre que sea posible deberemos fomentar la educación para la salud, y por ello, se intentará que el usuario entienda la importancia y la necesidad de aprender a cuidar del estoma él mismo. El dispositivo o bolsa de ostomía (sea de una o dos piezas), debe quedar separada del estoma a una distancia de entre 1 o 2 cm, para que la mucosa del estoma entre en contacto con el adhesivo y evitar así posibles complicaciones.
62
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
recuerde Ante la observación de algunas de estos signos o alteraciones, es necesario comunicar al médico o DUE de la institución de lo que se ha detectado y posteriormente dejarlo reflejado en el libro de incidencias.
PARA SABER MAS Llamamos infección nosocomial, a aquellas infecciones contraídas por un usuario cuya razón es distinta a la infección inicial. (Por ejemplo D. Pepe llega del hospital donde ha estado ingresado debido a una neumonía contraída por una bacteria (Estreptococo Pneumoniae), y pasado unos días en la institución se ha contagiado de gastroenteritis porque el personal de la institución no ha aplicado el protocolo de prevención y lavado de manos correctamente) Las infecciones contraídas por los trabajadores, durante su ejercicio profesional también son consideradas infecciones nosocomiales.
Reacciones de la piel: Suelen sobrevenir a causa de la aplicación sucesiva de las bolsas, o por la acidez del contenido que se elimina. Se verán multiplicadas por las características morfológicas de la piel, así como por la existencia de problemas asociados como la presencia de psoriasis. Son frecuentes las reacciones provocadas por lesiones bacterianas y hongos.
1.5.PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES. PROCEDIMIENTOS DE AISLAMIENTO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1.5.1. Epidemiología de las enfermedades transmisibles Una enfermedad se transmite a través de un agente patógeno, como puede ser un hongo, una bacteria, un ácaro, un virus… Estos microorganismos al traspasar nuestro cuerpo se alojan en él provocando y desencadenando una infección. Para evitar que los microorganismos se propaguen, debemos realizar nuestro trabajo siempre de una forma correcta y tomando las medidas de higiene y precaución necesarias en cada caso concreto, siguiendo los protocolos establecidos en la institución. 1.5.2. Prevención y control de las infecciones La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la prevención de infecciones nosocomiales exige un programa integrado y vigilado que incluye los siguientes elementos clave: o Limitar la transmisión de microorganismos entre los usuarios por atención directa. Para ello, se realizarán técnicas apropiadas de lavado de manos, uso de guantes y asepsia, estrategias de aislamiento, limpieza, desinfección y esterilización de la ropa. o Controlar los riesgos ambientales de infección (limpieza del entorno y medidas de desinfección y esterilización del equipo utilizado). o Vigilar las infecciones e identificar y controlar los brotes. o Prevenir la infección de los miembros del personal. o Mejorar las técnicas de atención por parte del profesional, con una educación continuada.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
NORMAS GENERALES DE PREVENCIÓN
Normas de higiene básicas
La principal es el LAVADO DE MANOS
Es obligatoria
Medidas de aislamiento
Barreras físicas
Se interponen entre la fuente de infección y el sujeto susceptible para disminuir la posibilidad de transmisión.
Como objetivos
- Prevenir la transmisión de microorganismos patógenos al resto de personas.
-Proteger a los usuarios
1.5.3. Barreras higiénicas Las barreras higiénicas son todos aquellos mecanismos que actúan previniendo la transmisión de agentes contaminantes o fuentes potenciales de contaminación. Se encargan de impedir que los microorganismos entren en contacto con una persona sana. Podemos distinguir varios tipos de métodos barrera que iremos detallando a continuación: En el apartado anterior reflejamos que la principal barrera defensiva de higiene es el lavado de manos, y le siguen los métodos barrera de tipo físico como son las prendas de aislamiento (patucos, gorro, mascarilla, bata, protecciones oculares, guantes). En las barreras de tipo químico se encontrarían todos los desinfectantes y los antisépticos. En el grupo de las barreras estructurales se engloban los círculos de aire de presión positiva o negativa (según se pretenda que no entre aire del exterior o salga del interior), filtros de los dispositivos de ventilación y aire acondicionado.
63
64
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
PARA SABER MAS La propia anatomía de la persona está preparada para evitar la penetración de microorganismos, basándose en estructuras de barrera como: la piel, la saliva, el moco digestivo, el cerumen, y vellosidades nasales entre otros…
1.5.4. Aislamiento Se conoce como aislamiento, al conjunto de normas que hay que llevar a cabo en la institución sociosanitaria para evitar la propagación de las enfermedades infecciosas dentro de las distintas estancias y servicios. Lo que se pretende con el aislamiento, es evitar la propagación de microorganismos entre los usuarios, interrumpiendo la vía de transmisión. De la misma manera se puede separar a los usuarios que tengan el sistema inmunológico deprimido para protegerlo del exterior y así evitar infecciones. Normas generales a seguir por el personal de atención sociosanitaria:
recuerde En muchas ocasiones es muy complicado conseguir un aislamiento completo, pero cuando a la propagación de los gérmenes les ponemos barreras, es más difícil que la infección y/o enfermedad infecciosa se extienda.
Con la finalidad de evitar la propagación de infecciones, el personal debe seguir estrictamente las recomendaciones generales que se han ido estableciendo y que son las siguientes: –– Vacunarse de la hepatitis B al comenzar a trabajar en un centro o institución sociosanitaria. –– Lavado de manos antes y después de cualquier procedimiento que se le vaya a realizar al usuario y al entrar y salir de cada habitación –– Evitar la formación de heridas por accidente laboral y de manera especial con objetos o instrumental contaminado. Las agujas, hojas de bisturís, y otros materiales de punta afilada que sean desechables, deberán eliminarse con cuidado y siempre en el contenedor de biorriesgo destinado para ello –– Es necesario evitar el contacto de heridas nuestras sobre todo de las manos; con UPP, sangre, líquidos o secreciones de los usuarios. –– Utilizar recipientes herméticos e irrompibles para el traslado de muestras. –– Las superficies manchadas con sangre deben limpiarse con lejía u otros antisépticos. –– Es necesario el uso de bata, mascarilla, guantes… para trabajar en zonas que exigen de un aislamiento estricto. –– Para que el aislamiento sea eficaz, ningún objeto contaminado debe salir de la habitación sin ser sometido a una desinfección previamente.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
65
recuerde El poder acceder a todos los contenidos de la web por partede cualquier usuario, sea cual sea su discapacidad, el idioma, los conocimientos que tenga de internet, la experiencia queposea navegando, las características técnicas del dispositivo que emplea el usuario para navegar, etc., es en lo que hace hincapié el término de accesibilidad web.
TIPOS DE AISLAMIENTO: Aislamiento estricto: Tiene como objetivo, prevenir la transmisión de infecciones muy contagiosas o virulentas que pueden propagarse fácilmente por gotitas o contacto directo. Lo que se debe tener en cuenta es: –– Habitación individual, con puerta cerrada. El usuario sólo podrá compartir habitación con otra persona que tenga el mismo diagnóstico. –– Es esencial el uso de mascarillas, batas y guantes para todas las personas que entren en la habitación. –– Se requiere realizar lavado de manos antes y después de entrar en la habitación hayamos mantenido contacto con el usuario o no lo hayamos hecho. –– Los artículos contaminados con material infeccioso deben desecharse o embolsarse y rotularse antes de enviar a descontaminación. Algunas de las enfermedades que requieren de aislamiento estricto son: difteria faríngea, fiebres hemorrágicas, peste neumónica, varicela, neumonía por estafilococo y por estreptococo…
66
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
Aislamiento respiratorio: Son varias las enfermedades y los agentes infecciosos que debido a que la vía de eliminación de los gérmenes y la vía de entrada en el receptor (sujeto susceptible) es respiratoria, precisan en algún momento del llamado aislamiento respiratorio. Algunas de las enfermedades que requieren de aislamiento respiratorio son: tuberculosis pulmonar, meningitis meningocócica, sarampión, parotiditis, rubeola… Lo que se debe tener en cuenta es: –– Habitación individual y mantener puerta cerrada. –– La mascarilla debe usarla toda persona que entre en la habitación, si se va a permanecer mucho tiempo debe usarse un tipo de mascarilla de filtro. –– Hay que realizar el lavado de manos antes y después de estar en la habitación. –– El uso de guantes es recomendable, ya que se manipulan objetos contaminados por secreciones respiratorias. –– Los pañuelos y sondas de aspiración deben ser desechables. Se deben envolver en material impermeable antes de tirarlos. –– Si el usuario debe salir de la habitación debe hacerlo con mascarilla con filtro Aislamiento entérico: Son varias las enfermedades infecciosas que se transmiten y contagian por vía digestiva y de ahí el término entérico. Algunas de las enfermedades que requieren de aislamiento entérico son: gastroenteritis causadas por escherichia coli, campilobacter, salmonella, shigella, yersinia…, cólera, hepatitis A, fiebre tifoidea. Lo que se debe tener en cuenta es: –– Uso de bata si se va a tener contacto con el usuario (hacer la cama, poner la cuña…) –– Lavado de manos antes y después de estar en contacto con el usuario. –– Necesarios los guantes.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
–– En los traslados hay que avisar del riesgo, especialmente si hay incontinencia. –– En la limpieza de la habitación: no es necesario tomar precauciones especiales, salvo si se mancha el suelo con heces, sangre, orina… en ese caso; hay que realizar la desinfección con lejía dejándola actuar durante 5 minutos y limpiar después según el sistema habitual. Aislamiento de piel y heridas: Algunas de las enfermedades o situaciones que requieren de este tipo de aislamiento son: quemaduras infectadas, gangrena gaseosa, impétigo vulgaris, sepsis puerperal, herpes zoster local, heridas infectadas de gran extensión… Lo que se debe tener en cuenta es: –– Es aconsejable que la habitación sea individual. –– La bata es obligatoria para toda persona que entre en contacto con el usuario. –– La mascarilla se usará cuando se haga una cura. –– Se debe realizar un lavado de manos riguroso al entrar y salir de la habitación del usuario –– Imprescindible el uso de guantes. –– La ropa de cama no debe sacudirse, si está manchada debemos manipularla con cuidado y es necesario proteger el colchón para que no sea manchado ni contaminado con cubrecolchón impermeable. –– Para cualquier traslado las heridas deben cubrirse con apósitos limpios. –– En cuanto a las visitas no es necesario que tomen precauciones especiales simplemente advertirles que no deben tocar los apósitos o las lesiones descubiertas. Aislamiento protector o inverso Se trata de una variante de aislamiento en la que el usuario no es contagioso, sino que el medio que le rodea es altamente peligroso para él, con elevado riesgo de adquirir infecciones procedentes del ecosistema que los rodea
67
68
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
Este tipo de aislamiento se utiliza para: usuarios inmunodeprimidos, grandes quemados, usuarios en procesos cancerígenos, leucemias… Lo que se debe tener en cuenta es: –– Necesaria una habitación individual. –– Imprescindible el uso de bata limpia para entrar a la habitación y debe ser estéril para realizar cualquier tipo de cura, maniobra o contacto. –– La mascarilla y guantes es de uso obligatorio. –– Debemos lavarnos las manos con jabón antiséptico antes de entrar a la habitación. –– Sólo se harán los traslados que sean imprescindibles y se realizarán lo antes posible
1.5.5. Tecnica del lavado de manos El lavado de manos del profesional sociosanitarios y de los demás trabajadores que se encuentran en el centro, incluyendo también a los usuarios y familiares, es una práctica higiénica muy importante y de obligado cumplimiento, para prevenir la transmisión de infecciones entre unos y otros. Es necesario recordar que, para realizar el lavado de manos de forma correcta: –– Las uñas deben ser cortas y no llevar ningún tipo de esmalte. –– No se deben llevar, reloj, ni pulseras ni anillos. Existen tres tipos de lavado de manos en función de la tarea que se vaya a desarrollar, y son: Lavado de manos rutinario: es el que debe realizarse como medida de higiene personal, después de las tareas habituales y cotidianas de la vida. Material necesario. o Jabón neutro, agua y papel desechable. Procedimiento. o Abrir el grifo y mojar las manos y los dedos. o Aplicar el jabón y cerrar el grifo. o Enjabonarse frotando las manos, entrelazar las manos y frotar los espacios interdigitales con movimientos de arriba hacia abajo.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
o Hacer hincapié en los dedos pulgares. o Friccionar las yemas y las uñas de los dedos de una mano con la palma de la otra y viceversa. o Unir las manos agarrando los dedos y cerrar los puños para poder fotar los nudillos de una mano con la otra. o Frotarse las muñecas. o Abrir el grifo sin tocarlo con las manos (con sistema de pedal, con el antebrazo si el sistema es de palanca o en su defecto cogiendo papel desechable y abriendo el grifo si es de rosca) o Aclarar con abundante agua. o Secarse con papel desechable desde las puntas hasta las muñecas.
69
70
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
Lavado de manos especial: se diferencia con el anterior en que precisa de de mayor tiempo de dedicación, generalmente se realiza durante 1 – 3 minutos y se hace con jabón antiséptico. Lavado de manos quirúrgico: hay que enjabonarse las manos y antebrazos con jabón antiséptico durante 5 - 15 minutos (dependiendo del procedimiento). El antiséptico más utilizado es la Clorhexidina jabonosa o povidona jabonosa.
recuerde El lavado de manos debe realizarse, en la medida de lo posible, con jabón líquido y en dosificador para que no sea necesario pulsar con las propias manos. Es preferible hacer el lavado con agua fría ya que de esa manera evitamos la proliferación de microorganismos. Las manos se consideran el principal vehículo en la transmisión de microorganismos El lavado reiterado de las manos, es una sobrecarga para la piel, ya que se elimina parte de la grasa protectora que poseen y pueden aparecer irritaciones molestas (eritema, resecaciones). Por eso conviene usar cremas protectoras para las manos al finalizar la jornada laboral.
Está indicado realizarse el lavado de manos: 1. Al llegar al trabajo y al terminar la jornada. 2. Después de estornudar, toser, limpiarse la nariz… es decir, después de cualquier acto en el que haya que hacer uso de las manos y pañuelos. 3. Después de utilizar los servicios. 4. Antes de comer y al terminar. 5. Antes y después de realizar la higiene al usuario. 6. Después de manipular, ropa sucia, cuñas, o pañales… 7. Antes de servir las comidas y al terminar. 8. Antes de realizar una cura y al acabar. 9. Antes de administrar medicamentos y al acabar. 10. Antes y después del manejo de sondas vesicales, sondas nasogástricas, sondas de gastrostomías,…
1.6. ASISTENCIA AL USUARIO PARA VESTIRSE. Todas las personas tenemos la necesidad de vestirnos para protegernos de las temperaturas ambientales y para poder cumplir con nuestras tradiciones y costumbres. Es necesario en las instituciones sociosanitarias y como profesionales, darnos cuenta que una de nuestras competencias de nuestra labor profesional es vestir a los usuarios que por su grado de dependencia, deterioro cognitivo o dificultad de la tarea no puedan realizarlo por sí mismos. Por todo ello, es importante tener en cuenta que deberemos valorar una serie de aspectos antes de comenzar con el procedimiento como son: las preferencias de cada usuario, el tipo de indumentaria en función de las actividades que vaya a desempeñar, la climatología externa… Desde el comienzo del estudio del certificado hemos ido recalcando que la función principal del profesional sociosanitario, es fomentar la autonomía del usuario y mejorar su calidad de vida. Con respecto a ello, debemos tener en
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
cuenta que será necesario ayudar al usuario a vestirse cuando: por su deterioro físico no es capaz de elegir la ropa adecuada a la estación del año o a la actividad que vaya a desempeñar, cuando sus capacidad funcional se vea mermada o limitada, cuando muestre negación a vestirse. 1.6.1. Manejo de la ropa y calzado del usuario Como ya hemos ido recalcando desde el inicio de este certificado de profesionalidad todas las atenciones aplicadas al usuario deben de ser individuales y basándonos en las características y necesidades de cada uno. Los cuidados referidos al vestido y acicalamiento de los usuarios se deben proporcionar siempre en relación con su grado de dependencia. Para ello es recomendable: • Supervisar que los usuarios lleven siempre ropa limpia y adecuada, favoreciendo así su autoestima y aspecto físico. • Tener paciencia a la hora de fomentar su autonomía en la tarea del vestido y solo ofrecer la ayuda en los momentos puntuales que los necesite. • Crearles el hábito de preparar la ropa antes de vestirse, buscar una posición que le resulte cómoda y seguir algunas técnicas para facilitar el vestido. • El profesional debe asegurarse que la ropa del usuario esté a su alcance y en el orden correcto, en caso que la persona requiera de mayor ayuda. • Si no estamos seguros de que vaya a poder mantener el equilibrio físico, nos ocuparemos de que la persona realice la acción en la cama o sentada. • Para vestir la parte superior del cuerpo, es mejor que el usuario se encuentre sentado o de pie. Para la parte inferior, se realizará más fácilmente con el usuario sentado o tumbado. • Recordar que los materiales ligeros, elásticos y de fibras naturales son más confortables. Los botones deben ser poco numerosas incluso cambiarlos por
71
72
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
velcros, broches o ganchos. Es recomendable proporcionarle al usuario prendas de vestir de un tamaño ligeramente mayor al que le correspondería, con cierres modificados, cinturilla elástica o cuello grande. • Tal y como ya indicamos en apartados anteriores lo más recomendable es que los zapatos sean cómodos, transpirables, que sujeten el pie y suela antideslizante. 1.6.2. Ayudas para su uso, accesorios. El profesional sociosanitario deberá evaluar la situación de dependencia y el grado de dificultad que le plantea realizar la actividad del vestido a cada usuario; para así sustituir las prendas o artículos con los que tengan más dificultades por otros de las mismas características pero que sean más fáciles de utilizar. De esta manera mejoraremos su autoestima y su capacidad de autodeterminación. Algunas de estas ayudas pueden ser: -Utilizar broches o velcros en vez de botones. -En vez de cordones en los zapatos, que sean con velcros, cómodos y de fácil colocación. -En vez de camisas de botones para diario utilizar polos o camisetas que tienen menos complicación a la hora de ponérselas. -Evitar pantalones con botones, preferiblemente con cremalleras o cinturilla elástica Existen productos de apoyo que pueden ayudar al usuario en el vestido y que les facilite esta tarea. En el caso de la ropa interior (tanto bragas como calzoncillos), se pueden utilizar prendas adaptadas que no requieran retirarlas del todo sino solo despegar la parte delantera sujeta con velcro. También se puede unir con velcro la ropa interior a la parte interna del pantalón, para que la tarea de bajar y subir la ropa se reduzca a la mitad. Si existe deficiencia visual se puede recurrir a detectores de color parlantes para reconocer la ropa. También se pueden utilizar etiquetas en braille que ayuden a diferenciar las prendas y su color Si hay dificultad para alcanzar la ropa colgada en el armario (personas de talla baja, en silla de ruedas, con limitaciones articulares en los miembros superiores...) se pueden utilizar perchas con un mango largo que permitan agarrarlas o alargadores con un gancho para alcanzar las perchas.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
La dificultad de alcance para introducir el talón en el zapato se puede suplir con calzadores de mango largo. Igualmente sirven para ayudar a descalzarse. Si hay dificultad de alcance para poner las medias o calcetines, ayudará colocar el pie en un taburete. Si no es posible subir la pierna o agacharse, se puede utilizar un calzamedias. Existen calzamedias rígidos, especiales para medias de compresión. 1.7. COLABORACIÓN EN LOS CUIDADOS POSTMORTEM CUIDADOS POST-MORTEM La mayoría de los usuarios en situación terminal pasan por una fase de deterioro que precede en unos días a su fallecimiento y recibe el nombre de agonía. Este periodo, produce un gran impacto emocional en el residente, en su familia y en equipo interdisciplinar. Al cese total de las funciones vitales del organismo de una persona recibe el nombre de éxitus. Existen otros términos con lo que se puede definir el éxitus como son: muerte o fallecimiento, defunción, deceso u óbito. En los documentos oficiales y partes de defunción es frecuente el uso del éxitus para referirse al momento en que se produce el fallecimiento. El fallecimiento del usuario puede ser debido después de un periodo de deterioro físico y mental continuo y progresivo; u ocurrir de forma rápida por
73
74
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
una complicación aguda de una patología previa, lo cuál va a resultar todavía más difícil de sobrellevar. Los signos clínicos de agonía son: –– Cambios hemodinámicos: pulso débil, disminución de la presión arterial… –– Trastornos respiratorios: estertores por acumulación de secreciones y falta de fuerzas para expulsarlas, taquipnea y polipnea con fases de apnea. –– Pérdida de tono muscular y de la debilidad. –– Incontinencia urinaria y fecal o retención urinaria –– Afectación sensorial como: visión borrosa, alteración del gusto y del olfato, dificultad para la comunicación. –– Dificultad o incapacidad para la ingesta, generalmente debido a la debilidad y el deterioro en la pérdida de conciencia. –– Aparición de síntomas psicoemociales si el usuario se mantiene consciente, ya que aparecen signos de angustia, agitación, crisis de miedo o pánico. Es por ello, que tienen la necesidad de sentirse acompañados. Algunos signos que debemos valorar son: Signos precoces de muerte: (se presentan inmediatamente después de la muerte) 1. Ausencia de movimientos respiratorios y ruidos ventilatorios a la auscultación. 2. No se produce salida de aire por la nariz, ni por la boca. 3. No hay movimiento de elevación y descenso del tórax y abdomen, al cesar la respiración. 4. No se ausculta el latido cardíaco. 5. El pulso desaparece a la palpación. 6. Si se hace un electrocardiograma, aparece plano, lo que indica que se ha provocado un paro cardíaco. 7. Midriasis (dilatación de las pupilas). 8. Pérdida a la sensibilidad cutánea y a todo tipo de estímulos. 9. Ausencia de tono muscular. 10. Si se hace un electroencefalograma aparece plano.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
Signos tardíos de muerte 1. 2. 3. 4.
Argor mortis o enfriamiento del cadáver. Rigor mortis o rigidez cadavérica Livor mortis o aparición de livideces. Putrefacción cadavérica.
AMORTAJAMIENTO Una vez fallece el residente, es necesario tener en cuenta que se debe de seguir un protocolo que se basa en la realización de un conjunto de atenciones o cuidados que se prestan a la persona fallecida para su posterior traslado al depósito del centro o tanatorio externo. Esta protocolo es necesario realizarlo según los últimos estudios entre un periodo de dos a seis horas desde la defunción, para que no aparezca el rigor mortis. En todo momento y debido a la situación tan delicada que se nos presenta, los objetivos que se deben cumplir con la realización de este protocolo son: • Activar el protocolo avisando al personal específico y a la familia si no están presentes en el momento del fallecimiento. Todo ello guardando la dignidad del usuario. • Ayudar a la familia a afrontar la muerte de su ser querido, reduciendo su ansiedad y proporcionando la información y el ambiente adecuados. • Respetar los deseos que el usuario había solicitado antes de su fallecimiento. Procedimiento: preparación del cadáver para su traslado al depósito Material necesario –– Mortaja o sudario. –– Vendas y esparadrapo. –– Palangana con agua. –– Jabón y esponjas. –– Toallas. –– Material de aseo. –– Material de curas. –– Guantes. –– Expediente, informe del fallecido o etiqueta de identificación con datos del usuario para identificar el cadáver.
75
76
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
Procedimiento • Solicitar a la familia que abandone la habitación mientras se realiza el amortajamiento. • Colaborar siempre con el profesional sanitario (DUE, médico). • Mantener la intimidad del fallecido, mediante la colocación de cortinas o biombos y cerrando puertas. • Verificar los datos del fallecido y confirmar la defunción con el certificado de defunción. • Preparar todo el material necesario y trasladarlo a la habitación. • Lavar las manos y colocar los guantes. • Colocar el cuerpo en decúbito supino con la cama en posición horizontal. • Retirar los objetos de valor para entregarlos posteriormente a la familia (si no se ha realizado anteriormente) • En su caso, retirar catéteres, sondas, drenajes, o cualquier otro dispositivo que tuviese colocado el residente. • Realizar la higiene completa del cadáver: realizar el protocolo de baño en cama. Limpiarle las secreciones, afeitarle (si fuese necesario) y peinarle. • Acercar el material de curas y ayudar al profesional sanitario a taponar todas las salidas de sangre o secreciones. • Alinear el cuerpo, estirando las extremidades inferiores y las superiores a lo largo del cuerpo, sujetando las manos con una venda en forma de ocho (las manos pueden ir alineadas al cuerpo o a la altura de la cavidad abdominal). • Cerrarle los ojos presionando levemente los párpados superiores. • En su caso, colocarle la dentadura postiza. • Cerrarle la boca y sujetarle la mandíbula con un vendaje alrededor de la cabeza. • Realizar la mortaja: o Colocar el cuerpo en decúbito lateral y colocar el sudario a modo de rombo; posteriormente recolocar al usuario en decúbito supino. o Doblar el pico superior de la sábana hacia dentro, a modo de toca, sobre la frente del fallecido, asegurando el doblez con esparadrapos de tela si fuese necesario. o Envolver el tórax, el abdomen y, por último, las extremidades inferiores desde un lateral para ir envolviendo al usuario con el sudario y posteriormente con el otro lateral hasta que hayamos completado la mortaja. o Asegurarlo con esparadrapos o No olvidarnos de tener cerca la identificación del usuario.
Unidad didáctica 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES
• Trasladar el cuerpo desde la cama a la camilla e introducirlo en una funda de plástico con cierre de cremallera. (Para colaborar con la funeraria una vez hayan llegado) • Antes de trasladar el cuerpo y sacarlo de la habitación, los profesionales deben asegurarse de que las otras habitaciones están cerradas y los pasillos vacíos. • Notificar el fallecimiento a los servicios de la institución que corresponda (farmacia, cocina, administración, etc.). • Recoger y reordenar el cuarto. Avisar al servicio de limpieza.
77
recuerde El profesional sociosanitario deberá mantener una actitud de respeto hacia el usuario y a sus familiares. Si el fallecido compartía dormitorio con otro usuario, se deberá hacer todo lo posible para trasladar al compañero a otra habitación antes de este momento siempre que sea posible. De esta manera, evitaremos su exposición a todos los acontecimientos negativos que van a ir teniendo lugar. A su vez esta medida ayudará a la familia del fallecido, ya que podrán disponer de una mayor privacidad Antes de trasladar al fallecido de la habitación deberemos revisar que no existe ningún residente por los pasillos o que las puertas de sus habitaciones se encuentran cerradas, ya que normalmente se crea una sensación de incertidumbre innecesaria entre ellos pensando en quien será el siguiente
02 mantenimiento del orden y condiciones higiénicas de la habitación del usuario 2.1. Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario 2.2. Control de las condiciones ambientales 2.2.1. Luminosidad 2.2.2. Temperatura 2.2.3. Ventilación 2.2.4. Ruido 2.2.5. Espacio 2.2.6. Color de las paredes 2.2.7. Humedad 2.3. Técnicas de realización de camas: tipos de camas y actuación ante las mismas 2.3.1. Tipos de camas hospitalarias y actuación ante las mismas 2.3.2. Ropa de cama: tipos, complementos, climatología 2.3.3. Caracteristicas de la cama: posiciones en la cama 2.3.4. Protocolos de actuación para camas cerradas y ocupadas
80
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO. El mantenimiento del orden y la limpieza de la habitación, que se le ha asignado en el momento del ingreso al usuario, por parte de la trabajadora social de la institución; debe de ser exhaustivo. En ella transcurrirá una parte importante del tiempo que dure su estancia en este centro residencial; también, será el lugar donde ubiquen, de forma permanente, sus objetos personales y pertenencias. Además, será donde se encuentren los recursos materiales que la residencia pone a su disposición y que más relacionan con su privacidad, tales como cuñas, botellas para micción o la cama y es por todo ello, que debemos procurar que la habitación del residente sea lo más agradable y confortable posible, manteniendo como se recalca desde el inicio, una buena limpieza de la estancia. Para conseguir estas condiciones, hay una serie de requisitos mínimos que se deben cumplir y que vienen regulados en diferentes normativas, tanto autonómicas como estatales, que pretenden garantizar los niveles mínimos de calidad adecuados, no sólo respecto a la habitación del usuario, sino también a los espacios comunes y exteriores de las instituciones que alojan o atienden a las personas en situación de dependencia.
a tener en cuenta
2.1. DISPOSICIÓN Y LIMPIEZA DE LOS EFECTOS PERSONALES DEL USUARIO.
1. Si el ingreso es programado, conocer el nombre del usuario para recibirle.
La persona que ingresa en la institución, experimenta una serie de sensaciones diferentes que pueden afectar a su estabilidad emocional. Estas sensaciones vienen precedidas de unos cambios que sufre el usuario en el momento de alojarse en estos centros.
2. Hacer un recorrido por la institución con el nuevo residente para que conozca el centro y su habitación.
Nuestra labor se basa en intentar que en el periodo de adaptación; estos cambios sean lo menos traumáticos posible para el usuario y viva ese proceso de cambio con la mayor naturalidad posible.
3. Formalizar la documentación de ingreso (contrato informe médico…)
Llamamos unidad del usuario al área, mobiliario y equipo que el centro institucional suministra al mismo para uso personal, mientras se encuentra internado en la institución.
4. Se le presentará al resto del personal del centro y a los residentes.
Incluso en el caso de que dos residentes compartan la misma habitación, el área de cada uno de ellos debe estar separada aunque sea por cortinas o biombos con el fin de respetar la intimidad y los objetos personales de cada uno de ellos.
5. Facilitar la adaptación del residente a la nueva situación personal.
Además, y según se establece en la normativa, cada unidad contará con dotación de mobiliario y material específico destinado a cada usuario. Por ello, cada unidad contará con, al menos, el siguiente material:
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
1 Cama articulada con barandillas. 1 colchón (articulado y en caso necesario antiescaras). Accesorios para la cama: almohada, sábanas, colcha y otra lencería; mantas según necesidades climatológicas e individuales. Mesa de cama graduable móvil con retenedor en ruedas. 1 sillón ergonómico con apoyabrazos. 1 armario de longitud (medidas mínimas, 80 x200x 55). Tomas de TV, teléfono. Elementos auxiliares para objetos personales. 1 Punto de iluminación para lectura y 1 general para el dormitorio. Ropa del usuario (propia o de la institución). Mesita de noche. Material para eliminación: cuña o botella. Material de higiene (personal o de la institución): peine, jabón y toallas. Timbre e interfono. Toma de oxígeno y de vacío (necesaria para conectar un aspirador, que requiere estar conectado a vacío para funcionar). Cada usuario podrá contar con sus objetos personales (de aseo, ropa, zapatillas, libros, portarretratos...), que permanecerán ordenados en la mesita, estanterías y armarios. El mobiliario deberá ser de colores claros, lavable y de fácil desplazamiento, para facilitar el descanso del usuario y facilitar la limpieza de la dependencia.
81
82
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
La habitación debe ser lo suficientemente amplia como para que: Quepa todo el mobiliario con holgura. La limpieza sea fácil. El usuario pueda desplazarse sin riesgos de caídas o en silla de ruedas de manera independiente. Diferenciando cada parte del mobiliario de la unidad del usuario y centrándonos en las estanterías y armarios deberemos contemplar que: Los cajones deberán estar desde la altura de las rodillas cómo mínimo, hasta la de los hombros, como máximo. Los tiradores serán adecuados y de fácil agarre. Si solo puede usarse una mano para abrir el cajón se dispondrá de un tirador central. Para usuarios con silla de ruedas, las barras para la ropa deberían estar situadas más bajas y accesibles. De esta manera favorecemos su autonomía. En referencia a las mesas de noche:
recuerde Si el usuario se levanta varias veces durante la noche es conveniente tener una luz pequeña que le ayude en la orientación: se puede dejar iluminado el pasillo que comunica con el baño o dejar encendida la luz del baño durante la noche.
Es conveniente que posea un cajón con guías y tope, que permitan un fácil desplazamiento y un espacio interior de cómodo acceso. Es importante que supere la altura del colchón en 10 cm aproximadamente. Los tiradores más cómodos, son aquellos que tienen forma de “u” porque permiten colocar la mano cómodamente en su interior. Es importante que sea sólida y firme, para apoyarse cuando se entra o se sale de la cama si lo necesita. Se debe tener una lámpara que dé buena luz, con un interruptor accesible.
2.2. CONTROL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES Florence Nightingale (1820-1910) enfermera inglesa, madre de la enfermería moderna y considerada la fundadora de las escuelas de enfermería profesionales, fue la creadora de un modelo de enfermería basado en la acción del medio ambiente sobre los individuos.
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
83
El objetivo de su modelo, era conservar la energía vital del paciente gracias a la acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos, colocándolos en la mejor situación posible para que ésta actúe sobre ellos. Creía que lo más importante para poder aplicar unos cuidados de enfermería dignos era: mantener un entorno saludable y con ello, estableció cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas: aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz. La institución sociosanitaria deberá aplicar las medidas correspondientes para promover un ambiente físico que aporte:
ambientales
• Seguridad y Tranquilidad. Las instalaciones del centro sociosanitario deberán transmitir una sensación de seguridad para todos los usuarios, lo cual reportará importantes beneficios, entre otros, aumentará la participación, el grado de satisfacción y el bienestar durante su permanencia en la institución. • Comodidad. Los elementos decorativos del centro juegan un importante papel. Se deberán emplear colores cálidos, suaves y luminosos; elementos que favorezcan la orientación espacial, temporal y personal así como también facilitar la accesibilidad a todos los recursos sin obstáculos. Una decoración equilibrada proporcionará un ambiente acogedor. 2.2.1. Luminosidad. La iluminación más adecuada es la solar (luz natural), ya que tiene propiedades curativas, desinfectantes (agente antituberculoso, térmicas,)... Por el contrario, la iluminación eléctrica será complementaria a la luz natural. Es necesario que sea indirecta para que no deslumbre al usuario. Lo más recomendable es que cada habitación cuente con una ventana amplia, que aporte iluminación y ventilación a la unidad del usuario. Debido a que muchos de los usuarios de las instituciones sociosanitarios precisan de cuidados durante el turno de noche, es factible dejar encendida una luz testigo o piloto para que la habitación no quede totalmente a oscuras y se pueda visitar al usuario por la noche sin despertarlo. 2.2.2. Temperatura. Aunque en la mayoría de las instituciones sociosanitarias la temperatura de las habitaciones se regula por instalación centralizada, es necesario saber que a la entrada de cada habitación se encuentra un termostato o radiadores para variar la temperatura individualmente.
recuerde Florence Nightingale demostró desde 1854 durante la Guerra de Crimea, (conflicto bélico entre el Imperio ruso y Reino unido, Francia y el Imperio turco), como mantener unas buenas condiciones higiénico-ambientales, con sus anotaciones sobre las circunstancias que afectaban a cada soldado que atendía, para evitar la enfermedad. Por ello, la habitación del usuario tendrá unas condiciones higiénicas adecuadas que la hagan más cómoda y segura. Deberá: 1. 2. 3. 4. 5.
Ofrecer tranquilidad. Estar limpia. Permanecer ordenada. Tener ventilación. Permitir que le llegue la luz natural.
84
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
Como profesionales sociosanitarios deberemos comprobar que la temperatura debe oscilar aproximadamente entre 22 y 24ºC; siempre adecuándonos a la época del año o situación ambiental exterior. 2.2.3.Ventilación. Tal y como indicó Florence Nightingale desde 1854, es muy importante que la habitación esté bien aireada. Por ello, es conveniente airear la habitación del usuario diariamente; evitando así la concentración de malos olores. 2.2.4. Ruido.
recuerde El personal de la institución deberá utilizar un calzado con suela de goma para evitar el ruido y favorecer el descanso de los usuarios.
Para lograr un buen descanso y favorecer el estado del usuario, es necesario que en las habitaciones exista tranquilidad y armonía. Los ruidos pueden provocar irritabilidad, especialmente en residentes con fiebre, personas con discapacidad, cirugías recientes o alteraciones nerviosas. Como normas para generales para conseguir este punto es necesario: ––-Controlar las visitas y tono de voz al mantener conversaciones en la planta donde se sitúen las habitaciones o área de descanso ––-Disminuir el volumen de aparatos de radio o televisores durante la noche.
2.2.5. Espacio. El espacio es una de las características clave dentro de la unidad del usuario ya que debe: • - Favorecer la deambulación del residente con holgura (ya sea caminando o en silla de ruedas) • - Permitir la accesibilidad a los profesionales sociosanitarios para poder realizar las tareas dentro de la habitación de manera cómoda. • - Poseer el espacio suficiente para que los usuarios que convivan allí se encuentren confortables. • - Evitar los obstáculos para no entorpecer la deambulación de los residentes • - Ser amplia para que las camillas de ducha, camillas de ambulancia, grúas, sillas de ruedas… entren y puedan manejarse sin ningún tipo de dificultad.
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
2.2.6. Color de las paredes. Debe estar pintada con colores claros y sin brillos, que no absorban la luz ni produzcan reflejos molestos. Es necesario que transmita tranquilidad y favorezca el descanso. El estado de la pintura debe estar intacto, sin manchas ni deterioros importantes. Periódicamente deben adecentarse las habitaciones realizando una limpieza en profundidad y volviendo a pintarlas. De esta manera se garantiza un estado de conservación e higiene de las instalaciones que influye en la calidad asistencial prestada. 2.2.7. Humedad Definimos la humedad como la cantidad de agua que permanece en el ambiente. Los límites que se consideran aceptables oscilan entre el 40 -60% siempre teniendo en cuenta las características y necesidades de los usuarios Como norma general, entendemos que el calor se hace más insoportable con un grado de humedad alto, ya que se ralentiza la evaporación a través de la piel.
2.3. TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE CAMAS: TIPOS DE CAMAS Y ACTUACIÓN ANTE LAS MISMAS. Una cama adecuada aporta una serie de beneficios para el usuario, como facilitar el descanso, favorece el sueño y permite que el usuario se recupere más tempranamente. Por normativa, las camas de las instituciones sociosanitarias deben cumplir los siguientes requisitos: Estar equipadas para que el residente ahorre energía, ya que muchas de ellas son articuladas. Deben de ser accesibles desde tres de los cuatro lados, de forma que el personal que atiende a los usuarios pueda llegar fácilmente a ellas y manejarlas para ajustarlas a sus necesidades. Los colchones serán generalmente duros para facilitar un buen apoyo corporal. Se moverán fácil y suavemente gracias a un sistema de ruedas y contarán con un sistema de frenado para que puedan permanecer fijas al suelo. Sus dimensiones serán de, al menos, 80-90 cm de ancho, 180-200 cm de
85
86
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
largo y 70 cm de alto. Actualmente, la mayoría son regulables en altura. Una vez instalada en la habitación, nunca estará situada bajo una ventana ni junto a una puerta y no habrá ninguna fuente de luz frente a ella. Desde la posición de decúbito supino sobre ella, el usuario podrá acceder fácilmente a los intercomunicadores.
2.3.1. Tipos de camas hospitalarias y actuación ante las mismas En las instituciones sociosanitarias existen 3 formas de preparar una cama en función de si la cama está destinada a un usuario independiente, está destinada a un usuario pero por el contrario el usuario se encuentra encamado, la cama no tiene residente asignado o el residente necesita cuidados especiales. De esta manera y siguiendo las pautas antes indicadas distinguiremos entre: Cama abierta: esta cama está designada a un usuario que se encuentra ingresado o que está por ingresar en breve. Distinguimos a su vez dos tipos: –– Cama abierta ocupada: el usuario permanece en ella sin poder levantarse.
recuerde Una cama cómoda y adecuada: 1. Facilita los movimientos. 2. Contribuye a conseguir una correcta alineación del cuerpo. 3. Favorece la respiración. 4. Ayuda en la realización de diversas técnicas terapéuticas. 5. Mejora el cuidado de la piel y sus lesiones.
–– Cama abierta desocupada: el usuario está ingresado en ella, pero puede levantarse. Cama cerrada: la cama no está asignada a ningún residente, por lo que permanece tapada con la colcha. Cama quirúrgica o de vigilancia intensiva: (de anestesia o de recuperación): está preparada para la recepción de un usuario que ha sido sometido a intervención quirúrgica, está bajo anestesia, o en instituciones necesita unos cuidados específicos. La ropa de cama se encuentra doblada a los pies. Desglosamos las tipos de centros en función de los usuarios que residían en ellos. Estos centros deben de estar equipados en función de las características y necesidades de los usuarios que allí se hospedan, y ese es precisamente el motivo, por el que podemos encontrar variedad en los tipos de camas. A continuación detallaremos las más comunes. Cama articulada: Es la más utilizada en las instituciones sanitarias. El somier se divide en 3 segmentos móviles (cabeza, zona pélvica y extremidades inferiores), que se accionan mediante una manivela o un mando eléctrico. El colchón debe tener los mismos segmentos que el somier para que se pueda articular de manera adecuada y va recubierto de una funda impermeable para protegerlo de las eliminaciones y la
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
higiene del residente principalmente. Es un modelo bastante completo ya que dispone de ruedas y sistema de frenado. Cama de somier rígido o no articulada: Es la conocida como cama convencional. A diferencia de la anterior, esta cama dispone de un somier rígido no articulado y algunos modelos permiten la elevación de la cabecera mediante una manivela. Cama ortopédica o de Judet: Es el tipo de cama que se puede encontrar en una planta de hospitalización de trauma o en un centro de recuperación de politraumatizados. Está indicada para usuarios que sufren fracturas o parálisis de las extremidades, ya que posee una estructura de ayuda al usuario para incorporarse hacia el cabecero de la cama. Además, contiene las poleas y el resto del equipo de tracción, cuya finalidad la reeducación y movilización de las extremidades. Roto-rest: Este tipo de camas, gracias a un eje central de pies a cabeza cuya rotación puede ser regulada automáticamente, constituye un dispositivo para la prevención de las UPP excelente, ya que reduce los puntos de presión en el cuerpo del usuario. Se utiliza para prevenir la aparición de úlceras por presión o para personas que han sufrido quemaduras en extensas zonas de su cuerpo. Camillas: Son camas ligeras indicadas para exploraciones o transporte del residente. Pueden ser rígidas o con cabecera articulada. Existen una serie de accesorios que se encuentran comúnmente en las habitaciones de las instituciones sociosanitarias. Como consecuencia de ello, es imprescindible que el profesional sociosanitario sepa identificarlos y distinguirlos. • Barandillas de seguridad: Su función es aportar mayor seguridad al usuario, evitar caídas tras un estado de desorientación o de agitación. Actualmente, la mayoría de las camas poseen un mecanismo que permite la bajada de las barandillas sin necesidad de quitarlas. • Soporte o pie de suero: Su función es poder colgar en el los botes de suero y de medicación. Es frecuente verlos unidos al cabecero de la cama o de manera independiente con ruedas para que el usuario pueda deambualar con él mientras se le administra la medicación. • Marco de Balkan o barra de tracción: accesorio de las camas ortopédicas que facilita la incorporación del usuario con fracturas en miembros inferiores. • Arco de protección: se utiliza para evitar el roce de las sábanas con el usuario.
87
88
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
Se coloca bajo la sábana encimera, descansando la ropa sobre el mencionado arco. Es muy frecuente verlos en instituciones donde se centren en el cuidado de personas quemadas Soporte para las bolsas de orina: accesorio metálico o de plástico que ayuda a colgar las bolsas de orina de los laterales de la cama. • Cuñas-tope: son accesorios triangulares y acolchados que mantienen la estabilidad del usuario. • Colchón antiescaras o alternating: está compuesto por dos motores que accionan un compresor – descompresor, que permite el llenado y el vaciado sucesivo de una especie de bolas neumáticas. Generalmente de manera automática se invierte el ciclo. Su finalidad no es otra que la de prevenir la aparición de UPP facilitando así la circulación sanguínea.
recuerde
2.3.2. Ropa de cama: tipos, complementos, climatología.
Este tipo de colchón se coloca encima del colchón convencional.
PIEZAS DE LENCERÍA: La lencería que se necesita para la realización de las camas utilizada en las instituciones sanitarias explicada por orden de colocación, y siempre teniendo en cuenta la climatología y las necesidades de cada usuario, es la siguiente: • Colchón con o sin funda impermeable: hoy en día podemos encontrar una amplia variedad de colchones en el mercado adaptados a las características de cada usuario (de muelles, de látex, antiescaras, de agua, etc.). Actualmente, muchos podemos encontrarlos con funda impermeable incorporada, para evitar que traspase la humedad. • Sábana bajera: es la sábana colocada cubriendo el colchón. Todas las sábanas deben ser sustituidas cuando estén sucias o mojadas y tras la higiene diaria de personas encamadas, utilizando las distintas técnicas de realización de camas. • Hule: su posición en la cama es entre la sábana bajera y la entremetida. Su finalidad es la de protección de posibles pérdidas. Suele ser de material plástico, lo que disminuye la comodidad del residente. Puede ser sustituido por empapadores. • Entremetida: es una sábana de dimensiones inferiores a la bajera, colocada sobre el hule en la zona pélvica del residente. Su finalidad es de protección y de ayuda a la movilización del mismo hacia la cabecera de la cama.
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
89
• Empapador: dispositivo rectangular de celulosa absorbente, parecido a los pañales, que se coloca a modo de hule. A veces es necesaria su colocación con o sin pañal (cuando prevemos que puede rebosar el pañal, para realización de técnicas, por alergia al pañal…). • Sábana superior o encimera: se coloca cubriendo al residente; debe ser de algodón y tacto suave.
recuerde
• Manta: deben ser de lana, ya que es el material más caliente y ligero. Serán de color claro y no estarán en contacto con la piel del residente.
El orden de colocación de la lencería es el siguiente:
• Colcha o cobertor: se coloca cubriendo la cama, por encima de la manta (si la hubiera) y suele ser de colores claros.
1. Colchón y su funda 2. Sábana bajera 3. Hule o empapador o ambos respectivamente 4. Entremetida 5. Sábana encimera 6. Manta 7. Colcha 8. Almohada y su funda
• Almohada y funda: la almohada ayuda a la comodidad y a adoptar diferentes posturas al residente. Se le coloca una funda de tela que será cambiada, como mínimo, una vez al día; y siempre que esté sucia. 2.3.3. Caracteristicas de la cama: posiciones en la cama. Para valorar las distintas posiciones en la cama que puede adoptar un residente nos centraremos en usuarios con un alto grado de dependencia o con un reposo absoluto pautado por el área de medicina. En función de la hora del día y de la actividad a realizar, la posición de la cama variará, siendo éstas las posibles modificaciones: • Posición normal del usuario: Se utiliza como descanso, manteniendo la cabeza ligeramente elevada por la almohada. Es necesario saber que en usuarios con patologías cardiacas o respiratorias, hay que subirle más la cabecera, ya que no toleran bien el decúbito (posición de Fowler o semi-Fowler). • Posición horizontal: Se utiliza para la exploración de tórax, abdomen o extremidades y como posición de reposo. El usuario se halla totalmente acostado, sin almohada, con un pequeño cojín bajo la nuca, las extremidades extendidas y los pies en ángulo recto.
90
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
• Posición dorsal: Se utiliza para la realización de la higiene parcial en usuarios encamados y para la realización de un sondaje vesical. El usuario se encuentra tendido sobre la espalda, con almohada o sin ella, y con las piernas flexionadas y las plantas de los pies apoyados sobre la cama. Habitualmente utilizada, colocación de sondajes y aseo parcial. • Posición lateral derecha o izquierda: Esta posición se utiliza frecuentemente como cambio postural, para facilitar el descanso de los usuarios, para la higiene de la espalda y región glútea, para la administración de medicamentos… El usuario se encuentra acostado sobre un lado, con una almohada bajo la cabeza, apoyado sobre el hombro y el brazo y con la pierna en contacto con la cama en extensión. Podemos ayudarnos de más almohadas que aseguren la posición. • Posición sentado o de Fowler: Se utiliza para la administración de alimentación, como cambio postural, para la administración de medicamentos, para favorecer la respiración, la circulación y la relajación de los músculos abdominales. El usuario permanece sentado, con el cabecero de la cama a 45º, ayudándonos de una almohada en la espalda para mantener la posición. Las piernas se colocan en semiflexión, con la posibilidad de una almohada bajo las rodillas y la colocación de un tope almohadillado en los pies. • Posición en decúbito prono: Se utiliza para realización de curas o exploraciones de espalda. En esta posición, el usuario se coloca boca abajo, con la cama en horizontal y sin almohada. • Posición ginecológica y genupectural: ambas posiciones se utilizan principalmente para diferentes exámenes médicos y técnicas específicas. 2.3.4. Protocolos de actuación para camas cerradas y ocupadas. Como precauciones generales a la hora de realizar una cama observamos: • No airear las sábanas para retirarlas. • La ropa no debe dejarse en el suelo, por el mismo motivo; se colocará en la bolsa o carro destinados para tal efecto.
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
• Para evitar la contaminación de nuestro uniforme y prevenir las infecciones nosocomiales, no debemos poner en contacto la ropa sucia con nuestro uniforme ni con la ropa limpia. • La ropa de residentes en aislamiento deberá ser introducida en bolsas independientes rotuladas y ser tratada como material específico. • No es adecuado entrar a la habitación de los usuarios con el carro de la lencería, por lo que debe quedar en el pasillo y solamente entrar la ropa destinada para cada habitación.
A.-TÉCNICA PARA HACER LA CAMA DESOCUPADA: Para realizar una cama abierta desocupada debemos seguir los pasos que se detallan a continuación: Procedimiento • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Traer a la habitación toda la ropa necesaria para la realización de la cama, así como la bolsa de la ropa sucia. • Colocar la cama en posición horizontal. • Retirar la ropa de la cama, si la hubiese, desde la colcha a la sábana bajera, doblándola sobre sí misma e intentando no airearla y la colocaremos en la bolsa de la ropa sucia. • Estirar bien la funda del colchón antes de proceder a la realización de la cama. • Colocar la sábana bajera, bien estirada, con las esquinas en forma de mitra; esto es, haciendo un doblez en forma triangular que se realiza siguiendo los siguientes pasos: o Remeter bien los lados de la sábana a lo largo de toda la línea de la cama; o En la esquina, levantar el borde superior de manera que se forme un triángulo. o Remeter la parte inferior; o Dejar caer la parte superior y remeterla. • Colocar el hule o empapador en la zona media de la cama, a la altura que corresponde a la zona pélvica del usuario, de forma transversal, con los bordes remetidos bajo el colchón • Disponer la entremetida justo encima del hule o del empapador y remeter los bordes bajo el colchón.
91
92
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
• Poner a continuación la sábana encimera. Los bordes deben sobresalir tanto de la cabecera como de los pies de la cama. Se remete la parte inferior bajo el colchón en forma de mitra. • Colocar la manta dejando unos 15 cm sobresaliendo por el cabecero. Remeter la parte inferior bajo el colchón en forma de media mitra. • Colocar la colcha según el mismo procedimiento utilizado para la manta. • Doblar la sábana encimera por su parte superior sobre la manta y la colcha formando un embozo. • Abrir la cama para facilitar la utilización de la cama por parte del residente. Para ello doblar el embozo desde el centro hacia un lado, en forma de pico; o hacia los pies de la cama en varias veces, en forma de abanico o fuelle. • Poner la funda a la almohada y colocarla en el cabecero de la cama. • Retirar la bolsa de la ropa sucia.
B.-TÉCNICA PARA HACER LA CAMA OCUPADA: Procedimiento • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Traer a la habitación toda la ropa necesaria para la realización de la cama, así como la bolsa de la ropa sucia. • Informar al usuario del procedimiento. • Cerrar puertas y ventanas si estuviesen abiertas. • Preservar la intimidad del usuario utilizando cortinas o biombos si fuese necesario. • Colocar la cama lo más horizontal posible, siempre que esto no resulte molesto para el residente o que exista contraindicación del médico. • Retirar la colcha y la manta, doblándolas hacia la zona central, sin airearlas. • Aflojar la sábana encimera y colocarla cubriendo al usuario para evitar que esté desnudo durante el procedimiento. • Colocar al usuario en decúbito lateral. • Enrollar la sábana bajera, el hule y la entremetida, en su caso, en forma longitudinal y en paralelo hacia el centro de la cama bajo la espalda del mismo. • Colocar la sábana bajera limpia cubriendo con una mitad la zona libre de la cama y con la otra mitad remetida bajo la espalda del residente. • Disponer el hule o el empapador y la entremetida en la zona central de la cama, sobre la sábana bajera que estamos colocando y en la misma posición que ésta.
Unidad didáctica 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO
93
• Girar al residente hacia el otro decúbito lateral, retirando la ropa sucia y colocándola en la bolsa correspondiente. • Estirar la ropa limpia que se encuentra remetida bajo el usuario; por orden, serán la sábana bajera, el hule o empapador y la entremetida. • Remeter la ropa bajo el colchón con las esquinas en forma de mitra. • Retirar la sábana encimera y colocar una limpia, dejando holgura en los pies para evitar incomodidades y utilizando el doblez en forma de mitra. • Colocar la manta y la colcha, siguiendo el procedimiento que explicamos en el apartado inmediatamente anterior a este, y hacer el embozo. • Cambiar la funda de la almohada. • Retirar la bolsa de la ropa sucia.
PARA SABER MAS La cama desocupada se puede abrir de tres formas diferentes: 1. En pico: para ello se procede a doblar un extremo del borde superior de la cama dos veces hacia el lado contrario por donde va a entrar en residente 2. En abanico o fuelle: en este punto, tenemos que coger los dos extremos del embozo y doblarlos hacia los pies de la cama en sentido inverso 3. La tercera forma consiste en: tirar del extremo de la ropa de cama hacia los pies, hasta que quede descubierta la mitad de la cama, y después volver a doblar hasta llegar al final de la cama.
03 ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES. 3.1. Evolución del metabolismo en el ciclo vital. Conceptos básicos de alimentación y nutrición, los nutrientes, los alimentos 3.1.1. Proteínas (animales y vegetales) 3.1.2. Hidratos de carbono 3.1.3. Lípidos o grasas 3.1.4. Vitaminas. 3.1.5. Minerales 3.1.6. Fibra 3.1.7. Agua 3.2. Principios anatomofisiológicos del sistema digestivo. Patologías relacionadas 3.2.1. Anatomía y fisiología del aparato digestivo 3.2.2. Principales patologías digestivas 3.3. Principios anatomofisiológicos del sistema endocrino. Patología relacionada 3.3.1. Anatomía y fisiología del sistema endocrino 3.3.2. Principales patologías del sistema endocrino 3.4. Comprobación de hojas de dietas: dietas y menús de instituciones sociosanitarias, menús en patologías especiales 3.4.1. Dietas y menús de instituciones sociosanitarias 3.4.2. Menús en patologías especiales 3.5. Alimentación por vía oral 3.5.1. Productos de apoyo para la ingesta 3.5.2. Apoyo a la ingesta: cubiertos, platos y vasos especiales 3.5.3. Pautas según el estado del usuario 3.5.4. Posturas del usuario que facilitan la ingesta 3.6.Técnicas de recogida de eliminaciones y recogida de muestras para el diagnóstico 3.7.Prevención de riesgos en la alimentación y la recogida de eliminaciones 3.7.1. Prevención de riesgos durante la alimentación: higiene y manipulación de los alimentos 3.7.2. Prevención de riesgos en la recogida de eliminaciones: consideraciones generales
96
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES. 3.1. EVOLUCIÓN DEL METABOLISMO EN EL CICLO VITAL. CONCEPTOS BÁSICOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, LOS NUTRIENTES, LOS ALIMENTOS. Para empezar este apartado, es necesario explicar una serie de conceptos importantes que ayudarán a su comprensión. Las células del organismo obtienen la energía y los componentes que las nutren a partir de los alimentos mediante un conjunto de procesos físico – químicos llamado metabolismo. Así, gracias al metabolismo, nuestro organismo transforma las sustancias que toma del exterior y las descompone y asimila (las transforma por medio de reacciones bioquímicas) para que puedan ser utilizadas por las células que, de esta forma, logran mantenerse con vida. El metabolismo comprende dos tipos de reacciones: las catabólicas y las anabólicas. Las reacciones anabólicas son procesos en los que sustancias más simples se convierten en compuestos más complejos; consumen energía. (Como por ejemplo la fabricación de una molécula de ATP). Las reacciones catabólicas son procesos en los que las sustancias complejas son transformadas en otras más simples; producen energía. (Como por ejemplo el proceso de digestión) La nutrición se define como un conjunto de actividades involuntarias e inconscientes por las que se transforman los alimentos y se incorporan los nutrientes al organismo. No es un proceso educable ya que son todos los procesos y transformaciones que sufren los alimentos en el organismo hasta su asimilación. La alimentación, sin embargo, consiste en el conjunto de actividades que van desde el momento en que obtienes al organismo sustancias que le son indispensables para mantener la salud. Es un proceso consciente, voluntario y educable; pero eso sí, limitado por una serie de factores como pueden ser los recursos económicos, hábitos… Los alimentos son todas las sustancias nutritivas (en cualquiera de sus formas) necesarias para el mantenimiento de la vida. Se caracterizan porque son asimilables
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
97
por el cuerpo humano y porque poseen cualidades organolépticas (propiedades de una sustancia, perceptible por los sentidos: color, sabor, olor, y textura) Los nutrientes se corresponden con las sustancias químicas contenidas en los alimentos y que son imprescindibles para el funcionamiento del organismo. Proporcionan la energía necesaria para el desarrollo de las funciones vitales del organismo y permiten el crecimiento, mantenimiento y funcionamiento de los distintos tejidos y órganos. Son considerados elementos que establecen mecanismos de defensa contra enfermedades. Los nutrientes pueden agruparse en: Macronutrientes: son los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Micronutrientes: son las sales minerales, las vitaminas. Los nutrientes esenciales de clasifican en siete grupos 3.1.1. Proteínas (animales y vegetales). Son las sustancias de mayor valor biológico y de ellas depende que el organismo pueda realizar su actividad. Pueden ser de origen animal o vegetal.
recuerde Puesto que la alimentación es un acto voluntario y consciente, es susceptible de ser influenciada por la educación, las costumbres sociales o la tendencia religiosa. La nutrición, al ser una acción inconsciente e involuntaria, no es educable, sino que depende totalmente de la alimentación.
98
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Para utilizarlas, el organismo descompone las proteínas animales y vegetales en otros compuestos denominados aminoácidos, los cuales son de enorme importancia para generar y regenerar tejidos.
PARA SABER MAS Es importante saber que las enzimas, las hormonas como por ejemplo la insulina y algunos componentes de la sangre, como la hemoglobina o los anticuerpos son proteínas.
Como objetivo principal diremos que son los nutrientes encargados para la construcción y mantenimiento de estructuras corporales, sintetizar enzimas, hormonas… Así, intervienen en el crecimiento y el mantenimiento celular y son responsables de la contracción muscular. En la mayoría de las dietas se aconseja combinar proteínas de origen animal y vegetal en dosis diarias de 0,8 - 0,9 g/Kg de peso para un adulto saludable. Se encuentran en: las carnes, pescados, mariscos, crustáceos, huevos, leche, quesos, embutidos, y legumbres como alubias, guisantes o lentejas. 3.1.2. Hidratos de carbono. También denominados carbohidratos, azúcares o glúcidos, son el principal aporte energético del organismo produciendo aproximadamente unos 4,0 kcal por gramo. Son de origen vegetal y se clasifican en simples y complejos. En el organismo, pueden ser metabolizados inmediatamente (produciendo energía y liberando dióxido de carbono y agua), o bien son almacenados en forma de glucógeno en el hígado y glicógeno en los músculos para su posterior utilización como fuente de energía. Se encuentran en: los cereales, maíz, trigo, arroz, y sus productos (pastas y harinas), en los tubérculos o verduras (papa, apio, batata, plátano), azúcar, miel… Entre los hidratos de carbono más importantes encontramos la glucosa, la fructosa y el almidón. 3.1.3. Lípidos o Grasas. Son sustancias alimenticias de gran valor energético, ya que producen hasta 9 kcal por gramo (más del doble que los hidratos de carbono). Son almacenadas por el organismo para ser utilizadas en caso de reducción del aporte de hidratos de carbono. Los dividimos en dos grupos principales: Saturados: presentes en los alimentos de origen animal. Son en términos de salud los más perjudiciales por su relación con las enfermedades
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
cardiovasculares, por lo que su consumo debe ser moderado. Los encontramos en las mantequillas, grasas de la carne… Insaturados: son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y deben ser aportados en cantidades suficientes con los alimentos. Su falta se asocia con las enfermedades coronarias y un elevado nivel de colesterol. Están presentes en alimentos de origen vegetal y en el pescado azul y se subdividen en: –– Monoinsaturados: el más conocido es el ácido oleico presente en el aceite de oliva; también los encontramos en el aguacate, las semillas de lino y los frutos secos. –– Poliinsaturados: formados por las series de ácidos grasos omega-3 que aparecen en las grasas de los pescados azules (sardinas, atún, salmón…) y los omega-6 que se encuentran en las semillas de girasol, el germen de trigo, el sésamo, las nueces, la soja, el maíz y sus aceites. 3.1.4.Vitaminas Compuestos orgánicos que se encuentran en los vegetales. Aunque el organismo las necesita en cantidades pequeñas, su presencia es indispensable para realizar el metabolismo, donde actúan como sustancias reguladoras. Son las: A, C, D, E, K y el complejo B; cumplen diferentes funciones esenciales para el organismo como: Colaborar en el proceso de transformación de energía. Favorecer el sistema de defensa del cuerpo contra enfermedades. Fabricación de hormonas. Formación de células sanguíneas. Colaboración en la elaboración del material genético y de las sustancias químicas que intervienen en el sistema nervioso. Su ausencia en el organismo dará lugar a que muchas de las reacciones implicadas en el metabolismo no podrían llevarse a cabo, por lo que fracasaría el proceso de nutrición. Cada vitamina tiene una acción fisiológica distinta en el organismo. En general, el cuerpo humano no puede sintetizarlas, por lo que es necesario incorporarlas a través de la alimentación. Pueden ser hidrosolubles o liposolubles. Se encuentran en casi todos los alimentos, en especial en las frutas, hortalizas y alimentos de origen animal.
