2 minute read

ACTUALIDAD ECONÓMICA

ANÁLISIS DE LA EPA DEL 3º TRIMESTRE: LAS PROFESIONES MEJORAN SUS DATOS EN SANIDAD PERO ADVIERTEN DEBILIDAD ECONÓMICA

del ámbito sanitario y social. Efectivamente, destacó el mejor tono de las profesiones sanitarias y sociales que reflejaron el mantenimiento de buena parte del empleo generado durante el verano cuando suele ser más estacional por la temporada estival ante la progresión de los contagios de COVID-19, y además, recuperaron cierto volumen de actividad privada respecto al segundo trimestre cuando la actividad estuvo más restringida por el confinamiento.

Advertisement

Según el análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) realizado por Unión Profesional, el tercer trimestre dejó un incremento del 3,94% trimestral de la ocupación en el subsector de los servicios profesionales, que resulta en un 3,62% más que el dato del mismo trimestre del 2019. Ello vino acompañado de una reducción de la tasa de paro hasta situarse en el 3,92%, casi un punto porcentual menos que en el segundo trimestre, pero casi cuatro décimas más que hace un año.

ALZA DE HORAS TRABAJADAS EN SANIDAD

A su vez, se produjo un alza del 2,56% trimestral del número total de horas efectivas semanales trabajadas por los ocupados en el subsector, que fue del 1,15% en perspectiva anual. Además, cabe señalar que el incremento de ocupación y horas trabajadas se produjo en mayor medida en las profesionales y, particularmente,

MEJOR TONO EN LAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Por el contrario, las actividades jurídicas y de contabilidad y, especialmente, la división de publicidad y estudios de mercado registraron una caída de la ocupación que podría ser indicativa de una cierta pérdida de vigor de la actividad económica y las expectativas a medida que la evolución de la pandemia durante el verano fue empeorando.

LA VUELTA A LA ACTIVIDAD DE LA ECONOMÍA

Todo ello, contrasta con el balance del conjunto de la economía que exhibió una subida de la ocupación trimestral algo inferior con un 3,06% más, pero aún está un 3,51% abajo en términos anuales. Ello ha sido señal de una vuelta a la actividad de muchos sectores que estuvieron limitados durante el confinamiento. Si bien, dada la evolución de la economía y la pandemia se espera que los datos de paro y empleo sigan empeorando.

+ ACCESO AL ANÁLISIS COMPLETO POR DIVISIONES DE PROFESIONES

EL NOBEL DE ECONOMÍA 2020 SE OTORGA A LOS EXPERTOS EN SUBASTAS, PAUL MILGROM Y ROBERT WILSON

El premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, otorgado el 12 de octubre, recayó en el 2020 en los matemáticos y profesores de la Universidad de Stanford y expertos en subastas, Paul Milgrom y Robert Wilson. Concretamente, ellos son reconocidos por haber desarrollado formatos más eficientes para la venta de licencias de telecomunicaciones, petróleo o el mercado eléctrico. De hecho, el Gobierno de España empleó su teoría en el ámbito de las subastas eléctricas. Cabe señalar que las subastas tienden a aplicarse en mercados complejos de bienes o servicios en los que la información asimétrica y la incertidumbre son elevadas. Ejemplo de ello, son las subastas de arte o las subastas públicas de compra de medicamentos.

+ MÁS INFORMACIÓN

This article is from: