Newssheet Internacional

Page 1

Newssheet

UP Internacional

Boletín internacional de Unión Profesional #30 /27 de enero del 2012

ANTONIO TAJANI: VICEPRESIDENTE DE LA CE EN MADRID El 18 de enero, Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea, intervino en el Fórum Europa, organizado en Madrid Antonio Tajani por Nueva Economía Fórum, donde reconoció que el año 2012 «no será fácil», aunque se mostró más optimista ante el 2013. Tajani señaló que los estados han de corregir los desequilibrios de sus finanzas públicas, aunque advirtió de que «no se puede descuidar el crecimiento económico».

prevén 600.000 empleos en la sucesión de negocios. Se debe reforzar la dimensión industrial, desarrollar una política menos ingenua y luchar contra el dumping. Por otro lado, el comisario señaló asimismo como relevantes la aplicación de una ecología conciliadora y de las nuevas tecnologías y la búsqueda de nuevas ideas que permitan el incremento de la economía de la Unión Europea.

El vicepresidente europeo destacó durante su intervención la importancia de que haya «más Europa», porque «no podemos ganar el partido jugando como italianos, alemanes, españoles o franceses; ganaremos como europeos». Explicó que es difícil que un país europeo por su cuenta compita con China, Rusia, Estado Unidos o Brasil, algo que sí se puede conseguir con actuaciones conjuntas. Por ello, defendió que hace falta una política común que defina estrategias a corto plazo, pero también a largo plazo.

Aunque declaró que no era proteccionista, considera que «hay que respetar las reglas» y reclamó que «Europa pueda utilizar en China las mismas normas que China en Europa».

Tajani señaló la importancia de hacer una Europa que apueste por un Gobierno económico europeo, matizando que el problema es económico pero también político. El también comisario de Industria y Emprendimiento considera que es necesario impulsar en el corto plazo medidas que favorezcan el acceso a la financiación, sobre todo en las pymes, porque «se podría crear, así, un considerable efecto multiplicador». Pero, a su vez, también es esencial «una mayor internacionalización» de las pymes, para que puedan operar en mercados emergentes. Durante su conferencia, abogó por el fomento de la cultura de la «segunda oportunidad» y afirmó que se 1

Respecto al turismo, el comisario afirmó que esta política «necesita un cambio cultural», y agregó que es «un sector muy importante para España» y otros países europeos.

El comisario europeo aludió también en su discurso al sector naval señalando que precisaba de una estrategia europea (Leadership 2020), una mayor atención en la elaboración de barcos más limpios y la articulación de la industria de defensa. En su opinión, la construcción de naves puede ayudar a la política internacional. El vicepresidente de la Comisión Europea fue presentado por José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, quien apostó por promover una gobernanza económica, una política económica y la competitividad así como la disciplina fiscal. Soria se refirió asimismo a la Estrategia EU2020, que es compartida, y en la que hay que revisar la política industrial. El ministro de Industria señaló que hay que trabajar la regulación laboral, la financiación de las Administraciones Públicas, el turismo, las telecomunicaciones y la competitividad. «Hay que exportar más ya que solo el 13% de las pymes sale al exterior», dijo el ministro español.


ENTORNO INTERNACIONAL CONSEJO EUROPEO DE LAS PROFESIONES LIBERALES (CEPLIS) El Consejo Europeo de Profesiones Liberales (CEPLIS) ha aprobado una propuesta de Unión Profesional consistente en la elaboración, por este organismo europeo de dos estudios relacionados con las profesiones cualificadas, sus organizaciones representativas y el papel que desempeñan en la sociedad actual.

En concreto, el primero de estos estudios comprenderá la regulación del acceso y ejercicio de las profesiones cualificadas en Europa y el segundo versará sobre la aportación que las organizaciones profesionales puedan realizar para la búsqueda de soluciones a las crisis en Europa.

ABOGACÍA EN EUROPA El Consejo de la Abogacía Europea (CCBE) y la Asociación de la Abogacía Americana (ABA) se han dirigido a la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI) para expresar su creciente preocupación sobre la independencia de la profesión en varios países europeos. Es, de hecho, un tema preocupante en lugares como Grecia, Irlanda y Portugal, donde la crisis económica y la intervención de la Troika formada por el FMI, el BCE y la Comisión Europea han empujado a los gobiernos a proponer reformas radicales de la profesión.Esto afecta más a la ciudadanía que a los abogados. Lo que está realmente en duda es el acceso público a la justicia, con abogados independientes que tengan la responsabilidad de dar prioridad al cliente y la comunicación privilegiada y confidencial. Estos son los valores principales de un sistema legal abierto y una sociedad libre. En términos

reales, la relación de un cliente y un abogado, totalmente implicado en el mejor interés de ese cliente exclusivamente, es la clave para recibir la necesaria orientación legal en problemas del día a día, así como para proteger y reforzar los derechos fundamentales del cliente en una democracia constitucional. En su carta conjunta, el CCBE y la ABA dicen que los Colegios de Abogados están abiertos a reformas si es necesario, especialmente en estos tiempos difíciles desde el punto de vista económico. Sin embargo, las actuales reformas van más allá de lo proporcionado y necesario, y provoca dudas sobre la conformidad con las normas internacionales. >>Ver enlace

INSTITUCIONES COMUNITARIAS

REPRESENTACIÓN PERMANENTE DE ESPAÑA ANTE LA UNIÓN EUROPEA El Consejo de la Unión Europea anunció, el pasado 13 de enero, el nombramiento por el Gobierno español de Alfonso Dastis Quecedo como nuevo Representante Permanente de España ante la Unión Europea. Dastis Quecedo tomo posesión de Alfonso Dastis Quecedo

2

su cargo el día 3 de enero. Nacido en Jerez de la Frontera, en 1955, ha sido miembro del Servicio Diplomático español desde 1983, desempeñando funciones en organismos tanto internacionales (Naciones Unidas) como europeos (Tribunal de Justicia). >>Ver enlace


PARLAMENTO EUROPEO: RESULTADOS ELECTORALES Durante el mes de enero del año en curso, el Parlamento Europeo (PE) ha procedido a la elección de su nuevo presidente: el socialista alemán Martin Schulz. Schulz toma la presidencia de la Eurocámara en relevo de Jerry Buzek, quien fue elegido tras las elecciones del año 2009. El mandato del presidente del Parlamento Europeo es de dos años y medio. Se han elegido también catorce vicepresidentes y cinco cuestores. Dos de los vicepresidentes, de nacionalidad española: Alejo Vidal Quadras (PPE) y Miguel Ángel Martínez (S&D). Se ha decidido también la nueva composición de las comisiones parlamentarias, eligiéndose a los

presidentes y vicepresidentes de cada una de estas. Entre la representación española, Juan Fernando López Aguilar ha sido reelegido como presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior y Gabriel Mato Adrover como presidente de la Comisión de Pesca. Pablo Zalba Bidegáin ha sido elegido como vicepresidente primero de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios; Willy Meyer ocupará la vicepresidencia cuarta de la Comisión de Asuntos Exteriores y la vicepresidencia segunda de la Comisión de Peticiones y Carlos Iturgáiz ocupará la vicepresidencia tercera de la Comisión de Peticiones.

CONSEJO EUROPEO: PRESIDENCIA DANESA Con motivo del relevo danés en la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea, el pasado 11 de enero se celebró en Madrid un acto solemne de inauguración en el exterior de la Representación de las Instituciones Europeas en España. El acto, al que fue invitado Unión Profesional, contó con la participación de Íñigo Méndez de Vigo, Secretario de Estado de la Unión Europea, quien remarcó algunos de los éxitos de la presidencia polaca, y mostró su confianza en Europa y en la nueva presidencia del Consejo. El Secretario de Estado, apuntó, en relación a la crisis económica que, «aunque las cosas son difíciles, aunque muchas veces son insatisfactorias, solo si arrimamos el hombro, si conseguimos salir adelante juntos, habremos salvado situaciones como la

actual». En base a ello, ofreció todo el apoyo del Gobierno de España a la nueva presidencia danesa. Lone Wisborg, Embajadora de Dinamarca en España, consideró que «para salir de esta crisis, y en particular para crear empleo, no es suficiente con apretarse el cinturón, también es necesario estimular el crecimiento, la innovación y la creación de empleo». Se contó, además, con la presencia y participación de Ryszard Schnepf, Emabajador de Polonia en España; Ignacio Samper, Director de la Oficina del Parlamento Europeo en España; y Francisco Fonseca, Director de la Representación de la Comisión Europea en España.

ENLACES DE INTERÉS

INTERÉS DOCUMENTAL

http://www.ceplis.org/ PLAN DE MEDIDAS DIRIGIDO A DUPLICAR EL VOLUMEN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EUROPA DE AQUÍ A 2015 >> Ver enlace

http://www.umpl.com/ http://europa.eu/ http://www.europarl.eu/ http://ec.europa.eu/ http://curia.europa.eu/

Boletín de información internacional sobre servicios profesionales Departamento de Relaciones Internacionales de Unión Profesional internacional@unionprofesional.com C/ Lagasca 50, 3ºB - 28001 Madrid (España) Tel: (+34) 91 578 42 38/39 Fax:

(+34) 91 575 86 83


Newssheet

UP Internacional

Boletín internacional de Unión Profesional #31 /29 de febrero del 2012

UNIÓN MUNDIAL DE PROFESIONES LIBERALES (UMPL)

El 13 de febrero se celebró en París un Consejo Ejecutivo de la Unión Mundial de las Profesiones Liberales (UMPL). Durante el mismo, además de tratarse asuntos relacionados con la propia actividad de la UMPL, se rindió homenaje a Henry Salmon, presidente de honor de la organización internacional, con motivo de su salida de la institución por problemas de salud. Henry Salmon, cofundador de la UMPL en el año 1987, ha trabajado desde entonces por y para alzar la voz de las profesiones liberales en el ámbito internacional.

Unión Profesional, que fue también cofundadora de la UMPL, estuvo presente en el homenaje y su presidente, Carlos Carnicer, vicepresidente asimismo de la UMPL, transmitió su felicitación a Salmon por su gestión de la institución señalando que la UMPL «queda marcada por su gran contribución, que esperamos seguir con el esfuerzo del equipo que quedamos al frente». En palabras de Carnicer, «la etapa que ahora comienza, no sería igual sin haber contado con su activa participación». La UMPL, que celebra este año su vigésimo quinto aniversario, tiene estatus consultivo en la UNESCO y participa, entre otras, en la OCDE, la OMC y la OIT.

DIRECTIVA RECONOCIMIENTO CUALIFICACIONES PROFESIONALES PARLAMENTO EUROPEO El 28 de febrero de 2012 tuvo lugar el primer intercambio de puntos de vista del Comité de Mercado Interior y Protección al Consumidor del Parlamento Europeo sobre la Propuesta Legislativa de 19 de diciembre de 2011 de la Comisión Europea para la modernización de la Directiva 2005/36 de reconocimiento de cualificaciones profesionales. Bernadette Vergnaud es la eurodiputada responsable de la labor del PE en esta materia. Junto a ella, trabajan como ponentes en la sombra los también eurodiputados y miembros del Comité de Mercado Interior: Constance Le Grip, Cristian Silviu Buşoi, Emilie Turunen, Emma McClarkin, Mikael Gustasfsson y Matteo Salvini. En este primer intercambio de puntos de vista participaron asimismo representantes del Consejo de Europa y Jürgen Tiedje, Jefe de Unidad de la Dirección General de Mercado Interior y Servicios de la CE, entre otros.

1

El debate se centró en las cuestiones siguientes:       

Tarjeta Profesional Europea Acceso Parcial a la Profesión Número de profesiones reguladas Marcos comunes de formación y exámenes comunes Verificación de las competencias lingüísticas de los profesionales Inclusión de la profesión de notario en el ámbito de la Directiva Medidas compensatorias y requisitos mínimos de formación

Durante la sesión se anunció que, previsiblemente, los días 24 y 25 de abril se celebrará una Audiencia Pública en la que tratar esta cuestión con todas las partes interesadas.