99
100
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
3.1.5. Minerales. Los minerales son indispensables para el organismo, aunque sólo se necesitan en cantidades mínimas, al igual que las vitaminas. Entre los principales minerales se encuentran: calcio, hierro, yodo, y el zinc
PARA SABER MAS
Participan en la construcción, reconstrucción de tejidos y en procesos enzimáticos.
Los minerales también participan en procesos como: -La contracción muscular. -La coagulación de la sangre. -En reacciones nerviosas.
De esta manera: El calcio: es fundamental para el desarrollo y mantenimiento del tejido óseo (su crecimiento y rigidez) El hierro: para la formación de hemoglobina El yodo: para la formación de las hormonas secretadas por la glándula tiroides. 3.1.6. Fibra. Aunque forma parte de los carbohidratos no digeribles, se ha añadido como nutriente por su gran importancia y los beneficios que aporta. Se encuentra en los alimentos de origen vegetal como hortalizas, frutas, algunas legumbres, verduras y cereales integrales. Como beneficios podemos indicar que:
recuerde La ingesta de grandes cantidades de fibra (más de 30 - 50 gr al día) tiene efectos perjudiciales; ya que puede disminuir la absorción de ciertos nutrientes como el calcio, el zinc y el hierro
-Aumenta la sensación de saciedad. -Aumenta el bolo fecal -Disminuye el índice glucémico -Fermenta las bacterias del colon. 3.1.7. Agua. La englobamos como nutriente ya que forma parte fundamental del organismo donde supone la mitad del peso en un individuo adulto y además tiene gran importancia para supervivencia. El ser humano necesita asimilar agua de forma habitual, ya sea de forma externa (por ejemplo, a través de las bebidas que ingerimos) o de forma interna (sintetizada durante la combustión de los nutrientes energéticos).
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Su presencia es imprescindible en la sangre y las células, entre otros, y la supervivencia de un ser humano sin este compuesto no podría prolongarse más de unos días (sin comida, podría llegar a unas semanas). Clasificación de los alimentos Desde el punto de vista funcional, los alimentos se agrupan en: a) Alimentos energéticos: formados principalmente por hidratos de carbono y grasas para ser utilizados por el organismo como fuente de energía. (Azúcar, pan, aceite, tubérculos, ...) b) Alimentos formadores: constituidos principalmente por proteínas y el calcio. Están destinados a la formación y renovación de los tejidos. (Las carnes, pescados y productos lácteos.) c) Alimentos reguladores: formados principalmente por minerales, vitaminas y algunos aminoácidos. Participan en la regulación de las reacciones metabólicas del organismo. (Frutas y verduras.) Centrándonos ahora en el punto de vista alimentario desde el punto de vista alimentario, es indispensable diferenciar siete grupos de alimentos, de los que deberíamos ingerir al día, al menos, uno de cada grupo para conseguir una dieta equilibrada. Los grupos de alimentos son:
101
102
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
• 1º Grupo. Leche y derivados • 2º Grupo. Carnes, pescados y huevos. • 3º Grupo. Tubérculos, legumbres y frutos secos. • 4º Grupo.Verduras y hortalizas. • 5º Grupo. Frutas. • 6º Grupo. Cereales y derivados. • 7º Grupo. Grasas, aceites y mantequillas. Otro tipo de clasificación se basa en una pirámide de alimentos básicos, la cual describe la calidad y cantidad de los alimentos diarios que necesitamos para obtener los nutrientes necesarios. Es una manera fácil de poder planificar un menú diario, asegurándonos de que es equilibrado y variado. A continuación detallamos una pirámide y las cantidades necesarias de cada alimento
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Dulces: bollería industrial, caramelos, pasteles (ocasional). Grasas: margarina, mantequilla (ocasional). Bebidas refrescantes, helados (ocasional). Carne grasa, embutidos (ocasional). Pescados y mariscos (3-4 r semanales). Carnes magras y aves (3-4 r semanales). Legumbres (2-4 r semanales). Huevos (2-4 r semanales). Frutos secos, semillas, aceitunas (1-2 raciones diarias). Leche, yogurt, queso (2-3 r diarias). Aceite de oliva (3-4 r diarias). Verduras y hortalizas (2-3 r diarias); Fruta (mínimo 5 r diarias). Pan, pasta, arroz y cereales (3-4 raciones diarias alternándolos, lo mejor asimilable es el arroz). Agua (1,5-3l diarios). Vino/cerveza (consumo opcional y moderado). Unidades de energía utilizadas en nutrición En nutrición para medir el valor energético de los alimentos se utiliza como unidad básica la caloría (cal) Hablamos de una alimentación saludable cuando ésta permite a la persona mantener un buen estado de salud y cubrir las necesidades energéticas que le permiten realizar las actividades de la vida diaria.
103
recuerde Las cantidades a consumir, así como los tipos de alimentos, dependen de las necesidades de cada persona. Estas necesidades vienen determinadas en función de: •
La edad (generalmente a mayor edad, menores necesidades)
•
La actividad física (a mayor actividad física, mayores son las necesidades nutricionales)
•
El sexo (los hombres suelen precisar mayor aporte que las mujeres)
•
Lugar de residencia (en zonas frías las necesidades calóricas son mayores para el mantenimiento de la temperatura corporal)…
El metabolismo en el ciclo vital Llamamos metabolismo basal a la energía que necesita el organismo para mantener sus funciones vitales en estado de reposo. El metabolismo basal experimenta variaciones dependiendo de factores como: –– Edad –– Sexo –– Características morfológicas –– Altitud El metabolismo total es la energía que necesita un individuo en un día, e incluye el consumo de energía producido por el metabolismo basal, el gasto energético
PARA SABER MAS Un buen hábito alimenticio, facilitará al usuario conseguir un estado mental y físico saludable a lo largo de toda su vida.
104
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
derivado del ejercicio físico y la termogénesis que producen los alimentos al ser digeridos, absorbidos y utilizados. EVOLUCIÓN DEL METABOLISMO A LO LARGO DEL CICLO VITAL. Con una dieta correcta y adecuada al usuario, lo que se pretende conseguir es cubrir las necesidades nutritivas del mismo en función del ciclo de vida en el que se encuentre. Como ya hemos ido estudiando en apartados anteriores, el metabolismo del usuario va variando en función de distintos factores, así como de sus necesidades energéticas. Debido a ello, es recomendable adecuar el tipo de dieta a cada usuario, en función de las necesidades y características de cada uno. Recomendaciones sobre el tipo de alimento y su aportación.
Recomendaciones para favorecer la ingesta. Para facilitar la ingesta y el apetito, se deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones: • Cuidar la temperatura de los alimentos que presentamos al residente para evitar accidentes, especialmente en casos de patologías neurológicas o psicológicas. • Procurar que los alimentos presenten un aspecto, olor y textura apetecibles para favorecer el apetito y su ingesta. • Recomendarles masticar bien y durante un tiempo adecuado. • Ayudar al usuario a utilizar los cubiertos o proporcionarle cubiertos especiales en los casos en que presenten dificultad para su manejo. Si esto no es suficiente, administrarle nosotros los alimentos. • Introducir en la boca alimentos cortados en pequeños trozos que equivalgan a un bocado, para evitar atragantamientos.
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
105
• Reducir los volúmenes de alimentos en cada toma, y aumentar el número de tomas diarias. • Suministrar dietas variadas con alimentos que tengan una gran biodisponibilidad; es decir, que sean mejor aprovechados por el organismo. • Una dieta rica en verduras, frutas y cereales ayuda a mejorar el tránsito intestinal; también es beneficioso realizar algún tipo de actividad física y aumentar el consumo de líquidos. • Se recomienda la condimentación de los platos para aumentar su sabor y aroma. 3.2. PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DEL SISTEMA DIGESTIVO. PATOLOGÍAS RELACIONADAS. 3.2.1. Anatomía y fisiología del aparato digestivo El sistema digestivo se encuentra formado por un conjunto de estructuras y órganos con un objetivo común que es; administrarle al organismos las sustancias que le van a ser necesarias para su funcionamiento diario. En términos generales se puede decir que este sistema consta de un tubo de unos 10 -12 m de longitud y varios órganos llamados glándulas anejas.
recuerde La alimentación deberá cumplir las 4 leyes fundamentales: 1. 2. 3. 4.
Completa. Equilibrada. Variada. Adecuada en calidad y cantidad.
106
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
TUBO DIGESTIVO A lo largo del tubo digestivo y sentido cráneo caudal podemos decir que está formado por varias zonas diferenciadas y que se extiende desde la boca, hasta el ano. Órganos principales del tubo digestivo:
Dichos fragmentos son: –– Boca. –– Faringe. –– Esófago. –– Estómago. –– Intestino delgado. –– Intestino grueso. Las glándulas anejas son: –– Hígado. –– Páncreas. –– Vesícula biliar. –– Glándulas salivales
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
El tubo digestivo se estructura de la siguiente forma: Boca. La boca es una cavidad recubierta por una mucosa y su función principal es recibir los alimentos que ingerimos y triturarlos. En ella podemos encontrar una serie de estructuras que le sirven de límite: techo de la boca, lengua y los dientes. Faringe. Es un tubo común al aparato digestivo y respiratorio, ya que es vía de paso de alimentos hacia el estómago y de aire hacia los pulmones. Se comunica con la cavidad nasal, el oído medio, la laringe y el esófago. Esófago. Es un tubo de unos 25 cm de longitud que comunica la faringe con el estómago. Atraviesa el diafragma y se sitúa entre la tráquea y la columna vertebral. Su función principal es conducir los alimentos hacia el estómago. Estómago. Es un órgano hueco que se localiza en la parte superior del abdomen y mide aproximadamente 25 cm de longitud. Se divide en 3 zonas que son: fundus, cuerpo y antro. Podemos diferenciar dos orificios o válvulas, denominadas cardias y píloro, que sirven de límite con el esófago y el intestino delgado, respectivamente. Está recubierto por una mucosa y en él se libera el jugo gástrico. Es el órgano encargado de mezclar, digerir los alimentos y absorber algunas sustancias.
107
108
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Intestino delgado. Es una estructura con forma de tubo pudiendo medir hasta 7 m de longitud. Se encuentra enrollado en la cavidad abdominal. Consta de tres partes: duodeno, yeyuno e íleon. Está recubierto de una capa mucosa formada por una serie de pliegues tapizados por las vellosidades intestinales, que contienen vasos sanguíneos e incrementan la superficie de absorción intestinal de nutrientes; siendo el encargado de acabar el proceso de digestión de los alimentos y absorber las sustancias finales de dicho proceso. Intestino grueso. Mide de 1,5 a 2 m de longitud y se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano. Se encuentra dividido en 3 partes: ciego, colon y recto. El colon, a su vez, se divide en tres porciones: colon ascendente, colon transverso y colon descendente. Esta estructura es la encargada de la absorción de agua y la eliminación de los productos de desecho a través del esfínter anal.
GLÁNDULAS ANEJAS. Glándulas salivales. Son un tipo de glándulas exocrinas que liberan la saliva a la cavidad bucal; y se corresponde con un líquido incoloro formado principalmente por proteínas, agua y minerales. La saliva se encarga de mezclarse con los alimentos para humedecerlos y formar el bolo alimenticio. El organismo tiene tres pares de glándulas salivales mayores y son: las parótidas, las sublinguales y las submaxilares; aunque es necesario saber que existen miles de glándulas salivales de tamaño reducido repartidas por toda la boca. Hígado El hígado se encuentra localizado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal y se encarga de: • Producción la bilis (función secretora) • Participación en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas procedentes de la absorción intestinal de los alimentos digeridos.(Función metabólica)
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
• Transformación de sustancias perjudiciales o tóxicas para el organismo en inocuas. (Función de desintoxicación) • Almacenamiento de sustancias de alto poder energético como el glucógeno. (Función de depósito) Vesícula biliar. La vesícula biliar es un saco en forma de ovoidea situada justo por debajo del hígado que actúa como reservorio, almacenando y concentrando la bilis producida por el hígado y manteniéndola dispuesta para su evacuación al duodeno en el momento necesario. Páncreas. Es una glándula alargada de unos 100 g de peso situada en la parte posterior de la cavidad abdominal. Desempeña dos funciones diferenciadas: De carácter exocrino: segregando el jugo pancreático que se libera al duodeno e interviene en la digestión de los alimentos. De carácter endocrino, segregando hormonas (insulina y el glucagón), que se vierten directamente a la sangre.
El objetivo principal del sistema digestivo es la manipulación de los alimentos, su degradación y descomposición en partículas cada vez más pequeñas hasta llevarlas al estado de moléculas básicas antes de pasar a la sangre.
109
110
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
A este proceso de descomposición de los alimentos en moléculas elementales se le conoce como digestión. La absorción intestinal se corresponde con: el paso de las partículas desde el tubo digestivo a los capilares sanguíneos.
recuerde Por tanto, el aparato digestivo cumple dos funciones principales: La digestión de los alimentos ingeridos. La absorción intestinal de los productos ya digeridos.
recuerde Las funciones del moco intestinal son: El moco intestinal proporciona: Lubricar la masa fecal. Proteger la mucosa intestinal. Dar adherencia a las heces para que se forme masa.
Los alimentos se preparan en la boca donde se trituran, se mezclan con la saliva y se forma el bolo alimenticio. En este punto debido a las enzimas de la saliva se comienzan a digerir los hidratos de carbono. Posteriormente aparece el proceso de deglución, mecanismo por el cual el bolo alimenticio pasa a la faringe y luego al esófago hacia el estómago. Una vez llega al estómago comienza el proceso de digestión, el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos formando el quimo, que por medio de los movimientos peristálticos pasara el duodeno a través del píloro. Ahí se mezclará el quimo con el jugo pancreático y la bilis, dando lugar al quilo, el cuál continuará a lo largo del tubo digestivo por medio de las ondas peristálticas hasta el colon a través de la válvula ileocecal. Una vez allí el quilo se deshidrata produciéndose una absorción de agua, minerales, vitaminas, algunos ácidos grasos, y el almacenamiento de productos de desecho. Esa masa de desechos es recubierta por moco intestinal para lubricar y proteger la mucosa, de la masa fecal. Las heces se forman a partir de los residuos no digeribles y no absorbidos en los tramos anteriores del intestino.Finalmente, la materia fecal es eliminada a través del esfínter anal al exterior. 3.2.2. Principales patologías digestivas: Inicialmente antes de comenzar con las patologías digestivas enunciaremos una serie de lesiones importantes para entender el contenido de una manera adecuada. Lesiones de la boca: Los cuadros patológicos más frecuentes que aparecen en relación a la cavidad bucal son: –– Xerostomía: Sequedad de la mucosa de la cavidad oral. –– Estomatitis: Inflamación de la mucosa de la boca. Aparecen ulceraciones dolorosas y pequeñas, sensación de quemazón inicial, formación de vesículas en la unión de los labios y la mucosa (Como por ejemplo, en los casos de estomatitis herpética)
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
–– Gingivitis: Es la inflamación de las encías; se produce un fácil sangrado con el mínimo roce e hinchazón de los espacios interdentales. –– Glositis: Inflamación de la lengua. (Como por ejemplo aparece en las reacciones alérgicas o en el síndrome de Sjögren) –– Halitosis: Aparición de aliento nauseabundo, más conocido como mal olor de boca. Lesiones del esófago: Las patologías más características del esófago son: –– Disfagia: Dificultad para deglutir; siendo diferente de la odinodisfagia ya que ésta implica la presencia de dolor al deglutir. –– Regurgitación: Retorno de la ingesta en dirección contraria, especialmente la emisión de líquidos o sólidos por la boca, procedentes del esófago o del estómago. –– Pirosis: Sensación de ardor que sube del estómago a la faringe con eructos agrios, debido a una dispepsia (dolor o una sensación incómoda en la parte superior media del estómago) ácida. –– Sialorrea: Aumento de la producción de saliva (la englobamos en lesiones del esófago ya que se considera que es una exacerbación del reflejo esófago salival). –– Esofagitis: Inflamación de la mucosa que reviste el esófago. Sus síntomas pueden ser dolor retroesternal (detrás del esternón) más acusado durante la ingesta, acidez, disfagia… –– Varices esofágicas: Son dilataciones de las venas de las paredes de la parte baja del esófago y en ocasiones, de la parte alta del estómago. Patologías digestivas: –– Gastritis: inflamación de la mucosa gástrica pudiendo producir síntomas como dolor de estómago, vómitos, pérdida de apetito,... –– Úlcera péptica: alteración de la mucosa gástrica o duodenal, perdiendo su continuidad y provocando erosiones o heridas. Las úlceras de duodeno son
111
112
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
más frecuentes que las gástricas y afectan en mayor frecuencia a personas mayores de 50 años. –– Colitis ulcerosa: Las lesiones son de tipo inflamatorio; se producen en el intestino, ulcerándose la mucosa y haciendo mucho más fácil el sangrado. Cuando la lesión avanza, la mucosa del intestino se engrosa y se inflama. A su vez se forman cicatrices. El colon puede perder su elasticidad y su capacidad de absorción provocando anorexia, pérdida de peso, malestar y diarrea. –– Hemorroides: Son dilataciones del plexo venoso hemorroidal. Pueden ser internas (por encima del esfínter anal) o externas (por fuera del esfínter anal). –– Carcinoma abdominal: proceso cancerígeno localizado principalmente en estómago e intestino grueso (colon y recto). Los síntomas van desde molestias abdominales, diarrea, estreñimiento o presencia de sangre en heces, hasta obstrucción intestinal, perforaciones y hemorragias. –– Apendicitis: inflamación aguda del apéndice vermicular o vermiforme (es un cilindro sin salida conectado al ciego). Los síntomas suelen iniciarse de forma brusca y se caracterizan por dolor abdominal, vómitos y fiebre. –– Pancreatitis: inflamación del páncreas debida a problemas de las vías biliares, enfermedades infecciosas, etc. Cursa con dolor abdominal, vómitos, ictericia, fiebre y distensión o inflamación abdominal. –– Colecistitis: inflamación de la vesícula biliar. Los síntomas pueden ser fiebre, vómitos, ictericia, etc.
PARA SABER MAS Como parte del agua se reabsorbe en el colon, cuanto más tiempo estén las heces en el colon mayor será la reabsorción de agua y más secas se volverán, haciendo más difícil su expulsión por el ano. Si se permite que las heces se mantengan en el colon hasta que se vuelvan extremadamente duras, puede aparecer una impactación fecal, que es difícil de extraer. Es lo que se conoce como fecaloma.
–– Litiasis biliar: es la formación de cálculos o piedras en la vesícula biliar. Cursa con dolor abdominal (más acusado tras la ingesta), náuseas y vómitos. –– Estreñimiento: Evacuación poco frecuente o difícil de las heces. Se puede originar por una disminución de la motilidad del colon o por retención de heces en la parte inferior del colon o en el recto. –– Enfermedad diverticular o diverticulosis: Se corresponde con la presencia de divertículos (formación de pequeños sacos en la pared colónica) en el colon. Esto provoca mayor presión intraluminal como consecuencia de dieta pobre en fibra. No suele producir síntomas generalmente salvo en los casos más graves en los que podemos encontrar: náuseas y vómitos, fiebre y escalofríos como consecuencia de una diverticulitis, (que se corresponde con la inflamación e infección de dichos divertículos), pérdida de apetito o distensión abdominal.
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
–– Hepatitis: La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser aguda o crónica y puede deberse a un virus, a una reacción química o farmacológica, o al abuso de alcohol. También puede ser secundaria a otros procesos patológicos como puede ser la infección por el virus del Epstein-Barr o por el citomegalovirus. Centrándonos en las hepatitis víricas; los síntomas característicos son: –– Ictericia (color amarilloso en la piel) –– Hepatomegalia (aumento patológico del hígado) –– Anorexia –– Vómitos –– Náuseas –– Coluria (color oscuro en la orina, conocido como color coca-cola) –– Acolia (ausencia de secreción de la bilis por el hígado provocando la falta de color en las heces; son las llamadas heces blancas) • Hepatitis A: es una enfermedad infecciosa caracterizada por una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los casos. La hepatitis A no puede ser crónica y no causa daño permanente sobre el hígado. Seguida de una infección, el sistema inmune produce anticuerpos en contra del virus de la hepatitis A y le confiere inmunidad al sujeto contra futuras infecciones. Se transmite por vía oralfecal, normalmente por alimentos y aguas contaminadas con heces. La vacuna contra la hepatitis A es actualmente la mejor protección contra la enfermedad • Hepatitis B: Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por este virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis, cáncer de hígado, insuficiencia hepática e incluso la muerte. Se transmite por vía perinatal (durante el periodo de gestación aunque es menos frecuente, durante el parto o durante la lactancia) y a través de agujas, objetos punzantes, relaciones sexuales, administración intravenosa de fármacos, diálisis o transfusión de sangre. • Hepatitis C: producida por infección con el virus de la hepatitis C
113
114
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
(VHC). La hepatitis produce inflamación hepática, ocasionando que deje de funcionar correctamente. Puede transmitirse por pinchazo de aguja, transfusión de sangre y administración intravenosa de fármacos o drogas así como por medios no identificados. • Hepatitis E: es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis E (VHE) y que presenta una transmisión oral-fecal. Es causante de epidemias en países en vías de desarrollo como: la India, Asia, África … Cirrosis hepática: enfermedad crónica del hígado caracterizada por la muerte progresiva de tejido hepático con la aparición de “cicatrices”, lo que dificulta la realización de sus funciones. Su causa suele estar ligada al consumo excesivo de alcohol. Cursa con cansancio, pérdida de apetito, dolor abdominal, fiebre, ictericia y ascitis (acumulación de líquido en la cavidad abdominal). 3.3. PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DEL SISTEMA ENDOCRINO. PATOLOGÍA RELACIONADA 3.3.1. Anatomía y fisiología del sistema endocrino Este sistema se encarga de comunicar, controlar y coordinar su propio funcionamiento, ayudando a mantener la homeostasis; conocido como el mantenimiento de su equilibrio interno. Las hormonas son sustancias son liberadas a través de las glándulas endocrinas y se distribuyen por todos los órganos y tejidos del cuerpo por medio de la sangre. Las principales glándulas que constituyen este sistema son: el hipotálamo, la pituitaria o hipófisis, la tiroides, paratiroides, las glándulas suprarrenales y el páncreas. También segregan hormonas los testículos, en los hombres; y los ovarios, en las mujeres. Estas sustancias son necesarias en pequeñas cantidades pero son indispensables, ya que activan o inhiben las funciones de otros sistemas u órganos. Estructuras del sistema endocrino. Los órganos principales del sistema endocrino son: Hipotálamo En el hipotálamo es una parte del cerebro donde se coordinan el sistema nervioso y el sistema endocrino. Se le conoce como “glándula principal”, ya que segrega hormonas que regulan el funcionamiento de varias glándulas endocrinas, como por ejemplo la hipófisis.
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Esta glándula principal se encarga de controlar: La sed, la libido, El sueño, Los estados de ánimo, El hambre o la regulación de la temperatura corporal Hipófisis. La glándula pituitaria o hipófisis se encuentra localizada debajo del cerebro. También se la conoce como glándula pituitaria. Se divide en dos partes: La adenohipófisis produce una serie de hormonas: TSH (tirotropina), que estimula el tiroides. ACTH (corticotropina), estimula a la corteza suprarrenal. FSH (foliculoestimulina), estimulación del folículo ovárico. LH (luteína), responsable de la ovulación. STH (somatotropina), estimulación del crecimiento. MSH (melanotropina), estimulación de melanocitos y producción de melanina. Prolactina, responsable de la secreción láctea. La neurohipófisis, se utiliza como reservorio de hormonas sintetizadas en el hipotálamo, segrega:
115
116
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
ADH, hormona antidiurética o vasopresina, que actúa en el riñón favoreciendo la reabsorción de sodio y agua. Oxitocina: actúa durante el parto, estimulando las contracciones; y durante la lactancia, en la producción de leche. Tiroides. Se localiza en la parte delantera del cuello, por debajo del cartílago tiroides y tiene forma de mariposa. Segrega tres hormonas con efectos fundamentales en el metabolismo: la tiroxina (T4), la triyodotironina (T3) y la tirocalcitonina, que influyen en la maduración y desarrollo de los tejidos; en la producción de energía y calor; en el metabolismo de nutrientes; en las funciones mentales; y en las funciones cardíaca, respiratoria, sexual y reproductiva. Paratiroides. Sintetizan la parathormona, cuya función consiste en regular los niveles sanguíneos de calcio y fósforo. Son dos pares de glándulas que se encuentran en la cara posterior de la glándula tiroidea. Páncreas. Como glándula endocrina, es una de las más grandes, y se encarga de mantener los niveles adecuados de glucosa en sangre. Libera dos hormonas opuestas que son la insulina y el glucagón. Mientras la primera regula los niveles de glucosa en sangre, el glucagón aumenta de manera transitoria la glucosa en sangre para conseguir una regulación.
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Glándulas suprarrenales. Se encuentran encima de los riñones, regulando el equilibrio de agua y sodio del organismo, controlan la tensión arterial, la adaptación a situaciones de estrés, el sistema inmunológico y el metabolismo de los hidratos de carbono y las proteínas. Gónadas o glándulas sexuales (ovarios y testículos). Los ovarios son dos estructuras en forma de almendra localizadas a ambos lados del útero. Como glándulas segregan: FSH (foliculoestimulante): estimula el crecimiento y maduración del folículo ovárico, que es un pequeño saco o bolsa que se encuentra en el ovario y que en su interior alberga el óvulo hasta que éste madura y es finalmente liberado en el momento de la ovulación. LH (luteinizante): estimula el crecimiento del folículo ovárico necesario para la ovulación y la producción de estrógenos. Estrógenos: responsables del desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias (distribución de grasa, crecimiento de mamas, vello púbico y axilar). Progesterona: colabora en el proceso de gestación o embarazo. Testosterona: desarrollo del vello y estimulación de la libido. Los testículos son dos estructuras ovoideas segregan: FSH: estimula la formación de espermatozoides. LH: estimula la secreción de testosterona. Testosterona: estimula el desarrollo del aparato sexual masculino y de los caracteres sexuales secundarios (tono de voz, vello púbico, distribución de grasas). 3.3.2. Principales patologías del sistema endocrino. Las patologías relacionadas con el sistema endocrino son muchas y muy variadas y hacen referencia a un mal funcionamiento de las glándulas y a su secreción hormonal, ya sea por exceso o por defecto. Algunas de ellas son: • Diabetes mellitus: Es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglucemia). La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células de los Islotes de Langerhans del páncreas, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
117
118
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Los síntomas principales de la diabetes mellitus son: 1. Emisión excesiva de orina (poliuria), 2. Aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), 3. Incremento de la sed (polidipsia), 4. Pérdida de peso sin razón aparente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce tres formas de diabetes mellitus: tipo I, tipo II y diabetes gestacional (ocurre durante el embarazo), cada una con diferentes causas y con distinta incidencia
1.Diabetes Mellitus tipo I: Este tipo de diabetes corresponde a la llamada antiguamente diabetes insulinodependiente o diabetes de comienzo juvenil. Se presenta en jóvenes y en adultos también pero con menos frecuencia, no se observa producción de insulina debida a la destrucción autoinmune de las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas. El individuo debe ser tratado con insulina para sobrevivir. 2.Diabetes Mellitus tipo II: Aquí el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce y la glucosa no está bien distribuida en el organismo (resistencia a la insulina), esto quiere decir que el receptor de insulina de las células que se encargan de facilitar la entrada de la glucosa a la propia célula están dañados. Se observa en adultos, y se relaciona con la obesidad; anteriormente llamada diabetes del adulto. 3.Diabetes Gestacional: Aparece en el periodo de gestación en una de cada 10 embarazadas. Después del parto muy pocas veces se presenta y se relaciona a trastornos en la madre. El embarazo es un cambio en el metabolismo del organismo, puesto que el producto utiliza la energía de la madre para alimentarse, oxígeno entre otros. Lo que conlleva a tener disminuida la insulina, provocando esta enfermedad
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
• Enanismo y gigantismo: se producen por el déficit y el exceso, respectivamente, durante la etapa de desarrollo del individuo, de la hormona de crecimiento segregada por la hipófisis. • Hirsutismo: crecimiento excesivo de vello en mujeres siguiendo un patrón masculino de distribución, producido por un exceso en la secreción de andrógenos (testosterona). • Enfermedad de Addison: disminución de la secreción de hormonas por daño de la corteza suprarrenal que se caracteriza por cansancio, tensión arterial baja, adelgazamiento y pigmentación excesiva de la piel. • Carcinomas o tumores de las distintas glándulas (de páncreas, de tiroides, de ovario, de testículo). • Hipotiroidismo: es la disminución de los niveles de hormonas tiroideas en el organismo. Puede ser asintomática u ocasionar múltiples síntomas y signos de diversa intensidad en todo el organismo. Lo que necesitan es tratamiento hormonal sustitutorio. No es fácil de diagnosticar en sus estados iniciales. Algunos síntomas son: –– Ser más sensible al frío –– Estreñimiento –– Depresión –– Fatiga o sentirse lento –– Períodos menstruales abundantes –– Dolor muscular o articular –– Palidez o piel reseca –– Cabello o uñas quebradizas y débiles –– Debilidad –– Aumento de peso (involuntario) Síntomas tardíos, sin tratamiento: –– Disminución del sentido del gusto y el olfato –– Ronquera –– Hinchazón de la cara, las manos y los pies –– Discurso lento (torpeza e inexpresión al hablar. • Hipertiroidismo: es un trastorno metabólico en el que el exceso de función de la glándula tiroides conlleva una hipersecreción de hormonas tiroideas (tiroxina (T4) libre o de triyodotironina (T3) libre, o ambas) y niveles plasmáticos anormalmente elevados de dichas hormonas.
119
120
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Como consecuencia aparecen síntomas como: –– Dificultad para concentrarse –– Fatiga –– Deposiciones frecuentes –– Bocio (tiroides visiblemente agrandada) o nódulostiroideos –– Intolerancia al calor –– Aumento del apetito –– Aumento de la sudoración –– Irregularidades en la menstruación en las mujeres –– Nerviosismo –– Inquietud –– Pérdida de peso (rara vez, aumento de peso) Otros síntomas que pueden presentarse con esta enfermedad son: –– Desarrollo de mamas en los hombres. –– Piel pegajosa –– Diarrea –– Pelo fino y lacio –– Temblor en las manos –– Debilidad –– Hipertensión arterial –– Prurito generalizado –– Ausencia de menstruación en las mujeres –– Náuseas y vómitos –– Pulso saltón, rápido e irregular –– Ojos saltones (exoftalmos) –– Latidos cardíacos irregulares, fuertes o rápidos (palpitaciones) –– Piel caliente o enrojecida –– Dificultad para dormir • Obesidad: es una enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa general del tejido adiposo en el cuerpo. Es considerada como un factor de riesgo conocido, es decir predispone, para varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca), hipertensión arterial, diabetes mellitus, apnea del sueño, ictus,… en las personas diabéticas, el páncreas produce poca o ninguna insulina; o bien, las células no responden a ella.
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
3.4. COMPROBACIÓN DE HOJAS DE DIETAS: DIETAS Y MENÚS DE INSTITUCIONES SOCIOSANITARIAS, MENÚS EN PATOLOGÍAS ESPECIALES. La dieta la podemos definir como el conjunto de hábitos y comportamientos alimenticios y nutricionales utilizados como hábito o estilo de vida. En la mayoría de los casos se ve influenciada por factores como: La edad. Cultura. Clima. Factores socio-económicos. Religión.
RECUERDE Se aplican dietas tanto a personas sanas o enfermas, con fines educativos, preventivos o terapéuticos, sobre individuos o colectivos. La distribución de los alimentos a lo largo del día, la importancia de cómo los ingerimos y la adaptación de la dieta a la finalidad que pretendemos conseguir; se corresponden con elementos importantes Una dieta saludable normal, en la práctica, debe: • Ser variada. • Ser rica en frutas, verduras, cereales y legumbres. • Evitar un consumo excesivo de grasas. Las grasas no deben superar las 30-35 % de las calorías totales; y las grasas saturadas no deben superar en 10% del total de las grasas (utilizar aceite de oliva para cocinar y en crudo). • Promover un consumo moderado de proteínas. Incrementar el consumo de pescado con respecto al de carne. • Incluir entre 1,5 y 3 litros de agua diaria. • Evitar las bebidas alcohólicas, gaseosas y el consumo de sal. • Evitar el tabaco. • Ser complementada con la realización de actividad física diaria.
121
122
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Toda dieta debe cumplir las cuatro leyes fundamentales de la alimentación: • Completa. Debe aportar todos los nutrientes que requiere el organismo en cantidad suficiente. • Equilibrada. Debe guardar una relación adecuada entre los diferentes nutrientes (hidratos de carbono - 50-55%; grasas - 30-35%; proteínas- 15%). • Variada. Debe contener tan diversos alimentos como sea posible. • Adecuada en calidad y cantidad. Debe ser proporcionada según las características individuales (como por ejemplo: la edad, el sexo, la actividad física que desempeñe…) haciendo posible que quien la realiza se mantenga dentro de los límites de peso adecuados.
RECUERDE A la hora de administrar la alimentación en una institución sociosanitaria, deberemos tener en cuenta las siguientes generalidades: • Fijarnos en la dieta que le ha sido pautada a cada usuario • Supervisar que todos los usuarios se sientan en sus respectivos lugares, comprobándolo con el cartel indicativo de las mesas o con la bandeja • Antes de entregar la bandeja, deberemos comprobar los datos del usuario para evitar equivocaciones. • Entregaremos en último lugar las bandejas de los residentes en situación de dependencia que necesiten de nuestra ayuda para comer. • Para facilitar la ingesta, colocaremos al usuario en la posición adecuada y prepararemos todo el material necesario, poniéndolo al alcance del residente. • Confirmaremos que la temperatura de la comida es adecuada. • Tras la ingesta, observaremos la cantidad de comida ingerida por el usuario y lo anotaremos en su hoja de registro específica (incluiremos aquí la ingesta hídrica). • Recogeremos las bandejas o platos. • Ayudaremos o realizaremos la higiene bucal, según el grado de dependencia del residente.
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
123
3.4.1. Dietas y menús de instituciones sociosanitarias En las instituciones sociosanitarias, el personal encargado de elaborar y supervisar la administración correcta del menú de cada usuario en función de sus patologías, características y necesidades es el DUE del centro, con posterior aprobación de dicha dieta por parte del médico de la institución. Para que los profesionales de atención sociosanitaria puedan tener presente en cada momento los parámetros necesarios para administrar las dietas de manera correcta; el DUE de la institución elaborará una hoja de dietas en la que se debe reflejar: Nombre y apellidos de cada usuario Tipo de dieta. Modificaciones en la textura (si las hubiese). Vía de administración de la alimentación (pudiendo ser oral o preparado comercial por sonda). Alergias, intolerancias del usuario. Alimentos no permitidos. Consideraciones a tener en cuenta por parte del profesional a la hora de la administración. Consideraciones a tener en cuenta por parte del área de cocina a la hora de la preparación. Entendemos la dietética como la disciplina que relaciona los alimentos con las necesidades nutricionales y la dietoterapia, como la relación que existe para
recuerde La hoja de dietas debe estar actualizada cada vez que exista una variación en la dieta de alguno de los residentes.
124
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
tratar las necesidades en casos de enfermedad o trastornos relacionados con la alimentación. Dado el carácter terapéutico que tiene la dieta, es elaborada por el DUE de la institución en función de sus características, necesidades y patologías; con posterior aprobación del médico. Podemos distinguir dos grupos o tipos de dietas fundamentales: –– Dieta basal: Dieta equilibrada, en función de las características de cada usuario, que se caracteriza por no tener ningún tipo de restricción alimenticia. –– Dieta preventiva o terapéutica: Dietas destinadas al tratamiento dietético de alguna patología o necesidad fisiológica, que precise de un mayor aporte de nutrientes o calórico, algún tipo de restricción o modificaciones en la textura y consistencia del alimento. Las dietas preventivas o terapéuticas pueden clasificarse de la siguiente manera: –– CON MODIFICACIONES ENERGÉTICAS: Dieta hipocalórica: se fundamenta en un bajo aporte calórico, entre 1000 y 2000 Kcal. Los alimentos se preparan de forma sencilla, evitando salsas, guisos y fritos. En este tipo de dieta es conveniente un aporte de vitaminas y minerales, aunque independientemente de la reducción calórica, la dieta debe estar equilibrada en el aporte de nutrientes. Es la dieta que suelen pautar para usuarios con obesidad. Dieta hipercalórica: es una dieta basada en un alto aporte calórico, alrededor de 3500 Kcal. La mayor parte del aporte calórico corresponderá a los hidratos de carbono y se tomarán alimentos guisados, en salsa, aumentando también el consumo de grasas. Es una dieta indicada en usuarios con malnutrición, gasto energético excesivo o mala absorción de nutrientes, anorexia... –– CON MODIFICACIONES DE NUTRIENTES: De hidratos de carbono: Dieta diabética: restringe ciertos hidratos de carbono (almidones, glucosa y sacarosa). Es habitual unir a la dieta diabética una hipocalórica si nos encontramos ante un usuario diabético y obeso. Debemos evitar en la dieta habitual la bollería, los dulces y las grasas, y reducir el consumo de pastas, arroces, pan y papas. Se recomiendan hasta 6 comidas ligeras en vez de 3 copiosas, junto con la realización de ejercicio físico suave
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
De proteínas: Dieta hipoproteica: supone un aporte reducido de proteínas y se basa en los hidratos de carbono y las grasas como principal fuente de energía. Está indicada en usuarios con insuficiencia renal, hepática o trastornos del metabolismo de los aminoácidos. Dieta hiperproteica: es una dieta con aporte proteico superior al normal (0,8 - 0,9 g/Kg de peso) basada en carnes, pescados, huevos y productos lácteos. Es la aconsejada en usuarios, grandes desnutriciones, grandes quemados, así como en distintas etapas de la vida, aún en ausencia de enfermedad, como la infancia, el embarazo y la lactancia. Dieta sin gluten: carece de gluten (mezcla de dos proteínas: glutenina y gliadina), que se encuentra principalmente en el trigo y otros cereales (centeno, avena, cebada…), eliminando por tanto alimentos como las pastas, el pan, la bollería, las galletas, ... Está indicada en usuarios intolerantes o alérgicos al gluten, denominados celíacos. De lípidos o grasas: Dieta pobre en grasa y colesterol: limitada en grasas (evita los fritos, las carnes grasas, quesos curados, yema de huevo, mantequillas y natas entre otros…), contiene gran cantidad de hidratos de carbono y alimentos de fácil digestión. Está aconsejada en usuarios con enfermedades de la vesícula biliar, páncreas y exceso de colesterol. De minerales: Dieta hiposódica: se basa en la reducción del sodio, ingerido principalmente como condimento y también presente en buena cantidad en ciertos alimentos como las aceitunas, los embutidos, los quesos, el marisco,... Es la dieta aconsejada en usuarios con hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca o renal.
