Red Intercolegial

Page 1

!

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

RED INTERCOLEGIAL

o 16 g Profesiones

'Corresponsabilidad' profesional por el Día Internacional de la Mujer «Buscar la igualdad es ir al origen de otros muchos problemas». Lo analizó Carmen Vela Olmo, secretaria de Estado de I+D+i en la mesa redonda organizada por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid para el Día Internacional de la Mujer. Una fecha que, en esta edición, ha enfocado en el objetivo Un Planeta 50-50 en 2030. Dar el paso para la igualdad de género pasa por ser conscientes. Para ello hacen falta datos. Esa es una de las razones por las que Unión Profesional hace seguimiento de la brecha salarial que afecta a las profesionales liberales. En el marco de la Unión Europea, le han dado forma a la estrategia a seguir en materia de igualdad entre mujeres y hombres después de 2015. Asimismo, las especialistas hablan de las buenas prácticas necesarias; de la importancia de los estudios y las encuestas desagregadas por género para poder analizar la situación y de la aplicación de estrategias desde la perspectiva de género, como marcan desde la Comisión Europea. Las críticas se centran en que hay leyes, pero no hay voluntad de hacerlas cumplir —tal y como ocurre con la Ley de Igualdad de 2007—. Como bien apuntaron en la mesa de la interprofesional, presentada y presidida por su presidenta, Sonia Gumpert, «no se trata de estar, sino de ocupar empleos, profesiones, en las mismas condiciones que los hombres». En este sentido, se habló de cómo corregir y enfocar en cuestiones positivas, como el de la corresponsabilidad parental, para superar la asignación de género que se da por hecho cuando hablamos de «conciliación». Victoria Ortega, presidenta de la Abogacía, lo definió como «una política de corresponsabilidad de las situaciones familiares y de cuidados». Se insistió en la necesidad de invertir en dos pilares para hacer efectiva normativas como la Ley de Igualdad: Educación y Cultura. Una sociedad no puede decir que aspira a la justicia sino defiende la igualdad; idea que la magistrada del Tribunal Supremo y presidenta del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación de España (GEMME), Lourdes Arastey Sahún, precisó al subrayar la perspectiva de género como herramienta educativa para hacer posible esa idea. «Qué es el género y en qué se diferencia esta construcción cultural de otra como el sexo; y, lo que es más importante, a qué obede-

cen esas construcciones». Se habló de la importancia de las pioneras, de la asignación de género de las carreras técnicas y de que la excusa de que la mujer ha llegado más tarde al ecosistema laboral es, a día de hoy, eso, una excusa. Como han abordado en publicaciones recientes muchas profesionales, la perspectiva de género es necesaria, también en ámbitos como la salud donde el trato en el espacio público a muchas de las profesionales del sector puede leerse como sintomático, tal y como relataron en esta mesa redonda. Y luego está el ámbito privado, que explica gran parte de estas «lecturas». María Jesús Izquierdo, socióloga feminista, analizaba en una reciente entrevista algunas de estas cuestiones, centrándose especialmente en los llamados «trabajos reproductivos», aquellos que garantizan que la vida —cuidados, afectos— sea posible. «Yo sugeriría como propuesta feminista una sociedad basada en la necesidad, no en la libertad y en la autonomía, y partir de la base que quisiéramos ser autónomos pero somos dependientes». Una idea que se da de la mano de la perspectiva que Almudena Hernando, historiadora y autora, aborda en su imprescindible ensayo La fantasía de la individualidad (Katz Editores).

Cartel de Ana Oncina y Álex Giménez para la exposición Aliadas

nº 160 g marzo-abril 2016


!ACTUALIDAD ACTUALIDAD

El pasado 17 de marzo, el presidente de la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña y decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Oriol Rusca, entregó al director de la Oficina de la Comisión Europea, Ferran Tarradellas, un manifiesto en defensa de los derechos de los refugiados a raíz de la situación infrahumana en que se encuentran los migrantes que llegan a suelo europeo. Este manifiesto reivindica los valores de tolerancia, respeto y apoyo a los derechos fundamentales de la persona, denuncia las actitudes xenófobas y racistas, pide a la Unión Europea ser fiel a sus principios fundacionales y que actúe de acuerdo con el más estricto respeto a los derechos humanos para proteger la vida de las personas que buscan refugio en nuestro continente. También se reclama una política exterior común, que actúe de manera coordinada y eficiente pero respetando los derechos, ya que se considera del todo inadmisible el preacuerdo establecido entre la Unión Europea y Turquía, ya que atenta contra la dignidad de las personas y los Derechos humanos. Este manifiesto —al que se pueden sumar todas las Administraciones, entidades públicas y privadas, ONG, y todos aquellos colectivos y ciudadanía que quieran revertir la situación actual en que se encuentran los migrantes— for-

Galardonados de la I edición de los Premios a la Excelencia de Unión Profesional de Valencia La I edición de los Premios a la Excelencia de Unión Profesional de Valencia ya tiene sus galardonados. El jurado decidió por unanimidad otorgar los premios a la Editorial Tirant lo Blanch, en la categoría Formación y Empleo; a Istobal, en la categoría Internacionalización; al doctor Avelino Corma, en la categoría Innovación e Investigación; y a Consum Cooperativa, en la categoría Igualdad de Oportunidades – Responsabilidad Social Corporativa.

RED INTERCOLEGIAL

La Intercolegial de Cataluña inicia la campaña «¡Vergüenza, ni un minuto más! Por una Europa de las personas» ma parte de la campaña iniciada por la Intercolegial con el lema «¡Vergüenza, ni un minuto más! Por una Europa de las personas».

Unión Profesional de Galicia presenta la ‘Guía de peritos judiciales 2016’ En la presentación de la Guía de Peritos Judiciales de Galicia 2016 se dieron cita las instituciones implicadas en el ámbito de las profesiones; «un diálogo sincero y útil» entre Xunta y Unión Profesional cuyo objetivo es avanzar en temas que afectan a los profesionales que ejercen en Galicia. Una cita a la que también acudieron personalidades de la judicatura, como el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), Miguel Ángel Cadenas, que calificó la guía como «herramienta imprescindible en el ámbito de la Justicia», asignando al perito el protagonismo que le corresponde: «Contribuye decisivamente a la solución de problemas en cualquier proceso o litigio». El presidente de Unión Profesional de Galicia, Antonio Macho, también decano del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, apuntó que la publicación es una herramienta «útil y ágil», que cuenta con el apoyo de la Administración autonómica y de la propia Administración de Justicia para, precisamente, dar continuidad a un proyecto que cumple su sexta edición.

o

Coordina: Elisa G. McCausland nº 160 g marzo-abril 2016

Profesiones g 17


!

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

RED INTERCOLEGIAL

o 16 g Profesiones

Puesta en común de la actualidad colegial autonómica en la última reunión de la Red Intercolegial Como ya es costumbre entre las asociaciones intercolegiales y uniones profesionales autonómicas que forman parte de la Red Intercolegial, el pasado 17 de diciembre se dieron cita en Madrid algunas de ellas con Unión Profesional para poner en común trabajos recientes y proyectos por llegar. Durante esta reunión técnica se hicieron consideraciones sobre el anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, así como del proceso de evaluación mutua de regulaciones. En este sentido, se hizo mención y difusión en primicia de la última publicación editada por Unión Profesional: A vueltas con la reforma de los servicios y colegios profesionales, del especialista en la materia Luis Calvo Sánchez. Asimismo, se abordaron temas inminentes, como la transposición de la Directiva de Cualificaciones, ya en marcha con el proyecto de Real Decreto que viene a adaptar las nuevas disposiciones sobre el reconocimiento de cualificaciones previstas en la Direc-

tiva. También estuvieron sobre la mesa temas clave para los colegios profesionales, como es la esencia deontológica y su defensa, el potencial de los mismos como entidades de mediación y la necesidad de una pedagogía de la transparencia y la divulgación para hacer llegar la cultura colegial a la ciudadanía. Se habló de ampliar las redes de relaciones hacia sectores clave, como la Universidad a través de sus comisiones de estudios, así como de pensar conjuntamente estrategias para trasladar a la opinión pública la importancia del control colegial para la seguridad de la ciudadanía, sobre todo de cara a cambios normativos nacionales o supranacionales de carácter desregulador—como el TTIP—. Temas genuinamente interprofesionales, como la consolidación de las listas de peritos de los colegios profesionales o la participación de los mismos en los asuntos humanitarios previstos en algunas capitales, también estuvieron en la mesa de este último encuentro.

XI edición de las jornadas sobre la práctica de la prueba pericial en el proceso civil La presidenta de Unión Interprofesional de Madrid, Sonia Gumpert, acompañada por el juez decano de Madrid, Antonio Viejo, inauguraron el pasado 27 de enero la XI edición de las jornadas sobre la práctica de la prueba pericial en el proceso civil, marco en el que resaltaron la importancia de los dictámenes periciales en la impartición de la justicia y lo decisivos que pueden ser en la resolución de muchos asuntos judiciales, señalando además que los peritos, con sus informes o dictámenes periciales, como medio de prueba y con el carácter de auxilio judicial que se les atribuye en no pocas ocasiones, son imprescindibles cuando resultan necesarios conocimientos científicos, técnicos, prácticos, artísticos o de cualquier otra índole en el ámbito judicial. Por ello, pusieron de manifiesto su

importancia, en la medida en que su función, como sabio y experimentado en una determinada ciencia, arte o materia, consiste en informar al juzgador sobre los puntos litigiosos, en cuanto se relacionan con su especial saber, entender y experiencia.

Primer número del año de la revista de

la Asociación de Colegios Profesionales de Aragón

Joaquín Olana, ex decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón y actual consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Aragón, es el principal protagonista de una nueva edición de la revista de la Asociación de Colegios Profesionales de Aragón en la que, además, las profesiones aragonesas expresan sus peticiones al nuevo gobierno autonómico.

nº 159 g enero-febrero 2016


!ACTUALIDAD ACTUALIDAD

La Unión Profesional de Granada organizó el pasado 26 de enero de 2016 un acto conmemorativo del Día Europeo de la Mediación. El evento, estuvo presidido por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Sandra García. Con la celebración de este acto, la Unión Profesional de Granada quiso hacer visible «nuestra entrada definitiva en la dinámica de liderar la mediación en Granada. Nos comprometemos a dar un impulso coordinado, homogéneo y coherente, orientado a lograr una mayor concienciación social sobre las ventajas de extender la mentalidad mediadora para colaborar en la gestión y resolución de conflictos entre ciudadanos». El Ilustre Colegio Oficial de

RED INTERCOLEGIAL

La Unión Profesional de Granada, comprometida con la difusión de la mediación Psicología de Andalucía Oriental, miembro de la interprofesional especialmente comprometido con la mediación, hizo entrega en este acto conmemorativo del III Premio a la Difusión de la Mediación. En esta edición, el reconocimiento ha sido concedido a la Fundación Mediara de la Junta de Andalucía. Asimismo, la Unión Profesional de Granada ha tomado la decisión de unificar en un único listado a todos los profesionales mediadores colegiados de la provincia de Granada. En palabras de Manuel Mariano Vera Martínez, presidente de la Unión Profesional de Granada y decano del Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental, «con ello esperamos facilitar, tanto a los profesionales mediadores como a los ciudadanos usuarios, el acceso a esta nueva herramienta».

Poner en valor la excelencia profesional El presidente de Unión Profesional de Valencia y decano del Colegio de Abogados de Valencia, Rafael Bonmatí, ha hecho pública la I edición de los Premios a la Excelencia, unos premios que buscan reconocer «el esfuerzo, talento, buenas prácticas y la excelencia de muchos profesionales que trabajan en el ámbito valenciano y que consideramos merecen ser conocidas y va-

loradas públicamente». Cuatro son las categorías —Empleo y Formación; Internacionalización; Innovación e Investigación; Igualdad y Responsabilidad Social Corporativa—, enfocadas en premiar la labor científica, técnica, social, cultural y humana realizada por personas o grupos de personas, empresas, instituciones y otras entidades en el ámbito colegial profesional.

Colegiación obligatoria, compromiso con la mediación y lucha contra el intrusismo Los colegios profesionales gallegos, representados a través de Unión Profesional de Galicia, transmitieron el 8 de febrero de 2015 al vicepresidente de la Xunta y consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, Alfonso Rueda, su apuesta por la colegiación obligatoria, su compromiso con la mediación como vía para la resolución de conflictos y evitar así que las partes lleguen a los tribunales, y su lucha contra el intrusismo profesional. El vicepresidente de la Xunta apostó por la «viabilidad»

de los colegios profesionales. «Contamos con los colegios profesionales», dijo Alfonso Rueda.

o Coordina: Elisa G. McCausland

nº 159 g enero-febrero 2016

Profesiones g 17


!

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

Unión Profesional de Valencia se suma a la iniciativa ‘Sociedad Civil contra la Corrupción’

o

El pasado 16 de febrero de 2015 la iniciativa ‘Sociedad Civil contra la Corrupción’ (SSCC), coordinada por la Fundación por la Justicia y de la que Unión Profesional de Valencia forma parte, presentó a los medios de comunicación y a la sociedad en general 99 propuestas contra la corrupción, elaboradas por un grupo de profesionales cualificados en distintos ámbitos y sin vinculación partidaria alguna. El objetivo de la iniciativa bautizada ‘Sociedad Civil contra la Corrupción’ (SSCC) es hacer partícipes a todas aquellas instituciones que gestionen asuntos

públicos de la batería de propuestas; asimismo, como sociedad civil solicita la adhesión de todas las organizaciones, corporaciones, asociaciones empresariales y de trabajadores, fundaciones y cualquiera otra agrupación que se considere implicada. Las 99 propuestas elaboradas se encuentran publicadas en www.fundacionporlajusticia.org. Todos aquellas instituciones suscritas, a su vez, forman parte de un Pacto frente a la Corrupción, suscrito públicamente el Día Internacional contra la Corrupción 2015, fijado por la ONU en el 9 de diciembre.

Unión Profesional de Galicia implica a sus colegios

RED INTERCOLEGIAL

profesionales a través de nuevas comisiones temáticas

16 g Profesiones

Unión Profesional de Galicia comenzará en su nueva andadura a llevar a cabo desayunos informativos, así como a elaborar la Guía de Peritos Judiciales 2016. Asimismo, la institución ha solicitado la implicación de los colegios profesionales para impulsar sus comisiones —Formación, Le-

gislación, Intrusismo, Estatutos, Mediación y Socio-Cultural—. Su constitución fue aprobada en la última Junta Directiva. Antonio Macho, presidente de Unión Profesional de Galicia, ha recordado a los colegios profesionales que pueden inscribirse en la comisión en la que deseen.

Nace la Unión Profesional Sanitaria Cordobesa La Unión Profesional Sanitaria Cordobesa (Upsaco) fue presentada en sociedad el pasado 8 de octubre como un nuevo organismo que reúne a los cinco colegios profesionales sanitarios de la provincia —Médicos. Farmacéuticos, Dentistas, Veterinarios y Enfermería—, de manera que engloba a alrededor de 11.000 profesionales. La motivación principal para esta unión reside «en la problemática común suscitada en las profesiones sanitarias», tal y como ha explicado el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, Práxedes Cruz, quien, a su vez, ostenta la presidencia rotacional de Upsaco por un periodo de dos años. Sus estatutos tienen entre sus premisas «defender los intere-

ses comunes de los colegios profesionales en el ámbito sanitario, establecer una serie de iniciativas en común que repercutan en beneficio del ciudadano y lograr, con todo ello, mejorar los niveles de calidad de la sanidad cordobesa».

nº 158 g noviembre-diciembre 2015


!ACTUALIDAD ACTUALIDAD

La Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE) y diversos colegios profesionales andaluces se han comprometido con la promoción en esta comunidad autónoma de los servicios de atención a consumidores y colegiados, tal y como han anunciado en el contexto del I Congreso Andaluz sobre Protección de los Consumidores en el Ámbito de los Colegios Profesionales. Este compromiso tiene como objetivo principal la protección de los derechos de los consumidores y usuarios. Para UCA-UCE, los colegios profesionales tienen el deber de garantizar la mejor atención al ciudadano destinatario de sus servicios y, asimismo, vigilar por el cumplimiento de la deontología profesional de sus profesionales. Para ello, se trabajará para constituir una comisión jurídica sobre ética y deontología, con representantes de los colegios andaluces con el propósito de poner en marcha un grupo de trabajo en torno a la Ley de Servicios y Colegios Profesionales.

RED INTERCOLEGIAL

La Unión de Consumidores de Andalucía y los colegios profesionales, por la atención a la ciudadanía Entre las conclusiones del congreso destaca la elaboración de un borrador para articular una oficina de atención al usuario, a partir del cual se pueda homogeneizar un documento que sirva de base para todos los colegios de Andalucía, y que ofrezca seguridad jurídica a los consumidores y usuarios. Asimismo, se apostó por la mediación y el arbitraje para la resolución de controversias. Acudieron representantes del Colegio de Procuradores de Sevilla, del Consejo Andaluz de Colegios de Médico, del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía, del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas, del Colegio de Podólogos de Andalucía, así como el presidente de la Asociación Andaluza para la Defensa de la Competencia, José Luis de Alcaraz, que aseguró que «existe una total necesidad de los colegios profesionales dados que éstos suponen calidad, competencia y protección del consumidor».

‘Sociedad Civil por el Debate’, trabajando por el consenso y la concordia Una iniciativa que apuesta por el poder transformador inherente a la sociedad civil, la misma que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha definido como «el oxígeno de la democracia». ‘Sociedad Civil por el Debate’ es una plataforma común que defiende «una sociedad basada en el pluralismo, la convivencia, la tolerancia, la justicia, la transparencia, la solidaridad, el desarrollo sostenible y la igualdad entre hombres y mujeres». Preocupados por materias transversales como educación, sanidad, desigualdad social, reforma de la función pública, inmigración, desempleo e investigación, estos profesionales quieren agrupar a ciudadanos, colectivos sociales y asociaciones de todo el país para debatir y consensuar posturas, y trasladarlas a las administraciones con el objetivo de impulsar Pactos de Estado en empleo, sanidad, educación, ciencia e investigación y justicia. ‘Sociedad Civil por el Debate’ busca conectar a los ciudadanos, y a las asociaciones que los representan, con voluntad vertebradora, para presentarse ante los poderes públicos con una voz colectiva; asociaciones como la Organización Médica Colegial y la Unión Profesional de Galicia, que ya forman parte de esta iniciativa. www.sociedadcivil.com

Coordina: Elisa G. McCausland

nº 158 g noviembre-diciembre 2015

o

Profesiones g 17


!

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

RED INTERCOLEGIAL

o 16 g Profesiones

Miquel Roca debate en Málaga sobre el futuro de los colegios profesionales Los colegios profesionales son elementos vertebradores de la sociedad que hay que reforzar por medio de la formación permanente. Esta fue una de las principales ideas que Miquel Roca, abogado y padre de la Constitución, destacó el pasado 16 de septiembre en la jornada organizada por el Colegio de Abogados y la Unión Profesional de Málaga donde habló sobre el presente y futuro de los colegios profesionales. Comenzó su conferencia disertando sobre la figura de los colegios profesionales en el marco de la Carta Magna, asegurando que «si en el 78 convinimos que era bueno que se constitucionalizasen como elemento vertebrador del país e instrumento de participación, en 2015 este elemento se ratifica». Asimismo, destacó que el ejercicio de las profesiones tituladas «es patrimonio constitucionalmente atribuido» a los colegios profesionales y señaló que el constituyente se compromete con la continuidad de las mismas, destacando el papel de estas instituciones y su relación con la Administración. Sobre el presente y futuro de los colegios profesionales, Roca habló de la necesidad de «elementos

de fijeza» en una sociedad que pierde oportunidad de participación y de cómo el colegio profesional se erige como «referente cercano», instrumento de la sociedad civil capaz de encauzar las necesidades de los profesionales y de la ciudadanía. Firme defensor de la colegiación obligatoria, que considera «fundamental» pues es «en beneficio de la sociedad, del control deontológico, de la formación, del examen de la cualidad», incidió, a su vez, en el deber y en la oportunidad de relación de los colegios profesionales con la Universidad con el objetivo de garantizar el desarrollo profesional continuo de nuestros profesionales.

Sonia Gumpert, reelegida presidenta de la Unión Interprofesional de Madrid El pasado 23 de septiembre se celebraron las elecciones a la totalidad de cargos de la junta directiva de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM). Sonia Gumpert, decana del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, fue reelegida como presidenta, obteniendo el respaldo mayoritario de los colegios profesionales como cabeza de la única candidatura presentada. La nueva junta directiva — que cuenta con Gonzalo Echagüe, presidente del Colegio Oficial de Físicos, como vocal— considera fundamental que todos los colegios sumen esfuerzos y trabajen juntos en aquellos aspectos que son comunes, haciendo honor a su lema «la Unión hace la fuerza: para ayudar a que sea más eficiente la gestión de los colegios pertenecientes a UICM, y para lograr que el ejercicio profesional sea cada vez más eficaz, más transparente y más apreciado, logrando soluciones comunes a preocupaciones comunes».