MICHEL BARNIER: COMISARIO EUROPEO EN MADRID Rueda de prensa. 9 de febrero El Comisario Europeo de Mercado Interior, Michel Barnier (en imagen) mostró, en rueda de prensa del día 9 de febrero en Madrid, «la necesidad de preocuparse por las generaciones futuras», para lo cual ha solicitado un «esfuerzo hoy». Barnier manifestó también el interés desde la Unión Europea por «relanzar el mercado interior a través de doce líneas de actuación», entre las que se encuentra la necesaria «aceleración del programa de movilidad de los trabajadores», mediante actuaciones como la aprobación definitiva de la modernización de la Directiva de reconocimiento de cualificaciones, «a fin de simplificar los procedimientos, reexaminar el ámbito de aplicación de las profesiones reguladas y reforzar la confianza y la cooperación entre los Estados miembros, especialmente a través de una tarjeta profesional europea», tal y como queda especificado en el documento titulado Doce líneas de actuación para el mercado único de 2012: juntos para un nuevo crecimiento, publicado en el mes de abril del 2011. Además, el Comisario europeo, quien reconoció los esfuerzos realizados por España para cumplir con los objetivos europeos, recomendó «estar al servicio de la economía real», aquella que prioriza a los «consumidores y trabajadores». Asimismo, consideró imprescindible avanzar hacia una verdadera «gobernanza europea». Por su parte, José Manuel García Margallo, ministro de Asuntos Exteriores, presente también en este encuentro con los periodistas españoles, resumió su reunión con el Comisario Michel Barnier, en la que pudo trasladarle las preocupaciones del Gobierno español por «la consolidación del Mercado Interior». Margallo también mencionó como fundamental, la necesidad de modernizar las normas aplicables al reconocimiento de cualificaciones profesionales, lo que repercutirá en la movilidad de los trabajadores y por ende, en la «creación de empleo». Fórum Europa. 10 febrero Al día siguiente, el Fórum Europa acogió al Comisario Europeo, Michel Barnier. El que fuera ministro de las carteras de Medio Ambiente, Exteriores y Agricultura y Pesca en Francia, presentó durante esta conferencia su

2

idea de un mercado interior «real y eficaz». Recordando que en este 2012 se celebra el veinte aniversario del Mercado Único Europeo, Barnier apeló a la memoria, que no a la nostalgia pues «tenemos un deber de lucidez y de responsabilidad», dijo. «En este mundo elegimos ser espectadores o actores» subrayó después de describir un escenario en permanente competencia, en el cual destacan China y Estados Unidos como principales competidores de la Unión Europea. «El hecho de ser europeo no es una opción, es una necesidad vital. Ningún país europeo será capaz de estar en 2050 entre las diez potencias principales por sí solo. Si queremos ser actores debemos ser españoles y europeos», manifestó. Refiriéndose al contexto de la crisis, aseguró que, desde la UE se está haciendo todo lo posible para «corregir las debilidades» y «construir una potencia europea». Su definición de potencia fue la siguiente: «Una potencia es una economía, una moneda, una política exterior y una defensa común», todo en pos de aumentar la capacidad de la «influencia europea». Para ello, describió cinco elementos clave: - «Poner en orden» las finanzas públicas de cada miembro de la UE. - Crear herramientas de gobernanza común, como el Pacto de Estabilidad Presupuestaria. - «Transparencia y regulación inteligente» para que los mercados financieros estén al servicio de la economía real, «aquella que tiene una base en Europa y que tenemos que preservar pues es la base del Mercado Único Europeo». - La necesidad de una «economía social» para que los mercados sean competitivos. - «Si Europa quiere ser una potencia hace falta tomar iniciativas ofensivas, y en los próximos meses haré lo posible para que sea de nuevo audaz en lo industrial». Planteó políticas de producción, al estilo de la PAC pues «no podemos ser solo consumidores, tenemos que volver a la producción», sentenció. Barnier también hizo referencia a la «audacia política» necesaria para hacer común un factor determinante, desde su punto de vista, para la unidad de Europa: la política exterior común; «que no única», matizó.


CONSEJO EUROPEO «Debemos fomentar la movilidad laboral para crear un mercado de trabajo europeo más integrado y abierto». De esta manera se expresa la propuesta número siete de las ocho que doce de los Estados miembros de la Unión Europea -UE-, entre los que se encuentra España, destinaron el lunes 20 de febrero , a los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy y de la Comisión Europea -CE-, José Manuel Durao Barroso. En el mismo punto, los doce firmantes consideran que se debe también «aumentar la acción para reducir el número de profesiones reguladas en Europa, mediante la introducción de nuevos test de proporcionalidad

establecidos en la legislación». Asimismo y en este contexto, solicitan a la CE que conforme lo antes posible un nuevo foro que evalúe prácticas nacionales, de manera que pueda identificarse y eliminarse «barreras regulatorias injustificadas». Con respecto al sector servicios, en la misiva se expresa la necesidad de actuar con urgencia tanto en el ámbito nacional como en el europeo, con el objetivo de «abolir las restricciones que obstaculizan el acceso y la competencia». Junto con el Mercado Único Digital y el de Energía, son tratados también temas como la investigación europea, los mercados globales, aspectos sobre la regulación europea o los servicios financieros.

INTERÉS DOCUMENTAL

ENLACES DE INTERÉS

INFORME SOBRE RESERVAS DE ACTIVIDAD EN LA UE Y SU IMPACTO ECONÓMICO >> Ver enlace CEPLIS Y EUROCADRES: COMUNICACIÓN CONJUNTA SOBRE LA DIRECTIVA DE RECONOCIMIENTO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES >> Ver enlace

http://www.ceplis.org/ http://www.umpl.com/ http://europa.eu/ http://www.europarl.eu/ http://ec.europa.eu/ http://curia.europa.eu/

Boletín de información internacional sobre servicios profesionales Departamento de Relaciones Internacionales de Unión Profesional internacional@unionprofesional.com C/ Lagasca 50, 3ºB - 28001 Madrid (España) Tel: (+34) 91 578 42 38/39 Fax:

(+34) 91 575 86 83


Newssheet

UP Internacional

Boletín internacional de Unión Profesional #32 /30 de marzo del 2012

ENTORNO INTERNACIONAL OCDE Y CEDEFOP

El pasado 27 de febrero, la sede de la OCDE en París acogió el denominado Green Skills Forum organizado conjuntamente por esta organización y el CEDEFOP (European Center for the Developement of Vocational Training). Este encuentro internacional tuvo como principal objetivo tratar las implicaciones de la economía verde en el desarrollo de las políticas formativas y repasar y debatir las nuevas vías existentes para fomentar un futuro más verde y sostenible. Con este fin, se identificaron herramientas, estrategias e iniciativas locales relacionadas con el crecimiento verde, estudiándose sus posibles aplicaciones prácticas

enmarcadas en los obstáculos y los retos que se plantean en el escenario global de hoy día. El foro se desarrolló sobre tres ejes principales:   

Educación y formación para el crecimiento verde. Aproximaciones empresariales para el desarrollo de una fuerza de trabajo apropiada para una economía verde. Integración de las técnicas y habilidades en estrategias de desarrollo local para la creación de empleos verdes.

Durante la jornada se contó con la participación de investigadores, analistas políticos, asesores gubernamentales, representantes de la OCDE y CEDEFOP y de las instituciones europeas, entre otros.

REPRESENTACIÓN COMISIÓN EUROPEA EN ESPAÑA El 20 de marzo, la sede de la Representación de la Comisión Europea en España acogió la presentación de la campaña promovida por la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y la Secretaría de Estado de la Unión Europea: ' Soy joven. Soy Europe@. No me paro'. Esta campaña busca mostrar a los jóvenes españoles las oportunidades de empleo y formación ofertadas en la Unión Europea y recorrerá toda la geografía nacional a fin de sensibilizar sobre este asunto a la juventud española. Se persiguen tres objetivos principales: 

1

Dar a conocer los programas de la Unión Europea para combatir el desempleo.

 

Determinar el nivel de conocimiento de estos programas entre los jóvenes. Interactuar con los jóvenes para recabar respuestas que permitan buscar mejoras necesarias para reactivar el empleo juvenil en España.

El encuentro celebrado en Madrid contó con la participación del Director del Gabinete del Secretario de Estado para la Unión Europea, Juan Arístegui Laborde, del Director de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Ignacio Samper Cimorra y del Director de la Representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca Morillo.


INSTITUCIONES COMUNITARIAS

COMISIÓN EUROPEA: NORMATIVA PARA TRABAJADORES DESPLAZADOS

La Comisión Europea ha presentado un conjunto de propuestas concretas y prácticas como parte de una Directiva de garantía de cumplimiento con vistas a potenciar el seguimiento y el cumplimiento y a mejorar la forma en que se aplican en la práctica las normas vigentes sobre los trabajadores desplazados. La Directiva propuesta sobre garantía de cumplimiento tiene como finalidad mejorar la manera de aplicar en la práctica la Directiva de 1996 sobre el desplazamiento de trabajadores, sin modificar sus disposiciones. En particular, la nueva Directiva: 

Fijará normas más ambiciosas sobre la información a los trabajadores y a las empresas acerca de sus derechos y obligaciones.

Establecerá normas claras para la cooperación entre las autoridades nacionales competentes en materia de desplazamiento de trabajadores.

Proporcionará elementos para mejorar la implementación y el seguimiento del concepto de desplazamiento, a fin de evitar la proliferación de empresas «ficticias» que utilicen el desplazamiento para eludir las normas sobre empleo.

Definirá el ámbito de supervisión y las responsabilidades de las autoridades nacionales pertinentes.

Mejorará la defensa de los derechos de los trabajadores, en especial introduciendo en el sector de la construcción la responsabilidad solidaria respecto de los salarios de los trabajadores desplazados, así como la tramitación de las denuncias. >> Ver Enlace

EDUCACIÓN SUPERIOR

Las instituciones europeas como el Parlamento, el Consejo o la Comisión están de acuerdo en fortalecer las estrategias de inversión y cooperación dentro del ámbito de la educación superior. Así, el Parlamento Europeo -PE- solicita a los Estados miembros que aumenten sus inversiones en la educación superior ya que según el último informe presentado en la cámara existe una importante vinculación entre la educación y la recuperación económica. El PE apuesta también por reforzar el proceso de Bolonia, pues de esta manera se armonizarán los sistemas de estudios superiores de los países europeos.

2

Por su parte, el Consejo de la UE y la Comisión Europea -CE- han presentado el informe Educación y Formación en una Europa inteligente, sostenible e inclusiva, sobre la aplicación del marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación. Siguiendo lo expuesto en la Estrategia Europa 2020, es preciso modernizar los sitemas de educación y formación para aumentar su eficacia y calidad y dotar a las personas de las capacidades y competencias que necesitan en el mercado de trabajo, lo que aumentará su confianza para superar los retos actuales y futuros, contribuirá a aumentar la competitividad de Europa y generará crecimiento y empleo, tal y como especifica el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento -EPAC- del 2012.


TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

En virtud de la Directiva 93/13/CEE, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, las cláusulas abusivas de un contrato celebrado entre un consumidor y un profesional formuladas por éste no vinculan al consumidor. Si bien, el contrato que contenga tal cláusula seguirá siendo de obligado cumplimiento para las partes siempre y cuando el mismo pueda, objetivamente, subsistir sin ella.

Esta Directiva, no obstante, no se opone a que un Estado miembro establezca, con el debido respeto al Derecho de la Unión, una normativa nacional que permita declarar la nulidad total de un contrato entre un profesional y un consumidor que contenga una o varias cláusulas abusivas cuando esto garantice una mayor protección del consumidor. Ello fue sentenciado, el día 15 de marzo del 2012, por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ante una remisión prejudicial alzada por el órgano jurisdiccional eslovaco. >> Ver Enlace

COMPETENCIAS DIGITALES

Del 26 al 30 de marzo, la Comisión Europea -CEcelebra la Semana de las Competencias Digitales, con el objetivo de animar a los jóvenes a recibir la formación necesaria para trabajar en este sector y para hacer que la economía digital de la UE sea competitiva. Por este motivo, se han organizado distintas actividades en diferentes estados, como es el caso de Reino Unido, donde se llevará a cabo una feria de profesiones en Glasgow.

Desde Europa existe la preocupación de que llegado el año 2015, no habrá suficientes profesionales cualificados en el campo de las tecnologías para cubrir el número creciente de empleos que está generando este sector. Esta iniciativa, según sus promotores, servirá para dar a conocer un sector que no para de crecer, aún en momentos de crisis económica. >> Ver Enlace

ENLACES DE INTERÉS

INTERÉS DOCUMENTAL

http://www.ceplis.org/ ASAMBLEA PARLAMENTARIA DE LA UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO (MARZO 2012). DISCURSOS DE LOS PONENTES. >> Ver enlace

http://www.umpl.com/ http://europa.eu/ http://www.europarl.eu/ http://ec.europa.eu/ http://curia.europa.eu/

Boletín de información internacional sobre servicios profesionales Departamento de Relaciones Internacionales de Unión Profesional internacional@unionprofesional.com C/ Lagasca 50, 3ºB - 28001 Madrid (España) Tel: (+34) 91 578 42 38/39 Fax:

(+34) 91 575 86 83


Newssheet

UP Internacional

Boletín internacional de Unión Profesional #33 /27 de abril del 2012

ENTORNO INTERNACIONAL INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA El domingo, 1 de abril, entró en vigor el Reglamento nº 211/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de febrero de 2011, sobre la Iniciativa Ciudadana Europea, lo que supone el establecimiento de un canal para la participación de los ciudadanos y la sociedad civil en la elaboración de las políticas de la Unión Europea (UE). Dado el alto porcentaje de políticas nacionales que tienen su origen en Bruselas, Unión Profesional considera que la apertura de esta nueva forma de participación en los asuntos públicos permitirá un mayor acceso y una mejor canalización de las propuestas de la sociedad civil, dentro de la que se encuentra el subsector de las organizaciones profesionales. Desde Unión Profesional, asociación que agrupa a las profesiones españolas, se considera que los ciudadanos, potenciales o reales clientes y/o pacientes de los profesionales colegiados, amplían así la posibilidad de articular con mayor efectividad sus derechos que, en muchos ámbitos, se facilitan o tutelan por los profesionales y sus estructuras organizadas mediante los colegios profesionales estatales y territoriales —y sus Consejos Generales y Superiores— que tienen como fin el interés público. La sociedad civil se puede integrar de esta forma más en Europa y participar en las iniciativas mediante el impulso por parte de determinadas instituciones o conjuntamente con otras que tengan intereses comunes. Se abre así la posibilidad a una participación más real y efectiva en las políticas que, aunque son aprobadas en el seno de la Unión Europea, afectan de manera significativa a la realidad de los países miembros de la UE.

1

Sobre el Reglamento En el Reglamento que entrará en vigor el 1 de abril se establecen los procedimientos y requisitos aplicables en el funcionamiento de este nuevo instrumento a través del cual los ciudadanos y la sociedad civil podrán instar a la Comisión Europea a presentar una propuesta de acto legislativo, en el ámbito de su competencia. Se ha estipulado que para presentar una iniciativa ciudadana europea, se necesita contar con el apoyo de al menos un millón de firmantes con capacidad para ello, y éstos deben proceder de al menos un cuarto de Estados miembros que forman parte de la UE. Los organizadores de una iniciativa ciudadana, un comité de ciudadanos compuesto como mínimo por siete ciudadanos de la UE que residan en siete Estados miembros diferentes, tendrán un año para recoger el apoyo necesario. El número de declaraciones de apoyo deberá ser certificado por las autoridades competentes de los Estados miembros. A partir de ese momento, la Comisión dispondrá de tres meses para examinar la iniciativa y tomar una decisión sobre cómo actuar.

>>Ver Enlace >>Ver Enlace


INSTITUCIONES COMUNITARIAS PARLAMENTO EUROPEO: DIRECTIVA DE CUALIFICACIONES

El pasado 25 de abril, se celebró en Bruselas la Audiencia Pública sobre la revisión de la Directiva 2005/36 de reconocimiento de cualificaciones profesionales. El encuentro, organizado por el Parlamento Europeo, tuvo con principal objetivo debatir con los agentes interesados la Propuesta Legislativa presentada el 19 de diciembre por la Comisión Europea para la modernización de la citada Directiva.

La jornada, que pudo seguirse vía web, se dividió en dos sesiones. La primera, estuvo dedicada a la modernización de los requisitos mínimos de formación, al acceso parcial a las profesiones y a los principios comunes de formación. La segunda, en la que se contó con la participación de la representante española Margarita Lezcano- Mújica Núñez, se centró exclusivamente en la conocida como Tarjeta Profesional Europea.

COMISIÓN EUROPEA: RECOMENDACIONES PARA CREAR EMPLEO

La creación de empleo es una de las preocupaciones más acuciantes de la UE en su lucha por salir de la crisis económica. El desempleo alcanza cifras récord: unos 24,5 millones de parados, más del 10% de la población activa. Ante esta situación, la Comisión Europea ha elaborado un paquete de recomendaciones, tanto generales como específicas, sobre las mejores maneras de potenciar la demanda de trabajadores y de ayudar a encontrar trabajo. Las recomendaciones apuntan a ofrecer más formación y más oportunidades de empleo a quienes buscan trabajo y, a la vez, ayudar a quienes lo tienen a actualizar sus aptitudes ante los constantes cambios. También se apoyará a los empresarios que creen nuevos puestos de trabajo. Las recomendaciones generales se resumen en: Estimular la creación de empleo a través del apoyo a las empresas, emprendedores y autónomos y fomentar los sueldos dignos y sostenibles.

2

Centrar la atención en sectores clave que pueden generar empleo, como la economía ecológica, la sanidad y la asistencia social, la economía digital, etc. Utilizar los programas existentes de la UE para financiar la creación de empleo. Reformar los mercados laborales para atender la demanda futura. Introducir programas de fomento del aprendizaje permanente y ofrecer a los jóvenes formación para desarrollar sus carreras profesionales. Invertir en capacitación y anticipar las exigencias de los futuros puestos de trabajo. Eliminar los obstáculos para encontrar empleo en otro país de la UE. Afinar los instrumentos que ponen en contacto la oferta y la demanda de empleo en Europa, como la base de datos EURES. Mejorar la coordinación de las políticas de empleo en toda Europa. Aumentar la participación de los grupos de empresarios y trabajadores en la elaboración de las políticas de empleo.


ENLACES DE INTERÉS

INTERÉS DOCUMENTAL

http://www.ceplis.org/ INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE IGUALDAD DE SEXOS

http://www.umpl.com/ http://europa.eu/

>> Ver enlace

http://www.europarl.eu/ http://ec.europa.eu/

AGENCIA EUROPEA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

http://curia.europa.eu/

>> Ver enlace REVISTA PROFESIONES: THE PROFESSIONS IN THE UNITED KINGDOM >> Ver enlace

Boletín de información internacional sobre servicios profesionales Departamento de Relaciones Internacionales de Unión Profesional internacional@unionprofesional.com C/ Lagasca 50, 3ºB - 28001 Madrid (España) Tel: (+34) 91 578 42 38/39 Fax:

(+34) 91 575 86 83


Newssheet

UP Internacional

Boletín internacional de Unión Profesional #34 /31 de mayo del 2012

INSTITUCIONES COMUNITARIAS COMISIÓN EUROPEA: RECOMENDACIONES A ESPAÑA SOBRE SERVICIOS PROFESIONALES El 30 de mayo, la Comisión Europea (CE) adoptó un paquete de recomendaciones de medidas presupuestarias y reformas económicas para reforzar la estabilidad financiera, impulsar el crecimiento y crear empleo en toda la Unión Europea. Las recomendaciones son específicas para cada país, habida cuenta de la situación específica de cada Estado miembro. Estas recomendaciones serán estudiadas por el Consejo Europeo en el mes de junio y serán formalmente adoptadas por el Consejo de Ministros en el mes de julio. En las recomendaciones dirigidas a España, pueden encontrarse varias referencias a los servicios profesionales. Así, entre otras observaciones, la CE apunta que: «Los servicios profesionales en España siguen estando protegidos contra la competencia. La reforma de los servicios profesionales podría aumentar el PIB potencial, dado que son una importante aportación para los otros sectores de la economía. Debe prestarse

atención particular a la eliminación de barreras injustificadas y desproporcionadas para algunas profesiones altamente reguladas (por ejemplo, notarios, agentes de registro de la propiedad, 'oficiales/funcionarios de los tribunales'». «Algunos servicios profesionales están aún protegidos de la competencia por 'reservas de actividad' (o derechos exclusivos) en la prestación de servicios. La apertura de estos servicios a la competencia conllevaría una disminución de los precios y una mejora en la calidad de los servicios, añadiría transparencia y, en última instancia, proporcionaría más oportunidades de trabajo». «La Autoridad Nacional de la Competencia española ya había defendido la abolición de regulaciones restrictivas específicas de la profesión y ha publicado recientemente un informe sobre el funcionamiento de este 'gremio' siguiendo la transposición de la Directiva de Servicios. (...) . La reforma debe abarcar profesiones altamente reguladas como los notarios, agentes del registro de la propiedad o 'agentes/funcionarios de los Tribunales', eliminando las barreras a la entrada y funcionamiento impuestas por asociaciones profesionales».

COMISIÓN EUROPEA: DERECHOS DE LA CIUDADANÍA Desde el día 9 de mayo y hasta el 9 de septiembre, la Comisión Europea brinda a los ciudadanos comunitarios la oportunidad de participar en una Consulta Pública sobre los derechos de la ciudadanía. Las opiniones

1

recogidas en este periodo ayudarán a preparar el próximo Informe sobre la ciudadanía de la Unión Europea que se publicará durante el año 2013 (Año Europeo de los Ciudadanos).