125
126
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Dieta baja en potasio: se basa en la reducción del aporte de potasio; que se encuentra en: quesos, embutidos, plátanos, frutos secos, chocolate, sopas de sobre… Está aconsejada en usuarios con insuficiencia renal. Dieta rica en calcio: se basa en aumentar el aporte de calcio necesario para la formación ósea. Habitual en usuarias en inicio o desarrollo de la menopausia, así como en el caso de fracturas óseas, para favorecer la recuperación. Dieta laxante o rica en fibras: los alimentos más utilizados son: el salvado, alcachofas, espinacas, judías verdes, acelgas,... También el aporte de agua es importante en esta dieta. Debe suministrarse al menos 6 g/día de fibra cruda. Está indicada en usuarios con estreñimiento, diverticulosis de colon,… y ayuda en la prevención del cáncer de colon, la obesidad y la diabetes. Dieta astringente: es una dieta pobre en fibras y grasas, siendo la base de la alimentación los cereales (arroz) y sus derivados, evitando los condimentos estimulantes y la celulosa presente en hortalizas, frutas y verduras. Está indicada en procesos diarreicos y ciertas patologías gastrointestinales. La dieta astringente se divide en tres fases en las que se van introduciendo de manera paulatina los alimentos. (líquida, blanda y textura normal) –– CON MODIFICACIONES DE TEXTURA Y CONSISTENCIA: Dieta líquida: se proporciona la energía y los nutrientes en forma líquida (agua, té, zumo, caldo…). Suele estar indicada en personas que
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
se encuentran durante procesos gastrointestinales (como vómitos o diarrea), en la preparación de exploraciones intestinales o bien como paso siguiente tras una dieta absoluta. Dieta triturada: incluye además de alimentos líquidos, todo tipo de purés. Destinada a usuarios con problemas de masticación y/o deglución. Dieta blanda o de fácil masticación: su consistencia es blanda, de fácil digestión y, generalmente bien tolerada.Aporta los alimentos semisólidos o de fácil deglución, como por ejemplo el arroz, pescado hervido, jamón cocido, flanes, yogurt, carne molida... Es una dieta aconsejada para usuarios con dificultad para masticar o deglutir, en infecciones gastrointestinales, problemas de digestión, como siguiente paso tras la dieta líquida o en personas que no toleran la dieta normal. 3.4.2. Menús en patologías especiales. El principal objetivo de una buena alimentación debe ser el de conseguir una correcta nutrición, con el fin de alcanzar o mantener el estado de salud y bienestar. Tiene que basarse en una adecuada ingestión de nutrientes a través de dietas equilibradas, lo que va a permitir el buen funcionamiento del organismo, incidiendo en la salud y en la calidad de vida de los usuarios. La mayoría de los usuarios de las instituciones sociosanitarias, son pluripatológicos y es debido a eso que los menús que se les deben pautar son unificaciones de los tipos de dietas ya estudiados en el apartado anterior. Dieta para usuarios cardiacos o con hipertensión arterial (HTA) Debe basarse en la unión de una dieta hiposódica y pobre en grasas consumiendo mayor cantidad de: pescados, carnes de ave y lácteos desnatados o semidesnatados; fruta y verduras, disminuyendo el aporte de sodio para que no sobrepase los 250500 mg/día; y asumiendo una dieta hipocalórica en usuario obeso. Dieta para usuarios diabéticos La dieta diabética debe estar basada en la reducción de los alimentos que proporcionan azúcares (dulces, bollería, pastas…) y las bebidas alcohólicas. El azúcar como condimento puede ser sustituido por otras sustancias naturales como el sirope de ágave (ya que posee un bajo índice glucémico). Es conveniente ajustar el horario de las comidas, sobre todo en personas insulinodependientes, realizando hasta seis comidas al día, no demasiado copiosas, acompañadas de ejercicio físico de suave a moderado.
127
128
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Dieta para residentes con estreñimiento
recuerde Aunque el tipo de dieta indique que debemos aportar alta cantidad de fibra; no debemos olvidar que la ingesta de grandes cantidades de fibra (más de 30 - 50 gr al día) tiene efectos perjudiciales; ya que puede disminuir la absorción de ciertos nutrientes como el calcio, el zinc y el hierro
La disminución del peristaltismo debido a la edad, el encamamiento prolongado o determinadas patologías (hipotiroidismo, trastornos psicológicos o mentales) suelen ser las causas más frecuentes del estreñimiento. La dieta debe estar dirigida a la ingesta de alimentos poco digeribles que dejen abundantes residuos; es decir, los ricos en fibra, como verduras, frutas, legumbres con su piel, productos integrales,… junto con un consumo elevado de líquidos. Dieta para usuarios con vómitos o diarrea Los vómitos y la diarrea pueden ser síntomas de diversas patologías gastrointestinales (infecciones intestinales, síndromes de mala absorción o pacientes postquirúrgicos). La dieta comenzará con una ingesta estricta de líquidos (suero oral, caldos, zumos, infusiones,…) para pasar a una dieta blanda (sopa de arroz, puré de patatas y zanahoria, pescados o carnes de ave cocidas o a la plancha) tras la desaparición de los vómitos. Quedan excluidos alimentos como la leche y sus derivados, las frutas y verduras crudas, los dulces, el chocolate, etc. Dieta para usuarios celíacos La celiaquía es una patología derivada de la intolerancia o alergia al gluten (presente en el trigo) y otros cereales como el centeno, la cebada y la avena. Se manifiesta por ciertos procesos digestivos como diarrea, mala absorción de nutrientes, distensión abdominal, etc. El tratamiento es exclusivamente dietético, eliminando cualquier presencia de gluten en la alimentación; esto es, los cereales citados anteriormente contenidos en alimentos como pan, bollería, galletas, pastas, chocolate, bebidas de malta y otros que pueden pasar desapercibidos como embutidos, mayonesas, salsas de tomate, cafés instantáneos y algunos medicamentos. Las verduras, frutas y hortalizas están recomendadas en esta patología.
3.5. ALIMENTACIÓN POR VÍA ORAL. Corresponde como su nombre indica, a la alimentación realizada a través de la boca. Aunque la alimentación oral puede considerarse un tipo de alimentación enteral, el concepto de enteral suele utilizarse para la alimentación que es realizada a través del tracto digestivo y no tiene carácter voluntario, mientras que la alimentación oral si es voluntaria La alimentación vía oral comprende 5 etapas fundamentales: –– Masticación: los alimentos son triturados gracias a la acción fundamental de la dentición. Con esta acción, los alimentos, además de desmenuzarse, se mezclan con las enzimas de la saliva, de manera que comienzan a digerirse los
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
hidratos de carbono. Al producto obtenido de la alimentación masticada se denomina bolo alimenticio. –– Deglución: es el proceso por el cual el bolo alimenticio es proyectado hacia el estómago por la acción de la lengua. –– Digestión: en esta etapa el bolo alimenticio, a través del esófago, llega al estómago donde se inicia la digestión, que consiste en la transformación de los nutrientes en elementos capaces de ser absorbidos a lo largo de todo el tracto digestivo.Aquellos compuestos no absorbidos serán eliminados en forma de heces. –– Absorción: paso de los nutrientes del tracto digestivo al torrente sanguíneo –– Asimilación: paso de los nutrientes de la circulación sanguínea a las células que utilizarán cada nutriente. La alimentación por vía oral es la primera elección en la alimentación de nuestros usuarios. El proceso de alimentación oral es el que mejor prepara los alimentos para su posterior procesado, además de suponer un elemento de mantenimiento de la autoestima y satisfacción del usuario, al poder disfrutar más de los alimentos. Por tanto debemos prestar especial atención al estado dentario de nuestros usuarios, así como a su capacidad de deglución, para adaptar el tipo de dieta a las características y necesidades de cada residente y así que evitar posibles riesgos presentes en estas fases. Es importante recalcar en este punto que las modificaciones en las dietas siempre se realizan bajo prescripción médica o de enfermería. En función de lo mencionado se podrá administrar alimentación a un usuario por tres vías diferentes: • Alimentación por vía oral: a través de la cavidad bucal. • Alimentación enteral: por vía digestiva, a través de distintos dispositivos de ayuda, como la sonda nasogástrica (SNG) o la sonda de gastrostomía. • Alimentación parenteral: a través de un catéter endovenoso (por vía intravenosa) mediante una alimentación preparada exclusivamente para esta vía. ALIMENTACIÓN POR VÍA ORAL: Los pasos a seguir por el profesional para administrar alimentación por vía oral a usuarios independientes o parcialmente dependientes (ej. necesita ayuda para cortar los alimentos) se exponen a continuación. Alimentación oral en usuario independientes o parcialmente dependientes
129
130
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Material necesario –– Jabón líquido NEUTRO. –– Toalla. –– Palangana. –– Servilletas. –– Bandeja. –– Mesa. –– Utensilios de vajilla (cubierto, plato, vaso, pajitas flexibles,...) –– Registros específicos.
recuerde
Procedimiento
• Supervisar siempre al usuario mientras realiza el procedimiento; no dejando nunca a usuarios solos si tienen deterioro cognitivo.
• Preparar la habitación con un ambiente agradable y el material necesario. • Lavarse las manos y ponerse los guantes. • Pedir al usuario que se las lave, ayudándole si fuera preciso. • Colocar al mismo en una posición adecuada (sentado en sillón o en una silla, o en posición Fowler en la cama). • Comprobar que la dieta es la adecuada y entregar la bandeja al usuario. • Verificar que la temperatura de la comida es la adecuada o avisar al mismo para que lo compruebe. • Colocar el material necesario cerca del residente y ayudarlo en lo que precise. • Retirar la bandeja. • Ayudar al usuario en la realización de la higiene bucal si es necesario nuestra ayuda.
• Antes de retirar la bandeja, deberemos valorar la cantidad de alimentación consumida por el residente para poder realizar un posterior balance y dejarlo por escrito en la hoja de registro específico. • Como profesionales, deberemos fomentar el autocuidado y la relación social entre los usuarios durante las comidas, ya que ello mejorará su estado de ánimo y favorecerá la comunicación.
3.5.1. Productos de apoyo para la ingesta: La alimentación enteral se corresponde con la alimentación a través del tubo digestivo de carácter involuntario. Para ello colocamos una sonda en el tracto digestivo del usuario. Como consecuencia de esto las fases de masticación y deglución no están presentes en este tipo de alimentación. La alimentación enteral podemos definirla como una técnica especial de alimentación que consiste en administrar los diferentes elementos nutritivos a través de una sonda, colocada de tal forma que un extremo quede en el exterior y el otro en distintos tramos del tubo digestivo suprimiendo las dos etapas iniciales antes mencionadas. La administración de la alimentación enteral puede realizarse por: 1. Sonda nasogástrica: es la más común. La vía de entrada es uno de los orificios nasales, desde donde se hace progresar la sonda hasta la cavidad
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
gástrica. Es la más fisiológica, pero tiene el riesgo de la aparición de reflujo y broncoaspiración. 2. Sonda nasoduodenal: El extremo distal queda en el duodeno. Se reduce el riesgo de broncoaspiración. 3. Sonda nasoyeyunal: El extremo distal queda situado en yeyuno
4. Sonda de gastrostomía: La sonda se introduce en la cavidad gástrica a través de una incisión quirúrgica de la pared abdominal (estoma) 5. Sonda de yeyunostomía: cada vez es menos utilizada. La sonda queda situada en el interior de las primeras asas yeyunales con el extremo externo pasando a través de la pared abdominal. Existen dos modalidades principales de alimentación enteral: –– Alimentación enteral de administración discontinua: Para este tipo de administración no es necesario ninguna bomba de infusión por lo que puede llevarse a cabo mediante jeringa o por la acción de la gravedad. –– Alimentación enteral de administración continua: es la infusión de los distintos elementos nutritivos de forma ininterrumpida y mediante el sistema de gravedad o con bombas que administran de manera automática el flujo de
131
132
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
recuerde La alimentación específica para la administración de manera continua por bomba infusora, siempre se realiza con preparados comerciales, NUNCA con alimentación convencional.
alimentos. Estas bombas disponen de un sistema de alarma que avisa ante la aparición de problemas en la administración La administración continua se caracteriza porque se ralentiza la velocidad de tránsito, mejora la absorción, se disminuyen y estabilizan las secreciones digestivas y no se sobrecarga el aparato digestivo. El alimento a administrar a través de la alimentación enteral puede ser alimentación convencional (manteniendo las recomendaciones dietéticas pautadas) o determinados preparados comerciales especiales para este tipo de alimentación.
TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE FORMA MANUAL: Material necesario –– Guantes no estériles. –– Tapón de SNG. –– Un vaso con agua. –– Toalla. –– Servilletas. –– Jeringa de 50 ó 60 cc (ml). –– Alimentación (triturada o preparado comercial). Procedimiento • Preparar todo el material necesario y llevarlo a la habitación. • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Informar al usuario del procedimiento que vamos a realizar. • Colocarlo sentado o en posición Fowler. (45º) • Comprobar la correcta colocación de la sonda y el aspecto de la piel y del estoma respectivamente. (SNG y de gastrostomía). • Realizamos el cuidado del estoma o de la sonda nasogástrica respectivamente de manera adecuada. • Retirar el tapón de la sonda, teniendo en cuenta que en la sonda de gastrostomía el tapón suele estar integrado; mientras que en la SNG, el tapón es independiente. • Aspirar con la jeringa de 50 ó 60 cc el contenido gástrico residual que pueda existir en el estómago, observando la cantidad y las características del mismo.
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
(no es necesario realizarlo en cada toma) • Conectar de nuevo la jeringa llena de 50-60 cc de agua a la sonda y verter el contenido para limpiar la sonda. • Repetir el paso anterior ahora con el alimento, de forma lenta y a un ritmo constante, todas las veces que sea necesario hasta acabar la dieta o la pauta de preparado comercial. • Evitar la entrada de aire al estómago durante la administración. • Limpiar la sonda con 50-80 cc de agua al terminar la administración, pinzarla con los dedos (para evitar que entre aire o salga el alimento introducido) y colocar el tapón. Administrar el agua necesaria para hidratar al usuario. • Proceder a la higiene bucal. • Mantener al usuario en posición Fowler durante 1 h. después de la administración para evitar reflujos de contenido gástrico. • Recoger el material y reorganizar la habitación. • Registrar lo que hemos realizado en nuestro registro de observaciones.
TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN POR BOMBA: Material necesario –– Guantes no estériles. –– Tapón de SNG. –– Un vaso con agua. –– Toalla. –– Servilletas. –– Jeringa de 50 ó 60 cc. –– Bomba infusora. –– Sistema de bomba infusora. –– -Alimentación (preparado comercial según prescripción médica) Procedimiento • Preparar todo el material necesario y llevarlo a la habitación. • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Informar al usuario del procedimiento que vamos a realizar.
133
134
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
• Colocarlo sentado o en posición Fowler. • Comprobar la correcta colocación de la sonda (SNG y de gastrostomía). • Retirar el tapón de la sonda. • Aspirar con la jeringa de 50 ó 60 cc el contenido gástrico residual que pueda existir en el estómago, observando la cantidad y las características del mismo. • Purgar el sistema de alimentación con la nutrición enteral y colocarlo en la bomba infusora. • Conectar el sistema a la sonda a través de las conexiones en forma de cono. • Seleccionar el ritmo de infusión en la bomba según lo que nos han pautado y comenzar la administración. • Evitar la entrada de aire al estómago durante la administración. • Limpiar la sonda con 50-80 cc de agua al terminar la administración, pinzar la sonda con los dedos y colocar el tapón. Administrar el agua necesaria para hidratar al usuario. • Proceder a la higiene bucal. • Recoger el material y reorganizar la habitación. • Mantener al usuario en posición Fowler hasta 1h después de la administración para evitar reflujos de contenido gástrico. • Registrar las observaciones pertinentes en nuestra hoja de registro.
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
3.5.2. Apoyo a la ingesta: cubiertos, platos y vasos especiales. Los productos de apoyo para la ingesta son dispositivos que facilitan al usuario con dependencia fomentar su autonomía en términos de alimentación. A continuación señalamos los principales productos de apoyo existentes:
ALIMENTACIÓN: Tenedor – cuchillo Nelson: diseñado para comer con una mano. La hoja puede usarse para cortar el alimento y el extremo con dientes como tenedor. La parte de la hoja cercana al mango no está afilada para evitar accidentes.
Cuchillo mecedora: Ideado para cortar realizando el mínimo esfuerzo
Cubiertos flexibles: mango blando y de gran diámetro para agarrarlo cómodamente y con seguridad. Tiene una parte flexible para poderlo doblar en cualquier ángulo. Muy útil para usuarios con movilidad reducida en la muñeca. Tenedor y cuchara especiales: Diseñados para aquellos usuarios con problemas de agarre. Son utensilios de acero inoxidable que tienen un mango doble recubierto generalmente de plástico o vinilo. El mango es flexible para adaptarse a cada usuario.
135
136
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Cuchillo ergonómico: Su diseño minimiza el esfuerzo necesario para cortar y facilita su agarre con su mago cerrado y anatómico
Vaso ergonómico (Nosey): Idóneo para personas con artritis o movilidad reducida de la cabeza, el cuello o las extremidades superiores. Su diseño permite utilizarlo con collarín y también con gafas.
Vaso de alimentación con tetina regulable: la tetina puede colocarse vertical o en una posición angulada, en la que se requiere menor inclinación de la cabeza.
Plato ergonómico (Manoy): Tiene el fondo en pendiente. Ideales para personas que sólo pueden utilizar una mano
Reborde para platos: Evita la caída de la comida
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
3.5.3. Pautas según el estado del usuario Dentro de la administración de alimentación enteral hay que tener una serie de pautas y cuidados en la alimentación Respecto al usuario con sonda: –– En alimentación enteral mantener siempre elevada la cabecera de la cama, antes y después de administrar la alimentación. –– Vigilar la aparición de posibles complicaciones: 1. Gastrointestinales: náuseas, vómitos, distensión o dolor abdominal, diarrea, estreñimiento. 2. Respiratorios: taquipnea, estertores, roncus, dificultad respiratoria. 3. Mecánicos: incorrecta colocación de la sonda, erosiones nasales, obstrucción de la sonda. –– Realizar la higiene bucal siempre –– Vigilar el mantenimiento del sondaje: fijación, excoriaciones nasales. –– Educar a la familia en los cuidados. Respecto a los preparados alimenticios: –– Mantener la fórmula alimenticia en lugar fresco y seco –– Guardar en la nevera los envases abiertos no más de 24h. Anotar en el frasco la fecha de apertura. –– Comprobar la fecha de caducidad –– No mantener la dieta preparada más de 12 h a temperatura ambiente Respecto a los usuarios sin sonda: –– Fomentar su autonomía para que tengan capacidad de autodeterminación –– Ayudarles en las tareas de la alimentación que no puedan realizar solos como por ejemplo cortar la carne.
137
138
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
–– Supervisar que el usuario se encuentra sentado correctamente y si no puede solo ayudarlo nosotros para evitar broncoaspiraciones o atragantamientos. –– Comprobar que la dieta administrada es la adecuada y prescrita para ese usuario –– Hacer una valoración de la hidratación y la alimentación consumida, dejando cualquier incidencia registrada y comunicada. 3.5.4. Posturas del usuario que facilitan la ingesta. Dependiendo del grado de dependencia que presente el usuario el usuario podrá comer en una silla o en la cama. En función de ello, las posturas serán la de sentado o posición Fowler respectivamente. En usuarios que son semidependientes o independientes y que podemos colocarlos en una silla o silla de ruedas en el comedor para poder comer, es necesario comprobar que el tronco se mantiene erguido, y el usuario se encuentra cómodo y confortable. De esta manera disminuimos el riesgo de broncoaspiración y atragantamiento. Para los usuarios que se encuentran encamados, la posición más adecuada para antes y después de la administración de alimentación, es la de Fowler, ya que facilita la digestión y disminuye el riesgo de aparición de reflujo. En esta situación deberemos comprobar también la alineación del tronco, que las sábanas se encuentren bien estiradas y que el usuario se encuentre confortable. 3.6.TÉCNICAS DE RECOGIDA DE ELIMINACIONES Y RECOGIDA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO Es necesario conocer cuáles son las técnicas necesarias para realizar la recogida de eliminaciones y de muestras para analizar, ya que en las instituciones sociosanitarias se corresponde con una práctica diaria debido al gran número de usuarios con pluripatologías que necesitan de la realización de toma de muestras, usuarios encamados a los que hay que realizarles la recogida de excretas… Los dispositivos de ayuda que utilizaremos para la recogida de eliminaciones son: la cuña y la botella. La cuña se corresponde con un dispositivo destinado para la recogida de orina en mujeres y heces tanto en hombres como en mujeres. Se pueden encontrar de distintos materiales aunque en las instituciones sociosanitarias las más frecuentes son las de plástico.
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
La botella en cambio, tal y como su nombre indica tiene forma de botella y está diseñada para la recogida de orina en hombres. Los procedimientos de utilización de los distintos dispositivos son los siguientes: Procedimiento: utilización del orinal tipo botella Material necesario –– Orinal tipo botella. –– Empapador –– Papel higiénico. –– Guantes. –– Material de aseo: palangana, agua y jabón, esponja y toalla. Procedimiento • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Preparar el material necesario en la habitación del usuario y preservar su intimidad. • Informar al mismo del procedimiento que vamos a realizar. • Pedir la colaboración del usuario si puede ayudarnos en el procedimiento • Colocar al residente en una posición adecuada (preferiblemente, sentado o en decúbito supino). • Poner un empapador bajo su región glútea para evitar salpicaduras o que se manche la cama o sillón. • Proporcionar la botella al usuario. En caso de que necesite ayuda, colocaremos la botella entre las piernas del residente e introduciremos el pene. • Retirar la botella al finalizar la micción. • Ayudar al usuario en la higiene genital y de manos, con papel higiénico y material de aseo. • Dejar al usuario en posición cómoda. • Recoger el material y reorganizar la habitación. • Registrar en la hoja de higiene y seguimiento la micción realizada. En el caso en el que exista alguna incidencia comunicarla al personal responsable y anotarlo en el libro de incidencias
139
140
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Procedimiento: utilización del orinal tipo cuña Material necesario –– Orinal tipo cuña. –– Empapador –– Papel higiénico. –– Guantes. –– Material de aseo: palangana, agua y jabón, esponja y toalla. –– Registros Procedimiento • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Preparar el material necesario en la habitación del usuario y preservar su intimidad. • Informar al mismo del procedimiento que vamos a realizar. Si el usuario tiene movilidad: • Colocarlo en decúbito supino con la cabecera de la cama ligeramente elevada. • Retirar la ropa de la cama que lo cubre • Pedirle que colabora y que flexione las rodillas, apoye los pies en la cama y eleve la región glútea, para que nos facilite la colocación de la cuña. • Colocar un empapador bajo el usuario como prevención (para evitar cambiar la ropa de la cama si ésta se mancha). Si el usuario no tiene movilidad: • Colocar la cama en posición horizontal con el residente en decúbito supino. • Retirar la ropa de la cama que lo cubre • Posicionar al mismo en decúbito lateral. • Colocar un empapador bajo el usuario • Introducir la cuña, de forma centrada y con la parte menos gruesa dirigida hacia la espalda, bajo la zona glútea. • Girarlo y colocarlo de nuevo en decúbito supino sobre la cuña. • Comprobar que la cuña se encuentra centrada y bien colocada en la zona glútea. • Cubrirlo con la sábana superior y proporcionarle intimidad. • Proporcionarle papel higiénico, por si solo quiere limpiarse. Como puntos generales en ambos casos: • Al acabar, retirar la cuña de manera inversa a cómo la colocamos, asegurándonos de no volcar el contenido sobre la cama.
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
141
• Apartar la cuña para su posterior vaciado, limpieza y desinfección. • Cambiar el empapador o la ropa de cama si fuese preciso porque se haya manchado. • Ayudar al usuario en la higiene genital y de manos, con papel higiénico y material de aseo. • Colocar al residente en posición cómoda. • Recoger el material y reorganizar la habitación. • Registrar en la historia del usuario las observaciones pertinentes. Procedimiento de recogida de muestras para el diagnóstico Material necesario –– Orinal tipo cuña o tipo botella. –– Empapador –– Papel higiénico. –– Guantes. –– Volante o etiquetas del usuario con la petición de la analítica –– Bote estéril para recoger la muestra. –– Material de aseo: palangana, agua y jabón, esponja y toalla. Procedimiento • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Preparar el material necesario en la habitación del usuario y preservar su intimidad. • Informarle del procedimiento que vamos a realizar. • Colocar la cuña o botella. • En el caso de que la muestra a recoger sea de orina, desechar la primera parte de la micción en la cuña o la botella, para que se lave la uretra por arrastre. • En el caso de que la muestra sea de heces, utilizar la pala que se encuentra dentro del bote de muestras para tal efecto o en su defecto, un depresor lingual sería suficiente para el traslado de la muestra al recipiente adecuado. • Tapar el bote e identificarlo correctamente con las etiquetas del usuario o un rotulador de tinta permanente. • Ayudarle en la higiene genital y de manos, con papel higiénico y material de aseo. • Colocar al usuario en posición cómoda. • Recoger los materiales y ordenar la habitación. • Quitarnos los guantes y lavarnos las manos. • Cursar la analítica bien identificada junto con la petición a laboratorio, o en su defecto entregársela al personal encargado de llevarla al laboratorio. • Anotar el procedimiento en el registro.
recuerde Si el residente puede realizar la recogida de manera autónoma, deberemos recordarle que debe desechar la primera parte de la micción. Si por el contrario es portador de sonda vesical, la muestra se recogerá a través de su extremo distal, desconectando momentáneamente la sonda de la bolsa colectora.
142
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
3.7.PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA ALIMENTACIÓN Y LA RECOGIDA DE ELIMINACIONES 3.7.1. Prevención de riesgos durante la alimentación: higiene y manipulación de los alimentos. Dentro de las competencias de nuestra labor se encuentra la higiene y la manipulación de alimentos; y es por ello que debemos mantener unas normas de higiene adecuadas para la prevención de riesgos durante la alimentación. Para garantizar una seguridad higiénica en la manipulación de los alimentos, es importante conocer y cumplir las siguientes normas: –– Formación adecuada en manipulación de alimentos. Es necesario que el personal sociosanitario tenga el carné de manipulador de alimentos. –– En caso de estar enfermos, es necesario informarlo a nuestro supervisor y utilizar los métodos barrera para evitar la contaminación de los alimentos de los usuarios. –– Higiene personal del profesional: pelo recogido y a ser posible con redecilla, higiene diaria, manos limpias y uñas cortas, ropa limpia, no comer ni beber o fumar mientras realizamos el procedimiento de alimentación a los usuarios. –– Lavado de manos por el procedimiento ya estudiado. 3.7.2. Prevención de riesgos en la recogida de eliminaciones: consideraciones generales En el desempeño de nuestro trabajo debemos mantener contacto con residuos, sustancias tóxicas, fluidos biológicos contaminados… y todo ello nos lleva a tener mayor probabilidad de contraer enfermedades infecciosas tales como:VIH, hepatitis, neumonía, gastroenteritis… Estamos rodeados de material contaminado y de fuentes potenciales de riesgo como son: –– Los residentes y los materiales biológicos procedentes de los mismos. –– Los equipos e instrumentación contaminados. –– Los residuos generales de la institución sociosanitaria. –– Las diversas instalaciones del hospital, en las que pueden existir reservorios de agentes biológicos, como las instalaciones de aire acondicionado. Es necesario aplicar unas técnicas de prevención adecuadas para la recogida de eliminaciones que nos ayude a evitar el riesgo biológico como por ejemplo:
Unidad didáctica 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES
Como consideraciones a tener en cuenta para el personal sociosanitario en la prevención de riesgos: • Vacunarse de hepatitis B al iniciar el trabajo en cualquier centro sanitario. • Lavarse las manos antes y después del contacto con usuarios o con material potencialmente contaminado. • Evitar la formación de heridas en el trabajo, sobre todo, con material contaminado. • Disminuir el contacto de heridas con material biológico utilizando barreras (apósitos, guantes…) • Utilizar recipientes herméticos e irrompibles para la obtención de muestras analíticas. • Usar correctamente el material sanitario y los contenedores de biorriesgo • Limpiar adecuadamente, siguiendo el protocolo de la institución, las superficies manchadas de sangre o fluidos corporales. • Limpiar, desinfectar y esterilizar el material contaminado de material biológico. • Hacer uso correcto de elementos de barrera (guantes, mascarilla, bata,…), principalmente en aislamientos. • Explicar las normas generales y de aislamiento a los pacientes y sus familiares para evitar las infecciones nosocomiales
143
Resumen Resumen PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DEL ÓRGANO CUTÁNEO Y FUNDAMENTOS DE HIGIENE CORPORAL. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES. EL SISTEMA TEGUMENTARIO: está formado por la piel y sus anejos cutáneos o también llamados faneras. La piel es el órgano de mayor extensión del cuerpo humano, representa una superficie de más de 2 m2, es una envoltura resistente y flexible. ESTRUCTURA DE LA PIEL: está divida en 3 capas: epidermis, dermis e hipodermis. FUNCIONES DE LA PIEL: protección, regulación térmica, sentido del tacto, secreción del sudor, absorción, recepción, síntesis y excreción. FANERAS O ANEJOS CUTÁNEOS: son el pelo, las uñas y las glándulas de la piel (sebáceas y sudoríparas). ENFERMEDADES DE LA PIEL: acné, prurito, impétigo, dermatitis, herpes simple, herpes zoster, etc. FUNDAMENTOS DE LA HIGIENE CORPORAL: • Por higiene entendemos los procedimientos empleados en la prevención y conservación de la salud e incluye todos los hábitos saludables de vida, como dietas, posturas corporales, etc. • El aseo personal lo entendemos: como las medidas higiénicas que la persona toma para mantener limpia y en buen estado la piel y sus anejos, conseguir bienestar y un aspecto agradable, además de evitar la aparición de infecciones. • En las personas dependientes debe realizarse minuciosamente. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ASEO E HIGIENE CORPORAL. • Baño en bañera o ducha. • Baño completo en cama. • Baño de personas con Alzheimer • Cuidado de los pies de personas con diabetes. • Higiene bucal. • Limpieza de Pliegues corporales. • Afeitado. • Higiene del cabello.
145
LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO UPP: toda lesión de la piel originada por la presión mantenida o fricción sobre un plano o prominencia ósea, de forma que se impide la irrigación sanguínea correcta de los tejidos afectados causando su isquemia, y en consecuencia, la degeneración y necrosis de la epidermis, dermis y tejido subcutáneo, pudiendo afectar incluso a tejido muscular y óseo. Los mecanismos que provocan la aparición de las úlceras por presión, basados en alteraciones del riego sanguíneo en determinadas zonas del cuerpo por causa externa, son la presión y la fricción o la unión de ambas, que llamamos cizallamiento. La formación de úlceras por presión agrava enormemente el pronóstico del individuo, por eso es tan importante la prevención. Debemos conocer los factores de riesgo que favorecen su aparición. Se localizan donde existe un apoyo prolongado. Los puntos de apoyo o prominencia óseas con más riesgo de upp según la posición adoptada son en decúbito: dorsal o supino; lateral y prono o boca abajo. También pueden aparecer otras úlceras por presión en otros lugares del cuerpo, a dichas úlceras se les denomina yatrogénicas. El proceso de formación de las úlceras por presión se clasifican por grados según su severidad. El tratamiento irá encaminado a prevenir la formación de UPP. Cuando esto no ocurra y ya exista la úlcera, se abordará la misma con un tratamiento médico y/0 quirúrgico. Tipos de tratamientos: preventivo y curativo. La prevención de las UPP ha de pasar siempre por la elaboración de un plan de cuidados individualizados, en el que se contemplará la reducción o eliminación de factores que puedan favorecer la aparición de éstas. Los cambios posturales son las diferentes posiciones que debe adoptar el cuerpo y es necesario alternarlas continuamente para la prevención de complicaciones posteriores. Clasificación: posición de decúbito prono; posición de decúbito lateral y posición fowler o semi-fowler. CUIDADOS DEL USUARIO INCONTINENTE Y COLOSMOTIZADO. La incontinencia urinaria es la incapacidad del usuario para controlar voluntariamente la salida de la orina al exterior, pudiendo ésta producirse en un momento y lugar no adecuados. Sus causas pueden ser diferentes según el tipo de incontinencia de que se trate. Tipos: incontinencia urinaria reversible o transitoria e incontinencia urinaria permanente.
146
Al usuario con incontinencia urinaria, dependiendo del grado de dependencia, se le deben prestar diferentes cuidados. La incontinencia fecal: es la pérdida de control de la expulsión al exterior de gases o heces. Tipos de incontinencia fecal (IF): por rebosamiento, neurógena, por sobrecarga del esfínter, por alteración anorrectal y funcional. Al igual que la incontinencia urinaria, la incontinencia fecal provoca problemas de tipo higiénico, social y psicológico al paciente con graves consecuencias en sus relaciones y un considerable retraso en su calidad de vida. Los cuidados que se le deben proporcionar a una persona con IF, dependerán de su grado de dependencia. COLOSTOMÍA: es una ostomía que se realiza para permitir la salida al exterior de la materia fecal del destino grueso. Una buena higiene y mantenimiento de la zona del estoma previene infecciones, evita complicaciones posteriores y proporciona comodidad al usuario. PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES. PROCEDIMEINTOS DE AISLAMIENTO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. INFECCIÓN: proceso mediante el cual un agente patógeno invade un organismo, dentro del cual sobrevive y se multiplica desencadenando una enfermedad. La labor del profesional es reducir al mínimo la prolongación de dichos microorganismos patógenos, tomando las medidas higiénicas necesarias y aplicando los protocolos y procedimientos establecidos. ASISTENCIA AL USUARIO PARA VESTIRSE El profesional tratará de vestir al usuario atendiendo a sus preferencias con el objetivo de mantener su autoestima y fomentar su hábito y su autocuidado. CUIDADOS POSTMORTEM. FINALIDAD Y PREPARACIÓN DEL CADÁVER. CUIDADOS POSTMORTEM: recibe distintos nombres: muerte o fallecimiento, éxitus, defunción, deceso u óbito. MUERTE: la podemos definir como el cese total o definitivo de todas las funciones vitales del organismo humano. Legalmente, nos e considerará que una persona ha fallecido hasta que un médico no firme su certificado de defunción. En este estado, hay que tener en cuenta una serie de signos.
147
AMORTAJAMIENTO: Los cuidados postmortem son un conjunto de atenciones o cuidados que se prestan a la persona fallecida para su posterior traslado al tanatorio. El acto de amortajamiento debe realizarse antes de la aparición del rigor mortis o rigidez cadavérica. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO. Se debe procurar que la habitación del paciente sea lo más agradable y cómoda posible, y mantenga unos niveles de limpieza adecuados aplicando la normativa que regula dichas condiciones. TIPOS DE CAMAS, ACCESORIOS Y LENCERÍA.TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE CAMAS. Las camas deberán tener unas características adaptadas a las necesidades de las personas dependientes. Las camas más habituales en el domicilio son: cama común y la articulada. Existen otros modelos diseñados cada uno para cumplir su función, tienen diferentes accesorios y elementos de lencería, así como también deben cumplir con unas características. El arreglo de la cama se realizará como mínimo una vez al día, aunque esa técnica se puede aplicar cuando se requiera durante el día. El protocolo de actuación establece unas precauciones generales así como también los procedimientos que se deben llevar a cambio en la realización de las camas. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES. Metabolismo: conjunto de procesos físicos y químicos que el organismo realiza y que generan y consumen energía, tales como la respiración, la circulación sanguínea, la digestión y la eliminación de desechos, entre otros. Los alimentos: Son sustancias necesarias para el mantenimiento de los fenómenos que ocurren en el organismo sano y para la reparación de las pérdidas que constantemente se produce en él. No existe ningún elemento completo, en nuestra dieta debemos incluir una diversidad de alimentos que hagan que ésta sea lo suficientemente rica como para que continuar funcionando de manera correcta nuestro organismo. Recogida de eliminaciones. Se deberá aplicar y cumplir correctamente el procedimiento y las normas establecidas para la recogida de las eliminaciones.
Bibliografía Bibliografía • Manual y protocolos asistenciales en Residencias para personas mayores. Ed. Herder. Barcelona. • Gayton Hall, décima edición. Tratado de Fisiología Médica. • R. Putz y R. Pabst, 21 º Edición. Atlas de Anatomía Humana. Sobotta. • Fundación Jiménez Díaz. (1990). Manual de Técnicas y Procedimientos básicos de Enfermería. Madrid. • Fundación Jiménez Díaz. Manual de Fundamentos de Enfermería. Madrid. • Torra JE, Rueda J, Soldevilla JJ, Martínez F, Verdú J. Primer Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España. Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos 2003. • Martínez Cuervo F, Soldevilla Agreda JJ, Novillo Briceño LM, Segovia Gómez T. Prevención de úlceras por presión. En: Soldevilla JJ, Torra i Bou JE (eds). Atención integral a las heridas crónicas. Madrid: SPA, 2004. • Fundación Jiménez Díaz. Manual Historia de la Enfermería. Fundadoras. Madrid. • ADA. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care 2010; • 33(suppl. 1):S62-S69. • Addie-Gentle P, Azok J, Azzarello J, Edelman MA, Emerson MS, Ficorelli CT et ál.Tratamiento con insulina. Diabetes mellitus, guía para el manejo del paciente. Madrid: Wolters Kluwer Health España; 2007. • Aguilera Hurtado E, Colungo Francia C, Rodríguez Arisa E,Vidal Flor M. Guía. Práctica para educadores en diabetes. Alimentación. Educación terapéutica enalimentación 2004. • Campo Alborg V, Blasco González L, Penalba Martínez M. Insulinoterapia. Manual de educación diabetológica. Plan de Diabetes de la Comunidad Valencina 2006-2010. • Coloplast productos médicos S.A. I Curso sobre el cuidado de la ostomía. Madrid: Coloplast; 1993. • Celaya Pérez S.Vías de acceso en nutrición enteral. 2ª ed.Barcelona: Multimédica; 2001. • Solé Ripoll P. Ostomías de alimentación: la sonda PEG. Rev ROL Enferm 2004; • Martínez P. Fascitis necrotizante como complicación de gastrostomía endoscópica percutánea. Rev Nutrición Hosp 1999; • Arboleya Martínez A, Durán Ruz FJ. Cuidado de la gastrostomía endoscópica percutánea. Metas Enferm 2002; • Arias Álvarez ME, Durán Ventura MC, Fernández García MA, Fuertes Ran C, Ibarzo Monreal A, Mateos Frade L et al. Descubre una nueva forma de vivir, una ayuda para el cuidado de la persona ostomizada. 2ª ed. Barcelona: Hollister; 2005. • Bell C, Asolati M, Hamilton E. A comparison of complications associated with colostomy reversal versus ileostomy reversal. Am J Surg 2005; • Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011. • Astudillo W, Mendinueta C, Astudillo E. Cuidados del enfermo en fase terminal y atención a su familia. 4ª ed. Barañáin: Ediciones Universidad de Navarra; 2002.
149
• Gómez Sancho M, Ojeda Martín, M. Cuidados paliativos: control de síntomas. • Las Palmas de Gran Canaria:Viatris; 2003. • Cervera P, Clapes J, Rigolfas R. Alimentación y Dietoterapia. 4ª ed. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana; 2004. • Contreras J. Alimentación y Cultura: necesidades, gustos y costumbres. Barcelona: Universidad de Barcelona; 1995. • Gibney MJ, McDonald IA, Roche HM. Nutrición y metabolismo. Madrid: Díaz de • Santos; 2006. • Mahan LD, Escott-Stump S. Nutrición y Dietoterapia de Krause. 10ª Edición. Mexico:McGraw-Hill/ Interamericana; 2000. • Sociedad Española De Nutrición Básica Aplicada (SENBA). • Aranceta J (coord.). Guías alimentarias para la Población Española de la • Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Madrid: SENC; 2001. • Beltrán B, Carvajal A, Moreiras Tuni O. Influencias del envejecimiento • en la composición corporal de personas de edad. Estudio SENECA en • España. Nutr Hosp.1997;XII(4):196-200. • Vidal García Eulalia. Manual práctico de nutrición y dietoterapia. Manual Prayma. 1ª Edición • Consejería de sanidad y bienestar social (1998). Plan de Atención Sociosanitaria de Castilla y León. Valladolid. • Pascual y Barles, G. 2000. Guía para el cuidador de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Ed. Libros Certeza. Zaragoza, Otras referencias: • Norma UNE-ISO 9999:2007. Catálogo de Productos de Apoyo. • http://www.ceapat.es/ceapat_01/index.htm • http://www.gneaupp.es • http://www.secpal.com/guiacp. • http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/lopez-cuidadospaliativos-01.pdf. • http://www.obesidad.net/spanish2002 • http://www.nutricioncomunitaria.com/index.jsp
Glosario Glosario Faneras Son estructuras complementarias y visibles sobre la piel o que sobresalen de ella (ejemplos: las uñas y los pelos). Hipotálamo Es una glándula endocrina que librea al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas. Vasodilatación es la capacidad de los vasos sanguíneos de dilatarse frente a estímulos químicos secretados por células inflamatorias. Vasoconstricción Es la constricción o estrechamiento de un vaso sanguíneo que se manifiesta como una disminución de su volumen así como de su estructura. Agente Alergénico Sustancia que tiene la capacidad de alergia. Alopecia Caída del cabello que suele ser gradual, difusa o en placas. Está relacionada con la edad, pero también algunos tratamientos y afecciones pueden precipitarla. Ampolla Vesícula rellena de un fluido claro. También se conoce con el nombre de flictena. Angioma Tumor benigno constituido por vasos sanguíneos (hemangioma) o vasos linfáticos (linfagioma). La mayoría son congénitos. Ascitis Acumulación de líquido en la cavidad abdominal). Asepsia Procedimientos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el organismo, aplicados principalmente a la esterilización del material quirúrgico”. Atonía Muscular Falta de tono o fuerza muscular, con debilidad.