La nueva junta directiva insistirá en la labor emprendida en sus quince años de andadura como foro compartido de cooperación y reflexión de los colegios profesionales y de las profesiones. En este sentido, seguirá trabajando en aquellas materias trasversales que dan contenido a la continuidad de la UICM —actividad pericial, prevención de riesgos laborales, deontología, medio ambiente, calidad, sanidad, mediación y mejoras económicas de los colegiados, entre otras—, un trabajo que permitirá a la vez crear sinergias y desarrollar objetivos de interés general.

nº 157 g septiembre-octubre 2015


!ACTUALIDAD ACTUALIDAD

La sexta edición del Foro Greencities & Sostenibilidad, junto con el Foro Tikal, el Foro TIC & Sostenibilidad y el Congreso Conama Local, que se llevó a cabo durante los días 7 y 8 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), contó con una elevada participación de países de los cinco continentes, tanto en las ponencias pronunciadas como en los foros participativos habilitados para la ocasión. Presentado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Fernando Bayón; el presidente de Conama, Gonzalo Echagüe; y el director de servicios y contenidos digitales e I+D+i de Ametic, Juan Gascón, este foro supone una apuesta por el futuro. «Detrás de todo este trabajo hay reuniones trimestrales para que avancemos en la línea de una mayor eficacia en frenar el cambio climático y conseguir un compromiso de ciudades, empresas, países, instituciones» con el objetivo, apuntó De la Torre, de convertir el foro y toda la red creada «en una nueva actividad económica, creadora de empleo». Connecting for action Bajo el lema Connecting for action, Málaga se ha convertido durante estos días en el principal encuentro español sobre gestión urbana integral, que pone de manifiesto el liderazgo municipal en el objetivo global de conseguir entornos más eficientes y sostenibles. Encuentro e investigación, abarcando las ponencias, científicas y técnicas, ocho temáticas imprescindibles para el desarrollo sostenible: Gobernanza, edificación, transformación digital, smart cities, empleo, energía, financiación, movilidad, cambios climáticos y nuevos mercados. De igual forma, Greencities & Sostenibilidad ha contado con más de una veintena de actividades paralelas, ya que distintas organizaciones sectoriales celebraron en el marco del foro sus comités y reuniones anuales. También más de una docena de universidades nacionales e internacionales acudieron al evento, en el que también hubo una amplia representación institucional. Gobiernos autonómicos y locales aportaron su visión sobre la gestión en las ciudades inteligentes y dieron a conocer casos de éxito.

RED INTERCOLEGIAL

Profesionales conectados en Málaga para la acción medioambiental En el comité organizador de esta edición 2015 se encuentran como vocales de ámbito nacional el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COGITT), el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), así como los respectivos colegios profesionales de Málaga de ámbito provincial. Un foro verde y sostenible El Foro Greencities & Sostenibilidad es un foro que pone en común a profesionales y representantes institucionales para mostrar sus productos y servicios; este foro reúne la demanda pública municipal de herramientas y soluciones para la gestión integral de las ciudades inteligentes y comprometidas con la sostenibilidad. El salón acoge anualmente a alrededor de 200 ponentes procedentes del ámbito público y privado para abordar todos los retos, herramientas y oportunidades que ofrece la implantación progresiva del modelo smart city en las ciudades españolas.

Coordina: Elisa G. McCausland

nº 157 g septiembre-octubre 2015

o

Profesiones g 17


!

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

La Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña (Intercat) renueva junta directiva En el transcurso de la Asamblea General de la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña (Intercat), celebrada el pasado 16 de junio en Barcelona, se celebraron las elecciones para la renovación de la junta directiva de la Asociación, resultando reelegida para un nuevo mandato de dos años la candidatura presidida por el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) y su decano, J. Oriol Rusca i Nadal. La candidatura electa está integrada por veintiocho corporaciones profesionales en representación de las seis comisiones sectoriales de la asociación, en la que están representadas más de cien corporaciones profesionales de Cataluña, con más de 200.000 profesionales colegiados. Las vicepresidencias de la asociación serán ejercidas por el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos

e Ingenieros de Edificación de Barcelona —sectorial de ingeniería, arquitectura y técnica—; por el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña —sectorial de salud—; por el Colegio de Notarios de Cataluña —sectorial jurídica—; por el Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Barcelona —sectorial de economía y empresa—; por el Colegio Oficial de Trabajo Social y Asistentes Sociales de Cataluña —sectorial de acción social, enseñanza y humanidades— y por el Colegio de Periodistas de Cataluña —sectorial de ciencias de la información y la comunicación—. El Colegio de Economistas de Cataluña y el Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña asumen, respectivamente, la secretaría y la tesorería de la asociación.

o RED INTERCOLEGIAL

Las profesiones madrileñas se suman a la difusión de la resolución alternativa de conflictos

16 g Profesiones

La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) y las Instituciones para la Difusión de la Mediación (IDM) organizaron el pasado 9 de julio una jornada dedicada a la mediación en el ámbito de los colegios profesionales, en la sede del Colegio de Abogados de Madrid. Sonia Gumpert, presidenta de la interprofesional madrileña, inició su intervención aludiendo al décimo quinto aniversario que la Unión Interprofesional de Madrid acaba de cumplir «trabajando por y para las profesiones, con objeto de poner en común las inquietudes, experiencias y reflexiones de este importante sector de la sociedad civil que son las profesiones, y desarrollando iniciativas conjuntas como la mediación». Se hizo un repaso de las diferentes actuaciones llevadas a cabo desde la UICM relacionadas con la mediación, destacando la Comisión de Mediación Familiar, que se constituyó en el año 2004, y la inclusión de un listado de Mediadores Familiares en el Libro de Peritos de los Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, que se edita anualmente. Así mismo, destacó la labor que llevan a cabo las instituciones

que conforman IDM, poniendo en marcha diversos programas de actuación a favor de la difusión de la mediación. Por último, hizo alusión a la misma como una pieza esencial en la consecución de la desjudicialización de aquellos asuntos que pueden tener una solución más adaptada a las necesidades e intereses de los ciudadanos, más ágil en su tramitación y más satisfactoria en términos emocionales y económicos para las partes.

Instituciones para la Difusión de la Mediación (IDM) es una agrupación de corporaciones profesionales e instituciones formada por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, los colegios profesionales de abogados, aparejadores y arquitectos técnicos, arquitectos, economistas, gestores administrativos, graduados sociales, médicos, notarios, procuradores, psicólogos de la Comunidad de Madrid; el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España y la Asociación Madrileña de Mediadores.

nº 156 g julio-agosto 2015


!ACTUALIDAD ACTUALIDAD

RED INTERCOLEGIAL

Unión Profesional de Granada comienza nueva etapa El pasado mes de enero la Unión Profesional de Granada (UPG) renovó su junta directiva, presidida por Manuel Mariano Vera Martínez, decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental, de cuya nueva andadura ha afirmado: «Nuestro objetivo es acercar las distintas profesiones que integran la UPG a la sociedad, para fomentar entre todos una mayor visibilidad social y una mayor presencia en las instituciones y lugares de decisión». Para ello, han presentado una serie de propuestas encaminadas a adaptar la UPG a la realidad del actual contexto social. «Son tiempos nuevos que exigen nuevas iniciativas, nuevos empujes, nuevas ideas y nuevos proyectos que nos acerquen a la sociedad granadina del siglo XXI». Entre estas propuestas destaca un cambio de estatutos para hacer la asociación más flexible, revisión y actualización de la web para llegar directamente a la sociedad, constitución de comisiones de trabajo como forma organizativa interna enfocadas a los distintos sectores profesionales —profesiones sociales, jurídicas, económicas, técnicas, sanitarias y de la salud—, así como a las relaciones con la Administración, peritajes y mediación.

«Trabajamos con empeño y profesionalidad para conseguir nuestro objetivo prioritario: la defensa de la calidad y la excelencia profesional»

La Unión Profesional de Granada ha enfocado su estrategia de comunicación en el intercambio profesional, por una parte, y por otra, en fomentar la participación de personas e instituciones de relevancia en los distintos ámbitos profesionales. Para ello, se han propuesto constituir un premio anual, foros de debate, conferencias, así como recuperar la presencia en el Consejo Económico y Social. En línea con el compromiso adquirido con colegiados y ciudadanía, la UPG organizará cursos formativos, especialmente, de mediación y peritaje, «a los que iremos añadiendo los que desde los distintos colegios profesionales veamos interesantes para nuestros colegiados». Como ha apuntado su presidente, «nuestra organización se encuentra en un nuevo momento emergente, que va a implicar nuevas actuaciones. Seguiremos trabajando con empeño y profesionalidad para conseguir nuestro objetivo prioritario: la defensa de la calidad y la excelencia profesional».

o

Coordina: Elisa G. McCausland

S O N A M S U T N E TÁ S E A Y O R U T U F EL

ICO 2015

Coordinado por: Elisa G. McCausland

nº 156 g julio-agosto 2015 Infórmate en tu Banco, en www.ico.es o en el 900 121 121

Líneas ICO 2015 destinadas a financiar inversiones y liquidez de empresas y autónomos

Profesiones g 17


!

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

RED INTERCOLEGIAL

o 16 g Profesiones

Renovación y legado institucional en año electoral Las asociaciones intercolegiales renuevan estrategias en año de cambios El mapa de las asociaciones intercolegiales y uniones profesionales existentes en algunas de las comunidades y provincias de España tiene su propia idiosincrasia. Podría decirse que está incompleto, debido a que existen territorios sin organizaciones de este tipo. No obstante, existe un rumor institucional, una fuerza renovada que está cristalizando en propuestas, como la que han anunciado se está forjando en Almería, o renovación de equipos, como es el caso de la Unión Profesional de Granada o la Unión Profesional de Galicia, dos ejemplos de estabilidad institucional y renovación democrática. Esta última tiene, desde esta pasado abril, a Antonio Macho, decano del Colegio Químicos de Galicia, como presidente de la interprofesional gallega. Macho, que asumió en los últimos años la secretaría general de la Unión Profesional de Galicia, sustituye a José María Arrojo Fernández, presidente del Colegio Oficial de la Marina Mercante, en la presidencia de una asociación que cumple veinte años en la brecha colegial. Es, a su vez, vicedecano primero del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España. En su toma de posesión, Macho apostó por «conservar y hacer crecer un legado institucional de veinte años»; un legado cimentado en el compromiso con la sociedad, es decir, con los usuarios de los servicios profesionales, así como con los profesionales representados por la institución. También aclaró que desde la presidencia de la Unión Profesional de Galicia defiende «la colegiación obligatoria», y recalcó la voluntad de mantener una «vía de diálogo y colaboración permanente con la Administración gallega», tal y como hicieron sus predecesores en el cargo.

Antonio Macho y José María Arrojo

Desarrollo profesional continuo y universidad En línea con la voluntad de las instituciones colegiales por hacer más fluida la interlocución con las administraciones públicas, la Unión Profesio-

nal de Granada (UPG), en su nueva etapa liderada por Manuel Mariano Vera, decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental, organizó el pasado mayo una mesa redonda con los principales partidos políticos. El objetivo fue debatir sobre un tema capital en el entorno colegial: el desarrollo profesional contínuo. Acudieron a esta cita los candidatos por Granada de PSOE, PP, IU, UPyD, Vamos Granada y Ciudadanos. Todos ellos coincidieron en la necesidad de reactivar el tejido productivo de la ciudad, así como acercar la Administración municipal al profesional liberal, facilitando los trámites y colaborando en las iniciativas emprendedoras que parte de los profesionales. También mostraron su voluntad de que las distintas administraciones llegasen a puntos de encuentro que ayuden a los profesionales de la provincia en su ejercicio. En esta mesa redonda, todas las partes convinieron, además, en la necesidad de estrechar lazos con la Universidad de Granada. En relación al tema de la formación y el empleo, la Unión Profesional de Canarias (Upcan) se reunió con las dos nuevas formaciones políticas, Ciudadanos y Podemos, haciendo especial énfasis en el desarrollo de políticas que favorezcan a los jóvenes titulados e investigadores. En estas reuniones se planteó la posibilidad de contar con una bolsa de empleo cualificada conformada por más de 16.000 colegiados «que conectará el mundo profesional con las instituciones, y con las decisiones que se adopten y que afecten a toda la sociedad». Colegios profesionales y futuras normativas La Unión Profesional de Valencia —cuyo nuevo presidente, Rafael Bonmatí Llorens, decano del Colegio de Abogados de Valencia, tomó posesión del cargo el pasado febrero— también organizó una mesa redonda con motivo de las elecciones autonómicas y municipales; centrada, en este caso, en el reconocimiento de la intervención social de los colegios profesionales. Estuvieron presentes en esta jornada representantes de PP, Podemos, EUPV, Compromís, Ciudadanos y PSPV-PSOE, que coincidieron en poner en valor el papel de los colegios profesionales, afirmando que son necesarios para la sociedad civil a la cual sirven y protegen. La Unión Profesional de Valencia trasladó al debate las líneas que definen el ejercicio profesional y la esencia colegial —deontología, formación

nº 155 g mayo-junio 2015


!ACTUALIDAD ACTUALIDAD

Desde Unión Profesional se propondrán una serie de líneas comunes a todas las organizaciones colegiales con el objetivo de que los partidos políticos las incluyan en sus programas electorales Medio ambiente en el programa electoral El desarrollo sostenible fue el tema que la Comisión de Medio Ambiente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) abordó, junto a representantes de los principales grupos políticos, en el encuentro que organizó de cara a las elecciones municipales y autonómicas del pasado 24 de mayo. La presidenta de la interprofesional madrileña, Sonia Gumpert, resaltó que «es fundamental que la cooperación y el diálogo entre los profesionales y los partidos políticos, sea cada vez más profunda, de manera que redunde en beneficio de la sociedad». En la misma línea, el presidente de la comisión y del Colegio Oficial de Físicos (COFIS), Gonzalo Echagüe, reivindicó la importancia de reuniones periódicas similares a este encuentro con enfoques temáticos entre los grupos políticos y los colegios profesionales, con el fin de abordar asuntos concretos e intercambiar de opiniones. En esencia, todos los presentes precisaron sobre las estrategias de cada uno de los partidos para concretar en políticas regionales los objetivos globales de la Unión Europea en materia medioambiental adoptados por España como Estado miembro. Entre estas políticas destacan las relacionadas con el desarrollo económico y creación de empleo verde, estrategia de calidad del aire y cambio climático de cara al 2020, objetivos de rehabilitación del parque residencial y terciario, conservación de la biodiversidad regio-

nº 155 g mayo-junio 2015

nal y planteamientos para compatibilizar protección del territorio y paisaje con desarrollo rural e infraestructuras, entre otros temas. Se concretaron canales de participación colegial; desde la UICM se apeló a un «compromiso» para la sostenibilidad, como el suscrito en el 2010 por presidentes y decanos de la interprofesional madrileña con el presidente de la Comunidad de Madrid en favor del desarrollo sostenible. Preparando las propuestas para las generales El pasado 11 de junio, Unión Profesional convocó una reunión técnica de la Red Intercolegial, a la que acudieron gran parte de las las organizaciones intercolegiales que componen este mapa, esta malla que, poco a poco, ha ido forjando una interesante red de relaciones con el modelo colegial como guía. Entre los diversos temas tratados, destacó el interés de estas asociaciones por aunar y compartir puntos de vista en relación con los posibles cambios normativos que podrían transformar el panorama de las profesiones liberales en España. El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como el proceso de evaluación mutua de las profesiones reguladas, coordinado por el Ministerio de Educación, fueron dos de los focos normativos tratados en reunión. También se abordaron las distintas perspectivas de cada asociación en relación a una posible Ley de Servicios y Colegios Profesionales en el medio plazo, y se plantearon canales de debate para avanzar en estrategias de participación ciudadana a través de los colegios profesionales, así como de vinculación entre colegios y colegiados. Todo ello con la vista puesta en las próximas elecciones generales, para las cuales, desde Unión Profesional se propondrán una serie de líneas comunes a todas las organizaciones colegiales, con el objetivo de que los partidos políticos las incluyan en sus programas electorales.

RED INTERCOLEGIAL

continuada, seguridad, independencia colegial, protección al consumidor—. Asimismo, se abordaron algunos de los aspectos más polémicos del anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales; entre ellos, la supresión de la colegiación obligatoria, la colegiación en domicilio, las competencias autonómicas, la introducción de la intervención administrativa del colegio profesional y la limitación de cuotas. La intercolegial valenciana acordó con la mesa una reunión con aquellos que, finalmente, asuman el poder después de las elecciones, con el objetivo de mejorar en lo posible las relaciones entre colegios profesionales y Administración valenciana.

Reunión técnica de la Red Intercolegial

Coordinado por: Elisa G. McCausland

o Profesiones g 17


!

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

Los colegios profesionales buscan nuevas vías para apoyar el carácter emprendedor de los profesionales La formación académica no se debe dar nunca por terminada y los colegios profesionales tienen que ser capaces de dar a sus representados alternativas de cara a esa actualización curricular continua, así como orientación en torno a la mejor dirección a tomar de cara a su posicionamiento en el mercado laboral, según se puso de manifiesto el pasado 24 de marzo en una jornada de trabajo organizada por la Asociación de Colegios Profesionales de Canarias.

o

La experiencia de cada uno de los colegios profesionales deben de servirnos para generar líneas de trabajo con las que mejorar el apoyo que prestamos a los profesionales

RED INTERCOLEGIAL

a los que representamos

16 g Profesiones

El encuentro, titulado Los colegios profesionales: ¿entidades de emprendimiento?, permitió analizar la capacidad de los colegios profesionales para respaldar el carácter emprendedor de sus asociados. Para Francisco Sánchez Eizaguirre, decano del Colegio de la Psicología de Las Palmas y presidente de esta asociación, «la experiencia de cada uno de los colegios profesionales, no sólo en Canarias sino en el conjunto de España, deben de servirnos para generar líneas de trabajo con las que mejorar el apoyo que prestamos a los profesionales a los que representamos». Según Eizaguirre, «los colegios no pueden, ni deben, ser solamente un órgano garante de que el profesional que se

ha dado de alta en el mismo tiene los conocimientos académicos precisos para el ejercicio de su profesión, debemos de ser capaces de apoyar a estos profesionales a la hora de definir, entre otros aspectos, el ámbito laboral en el que mejor pueden desempeñar su trabajo, y de ahí la importancia que tiene el Servicio de Orientación e Intermediación Laboral del Colegio de Veterinarios de Las Palmas». Para el presidente de la Asociación de Colegios Profesionales de Canarias, «otro de los aspectos en los que tenemos más camino por andar, es en el ámbito del fomento de la formación continua, tanto para quienes precisan encontrar un nuestro de trabajo una ver terminada su formación reglada, como para quienes, afectados por la inestabilidad del mercado laboral, quieren encontrar un nuevo escenario en el que desarrollar su labor».

Las profesiones colegiadas, con el emprendimiento Unión Profesional colaboró en la jornada Los colegios profesionales: ¿entidades de emprendimiento? remitiendo un dossier con información relativa al desarrollo e impulso del emprendimiento en el sector colegial. A través de esta información los asistentes a las jornadas tuvieron la oportunidad de conocer las diferentes acciones desarrolladas en materia de emprendimiento. España viene poniendo en marcha desde hace varios años una serie de reformas con el objetivo de introducir mayor flexibilidad y competitividad en la economía. En esta línea, las organizaciones profesionales españolas aunadas en UP y, paralelamente, a través del Consejo Europeo de Profesiones Liberales (CEPLIS), como parte de la sociedad civil organizada, están actuando de manera proactiva en esta materia, entendiendo que la iniciativa empresarial entre las profesiones liberales es crucial para el crecimiento del mercado interior y el desarrollo de las sociedades.

Desde Unión Profesional, en el marco de Plan del Acción sobre espíritu empresarial 2020, se remitió un esquema de instauración del impulso de emprendimiento en el colegio profesional. El objetivo de este plan en cinco fases es que el colegio pueda poner a disposición de todos sus colegiados programas con el fin de fomentar el emprendimiento, siendo la primera constituir una comisión o grupo de trabajo que se ocupe de esta materia. A partir de aquí, convocar a todos los colegiados para su incorporación al programa, instaurar las bases principales sobre las que se plantea el programa de emprendimiento —análisis de los candidatos que desean emprender, estructuras necesarias para llevar a cabo la acción de emprendimiento, financiación, plan de negocio—, organizar de las tutorías y monitorizaciones por voluntarios sénior del colegio profesional, así como el seguimiento y evaluación periódica de la actividad emprendedora.

nº 154 g marzo-abril 2015


!ACTUALIDAD ACTUALIDAD

El pasado 11 de febrero, Miguel Herrero y Rodriguez de Miñón, padre de la Constitución, pronunció un discurso, invitado por la Unión Profesional de Valencia, sobre los colegios profesionales como instituciones a proteger. El principal argumento de su ponencia radicó en la garantía institucional inherente al artículo 36 de la Constitución Española; en cómo, en su momento, se puso especial atención a «las peculiaridades propias de los colegios profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas», y cómo estas, dada su estrecha relación con la ciudadanía y los derechos de la misma como consumidores, debían ser protegidas. No obstante, tal y cómo expuso, «la garantía institucional no protege un contenido esencial, según es propio de los derechos fundamentales, sino que tutela una imagen social que puede ser innovada por el legislador, pero que no puede ser vaciada hasta hacer irreconocible la institución y convertirla en un mero ‘nombre’». Continúa su argumento: «la garantía exige atender a los rasgos iden-

tificatorios», que son la condición de corporación de derecho público de los colegios profesionales, la exclusividad territorial y la regulación autónoma del ejercicio de las profesiones tituladas. Qué se entiende por profesión liberal y qué es la «subespecie» profesión titulada, así como la estrecha vinculación de esta última con los colegios profesionales, fue la siguiente línea que exploró, la de futuro, con «amenazas y esperanzas» en el horizonte. «Las profesiones tituladas y su organización colegial se enraízan en valores y bienes constitucionales y ello explica la garantía institucional que la Constitución les presta», señaló, subrayando que ello «no colisiona con otros preceptos constitucionales», como la libertad de asociación o la libertad de elección de profesión y oficio. Las amenazas las cifra Herrero y Rodríguez de Miñón en lo que califica de «liberalismo rampante», cuando la Constitución lo que defiende es «un Estado Social al que corresponde una economía social de mercado».

Empoderar a las mujeres, labor de los colegios profesionales Por segundo año consecutivo, la Unión Interprofesional de Madrid ha conmemorado el Día internacional de la Mujer, en esta ocasión, con el empoderamiento como lema común. Sonia Gumpert, presidenta de la institución, quiso destacar como propósito del acto «honrar a muchas mujeres que nos han precedido», siendo el objetivo de la jornada «reflexionar sobre la necesaria participación igualitaria», señalando además que «si bien los logros han sido muchos, las brechas que aún persisten son numerosas y profundas». En alusión al lema de la ONU escogido para esta edición Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!, Gumpert añadió que el concepto empoderamiento tiene que servir como «forma de comunicación de poder individual y colectivo de las mujeres». Seis profesionales reflexionaron en mesa redonda acerca de los avances logrados por las mujeres y pusieron en común su experiencia y bagaje en sus diferentes ámbitos profesionales. Ellas fueron Ana

RED INTERCOLEGIAL

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón habla en la Unión Profesional de Valencia de los colegios profesionales del siglo XXI

Puy Rodríguez, directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia del MINECO; Ángela Cerrillos, ex presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis; Celia Sánchez-Ramos, profesora de la UCM y fundadora del Grupo de investigación de NeuroComputación y Neuro-Robótica; Francisca Puertas, secretaria general de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas y profesora del CSIC; Mª Teresa Estevan, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid; y Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

o Coordinado por: Elisa G. McCausland

nº 154 g marzo-abril 2015

Profesiones g 17


!ACTUALIDAD ACTUALIDAD

El 8 de febrero del 2015 se dieron cita en Valencia los «runnkers» en la IV edición de la Carrera Solidaria de las Profesiones; diez kilómetros de recorrido en el interior del antiguo cauce del río Turia. Unión Profesional de Valencia ha participado en esta carrera urbana, «un fenómeno creciente y que se ha impuesto en todas las ciudades en la actualidad. Ello es debido a que se trata de un deporte que se practica al aire libre, para el que se necesita de muy poco: unas zapatillas de correr y unas prendas deportivas», precisan desde la institución. «Correr en ciudad es un deporte definido por lo democrático, que practican todas las capas sociales y que se premia con el esfuerzo y la dedicación». Es por esto que Unión Profesional de Valencia ha visto en ello una oportunidad para sumar a todos los profesionales valencianos en torno a un mismo proyecto social, así como alentar a todos ellos a contribuir en una causa solidaria, pues el 10% del coste de inscripción se destinara, a partes iguales, a tres proyectos implicados con el desarrollo educativo, la investigación médica y la integración social.

Unión Profesional de Galicia rinde homenaje a su red de profesionales Unión Profesional de Galicia rindió homenaje el pasado diciembre a Mercedes Casal Jiménez, ex-decana del Colexio Oficial de Biólogos de Galicia y ex-vocal de la Junta Directiva de Unión Profesional de Galicia; Rosa María Lendoiro Otero, ex-presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña y ex-vicesecretaria de Unión Profesional de Galicia; y José Manuel Durán Rodríguez, ex-decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y ex-vicepresidente de Unión Profesional de Galicia. Un homenaje que también sirvió para conmemorar el vigésimo aniversario de la celebración de la Asamblea Constituyente de la asociación, contexto que su presidente José María Arrojo Fernández aprovechó para destacar el «incondicional» respaldo de los tres homenajeados a un proyecto que Durán Rodríguez definió como «el punto de unión de los profesionales colegiados gallegos», a la vez que aludió al relevo generacional y a la importante labor que ha de hacerse desde los colegios para involucrar a los más jóvenes.

Colegios profesionales y ayuntamientos, una relación lógica y necesaria Seis colegios profesionales han firmado un convenio con la Diputación de Segovia para que sus respectivos colegiados puedan asistir a los ayuntamientos de la provincia en la redacción de proyectos, dirección de obras, así como en la coordinación de aspectos relativos a seguridad y salud. Tal y como ha precisado Francisco Vázquez, presidente de la Diputación, este acuerdo está enfocado a los llamados 'Planes Provinciales', obras que deberán ser realizadas por profesionales adscritos a los colegios profesionales, con la garantía de calidad y seguridad que ello conlleva. Los seis colegios profesionales que paragua este convenio son: el Colegio de Arquitectos de Castilla y León Este; el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León; el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles; el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid en Segovia; el Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Segovia; y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias. Este convenio, del que se podrán beneficiar los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, tiene una vigencia de dos años. En virtud del mismo, la Diputación se ha comprometido a enviar a los ayuntamientos un listado de los profesionales adscritos a cada uno de los seis colegios profesionales, para que los municipios los tengan en cuenta a la hora de redactar proyectos y ejecutar las obras. Durante la firma salió colación el camino abierto por la nueva Ley de Urbanismo de Castilla y León, que concede un papel activo a las organizaciones colegiales.

RED INTERCOLEGIAL

Unión Profesional de Valencia participa en la Carrera Solidaria de las Profesiones

o Coordinado por: Elisa G. McCausland

nº 153 g enero-febrero 2015

Profesiones g 15


ACTUALIDAD

RSC Luz verde a la Estrategia Española de RSC y al Estatuto del Consejo de Transparencia El Consejo de Ministros adoptaba el 24 de octubre el acuerdo por el que se aprueba la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) 2014-2020, un documento impulsado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que pretende servir de marco común de referencia para armonizar las distintas actuaciones que, en relación a la responsabilidad social corporativa (RSC), se están desarrollando tanto en el ámbito público como en el privado (ver revista Profesiones n.º 151). Asimismo, el 5 de noviembre se publicaba en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 919/2014 por el que se aprueba el Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno previsto

en la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno. Adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, tendrá entre sus fines la promoción de la transparencia de la actividad pública, el control de las obligaciones de publicidad activa, la salvaguardia del ejercicio del derecho a la información pública y la garantía de la observancia de las normas de buen gobierno. El 10 de diciembre entraron en vigor las obligaciones de transparencia previstas en la Ley para la Administración General del Estado.

«Cómo involucrar a las pymes y emprendedores en la RSC» La sede del Instituto de Crédito Oficial en Madrid acogía el 6 de noviembre la 57.ª Jornada Corresponsables en la que representantes de empresas, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Unión Profesional (UP), abordaron las principales inquietudes que se presentan a la hora de involucrar a emprendedores y pymes en la responsabilidad social corporativa (RSC). Más de veinte expertos en RSC se dieron cita en esta jornada organizada por la editorial Media Responsable y centrada en mostrar el significado que tiene para pymes y emprendedores la implantación de la RSC en su actuación. Ya sea por cumplir las condiciones fijadas por las empresas (tanto públicas como privadas) de las que son proveedores, como por los beneficios que conlleva (minimización de riesgos, implicación de empleados, reputación...), los participantes coincidieron en resaltar la oportunidad de incorporar la RSC en sus decisiones y actividades, ya que constituye una ventaja competitiva y un valor diferenciador. Precisamente la competitividad es uno de los objetivos planteados en la Estrategia Nacional de Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) y a la que se dedicó una de las mesas de debate. Como destacó Borja Vega, de Alianzas Estratégicas de Ayuda en Acción, «tenemos que estar de enhorabuena por la Estrategia Nacional RSE, pero no se tiene que quedar en el papel; está bien que hable de competitividad, pero no se puede olvidar de

la cohesión social». Según Carolina López, responsable de Comunicación y RSC de UP, «esta estrategia ayudará a que todos entendamos mejor en lo que consiste la RSC», materia sobre la que llevan desde el año 2004 sensibilizando al sector colegial y profesional y, en general, a toda la sociedad, a través de sus canales de comunicación. «Cuando firmamos nuestro compromiso con la Red Española del Pacto Mundial en el año 2004, creamos en la revista Profesiones un Especial Global Compact destinado a informar sobre el Pacto y cuestiones relacionadas con la RSC», comentó Carolina López. Aunque en un principio el Especial recogía iniciativas lanzadas, en su mayoría, en el ámbito empresarial, «poco a poco las páginas del Especial se fueron llenando de planes y acciones desarrolladas desde consejos generales y colegios profesionales, lo que sin duda demuestra la implicación del sector en esta materia», concluyó. La jornada fue clausurada por Miguel Ángel García Martín, director general del Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE del Ministerio de Empleo, quien afirmó que «estamos en un momento óptimo para que la RSE ayude a revitalizar la economía española». García Martín puso en valor la recién aprobada Estrategia Nacional de RSE y la Estrategia de Emprendimiento y Empleo, en la que de las 643 entidades adheridas, el 50 % son empresas y, de ellas, el 72 % son empresas de menos de 50 trabajadores.

Celebrado el 9.º congreso nacional sobre horarios racionales El 21 y 22 de octubre tenía lugar en Ciudad Real el Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles, organizado por la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha. Inaugurado por la alcaldesa de la ciudad, Rosa Romero, y por la directora general del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Carmen Plaza, el congreso abordó en cuatro mesas redondas temas como la conciliación, la igualdad, la productividad, la organización del trabajo o la competitividad. Además, se hizo entrega de los galardones de la IX edición del Premio para Racionalizar los Horarios Españoles a la Fundación

16 g Profesiones

Colección Thyssen-Bornemisza, Mutua Madrileña y el Ayuntamiento de Zaragoza. Tras la intervención de la presidenta de la Comunidad de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, el presidente de la Comisión Nacional, Ignacio Buqueras, clausuró el congreso haciendo balance de todo lo acontecido durante las dos jornadas en las que quedó constancia de la necesidad de que España se rija por unos horarios racionales que permitan que los ciudadanos puedan disfrutar de tiempo de calidad en todas las facetas de su vida, tal y como expuso Carmen Plaza en su discurso inaugural.

nº 152 g noviembre-diciembre 2014


ACTUALIDAD

RSC

Pacto Mundial reconoce los diez años de compromiso de Unión Profesional En el acto de celebración de su 10º AniversaPes, presidente de la Red Española desde 2012, rio, que tuvo lugar el 26 de noviembre en Caixala división española de Pacto Mundial «se ha poForum Madrid, la Red Española del Pacto Munsicionado como la red local más importante del dial reconoció a las cien entidades que, desde el mundo», con más de 2.600 entidades adheridas en principio, confiaron en esta iniciativa de Naciones la actualidad. Unidas (Global Compact) y decidieron adherirse. En la apertura del acto, la secretaria de Estado de Entre los galardonados se encontraba Unión ProfeEmpleo, Engracia Hidalgo, felicitó a la Red Essional (UP), socio firmante desde 2004, momento pañola y aludió a la Estrategia Española de Resdesde el cual la entidad ha ido informando y senponsabilidad Social de las Empresas recientemensibilizando al sector colegial sobre el significado te aprobada que constituye «una hoja de ruta que de incorporar en su estructura y actuación la Resnos compromete a todos». Como comentó, «esponsabilidad Social Corporativa (RSC) y, en espetamos en un momento óptimo para lograr que la cial, los Diez Principios defendidos por el Pacto RSC avance en nuestro país y cale en todas las Mundial en materia de derechos humanos, normas organizaciones». Para la secretaria de Estado, la laborales, protección del medio ambiente y lucha RSC puede ser una excelente vía para la creación contra la corrupción. y mantenimiento de empleo y servir como herraEl galardón fue recogido por José Antonio Galdón, mienta para la contribuir a la recuperación econóvicepresidente de Unión Profesional, quien afirmó mica y al fortalecimiento de la confianza. que «este premio pertenece a todas las profesiones agrupadas en UP que desde hace años luchan por los derechos humanos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, defienden el empleo de calidad y la protección del medio ambiente, entre otras múltiples cuestiones». El acto contó con la participación de Georg Kell, director general de Global Compact, que destacó el intenso trabajo realizado por la Red Española del Pacto Mundial para conseguir el compromiso de un número cada vez mayor de empresas y organizaciones de El tercero por la izquierda, José Antonio Galdón, vicepresidente de UP, junto a otros galardonados todo tipo. Como destacó Angel

Transmitiendo valores a los jóvenes Por segundo año consecutivo, Unión Profesional está participando en el Programa Inicia-2, lanzado por la Fundación Rafael del Pino en colaboración con la Red Española del Pacto Mundial y destinado a alumnos de bachillerato. El programa tiene como objetivo poner en valor el papel de empresas y otras organizaciones en la sociedad a través de su adhesión a los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas (derechos huma-

nº 152 g noviembre-diciembre 2014

nos, normas laborales, medioambiente y corrupción). En las sesiones, con la ayuda de directivos de empresas e instituciones, los alumnos se ven expuestos a dos casos reales mediante un juego de simulación. De una manera lúdica y motivadora, se enfrentan así a situaciones en las que, emulando a las empresas o instituciones, deberán tomar decisiones vinculadas a los valores de sostenibilidad que el Pacto Mundial promueve.

Profesiones g 17


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Las profesiones liberales: Retos de futuro

La Unión Interprofesional de Madrid celebra una jornada sobre el porvenir de las profesiones liberales ante la futura Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSCP) El pasado 16 de septiembre tuvo lugar la jornada “Las profesiones liberales: Retos de futuro” organizada por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid. Celebrada en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, esta jornada contó con la asistencia de representantes de diferentes organizaciones colegiales y profesionales. En ella se analizó el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales (ALSCP) y el importante papel que deben de tener los colegios profesionales en su desarrollo. La inauguración corrió a cargo de la presidenta de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y decana del Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, y de la presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, Sonia López Arribas. Tras la misma, Jaime Cabrero García, secretario General de la Unión Interprofesional y presidente del Consejo del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, así como del Colegio de Madrid, abordó el futuro de las profesiones liberales en Europa, llevando a cabo una valoración del dictamen El papel y el futuro de las profesiones liberales en la sociedad civil europea - 2020 y del estudio El estado de las profesiones liberales en cuanto a sus funciones y relevancia para la sociedad civil europea, ambos documentos del Comité Económico y Social Europeo (CESE), en los que se pone en valor que los códigos de conducta y las normas éticas, para la prestación de los servicios de las profesiones liberales, refuerzan la confianza de los consumidores, y por tanto los colegios profesionales son un

referente de garantía para los usuarios y consumidores. Posteriormente, se celebró una mesa redonda, bajo el título: El papel de las profesiones liberales en España, en el que se abordó y debatió sobre la futura Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSCP) y el compromiso social de los colegios profesionales, que contó con la presencia e intervención del senador y coordinador del grupo de trabajo creado en el Senado para analizar el Anteproyecto de LSCP, Manuel G. Altava Lavall; del vicepresidente de Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, José Antonio Granero Ramírez; del vocal de la Junta Directiva de Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y presidente del Colegio Oficial de Físicos, Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo, así como del decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y anterior Secretario General de Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, Fernando Chacón Fuertes.

La Unión Profesional de Alicante celebra una mesa redonda para debatir sobre el Anteproyecto de LSCP En el marco de la Universidad de Alicante, el presidente de la Unión Profesional de Alicante, Fernando Candela Martínez, inauguró la mesa redonda Los colegios profesionales frente al anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSCP), donde se debatió y concretó sobre la naturaleza de los colegios profesionales, íntimamente ligada a su deber social, y se expusieron sus mecanismos de garantía social. Francisco Martín Irles, secretario técnico de la Unión Profesional de Alicante, precisó sobre la responsabilidad de los colegios profesionales como corporaciones de

16 Profesiones

derecho público. También se abordó en esta mesa el código deontológico «como fundamento de todo colegio profesional» y se destacó la importancia de «proteger la independencia de criterio y la autonomía profesional frente a posibles imposiciones del empleador público o privado». Como conclusión sobre lo debatido en relación al Anteproyecto de LSCP, Martín Irles definió a los colegios profesionales como «garantes de logos sociales, de la protección a los colectivos más vulnerables, de la salvaguarda de los derechos de la ciudadanía y, en definitiva, de una sociedad más justa».

nº 151 septiembre-octubre 2014


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Asociación Intercolegial de Cataluña se compromete con el conocimiento y la divulgación de la protección de datos en el sector colegial Se trata de una de las cuestiones que, según las asociaciones de consumidores, más preocupan a la ciudadanía: la del marco de la privacidad y la protección de los datos. Es por esta razón que la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) y la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña firmaron el pasado verano un convenio de colaboración con el fin de garantizar un mejor conocimiento y preparación sobre protección de datos de los trabajadores de los colegios y consejos de colegios profesionales, así como los miembros de los colegios integrados en la intercolegial catalana.

A partir de este convenio, se abre una vía de apoyo por parte de la APDCAT a las tareas de esta asociación en materia de protección de datos y privacidad, así como el compromiso de ambas para llevar a cabo acciones de comunicación enfocadas al conocimiento, la consolidación y el desarrollo del derecho a la protección de datos y materias relacionadas. Firmaron dicho convenio Oriol Rusca Nadal, presidente de la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, y M.ª Àngels Barbarà Fondevila, directora de la Autoridad Catalana de Protección de Datos, por el cual, además, se constituye una comisión de seguimiento y coordinación.

La Upcan pone al profesional en el centro con la campaña «Colegios profesionales, ¡sí!» Poner al profesional en el centro de las decisiones: ese es el objetivo principal de la campaña ideada por la Unión Profesional de Canarias (Upcan) cuyo título «Colegios profesionales, ¡sí!» nace con «código abierto», como precisan desde la asociación; es decir, el propósito de esta campaña es que sea replicable. Apelando a la esencia profesional, que aúna garantía y calidad, esta campaña quiere hacer llegar al consumidor, al ciudadano, la importancia del profesional, los compromisos y responsabilidades que se desprenden de su actividad y cómo los colegios profesionales son la clave de la garantía y de la calidad de los servicios impartidos por estos. A su vez, han publicado una encuesta donde afirman que, el 15% de los colegiados que hay en Canarias tienen menos de 30 años. A este sondeo respondieron

el 35% del total de los colegios consultados, una cifra que se considera extrapolable al conjunto de corporaciones y a la realidad de las profesiones colegiadas en las islas. Upcan considera que «es preciso adoptar medidas para fomentar nuevas iniciativas empresariales y para la formación especializada, con el fin de mejorar las condiciones de acceso al empleo de los jóvenes profesionales, lo cual debe ayudar a formentar nuevas oportunidades de negocio dentro del ámbito profesional al que se encuentren vinculados». En este sentido, la propia organización asume que los colegios profesionales deben actuar como «asesores» u «orientadores», trabajando desde la formación en competencias transversales profesionales, «una apuesta en la que actualmente Upcan ha puesto todo su empeño».

La Unión Profesional de Málaga apuesta por Twitter para divulgar sus acciones y las de sus miembros En línea con la cultura colaborativa que sostiene la dinámica de redes, especialmente la que tiene que ver con redes sociales, la Unión Profesional de Málaga ha escogido la red de microblogging sus miembros, así como de la actualidad que interesa a sus seguidores. Crece la Red Intercolegial en es @UPCANarias, y al propio de Unión Profesional (@UProfesional). Para aquellos que todavía no

Coordinación: Elisa G. McCausland

nº 151 septiembre-octubre 2014

Profesiones 17


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Upcan pone en marcha un servicio para facilitar a los colegios acceder a fondos europeos La Comisión Ejecutiva de Unión Profesional de Canarias (Upcan), en su última reunión celebrada el pasado 23 de junio, ha aprobado la puesta en marcha de un servicio de información y asesoramiento en materia de becas, ayudas y subvenciones. Este nuevo servicio se refiere muy especialmente a la posibilidad de captar fondos europeos, una oferta que suele pasar desapercibida a los colegios, bien por falta de tiempo debido a la sobrecarga de trabajo habitual, o bien porque no siempre son fáciles de detectar las convocatorias afines. El presidente de Upcan, Iván Pérez, explicó a los asistentes la filosofía de esta apuesta por la captación de fondos que podrán beneficiar a los profesionales, y muy especialmente a los colegiados recién egresados y recién colegiados. Gobierno autonómico y Universidad han recomendado esta vía de financiación, sobre todo en el marco europeo, especialmente si se ponen en marcha iniciativas que impliquen la investigación e ideas innovadoras. El representante del Colegio de Biólogos

de Canarias en la Comisión, Mario Garrido, puso de relieve la importancia de estar al tanto de estas subvenciones «para que no se nos deje al margen», ya que aseguró que dada la escasez de recursos son las propias administraciones públicas las que se disputan los fondos. En esta línea, la Mesa Intercolegial de Medio Ambiente de Upcan se reunió dos días después, el 25 de junio, para «poner al servicio de entidades e instituciones canarias todo el conocimiento que aglutinan los colegios profesionales», desde sus distintas áreas de actuación, para la materialización de los proyectos que se deriven del Programa de Desarrollo Rural (PDR), a punto de aprobarse, el programa Life, fondos de cooperación y FEDER. Uno de los principales propósitos de estos futuros acuerdos es que, los propios colegios profesionales, con la coordinación de Unión Profesional de Canarias, puedan acceder a los fondos europeos de manera conjunta para ejecutar proyectos que requieren perfiles profesionales de variados ámbitos.

Jaime Cabrero García, nuevo secretario general de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid Sonia Gumpert Melgosa, presidenta de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), en la reunión de la Junta Directiva celebrada el pasado 24 junio, nombró a Jaime Cabrero García como secretario general de la Unión Interprofesional, en virtud de la facultad que le otorgan los estatutos de la asociación y tras valorar las candidaturas propuestas por los distintos colegios profesionales pertenecientes a la UICM. El nuevo secretario

general, Jaime Cabrero, también presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid, forma parte de la Junta Directiva de la Unión Interprofesional desde el año 2004, fecha desde la que ha venido desempeñando su labor como tesorero de la asociación. Asimismo, cabe destacar su especial dedicación en la ordenación de la actividad pericial en el ámbito de la Unión Interprofesional.

Unión Profesional de Galicia alerta de que la reforma de los partidos judiciales en Galicia alejará la justicia del ciudadano Unión Profesional de Galicia ha mostrado su «profundo rechazo» a la eliminación de la mayoría de partidos judiciales de Galicia, tal y como pretende el Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), aprobado en Consejo de Ministros e impulsado por el Ministerio de Justicia. Esta reforma implica «el deterioro de un servicio público esencial» para los ciudadanos y supone «el alejamiento de la justicia» del usuario. El órgano que representa a los colegios profesionales de Galicia apuesta por un servicio público de justicia «cercano, accesible y asequible», por lo que «debe garantizarse el derecho fundamental a la tutela judicial en condiciones de igualdad para todos», ha asegurado el presidente de Unión Profesional de Galicia, José María Arrojo, quien apunta que la futura LOPJ «socavaría derechos ya consolidados en nuestra sociedad».

La reforma que pretenden llevar adelante el ministro Gallardón mantendría en Galicia cuatro únicos partidos judiciales, que pasarán a llamarse tribunales provinciales de instancia, ubicados en las capitales de provincia. Desaparecerían las cabeceras judiciales de las otras tres grandes ciudades (Vigo, Santiago y Ferrol), al tiempo que también serían eliminados los actuales partidos judiciales de un numeroso elenco de localidades de las provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. «Todas estas localidades sufrirán una merma de competencias que impactaría en la calidad de los servicios que reciben sus habitantes y en la economía de la zona», afirma el presidente de Unión Profesional de Galicia, quien recuerda que «los ciudadanos que viven cerca de estas poblaciones tendrían que trasladarse a la capital de la provincia cada vez que quisiesen utilizar este servicio». Coordinación: Elisa G. McCausland

16 Profesiones

nº 150 julio-agosto 2014


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Red Intercolegial hace balance de su actividad y propone nuevas estrategias para reforzar su tejido En el marco de la reunión técnica celebrada el pasado 11 de julio, convocada por Unión Profesional, participantes de la Red Intercolegial se dieron cita en Madrid para hacer balance del estado de relaciones que componen la malla de organizaciones profesionales territoriales, autonómicas y estatales. Con un bagaje de más de tres años promoviendo estas reuniones con el propósito de intercambiar ideas y acercar posturas, se habló durante esta sesión sobre qué estímulos podrían ser los adecuados para fomentar la formación de nuevas asociaciones intercolegiales, así como reactivar aquellas ya constituidas, «con el objetivo de hacer más denso el tejido colegial, más completo el mapa de intercolegiales en España» afirmó Gonzalo Múzquiz, secretario técnico de Unión Profesional, en la reunión. Un desarrollo de la Red Intercolegial pasaría por un análisis a fondo de las estrategias de intercambio de información —redes sociales como LinkedIn, reuniones y jornadas entre uniones intercolegiales cercanas—, así como por un traslado de las distintas opiniones sobre conceptos esenciales de la cultura colegial. Así, en un contexto como el actual, donde el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSCP) marca la agenda de la actualidad, las uniones interprofesionales presentes en la reunión abogaron por una colegiación obligatoria y necesaria para todas las profesiones «con el fin de garantizar los derechos de usuarios y consumidores a recibir unos servicios de calidad» , sobre todo en todas aquellas profesiones cuyo ejercicio afecte a la salud, la seguridad, el patrimonio, los bienes, los servicios generales o el medio ambiente. Los participantes de la Red Intercolegial no están de acuerdo con la supresión y limitación de las cuotas colegiales, tampoco con la injerencia de la Administración Pública en el funcionamiento de los colegios profesionales, recogida en el borrador del Anteproyecto, «lo que podría impedir el ejercicio de sus funciones públicas con la independencia y autonomía ahora existente».

nº 150 julio-agosto 2014

En este sentido, desde Unión Profesional se ha alentado a una adecuación del discurso colegial, a través de sus argumentarios y de manera transversal; un discurso en el que se vean representadas todas las organizaciones colevoz. En esta línea, se habló de unir esfuerzos de cara a un posible trámite parlamentario, así como de calibrar el Desde la Asociación de Colegios Profesionales de Arapara «poder incorporar y desarrollar aquellas leyes autonómicas que tengan competencias exclusivas», como la Ley de Transparencia, por ejemplo. El presidente de la Unión Profesional de Galicia, José María Arrojo, matizó también en esta línea, pues desde las intercolegiales que representan a comunidades autónomas, como es el caso de la UP gallega, así como la Unión Profesional de Castilla y León o la Unión Interprofesional de Madrid, ambas presentes en la reunión, es importante el punto de vista local: saber la línea del Gobierno autonómico y posicionarse en consecuencia. Tanto el presidente de la Unión Profesional de Castilla y León, Eduardo Montes Velasco, junto con la secretaria técnica de la Unión Profesional de Valencia, Cristina Beneyto, hicieron mención a las mociones de censura propuestas en sus respectivas autonomías al Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales. Por su parte, y en línea con la idea de elaborar una estrategia de comunicación transversal para la Red Intercolegial, Jorge Iván Pérez, presidente de la Unión Profesional de Canarias, hizo una propuesta de campaña resumida en el lema: «Colegios Profesionales, Sí; Garantía + Calidad».

El propósito de la Red Intercolegial es intercambiar ideas y acercar posturas entre las uniones y asociaciones interprofesionales

Profesiones 17


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Carlos Carnicer: «Hay que tener una sola voz» El presidente de Unión Profesional, Carlos Carnicer, reivindica en la Asamblea de la Asociación de Colegios Profesionales de Aragón la unión de los colegios profesionales como vía para que el Gobierno repiense el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales. El pasado 28 de abril, el presidente de Unión Profesional, Carlos Carnicer, clausuró la Asamblea de la Asociación de Colegios Profesionales de Aragón con una conferencia sobre el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales (ALSCP) que sirvió para repasar algunos de los principales hitos de la historia de las organizaciones colegiales. La necesaria unidad de los profesionales y los colegios profesionales fue el principal mensaje que transmitió el presidente de Unión Profesional: «Si no actuamos todos juntos, podemos perder, no una batalla, si no la guerra». Carnicer destacó que, con esta norma, podrían ponerse en riesgo no solo los colegios profesionales, también la Constitución, concretamente el artículo 36. Colegiación obligatoria El presidente de Unión Profesional hizo hincapié en una de las principales reivindicaciones de la Asociación de Colegios Profesionales de Aragón: la colegiación obligatoria de todos los profesionales como garantía de la calidad de los servicios que ofrecen a los usuarios y consumidores. Una colegiación que, además, debe producirse en el lugar donde se ejerce esa actividad profesional, ya que, como señaló: «esta es la mejor manera de que los colegios profesionales lleven a cabo el control deontológico efectivo de sus colegiados».

16 Profesiones

La f ijación de un límite máximo en las cuotas colegiales, como señala el Anteproyecto, fue otra de las injerencias a la independencia de los colegios profesionales a la que hizo referencia el presidente de Unión Profesional, además de suponer una drástica reducción de ingresos que impedirá llevar a cabo las funciones colegiales. Otra medida en contra de la independencia colegial que destacó fue la posibilidad de disolución por parte de las autoridades públicas de las juntas de gobierno de los colegios profesionales, «medidas todas que intentan vaciar de contenido las competencias de los colegios profesionales asignadas por ley».

Los notables han destacado que los colegios profesionales deben tener garantizada su autonomía y no convertirse en suplementos de la autoridad pública ¿Qué opinan los notables del Anteproyecto? El presidente Carnicer recopiló en su intervención alguna de las opiniones en torno al Anteproyecto de importantes personalidades como Enrique Lucas Murillo, vocal del Consejo General del Poder Judicial; Manuel Altaba, senador y portavoz de Justicia del PP en el Senado; o del consejero permanente de Estado, Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, quienes han af irmado que no se puede prescindir de la colegiación obligatoria y de los visados, ya que son referentes en la defensa de los derechos de la sociedad civil organizada, «garantías de control que el colegio ofrece a los ciudadanos». Los notables también han destacado que los colegios profesionales deben tener garantizada su autonomía y no convertirse en suplementos de la autoridad pública. Carlos Carnicer concluyó su discurso volviendo a reivindicar la unidad de los profesionales como única alternativa para que el Gobierno repiense el anteproyecto de Ley. «Hay que tener una sola voz», concluyó. nº 149 mayo-junio 2014


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Francisco Javier Lara Peláez, nuevo presidente de Unión Profesional de Málaga Francisco Javier Lara, decano del Colegio de Abogados de Málaga, tomó posesión el pasado 27 de mayo de su nuevo cargo como presidente de Unión Profesional de Málaga en un acto celebrado en el Colegio de Titulares Mercantiles. La ceremonia contó con la presencia del anterior presidente, Alejandro Bengio Bengio, representante del Colegio de Titulados Mercantiles, quien ha cesado recientemente de su puesto, y de los decanos-presidentes de las organizaciones colegiales representadas por la asociación, en total 45.000 profesionales de toda la provincia. En su intervención, Francisco Javier Lara resaltó la necesidad de la unión de los colegios profesionales de Málaga para defender los derechos de sus miembros. «Estamos en un momento en el que la legislación está poniendo en peligro la supervivencia de los colegios profesionales. Por ello, es necesaria la renovación de los cargos de la asociación para que ésta cuente con un equipo implicado en la defensa de sus profesionales».

José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado, pone en valor a las profesiones en un homenaje organizado por la Unión Profesional de Galicia «Unión Profesional de Galicia evita uno de los males de nuestra sociedad: los compartimentos estanco». Así defendió el presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría, la existencia y el protagonismo de los colegios profesionales en la sociedad de hoy. Lo hizo durante el homenaje que le rindió, en Santiago de Compostela, Unión Profesional de Galicia, institución que el próximo 12 de diciembre cumplirá su vigésimo aniversario y que quiso agradecer con este homenaje el apoyo de Romay Beccaría al sector profesional de Galicia. Acudieron representantes de los 43 colegios profesionales que integran Unión Profesional de Galicia, encabezados por su presidente, José María Arrojo Fernández. El presidente del Consejo de Estado se refirió en su discurso a Unión Profesional de Galicia como «el Arca de Noé de las profesiones». Según sus palabras, «todos los que habitan en ella destacan por su profesionalidad». Y, dirigiéndose a los presentes, dijo: «Todos los que estáis aquí reunidos hacéis del estudio, del saber y de la preparación, la base de vuestro buen hacer». Romay Beccaría agradeció la distinción. «La gratitud es la madre de todas las virtudes», dijo a los asistentes. Y defendió el protagonismo y el papel que las profesiones y los profesionales gallegos ejercen en la sociedad de hoy. Apostó, en consecuencia, por su vigencia.

En alusión a los profesionales en general y a las profesionales en particular apuntó: «Aquí late, en verdad, un solo corazón unánime, el corazón de lo mejor de la sociedad civil gallega, aquí late un solo corazón unánime, el corazón de la Galicia que habita en la excelencia». Por su parte, José María Arrojo agradeció el apoyo de José Manuel Romay a los colegios profesionales. «Prestamos un servicio público a los ciudadanos», explicó el presidente de Unión Profesional de Galicia, quien dijo de los colegios que éstos son «necesarios e imprescindibles». «Y queremos seguir siendo útiles a la sociedad». José María Arrojo mostró su «preocupación» por la futura Ley de Servicios y Colegios Profesionales, que, a su juicio, implica una liberalización de servicios y limita y recorta la independencia de estos entes. El Consejo de Estado emitió hace solo unos meses un dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, donde se hicieron observaciones a la futura normativa, llegándose a cuestionar algunos de sus aspectos, sobre todo los referidos a la autonomía de los colegios. José María Arrojo dijo en este sentido y a modo de reivindicación: «Los colegios queremos seguir siendo útiles a la sociedad».

Coordina: Elisa G. McCausland

nº 149 mayo-junio 2014

Profesiones 17


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Los colegios profesionales debaten sobre la LSCP en unas jornadas celebradas en Madrid El pasado 12 de marzo se celebró en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) la sesión Los profesionales ante la Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSCP). José Antonio Granero, decano del Colegio de Arquitectos de Madrid y vicepresidente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, expuso que «los profesionales somos actividad económica desde el conocimiento, desde la responsabilidad y desde la independencia y esta independencia nos hace que estemos vinculados a los usuarios y consumidores, a los ciudadanos y, muchas veces, actuemos incluso en contra de los intereses de nuestro cliente». En esta misma sesión, titulada Los Colegios Profesionales ante el Anteproyecto de Ley, Sonia Gumpert, decana del Colegio de Abogados de Madrid y presidenta de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, confirmó que «desde los

Consejos y Colegios Profesionales, así como desde la Unión Profesional, hemos hecho todo lo posible para que se oiga la voz de los profesionales en la regulación de dos aspectos básicos como son las profesiones y los colegios profesionales». A esta sesión también acudió María Ortiz, consejera de la Sala de la Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que aseguró que el órgano al que representa «sabe del papel social que desempeñan los colegios profesionales y que está recogido en la propia Constitución Española; sin embargo, la regulación debe ser eficiente y ello quiere decir que sea necesaria (es decir, que exista una justificación para que haya una restricción al acceso del ejercicio) y que esa regulación sea proporcionada al objetivo que pretende defenderse. El test de necesidad y proporcionalidad es esencial».

La Cámara de Comercio y la Unión Profesional de Granada, juntas para acercar empresas y colegiados La Cámara de Comercio y la Unión Profesional de Granada firmaron el pasado 5 de marzo un convenio por el que colaborarán de forma activa en el desarrollo económico y empresarial de la provincia. El presidente de la Cámara de Comercio de Granada, Federico Jiménez, y el recientemente elegido presidente de la UP de Granada, Miguel Ángel Vílchez, manifestaron que «el acuerdo debe servir de simbiosis entre profesionales y empresarios para que los primeros presten servicios de alta calidad a los segundos, que les sean útiles y mediante profesionales colegiados y

titulados lo que se traduce en sello de garantía». El objetivo de este convenio, según aseguraron las partes, es que sea «un acuerdo vivo, donde ambas instituciones trabajaremos para ello a lo largo del año, concretando actuaciones en materia de formación y asesoramiento empresarial en cuestiones laborales, fiscales y legales». Más concretamente, y en materia de formación e investigación, la Cámara se compromete a ceder a los colegios oficiales de la provincia sus instalaciones, así como la búsqueda activa de subvenciones nacionales y europeas para tales fines.

La Unión Profesional de Alicante (UPA) trabaja sus relaciones con la Universidad Los presidentes de los colegios profesionales de Alicante, agrupados en la Unión Profesional de Alicante (UPA), mantuvieron el pasado 12 de marzo una sesión de trabajo en la Universidad de Alicante, a la que se unió el equipo rectoral, los máximos responsables de todas las facultades y la Escuela Politécnica así como los representantes del Consejo Social. Se abordaron temas de actualidad, como el reconocimiento de los títulos de ingeniería, en diplomatura y másteres, que encuentran dificultades, tanto en el territorio

16 g Profesiones

nacional como internacional, derivadas de la implantación del plan de Bolonia. También se debatió sobre la calidad de la formación y la imposibilidad ya evidenciada de atender las prácticas profesionales, sobre todo, de las titulaciones sanitarias. Por último, se concretaron medidas de colaboración entre la universidad y los colegios de la provincia, para incluir en determinados másteres cuestiones relacionadas con el ejercicio profesional y los códigos deontológicos de las distintas profesiones.

nº 148 g marzo-abril 2014


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Unión Profesional de Canarias cumple veinte años como «un proyecto consolidado y más necesario que nunca» La Unión Profesional de Canarias (Upcan) cumple este año el veinte aniversario de su fundación y ha querido celebrarlo reforzando los motivos que han llevado a más de veinte colegios profesionales del ámbito provincial y autonómico de las islas a unirse en torno a un proyecto, «siempre en construcción, pero cada vez más sólido». Víctor Hernández, director y gerente de la Upcan desde el 2011, considera que la institución, en el contexto de la Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSCP), «nos reafirma en que debemos adelantarnos en dar respuesta a los intereses comunes de los colegios profesionales canarios. Próximamente habrá que recoger la normativa nacional en la legislación autonómica y es estratégico que exista una estructura de coordinación intercolegial, esto es, Upcan». De los hitos de la actividad recientes de esta institución destaca el trabajo de coordinación entre colegios profesionales durante la presidencia de Jorge Violán y la nueva fase, que comenzó a mediados del 2013, inaugurada con la presidencia de Iván Pérez, a su vez decano del Colegio de Psicología de la provincia tinerfeña. «En esta segunda fase, se empiezan a afianzar conceptos como la coordinación de colegios, las mesas intercolegiales y la formación interdisciplinar», subraya Hernández.

Señalan como éxitos las mesas de trabajo intercolegiales, pues «difícilmente esas reuniones surgen de un colegio solo» matiza. «En cambio, aprovechar un órgano de coordinación entre colegios, a través del cual llegar a acuerdos de base para elevarlos al Gobierno, es un gran valor que podemos dar a nuestros colegios asociados». También destacan los servicios como el de comunicación que están ofreciendo a varios de sus colegios miembros, así como los afterwork, propuesta novedosa que ha introducido Upcan para incentivar el encuentro intercolegial. En el ámbito del empleo, la institución canaria ha apostado por la mediación como un nicho de trabajo para los profesionales, «facilitando el encuentro para esta formación multidisciplinar, pero la iniciativa corresponde a los colegios. Incluso, en la nueva ley de servicios profesionales, la formación se considera un pilar básico de los colegios». También ha puesto en marcha iniciativas de coworking: «Igual que las empresas se han unido para sus trabajos y se están desarrollando espacios laborales compartidos, creemos que el mismo sistema se puede llevar a los colegios. De hecho, hay colegios que no tienen sede o que tienen pocos colegiados. Si tienes en un mismo espacio a colegios que puedan compartir la comunicación, los aspectos fiscales y financieros, la formación… es economía de escala al servicio de los colegios».

La Unión Interprofesional de Madrid celebró las ‘Jornadas sobre responsabilidad civil y penal en el ámbito de las profesiones’ Los días 18 y 19 de marzo, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid acogió las ‘Jornadas sobre responsabilidad civil y penal en el ámbito de las profesiones’ que presentó la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid. Diversos expertos de la disciplina jurídica y aseguramiento abordaron en profundidad los distintos tipos de responsabilidad que atañen a los profesionales en su complejo ejercicio. En las distintas sesiones se incidió en numerosos conceptos e ideas que definen con precisión qué debemos entender sobre la responsabilidad civil de los profesionales. Temas como la formación continuada como exigencia ética, la responsabilidad de medios y no de resultados que se le requiere al profesional o la necesidad de ser sensible con las peculiaridades en la responsabilidad en cada área profesional fueron algunos de los asuntos planteados más importantes.

Jaime Cabrero, tesorero de la Unión Interprofesional de Madrid y presidente del Consejo de Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria apuntó que «aunque sea necesario y exista un seguro de responsabilidad civil que nos cubra, los profesionales hemos de mantenernos alerta a fin de que dicho seguro no reduzca nuestro compromiso moral con un trabajo bien hecho». Por su parte, Óscar Bustos, perteneciente a la Correduría de Seguros AON, sostuvo que «los colegios profesionales realizan una labor aglutinadora ya que ofrecen mejores condiciones económicas y de cobertura basadas en una mayor solidaridad al dispersar el riesgo de los profesionales». Asimismo, afirmó que «a pesar de la Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSCP), los colegios profesionales mantendrán su importante papel en este seguro». Coordina Elisa G. McCausland

nº 148 g marzo-abril 2014

Profesiones g 17


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Asociación Intercolegial de Cataluña crea la primera bolsa de trabajo entre colegios profesionales La Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña ha creado la primera bolsa de trabajo intercolegial con el objetivo de potenciar el empleo en Cataluña. La presentación de este portal, con sede en línea en la dirección www.borsadetreball.cat, tuvo lugar el pasado 20 de enero en la sede del Colegio de Abogados de Barcelona. El presidente de la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña y decano del ICAB, Oriol Rusca, junto con el secretario de Empleo y Relaciones Laborales del Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat, Joan Aregio, fueron los anfitriones de este acto, donde presentaron al responsable del proyecto, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona, representado tanto por su decano, Santiago Crivillé, como por el secretario técnico de este colegio, Xavier Socias. El presidente de la asociación intercolegial ha destacado que «la puesta en marcha de esta herramienta supone un gran paso para los profesionales de ámbitos muy diversos, puesto que, a partir de hoy, tienen a su alcance más oportunidades de prosperar laboralmente, ya que la página web va dirigida tanto para aquellos que buscan su

primera oferta de trabajo como para las personas que buscan nuevas oportunidades». Rusca también ha afirmado que «está previsto que en los próximos meses aumente el número de ofertas laborales, ya que desde la Intercolegial trabajaremos para conseguir el apoyo de las principales instituciones catalanas y que la bolsa de trabajo intercolegial se convierta en el portal de referencia de empleo cualitativa en Cataluña».

La Unión Interprofesional de Madrid presenta «Mentoring: acompañamiento para el desarrollo profesional» El pasado día 17 de diciembre tuvo lugar, en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, la presentación del proyecto «Mentoring: acompañamiento para el desarrollo profesional». El acto estuvo dirigido a representantes de otros colegios profesionales de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid. Representantes del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid han presentado un proyecto, cuyo piloto ya se está llevando a cabo en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desde hace dos años, bajo el nombre Programa de Mentoring ‘Galatea’, y que desde Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid se ha considerado que puede ser de interés para otros colegios profesionales. Esta actividad está promovida por la Vocalía de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos (PTORH) del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COPM) y desarrollada por los miembros del Grupo de Trabajo de Formación y Desarrollo, pertenecientes a la Sección de PTORH de dicha vocalía. Necesario acompañamiento «En todo momento y circunstancia, y especialmente en la 16 Profesiones

actualidad, es muy importante que asociaciones, colegios profesionales, organizaciones y empresas, desarrollen a sus profesionales aplicando fórmulas eficaces y económicas que les permitan retener y aprovechar su talento en beneficio de estos y de la organización en su conjunto». Una forma de hacerlo es a través del mentoring, gracias al cual, las claves del buen hacer y del éxito profesional se traspasan por los mentores a los tutelados. El objetivo principal, por tanto, del Programa Galetea es el de contribuir al desarrollo profesional de los psicólogos jóvenes colegiados en el ámbito de la psicología del trabajo, proganizaciones y recursos humanos, aprovechando el valioso caudal de conocimiento y experiencia que existe dentro de la propia profesión y, más concretamente, en los profesionales senior. nº 147 enero-febrero 2014


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Unión Profesional de Galicia celebra su XX Aniversario con una nueva edición de la ‘Guía de peritos judiciales’ Unión Profesional de Galicia, que representa a cuarenta y tres colegios profesionales de ámbito autonómico y a un total de treinta titulaciones universitarias, presentó el pasado 5 de de febrero en Santiago de Compostela la nueva edición de la Guía de peritos judiciales de Galicia 2014. Este acto es el primero de una serie de eventos programados a lo largo de este 2014, año en el que Unión Profesional de Galicia celebra su XX aniversario «al servicio de los profesionales de Galicia». El 12 de diciembre de 1994 celebró en Santiago de Compostela su Asamblea Constituyente. Guía de peritos judiciales 2014 El director general de Justicia, Juan José Martín, destacó en la presentación de la guía la relevancia de Unión Profesional de Galicia como «interlocutor» del sector profesional; también subrayó la relevancia de los peritos judiciales en el ámbito de la administración de Justicia. Rosa Lendoiro, vicesecretaria de Unión Profesional de Galicia y decana-presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, señaló que el peritaje, «desde el rigor y la imparcialidad, representa una valiosa ayuda en el proceso judicial cuando resultan necesarios determinados conocimientos para valorar hechos relevantes

en un asunto enjuiciado». Ante la tramitación de la futura Ley de Servicios y Colegios Profesionales, aprovechó la ocasión para reivindicar que en el nuevo escenario legal «resulten juiciosamente preservados los pilares fundamentales de la estructura colegial y los valores fundamentales que animan su funcionamiento». La Guía de peritos judiciales de Galicia será distribuida en órganos vinculados a la carrera judicial, en administraciones públicas y en los 43 colegios profesionales miembros de Unión Profesional de Galicia. Esta herramienta colegial fue publicada por primera vez en el 2011. La nueva edición, ampliada y revisada, renueva una iniciativa por la que los profesionales vinculados al peritaje y al ámbito de la justicia muestran un «interés creciente». La guía, una publicación pionera, también incluye la regulación de la figura del perito en la Ley de Enjuiciamiento Civil y directorios de colegios profesionales y órganos y entes judiciales.

La Asociación de Colegios Profesionales de Canarias debate sobre el Anteproyecto de LSCP La Asociación de Colegios Profesionales de Canarias, que agrupa a veintiséis colegios profesionales de Canarias, celebró el pasado 6 de febrero un debate sobre el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales (APLSCP) con el objetivo de analizar este documento y dar a conocer las modificaciones que se han solicitado que se introduzcan en el texto normativo. Moderado por el presidente de la Asociación de Colegios Profesionales de Canarias, Francisco Sánchez Eizaguirre, contó con la participación del vicepresidente del Consejo General de la Psicología, Fernando Chacón Fuertes, y el senador del PP por Tenerife y portavoz de la Comisión de Economía y Competitividad, Antonio Alarcó Hernández. La Asociación de Colegios Profesionales de Canarias, en relación al Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, ha formulado «una necesidad de adaptación a la realidad colegial, pues no garantiza la independencia y funcionalidad de las corporaciones colegiales para la mejor defensa del interés general y la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos». Su presidente, Francisco Sánchez Eizaguirre, ha mantenido reuniones con dipunº 147 enero-febrero 2014

tados de partidos políticos con representación en el Congreso y Senado con el objeto de que la nueva legislación mantenga la obligatoriedad de la colegiación «porque los colegios profesionales ejercen la función de vigilancia sobre el servicio prestado por sus profesionales, la aplicación de unas normas deontológicas, así como de unos conocimientos y técnicas en permanente actualización».

Profesiones 17


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Unión Profesional de Galicia apuesta por la mediación voluntaria «Los colegios profesionales queremos ser protagonistas en la resolución de conflictos y evitar que las partes, en la medida de lo posible, lleguen a los tribunales», asegura José María Arrojo, presidente de Unión Profesional de Galicia, quien subrayó el carácter voluntario de la mediación, pero que «ayudaría a desatascar los juzgados de la Comunidad Autónoma de Galicia”. Unión Profesional de Galicia, en representación de los entes colegiales gallegos firmará en diciembre un convenio con el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que permitirá fomentar esta vía extrajudicial de resolución de conflictos e impulsar la mediación, pues la nueva normativa asigna a los colegios profesionales, como corporaciones de derecho público, un especial protagonismo en la capacidad para mediar y resolver casos sin que inicialmente sea necesaria la presencia judicial. «Queremos ser protagonistas en el ejercicio de la mediación», asegura Arrojo. El presidente de la Unión Profesional gallega también hizo mención a los equipos multidisciplinares de expertos de la institución, «expertos que aportan valor añadido en la formación de los mediadores». En esta línea, ha or-

ganizado en Santiago de Compostela una jornada técnica sobre la mediación como vía para resolver conflictos. El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), Miguel Ángel Cadenas, asistió a la clausura.

Antonio Macho, secretario general de Unión Profesional de Galicia, Miguel Ángel Cadenas, presidente del TSXG; José Mª Arrojo, presidente de Unión Profesional de Galicia y Lorena Martín Graña, letrada y coordinadora de la jornada técnica durante la clausura.

Jornadas ICO en la Unión Profesional de Valencia Unión Profesional de Valencia celebró el pasado 22 de octubre unas jornadas Ico-Banco Sabadell con el objetivo de difundir los productos ICO en el sector colegial. Con el ánimo de facilitar la información necesaria a los profesionales para acceder a la financiación, se ha

programado una agenda de actuaciones para el próximo año dentro de la vida civil e institucional de las profesiones valencianas, para así difundir su papel clave como actores integrados en los respectivos colegios profesionales.

La Asociación de Colegios Profesionales de Canarias firma un convenio de colaboración con una consultora La Asociación de Colegios Profesionales de Canarias ha firmado un convenio de colaboración con la sociedad especializada en consultoría, tasación y valoración de activos fundamentalmente de carácter inmobiliario, industrial y financiero GESVALT, que permitirá a los asociados solicitar la realización de informes de tasación y valoración. El acuerdo, suscrito entre el presidente de la Asociación de Colegios Profesionales de Canarias, Francisco Sánchez Eizaguirre, y el delegado de Gesvalt en Canarias, Alejando Simón García, tendrá ámbito de actuación en todo el territorio nacional y los colegiados dispondrán de un interlocutor en la delegación de la

18 g Profesiones

Asociación de Colegios Profesionales de Canarias. Los informes de tasación están dirigidos tanto a empresas como a particulares. Los servicios que se ofrecen son informes de tasación con finalidad inmobiliaria de garantías hipotecarias o asesoramiento en compra-venta, valoración de activos industriales, informes para aportaciones no dinerarias, disolución de sociedades, recursos ante el Gobierno de Canarias por disconformidad con el ITP, transmisiones entre empresas del mismo grupo, operaciones entre sociedades y personas vinculadas (ley antifraude), avales en aplazamientos de pago de impuestos y asesoramiento en compra-venta.

nº 146 g noviembre-diciembre 2013


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La «Red Intercolegial» se reúne en Madrid a propósito del Anteproyecto de LSCP Con el objetivo de intercambiar información y aunar esfuerzos entre entidades colegiales, el pasado 13 de diciembre Unión Profesional y las organizaciones intercolegiales que dan forma, desde hace ya dos años, a la «Red Intercolegial» se reunieron en Madrid para tratar distintas cuestiones referentes a las alegaciones al Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales (LCSP), así como los diferentes planteamientos, trámites previstos y actuaciones en los mismos a nivel autonómico. También se analizaron los informes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Consejo Económico y Social (CES), publicados en noviembre. Para finalizar, se hizo una valoración de la Directiva de Reconocimiento de Cualificaciones Profesionales, recientemente aprobada por el Consejo de Ministros de la UE, y se establecieron las siguientes acciones a llevar a cabo a instancias de la futura LSCP.

La Intercolegial catalana celebra que el Senado inste a consensuar la LSCP La Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña (Intercat) emitió el pasado 28 de noviembre un comunicado donde «celebraba» que el Senado aprobara el 20 de noviembre una moción que insta al Gobierno central a abrir el diálogo con los representantes de organizaciones profesionales «con el objetivo de conseguir el máximo consenso en la futura Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSCP)». El presidente de la intercolegial catalana y decano del Colegio de Abogados de Barcelona, Oriol Rusca, transmitió en este comunicado parte del contenido de las alegaciones, entregadas al Ministerio de Economía y Competitividad, el pasado 1 de octubre. En ellas se cuestiona el «intervencionismo y la voluntad uniformista» del anteproyecto en detrimento de la au-

tonomía propia de los colegios y de las competencias de las comunidades. También se ha reivindicado la esencia colegial, de la que la deontología profesional forma parte esencia, así como de la necesidad de disponer de un seguro obligatorio de responsabilidad civil de los profesionales para «la efectiva protección de los derechos de los destinatarios de los servicios profesionales». Asimismo, el presidente de la Intercat ha incidido en que la eliminación de la colegiación obligatoria en determinadas profesiones, supondrá eliminar el control deontológico y las buenas prácticas que actualmente realizan los colegios, lo que a su juicio comportará un incremento del intrusismo y dejará a los ciudadanos «desprotegidos».

Unión Profesional participa por videoconferencia en una sesión de trabajo de la UP de Alicante Los representantes de los colegios profesionales de Alicante, asociados a la Unión Profesional de Alicante —que representa los intereses comunes de treinta y cinco colegios profesionales y más de 40.000 colegiados— estuvieron conectados con Unión Profesional en la sesión ‘Estudio, discusión y propuestas del Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales

nº 146 g noviembre-diciembre 2013

(LSCP)’ mediante la presencia de Gonzalo Múzquiz, secretario técnico de la institución, quien, a través de videoconferencia, expuso las líneas esenciales del citado anteproyecto. A la exposición siguió un debate que culminó con la elaboración de propuestas comunes para la elaboración de las alegaciones de la Unión Profesional de Alicante.

Profesiones g 19


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Las asociaciones intercolegiales, frente al Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSCP) Unión Profesional de Málaga La Unión Profesional de Málaga, presentadas sus alegaciones al Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSCP), ha mostrado su rechazo unánime a esta normativa. Consideran desde esta asociación que, dada «la repercusión negativa del borrador para la sociedad, debería haber tenido un debate previo, donde se buscara el consenso de los profesionales principalmente afectados para obtener un texto normativo ajustado a las necesidades reales de la ciudadanía». Añaden que el anteproyecto fue redactado, «como se infiere de la lectura de la Exposición de Motivos, exclusivamente desde la óptica económica». La UP de Málaga defiende el modelo de colegiación obligatoria para asegurar la calidad de los servicios apelando, en primer lugar, a la labor de control de los colegios profesionales, proporcionando a su vez a los consumidores información veraz sobre el experto que pretenden contratar; y segundo, defendieron que «la existencia de colegios profesionales no supone un obstáculo al aumento de operadores en el mercado».

Unión Profesional de Galicia La Unión Profesional de Galicia considera que la futura LSCP es «intervencionista», generará una contracción del PIB de Galicia y tendrá un «alto coste social» porque llevará a la quiebra a miles de profesionales que ejercen a título individual ante la imposibilidad de competir en costes. «La liberalización de los servicios profesionales tendrá efectos perversos en la defensa de los derechos de los ciudadanos», ha asegurado el presidente de la interprofesional gallega, José María Arrojo, quien recuerda que «la supresión de la colegiación obligatoria en algunas profesiones tendrá un alto coste social», a la vez que denuncia en nota de prensa el «intervencionismo» de la Administración a través del Anteproyecto de Ley, que prevé que ésta pueda asumir competencias que «anularían la independencia colegial». El documento de alegaciones remitido por Unión Profesional de Galicia al Ministerio de Economía y Competitividad advierte de que «el acceso libre a la profesión, sin colegiación obligatoria es contrario al interés general» porque «priva de garantías esenciales a los consumidores y usuarios, a los que se dejaría desprotegidos ante profesionales sobre los que no se puede ejercer un control directo» y no sujetos al cumplimiento de un Código Deontológico. Unión Profesional de Galicia defiende la colegiación obligatoria para todas aquellas profesiones cuyo ejercicio afecte a la salud, la seguridad, el patrimonio, los bienes, los servicios generales y el medio ambiente. En lo que respecta al ejercicio profesional, la UP de Galicia reitera que «la competencia en sí misma no genera automáticamente un incremento de la seguridad jurídica, ni garantiza un mejor servicio al ciudadano, sino más bien todo lo contrario, lo deja desprotegido, al tiempo que generará un impacto negativo en el PIB gallego». También reivindica, en sus alegaciones, el establecimiento del visado como obligatorio, dado que supone «un control de calidad y una garantía de buenas prácticas». Por último, la asociación que representa a los colegios profesionales gallegos denuncia «el intervencionismo de la Administración a través de Anteproyecto de Ley». José María Arrojo destaca que los colegios profesionales aportan seguridad jurídica a la sociedad y eliminan costes y burocracia. «No recibimos ni un euro de los presupuestos generales del Estado», afirma el presidente de Unión Profesional de Galicia, quien recuerda que los entes colegiales se financian con las cuotas de los colegiados, con la formación y actividades programadas y con la emisión de visados.

Unión Profesional de Canarias Los colegios profesionales canarios mostraron, el pasado 3 de octubre, su rechazo al Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, durante la celebración del II Foro Sabadell Professional. Jorge Violán, presidente de Unión Profesional de Canarias (Upcan), Jorge Violán, aseguró que Upcan está abierta a todos los colectivos para «aprovechar sinergias y colaborar ante el reto que plantea la nueva norma». Ante el panorama que dibujará la nueva normativa, los presidentes y decanos reconocieron que las organizaciones colegiales se enfrentan a un cambio del modelo colegial, que empezará «con la búsqueda de otras fuentes de financiación» y la apertura hacia los colegiados, «para que estos no vean solo la obligatoriedad, sino que sientan que el colegio forma parte de su vida», pero también a la sociedad. La reivindicación de la profesión también estuvo en el debate, llegándose a sugerir que el Gobierno español se abstuviera de emular «modelos europeos y estadounidenses que no tienen aplicación en España».


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Unión Interprofesional de Ciudad Real La Unión Interprofesional de Ciudad Real, tras celebrar una Asamblea el pasado para analizar el texto del Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, entiende que esta reforma no es necesaria en un sector ya modernizado por la Ley Ómnibus del 2009. Considera que el Gobierno no ha demostrado en la Memoria de impacto normativo que la misma pueda traducirse, como pretende, en un crecimiento del empleo y del PIB o en un incremento de la competitividad en el sector de los servicios profesionales. La desaparición de la colegiación obligatoria de una gran parte de los profesionales impedirá su control deontológico, favorecerá el intrusismo y disminuirá la calidad de los servicios profesionales a los ciudadanos que además carecerán de seguridad a la hora de contratar a un profesional al ignorar si está o no debidamente titulado y cualificado, si tiene seguro de responsabilidad civil, y ante quién podrá reclamar ante posibles negligencias profesionales. En definitiva, no se reconocen las funciones de control y garantía pública que realizan los Colegios Profesionales en tanto Corporaciones de Derecho Público. Desde la Interprofesional de Ciudad Real resaltan como «una injerencia en el propio ejercicio profesional» que el Gobierno establezca los códigos deontológicos o que los órganos sancionadores de los colegios hayan de estar compuestos mayoritariamente por miembros no ejercientes y con un representante de la Administración, pues olvidan que el Tribunal Constitucional estableció recientemente que «la razón de atribuir a estas entidades, y no a la Administración, las funciones públicas sobre la profesión, de las que constituyen el principal exponente la deontología y ética profesional y, con ello, el control de las desviaciones en la práctica profesional, estriba en la pericia y experiencia de los profesionales que constituyen su base corporativa». Además, preocupa especialmente que por medio de una serie de conceptos jurídicos indeterminados —inactividad, retraso o mal funcionamiento— la Administración competente pueda llegar a intervenir los colegios e incluso proceder a la disolución de la Junta de Gobierno elegida por los propios colegiados.

Unión Interprofesional de Madrid El comunicado enviado por la Unión Interprofesional de Madrid tras entregar sus alegaciones defiende que «la colegiación de los profesionales garantiza ante los ciudadanos la idoneidad del profesional al que acuden y en el que depositan su confianza, y a que de otra manera los daños pueden ser irreparables, no solo en el ejercicio de las profesiones que afectan de forma directa a la salud, a la integridad física, a la seguridad personal o jurídica, a la protección social y a la educación de la ciudadanía, sino también en otras profesiones en las que, la falta de vigilancia de los colegios, pudiera tener efectos contrarios a los derechos de los ciudadanos». Es por esto que la colegiación es necesaria pues ésta, tal y como enuncia esta asociación, «no puede sustituirse por un simple registro administrativo voluntario». A esto se le añade que «la adecuación a la normativa europea no implica suprimir o limitar la colegiación», sobre todo cuando «otros países, como Portugal e Italia ya han adaptado su legislación sin eliminar la colegiación obligatoria, refrendando así que la legislación europea no impone su eliminación».

Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña El presidente de la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, Oriol Rusca, en reunión con el ministro Luis de Guindos, trasladó el pasado 1 de octubre la «profunda inquietud» del sector de los colegios profesionales de Cataluña por la orientación del Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales. Oriol Rusca defendió el principio de la colegiación obligatoria como mejor garantía de los derechos de los ciudadanos, por medio de las funciones de acreditación profesional, control de la deontología y las buenas prácticas y atención a los consumidores y usuarios que desarrollan los colegios profesionales. Apuntó, a su vez, que, en caso de no existir los colegios profesionales, estas funciones no podrían ser asumidas por las Administraciones Públicas en el actual contexto de crisis económica y de reducción de la dimensión de todas las Administraciones. La Intercolegial de Cataluña, en su escrito de alegaciones, cuestiona también el intervencionismo y la voluntad uniformista del Anteproyecto, en detrimento de la autonomía propia de los colegios profesionales y de las competencias de las Comunidades Autónomas, y en concreto de la Generalitat de Cataluña, reivindicando la importancia de la deontología profesional y de disponer de un seguro obligatorio de responsabilidad civil de los profesionales para la efectiva protección de los derechos de los destinatarios de los servicios profesionales .

nº 145 g septiembre-octubre 2013

Profesiones g 23


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Colegios profesionales de Aragón organizan una jornada técnica a propósito de las novedades de la LCSP El pasado 20 de junio, la Asociación de Colegios Profesionales de Aragón celebró su Asamblea General en la sede de las Cortes de Aragón, donde reunió a los representantes de los 46 colegios profesionales que conforman la asociación. Tras dicho encuentro, la asociación aragonesa organizó una jornada técnica informativa sobre la futura Ley de Colegios y Servicios Profesionales (LCSP). Antonio Durán, presidente de la asociación y decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, fue el encargado de presentar a los dos ponentes: Gerardo García-Álvarez, catedrático de Derecho Administrativo y abogado, y Gonzalo Múzquiz, secretario técnico de Unión Profesional (UP). Directiva de Servicios como marco El catedrático Gerardo García-Álvarez enmarcó su discurso introduciendo en la audiencia la importancia de la Directiva de Servicios como marco comunitario que orienta la futura Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LCSP); «marco que no la condiciona demasiado», adelantó. García-Álvarez explicó el objetivo de la Directiva, que no es otro que «aplicar en el ámbito de los servicios la desregularización, la liberalización y el reconocimiento mutuo de los estados miembros». Recordó que, aunque los colegios profesionales no aparezcan específicamente en esta normativa europea, la transposición a la normativa interna sí contempla la colegiación única —obligatoria y voluntaria— y la prohibición de orientación de honorarios por parte de los colegios, entre otros temas, que están previstos regule la futura LCSP.

Con respecto al último borrador del anteproyecto de LCSP, que se dio a conocer ese mismo día, Múzquiz señaló su fiabilidad en contraste con los anteriores, anunciando que desde el Gobierno parece dejarse para una segunda fase la reserva de la actividad profesional, junto a otros elementos (Servicios Profesionales), para centrarse en esta primera fase en la colegiación libre y obligatoria (Colegios Profesionales). El secretario técnico de UP también hizo referencia a la «necesidad de encontrar un punto de equilibrio entre la liberalización y la regulación profesional, y evitar así la degradación profesional y un impacto negativo en la macroeconomía». Por último, recordó la importancia de contemplar las alegaciones estatales y autonómicas de cara a la futura ley.

Gonzalo Múzquiz: Hay que plantearse la necesidad de encontrar un punto de equilibrio entre la liberalización y la regulación profesional, y evitar así la degradación profesional y un impacto negativo en la macroeconomía.

Novedades en la LCSP Gonzalo Múzquiz, secretario técnico de Unión Profesional (UP), señaló que la libertad de acceso al ejercicio profesional y el derecho a la competencia son los principios que apoyan la Ley de Colegios y Servicios Profesionales (LCSP) y destacó la colegiación libre con excepciones como esquema de la futura normativa. «Una colegiación que se debe justificar en la no discriminación, en la necesidad, la proporcionalidad y la no sustitución, es decir que esa labor de control profesional no la pueda realizar la Administración», matizó Múzquiz.

14 g Profesiones

nº 144 g julio-agosto 2013


ACTUALIDAD

Red Intercolegial

La Intercolegial celebra que el Parlamento catalán defienda los Colegios Profesionales La Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña (Intercat) celebra que el Parlamento de Cataluña haya aprobado una moción que defiende el papel que llevan a cabo los colegios profesionales y que se haya posicionado en contra del «intrusismo y de la liberalización en extremo» del sector ante el anteproyecto de Ley de Servicios profesionales que está preparando el Gobierno. El Parlamento aprobó el jueves 20 de junio esta medida con el objetivo de conseguir el máximo consenso para tener una única voz desde Cataluña en relación al papel de los colegios profesionales para cuando se inicie el trámite en el Congreso de los Diputados. La Intercolegial ya alertó hace un año de la importancia de salvaguardar el sistema de garantías de los colegios profesionales, debido a que la supresión de las competencias colegiales podría comportar una pérdida de la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía. Por este motivo, realizó un manifiesto en defensa de estas corporaciones y del trabajo que desarrollan.

Durante los últimos años, los colegios profesionales han hecho un intenso proceso de modernización, reforzando su orientación de servicio hacía los ciudadanos, en sintonía con la normativa de la Unión Europea, mediante la Directiva de Servicios Profesionales del 2006, que ha reconocido a estas organizaciones como autoridades competentes para el control o la regulación de las actividades de servicios y del acceso y el ejercicio de una actividad profesional. Los colegios profesionales garantizan la continua adecuación de las profesiones a las necesidades sociales; facilitan un conjunto de servicios y formación para incrementar la calidad de los servicios prestados por los diferentes profesionales a la ciudadanía, velando por los criterios deontológicos y evitando el intrusismo. Por citar un ejemplo, la importancia del papel de los colegios profesionales en relación a la protección del interés público resulta clara si se tiene en cuenta que el sector profesional representa el 8.95 % del PIB y afecta a más de un millón de puestos de trabajo directos (8,8 %) a nivel estatal.

Décimo aniversario del Libro de Peritos editado por la Unión Interprofesional de Madrid La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid acaba de editar la Guía de Peritos, que incluye 11.496 peritos de 39 Colegios Profesionales, con 370 especialidades, así como 102 Sociedades Profesionales. La edición de esta lista se fundamenta en el artículo 341.1 LEC, que encomienda a los colegios profesionales el envío de una lista de colegiados o asociados dispuestos a actuar como peritos. Esta guía, que se edita en soporte papel y en CD, cumple ahora su décimo aniversario, desde la primera publicación en el año 2003. Su objetivo es unificar todas las profesiones de colegios profesionales miembros de la Unión Interprofesional para facilitar a los órganos judiciales y a los profesionales forenses —abogados, procuradores— la búsqueda y designación de peritos cuando en el proceso —o en su preparación— se necesita una opinión profesional acreditada, independiente, especializada, explicada y justificada que aporte los conocimientos científicos, téc-

nº 144 g julio-agosto 2013

nicos, artísticos o prácticos necesarios para preparar una demanda o contestación o para evitar o resolver un pleito. Las listas de peritos se completan con una explicación de la percepción de honorarios por la actuación pericial y con un directorio de los Juzgados de la Comunidad de Madrid. Como novedad, la Unión Interprofesional de Madrid ha lanzado un carné que acredita que el perito se encuentra incluido en dicha publicación, con el fin de que pueda acreditarse como tal, facilitando su acceso a los juzgados, como ya sucede con abogados y procuradores.

Profesiones g 15


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Unión Profesional de Alicante se vuelca en la formación en redes sociales La formación en redes sociales es importante para el entorno colegial; más aún si lo que se quiere es establecer una red interdisciplinar en la virtualidad. De esta opinión es la Unión Profesional de Alicante, que el pasado 24 de abril, celebró en el Colegio de Médicos una jornada sobre formación en redes sociales. Dicha jornada fue moderada Óscar Carrión, profesor en redes sociales, protocolo y restauración de la Universidad de Alicante. En este marco, los representantes de los colegios profesionales ahí presentes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de las redes sociales y su utilización en las organizaciones profesionales, así como la duda sobre

dónde y cómo enmarcar el mensaje colegial en redes sociales, y en qué contextos plantear el uso de determinadas herramientas 2.0.

El Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y el Colegio de Notarios de Canarias se incorporan a Unión Profesional de Canarias El Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y el Colegio de Notarios de Canarias se han incorporado, recientemente, como colegios asociados a Unión Profesional de Canarias (Upcan). El gerente del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, Víctor Marrero considera la reincorporación a Unión Profesional de Canarias de este colectivo un «ejercicio de responsabilidad en un intento de unificar esfuerzos y acciones que respalden, justifiquen, refuercen y consoliden el papel que desempeñan nuestras organizaciones en el tejido económico de nuestra sociedad ante el escenario presente y futuro que se adivina incierto para los colegios profesionales». Por su parte, el Colegio de Notarios de Canarias accede a Upcan

14 g Profesiones

por primera vez, de la mano de su decano, Alfonso Cavallé Cruz, quien estima que, con esta adhesión, el colectivo notarial contribuye al objetivo común de la asociación de hacer valer «el papel fundamental de estructuración y contribución al desarrollo y progreso de la sociedad y de las libertades» de las profesiones. En opinión de Cavallé, «es desde la unión de todas las ramas profesionales desde donde se puede hacer eficaz este propósito». Estas dos recientes incorporaciones se suman a la elección del nuevo vicepresidente de Upcan, el decano del Colegio de Psicología, Iván Pérez Peña, que sustituye a Juan Antonio Bermejo Domínguez, decano del Colegio de Biólogos de Canarias.

nº 143 g mayo-junio 2013


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La deontología profesional, a debate ‘Cómo funcionan las Comisiones de Deontología de los Colegios Profesionales’ fue la pregunta que vertebró la jornada, organizada por la Unión Interprofesional de Madrid, donde los invitados de las distintas áreas profesionales acercaron sus respectivas perspectivas en lo que a deontología profesional se refiere. La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) celebró el pasado 27 de mayo una jornada sobre Deontología profesional, organizada con el objetivo de profundizar en el funcionamiento de los Departamentos o Comisiones de Deontología de los Colegios Profesionales de Madrid ante los nuevos retos que está planteando el continuo proceso de modernización al que asiste el sector colegial. En la mesa redonda de debate ‘Deontología profesional y el ejercicio de la potestad disciplinaria’, intervinieron diversos expertos en la materia procedentes del ámbito universitario y profesional quienes fueron presentados por Manuel Valero Yáñez, vicedecano y tesorero del Colegio de Abogados de Madrid. En su intervención, Valero resaltó la importancia que desde la Ley Ómnibus —aprobada a finales del 2009— han adquirido los Centros o Servicios de Atención al Usuario de los que disponen los colegios profesionales. En su opinión, «la dignidad y la proyección social de las profesiones debe ser ética, es un patrimonio moral de cada profesión, para que el usuario tenga confianza y seguridad». El papel de los colegios y la deontología La coordinadora de la Cátedra de Ética de la Empresa y de las Profesiones de la Universidad Carlos III de Madrid, Hilda Garrido, hizo hincapié en el papel de la deontología profesional como «esencial» en el ejercicio de las profesiones y en el rol de los colegios profesionales que, como afirmó, «constituyen un instrumento idóneo para asegurar que la actividad de los profesionales se somete a ciertos principios deontológicos, protegiendo así al ciudadano y al profesional». Hilda Garrido habló de la necesidad de proteger al ciudadano ejercida por parte de los colegios profesionales; también en la importancia de los bienes jurídicos que deben ser protegidos y que están en juego en el ejercicio diario de todas aquellas profesiones que «ayudan a realizar o a proteger derechos fundamentales; por eso se dice que las profesiones son de interés público».

nº 143 g mayo-junio 2013

Garantía de la confiabilidad de los profesionales Los colegios profesionales deben ayudar a prevenir los «fallos de información del mercado» que afectan a los consumidores, afirmó la profesora Garrido. Ante la incapacidad para discernir entre servicios de calidad o no por parte de los ciudadanos, el título previo (la habilitación), unido a la colegiación y al sometimiento a determinadas normas deontológicas son la garantía que tiene el ciudadano de que el profesional al que está acudiendo cumple un mínimo de fiabilidad. Es esta confiabilidad de los profesionales la que debe ser el fundamento de la deontología y el objetivo a perseguir por los colegios: hacer que los profesionales que dan un servicio al ciudadano sean confiables, asegurando que son profesionales competentes y comprometidos con los principios de su profesión. «Este es el verdadero papel del colegio profesional y el que justifica hoy su existencia ante los movimientos liberalizadores del sistema», pues «la garantía de una aplicación rigurosa, eficaz y transparente de la deontología profesional será lo que pueda mantener y justificar el sistema colegial hoy en día», concluyó Hilda Garrido.

Fernando Bejarano (director del Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Madrid), Hilda Garrido (coordinadora de la Cátedra de Ética de las Profesiones), Pablo Linde (abogado) y Manuel Valero, vicedecano del Colegio de Abogados de Madrid

Profesiones g 15


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Peritos: La Unión Profesional de Canarias presenta la «Guía de peritos 2013» La Unión Profesional de Canarias (Upcan) ha editado un año más la guía de peritos en colaboración con los colegios profesionales de las islas. Esta quinta edición recoge más de 1.400 referencias de peritos de veintitrés colegios oficiales, todos aquellos que han querido aportar sus datos de forma voluntaria para la elaboración de una publicación que Upcan realiza desde el año 2009.Esta «Guía de peritos 2013» ha sido facilitada a

los secretarios judiciales de toda Canarias para que sea utilizada como herramienta de búsqueda de peritos competentes cuando en el proceso se necesite una opinión profesional acreditada, independiente y especializada que aporte conocimientos científicos, técnicos, artísticos o prácticos. Su consulta permitirá la designación de profesionales colegiados en los procesos judiciales donde haga falta un dictamen pericial.

La «Guía de peritos judiciales 2013», editada por Unión Profesional de Galicia, incluye a más de 2.000 profesionales que apoyan la resolución de conflictos judiciales en Galicia La «Guía de peritos judiciales 2013», editada por la Unión Profesional de Galicia y presentada en Santiago de Compostela, incluye los datos de más de 2.000 profesionales de la pericia judicial en la comunidad gallega. «Se trata de profesionales altamente cualificados que ayudarán a la resolución de conflictos judiciales», así lo destacó en Santiago de Compostela el secretario general de la institución, Antonio Macho, quien indicó que esta publicación permite dotar a la Justicia gallega de un «instrumento tan

necesario como demandado». A la presentación de la guía editada por Unión Profesional de Galicia, que representa a cuarenta y un colegios y a cerca de 60.000 profesionales, acudió el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), Miguel Ángel Cadenas; el presidente de la Unión Profesional de Galicia, José María Arrojo Fernández; el director general de Xustiza, Juan José Martín Álvarez, y el secretario general de Unión Profesional de Galicia, Antonio Macho Senra.

Unión Profesional de Canarias traslada la necesidad de la interdisciplinariedad a los estudiantes Como recuerdan desde la Unión Profesional de Canarias, «la interdisciplinariedad es un concepto que subyace en el origen de esta asociación, la misma que aglutina a colectivos profesionales de distinto ámbito y que busca la sinergia de los mismos para aportar soluciones a los problemas de la sociedad». Este concepto fue precisamente el que trasladó el director gerente de Upcan, miembro integrante de la Asociación para la Racionalización de los Horarios en España (Arohe), Víctor Hernández, a los alumnos del Instituto de Educación Secundaria Pérez Minik de La Laguna, el pasado 21 de marzo, con la charla «Tiempo de crear». 14 g Profesiones

La interdisciplinariedad permite el ahorro de tiempo en los procesos de productividad ya que supone la aplicación de la creatividad de varios profesionales en la consecución de una misma meta. Para Hernández, la creatividad «es el vehículo que tiene relación directa con el ahorro de tiempo», porque al poner en práctica un mecanismo, señaló ante la joven audiencia, «en vez de usar la prueba y el error, aplicamos los conocimientos que tenemos». Hernández expuso como ejemplo de interdisciplinariedad el proyecto «Arca de Babel», una iniciativa que se pondrá en breve en marcha en Tenerife y que funcionará como centro de formación, de trabajo y de entretenimiento. nº 142 g marzo-abril 2013


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Prevención de riesgos laborales en la Unión Interprofesional de Madrid Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la Unión Interprofesional de Madrid celebro una jornada gratuita sobre enfermedades profesionales el pasado 28 de abril, donde se ofreció un encuentro plural en el que se expusieron los puntos de vista de todos los agentes implicados, contribuyendo a la perspectiva transversal que las instituciones intercolegiales buscan transmitir en un tema capital como es la prevención y detección de las enfermedades de origen profesional, así como detectar los cauces para reducir la aparición de nuevas enfermedades profesionales. Como afirman desde la interprofesional, «la coordinación y colaboración entre el sistema sanitario, las entidades gestoras, los servicios de prevención, los empresarios y la autori-

dad laboral y sanitaria es uno de los pilares básicos para la prevención de las enfermedades laborales». Desde la Comisión de Prevención de Riesgos Laborales de la Unión Interprofesional de Madrid se apuesta por prever desde el análisis, para lo que son necesarios datos. La necesidad de encontrar un punto de equilibrio entre la confidencialidad de los datos sobre enfermedades profesionales y la necesidad de conocimiento también se abordó en esta jornada.

La Unión Profesional de Alicante debate sobre la empleabilidad del universitario hoy «La empleabilidad de nuestros titulados universitarios» fue el título de la ponencia impartida el pasado 14 de febrero en la Universidad de Alicante por el secretario de la Unión Profesional de Alicante, Francisco Martín Irles. Las palabras clave de la ponencia fueron tres: «empleabilidad», «participación» y «colegios profesionales»; todo ello relacionado con el contraste entre lo que la Universidad demanda desde mediados del siglo XX —preparación que comporte aplicación de conocimientos— y la propuesta del Plan Bolonia, que se centra en la colaboración entre universidades y empleadores. «El debate», apunta Martín Irles, «no solo está en si la Universidad responde a las necesidades de la economía, sino también

si el sector económico ve más allá de sus necesidades en el corto plazo; pues, además de lo económico y laboral, están las cuestiones del saber, el desarrollo personal y la preparación del individuo como ciudadano». La relación entre Universidad, empleadores y colegios profesionales la entiende el secretario de la UP de Alicante como una inversión que ahorraría tiempo y dinero a Universidad y empresa de trabajar los colegios profesionales en la adecuación de las competencias profesionales. «No se trata de que el universitario tenga experiencias profesionales o laborales; el foco está en influir en la programación de contenidos y competencias, y en la organización de la actividad académica».

La Unión Profesional de Galicia participará en el anteproyecto de Plan Director que regulará la Industria gallega La Unión Profesional de Galicia ha anunciado que contará con representación en el recién nacido Consello Galego de Industria, órgano colegiado adscrito a la Consellería de Economía e Industria en el que participarán los agentes públicos y privados implicados en la planificación y ejecución de la política

nº 142 g marzo-abril 2013

industrial de Galicia. El portavoz de la Unión Profesional de Galicia en el Consello Galego de Industria será el decano del Colegio Oficial de Químicos de Galicia, Antonio Macho, quien confía en que el Consello contribuya a «acortar la salida de la crisis de la economía de la comunidad autónoma».

Profesiones g 15


ACTUALIDAD

Red Intercolegial

Unión Profesional se reúne en Madrid con las organizaciones intercolegiales para coordinarse de cara a la Ley de Servicios Profesionales Este pasado 31 de enero se celebró en Madrid una nueva reunión técnica entre organizaciones interprofesionales y Unión Profesional. El motivo de este encuentro fue compartir información y consideraciones en relación a la propuesta extraoficial del anteproyecto de Ley de Servicios Profesiones (LSP) del Ministerio de Economía y debatir, además, algunos puntos propuestos por Unión Profesional, como la importancia del Desarrollo Profesional Continuo o la necesidad de una interlocución con el Gobierno «mediante un sistema institucionalizado» para el tratamiento de cuestiones comunes a las profesiones. Unión Profesional ha descrito la posibilidad de una «regulación equilibrada», recogida en el Estudio Económico de UP, a la vez que ve conveniente abrir el debate sobre el aseguramiento enfocando en la necesidad de estudiar fórmulas más avanzadas de seguro de RC, que pueda prestarse a través de corporaciones colegiales bajo los principios de universalidad, solidaridad y economía de escala. Unión Profesional y las organizaciones intercolegiales

reunidas expresaron su acuerdo en lo que a favor de la colegiación obligatoria. Se habló en la reunión de la sentencia del Tribunal Constitucional en relación a la colegiación obligatoria y se hizo especial hincapié en la Ley de Unidad de Mercado, de la que todavía se están analizando las implicaciones en relación a los colegios profesionales. Respecto a la coordinación de alegaciones en el trámite de audiencia pública del anteproyecto de LSP, en esta reunión se ha acordado que Unión Profesional coordine y sistematice con las organizaciones intercolegiales una propuesta de líneas básicas para las alegaciones una vez conocido el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales. Además de esta coordinación con las organizaciones intercolegiales que así lo soliciten, Unión Profesional hará unas alegaciones comunes para elevar un documento compacto con el fin de evitar la dispersión. Se incentivará, a su vez, el intercambio de información a través de las redes ya establecidas, y las que puedan darse a raíz de ésta y otras actuaciones.

La Unión Interprofesional de Madrid analiza el Plan de Sostenibilidad del Sistema Sanitario de la Comunidad para 2013 Fruto de la vía de diálogo y colaboración establecida entre la Consejería de Sanidad y la Unión Interprofesional de Madrid, los colegios profesionales de la Comisión de Sanidad de esta organización han sido invitados a analizar en profundidad el Plan de Sostenibilidad del Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid para 2013, redactando un documento de consideraciones al mismo que fue presentado en una reunión mantenida en la Consejería de Sanidad el pasado 22 de enero, en el que se han plasmado los aspectos del Plan que consideran positivos, así como aquellos con los que están en desacuerdo. En este documento, la Comisión propone la creación de me-

14 g Profesiones

sas técnicas multidisciplinares, compuestas por los profesionales de la sanidad pública madrileña, para analizar los planes estratégicos de cada especialidad desarrollados por la propia Administración y los profesionales sanitarios. El objetivo es concretar un plan urgente para aminorar el gasto sanitario manteniendo los estándares habituales de calidad de la sanidad madrileña; a fin de conseguir salvaguardar los principios sobre los que se asienta el sistema sanitario público madrileño (universalidad, gratuidad, equidad, calidad y respeto hacia el trabajo de los profesionales sanitarios) y facilitar la obtención de soluciones que logren desbloquear la situación de conflicto actual.

nº 141 g enero-febrero 2013


ACTUALIDAD

Red Intercolegial

La Unión Profesional de “Canarias” renueva fuerzas Tras una reunión motivada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, los decanos de los 17 colegios profesionales se han dado cita para reanudar la actividad de la Unión Profesional de Cantabria, con el objetivo de «unificar la voz de los profesionales frente a la Adminis-

tración» en cuestiones relevantes, como la Ley de Servicios Profesionales. «Puente de diálogo entre la Administración y la sociedad», buscará «retomar la defensa del interés general como vía para mejorar la obtención de empleo y ayudar así a equilibrar la economía cántabra».

Los colegios sanitarios cántabros ponen en marcha el Foro Sanitario Profesional de Cantabria El Colegio Oficial de Farmacéuticos, el Colegio Oficial de Médicos, el Colegio Oficial de Odontólogos y el Colegio Oficial de Veterinarios han constituido recientemente el Foro Sanitario Profesional de Cantabria. El principal objetivo es velar por la satisfacción de los intereses generales relacionados con el ejercicio de la profesión sanitaria, así como la defensa de los derechos e intereses profesionales de los colegiados. Se crea así un espacio de opinión que permitirá abordar temas y problemáticas comunes de toda índole, esencialmente sanita-

ria, pero también profesional, provincial y autonómica. También posibilitará potenciar la realización de proyectos comunes orientados a obtener una mejora en la calidad asistencial a los pacientes, que contribuya a mejorar su calidad de vida. Sin olvidar que será un Foro de cooperación con los poderes públicos en la defensa y promoción de la salud. Próximamente se unirán a este Foro el resto de los profesionales sanitarios de Cantabria —enfermeros, psicólogos, podólogos, fisioterapeutas y ópticos-optometristas—.

La Intercolegial catalana destaca el papel de los colegios profesionales como garantes de la calidad y las buenas prácticas profesionales La Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña ha destacado, a raíz del texto sobre el que varios medios de comunicación se han hecho eco y que supuestamente hace referencia a un borrador del Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales, el papel primordial que desempeñan los colegios profesionales y en especial la función de supervisión de la calidad y las buenas prácticas profesionales. El

presidente de la Intercolegial, Pedro L. Yúfera, ha declarado al respecto: «La desregulación afectaría gravemente a la formación de los profesionales y a la garantía del servicio, facilitando al mismo tiempo el intrusismo». Y recuerda que «las experiencias de desregulación tanto de productos como de servicios en el pasado han sido negativas, especialmente para los sectores más desfavorecidos».

La Unión Profesional de Canarias en Twitter Las redes sociales son siempre un reto y la Unión Profesional de Canarias (UPCAN) ha decidido estar en la Red con todas las consecuencias, para lo que viene bien armada, tanto con blog como con cuenta en la red de microblogging Twitter. Animamos a todas las organizaciones intercolegiales a que barajen la posibilidad de aventurarse a estar en Internet.

nº 141 g enero-febrero 2013

Profesiones g 15


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Unión Interprofesional de Madrid celebra en CONAMA2012 la sesión ‘Medio ambiente en crisis’ Coincidiendo con la inauguración del 11º Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA2012), la Unión Interprofesional de Madrid organizó, el pasado 26 de noviembre, en el marco de este evento para la divulgación de la sostenibilidad y protección del medio ambiente la Actividad Especial titulada ‘Medio ambiente en crisis. Reinventándonos en la Comunidad de Madrid’. La presentación de la misma corrió a cargo del vicepresidente y decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, José Antonio Granero Ramírez, quien afirmó que nos encontramos en «tiempos de compromiso» y destacó la importancia de los colegios profesionales en la sociedad actual. Tras ello se celebraron dos mesas de debate en las que se tuvo ocasión de intercambiar reflexiones sobre las oportunidades de empleo y actividad re-

lacionadas con el medio ambiente, adaptadas al actual momento económico. En el primer panel, se contó con la participación de Miguel Aguado Arnáez, diputado del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Asamblea de Madrid; de Raquel López Contreras, concejala del Ayuntamiento de Madrid del Grupo Municipal Izquierda Unida - Los Verdes y de Gabriel López López, portavoz del Grupo Parlamentario Unión Progreso y Democracia en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Asamblea de Madrid. Esta mesa estuvo moderada por Angel Manuel Arias Fernández, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Centro de España y miembro de la Comisión de Medio Ambiente de Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid. La segunda mesa de la tarde, moderada por José Manuel González Estévez, vocal del Colegio Oficial de Químicos de Madrid y miembro de la Comisión de Medio Ambiente de Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, contó con la participación de representantes de diferentes empresas, con sede en la Comunidad, que ofrecieron a los asistentes su visión respecto a nuevas vías de diversificación y negocio ambiental. http://www.uicm.org/

16 g Profesiones

nº 140 g noviembre-diciembre 2012


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La UPCAN firma un convenio de colaboración con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) Unión Profesional de Canarias (UPCAN) y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) firmaron a finales de noviembre un convenio de colaboración por el que se comprometen a hacer valer la figura del profesional autónomo y a defender sus intereses frente a las administraciones públicas. El acuerdo fue firmado por el presidente de Unión Profesional de Canarias, Jorge Violán, y el presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos, Lorenzo Amor, en un acto en el que estuvieron presentes el secretario general de UPCAN, Fernando Muñoz, y el representante de ATA en Canarias, Juan Carlos Arricivita. Ambas asociaciones coincidieron en que en los momentos actuales de crisis económica es importante crear alianzas entre los colectivos de profesionales. Lorenzo Amor destacó el importante papel que han jugado hasta ahora los colegios profesionales, «y lo deben seguir jugando para evitar el intrusismo y la economía sumergida». Señaló al profesional como el «gran damnificado por la economía sumergida» y como dato «espeluznante» apuntó que en España se registran un millón de actividades fantasmas. «Si en estos momentos, todos los que hacen trabajos profesionales de forma fraudulenta cotizaran a la Seguridad Social como autónomos seríamos cuatro millones en todo el país». El presidente nacional de los autónomos señaló como una solución posible la reducción de la cuota mínima mensual, que en estos momentos es de 253 euros. El presidente de la Federación de Autónomos y el presidente de UPCAN valoraron la creación de un observatorio contra el fraude por parte del Gobierno de Canarias y pidieron al ejecutivo autonómico que cuente con los autónomos y con los colegios profesionales en sus órganos de decisión.

Jorge Violán, por su parte, insistió en que los colegios profesionales aportan como valor añadido, en esta época de incertidumbre y de cambios, el conocimiento académico y la iniciativa creativa, «que ponemos, honestamente, a disposición de las instituciones públicas» para sacar adelante la economía. En virtud del convenio suscrito, UPCAN, como representante de los colegios profesionales de Canarias, estará presente a través de ATA en los foros y mesas de trabajo de múltiples ámbitos donde se tomen decisiones a nivel nacional. De esta forma, según Violán, Canarias podrá hacer importantes aportaciones. Entre las acciones concretas que se adoptarán por el acuerdo suscrito se encuentran: la participación de los colegiados asociados a UPCAN en el programa de formación de ATA y el acceso de los mismos a la plataforma de servicios ServiATA. http://www.uicm.org/

Los colegios profesionales de Cataluña se unen para potenciar la internacionalización entre los colegiados La Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña (Intercat) inauguró el pasado19 de noviembre un ciclo de sesiones informativas dirigidas a orientar a los profesionales sobre la importancia de internacionalizarse y los pasos a seguir para conocer nuevos mercados laborales. La finalidad es que los profesionales colegiados de todos los sectores conozcan las ventajas de introducirse en mercados exteriores como vía alternativa a la situación actual de crisis. Las jornadas contaron con la colaboración de ACC1Ó, la agencia de apoyo a la competitividad de la empresa catalana que forma parte de la Generalitat de Cataluña. El presidente de la Intercolegial catalana y decano del Colegio de Abogados de Barcelona, Pedro L. Yúfera, consideró que «en momentos de crisis, potenciar la formación y la internacionalización es esencial como vía para abrirse a nuevos caminos y para poder superar la actual situación económica». Las jornadas se celebraron en las sedes del Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), el Colegio Oficial de Agentes Conº 140 g noviembre-diciembre 2012

merciales y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña; dando así cabida a los profesionales de los diferentes Colegios miembros. Además de estas jornadas, la Asociación Intercolegial también ha puesto en marcha una línea de servicios donde todos los colegios profesionales comparten servicios profesionales, ventajas y más de 1.500 horas en formación impartida entre los colegiados de las distintas entidades.

Profesiones g 17


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Unión Profesional de Galicia, preocupada por el éxodo de sus profesionales La asamblea general de Unión Profesional de Galicia ha mostrado su preocupación por la salida de la mano de obra cualificada hacia otros mercados laborales registrada en los últimos meses. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, entre enero y julio de este año, abandonaron Galicia casi 10.000 personas en busca de un futuro profesional en otros países. Con información recopilada por los colegios profesionales de la comunidad autónoma, la UP de Galicia ha destacado que la mayoría de estos emigrantes son jóvenes con una elevada cualificación profesional, y ha calculado que, a este ritmo, es previsible que durante el 2012 abandonen Galicia en torno a 20.000 jóvenes profesionales altamente cualificados. «Las cifras recuerdan a los flujos registrados en los sesenta», han indicado desde esta asociación, y prevén que, si se mantiene el ritmo, «se batirá el récord de salida de profesionales gallegos a otros países del último medio siglo». Ante este panorama, la institución ha decidi-

do trasladar al Gobierno regional su preocupación por la «fuga de capital humano cualificado» hacia otros mercados laborales. Al mismo tiempo, se ha ofrecido como «canalizador en la búsqueda de soluciones que eviten que esta salida de profesionales lastre más aún la recuperación económica de Galicia». Dos nuevos colegios en la UP de Galicia Dos nuevos colegios profesionales se incorporan al proyecto de Unión Profesional de Galicia. Así lo decidió la asamblea general de la entidad que representa ya a 45 colegios profesionales de Galicia y a más de 60.000 profesionales colegiados celebrada el pasado mes de julio. El Colegio Oficial de Podólogos de Galicia (Copoga) y el Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Galicia son los nuevos miembros de Unión Profesional de Galicia tras ser tramitada y aceptada la solicitud de admisión de los dos nuevos colegios.

http://www.unionprofesionaldegalicia.org

La UPCAN asume el reto de conseguir firmas de sus profesionales para apoyar la inclusión de Tenerife en la Red Trasneuropea del Transporte «Cualquier intento de dejar fuera a Tenerife de la Red Transeuropea de Transporte y, por lo tanto, de su inclusión en el reparto de los 50.000 millones de euros de fondos europeos, rompería la complementariedad de las infraestructuras insulares y, por tanto, la equidad regional», coinciden en afirmar los integrantes de la Unión de Profesional de Canarias (UPCAN). Durante un encuentro de trabajo con los portavoces del movimiento social #TFseMueve, promovido a instancias del Colegio de Agentes de Aduanas, la UPCAN mostró su apoyo incondicional a las reivindicaciones de este colegio en cuanto a la inclusión de las infraestructuras marítimas de Tenerife en la Red Transeuropea de Transporte.

Todas las partes coincidieron en resaltar la importancia vital que supone para la economía de la isla estar dentro de esta Red, razón por la cual la UPCAN ha asumido el reto de conseguir reunir firmas de los profesionales canarios para que se incluya a las infraestructuras del transporte de Tenerife en dicha Red. Para conseguirlo, la unión profesional insular activará un dispositivo que permitirá la adhesión al movimiento de manera digital —a través de las redes sociales, Twitter (@UPCANaria) y Facebook, y la web—, difundiendo la información a través de la red regional y nacional de colegios profesionales. El objetivo último es hacer llegar esta propuesta al Ministerio de Fomento e intentar establecer relación con el contexto supranacional por medio de una ronda de contactos con europarlamentarios.

http://www.upcan.org

12 g Profesiones

nº 139 g septiembre-octubre 2012


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Unión Profesional de Alicante estrecha lazos con la Universidad «El objetivo de la reunión ha sido hacer una puesta en común, trazar una hoja de ruta y establecer nuevos mecanismos de colaboración y comunicación que permitan unir sinergias y obtener unos resultados más favorables tanto de cara a la incorporación de los nuevos egresados al mercado laboral, como en materia de formación permanente y reciclaje profesional», explicó el rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar a propósito de la reunión celebrada el pasado julio entre la Unión Profesional de Alicante y los representantes del Consejo Social de la Universidad de Alicante. Destacó la propuesta de Ricardo Ferré, presidente del Consejo Social, de incluir, como asignatura o materia transversal para todas las titulaciones universitarias, la deontología profesional. Según Ferré, «la formación universitaria no se reduce a los conocimientos útiles para la profesión, sino que, cada vez más, se exige socialmente una formación integral», cuestión en la que coincidieron tanto la UP de Alicante como el equipo rectoral, que manifestó su intención de estudiar la propuesta para incluirla en los planes de estudio de sus grados. La relación entre colegios profesionales y Universidad se ha venido materializando en los últimos tiempos a través de la

articulación de una oferta formativa a lo largo de la vida, así como en la configuración de los programas formativos de los grados, invitando la vicerrectora de Estudios, Formación y Calidad, Cecilia Gómez Lucas, a que los colegios profesionales participen activamente en el seguimiento de los planes de estudio.

Un ‘Plan Director’ que cuenta con los colegios profesionales En consonancia con el ‘Plan Director’, aprobado por el Consejo Social de la Universidad de Alicante (UA) y con la pretensión de dicha institución de «dinamizar» las comisiones permanentes, Francisco Martín Irles, secretario de la Unión Profesional de Alicante y decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Alicante, fue designado presidente de la Comisión Académica por la Unión Profesional.

http://www.upalicante.org/

Editado el segundo número de la revista de la Asociación de Colegios de Aragón La Asociación de Colegios Profesionales de Aragón ha publicado, recientemente, el segundo número de su revista institucional —accesible en la Red—, donde puede encontrarse una entrevista al presidente de Unión Profesional, Carlos Carnicer, en la que destaca el deber inherente de las organizaciones colegiales de «mostrar a la ciudadanía los beneficios de contar con colegios independientes e imparciales que velen por sus derechos».

http://www.colegiosprofesionalesaragon.com

nº 139 g septiembre-octubre 2012

La Unión Interprofesional de Madrid organiza en noviembre las ‘Jornadas sobre la práctica de la prueba pericial en el proceso civil’ Los días 7, 8 15 y 16 de noviembre del 2012, la Unión Interprofesional de Madrid organizará, en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, las ‘Jornadas sobre la práctica de la prueba pericial en el proceso civil’. El objetivo de estas sesiones reside en ofrecerles a los asistentes los conocimientos técnicos necesarios para desempeñar la función de «expertos judiciales» en el momento en el que sean requeridos por los Tribunales de Justicia como profesionales del peritaje. Subrayar la vocación práctica de estas jornadas, donde profesionales del peritaje explicarán los procedimientos y ofrecerán las herramientas propias del correcto ejercicio pericial.

http://www.uicm.org/

Profesiones g 13


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Las organizaciones interprofesionales se posicionan ante el informe de la CNC sobre colegios profesionales El Informe sobre los colegios profesionales tras la trasposición de la Directiva de Servicios, publicado por la Comisión Nacional de Competencia, ha suscitado reacciones en las distintas uniones interprofesionales del territorio. La primera en posicionarse ha sido la Unión Profesional de Valencia, que considera que la liberalización del sector servicios «generará más desempleo en el sector profesional, intrusismo y perjuicios para el ciudadano, al que dejarán desamparado a la hora de reclamar por la calidad del servicio prestado». Argumenta sobre la función de los colegios profesionales, que no recoge el informe, pues «los colegios profesionales ordenan y regulan la actividad de los profesionales a quienes representan, garantizando la calidad de los servicios prestados al ciudadano en un esfuerzo por la mejora continua que, sin los colegios, no podrá realizarse, lo que disminuirá la calidad del servicio prestado». La Unión Profesional de Galicia, por su parte, asegura que «es toda una garantía que una institución colegial gestione y avale, frente a ciudadanos y poderes públicos, que los conocimientos, titulación, documentos y saber hacer referidos a una profesión sean fiables». Ambas se posicionan a favor de la colegiación obligatoria y sostienen que, de aplicarse las conclusiones del informe de la CNC, el resultado sería pernicioso para la ciudadanía y los profesionales; en definitiva, para la economía.

La Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña (Intercat), tras la reciente presentación del informe en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada de Barcelona, ha criticado la «visión distorsionada» de este organismo y ha lamentado que «ignore la función social de los colegios profesionales». La Intercat ha recordado que la normativa europea los reconoce como «autoridades competentes» para controlar las actividades de servicios y el acceso al ejercicio, función que estos cumplen «con transparencia, eficacia y eficiencia, salvaguardando el interés público vinculado a la prestación de servicios».

Se constituye la Asociación de Colegios Profesionales de Canarias La crisis económica, y cómo esta afecta a las profesiones, ha sido el tema central de la primera reunión convocada por la Asociación de Colegios Profesionales de Canarias. Recientemente modificada su denominación -antes era la Asociación de Colegios Profesionales de Las Palmas-, esta organización, que representa a 24 colegios profesionales de Canarias, se ha reunido recientemente para analizar la realidad económica y social de sus respectivos sectores profe-

14 g Profesiones

sionales en el actual contexto de crisis. Presidida por Francisco Sánchez Eizaguirre, responsable del Colegio de Psicólogos de Las Palmas, la asociación presentó los diferentes convenios y ofertas de servicios que la entidad ofrece a sus colegiados y entidades que los representan; también se dio cuenta del reciente convenio firmado con la Unión Interprofesional de Madrid para el intercambio de información y conocimientos entre las diferentes asociaciones profesionales.

nº 138 g julio-agosto 2012


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Intercolegial catalana celebra su primer aniversario publicando un manifiesto La Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, para celebrar su primer aniversario, ha hecho público un manifiesto apelando a la importancia de los colegios profesionales para la sociedad «como garantía de los derechos de los ciudadanos y de la continua adaptación de las profesiones a las necesidades sociales». Desde esta asociación se recuerda a la ciudadanía y a los agentes sociales «la importancia de salvaguardar el sistema de garantías que los colegios profesionales representamos» instando a las fuerzas políticas a tramitar la futura Ley de Servicios Profesionales «desde el diálogo con el sector profesional», refirmando el compromiso de esta institución con la sociedad civil y la voluntad de contribuir a la recuperación económica y social del país.

El manifiesto recoge el compromiso de los colegios profesionales con el impulso de «la profesionalidad y la calidad de los servicios que prestan nuestros colegiados/as, desarrollando y difundiendo instrumentos dirigidos a la innovación y la excelencia e impartiendo en Cataluña más de 75.000 horas de formación anuales que hacen posible un constante reciclaje profesional». El fomento del empleo y la emprendeduría — mediante el desarrollo de planes de apoyo a nuevos proyectos y de servicios de orientación profesional— es capital en estos tiempos que corren, así como la defensa de los derechos fundamentales, los valores democráticos y las libertades, buscando así promover el debate público y la canalización de las preocupaciones y requerimientos sociales.

Tal y como recogen en el manifiesto, defienden su labor como «colaboradores activos de las Administraciones Públicas en todos los ámbitos sectoriales», estando presentes en la creación y el desarrollo de la normativa que afecta a los profesionales y al conjunto de la sociedad en las más diversas materias. «Los colegios profesionales gestionamos con transparencia, eficacia y eficiencia funciones públicas que garantizan la mejor prestación de servicios profesionales a los ciudadanos, tareas que desarrollamos sin financiación pública y que, de acuerdo con la situación actual, no podrían ser asumidas por la Administración», subrayan. También «somos portavoces y representantes de los profesionales ante la sociedad y las Administraciones, ejerciendo como interlocutores y vehiculando sus inquietudes y aportaciones».

Los Colegios profesionales de Aragón apoyan la Travesía Central Pirenaica La Asociación de Colegios Profesionales de Aragón organizó el pasado junio, en Zaragoza, una jornada sobre el Eje Ferroviario 16 y la Travesía Central Pirenaica, donde hicieron público un manifiesto de apoyo al Corredor Central Eje 16 Sines-Algeciras-Madrid-París. En este documento, la asociación asume «el papel estratégico que representan las infraestructuras del transporte en general, y en especial el transporte de mercancías y logística. Generan actividad y oportunidad, y se convierten en una importante herramienta de crecimiento, empleo y desarrollo tecnológico, a nivel autonómico, nacional y europeo». Apelando al contexto del Libro Blanco del Transporte de la Comunidad Europea —en el cual se integra el Corredor Central Eje 16 Sines-Algeciras-Madrid-París, a través de la Travesía Central de los Pirineos— afirman que este «debe incardinarse en las relaciones y los tráficos nacionales e internacionales, buscan-

nº 138 g julio-agosto 2012

do alianzas más allá de las fronteras». «Nuestra asociación reitera todo su apoyo al Gobierno de Aragón y al Gobierno de España en la promoción y defensa de este eje ferroviario transeuropeo de gran capacidad que conecta Asia, América y el norte de África, a través de los puertos ibéricos, especialmente de Sines y Algeciras, con el norte y este de Europa, y singularmente la conexión de las redes ferroviarias española y francesa en el Pirineo Central por medio de un túnel de baja cota, enlace conocido como Travesía Central de los Pirineos», explicaron en comunicado de prensa. Acudieron a este evento la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón, y el presidente de la Asociación de Colegios Profesionales de Aragón y decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, Ignacio Gutiérrez.

Profesiones g 15


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Unión Profesional de Granada firma un convenio con Ayuntamiento y asociaciones de empresas para fomentar la creación de empleo «Empléate Granada» es la iniciativa que, junto a la Unión Profesional de Granada, han puesto en marcha, tras la firma de un convenio, el Ayuntamiento, la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio, con el objetivo de «coordinar actuaciones conjuntas en materia de empleo, formación y promoción empresarial y económica». Una unión que tratará de «optimizar los distintos recursos de los que disponen las entidades firmantes con la intención de crear sinergias y proyectos que puedan contribuir al desarrollo económico». Para este cometido está pendiente la creación de la Oficina Municipal de Información y Atención Laboral que será la que se encargue de canalizar la información —demandas de empleo, iniciativas empresariales, colaboración entre empresas— y poner en marcha «el circuito de coordinación para la deri-

vación de las personas atendidas hacia la entidad que mejor pueda atender sus necesidades».

Peritos La Unión Profesional de Galicia La Unión Interprofesional organiza un seminario sobre la de Madrid publica su guía de peritos 2012 prueba pericial El pasado 7 de junio, la Unión Profesional de Galicia celebró en Santiago de Compostela un seminario sobre la prueba pericial. La asociación invitó a los profesionales de la pericia judicial a un encuentro donde se analizaron aspectos técnicos y jurídicos sobre la prueba pericial, aquella para la que «son necesarios conocimientos científicos, técnicos, artísticos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes» en un proceso judicial, según indica la propia ley. Este encuentro estuvo dirigido a los profesionales vinculados a los más de cuarenta colegios profesiones que integran la Unión Profesional de Galicia y fue inaugurado por el fiscal general de Galicia, Carlos Varela García; el director general de Justicia, Juan José Martín Álvarez; el presidente de Unión Profesional de Galicia, José Mª Arrojo Fernández y el decano del Colegio de Arquitectos de Galicia, Jorge Duarte Vázquez.

14 g Profesiones

La Unión Interprofesional de Madrid ha publicado, en formato digital, el libro Peritos de los Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, obra que contiene los listados de los colegiados «que desean y están capacitados para actuar como peritos en los procedimientos judiciales, en cumplimiento de los dispuesto por la ley». Como precisan desde la Interprofesional, esta guía de peritos «responde a las exigencias de profesionalidad, disponibilidad y responsabilidad que recogen los estatutos de los cuarenta colegios profesionales que forman parte de la Unión». Además de las listas, en esta publicación se recoge una explicación de la percepción de honorarios por la actuación pericial y un directorio de los juzgados de la Comunidad de Madrid.

nº 137 g mayo-junio 2012


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Asociación Intercolegial de Cataluña apuesta por el arbitraje como método para resolver conflictos La Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña apoya el arbitraje como método alternativo a los tribunales de justicia para la resolución de conflictos privados. Es por eso que, desde el pasado mayo, se ha convertido en el sexto socio de pleno derecho de la Asociación Catalana para el Arbitraje de la cual forma parte el Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB). Con su adhesión, el TAB se convierte en la entidad de arbitraje con mayor respaldo social de España. «En la práctica, esto significa que las instituciones miembros de

la Intercolegial apoyan institucionalmente el arbitraje como método eficiente para la resolución de conflictos», ha explicado Jesús M. de Alfonso, presidente del Tribunal Arbitral de Barcelona, y ha animado a los profesionales de Cataluña a que «consideren incluir el arbitraje en sus agendas y contratos» para así reforzar, a través de la Intercolegial, la presencia de profesionales de perfil técnico en el cuerpo de árbitros del TAB, «lo que permitirá complementar la extensa base de árbitros cualificados que ya lo conforman».

La UPCAN emprende su relanzamiento con la participación de 22 colegios profesionales La Unión Profesional de Canarias (UPCAN) ha dado pistoletazo de salida a una nueva etapa de la institución, tras celebrar el pasado 1 de junio su Asamblea General, donde su presidente, Jorge Violán Acevedo, ha declarado que, aunque «la Directiva Bolkestein, la Ley Ómnibus y la futura Ley de Servicios Profesionales supongan una amenaza para el desempeño de nuestros colegios profesionales, debemos y tenemos la obligación de convertirlo en una oportunidad, siempre que pongamos las instituciones colegiales y las personas que las lideran, en formación de equipo». Para ello, esta institución se ha rodeado de profesionales cualificados —universitarios, posgrados y doctores— pues son los que «pueden y deben» aportar soluciones creativas «involucrando a las personas, en el convencimiento de que solo nos queda mejorar de manera honesta y colaborativa, antídoto de esta crisis de la moral y de la ética», agregó Violán. Programa de actuación Bajo la presidencia de Jorge Violán Acevedo, la nueva comisión ejecutiva de UPCAN estará integrada por Juan Antonio Bermejo Domínguez (Vicepresidente), Fernando Muñoz Ortega (Secretario), Guillermo Caldentey Mascareño (Tesorero), Esteban Muñoz Abeledo (Vocal) e Ibrahim Navarro Magdaleno (Interventor). Durante la Asamblea fue aprobado el programa de actuación para el período 2012-2013, así como los presupuestos para el presente ejercicio y la memoria de actividades del último año. Entre sus objetivos sobresale fomentar la empleabilidad de sus integrantes y convertir a la UPCAN en la gran patronal de los profesionales de las Islas. En ese sentido, Jorge Violán reconoció la necesidad de «copiar y multiplicar modelos que ya funcionan en los colegios», puesto que, como indicó Esteban Muñoz, «un colegio que no da servicios, se extingue». Mantener el rango competencial de los colegios y crear una Oficina de Cooperación Interprofesional son otros de los fines en los que trabajará la organización en los próximos meses, además de promocionar su presencia en foros, conferencias, estudios y programas y potenciar el conocimiento nº 137 g mayo-junio 2012

como fuente de crecimiento profesional. «Es importante que lo que se haga en UPCAN llegue al colegiado final» manifestó Fernando Muñoz. En este sentido, se están promoviendo Agencias Sectoriales de Cooperación en el campo inmobiliario, nuevas tecnologías, medio ambiente, etc, donde podrán cooperar directamente profesionales y empresas especializadas. Ibrahim Navarro valoró los frutos que puede deparar la cooperación intercolegial a través de la creación de mesas sectoriales. Conforme a esa línea, la comisión ejecutiva dio cuenta de la experiencia llevada a cabo en los últimos meses, con la constitución de tres mesas de trabajo, en campos como el socio-sanitario; el territorio y medio ambiente y las nuevas tecnologías. Los rectores de la UPCAN trabajan ahora en la organización de un encuentro dirigido a profesionales, bajo la denominación «Afterwork», con el que pretenden ampliar el conocimiento sobre la organización, además de intercambiar ideas y favorecer su crecimiento como entidad representativa.

La UPCAN empieza nueva etapa renovando su identidad corporativa. A través de una colaboración con el Centro de Estudio de Nuevas Profesiones (CENP), el profesor de la Escuela de Diseño, Adolfo Ruiz Carrión, ha trabajado con los alumnos desarrollo de la identidad corporativa de la institución. «Se recibieron un total de veinte identidades distintas de la que hemos elegido la de la alumna Ana Rubio Fernández-Salinero», precisa Víctor Hernández, secretario técnico de la Unión. Profesiones g 15


ACTUALIDAD

Red Intercolegial Encuentros para dar forma a una «Red Intercolegial» Unión Profesional se reúne con las uniones profesionales, intercolegiales y asociaciones de colegios profesionales, autonómicas y provinciales, para establecer los mecanismos, horizontales y participativos, de una potencial Red Intercolegial Con el propósito de crear una malla de relaciones entre uniones profesionales e interprofesionales, autonómicas y provinciales, Unión Profesional ha celebrado dos reuniones destinadas a los técnicos y gerentes de las organizaciones intercolegiales. El objetivo no es otro que compartir —proyectos, ideas, puntos de vista— en lo que a la actual situación de los colegios profesionales se refiere. Tal y como se estableció en la primera sesión, estas reuniones destacan por el afán de establecer una red horizontal de organizaciones profesionales territoriales, autonómicas y estatales que, a través de reuniones periódicas y manteniendo un contacto continuado online, potencien el conocimiento compartido y las relaciones entre organizaciones. En la sesión del pasado 24 de febrero se dieron cita representantes de la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, la Unión Interprofesional de Ciudad Real, la Unión Profesional de Canarias, la Unión Interprofesional de Madrid, la Unión Profesional de Alicante, la Unión Profesional de Castilla y León, la Asociación de Colegios Profesionales de Navarra y la

Asociación de Colegios Profesionales de Aragón. Entre los temas que se abordaron, destacaron los referentes a la normativa y seguimiento de actuaciones de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), así como las potenciales actuaciones ante la reanudación de la tramitación de la Ley de Servicios profesionales. Se discutió también sobre el Desarrollo Profesional Continuo, y la Unión Profesional de Canarias compartió con los presentes su proyecto de plataforma intercolegial.

La Unión Profesional de Galicia y la Unión Profesional de Canarias publican sus guías de peritos Ambas Union Profesionales han publicado en el primer trimestre del 2012 sus respectivas guías de peritos. La ‘Guía de peritos judiciales 2012’, editada por la Unión Profesional de Galicia, es una versión revisada y ampliada de la publicada en el 2011 que incluye los datos de 1.800 profesionales de la comunidad gallega. Esta nueva edición será distribuida a órganos vinculados a la carrera judicial, a las diferentes administraciones públicas y a los 43 colegios profesionales miembros de la Unión Profesional de Galicia. Su presidente, José María Arrojo Fernández, ha destacado de esta publicación su potencial como «instrumento útil y práctico» para los profesionales vinculados al ámbito de la justicia y se ha comprometido a seguir editando esta guía, a la vez que desde la asociación que representa se tratará de dar formación a todo aquel profesional que demande conocimientos en el ámbito del peritaje.

12 g Profesiones

La ‘Guía de peritos 2012’, publicada por la Unión Profesional de Canarias (Upcan,) incluye alrededor de 600 referencias de miembros de catorce colegios profesionales y su objetivo radica en «facilitar el trabajo a los secretarios judiciales al ofrecer en sus páginas peritos competentes que aporten una opinión profesional acreditada, independiente y especializada para la resolución de un pleito». Esta publicación se concibe, a juicio de la Upcan, como una valiosa herramienta de trabajo en los juzgados canarios, sobre todo en lo relacionado a los criterios que establece la Ley de Enjuiciamiento Civil —en sus artículos 340 y 341—, concretamente en la designación de los peritos tasadores colegiados para procesos judiciales y en las materias de su conocimiento, dentro de los ámbitos sanitario, jurídico, técnico, científico, social y económico.

nº 136 g marzo-abril 2012


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña aconseja priorizar el corredor mediterráneo La Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña ha comunicado en nota de prensa que «se debe priorizar el corredor mediterráneo y dar un mayor grado de autogestión al aeropuerto del Prat para ayudar a reactivar la economía». La Intercolegial considera que «el corredor mediterráneo permitirá mejorar la conexión de un área que es clave en España y a su vez ayudará a solucionar el problema logístico que comporta un ancho de vía diferente respecto de Europa». Para su presidente, Pedro L. Yúfera, «un retraso excesivo en la ejecución del corredor mediterráneo afectará a las exportaciones de forma grave porque seremos menos competitivos, ya que los costes de transporte son cada vez más altos». Desde la Intercolegial también se destaca la necesidad de conexión de los accesos al puerto como medida para aumentar el potencial del corredor y considera que darle un mayor grado de autogestión al aeropuerto del Prat, con la participación de las instituciones y sociedad civil de Cataluña, «puede traer beneficios para todos».

La Unión Profesional de Ciudad Real celebra una conferencia sobre ‘El futuro de los colegios y los servicios profesionales’ La Unión Profesional de Ciudad Real celebró el pasado 20 de marzo la conferencia ‘El futuro de los colegios y los servicios profesionales’ que pronunció Tomás González Cueto, abogado y asesor jurídico de distintos Consejos y Colegios Profesionales, y Director del Máster en Dirección y Gestión de Colegios Profesionales de Unión Profesional y EOI. El ponente hizo un repaso del panorama normativo actual con el horizonte de la futura Ley de Servicios Profesionales, así como de otros factores que están afectando a los colegios profesionales, como la actual crisis económica, el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), las exigencias de la “troika” en relación a los mercados de servicios y la postura de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) sobre el sector profesional.

La Unión Profesional de Canarias promueve el Nodo Intercolegial La Unión Profesional de Canarias (UPCAN) trabaja en el diseño de un nodo digital de intercomunicación que fortalezca la relación entre sus miembros. Concebido como una plataforma web, este nuevo sistema tiene como objetivo principal el establecimiento de una red de trabajo que refuerce la comunicación interprofesional en diferentes niveles. Esta iniciativa es considerada de interés pú-

nº 136 g marzo-abril 2012

blico en general y podrá servir de plataforma para poner en común la oferta con la demanda de empleo de cualquier especialidad a través de bolsas de trabajo en el ámbito nacional e internacional. La plataforma, que está pensada para su implantación en todo el territorio nacional, se desarrollará inicialmente en las Islas Canarias, como experiencia piloto.

Profesiones 13


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Unión Profesional de Canarias relanza su proyecto con una ronda de reuniones La Unión Profesional de Canarias (UPCAN) lleva trabajando desde noviembre del 2011en el desarrollo de un calendario de contactos y reuniones informativas con la totalidad de los colegios profesionales de las Islas, con el propósito de agrupar a los diferentes colegios integrantes repartidos en sus pertinentes sectores: técnico, jurídico, económico, empresarial, científico, social y sanitario. Bajo la presidencia del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, a través de su vicepresidente Jorge Violán Acevedo -quien también es graduado social colegiado- la UPCAN acomete este nuevo período «consciente de la enorme complejidad del momento para el conjunto de las profesiones y sus entidades representativas, como consecuencia del proceso de reforma de su regulación en los ámbitos europeo y español». A juicio del nuevo Comité Ejecutivo de UPCAN, el actual modelo de institución «ha de evolucionar hacia una asociación más flexible y facilitará la comunicación interprofesional» para así «favorecer la auto organización dentro de un sistema que entraña una gran complejidad por la cantidad de

elementos que contiene y sus posibles conexiones». Como consecuencia de ello, se ha propuesto la constitución de mesas de trabajo de carácter interdisciplinar en las que se debatirán temáticas concretas. «De este modo, los colegios profesionales que así lo soliciten, verdaderos protagonistas de este sistema, se encargarán de proponer una materia determinada y liderar cada una de esas mesas, teniendo a UPCAN como telón de fondo». En virtud de este esquema organizativo, hasta el momento se han constituido mesas de trabajo como las de Sanidad y Medio Ambiente y Territorio, que en breve comenzarán a emitir las primeras conclusiones de su labor. Asimismo, próximamente se pondrán en marcha otras mesas de trabajo, como la de Nuevas Tecnologías o Educación, en las que participarán todos los colegios interesados. «El objetivo es que, una vez culmine este proceso preliminar, previsto para el primer trimestre del 2012, pueda celebrarse una Asamblea General que reúna a todas las organizaciones que hayan decidido incorporarse a la UPCAN en esta nueva singladura», precisan desde la institución.

La Asociación de Colegios Profesionales de Navarra expone al Ayuntamiento de Pamplona sus objetivos El miércoles 25 de enero tuvo lugar una reunión entre el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y Jesús María Sos, presidente de la Asociación de Colegios Profesionales de Navarra, también conocida como Unipro. Nacida en la primavera del 2010, esta «plataforma interdisciplinar» tiene como objetivo defender los intereses y valores propios del ejercicio de las diferentes actividades profesionales colegiadas. Diez son los colegios profesionales de la Comunidad Foral de Navarra que forman parte de esta asociación; otros tres permanecen a la espera de la próxima asamblea para sumarse a esta iniciativa.

El principal objetivo de esta plataforma es «poner el foco en la función social y la vocación de servicio de los colegios profesionales». Jesús María Sos, presidente de la Unipro y del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Navarra, ha hecho llegar al alcalde, Enrique Maya, la disposición de su asociación como interlocutora ante la Administración. Sos ha subrayado que, como avocación, «buscarán hacer hincapié no tanto en la defensa de cada una de las profesiones, sino de los valores que lleva aparejado el trabajo profesional del conjunto de colegiados».

La Asociación de Colegios Profesionales de Aragón lanza el primer número de su revista corporativa La asociación que integra más de cuarenta colegios profesionales de la Comunidad Autónoma de Aragón ha estrenado el 2012 publicando el primer número de su revista corporativa. Con el propósito de impulsar la cooperación en la gestión de los colegios profesionales aragoneses, esta publicación recoge informaciones de las distintas corporaciones que forman la asociación, así como entrevistas y artículos sobre temas de calado —RSC, eColegio, reforma de los colegios profesionales—. http://www.colegiosprofesionalesaragon.com 14 g Profesiones


ACTUALIDAD

Red Intercolegial La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid obtiene la renovación del Sello de Excelencia del Sistema de Gestión EFQM El pasado mes de noviembre, la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid obtuvo la renovación del Sello de Excelencia del Sistema de Gestión según el modelo EFQM, que le fue concedido por primera vez en el año 2007. La institución madrileña empezó a trabajar en la consecución inicial de este Sello de Excelencia de Calidad en junio del 2006. El objetivo principal del pro-

yecto fue la implantación del modelo de excelencia de la EFQM, adoptándolo como modelo de gestión a través de los elementos de la matriz REDER. Esta certificación vino a refrendar la apuesta que hizo la Junta Directiva por mejorar los servicios que presta esta asociación a los más de cuarenta colegios profesionales que la integran. http://www.uicm.org

Nombramientos: Cipriano Arteche renueva cargo al frente de la Unión Interprofesional de Ciudad Real La Unión Interprofesional de Ciudad Real, asociación que integra a 18 Colegios Profesionales de la provincia, ha comenzado el año renovando su Junta Directiva. Repiten en esta nueva legislatura Cipriano Arteche, decano del Colegio de Abogados, en la presidencia y José Ramón Caballero de la Calle, presidente del Colegio de Veterinarios, como vicesecretario. La Junta Directiva la completa el vicepresidente José Carlos Pardo García, decanoPresidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales; la secretaria, Encarnación Mena Poblete, presidenta del Colegio de Decoradores; y el tesorero, Federico Pérez Parada, presidente del Colegio de Arquitectos. http://www.unioninterprofesional.com

José María Arrojo Fernández, reelegido presidente de la Unión Profesional de Galicia José María Arrojo Fernández, miembro del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Española, ha sido reelegido presidente de la Unión Profesional de Galicia, asociación formada por 43 colegios profesionales gallegos. El nuevo equipo tomó posesión de sus cargos el martes 24 de enero en la reunión del Pleno de la Junta Directiva de la asociación, celebrada en la sede social de Santiago de Compostela.

nº 135 g enero-febrero 2012

Arrojo destacó la labor realizada por la entidad y resaltó el compromiso de la Unión Profesional de Galicia de continuar la defensa de los intereses de los profesionales gallegos. «Los retos de los próximos años serán decisivos para el futuro de los profesionales», destacó el presidente. «Por eso es fundamental la unión del sector profesional y de los colegios que los representan». http://www.unionprofesionaldegalicia.org

Profesiones g 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.