ENTORNO INTERNACIONAL DÍA DE EUROPA El Día de Europa se celebra cada 9 de mayo en toda la Unión Europea (UE) para conmemorar la Declaración Schuman, que sentó las bases de la construcción europea. Conscientes de la importancia de Europa en el sector de las profesiones, Unión Profesional (UP), como asociación que agrupa a las profesiones colegiadas en España, se une a dicha celebración y al lema elegido por las Instituciones Europeas este año, 'Juntos somos más fuertes', a través del cual quieren resaltar la necesidad de una mayor unidad entre los países de la UE en el actual contexto económico. Las profesiones colegiadas en España siempre lo han tenido claro. De ahí su capacidad para unirse bajo una misma institución, como es Unión Profesional. Juntas, las profesiones consiguen unidad, diálogo, diversidad, derechos, paz, etcétera. Todos ellos constituyen conceptos compartidos con los diferentes lemas seleccionados para la conmemoración del Día de Europa desde 1996. Las prioridades a conseguir desde la fundación de la UE han ido cambiando en consonancia con las necesidades de los ciudadanos que la conforman. Conseguida la ansiada paz, el desarrollo económico y social, así como el equilibrio medioambiental y regional han ido sumándose a los objetivos prioritarios. Como si de un espejo se tratase, las profesiones colegiadas han considerado dichos objetivos, intenciones propias, procurando con su presencia en la sociedad que los profesionales y por ende, los ciudadanos, cuenten en la construcción de una Europa unida, incluso, ante la adversidad. Unidos en lo común «Ahora ambicionamos algo muy diferente: construir una Europa que respete la libertad y la identidad de cada uno de los pueblos que la integran, dirigida en común siguiendo el principio de lo que puede hacerse mejor en común, debe hacerse así». Estas son las palabras que

2

recoge la web de la UE cuando describe la importancia de la celebración del 9 de mayo como Día de Europa. El compromiso adquirido es percibido por el ciudadano como confianza en su necesidad de ser escuchado y atendido, bien escuchado y bien atendido. La UE es la casa de los europeos como la UP es la casa de las profesiones españolas. Su presencia en Europa, formando parte de su órgano representativo ante la Unión Europea, el Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS), así lo constata. La vinculación entre ambas instituciones permite que lo que deba hacerse, se haga mejor en común. Tal es el caso de la modificación de la Directiva de Reconocimiento de Cualificaciones Profesionales, así como la transposición de la Directiva de Servicios. En ambos casos, las profesiones han querido estar presente en cada uno de los pasos que se dieron y que aún quedan por dar. Las profesiones en Europa Unidas sí, pero respetando la especificidad de cada una. Existen organizaciones europeas como el CCBE (Consejo Consultivo de Abogacía Europea), la FEANI (Federación Europea de Asociaciones Nacionales de la Ingeniería), la FEG (Federación Europea de Geólogos) o la CEPI (Confederación Europea de Profesiones Inmobiliarias). En otros casos, las profesiones españolas han optado por delegaciones trasladadas al corazón mismo de la UE, tales como la de registradores o la de los abogados. También participan activamente en los códigos de conducta europeos, como los veterinarios y los enfermeros; tienen consideración como miembros de varios organismos europeos de su profesión, como los médicos; o han firmado convenios específicos con organismos homólogos como es el caso de los graduados sociales o los economistas. Todos ellas ayudan a la construcción del futuro de Europa. Desde su adhesión a la Comunidad Europea, las profesiones españolas han ido impregnándose de Europa con decisión y con la visión puesta en el ciudadano europeo como centro y fin de unos servicios profesionales de calidad.


CONSEJO EUROPEO DE LAS PROFESIONES LIBERALES

Los días 20 y 21 de mayo, la República de Malta acogió la Asamblea General y el Comité Permanente del Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS). Los representantes de las profesiones liberales aunadas en el Consejo fueron recibidos por George Abela, Presidente de la República de Malta, quien se interesó por la labor desempeñada por CEPLIS y brindó su apoyo a esta. Asimismo, se rindió homenaje a los vicepresidentes de la institución, entre ellos, Carlos Carnicer, Presidente de Unión Profesional, por su trabajo y dedicación a las profesiones europeas.

El Comité Permanente que precedió a la Asamblea General constó de tres conferencias enmarcadas bajo el título: 'Los servicios profesionales en una Europa sin fronteras' y durante las mismas se trataron asuntos relacionados con la Directiva 2005/36 de reconocimiento de cualificaciones profesionales y los valores comunes de las profesiones liberales, con especial atención al principio de independencia de los profesionales y de sus organismos representativos. En la Asamblea General, entre otras cuestiones, se analizó la evolución de las prioridades del Consejo para el año 2012, así como los avances realizados en relación con la Directiva de reconocimiento de cualificaciones profesionales y se establecieron los parámetros de trabajo para los meses venideros.

ENLACES DE INTERÉS

INTERÉS DOCUMENTAL

EUROPEAN ECONOMIC FORECAST: SPRING 2012. EUROPEAN COMMISSION >> Ver enlace

http://www.ceplis.org/ http://www.umpl.com/ http://europa.eu/ http://www.europarl.eu/

CUADRO DE INDICADORES MERCADOS DE CONSUMO. EDICIÓN. COMISIÓN EUROPEA

DE LOS SEGUNDA

http://ec.europa.eu/ http://curia.europa.eu/

>> Ver enlace

Boletín de información internacional sobre servicios profesionales Departamento de Relaciones Internacionales de Unión Profesional internacional@unionprofesional.com C/ Lagasca 50, 3ºB - 28001 Madrid (España) Tel: (+34) 91 578 42 38/39 Fax:

(+34) 91 575 86 83


Newssheet

UP Internacional

Boletín internacional de Unión Profesional #35 /29 de junio del 2012

ENTORNO INTERNACIONAL EUROPA 2020: EL FUTURO DE LAS PROFESIONES LIBERALES. CUALIFICACIONES PROFESIONALES La asociación federal alemana de profesiones liberales (BFB), la asociación médica federal alemana (BÄK) y la asociación dental federal alemana (BZÄK) organizaron el pasado 5 de junio en Bruselas el evento 'Europa 2020: el futuro de las profesiones liberales. Cualificaciones profesionales'. El objetivo de la jornada consistió en debatir las oportunidades para las profesiones liberales en el contexto de modernización de la Directiva 2005/36/CE de reconocimiento de cualificaciones profesionales. El evento, al que acudieron más de 150 personas, fue introducido por el Presidente de la BFB, Rolf Koschorrek. Tras su intervención, Brigit Kurz, del Instituto de las Profesiones Liberales de Nuremberg, realizó una presentación sobre las profesiones liberales en Alemania, en base a estadísticas y gráficos. El profesor Leo W. Chini del Instituto de investigación para las profesiones de la Universidad de Viena presentó, a continuación, las profesiones liberales austriacas. Claire Bury*, en representación de la Dirección General de Mercado Interior y Servicios de la Comisión Europea (CE), resumió los principales objetivos de la modernización de la Directiva 2005/36/CE de reconocimiento de cualificaciones profesionales, señalando como retos fundamentales de este proceso la movilidad de los profesionales en Europa y el aseguramiento de la calidad y seguridad en la prestación de los servicios profesionales. «Animo a las profesiones a contribuir de forma constructiva en el debate y ante los nuevos desafíos a los que nos

enfrentamos, en lugar de simplemente reiterar viejas posiciones», manifestó la representante de la CE. Asuntos tratados durante el encuentro La primera mesa redonda de la jornada giró en torno a la calidad como característica de los servicios de las profesiones liberales y las implicaciones para estas de la Directiva de reconocimiento de cualificaciones profesionales. Así, los ponentes debatieron sobre el contenido de la Propuesta Legislativa presentada el 19 de diciembre por la CE sobre esta Directiva. Algunos de los puntos más relevantes del debate se centraron en las tarjetas profesionales, los requisitos lingüísticos, los mecanismos de alerta y el Sistema de Información del Mercado Interior (IMI). El segundo y último panel de la jornada versó sobre las líneas regulatorias de la propuesta de revisión y su importancia para las profesiones liberales reguladas, siendo la desregulación de las profesiones en Europa y sus consecuencias en el control de la calidad de los servicios profesionales y en el crecimiento de los mercados el tema central de esta mesa redonda.

Logo BFB Logo BÄK

Logo BZÄK

1


CONSEJO EUROPEO DE LAS PROFESIONES LIBERALES- CEPLIS El Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS) ha presentado, junto a las organizaciones europeas ETUC, EPSU, ETUCE y EUROCADRES,sus enmiendas a la Propuesta Legislativa publicada el 19 de diciembre del 2011 por la Comisión Europea en relación al proceso de modernización en que se encuentra la Directiva 2005/36/CE de reconocimiento de cualificaciones profesionales. En sus enmiendas conjuntas a este texto legislativo europeo, CEPLIS defiende el papel de las

organizaciones profesionales en los procesos de reconocimiento de cualificaciones y realiza peticiones específicas al Parlamento Europeo. Previamente, CEPLIS participó en la Consulta Pública sobre esta Directiva lanzada el 7 de enero de 2011 por la Comisión Europea, así como en la consulta incorporada en el Libro Verde de 22 de junio de 2011. Igualmente, desde que se iniciase este proceso de modernización, ha mantenido múltiples encuentros con miembros de las instituciones europeas y de los grupos de interés. Unión Profesional, cuyo presidente, Carlos Carnicer ostenta la vice-presidencia de CEPLIS, ha trabajado junto a CEPLIS en este proceso.

UNIÓN EUROPEA- AMÉRICA LATINA La sede en Madrid de la representación de las instituciones europeas en España acogió, los días 28 y 29 de junio, el VI seminario internacional Unión Europea-América Latina. El encuentro, en el que participó Unión Profesional, fue organizado por la Fundación Euroamérica y co-organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Comisión Europea (CE), el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, junto a la colaboración de Wincor Nixdorf y giró sobre el título común: «América Latina y Europa: una alianza estratégica en la gobernanza económica global». Salvador Arriola, secretario para la Cooperación Iberoamericana (SEGIB), Francisco Fonseca, director de la representación de la CE en España y Tristan Garel-Jones, presidente de honor de la Fundación Euroamérica pronunciaron las palabras de bienvenida al seminario. Posteriormente, se celebraron diversas mesas redondas sobre los siguientes asuntos: - Las lecciones de América Latina a Europa y las lecciones de Europa a América Latina: un esfuerzo de reflexión sobre el presente y el futuro de la mutua relación. - Espacio euro-latinoamericano de innovación y conocimiento. El crecimiento y la redistribución del

2

ingreso a partir de la educación y la innovación. La inversión en capital humano como base de la cohesión social y del desarrollo socioeconómico. - La importancia de un marco de regulación y supervisión bancaria en las Américas en línea con los estándares internacionales. - La participación de las PYMES en la relación América Latina- Unión Europea: desafíos pendientes. - Reflexión de las relaciones América Latina- Unión Europea, de cara a la Cumbre de Cádiz. - Las relaciones económicas de América Latina- Unión Europea: una relación de ida y vuelta. Las empresas multiibéricas, presencia de empresas europeas en América Latina y el auge de la Región Pacífico. La clausura del encuentro la realizó Jose Ignacio Salafranca, Presidente de la Asamblea Eurolat y eurodiputado del PPE.


INSTITUCIONES COMUNITARIAS

COMISIÓN EUROPEA: SERVICIOS PROFESIONALES El 8 de junio, la Comisión Europea (CE) aprobó el denominado «paquete de servicios», que establece las acciones que la CE propone para estimular el crecimiento en el sector servicios. A través de una Comunicación sobre la aplicación de la Directiva de Servicios, la CE expone 'las actuaciones que los Estados miembros y la Comisión deben emprender para garantizar que la Directiva tenga el mayor impacto posible. Las citadas actuaciones se basan en la información pormenorizada sobre la aplicación de la Directiva de servicios en cada Estado miembro y en los resultados de los controles de funcionamiento presentados en los documentos de trabajo que acompañan a esta Comunicación'. El seguimiento de las actuaciones se basará en las medidas destinadas a mejorar la gobernanza del mercado único que la Comisión ha presentado en otra Comunicación adoptada también hace unos días. En este marco, los tres siguientes documentos son de especial relevancia para el sector de las profesiones liberales: Comunicación de la CE sobre la aplicación de la Directiva de Servicios: «Cooperación por un nuevo crecimiento en el sector servicios de 2012 a 2015». Se trata de una Comunicación de la CE al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, sobre la aplicación de la Directiva de Servicios. Cabe destacar las siguientes menciones: «Los Estados miembros deben, por tanto, reevaluar la forma en que han hecho uso de su facultad discrecional. Deberán examinar, con carácter prioritario, las restricciones que afectan a las estructuras societarias y la propiedad del capital y que constituyen un obstáculo para el desarrollo de los servicios profesionales» (Pág. 5) Medidas: «Los Estados miembros deben suprimir todas aquellas restricciones y autorizaciones que no se justifiquen a la luz de la Directiva, y en particular deben reconsiderar la necesidad y la proporcionalidad de las obligaciones impuestas a los proveedores de servicios. En relación con las restricciones cuyo mantenimiento pueda justificarse sobre la base de la Directiva, deben evaluar los beneficios económicos que puedan derivarse de su supresión y adoptar medidas si procede».

2

«Servicios profesionales: modernización del marco normativo. Existen alrededor de 800 categorías de profesiones reguladas. Ahora bien, se han detectado discrepancias entre Estados miembros en la regulación de los servicios profesionales, divergencias cuyos efectos se ven agravados por la complejidad de los procedimientos para el reconocimiento de las cualificaciones.» (Pág.6) «Hacia ventanillas únicas de segunda generación. Con carácter de urgencia, los Estados miembros deben adaptar plenamente sus ventanillas únicas a los requisitos de la Directiva de servicios. De aquí a finales de 2014, se alienta a los Estados miembros a desarrollar, con la ayuda de la Comisión, las ventanillas únicas de segunda generación, las cuales deben 1) abarcar todos los trámites durante el ciclo de vida de las empresas, 2) ser multilingües, y 3) ser más fáciles de utilizar». (Pág. 12) Documento de trabajo de la CE con información detallada sobre la aplicación de la Directiva de Servicios. Dicho documento, cuya versión está disponible únicamente en inglés, contiene múltiples referencias al sector de los servicios profesionales. Documento de trabajo de la CE sobre los resultados de la comprobación del funcionamiento del mercado único en el sector de la construcción, de los servicios empresariales (business services) y del turismo. Tal y como se detalla en la nota de prensa facilitada por la CE, los resultados de la comprobación del funcionamiento del mercado único son realizados para mostrar hasta qué punto las diversas normas de la UE se aplican a las empresas en el día a día. Esta comprobación reconoce algunos obstáculos para las empresas que desean expandirse en otros países de la UE, en cuya superación está trabajando la Comisión, tales como el carácter heterogéneo de la regulación de las cualificaciones profesionales y las dificultades del reconocimiento de los diplomas expedidos por otros Estados miembros, los requisitos que limitan la elección de la estructura jurídica en el caso de determinadas actividades profesionales, las dificultades de obtener una cobertura de seguro para la prestación transfronteriza de servicios o los retos derivados de los distintos niveles de regulación de la protección de los consumidores en toda Europa.


ENLACES DE INTERÉS

INTERÉS DOCUMENTAL

REVISTA PROFESIONES: Especial Internacional

http://www.ceplis.org/

>> Ver enlace

http://www.umpl.com/ http://europa.eu/

REVISTA PROFESIONES: Il potere e la forza della coesione dei professionisti nel contesto nazionales italano e internazionale per il raggiungimiento degli obiettivi ed interessi comuni

http://www.europarl.eu/ http://ec.europa.eu/ http://curia.europa.eu/

>> Ver enlace

Boletín de información internacional sobre servicios profesionales Departamento de Relaciones Internacionales de Unión Profesional internacional@unionprofesional.com C/ Lagasca 50, 3ºB - 28001 Madrid (España) Tel: (+34) 91 578 42 38/39 Fax:

(+34) 91 575 86 83


Newssheet

UP Internacional

Boletín internacional de Unión Profesional #36 /26 de julio del 2012

DÍA DE LAS PROFESIONES LIBERALES (CESE) El Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebró el pasado 19 de julio, el Día de las Profesiones Liberales en el que se dieron cita representantes del CESE y de las profesiones procedentes de diversos países europeos. El objetivo de este encuentro fue fomentar el intercambio y el diálogo entre las entidades representativas de las profesiones y trasladar a las instituciones europeas las inquietudes del sector en un momento especialmente crucial para la situación político-económica. Por parte de España, acudió una delegación de Unión Profesional (UP) encabezada por su vicepresidente, José Antonio Galdón. El portavoz del grupo tercero del CESE, Carlos Pereira, pronunció unas palabras de bienvenida destacando la oportunidad que este encuentro supone para las profesiones como parte del modelo social europeo y del movimiento ciudadano en su condición de sociedad civil. Tras la bienvenida, tuvo lugar una mesa redonda bajo el título 'La regulación y desregulación en los Estados miembros de la Unión Europea: un debate con representantes de las profesiones liberales de ocho Estados miembros', en la que representantes de las profesiones de Portugal, Italia, Francia, España, Austria, Bélgica, Reino Unido y Alemania, analizaron la conveniencia de la existencia de regulación en el sector de las profesiones liberales. Tal y como fueron señalando los diferentes ponentes, la existencia de una regulación equilibrada de los servicios profesionales supone una mayor protección de los consumidores, pacientes y clientes que cada vez demandan mejores servicios en términos de calidad. Por ello, los representantes de las profesiones se refirieron a la necesidad de alcanzar un punto de equilibrio sostenible entre competitividad, seguridad y calidad, siempre en

1

beneficio de los ciudadanos, usuarios últimos de los servicios profesionales. En este sentido, se considera importante tener en cuenta las especificidades de cada sector y de cada profesión pero, a su vez, que también existan estructuras y organizaciones que aúnen intereses y conformen foros de debate como es el caso del Consejo Europeo de Profesiones Liberales en el que UP ostenta la vicepresidencia. También se considera oportuno un trabajo conjunto y coordinado entre las pequeñas y medianas empresas y las profesiones liberales. Asimismo, se habló de evolucionar hacia un verdadero mercado europeo profesional en línea con la modernización de la Directiva de Reconocimiento de Cualificaciones que se está llevando a cabo para fomentar la movilidad de los profesionales. Intervención de Unión Profesional: Por su parte, el vicepresidente de Unión Profesional, José Antonio Galdón, destacó durante su intervención la coyuntura de España y los efectos que una regulación o desregulación puede producir en ámbitos tan interdependientes como son la formación, el empleo, la economía y la sociedad principalmente. Galdón expuso el modelo colegial existente en nuestro país basado en la independencia de criterio profesional, la responsabilidad y el control de la deontología por parte de los colegios profesionales. Desde UP se destacó la necesidad de que exista una regulación equilibrada en el sector de los servicios profesionales cualificados que sirva de garantía de los derechos de los usuarios y pacientes a que estos servicios se presten con unos requisitos mínimos de calidad. Entre las conclusiones alcanzadas durante el encuentro, y que serán remitidas a las instituciones europeas, cabe destacar la necesidad de una regulación específica y equilibrada y de que se contemple al sector con sus peculiaridades, ya que ello redundará en mayores beneficios para los ciudadanos.


UNIÓN MUNDIAL DE LAS PROFESIONES LIBERALES (UMPL)

El presidente de la Unión Mundial de las Profesiones Liberales (UMPL), Francisco Antonio Feijó, participó el F. Antonio Feijó pasado mes de junio en la 101 Conferencia Internacional de Trabajo, celebrada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza. La UMPL, organización de la que el presidente de Unión Profesional, Carlos Carnicer, es vice-presidente, formó parte de este encuentro como entidad representante de las profesiones liberales a nivel mundial, al igual que hiciera en la misma conferencia que tuvo lugar el pasado año 2011. Francisco Antonio Feijó comenzó su ponencia agradeciendo la oportunidad brindada a las profesiones de participar en esta importante cita. «Nosotros, en la UMPL, representamos a millones de hombres y mujeres que cuidan de la gestión empresarial, de las finanzas, de los negocios, de la salud de los individuos, de la conservación de la naturaleza y de la preservación del medio ambiente, de temas sociales y legales, del uso de nuevas tecnologías, del desarrollo científico, de las ciudades, del transporte y docenas de otras actividades típicas de las profesiones liberales, universitarias y técnicas en todos los continentes. Por lo tanto, somos hombres y mujeres que estamos muy cerca de los problemas del mundo moderno y, en medio de todas estas crisis, debemos unir nuestros esfuerzos y participar activamente en la promoción de los principios fundamentales y derechos en el trabajo, base para el desarrollo humano, social, científico y tecnológico», sostuvo el presidente. Seguidamente, manifestó el compromiso, la responsabilidad y el deseo de la organización mundial de trabajar de manera conjunta con la OIT: «la Unión Mundial de Profesiones Liberales, sus afiliados y profesionales en general, pueden y desean participar en los debates en el marco del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para el cumplimiento de los principios fundamentales en materia de derechos humanos, medio ambiente y lucha contra la corrupción, así como los principios y derechos fundamentales en el trabajo. La

2

labor de la OIT, especialmente en el contexto de las normas internacionales del trabajo, se basa en las obligaciones voluntariamente asumidas por los Estados miembros, que son responsables de su cumplimiento». Pero, además de gobiernos, empresas y empleadores, los trabajadores y sus sindicatos y la sociedad civil organizada, añadía el presidente de la UMPL, «tienen gran parte de responsabilidad en la exigencia del cumplimiento de estas obligaciones. Superior aún es esta responsabilidad cuando se trata de Estados que no cumplan estas normas, por razones políticas, prácticas nacionales o deficiencias estructurales». Feijó se refirió también a la Responsabilidad Social Corporativa, pues, según su opinión «está ganando adeptos alrededor del mundo, dando lugar a nuevos instrumentos e iniciativas multilaterales, siempre con el objetivo de promover mejores condiciones de trabajo. Los profesionales, por su experiencia y conocimientos técnicos, deben estar comprometidos con esta iniciativa. Pero debemos estar atentos para que la proliferación de estas iniciativas no disminuya ni afecte la regulación pública adecuada, en detrimento de las normas y principios que sustentan las relaciones de trabajo colectivo». En su discurso, el representante mundial de las profesiones liberales quiso enumerar los instrumentos del nuevo mundo laboral en el que nos encontramos inmersos: «los bloques económicos, empresas multinacionales, la libre circulación de personas y mercancías, las redes sociales, las migraciones espontáneas o forzadas, las comunicaciones modernas y el fin del aislamiento de las comunidades remotas son algunas de las muestras de este nuevo mundo de trabajo en que tenemos que abordar y encontrar soluciones para las próximas décadas. La OIT tuvo, tiene y tendrá un papel importante en la búsqueda de soluciones a la cuestión de los derechos humanos en el trabajo». Feijó culminó insistiendo en la necesidad de considerar a la UMPL parte de esta búsqueda: «estamos a su disposición para ayudar en todos los campos del conocimiento humano, con nuestra experiencia y ética profesional, en defensa de la paz y la libertad de los pueblos, los derechos humanos, el medio ambiente y las generaciones futuras». >>Ver enlace


INSTITUCIONES COMUNITARIAS PARLAMENTO EUROPEO: DIRECTIVA DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES El 16 de julio, el Comité de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo (PE) dio a conocer un primer proyecto de informe en relación a la evaluación en que se encuentra la Directiva 2005/36/CE de reconocimiento de cualificaciones profesionales. Esta actuación se produce tras la publicación, el 19 de diciembre del 2011,

de la propuesta legislativa de la Comisión Europea para la modernización de esta Directiva. Según el calendario previsto, a finales del año en curso el PE y el Consejo deben alcanzar una posición conjunta sobre las modificaciones propuestas por la Comisión Europea a fin de completar el proceso de revisión en el que se encuentra la Directiva desde el año 2010.

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA El pasado 1 de julio, Chipre tomó el relevo de Dinamarca asumiendo la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. Se completa así el Trío de presidencias que comenzó Polonia en el segundo semestre del año 2011. Según leemos en la página web creada con motivo de esta presidencia, durante los seis meses que durará la presidencia, Chipre trabajará por una Europa mejor, más relevante para sus ciudadanos y para el mundo, contribuyendo al crecimiento y a la creación de empleo. A estos efectos, sus principales prioridades son:

Una Europa más eficiente y sostenible. Una Europa con una economía mejorada, basada en el crecimiento. Una Europa más relevante para sus ciudadanos, más solidaria y con mayor cohesión social. Una Europa en el mundo, más próxima a sus vecinos. Italia, Lituania y Grecia conformarán el siguiente Trío de presidencias del Consejo de la Unión Europea a partir del primer semestre del año 2013.

ENLACES DE INTERÉS

INTERÉS DOCUMENTAL

http://www.ceplis.org/ COMISIÓN EUROPEA: Estudios sobre utilidad del aprendizaje y de las prácticas laborales

http://www.umpl.com/ http://europa.eu/

>> Ver enlace CEDEFOP: Estudio sobre cualificaciones internacionales >> Ver enlace

http://www.europarl.eu/ http://ec.europa.eu/ http://curia.europa.eu/

Boletín de información internacional sobre servicios profesionales Departamento de Relaciones Internacionales de Unión Profesional internacional@unionprofesional.com C/ Lagasca 50, 3ºB - 28001 Madrid (España) Tel: (+34) 91 578 42 38/39 Fax:

(+34) 91 575 86 83


Newssheet

UP Internacional

Boletín internacional de Unión Profesional #37 /28 de septiembre del 2012

UNIÓN PROFESIONAL.- REGISTRO DE TRANSPARENCIA Unión Profesional ha participado en la consulta pública sobre el Resgistro de Transparencia. Con el objetivo de recoger datos para la preparación del informe anual relativo al establecimiento de un Registro de transparencia para las organizaciones y las personas que trabajan por cuenta propia que participan en la elaboración y aplicación de las políticas de la Unión Europea (UE), la Comisión Europea mantuvo abierto desde el pasado mes de junio y hasta el día 31 de agosto el plazo para dar respuesta a dicha consulta.

Unión Profesional forma parte de este Registro desde su instauración, en el año 2011, si bien había pertenecido a otros registros de transparencia comunitarios creados con anterioridad. Mediante su respuesta a esta consulta pública, UP apuesta por el fomento de las buenas prácticas profesionales en todos los sectores desarrolladas a través de políticas transparentes, abiertas y éticas. >>Ver Enlace

ENTORNO INTERNACIONAL UNIÓN DE PROFESIONES LIBERALES E INTELECTUALES DE BÉLGICA La Unión de Profesiones Liberales e Intelectuales de Bélgica (UNPLIB) publicó el día 5 de agosto un estudio en el que se pone de relieve la escasez de médicos y veterinarios en las áreas rurales de dicho país.

El hecho de que el estilo de vida resulte «menos atractivo» es la causa fundamental para la escasez de médicos en las áreas rurales, considera el Dr. Jacques de Toeuf, de la Asociación belga de sindicatos médicos (Abysm), quien además apunta a la necesidad de tomar soluciones coordinadas y consideradas caso por caso, en vez de apostar por una única solución que trate de resolver el problema de manera conjunta en todas las áreas rurales belgas.

En el año 2011, Bélgica contaba, de media, con un médico para cada 485 habitantes, siendo la situación muy parecida para los veterinarios, según el informe. «El número de médicos presenta un descenso constante de alrededor de un 1% al año y el número de veterinarios muestra un incremento muy ligero, menor del 1%», añade la UNPLIB.

La UNPLIB y la Unión de Profesionales Veterinarios (UPV) belga reclaman la atención de las autoridades y el reconocimiento y la ayuda al trabajo de los médicos y veterinarios, así como la intensificación de medidas que incentiven a estos profesionales para que se instalen en las áreas rurales.

1


ENTORNO INTERNACIONAL INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2012-2013 En su informe de Competitividad Global 2012-2013, el Foro Económico de Davos destaca a España entre los países con mayor disponibilidad de científicos e ingenieros. Por delante de nuestro país se encuentran Finlandia, Suecia, Grecia y Reino Unido.

España, en el ámbito mundial ocupa además, el puesto 18, entre los 144 países que forman parte de este ránking, mientras que los últimos puestos son ocupados por Eslovenia, Bulgaria y Letonia.

INSTITUCIONES COMUNITARIAS COMISIÓN EUROPEA: TRABAJOS PARA EUROPA La Comisión Europea (CE) organizó los días 6 y 7 de septiembre la conferencia denominada "Trabajos para Europa", en la que se dieron cita representantes de las instituciones europeas, expertos académicos y representantes de organizaciones internacionales. El evento, presidido por el presidente de la CE, José Manuel Barroso, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy y el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, tuvo como principal objetivo explorar nuevas dimensiones de la política de empleo, particularmente en lo relativo al funcionamiento de los mercados laborales europeos, la evolución de los salarios y la flexiguridad en un contexto de crisis y desigualdades. Así, y basándose en el paquete de

empleo presentado por la CE el 18 de abril, en los resultados del semestre europeo 2012 y en las conferencias organizadas por la Comisión durante el año 2011 relativas a esta materia, se debatieron cinco temas principales: -

La construcción de un mercado dinámico de trabajo europeo. El impacto de la crisis sobre el empleo. Los sectores con alto potencial de creación de empleo. La política de empleo en todo el ciclo de vida. Las rutas hacia el pleno empleo.

COMISIÓN EUROPEA: COMPETENCIA Y CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO REGISTRAL El XVIII Congreso de Derecho Registral, celebrado los pasados 17, 18 y 19 de septiembre en Ámsterdam, reunió a registradores -españoles y extranjeros- y a expertos hipotecarios de los cinco J. Almunia continentes para debatir sobre distintas cuestiones que atañen a la profesión. En este contexto, el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, hizo mención en su discurso inaugural a la sensibilidad de los registradores por todo lo relacionado con la crisis económica dada su cercanía al sector más afectado por la misma: el inmobiliario. Apelando a un discurso europeísta e integrador, Almunia dijo de las regulaciones específicas para profesionales que «pueden plantear problemas de competencia cuando no 2

son proporcionales o se utilizan para limitar el acceso a una profesión». Con el Mercado Único como apuesta globalizada, el comisario de Competencia subrayó la necesidad de unas «reglas comunes» que sirvan para que la libre competencia no se vea «entorpecida». Proteger los derechos del consumidor y salvaguardar la independencia de una profesión, los dos objetivos principales de las organizaciones colegiales que, según Almunia, si se ejercen correctamente, no tienen por qué ser un problema para las materias tratadas en competencia, razón por la que tanto la Comisión Europea como el Consejo de Europa están estudiando los posibles cuellos de botella que estas instituciones consideran que existen y que, más específicamente, frenan el desarrollo del Mercado Único, según su punto de vista.


COMISIÓN EUROPEA: ACTA DE MERCADO ÚNICO 2 La Semana del Mercado Único para el Nuevo Crecimiento se celebrará del 15 al 20 de octubre del 2012 y se centrará en recordar los logros de 20 años de mercado interior, a la vez que presentará nuevas iniciativas para estimular el crecimiento en el

mercado único y la movilización de las opiniones y expectativas de los adultos jóvenes sobre este tema. Antes de este evento, el día 3 de octubre, la Comisión Europea adoptará una serie de medidas para fortalecer y profundizar el mercado único denominadas "Acta del Mercado Único 2", en corcondancia con el primer paquete, presentado en abril

ENLACES DE INTERÉS

INTERÉS DOCUMENTAL

http://www.ceplis.org/ COMISIÓN EUROPEA: Informe sobre la juventud 2012. Empleo e inclusión social

http://www.umpl.com/

>> Ver enlace FP INFORMACIÓN (editada por FRIDE): Lista de tuiteros más influyentes en el ámbito iberoamericano >> Ver enlace

http://europa.eu/ http://www.europarl.eu/ http://ec.europa.eu/ http://curia.europa.eu/

Boletín de información internacional sobre servicios profesionales Departamento de Relaciones Internacionales de Unión Profesional internacional@unionprofesional.com C/ Lagasca 50, 3ºB - 28001 Madrid (España) Tel: (+34) 91 578 42 38/39 Fax:

(+34) 91 575 86 83


Newssheet

UP Internacional

Boletín internacional de Unión Profesional #38 /31 de octubre del 2012

UNIÓN PROFESIONAL.- DIRECTIVA CUALIFICACIONES El 15 de octubre finalizó el plazo de presentación de enmiendas al Parlamento Europeo (PE) sobre la Propuesta Legislativa de la Comisión Europea para la modernización de la Directiva de reconocimiento de cualificaciones profesionales. Dada la importancia de esta directiva, Unión Profesional (UP) remitió a los grupos parlamentarios su propuesta de enmiendas con el fin de resaltar, entre otras cuestiones, la necesidad de reforzar el papel de las organizaciones profesionales en los procesos de reconocimiento. Desde UP se insistió en que la agilización y simplificación de trámites y requisitos debe compatibilizarse siempre con el más alto nivel de calidad de formación y cualificaciones profesionales, en beneficio del interés general y la protección de los derechos de usuarios, clientes y ciudadanos. De ahí la importancia de la participación activa de las organizaciones profesionales en los procesos de reconocimiento, bien como autoridades competentes o bien como centros de asistencia, ya que son agentes clave para el buen funcionamiento del sistema general y de los procedimientos de carácter automático. Además, Unión Profesional subrayó la relevancia de recoger con mayor especificidad el Desarrollo Profesional Continuo como concepto evolucionado que integra tanto los conocimientos, aptitudes y competencias del profesional adquiridas a través de la experiencia profesional como el aprendizaje permanente de este. Por ello, solicitó al PE que otorgue a este concepto la importancia que merece en el

1

contexto del reconocimiento de las cualificaciones profesionales recogiéndolo en el capítulo de definiciones y contemplando su acreditación, de modo que de valor a las profesiones y facilite la movilidad. En su propuesta de enmiendas, UP apoyó la ampliación del papel del Sistema de Información del Mercado Interior (IMI) en los procesos de reconocimiento de cualificaciones, ya que considera que ello simplificará notoriamente los trámites de reconocimiento y se podrá, de este modo, aprovechar el potencial de esta aplicación web. En este sentido, UP sostiene que los centros de asistencia previstos en el artículo 57ter de la propuesta legislativa deben también inscribirse con carácter obligatorio en el IMI, al igual que ocurre con las autoridades competentes, con el fin de facilitar su coordinación y comunicación y evitar posibles problemas de inseguridad jurídica. UP celebró la apuesta por la transparencia y el diálogo que propone el Parlamento Europeo, por ejemplo, en la elaboración de marcos comunes de formación con arreglo a un procedimiento transparente, en particular con las partes interesadas de los Estados miembros. En este sentido, UP propone que se reconozca expresamente a las asociaciones y organizaciones profesionales representativas a escala nacional y de la Unión como partes interesadas, pudiendo proponer principios de formación comunes. >> Más información sobre la actuación de UP en el proceso de modernización de la Directiva haciendo clic aquí.


INSTITUCIONES COMUNITARIAS PARLAMENTO EUROPEO: AÑO EUROPEO DE LOS CIUDADANOS El día 24 de octubre, el Pleno del Parlamento Europeo acordó proclamar el año 2013 como Año Europeo de los Ciudadanos. A lo largo de dicho año, en virtud de este motivo, se organizarán sesiones informativas, conferencias y campañas de educación y sensibilización, entre otras actividades, tanto a nivel comunitario como nacional, regional y local, en las que participarán organizaciones de la sociedad pública y civil. La Unión Europea quiere asegurarse de que los europeos son conscientes de sus

derechos, como viajar libremente y residir en otro Estado miembro, el derecho a votar y presentarse como candidato en las elecciones locales y europeas, y el derecho a presentar peticiones al Parlamento Europeo. El objetivo es que los ciudadanos, sobre todo los más jóvenes, sean conscientes de sus derechos para poder beneficiarse de ellos. Por ejemplo, el reconocimiento de las cualificaciones académicas y profesionales, los derechos de pasajeros y consumidores, el acceso a la asistencia sanitaria transfronteriza y la seguridad social, y programas como el Erasmus, que permite a los jóvenes estudiar en el extranjero. >>Ver enlace

CONSEJO EUROPEO: PRIORIDADES PARA EL CRECIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPLEO En el pasado Consejo Europeo del mes de junio, los Jefes de Estado y de Gobierno acordaron un 'Pacto por el Crecimiento y el Empleo'. Desde entonces, se han hecho avances que fueron presentados en un 'Informe sobre la aplicación del Pacto por el crecimiento y el empleo' dirigido a la Cumbre del Consejo Europeo de los días 18 y 19 de octubre. En dicho documento, además de realizarse un balance de las medidas tomadas hasta la fecha, se subrayan los ámbitos en los que habría que redoblar los esfuerzos para promover activamente las oportunidades de crecimiento. Entre estos citados ámbitos, cabe destacar el relativo a la «profundización del mercado único» y la referencia que en este apartado se hace a las profesiones reguladas: «El enorme potencial del mercado único como motor del crecimiento todavía no se ha aprovechado plenamente. Los avances en las acciones clave de la primera Acta del Mercado Único han sido desiguales. La reciente adopción de legislación normalizada es un paso en la buena dirección. Los colegisladores deberían plantearse el objetivo de adoptar propuestas clave sobre la patente unitaria, el capital de riesgo, los fondos para inversiones sociales, la contabilidad y la resolución alternativa de conflictos antes de que finalice el año y de acelerar la tramitación de otras acciones clave como la contratación pública,

2

las cualificaciones profesionales, el desplazamiento de trabajadores, la fiscalidad de la energía y la firma electrónica, temas en los que hasta ahora los avances no han estado a la altura de las expectativas. La Comisión acaba de proponer, en una segunda Acta del Mercado Único, otro conjunto de nuevas acciones que favorezcan el crecimiento. La Comisión también ha acelerado su trabajo relativo a la aplicación de la Directiva de servicios con el fin de eliminar las restantes restricciones ilegales a las estructuras empresariales o de capital y de facilitar el acceso a las profesiones reguladas, y pide a los Estados miembros que se impliquen plenamente en esta labor». Los otros ámbitos a los que se refiere el informe son:  Impulso a la aplicación de la Estrategia Europa 2020.  Conectar Europa (mercado único digital y mercado interior de la energía).  Creación de un marco regulador adecuado para el crecimiento.  Establecimiento de una Unión por la innovación.  Inversión en el crecimiento.  Política fiscal para el crecimiento.  Creación de empleo y de un auténtico mercado laboral europeo.  Aprovechamiento del potencial del comercio.


COMISIÓN EUROPEA: SEGUNDA ACTA DE MERCADO ÚNICO Como informábamos en el Newssheet Internacional nº137, la semana del 15 al 20 de octubre se celebró la Semana del Mercado Único para el nuevo crecimiento. Con motivo de esta celebración, el 3 de octubre la Comisión Europea adoptó una serie de medidas para fortalecer y profundizar el mercado único denominadas "Acta del Mercado Único 2", en corcondancia con el primer paquete, presentado en abril. Dichas medidas pueden ser agrupadas en los cuatro siguientes grupos: Redes de transporte y energía:  liberalización en la prestación de servicios nacionales de transporte de pasajeros por ferrocarril para intensificar la competencia dentro de la Unión Europea,  mejora del mercado único del transporte marítimo,  medidas para acelerar el cielo único europeo,  medidas para hacer efectiva la aplicación del Derecho de la UE vigente en materia de energía. Movilidad de los ciudadanos y las empresas:  convertir el portal EURES en una verdadera herramienta de colocación y contratación transfronterizas,

 introducir disposiciones para movilizar fondos de inversión a largo plazo para las empresas privadas y proyectos a largo plazo,  modernizar los procedimientos de insolvencia, empezando por los asuntos transfronterizos, y contribuir a un entorno que ofrezca una segunda oportunidad a los empresarios que han quebrado. La economía digital:  fomentar el comercio electrónico en la UE, haciendo que los servicios de pago sean más fáciles de utilizar, fiables y competitivos,  abordar una causa fundamental de la falta de inversiones en conexiones de banda ancha de alta velocidad, a saber, sus costes de ingeniería civil,  hacer que la facturación electrónica sea la norma en los procedimientos de contratación pública, lo que constituye un factor de ahorro demostrado. Emprendimiento social, cohesión y confianza de los consumidores:  mejora de la seguridad de los productos y de su observancia real de las normas,  medidas para garantizar un amplio acceso a las cuentas bancarias, así como unas comisiones de cuentas corrientes transparentes y comparables y un cambio de cuentas bancarias más fácil.

ENLACES DE INTERÉS

INTERÉS DOCUMENTAL

http://www.ceplis.org/ Lobbyists, Governments and Public Trust, Volume 2: Promoting Integrity through Selfregulation >> Ver enlace Cuadro de indicadores del Mercado Interior. Octubre 2012 >> Ver enlace

http://www.umpl.com/ http://europa.eu/ http://www.europarl.eu/ http://ec.europa.eu/ http://curia.europa.eu/

Boletín de información internacional sobre servicios profesionales Departamento de Relaciones Internacionales de Unión Profesional internacional@unionprofesional.com C/ Lagasca 50, 3ºB - 28001 Madrid (España) Tel: (+34) 91 578 42 38/39 Fax:

(+34) 91 575 86 83


Newssheet

UP Internacional

Boletín internacional de Unión Profesional #39 /30 de noviembre del 2012

CEPLIS Y DPC EN EL PARLAMENTLO EUROPEO El Parlamento Europeo (PE) acogió en su sede en Bruselas la Asamblea General y el Comité Permanente del Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS) el 13 de noviembre. Al encuentro acudió una delegación de Unión Profesional (UP), cuyo presidente, Carlos Carnicer, ostenta una vicepresidencia del Consejo. Así, junto a los máximos representantes de las profesiones europeas, CEPLIS hizo una labor de análisis del trabajo efectuado hasta la fecha y se propusieron nuevas líneas de actuación de cara al próximo año 2013. En el marco de dicha reunión, las profesiones europeas mantuvieron un encuentro con la eurodiputada Bernadette Vergnaud, responsable de la Directiva 2005/36/CE de reconocimiento de cualificaciones profesionales del Comité de Mercado Interior y Protección del Consumidor. En su intervención, la eurodiputada reflexionó sobre el futuro de las profesiones liberales en relación con la Directiva que, desde el 2010, se encuentra en proceso de modernización. El pasado 15 de octubre finalizaba el plazo de remisión de enmiendas al PE sobre la propuesta legislativa de modernización de dicha Directiva. UP realizó su aportación a todos los grupos parlamentarios europeos haciendo especial mención al papel de las organizaciones profesionales en el proceso de reconocimiento de cualificaciones en varios aspectos y, particularmente, el Desarrollo Profesional Continuo (DPC). En su ponencia, la eurodiputada disertó sobre DPC, tarjetas profesionales, acceso parcial a la profesión, marcos comunes de formación, controles lingüísticos, mecanismos de alerta y duración de la formación de enfermeros, entre otras cuestiones. En relación con el DPC, la eurodiputada especificó que existe consenso en el Parlamento Europeo para que la formación a lo

1

largo de la vida esté en la Directiva. Según comentó, «es un asunto en debate en el Parlamento». Según anunció, debido a la gran cantidad de enmiendas recibidas, la votación final del Comité —prevista para finales de noviembre— se retrasará hasta el próximo 24 de enero. El Comité de Empleo y Asuntos Sociales apoya el DPC El informe de opinión que el Comité de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo ha remitido al Comité de Mercado Interior recoge las enmiendas sobre el DPC consistentes en su definición y los sistemas que los Estados miembros han de desarrollar para asegurar que todos los profesionales ponen al día regularmente sus competencias y nuevas técnicas a través del DPC. Estas enmiendas reflejan las propuestas remitidas en su momento por UP a la institución europea. El Comité de Empleo propone la inclusión de la definición del DPC en la Directiva, conceptualizándola como «los medios por los que los miembros de una asociación profesional mantienen, mejoran y amplían su conocimiento y técnicas y desarrollan sus cualidades personales requeridas en sus vidas profesionales». En esta línea, CEPLIS continuará actuando a través de su grupo de trabajo específicamente creado para el DPC, del que forma parte UP desde el inicio del proceso de revisión de la Directiva, teniendo en cuenta que constituye un eje estratégico para las organizaciones profesionales. Además de ello, UP seguirá trabajando con las instituciones europeas en materia de DPC y en relación con el modelo de referencia nacional elaborado participativamente en el seno de la asociación y que ya ha sido objeto de algún desarrollo. >>Ver enlace


ENTORNO INTERNACIONAL OCDE: INFORME BIANUAL SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) acaba de publicar, este pasado 29 de noviembre, el informe bianual de sobre la situación económica de España. Presentado por el secretario general de la organización, Ángel Gurría junto al ministro de Economía y Competitividad Luis de Guindos, dicho informe le exige a España más reformas estructurales para impulsar el empleo, especialmente entre los jóvenes, y mejorar la competitividad de su economía; para ello, dentro de su paquete de medidas, propone rebajas de cotizaciones sociales, reducciones en las indemizaciones por despido improcedente y plantearse la adopción del contrato único. En lo que respecta, expresamente, a los servicios profesionales, la OCDE apunta en su informe lo siguiente: - Dentro del apartado de las 'políticas para potenciar el empleo y el crecimiento', se recomienda «una mayor reducción de los costes y procedimientos necesarios para la creación de negocios y la eliminación de barreras de entrada sectoriales específicas, incluyendo los servicios profesionales y el transporte ferroviario y por carretera».

- En el apartado 'Reformas para incrementar la productividad pueden reforzar la competitividad', el documento señala que «algunas barreras de entrada en los servicios profesionales también parecen ser innecesarias, dado que los requisitos de cualificación son más estrictos que en otros países de la Unión Europea. (...) El Gobierno también pretende limitar la gama de actividades que están restringidas a determinados grupos profesionales y eliminar las barreras que se consideran injustificadas para el acceso y ejercicio de servicios profesionales. Todas estas medidas son bienvenidas. Además, los costes de creación de empresas deben ser reducidos y las barreras de entrada sectoriales eliminadas, incluyendo a los servicios profesionales, así como el transporte por carretera». - En el anterior informe económico sobre España de la OCDE, del mes de diciembre del año 2010, se puntualizaba que la gama de servicios profesionales para los que la regulación española requiere requisitos de cualificación específicos debía reducirse. En su informe del 2012, se considera que ello ha sido recogido por el gobierno español al planear un nuevo marco regulatorio para los servicios profesionales con la pretensión de limitar las restricciones a aquellas consideradas necesarias y proporcionadas.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES La Secretaría General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la Organización Internacional para las Migraciones han presentado el informe 'La emigración de Profesionales Cualificados: Una reflexión sobre las oportunidades para el desarrollo'. Este informe realizado por la Organización Internacional para las Migraciones pretende poner de manifiesto la necesidad de contar con estrategias públicas que aborden de una manera integral las necesidades que plantea la salida de profesionales cualificados españoles. El interés de este estudio responde a la necesidad de contar con una herramienta articulada, sistematizada y organizada que permita conocer datos e implicaciones de la actual tendencia de salida de profesionales cualificados. Una acción pública acertada puede incentivar una involucración determinante de estos profesionales en la recuperación económica, en la

2

salida de la crisis y en definitiva en la creación de las bases para el futuro modelo de crecimiento del país. Las capacidades con las que cuenta el país y los lazos geográficos, lingüísticos y comerciales que unen a España con la mayor parte de los países de destino de esta migración son la mejor garantía de éxito de una acción eficaz que, si se produce contemporáneamente a los acontecimientos permitirá generar impactos positivos para todos los implicados. Por todo ello, manifestado en la nota de prensa enviada con motivo de la presentación del informe, se cree necesaria la incorporación a la agenda política de la gestión de la migración cualificada mediante políticas transversales de todos los sectores implicados en el marco de la estrategia nacional de desarrollo, crecimiento y competitividad.


INSTITUCIONES COMUNITARIAS COMISIÓN EUROPEA: ANÁLISIS CRECIMIENTO 2013 En su Comunicación 'Estudio prospectivo anual sobre el crecimiento 2013' publicada el 28 de noviembre, la Comisión Europea (CE) establece las prioridades económicas y sociales de la Unión Europea (UE) para el 2013, proporcionando orientaciones generales a la UE y los Estados miembros sobre la puesta en práctica de sus políticas. Una de las prioridades establecidas en el informe es el fomento del crecimiento y de la competitividad actual y futura, para lo que se recomienda a los Estados «revisar la necesidad y la proporcionalidad de la

regulación de los servicios profesionales, en particular las tarifas fijas, así como las limitaciones sobre las estructuras societarias y la propiedad del capital». En esta misma línea, el 'Informe de 28 de noviembre de 2012 de la CE sobre el estado de integración del mercado único', se refiere a la liberalización de los servicios profesionales, específicamente, a las restricciones al ejercicio de las actividades profesionales, a las barreras de entrada y a las reservas de actividad en el mismo sentido en el que viene pronunciándose la CE sobre este asunto durante los últimos años.

INFORME SOBRE EL REGISTRO DE TRANSPARENCIA La Comisión y el Parlamento Europeos han publicado recientemente el primer 'Informe Anual sobre el Registro Común de Transparencia de representantes de intereses'. El documento, elaborado tras la realización de una consulta pública en la que participó Unión Profesional, muestra que la plataforma funciona y que se han alcanzado todos los objetivos fijados para su primer año de funcionamiento. Como reflejo de la determinación de ambas instituciones para aprovechar este buen arranque, el informe establece objetivos para el próximo año y propone cuestiones clave que deberán considerarse cuando la plataforma sea revisada en

2013. Así, de cara al futuro, el informe incluye, entre otras cosas: nuevas mejoras de calidad del contenido del Registro; un estricto cumplimiento de las normas; la ampliación del número de entradas del Registro gracias a nuevos esfuerzos de información exterior y comunicación; un uso activo del Registro por parte del personal y los miembros de ambas instituciones, facilitándoles directrices al efecto; el fomento de su uso por otros organismos, órganos y agencias de la UE; y aclaraciones e instrucciones adicionales para que los solicitantes sepan qué datos deben facilitar para la inscripción.

SIGUIENDO LA AGENDA PARA UNA EUROPA DIGITAL ¿Qué propuestas tienes para hacer de Europa un lugar más 2.0? Esta es la pregunta que la Comisión Europea ha lanzado a la sociedad civil. "Estamos siguiendo las opiniones de los europeos en relación a cómo lo estamos haciendo y cómo se podría hacer mejor para lograr una Europa Digital", aseguran desde esta campaña que ya ha obtenido más de mil opiniones de europeos como resultado. "Vuestras respuestas nos ayudarán a aprender sobre quiénes están interesados en la Agenda Digital y cómo ayudar a la ciudadanía a

3

¡NUEVA SECCIÓN!

interactuar con nosotros, lo que nos habilitará para responder mejor a las necesidades y expectativas de futuro de la sociedad civil", precisan. Hasta el 2 de diciembre puede contestarse en este enlace -> http://ec.europa.eu/yourvoice/ipm/forms/dispatch?form= stakeholder2012 Los resultados serán publicados a principios del 2013 en la web de la Agenda Digital para Europa. http://ec.europa.eu/digital-agenda/


ENLACES DE INTERÉS

INTERÉS DOCUMENTAL

http://www.ceplis.org/ Contribución de las profesiones a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Unión Profesional. CONAMA 2012 >> Ver enlace European Employment Forum

http://www.umpl.com/ http://europa.eu/ http://www.europarl.eu/ http://ec.europa.eu/

>> Ver enlace

http://curia.europa.eu/

Boletín de información internacional sobre servicios profesionales Departamento de Relaciones Internacionales de Unión Profesional internacional@unionprofesional.com C/ Lagasca 50, 3ºB - 28001 Madrid (España) Tel: (+34) 91 578 42 38/39 Fax:

(+34) 91 575 86 83


Newssheet

UP Internacional

Boletín internacional de Unión Profesional #40 /28 de diciembre del 2012

ENTORNO INTERNACIONAL REGLAMENTO SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN EL MERCADO INTERIOR El Reglamento de 25 de octubre del 2012 relativo a la cooperación administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior (IMI) entró en vigor el pasado 4 de diciembre. Con el objetivo de mejorar el funcionamiento del mercado interior, este Reglamento pretende crear un marco jurídico sólido para el IMI así como un conjunto de normas comunes que garanticen su funcionamiento eficaz. El IMI es la «herramienta electrónica proporcionada por la Comisión Europea para facilitar la cooperación administrativa entre autoridades competentes de los Estados miembros y

entre autoridades competentes de los Estados miembros y la Comisión», según establece dicho documento. Por su parte, la definición incluida de 'autoridad competente' es la siguiente: «todo organismo establecido a escala local, regional o nacional y registrado en el IMI con responsabilidades específicas relacionadas con la aplicación de la legislación nacional o de actos de la Unión enumerados en el anexo en uno o varios ámbitos del mercado interior». De esta manera, los Estados miembros serán los encargados de nombrarlas e indicarán los ámbitos del mercado interior que sean de su competencia. La Comisión Europea podrá desempeñar un papel consultivo en ese procedimiento.

APRENDIZAJE PERMANENTE Y EMPLEABILIDAD El 82,8% de los europeos de entre 24 y 65 años con un título superior en 2010 estaban trabajando. En el mismo grupo de edad, ese porcentaje disminuía a un 46% en los europeos con un nivel de estudios no superior a la secundaria. Estos datos están disponibles en la página web del proyecto recientemente financiado por la Unión Europea, LLLIGHT'IN'EUROPE. En base a dicho proyecto, veinticinco investigadores dispondrán hasta septiembre del año 2016 para investigar sobre la importancia del aprendizaje permanente y su influencia en la vida laboral. En la citada web señalan, además, que la educación superior es la base necesaria para ser competitivo en el mercado de trabajo. Dado que esto no es solo aplicable a los futuros profesionales que están hoy en periodo de formación, el aprendizaje a lo largo de la vida se convierte en esencial para la empleabilidad continua, sostienen.

1

Según afirman en la página web del Servicio de Información Comunitario Sobre Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea sobre este proyecto, «las empresas dependen cada vez más de contar con una plantilla formada y creativa para su éxito, sobre todo ante la feroz competencia tanto nacional como internacional. Cada vez resulta más complicado encontrar trabajadores jóvenes y capacitados debido al cambio demográfico en marcha pero, frente al envejecimiento de la fuerza laboral, la oferta de oportunidades de aprendizaje permanente de gran calidad puede hacer posible una productividad óptima. El aprendizaje permanente puede contribuir en gran medida a lograr que una empresa atraiga y retenga a los trabajadores con más talento, sobre todo si se tiene en cuenta la intensificación de la competencia por dar con ellos y el aumento de la movilidad laboral»


INSTITUCIONES COMUNITARIAS COMISIÓN EUROPEA: PANORAMA DE CUALIFICACIONES La Comisión Europea presentó oficialmente el pasado 7 de diciembre el llamado Panorama de cualificaciones de la UE, un sitio web que ofrece información cuantitativa y cualitativa sobre las necesidades de aptitudes a corto y medio plazo, la oferta de aptitudes y la inadecuación de las aptitudes. Basándose en datos y previsiones recogidos a escala de la UE y de los Estados miembros, el Panorama destacará las profesiones que muestran la más rápida expansión, así como aquellas que resultan más difíciles de cubrir y presentan numerosos puestos vacantes. A pesar de los altos niveles de desempleo, en la actualidad hay, en toda la UE, unos dos millones de puestos de trabajo sin cubrir. El sitio web contiene información detallada por sectores, profesiones y países. El Panorama de las Cualificaciones muestra que actualmente, en la Unión Europea, las profesiones con más puestos sin cubrir son las del sector financiero y las ventas. También se señala con frecuencia la escasez

de biólogos, farmacéuticos, médicos y profesionales afines, enfermeros, informáticos e ingenieros. Se indica, además, que la mayor inadecuación entre las aptitudes y las necesidades del mercado de trabajo se da en Lituania, Bulgaria, Bélgica, Hungría e Irlanda, mientras que en Portugal, Dinamarca y los Países Bajos, la situación es mucho mejor. El Panorama incluye también lo siguiente: Un análisis de los aspectos más importantes, centrado en las tendencias profesionales, tanto para sectores específicos como en relación con las aptitudes transversales. Se analizan las tendencias de las principales profesiones en expansión y de las profesiones más solicitadas. Además, se ofrecen previsiones sectoriales y en relación con necesidades e inadecuaciones específicas de aptitudes. Un inventario de las fuentes de información existentes a niveles nacional, europeo e internacional. De este modo, los usuarios tienen fácil acceso a información que antes estaba dispersa.

COMISIÓN EUROPEA: EMPLEO JUVENIL «El elevado desempleo juvenil tiene consecuencias dramáticas para nuestras economías, para nuestras sociedades y, sobre todo, para los propios jóvenes. Por eso tenemos que invertir en la juventud europea ahora», ha dicho László Andor, Comisario Europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión. Tal como han pedido el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo, la Comisión Europea ha elaborado un paquete de medidas sobre empleo juvenil que incluye una propuesta de Recomendación dirigida a los Estados miembros relativa a la introducción de la Garantía Juvenil, concebida para que todas las personas de hasta veinticinco años reciban una buena oferta de trabajo, educación continua, una formación como aprendices o un período de prácticas en el plazo de cuatro meses tras acabar la educación formal o quedar desempleadas. La Recomendación propuesta insta a los Estados miembros a establecer asociaciones sólidas con las

2

partes interesadas; a garantizar una intervención temprana de los servicios de empleo y de otros socios de apoyo a los jóvenes; a adoptar medidas de apoyo que faciliten la integración laboral; a hacer para ello un uso pleno del Fondo Social Europeo y otros Fondos Estructurales; a evaluar y mejorar continuamente los sistemas de Garantía Juvenil; y a poner en práctica los sistemas con rapidez. La Comisión ayudará a los Estados miembros aportando financiación de la UE, promoviendo el intercambio de buenas prácticas entre ellos, haciendo un seguimiento de la implementación de los sistemas de Garantía Juvenil en el ejercicio del Semestre Europeo y realizando también actividades de concienciación.


SIGUIENDO LA AGENDA PARA UNA EUROPA DIGITAL EGOVERNMENT: ASEGURANDO LA INTEROPERABILIDAD DE LOS SERVICIOS TRANSFRONTERIZOS Dentro del marco de la Agenda Digital, la Comisión Europea ha publicado un estudio sobre eGovernment donde se analizan las necesidades y carencias respecto a este tema en relación con los servicios transfronterizos y la evaluación de las barreras legales, técnicas y semánticas que puede conllevar su implantación. En sincronía con la Declaración Malmö sobre eGovernment, el Plan de Acción Europeo sobre eGovernment (2011-2015) y la Conferencia Ministerial

de Poznan, este documento incide en la importancia económica y para el desarrollo del Mercado Único de la UE de estos servicios públicos, siendo la interoperabilidad la clave de estos servicios; cuáles de estos son los más importantes y necesarios es lo que está por discutir, de ahí la importancia de los siguientes documentos técnicos que barajan una propuesta de servicios transfronterizos estratégicos que garanticen las conexiones entre Administraciones.

ENLACES DE INTERÉS

INTERÉS DOCUMENTAL

http://www.ceplis.org/ Anexo al programa de trabajo de la Comisión Europea para 2013, con las iniciativas previstas para 2013- 2014 (entre ellas: profesiones reguladas) >> Ver enlace Programa general de medio ambiente de la Unión Europea hasta 2020

http://www.umpl.com/ http://europa.eu/ http://www.europarl.eu/ http://ec.europa.eu/ http://curia.europa.eu/

>> Ver enlace

Boletín de información internacional sobre servicios profesionales Departamento de Relaciones Internacionales de Unión Profesional internacional@unionprofesional.com C/ Lagasca 50, 3ºB - 28001 Madrid (España) Tel: (+34) 91 578 42 38/39 Fax:

(+34) 91 575 86 83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.