151
AVC (Accidente Vascular Cerebral) Comprende una serie de síntomas neurológicos (parálisis, alteraciones del lenguaje y sensoriales) que se presentan de forma súbita, ocasionados por la oclusión o ruptura de vasos sanguíneos cerebrales, pudiendo llegar incluso a producir la muerte del individuo La pérdida de funciones por daño cerebral dependerá de las áreas específicas del cerebro afectadas. Cefalea Cualquier dolor o molestia localizada en la cabeza que puede deberse a diversas causas. Celiaquía Patología derivada de la intolerancia o alergia al gluten, una sustancia presente en el trigo y en otros cereales como el centeno, la cebada y la avena. Cianosis Es la coloración azulada de la piel o de las membranas mucosas a causa de una deficiencia de oxígeno en la sangre. Cistitis Inflamación de la vejiga, acompañada o no de infección, que cursa generalmente con dolor o escozor al orinar. Citotóxicos Agentes o sustancias tóxicas para la célula, que suprimen sus funciones o les provocan la muerte. Costra Placa rugosa y seca, de color marrón, rojo o negro. Se forma por acumulación de sangre y exudados secos en procesos de evolución de otras lesiones. Decúbito Lateral Posición anatómica en la que el individuo se encuentra tumbado sobre un lateral de su cuerpo, en plano recto y paralelo, con la espalda alineada y los brazos flexionados cercanos a la cabeza. Decúbito prono Posición anatómica en la que el individuo se encuentra tumbado sobre el abdomen, con las piernas extendidas y la cabeza girada hacia un lado.
152 Decúbito supino (o decúbito dorsal) Posición anatómica en la que el individuo está tumbado sobre la espalda, con los brazos y piernas extendidos próximos al cuerpo. Dermatitis Inflamación de la piel causada por agentes alergénicos o irritantes. Cursa con prurito, edema, pápulas y vesículas. Con la evolución aparecen costras y descamación. Desbridamiento Extirpación de tejido. En referencia a las úlceras, extirpación o eliminación de tejido muerto o necrosado para facilitar el crecimiento de tejido nuevo y sano. Diabetes Mellitus (DM) Trastorno metabólico que se manifiesta por unos niveles de glucosa en sangre que se sitúan por encima de los límites normales. Disnea Dificultad respiratoria del paciente, objetiva por falta de oxígeno o subjetiva por sensación de asfixia del paciente. Diverticulosis Alteración que consiste en la aparición de pequeñas bolsas, sacos o herniaciones en algunas partes de la mucosa intestinal, principalmente en el colon. En la mayoría de las personas no presenta sintomatología. Edema Hinchazón de una parte blanda del cuerpo que se produce como consecuencia de la acumulación de líquido en los tejidos. Eritema Enrojecimiento de la piel relacionado con inflamación y congestión capilar como consecuencia de una infección, de cambios en los niveles hormonales, por sensibilidad a medicamentos, entre otras. Escara Tejido cutáneo sin vida (desvitalizado). Suele presentar un color oscuro y aspecto de costra. Estenosis Uretral Alteración producida por el estrechamiento de la uretra, que es el conducto que lleva la orina desde la vejiga al exterior del organismo. Estéril Medio aséptico, sin gérmenes patógenos.
153 Estertores Sonidos audibles, roncos, producidos por acumulo de secreciones u otros líquidos en la garganta en relación con la respiración. Extravasación Salida de un líquido prefundido (que ha sido previamente introducido: sangre u otro líquido) desde el vaso sanguíneo (vena canalizada con catéter) hacia los tejidos circundantes. Cursa con dolor, eritema e inflamación de la zona. Exudado Líquido más o menos fluido que consta de células, proteínas y materiales sólidos (como el pus) que se filtra a través de los pequeños vasos en procesos inflamatorios, infecciosos o incisiones y se deposita en los tejidos adyacentes. Fascia Vaina o membrana blanquecina que envuelve los músculos, constituida por fibras de colágeno. Foliculitis y Forúnculos Nódulos eritematosos y endurecidos alrededor del folículo piloso y luego evoluciona a pústula y costra. Se produce por infección bacteriana. Folículo Ovárico Pequeño saco o bolsa que se encuentra en el ovario y que acoge al óvulo hasta que éste madura y es liberado durante la ovulación. Folículo Piloso Cavidad situada en la dermis que rodea la raíz del pelo, al que da origen. Glande Extremo distal del pene en forma de bellota, atravesado por la uretra y cubierto por el prepucio. Glucemia Capilar Nivel de glucemia que se registra en la sangre obtenida en los vasos sanguíneos de menor tamaño; es decir, en los vasos capilares. La medición de este nivel se realiza, normalmente, extrayendo unas gotas de sangre de los capilares del dedo de la mano del paciente. Hematoma Abultamiento de varios centímetros que implica extravasación de sangre mayor que la equimosis.
154 Hemiparesia Disminución de fuerza o parálisis incompleta que afecta a la mitad del cuerpo. Hemiplejia Parálisis total de un lado del cuerpo. Hemoglobina Pigmento de los glóbulos rojos responsables de transportar oxígeno. Herpes Infección vírica (producida por virus) que suele localizarse en labios y boca, caracterizada por la aparición de eritema y vesículas, con prurito y quemazón. Hiperplasia de próstata Una hiperplasia es un exceso de tejido.Así pues, la hiperplasia benigna de próstata (HBP) es un agrandamiento no canceroso de la glándula prostática cuya prevalencia aumenta progresivamente con la edad. Impétigo Infección bacterias que comienza por un eritema que evoluciona a vesícula, pústula y costra. Infección Penetración y desarrollo de gérmenes patógenos en el organismo, que desencadenan una enfermedad. Infección Nosocomial Entendemos por infección nosocomial o intrahospitalaria a la Infección no presente, ni en periodo de incubación, en el momento del ingreso hospitalario. Maleolo Cada uno de los resaltes óseos, interno y externo, que sobresalen en el tobillo. Melanoma Neoplasia maligna de la piel constituida por melanocitos. Mitra. Toca alta y puntiaguda que llevan el Papa y otros eclesiásticos en las celebraciones solemnes. En el ámbito sanitario, la mitra es el doblez en forma triangular que se realiza en las esquinas inferiores de la ropa de cama. Necrosis. Muerte de las células de un tejido. Puede venir provocado por diferentes causas: insuficiente riego sanguíneo, exposición a radiaciones,… Es un proceso muy grave e irreversible.
155 Neuropatía Diabética Afectación de los nervios periféricos que se da en pacientes diabéticos. Cursa con dolor (pinchazos y hormigueo) e hipersensibilidad cutánea, principalmente en miembros inferiores, llegando a resultar incapacitantes. Nevus o Lunares Pápulas o máculas hiperpigmentadas por cúmulo de melanocitos. Nutrición parenteral Tratamiento que permite reponer o mantener el estado nutricional del paciente por medio de la administración de nutrientes sin usar el tracto gastrointestinal. Parestesia Sensaciones anormales experimentadas en la piel, tales como hormigueo, adormecimiento o insensibilidad, debidas a patologías del sistema vascular o nervioso. Pediculosis Infestación por piojos y afectación cutánea secundaria a sus picaduras, que causan prurito e inflamación de la piel. Peristaltismo Contracciones musculares que se producen en el intestino y que hacen posible el tránsito de las heces a través de él. Prepucio Pliegue que recubre total o parcialmente el glande (parte distal del pene). Prurito Sensación desagradable de picor u hormigueo en la piel que produce el deseo de rascarse. Pústula Vesícula que contiene líquido purulento. Shock Afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente, lo cual puede causar daño en múltiples órganos. Requiere tratamiento médico inmediato y puede empeorar muy rápidamente. Tejido Conjuntivo. Tejido de soporte y sostén que rodea tejidos y órganos.
156 Tejido Intersticial Tejido existente entre los elementos celulares de un órgano. Tiña o pie de Atleta Infección superficial por hongos que cursa con vesículas, descamación y agrietamiento en la planta del pie y pliegues interdigitales (entre los dedos). Tisular Relativo a los tejidos del organismo. Traumatismo craneoencefálico (TCE) “Cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal [como consecuencia] a un intercambio brusco de energía mecánica, producido por accidentes de tráfico, laborales, caídas o agresiones”. Troncánter Prominencia redondeada que algunos huesos largos tienen en sus extremos. Tunelaciones Túneles, trayectos o conductos que se producen en el interior de las capas profundas de la piel en el último estadío de desarrollo de las úlceras por presión. Úlcera Excavación con pérdida de sustancia que afecta a la epidermis y a la dermis pero que puede seguir avanzando hasta capas más profundas. Úlcera por presión Lesión de la piel originada por la presión mantenida o fricción sobre un plano o prominencia ósea, causando su isquemia (disminución del riego sanguíneo), lo que provoca degeneración y necrosis de la epidermis, dermis y tejido subcutáneo, pudiendo afectar incluso a tejido muscular y óseo. Urticaria Se conoce como urticaria a la aparición de lesiones rojizas, bien diferenciadas y voluminosas, que van acompañadas de picor. Normalmente, son consecuencia de de una reacción alérgica de carácter leve. Verruga Tumor cutáneo benigno con superficie rugosa y papilomatosa de origen vírico. Xerostomía Disminución en el volumen de saliva que se secreta.
Anexos Anexos DESBRIDAMIENTO DEL TEJIDO NECRÓTICO O DESVITALIZADO: La presencia de tejido necrótico en el lecho de la herida bien sea como placa necrótica negra (UPP) o amarilla (esfacelo), de carácter seco o húmedo, impide el proceso de curación y actúa como medio ideal para la proliferación bacteriana. Para eliminar este tejido desvitalizado procederemos a su desbridamiento. El desbridamiento podemos definirlo como: al conjunto de mecanismos (fisiológicos ó externos), que se centran en la retirada de tejidos necróticos, exudados, esfacelos… no viables presentes en una herida. Hay que tener en cuenta que es un paso imprescindible para conseguir llegar a la curación de la úlcera por presión. (UPP) Tipos de desbridamiento: Desbridamiento autolítico: El desbridamiento autolítico ocurre de forma natural en todas las heridas. Los fagocitos presentes en la lesión, junto a macrófagos y enzimas proteolíticas, licuan y separan los tejidos necróticos, estimulando la granulación del tejido. Esta autodigestión de los tejidos desvitalizados se propicia con la aplicación de cualquiera de los apósitos concebidos en el principio de cura en ambiente húmedo. Es destacable el papel que ocupan en este proceso los hidrogeles, compuestos por medios acuosos (el contenido de agua oscila entre el 70 y el 90 %). Estos materiales aportan la hidratación necesaria para que el tejido desvitalizado se someta al proceso fisiológico de desbridamiento. Es un método de elección cuando no pueden ser utilizadas otras fórmulas y muy favorecedor en combinación con desbridamiento cortante y enzimático. Es el método más selectivo, atraumático y no doloroso. Generalmente es bien aceptado por el paciente. No requiriere habilidades clínicas especiales. Desbridamiento enzimático: Este sistema está basado en la aplicación local de enzimas exógenas como la colagenasa,... que funcionan de forma sinérgica con las enzimas endógenas, degradando la fibrina, el colágeno desnaturalizado y la elastina.La destrucción de leucocitos dentro del proceso de cicatrización, produce una liberación natural de enzimas proteolíticas (proteasas), que ayuda a la separación del tejido necrótico.
157
158 En la actualidad, la colagenasa bacteriana procedente del Clostridiumhistolyticums es la más utilizada como desbridante enzimático en España. Es un método selectivo, que actúa en un tiempo menor que los métodos autolíticos y mayor que el cortante, siendo combinable con otros métodos. Es recomendable proteger la piel periulceral cuando vaya a ser utilizada por el riesgo de maceración y escoriación y aumentar el nivel de humedad en la herida para potenciar su acción. Su acción puede ser neutralizada si entra en contacto con algunas soluciones jabonosas, metales pesados y algunos antisépticos. Existen evidencias científicas que indican que la colagenasa favorece el desbridamiento y el crecimiento de tejido de granulación. Desbridamiento cortante: Reservamos el concepto de desbridamiento cortante al que normalmente realiza el DUE a pie de cama, retirando de forma selectiva el tejido desvitalizado, en diferentes sesiones y hasta el nivel de tejido viable. Se realiza con instrumental estéril y también en este caso habrán de extremarse las medidas de asepsia, dado que es una fase de especial proliferación bacteriana. El abordaje más correcto del tejido desvitalizado por procedimientos cortantes escomenzar por la zona más débil, generalmente la central, y liberar lo antes posible uno de los bordes por donde continuar la retirada paulatina de los tejidos no viables hasta encontrar un territorio sano y por tanto viable. Es un método rápido y selectivo que permite combinarse con otros métodos(enzimáticos, autolíticos, etc. está indicado ante tejido necrótico, desvitalizado, seco o con exudado abundante, con sospecha de elevada carga bacteriana o signos clínicos de infección. Desbridamiento quirúrgico: Es la retirada completa del tejido necrótico y desvitalizado. Normalmente son resecciones amplias que implican la retirada de tejido necrótico y parte del tejido sano, pudiendo provocar sangrado. Generalmente se realiza en una sola sesión por un cirujano, en quirófano o sala quirúrgica bajo alguna técnica anestésica o de sedación. Aunque es poco selectivo, es el sistema más rápido para retirar los tejidos no viables, pudiendo mejorar el aporte sanguíneo de la zona de forma inmediata. Se trata de una técnica cruenta, poco selectiva, que en todos los casos va a precisar de anestésicos y analgésicos. Requiere de conocimientos, habilidades, destreza y consentimiento informado del paciente. Su coste es elevado. El uso y beneficio del mismo está basado únicamente en opiniones de expertos.
159 APÓSITOS DE ÚLCERAS POR PRESIÓN HIDROCOLOIDES ––Son apósitos formados por una sustancia (carboximetil celulosa sódica), que interacciona con el exudado formando un gel. Su cubierta de poliuretano puede ser permeable u oclusivos al oxígeno. ––Pueden ser en: placas, gránulos, pasta en fibra. ––Según el estadio de la UPP facilita el desbridamiento, estimula la granulación y favorece la reepitelización. (las hidrofibras, reducen el riesgo de infección al retener en sus fibras las bacterias) ––No está indicado para vendajes compresivos en úlceras vasculares, ni cuando la úlcera tiene muy abundante, ya que tienen poca capacidad de absorción. POLIURETANOS Pueden ser: ––En film: indicados en úlceras superficiales sin exudado, en fase de epitelización y para protección de zonas de riesgo de desarrollo de úlceras. ––Espumas hidropoliméricas: indicados para úlceras muy exudativas ; son apósitos semipermeables con una capa externa de poliuretano (que permite el intercambio gaseoso pero hace de barrera bacteriana) y una estructura interna (que absorbe el exudado y lo mantienen en una capa intermedia incluso bajo presión, evitando que siga en contacto con la herida) ––Espuma gelificante con tecnología Hydrofiber: indicada para úlceras exudativas y especialmente UPP, ya que el exudado al estar en contacto con la espuma forma un gel que redistribuye la presión además de no macerar la herida. Como indicaciones: ––Facilitan el desbridamiento, estimulan la granulación, favorecen la reepitelización ––Se pueden asociar con otros productos (hidrogeles…) ––Son aptos para la terapia compresiva vascular
160 ALGINATOS Pueden ser en cinta o en placa Son polímeros derivados de las algas con gran poder de absorción. Los hay que unen el alginato con la carboximetilcelulosa. Absorben el exudado reaccionando químicamente con él, formándose un gel amorfo que se adapta a los contornos de la herida realizándose un intercambio químico. Necesitan humedad para actuar y se pueden usar combinados con apósitos secundarios (hidrocelulares) Como indicaciones: ––Como relleno el UPP cavitadas ––Para úlceras vasculares muy exudativas ––Se puede emplear en úlceras muy infectadas, ya que atrapa y retiene bacterias. ––En heridas agudas ––Tienen capacidad de desbridamiento autolítico y actividad hemostásica (previenen el sangrado) HIDROGELES Están formados por sistemas cristalinos de polisacáridos y sobre todo por agua en un 70-90%. Proporciona un medio húmedo, ideal para el desbridamiento autolítico, hidratando los tejidos secos y ayudando a eliminar esfacelos y tejido necrótico. Además estimulan la formación del tejido de granulación. Pueden aparecer en forma de: Geles Placas. Como indicaciones: ––Se pueden usar en úlceras infectadas ––Son útiles en localizaciones difíciles ––Indicados para el desbridamiento autolítico ––Se puede utilizar como relleno en úlceras cavitadas.
161 APÓSITOS DE PLATA: Es un apósito antibacteriano con diferentes capas absorbentes interiores cubiertas de plata; los cuales ayudan a disminuir la carga bacteriana local por su actividad de amplio espectro. Se usa en heridas infectadas y pueden combinarse con hidrogeles.También puede utilizarse en heridas crónicas de evolución tórpida (lenta…) sin signos de infección local, contribuyendo a la cicatrización de manera eficaz. Hay que tener en cuenta, que los apósitos de plata iónica inactivan la colagenasa, por lo que no se recomienda su uso conjunto. Existen varios tipos: ––Hidropolimérico con plata iónica hidroactiva ––Hidrofibra de hidrocoloide con plata iónica. ––Apósito de poliéster con lata nanocristalina. APÓSITOS DE CARBÓN ACTIVADO Formados por una capa de tejido con carbón vegetal activo envuelta en diferentes capas que absorben el exudado, Se usan sobre cualquier úlcera porque eliminan el olor en úlceras infectadas, ayudando a un mayor confort del usuario. APÓSITOS DE SILICONA Es un apósito de espuma absorbente con una fina capa de silicona, que entra en contacto con la herida. Se puede utilizar junto con terapia compresiva, en combinación con geles y como prevención de UPP y en heridas dolorosas. También puede utilizarse en heridas con abundante exudado y para pieles frágiles y comprometidas. APÓSITOS DE ÁCIDO HIALURONICO Son gasas estériles impregnadas en ácido hialurónico (polisacárido biológico que se encuentra en los tejidos el cual proporciona un medio hidratado a las células. Se recomienda su uso en lesiones superficiales, quemaduras, zona donante de injerto, úlceras en fase de epitelización o heridas
162 POMADAS Existen varios tipos: ––La colagenasa (iruxol): es una enzima proteolítica con capacidad de desbridamiento enzimático y de estimular las fases posteriores de la cicatrización. (granulación y epitelización) ––Sulfadiazinaargéntica (silvederma): antibiótico. ––Povidona yodada: antiséptico recomendado en heridas con carga bacteriana. ––No se debe limpiar la lesión con antisépticos locales (povidona yodada, clorhexidina, agua oxigenada) ya que son productos citotóxicos para el nuevo tejido y en algunos casos su uso continuado, puede provocar problemas sistémicos por su absorción en el organismo ––Pasta lassar: combina el óxido de zinc con aceites y vitaminas. Recomendada para la protección de la piel periulceral del exudado que provenga de la UPP, de agentes corporales (orina, heces)
Certificado de Profesionalidad
SSCS0208
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES
L
as competencias profesionales que se adquieren con este Certificado de Profesionalidad son atender a personas dependientes en el ámbito sociosanitario en la institución donde se desarrolle su actuación, aplicando las estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.
Módulos formativos y Unidades formativas MF1016_2: Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional UF0127:Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes UF0128:Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones MF1017_2: Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones MF1018_2: Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones MF1019_2: Apoyo psicosocial,atención relacional y comunicativa en instituciones UF0129:Animación social de personas dependientes en instituciones UF0130:Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones UF0131:Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones