Profesiones en el ámbito internacional

Page 1


INTERNACIONAL

The Malta Federation of Professional Associations Benjamin Rizzo

President of the Malta Federation of Professional Associations The Malta Federation of Professional Associations (MFPA) was set up in 1971 by 7 founding organisations . Today MFPA has 15 professional organisations as full members and other five affiliate members, representing none less than 11,000 professionals in Malta. The main role of the MFPA has been established with the following aims and objectives: the promotion of the professions; the maintenance of professional standards; the promotion of inter-professional relationships; to contribute towards the advancement of the interests of society. In order to meet these objectives the MFPA is all the time seeking opportunities for improvement. The latest project is the introduction of a Continuous Professional Development (CPD) programme for all professionals in Malta. The project is to see that each profession has its individual programme set based on the framework developed by MFPA as guidelines and eventually these CPD programmes will be part of Maltese Legisltation regulating the different professions. MFPA is currently undergoing negotiations with the local authorities including Ministries to see this project through. This will ensure that each professional working in Malta will keep up to date with their professional competence. Networking in Malta The MFPA has always been a catalyst in the social aspect of Maltese community and economy. During Malta’s accession and pre-accession period in the EU, led by it’s President, the MFPA actively participated and contributed to the process together with the Maltese Government and other social stake holders. The MFPA was one of the main contributors in the Malta EU Steering and Action Committee (MEUSAC). Following Malta’s accession MFPA remained active in this committee which committee deals and discusses all directives that are being proposed by the EU. This committee represents nine particular sectors mirroring the EU set up, For the past years MFPA was represented with 2 out of 3 members of elected civil society representatives. MFPA President was elected to represent NGO’s in Malta as Chairperson of the Civil Society committee of the Malta Council for Economic and Social Development (MCESD). It is composed from representatives of Unions, nº151 septiembre-octubre 2014

employer organisations and civil society organizations. Its aim is a consultative body for the government on national issues and topics. The MFPA hosts in its conference hall monthly seminars and talks for the public in general. These talks are delivered by members from organizations members within MFPA and have also led to develop partnerships such as with the University of Malta. MFPA also holds periodical meetings with Government and Opposition politicians on matters of national interest. Overseas networking For the past 13 years, the MFPA was involved at European level through its membership within CEPLIS, the Council of Liberal Professionals of Europe. MFPA has contributed in specific programmes like the Common values for professionals and hosted twice the General meeting of CEPLIS. MFPA has long been connected with the Commonwealth Foundation. MFPA had organised in Malta two programmes for persons coming from all over the Commonwealth. The president has also participated in Nigeria in the Commonwealth People’s Forum organised in conjunction with the meeting for all head of States of the Commonwealth (CHOGM) including the Queen of England and was actively involved in the organization of same event when CHOGM met in Malta in 2005.

The MFPA full members are: Malta Institute ofAccountants (MIA); MedicalAssociation of Malta (MAM); Malta Chamber of Pharmacists (MCOP); Dental Association of Malta (DAM); Chamber of Engineers (CoE); Kamra Tal-Periti(KTP); Association of Speech-Language Pathologists (ASLP); Maltese Psychological Association (MPA); Maltese Association of Youth workers (MAY); Malta Veterinary Association (MVA); Malta Association of Professional Conservators & Restorers (MAPCo-Re); Malta Association of Social Workers (MASW); Society of Medical Radiographers (SRM); Malta Association of Physiotherapists (MAP); Association of Podiatrists (APM).

Profesiones


INTERNACIONAL

Profesiones en el ámbito internacional

Las profesiones liberales en Malta Benjamin Rizzo Presidente Federación de Malta de Asociaciones Profesionales

La Federación de Malta de Asociaciones Profesionales (MFPA en sus siglas en inglés) fue creada en 1971 por siete organizaciones fundacionales. Hoy, la MFPA tiene quince organizaciones profesionales como miembros de pleno derecho y otros cinco miembros afiliados, que representan no menos de 11.000 profesionales en Malta. El papel principal de la MFPA se ha establecido con los siguientes fines y objetivos: la promoción de las profesiones; el mantenimiento de los estándares profesionales; la promoción de las relaciones interprofesionales y contribuir a la promoción de los intereses de la sociedad. Con el fin de cumplir con estos objetivos la MFPA busca en todo momento oportunidades de mejora. El último proyecto es la introducción de un programa de Desarrollo Profesional Continuo (DPC) para todos los profesionales en Malta. El proyecto consiste en ver que cada profesión tiene su programa individual basado en el marco desarrollado por la MFPA como directriz y, con el tiempo, estos programas de DPC formarán parte de la legislación maltesa que regula las diferentes profesiones. La MFPA está actualmente en negociaciones con las autoridades locales, incluyendo los ministerios para llevar a cabo este proyecto. Esto asegurará que cada profesional que trabaje en Malta mantendrá al día su competencia profesional.

Networking en Malta La MFPA siempre ha sido un catalizador del aspecto social y económico de la comunidad maltesa. Durante la adhesión de Malta, y el período previo a la adhesión, de la UE, encabezada por su Presidente, la MFPA participó activamente y contribuyó al proceso junto con el Gobierno de Malta y otros actores sociales interesados. La MFPA fue una de las principales contribuyentes en el Comité de Acción y Dirección Europeo (MEUSAC en sus siglas en inglés). Tras la adhesión de Malta, la MFPA se mantuvo activa en este Comité que trata y analiza todas las directivas que están siendo propuestas por la UE. Este Comité representa nueve sectores particulares reflejando la configuración de la UE. Durante los últimos años, la MFPA fue representada con dos de los tres miembros elegidos como representantes de la sociedad civil. El presidente de la MFPA fue elegido para representar a ONGs en Malta como presidente del comité de la sociedad civil del Consejo de Malta para el Desarrollo Económico y Social (MCESD en sus siglas en inglés). Se compone de representantes de los sindicatos, las organi-

nº 151 septiembre-octubre 2014

zaciones de empleadores y organizaciones de la sociedad civil. Su objetivo es un órgano consultivo para el gobierno en temas y cuestiones nacionales. La MFPA acoge en su sala de conferencias seminarios mensuales y conferencias para el público en general. Estas conferencias son impartidas por los miembros de las organizaciones miembro de la MFPA y también han contribuido a desarrollar asociaciones tales como con la Universidad de Malta. La MFPA también mantiene reuniones periódicas con los políticos del gobierno y de la oposición sobre asuntos de interés nacional.

Networking en el extranjero Durante los últimos 13 años, la MFPA ha estado involucrada a nivel europeo a través de su membresía en CEPLIS, el Consejo Europeo de Profesiones Liberales. La MFPA ha contribuido en programas específicos como los valores comunes para los profesionales y ha acogido dos veces la reunión General de CEPLIS. Desde hace mucho tiempo, la MFPA ha estado conectada con la Fundación del Commonwealth. La MFPA organizó en Malta dos programas para personas provenientes de toda la Commonwealth. El presidente también ha participado en Nigeria, en Foro del pueblo Commonwealth organizado conjuntamente con la reunión para todo los jefes de los Estados de la Commonwealth (CHOGM) incluyendo a la Reina de Inglaterra, y participó activamente en la organización del mismo evento cuando CHOGM se reunió en Malta en el 2005.

Los miembros plenos MFPA son: Instituto de contables de Malta (MIA); Asociación médica de Malta (MAM); Cámara de Malta de farmacéuticos (MCOP); Asociación dental de Malta (DAM); Cámara de ingenieros (CoE); KAMRA TalPeriti (KTP); Asociación de patólogos del habla y del lenguaje (ASLP); Asociación de psicología de Malta (MPA); Asociación maltesa de jóvenes trabajadores (MAY); Asociación veterinaria de Malta (MVA); Asociación de conservadores y restauradores profesionales de Malta (MAPCo-Re); Asociación de Malta de trabajadores sociales (MASW); Sociedad de médicos radiógrafos (SRM); Asociación de fisioterapeutas de Malta (MAP); Asociación de podólogos (APM).

Profesiones 29


INTERNACIONAL

O Conselho Nacional das Ordens Profissionais de Portugal Orlando Montero da Silva

Presidente O Conselho Nacional das Ordens Profissionais de Portugal (CNOP)

O Conselho Nacional das Ordens Profissionais de Portugal (CNOP) é uma estrutura de cúpula que agrupa, numa plataforma comum, os bastonários de 16 ordens profissionais representando cerca de 300 mil profissionais. Estas profissões são, em Portugal e na UE, pela sua relevância estratégica para a sociedade, especialmente reguladas pelo Estado. São estas: Câmara dos Solicitadores, Câmara dos Despachantes Oficiais, Ordem dos Advogados, Ordem dos Arquitetos, Ordem dos Biólogos, Ordem dos Economistas, Ordem dos Enfermeiros, Ordem dos Engenheiros, Ordem dos Farmacêuticos, Ordem dos Médicos, Ordem dos Médicos Dentistas, Ordem dos Médicos Veterinários, Ordem dos Notários, Ordem dos Nutricionistas, Ordem dos Psicólogos, Ordem dos Revisores Oficiais de Contas. O CNOP encontra-se oficialmente representado no Conselho Económico e Social, no Conselho Nacional de Educação, no Conselho Nacional do Ambiente e Desenvolvimento Sustentável e no Comité Económico e Social Europeu. As ordens profissionais são associações profissionais de direito público e de reconhecida autonomia pela Constituição da República Portuguesa, criadas com o objetivo de promover a autorregulação e a descentralização administrativa, com respeito pelos princípios da harmonização e da transparência. Estes últimos anos foram marcados em Portugal pela crise financeira e económica que implicou a intervenção de uma “troika“, de que faziam parte a Comissão Europeia, (CE) o Banco Central Europeu (BCE) e o Fundo Monetário Internacional (FMI), e que negociou a celebração de um Memorando de Entendimento entre esta e o Estado português. Este documento previa um quadro de compromissos que permitiriam ao país promover algumas reformas e evoluções e assim aceder a um pacote de apoios preferenciais. Um desses compromissos implicava uma evolução da posição estatutária e da forma de atuar das ordens. Os últimos dois anos da vida do CNOP ficaram marcados por este facto. Em síntese, destacaria dois aspetos cruciais de entre os muitos abordados e acompanhados pelo CNOP ao longo destes últimos anos: nº150 - julio-agosto 2014

1. O acompanhamento das iniciativas legislativas que vieram a culminar na aprovação por parte da Assembleia da Republica da Lei das Associações Públicas Profissionais (APP) Lei nº 2/2013, de 10 de janeiro. O acompanhamento desta iniciativa por parte do CNOP constituiu um enorme desafio. Não é fácil promover e identificar consensos entre 16 ordens profissionais, algumas delas com visões e formas de organização totalmente distintas. Este regime veio estabelecer um quadro legal harmonizador que define os aspetos relacionados com a criação de novas associações profissionais e que estabelece as regras gerais de organização e funcionamento de todas as associações públicas profissionais, respeitando os direitos fundamentais constitucionalmente consagrados. Visa melhorar o funcionamento do setor das profissões regulamentadas, especificamente, no que diz respeito ao reconhecimento das qualificações profissionais, à eliminação das restrições ao uso de comunicação comercial (publicidade) e à eliminação dos requisitos ao acesso e exercício de profissões regulamentadas que não se mostrem justificados ou proporcionais. 2. Outro desafio fundamental constituiu a questão dos estágios profissionais, através da assinatura de um protocolo entre o Governo e o CNOP, alargando os estágios aos recémdiplomados, obrigados a efetuar um estágio de acesso ao exercício de profissões regulamentadas. O protocolo permitiu ainda que fossem contemplados os estágios de acesso aos títulos profissionais representados pelas ordens e associações públicas que compõem o CNOP e os estágios destinados a jovens qualificados que estejam desempregados, mas detentores de um título profissional e inscritos nas ordens. Medida fundamental para mitigar o desemprego juvenil qualificado, que afeta uma parte substancial dos membros mais jovens de diversas ordens profissionais. Os profissionais das ordens representados no CNOP constituem, assim, um grupo qualificado na sociedade portuguesa e têm o dever, a obrigação, de propor soluções e de conceber caminhos para as atingir, criando valor efetivo. No nosso ADN, está a defesa do interesse público. Com autonomia e independência. Portugal conta com um contributo excecional, adicional, qualificado, independente, das profissões reguladas e liberais, particularmente no momento de adversidade que atravessamos. Mais que isso, pede-se às ordens profissionais capacidade para, juntamente com outros sectores da sociedade civil, contribuírem, no sentido de mobilizar o País, para os valores do trabalho, do mérito, da prosperidade, da felicidade, da verdade. Profesiones


INTERNACIONAL

Profesiones en el ámbito internacional

Las profesiones liberales en Portugal Orlando Monteiro da Silva Presidente Consejo Nacional de las Órdenes Profesionales de Portugal

El Consejo Nacional de las Órdenes Profesionales de Portugal (CNOP) es una estructura de cúpula que agrupa, en una plataforma común, 16 órdenes profesionales que representan alrededor de 300.000 profesionales. Estas profesiones están reguladas por el Estado, en Portugal y en la Unión Europea, por su relevancia estratégica para la sociedad. Son las siguientes: Cámara de los Solicitadores, Cámara de los Despachantes Oficiales, Cámara de los Abogados, Orden de los Arquitectos, Orden de los Biólogos, Orden de los Enfermeros, Orden de los Ingenieros, Orden de los Farmacéuticos, Orden de los Médicos, Orden de los Médicos Dentistas, Orden de los Médicos Veterinarios, Orden de los Notarios, Orden de los Nutricionistas, Orden de los Psicólogos y Orden de los Revisores Oficiales de Cuentas. El CNOP está oficialmente representado en el Consejo Económico y Social, en el Consejo Nacional de Educación, en el Consejo Nacional del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y en el Comité Económico y Social Europeo. Las órdenes profesionales son asociaciones profesionales de derecho público y de reconocida autonomía por la Constitución de la República Portuguesa, creadas con el objetivo de promover la autorregulación y la descentralización administrativa, respetando los principios de armonización y transparencia. Estos últimos años han estado marcados en Portugal por la crisis financiera y económica que ha conllevado la intervención de la ‘troika’ −de la que hacían parte la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional− y que negoció la celebración de un Memorándum de Entendimiento entre ésta y el Estado Portugués. Este documento preveía un marco de compromisos que permitirían al país promover algunas reformas y evoluciones y accedían así a un paquete de apoyos preferenciales. Uno de esos compromisos implicaba una evolución de la posición estatutaria y de la forma de actuar de las órdenes. En los dos últimos años la vida del CNOP ha estado marcada por este hecho. En síntesis, destacaría dos aspectos cruciales de entre los muchos abordados y acompañados por el CNOP a lo largo de estos últimos años: 1. El acompañamiento a las iniciativas legislativas que han culminado en la aprobación por parte de la Asamblea de la República de la Ley de asociaciones públicas profesionales (APP) Ley nº 2/2013 de 10 de enero. El acompañamiento de esta iniciativa por parte del CNOP ha supuesto un enorme

nº 150 julio-agosto 2014

desafío. No es fácil promover e identificar consensos entre 16 órdenes profesionales, algunas de ellas con visiones y formas de organización totalmente distintas. Este régimen ha venido a establecer un marco legal armonizador que define los aspectos relacionados con la creación de nuevas asociaciones profesionales y que establece las reglas generales de la organización y funcionamiento de todas las asociaciones públicas profesionales, respetando los derechos fundamentales constitucionalmente consagrados. Con el objetivo de mejorar el funcionamiento del sector de las profesiones reguladas, específicamente, en lo que respecta al reconocimiento de las calificaciones profesionales, a la eliminación de las restricciones al uso de comunicación comercial (publicidad) y a la eliminación de los requisitos de acceso al ejercicio de profesiones reguladas que no se muestran justificadas o proporcionales. 2. Otro desafío fundamental ha sido el tema de las prácticas profesionales, a través de la firma de un protocolo entre el Gobierno y el CNOP, alargando las prácticas a los recién diplomados, obligando a hacer unas prácticas de acceso al ejercicio de profesiones reguladas. El protocolo permitió además que se contemplasen las prácticas de acceso a los títulos profesionales representados por las órdenes y las asociaciones públicas que componen el CNOP y de las prácticas destinadas a jóvenes cualificados que estén desempleados, además de poseedores de un título profesional e inscritos en las órdenes. Una medida fundamental para mitigar el desempleo juvenil cualificado que afecta a una parte sustancial de los miembros más jóvenes de las diversas ordenes profesionales. Los profesionales de las órdenes representados por el CNOP constituyen así un grupo cualificado en la sociedad portuguesa y tienen el deber, la obligación, de proponer soluciones y de concebir caminos para conseguirlas, creando valor efectivo. En nuestro ADN está la defensa del interés público. Con autonomía, con independencia. Portugal cuenta con una contribución excepcional, adicional, cualificada, independiente, de las profesiones reguladas y liberales, particularmente en el momento de adversidad que atravesamos. Más que eso se pide a las órdenes profesionales capacidad para, junto con otros sectores de la sociedad civil, contribuir, en el sentido de movilizar al país, a los valores del trabajo, del mérito, de la prosperidad, de la felicidad, de la verdad. Lo que lleva haciéndose. Con altruismo. Sin corporativismo.

Profesiones 25


INTERNACIONAL

Les professions libérales en France J.REIGNAULT Ex Vice-président UNAPL France Président CEPLIS L’Union Nationale des professions libérales (UNAPL) crée en France en 1977 est l’organisation représentative des professions libérales en France. Véritable confédération, elle fédère en effet 65 organisations syndicales des professions de la Santé, du Droit, du Cadre de vie et techniques. Comme toute organisation syndicale ou de lobbying elle se doit de défendre les spécificités et de proposer toutes actions de nature collective particulièrement dans le domaine économique et social transversal aux professions libérales. L’UNAPL est en outre présente dans la plupart des 22 régions françaises ce qui lui permet d’être le guichet unique physique de proximité, d’information et de formation des nouveaux et même anciens professionnels installés, en conformité avec les directives Européennes. L’UNAPL est présente au sein des organismes paritaires de l’assurance maladie, de la famille, de la vieillesse… en tant qu’organisation représentative d’employeurs. Elle représente le secteur dans le dialogue social. L’UNAPL gère ses propres fonds de formation l’un pour la formation continue des professionnels, l’autre pour la formation des collaborateurs des professionnels libéraux. L’UNAPL à crée depuis bien longtemps son organisme de financement dédié au service exclusif des professionnels libéraux (Interfimo) installation, développement… Les professions libérales en France Ce sont 11% de la population active qui produisent 12% de la valeur ajoutée totale. Elles représentent près d’un million de professionnels, soit le quart de la totalité des entreprises françaises et un million et demi d’employés en constante augmentation L’UNAPL, consciente de la méconnaissance de ce que sont les « entreprises libérales » se montre très active pour mieux les faire connaitre auprès des « politiques », auprès du public. Le catalogue de toutes ces actions serait trop long et fastidieux à développer, mais citons notamment l’intervention télévisée « Expression directe » ou l’UNAPL dispose plusieurs fois par mois d’un temps d’antenne pour se faire connaitre et développer les thèmes qu’elle choisit. Relevons également la nº149 mayo-junio 2014

parution du mensuel «l’entreprise libérale» et l’existence du site web UNAPL.fr De même le constat est particulièrement criant auprès des jeunes, des parents et de la communauté éducative: ils ne connaissent pas toujours le large choix qu’offrent les métiers du champ de l’activité libérale. L’UNAPL participe chaque année au salon européen de l’éducation organisé par la revue « l’étudiant », Mais également, l’UNAPL a noué des partenariats avec le Ministère de l’éducation nationale, avec l’enseignement supérieur, sous forme de convention ou d’accord cadre, l’objectif étant la promotion des professions libérales, mais aussi, d’accompagner les jeunes dans leur processus d’orientation, en sensibilisant ces jeunes à l’exercice indépendant, en donnant le gout d’entreprendre. Une plaquette a été rédigée pour ces occasions, intitulée «Profession libérale: un vent de liberté». Il est intéressant de noter que ces thèmes de l’entrepreneuriat, de l’installation, du financement… font l’objet de la stratégie « entrepreneuriat 2020 de la Commission européenne » le Conseil européen des professions libérales (CEPLIS) a pu, notamment grâce aux bonnes relations tissées avec le cabinet du commissaire européen en charge, intégrer et participer aux travaux de la Commission. Bien que toujours très courtisés, en France, particulièrement en période électorale et très sollicitées en période fiscale ! Les professionnels libéraux pourtant très représentés et actifs ne bénéficient pas et de loin, de la reconnaissance qui leur est due. Alors que l’industrie délocalise, que les PME souffrent, nos micros entreprises croissent, créent de l’emploi. Elles bénéficient en outre de la confiance de nos concitoyens grâce notamment aux valeurs communes qui les animent et qui font leur spécificité. La société française et peut être européenne, désindustrialisée, s’oriente vers une société de la connaissance plus complexe, aussi a-t-elle plus besoin de conseils, de prescription, de services à l’entreprise ou à la personne. Les professions libérales montrent de plus en plus leur utilité dans ces domaines qui relèvent de leur secteur. Profesiones


INTERNACIONAL

Profesiones en el ámbito internacional

Las profesiones liberales en Francia Jacques Reignault Ex vicepresidente UNAPL Francia Presidente CEPLIS

La Unión Nacional de las Profesiones Liberales (UNAPL), creada en Francia en 1977, es la organización representativa de las profesiones liberales en Francia. Auténtica Confederación que, de hecho, federa a 65 organizaciones sindicales de las profesiones de la salud, del derecho, del entorno social y técnicas. Como toda organización sindical o de lobbying, debe defender las especificidades y proponer todas las acciones de naturaleza colectiva, particularmente en el campo económico y social transversal a las profesiones liberales. Además, la UNAPL está presente en la mayoría de las 22 regiones francesas, lo que le permite ser la ventanilla única física de proximidad, de información y de formación de los nuevos, e incluso antiguos, profesionales establecidos, de conformidad con las directivas europeas. La UNAPL está presente, como organización representante de la patronal, en el seno de organismos paritarios de aseguramiento de enfermedad, de la familia, de la tercera edad... Representa al sector en el diálogo social. La UNAPL gestiona sus propios fondos de formación, de un lado para la formación continua de los profesionales, de otro para la formación de los colaboradores de los profesionales liberales. Desde hace ya tiempo, la UNAPL ha creado su organismo de financiación dedicado al servicio exclusivo de los profesionales liberales (Interfimo): instalación, desarrollo....

Las profesiones liberales en Francia Son el 11% de la población activa que producen 12% del valor añadido total. Representan cerca de un millón de profesionales, una cuarta parte del total de las empresas francesas y un millón y medio de empleados en constante aumento. La UNAPL, consciente del desconocimiento de lo que son las «empresas liberales», se muestra muy activa para hacer que se conozcan mejor por parte de los «políticos», por parte del público. Sería larga la enumeración de todas estas acciones, citamos particularmente la intervención televisada «Expresión directa» donde la UNAPL dispone, varias veces al mes, de un tiempo en antena para darse a conocer y desarrollar los temas que elija. Destacamos igualmente la publicación del mensual «l’entreprise libérale» y la existencia del sitio web UNAPL.fr Asimismo, la constatación es particularmente llamanº 149 mayo-junio 2014

tiva entre jóvenes, padres y comunidad educativa: no siempre conocen el amplio abanico de elección que ofrecen las ocupaciones del campo de la actividad liberal. La UNAPL participa cada año en el salón europeo de la educación organizado por la revista «l’étudiant». Pero, igualmente, la UNAPL ha establecido alianzas con el Ministerio de Educación Nacional, mediante la educación superior, bajo la forma de convenios o acuerdos marco, siendo el objetivo la promoción de las profesiones liberales, pero también acompañar a los jóvenes en sus procesos de orientación, sensibilizándoles con el ejercicio independiente e inculcándoles la actitud de emprender. Se ha redactado un folleto para estas ocasiones, titulado: «Profesión liberal: un viento de libertad».

Los profesionales liberales aun estando muy representados y activos están lejos de ser reconocidos como deberían serlo Es interesante apuntar que estos asuntos de espíritu empresarial, de establecimiento, de f inanciación... constituyen el objeto de la estrategia «espíritu empresarial 2020 de la Comisión Europea». El Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS) ha podido, particularmente gracias a las buenas relaciones forjadas con el gabinete del comisario europeo responsable, incorporarse y participar en los trabajos de la Comisión. ¡Siempre bien consideradas en Francia, particularmente en periodo electoral y muy solicitadas en periodo f iscal! Los profesionales liberales aun estando muy representados y activos están lejos de ser reconocidos como deberían serlo. Mientras que la industria se descentraliza y que las PYMES sufren, nuestras microempresas crecen, crean empleo. Estas se benef ician además de la conf ianza de nuestros ciudadanos gracias principalmente a los valores comunes que les respaldan y que constituyen sus especif icidades. La sociedad francesa y quizá la europea, desindustrializada, se orienta hacia una sociedad del conocimiento más compleja, también con mayores necesidades de consejos, de prescripciones, de servicios empresariales o a las personas. Las profesiones liberales muestran cada vez más su utilidad en estas áreas que conciernen a su sector. Profesiones 29


INTERNACIONAL

Foto: Otto Hainzl

Die Freien Berufe Österreichs Rudolf Kolbe Die Freien Berufe Österreichs

“Die Freien Berufe Österreichs” ist der Dachverband der Kammern der Freien Berufe Österreichs, die insgesamt mehr als 73.000 Ärzte, Apotheker, Architekten und Ingenieurkonsulenten, Wirtschaftstreuhänder, Notare, Rechtsanwälte, Patentanwälte, Tierärzte und Zahnärzte repräsentieren. Die Freien Berufe stellen einen bedeutenden (Wachstums)Faktor in der österreichischen Wirtschaft dar und haben sich auch in Zeiten der Wirtschaftskrise als zuverlässige Arbeitgeber erwiesen. Die österreichischen Kammern der Freien Berufe sind als Körperschaften öffentlichen Rechts organisiert, ihre Aufgaben und Kompetenzen sind bundesgesetzlich geregelt. Die in Österreich geltende gesetzliche Pflichtmitgliedschaft ermöglicht den Kammern eine effektive Interessensvertretung, die ein Gegengewicht zur Übermacht des Staates und einzelner Mächtiger bietet. Gleichzeitig sind gesetzlich Transparenz und demokratische Mitbestimmungsmöglichkeit festgelegt. Dass dieses System von den Mitgliedern gut angenommen wird, hat sich klar gezeigt, als 1995 in den verschiedenen Kammern Abstimmungen über die Beibehaltung der Pflichtmitgliedschaft durchgeführt wurden: Die Pflichtmitgliedschaften wurden von den jeweiligen Mitgliedern mit großer Mehrheit bestätigt. Da die österreichische Politik sehr stark auf einem System der Sozialpartnerschaft aufbaut, ist die grundsätzliche Bedeutung der Kammern auch auf politischer Ebene anerkannt. Seit Anfang 2008 ist das Kammersystem sogar verfassungsrechtlich verankert. Darüber hinaus haben die Kammern Anhörungsrechte in Gesetzgebungsverfahren und werden in viele Entscheidungsprozesse beratend eingebunden. In Ergänzung zur branchenspezifischen Arbeit der einzelnen Kammern der Freien Berufe hat die Dachorganisation “Die Freien Berufe Österreichs” die Aufgabe, zusätzlich die gemeinsamen Interessen aller freien Berufe wahrzunehmen. Auf nationaler Ebene ist “Die Freien Berufe Österreichs” daher Kommunikations- und Informations-Plattform für seine Mitgliedskammern und Koordinationsstelle für kammerübergreifende Zusammenarbeit. Darüber hinaus werden in Arbeitskreisen gemeinsame Positionen zu verschiedenen Themen erarbeitet (aktuelle europäische Themen, sozialversicherungsrechtliche Fragen, etc.). Auf internationaler Ebene ist der Dachverband bereits seit 1995 mit einem Mitglied im Europäischen Wirtschafts- und Sozialausschuss vertreten. Das bietet die Chance, die Freien Berufe in den Sozialpartnerdialog einzubeziehen und fördert das Wissen über die Besonderheiten der freien Berufe in den EU Institutionº147 enero-febrero 2014

nen. Er ist außerdem Kontaktstelle zu Vertretungsorganisationen Freier Berufe in anderen Ländern. Seit Dezember 2012 ist “Die Freien Berufe Österreichs” auch Mitglied bei CEPLIS (European Council of the Liberal Professions), der als einziger berufsübergreifender Verband der Freien Berufe auf Gemeinschaftsebene besonders wichtig für die Interessensvertretung in Europa ist. Eine weitere und besonders wichtige Aufgabe für „Die Freien Berufe Österreichs“ ist die Öffentlichkeitsarbeit, die sich auf die gemeinsamen Charakteristika dieser Berufe stützt: So verschiedenartig die Berufe im Einzelnen auch sein möglich, sie liegen immer im unmittelbaren Interesse des Bürgers. Um ihren Patienten, Klienten und Auftraggebern die für die Erfüllung solcher Aufgaben notwendige Qualität zu garantieren, unterliegen die Freien Berufe einem eigenen Berufsrecht und strengen Standesregeln. Angehörige Freier Berufe erbringen auf Grund besonderer Qualifikation persönlich, eigenverantwortlich und fachlich unabhängig geistige Leistungen im Interesse ihrer Auftraggeber und der Allgemeinheit. Ihre Berufsausübung unterliegt spezifischen berufs- und standesrechtlichen Bedingungen nach Maßgabe der staatlichen Gesetzgebung und des von der jeweiligen Berufsvertretung autonom gesetzten Rechts, welche Professionalität, Qualität und das zum Auftraggeber bestehende besondere Vertrauensverhältnis gewährleisten und fortentwickeln. Die Freien Berufe stehen für Rechtsstaatlichkeit, Bürgernähe, hohe Gesundheits- und Qualitätsstandards und Verbraucherschutz. Sie spielen als wichtiger Teil der Zivilgesellschaft –als Mittler zwischen Bürger und Staat, als Meinungsbildner und Dienstgeber – eine bedeutsame gesellschaftspolitische Rolle. Das wichtigste Ziel der Öffentlichkeitsarbeit ist es, dieses Wissen über die besonderen Leistungen der freien Berufe zu vermitteln und in Politik und Öffentlichkeit zu verankern. Nur so wird es langfristig möglich sein, ungerechtfertigten und wirtschaftlich wenig sinnvollen Attacken gegen gesetzliche Berufsregelungen und Berufsvertretungsregelungen entgegen zu treten. Derzeit arbeitet “Die Freien Berufe Österreichs” daher an einer Studie über die Freien Berufe in Österreich, die ihre (wirtschaftliche) Bedeutung anhand von aktuellen Zahlen noch deutlicher machen soll. Weiters wird die Studie die sozio-ökonomische Bedeutung der Kammern der Freien Berufe analysieren und bewerten.

Profesiones


INTERNACIONAL

Profesiones en el ámbito internacional

Las profesiones liberales de Austria Rudolf Kolbe Miembro del Consejo de Presidentes de «Las profesiones liberales de Austria».

«Las profesiones liberales de Austria» es la federación central de colegios profesionales de las profesiones liberales en Austria; Foto: Otto Hainzl la misma agrupa a más de 73.000 médicos, farmacéuticos, arquitectos, ingenieros consultores, contables, notarios, juristas, abogados especialistas en patentes, veterinarios y dentistas. Las profesiones liberales suponen un factor importante (y en crecimiento) de la economía austríaca y ha quedado demostrado que, incluso en los tiempos de crisis actuales, es un grupo de empleadores seguro. En Austria, estos colegios profesionales de profesiones liberales se organizan como órganos públicos, es decir, sus tareas y competencias están reguladas por la ley federal. La afiliación obligatoria oficial y aplicable permite a los colegios profesionales la defensa efectiva de sus intereses, lo que se traduce en un contrapeso importante a la superioridad latente del Estado. Al mismo tiempo queda establecida la transparencia legal y la opción de participación democrática. Cuando en 1995 se llevaron a cabo diferentes votaciones dentro de los colegios oficiales para decidir si la retención de la afiliación se hacía obligatoria o no, quedó claro que este sistema era aceptado por sus miembros: la afiliación obligatoria fue aprobada por los miembros correspondientes con una amplia mayoría. Dado que la política austriaca se basa en gran medida en un sistema de colaboración social, la importancia vital de los colegios profesionales también se reconoce en el plano político. Desde principios del 2008, el sistema de colegios profesionales está reconocido incluso constitucionalmente. Además, estos mismos colegios profesionales tienen derechos de consulta en los procesos legislativos y participan como asesores en muchos otros procesos de decisión. Adicionalmente al trabajo específico de los sectores de los diferentes colegios profesionales de las profesiones liberales, la federación central «Las profesiones liberales de Austria» tiene la tarea, de atender los intereses comunes de todas las profesiones. Ámbito nacional e internacional A nivel nacional «Las profesiones liberales de Austria» constituye la plataforma de comunicación e información para sus organizaciones afiliadas, así como el punto de coordinación para la cooperación de los diferentes colegios. Además, se organizan grupos de trabajo en los que se tratan cuestiones generales sobre diversos temas (temas de actualidad europea, las cuestiones de seguridad social, etc.). A nivel internacional, y ya desde 1995, la federación ha sido representada por un miembro en el Comité Económico y Sonº 148 g marzo-abril 2014

cial Europeo. Con ello se ha dado la oportunidad de integrar las profesiones liberales en el diálogo de los interlocutores sociales y se ha fomentado el conocimiento de las características específicas de las profesiones liberales en las instituciones de la Unión Europea. Esto supone también un punto de contacto con las organizaciones representativas de las profesiones liberales en otros países. Desde diciembre de 2012, «Las profesiones liberales de Austria» es miembro del CEPLIS (Consejo Europeo de las Profesiones Liberales, European Council of the Liberal Professions en inglés), como la única asociación interprofesional de las profesiones liberales a nivel comunitario, lo cual es particularmente importante para la representación de sus intereses en Europa. Relaciones públicas Por otro lado las relaciones públicas constituyen otra tarea fundamental de «Las profesiones liberales de Austria.» Estas se han de basar en las características comunes de estas profesiones y en la premisa fundamental de que todos estos profesionales ponen en primer lugar el interés directo de los ciudadanos. Con el fin de garantizar a pacientes y clientes el cumplimiento de calidad en sus tareas, las profesiones liberales están sometidas a su propia ley profesional y sus estrictas reglas de conducta profesional. Su práctica profesional está sujeta a condiciones profesionales éticas conforme a la legislación estatal y a aquellas autonómicas de las respectivas asociaciones profesionales que garantizan y aseguran el desarrollo del profesionalismo, la calidad y la relación de confianza con el cliente. Las profesiones liberales representan el estado de derecho, la cercanía al ciudadano y los altos estándares de calidad de salud y protección del consumidor. Tienen un papel socio-político fundamental dentro de la sociedad civil, como intermediario entre el ciudadano y el Estado, como opinión pública sólida y empleador fiable. El objetivo más importante de las relaciones públicas es la de transmitir este conocimiento sobre las contribuciones de las profesiones liberales e influir en la política y la opinión pública. A largo plazo, solo de esta manera será posible enfrentarse a los injustos ataques y a las medidas económicamente insuficientes contra las normas profesionales legales y las normativas de las asociaciones profesionales. Ante esta realidad, la federación central «Las profesiones liberales de Austria» está trabajando en un estudio de las profesiones liberales en Austria que demuestre la importancia (también económica) de las mismas. Este estudio analizará y evaluará la importancia socio-económica de los colegios profesionales de las profesiones liberales. Profesiones g 29


INTERNACIONAL

The UK Inter Professional Group Peter Swindlehurst Secretariy of UKIPG The UK Inter Professional Group enables those involved in the management of the UK professions to share information, compare ideas and responses to topical questions and consultations, and for representatives to ‘network’. The membership is diverse. We see this as a benefit. People working in associations representing members can sit alongside those operating regulatory systems, or from those organisations which seek to advance knowledge and practise of a profession. Membership of UKIPG is voluntary and the minimal expense of running this network is provided by subscription of the member bodies; it is neither ‘commercial’ nor government funded. The primary means of communicating between members is via a web-site (www.ukipg.org.uk) which incorporates an automatic e-mailer which can address relevant information to those with specialist interests (for example in education, corporate governance, regulation and compliance, or International and European affairs). Groups meet when a need is identified rather than being regularly scheduled. A monthly Newsletter provides updates and links to relevant information. The ‘United Kingdom’ has never been completely ‘united’, and some aspects of professional work and education are managed quite differently in different parts, both as a result of very longstanding differences (eg in law and education in Scotland) and because of more recent devolution of powers. Some ‘profession-related’ legislation relates to all of the UK; other to one of the four component countries. The professional and statutory regulatory bodies have developed in many different ways to cope with this. A characteristic of the UK professional scene is that it is quite ‘outward looking’, with many UK professional bodies having a very large proportion of overseas members. While some of these are members of UK origin and working overseas, the professions have been successful in ‘exporting’ their model of qualification and membership worldwide. Their qualifications are a world brand. This complements their routine involvement with the EU professions under the RPQ Directive. nº147 enero-febrero 2014

There have been significant changes in professional regulation over recent years. • The first is the change from assessing education and training solely by the ‘input’ (length, place or content of study) to one where at least equal weight is given to the ‘outcomes’ – what the person knows, understands and can do in their workplace. This has contributed to diversity, as it enables candidates to be assessed for their competence, even if they have emerged from a totally different education, training and development culture. • The second is to ensure that the focus of the professional regulator is on the interest of patients, clients or customers – and that it can be seen to be so. To this end, most regulators (whether statutory, by Royal Charter, or voluntary acceptance) are independently appointed rather than elected, and have significant ‘lay’ involvement in their processes. • Thirdly, attention has shifted from total reliance on entry qualifications to a continued assurance of ‘fitness to practise’– with moves towards periodic revalidation of registration through both CPD and peer review of practise. • Partly to help to apply these developments consistently, there is now the emergence of ‘oversight regulators’ (such as the Professional Standards Authority for the nine Health and Social Care statutory regulators, or the Legal Services Board for the ten legal professions). These aim to remove unnecessary procedural differences as well as having the right to challenge some decisions of regulators in the public interest. The UKIPG is a Forum for many kinds of professional and regulatory bodies operating in different environments. Even within the same profession, a representative body can have different perspectives from an independent regulator. Some member bodies seek more modern regulation, a few (like it or not) are being made to have ‘state regulation’. Some wish to stay as they are, with voluntary regulation available through restricted titles. There is no single view from the UKIPG membership – and so no ‘lobby’. It aims to inform, and occasionally to challenge the conventional view, to enable representatives of its member bodies to share their knowledge and experience, and to make decisions based on evidence. Profesiones


INTERNACIONAL

Profesiones en el ámbito internacional

El Grupo Interprofesional del Reino Unido Peter Swindlehurst Secretario de UKIPG

El Grupo Interprofesional del Reino Unido −UKIPG− permite a los involucrados en la gestión de las profesiones del Reino Unido compartir información, comparar ideas y respuestas a preguntas y consultas de actualidad y a sus representantes ‘hacer red’. La membresía es diversa. Vemos esto como un benef icio. Las personas que trabajan en asociaciones que representan miembros pueden sentarse junto a aquellas que operan en los sistemas regulatorios, o de aquellas organizaciones que buscan avanzar en conocimiento y practica de una profesión. La af iliación a UKIPG es voluntaria y el gasto mínimo de funcionamiento de esta red es proporcionado por la suscripción de sus miembros. No es ni comercial, ni con fondos públicos. El principal medio de comunicación entre los miembros es a través de un sitio web (www.ukipg.org.uk) que incorpora un sistema de correos electrónicos automático que puede remitir información pertinente a aquellos con un interés especial (por ejemplo, sobre educación, gobierno corporativo, regulación y cumplimiento o asuntos internacionales y europeos). El grupo, en lugar de programarlo regularmente, se reúne cuando se identif ica una necesidad. Un boletín mensual ofrece actualizaciones y enlaces a información relevante. El Reino Unido nunca ha estado completamente ‘unido’ y algunos aspectos de la labor profesional y la educación son gestionadas de forma totalmente diferente en diversas partes, tanto a resultas de antiguas diferencias (por ejemplo en derecho y educación en Escocia) y por traspasos más recientes de poderes. Alguna legislación relativa a las profesiones se ref iere a todo el Reino Unido; otra a uno de los cuatro países componentes. Los organismos reguladores estatuarios y profesionales han desarrollado diferentes formas de lidiar con esto. Una característica del mundo profesional en el Reino Unido es que mira bastante ‘hacia fuera’, con varios organismos profesionales que tienen una gran proporción de miembros extranjeros. Aunque algunos de estos son miembros origen en el Reino Unido y trabajan en el extranjero, las profesiones han tenido éxito en la ‘exportación’ de su modelo de cualif icación y membresía en el mundo. Sus cualif icaciones son una marca mundial. Esto complementa su rutinaria implicación con profesiones europeas bajo la Directiva de reconocimiento de cualif icaciones profesionales. nº 147 enero-febrero 2014

Ha habido cambios significativos en la regulación profesional en los últimos años: s%L PRIMERO ES EL CAMBIO DE VALORAR LA EDUCACIØN Y FORMAción únicamente por el ‘input’ (duración, lugar o contenido de los estudios ) a aquél en el que al menos se da el mismo peso a los resultados −lo que la persona conoce, comprende y puede hacer en su puesto de trabajo. Esto ha contribuido a la diversidad, pues permite a los candidatos ser valorados por sus competencias, aunque hayan surgido de una educación, formación y desarrollo de cultura totalmente diferente. s%L SEGUNDO ES ASEGURAR QUE EL FOCO DEL REGULADOR PROFESIOnal está en el interés de los pacientes, clientes o consumidores − y que pueda verse que así es. Para este fin, la mayoría de los reguladores (ya sean estatutarios, por Decreto Real o por aceptación voluntaria) son designados independientemente en lugar de elegidos, y cuentan con la implicación de no-expertos en sus procesos. s%N TERCER LUGAR LA ATENCIØN SE HA DESPLAZADO DE UNA TOTAL confianza en las cualificaciones de entrada a una comprobación continua de la ‘adecuación a la práctica’ − lo que lleva hacia revalidaciones periódicas del registro a través del Desarrollo Profesional Continuo y evaluación por interpares de práctica. s%N PARTE PARA AYUDAR A APLICAR ESTOS DESARROLLOS DE FORMA consistente, emergen ahora ‘reguladores de vigilancia’ (tales como la Professional Standards Authority para los nueve reguladores estatutarios sanitarios o de cuidados sociales, o la Legal Services Board para las diez profesiones legales). Estos pretenden eliminar diferencias procedimentales innecesarias así como tener el derecho a impugnar algunas decisiones de los reguladores en el interés público. UKIPG es un foro para muchos tipos de organismos reguladores y profesionales que operan en diferentes entornos. Incluso dentro de la misma profesión, un organismo representativo puede tener diferentes perspectivas de un regulador independiente. Algunos organismos miembros buscan una regulación más moderna, unos pocos (guste o no) han sido hechos para tener regulación estatal. Algunos desean permanecer tal y como están, con regulación voluntaria disponible a través de títulos restringidos. No hay un punto de vista único desde los miembros de UKIPG −y, por lo tanto, tampoco hay ‘lobby’.Su objetivo es informar y ocasionalmente desafiar la visión convencional, para permitir que los representantes de sus organismos miembros compartan su conocimiento y experiencia y tomar decisiones basadas en la evidencia. Profesiones 29


INTERNACIONAL

Rolul si importanta Uniunii Profesiilor Liberale din România în societate Horia Neamtu Presidente UPLR Uniunea Profesiilor Liberale din România – UPLR, persoana juridica româna, fara scop lucrativ, cu functionare autonoma este o organizatie neguvernamentala, apolitica, înfiintata în data de 11 iunie 2001. UPLR constituie “ organismul umbrela “ al tuturor asociatiilor de profesii liberale care au fost de acord sa intre în componenta sa si are ca obiectiv primordial promovarea si apararea intereselor fundamentale ale membrilor acestora, precum si protejarea publicului larg prin furnizarea de servicii de înalta calitate si expertiza. În prezent, Uniunea Profesiilor Liberale din România este formata dintr – un numar de 14 asociatii reprezentând profesii liberale relevante ( arhitectii, avocatii, auditorii financiari, consultantii fiscali, evaluatorii autorizati, farmacistii, geodezii, notarii publici, practicienii în insolventa, mediatorii, asistentii sociali, consultantii în management, expertii tehnici si medicii veterinari ) reprezentând peste 100.000 de membrii ai acestora si este deschisa aderarii tuturor asociatiilor profesionale care îndeplinesc conditiile prevazute în statutul sau si accepta valorile comune caracteristice profesiilor liberale. Profesiile liberale din România sunt exercitate pe baza liberei initiative si regulilor de concurenta în conformitate cu prevederile legale, regulile statutare si principiile deontologice. Rolul si importanta profesiilor liberale în societatea româneasca cunosc un curs ascendant, determinat de faptul ca prin serviciile de înalta calitate si expertiza, indispensabile oricarei comunitati umane, profesionistii liberali urmaresc în prima si ultima instanta realizarea binelul public. Principalele aspecte care evidentiaza rolul deosebit al profesiilor liberale în societatea româneasca se refera la: 1) Participarea activa la dialogul organizat, contribuind astfel împreuna cu alti reprezentanti ai societatii civile la derularea procesului legislativ în România. În acest sens, este de mentionat ca în acest an, UPLR a devenit membru cu drepturi depline al Consiliului Economic si Social. 2) Asigurarea unei legaturi permanente cu autoritatile publice în scopul îmbunatatirii constante a cadrului legislativ care sa permita o dezvoltare normala în beneficiul societatii, a profesiilor liberale. Totodata, UPLR depune eforturi importante pentru a deveni un partener viabil de dialog cu autoritatile publice si a reprezenta în mod eficient interesele profesiilor liberale. În acest context, este de remarcat faptul ca UPLR solicita autoritatilor publice sa nu mai adopte decizii privitoare la profesiile liberale fara consultarea prealabila a acestora. În plus, UPLR participa la toate initiativele privind reducerea sarcinilor adminsitrative care împiedica dezvolarea normala si asecendenta a profesiilor liberale, precum si la elaborarea de politici publice coerente si eficace în principalele sectoare de activitate ale societatii. 3) Mentinerea competentei profesionale la un înalt nivel în scopul asigurarii de servicii de calitate pentru clienti, pacienti si consumatori. Pentru a realiza acest deziderat, UPLR împreuna cu corpurile profesionale

nº146 noviembre - diciembre 2013

au luat masurile necesare pentru organizarea în conditii cât mai bune a dezvoltarii profesionale continue, iar rezultatele nu au întârziat sa apara. 4) Profesiile liberale sunt parte integrala a mediului de afaceri, iar în calitate de întreprinzatori independenti si responsabili, care muncesc mult si se plâng putin, profesionistii liberali au o contributie importanta la dezvoltarea economica si realizarea bunastarii generale. Desi actuala criza economica si financiara a afectat în mod serios activitatea profesionistilor liberali, sectorul acestora a ramas dinamic reprezentând unul din motoarele dezvoltarii economice, care a contribuit la crearea de noi locuri de munca. 5) Puternica dezvoltare socio – economica si promovarea noilor tehnologii au condus la aparitia de noi activitati care se profesionalizeaza în permanenta si care prezinta caracteristici proprii profesiilor liberale. În acest context, UPLR acorda sprijin asociatiilor care gestioneaza profesiile respective pentru dezvoltarea lor ca profesii liberale. De asemenea, prin serviciile de consultanta de înalta calitate si expertiza pe care le furnizeaza diversilor agenti economici, profesionistii liberali sunt prezenti în toate sferele activitatii economice si influenteaza, în mod pozitiv, rezultatele acesteia. 6) Prin activitatea deosebit de importanta pe care o desfasoara, precum si prin realizarea unor cariere de succes, profesionistii liberali constituie, în mare parte, nucleul formarii clasei de mijloc în societatea româneasca. 7) Stimularea unificarii sectorului socio –economic al profesiilor liberale, care este unul specific si deosebit de important, precum si cresterea sentimentului de solidaritate a membrilor lor care sa permita acestora sa se manifeste ca o voce comuna, puternica la nivelul societatii. Din varii motive, exista un numar important de asociatii de profesii liberale care nu sunt înca membre ale UPLR, fapt pentru care Uniunea noastra desfasoara o activitate intensa pentru a le convinge sa i se alature. Privind din perspectiva sectorului socio – economic al profesiilor liberale pe ansamblul sau, trebuie relevat faptul ca, în prezent, în România exista aproximativ 35 de asociatii de profesii liberale care numara peste 400.000 de membrii si care asigura locuri de munca pentru circa 250.000 salariati. În anul 2011, serviciile furnizate de membrii profesiilor liberale în totalul serviciilor pentru întreprinderi si persoane reprezinta aproximativ 20%, în valoare de 15 miliarde EURO. 8) UPLR este preocupata de extinderea colaborarii cu asociatiile de profesii liberale la nivel european si international si cauta sa – si aduca contributia la realizarea obiectivelor stabilite de comun acord. Astfel, începând cu anul 2007, UPLR a devenit membru cu drepturi depline al Uniunii Mondiale a Profesiilor Liberale – UMPL si Consiliului European al Profesiilor Liberale – CEPLIS. La data de 11 februarie 2013, UPLR a semnat la Roma, Acordul de prietenie, colaborare si parteneriat cu alte trei asociatii interprofesionale organizate la nivel national ( Uniunea Profesionala din Spania - UP, Asociatia Federala a Profesiilor Liberale din Germania – BFB si Confederatia Profesiilor Liberale din Italia – Confprofesioni ), acord care creaza oportunitati de dezvoltare a relatiilor dintre acestea pe multiple planuri, în beneficiul membrilor lor.

Profesiones


INTERNACIONAL

Profesiones en el ámbito internacional

El papel y la importancia de la Unión de las Profesiones Liberales de Rumania en la sociedad Prof. univ. dr. HORIA NEAMTU Presidente UPLR

La Unión de las Profesiones Liberales de Rumania-UPLR, persona jurídica rumana, sin objeto lucrativo, con funcionamiento autónomo, es una ONG, apolítica, aparecida el 11 junio del 2001. UPLR constituye «el órgano paraguas» de todas las asociaciones de profesiones liberales que acordaron entrar en esta organización y tiene como objetivo primordial promover y defender los intereses fundamentales de sus miembros, así como la protección del bien público debido a la suministración de servicios de alta calidad y experiencia. Hoy, la Unión de las Profesiones Liberales de Rumania está formada por un número de 14 asociaciones que representan relevantes profesiones liberales: arquitectos, abogados, auditores financieros, asesores fiscales, tasadores certificados, farmacéuticos, agrimensores, notarios, intermediarios, asistentes sociales, consultores en gerencia, expertos técnicos y veterinarios que representan más de 100.000 profesionales y está abierta a la adhesión de todas las asociaciones profesionales que cumplan las condiciones previstas en su estatuto y acepten los valores comunes característicos a las profesiones liberales. Las Profesiones Liberales de Rumania son ejercitadas a base de la libre iniciativa y las reglas de competencia en conformidad con las premisas legales, las reglas estatutarias y los principios deontológicos. El papel y la importancia de las profesiones liberales en la sociedad rumana presenta un curso ascendente, determinado por el hecho de que en el caso de los servicios de alta calidad y experiencia, indispensable a cualquiera comunidad humana, los profesionales liberales persiguen en primero y último caso la realización del bien público. Los principales aspectos que destacan en el papel que cumplen las profesiones liberales en la sociedad rumana se refieren a: 1) La activa participación al diálogo organizado, contribuyendo con otros representantes de la sociedad civil en extender el proceso legislativo en Rumania. En este sentido, UPLR se ha convertido este año en miembro de pleno derecho del Consejo Económico y Social. 2) Asegurar una permanente relación con las autoridades públicas para mejorar constantemente el cuadro legislativo y para permitir un desarrollo normal en el beneficio de la sociedad y de las profesiones liberales.Sin embargo, UPLR lleva a cabo importantes esfuerzos para convertirse en un viable compañero de diálogo con las autoridades públicas y para representar de manera eficaz los intereses de las profesiones liberales. 3) El mantenimiento de la competencia profesional en un alto grado para asegurar servicios de calidad para los clientes, pacientes, consumidores. Para realizar esta solicitud, UPLR junto con los cuerpos profesionales optaron por las medidas necesarias para la organización nº 146 g noviembre-diciembre 2013

en las mejores condiciones del desarrollo profesional continuo, y los resultados no tardaron en aparecer. 4) Las profesiones liberales son parte integral del entorno de negocios, pero en calidad de emprendedores independientes y responsables que trabajan mucho y se quejan menos. Las profesiones liberales tienen una importante contribución en el desarrollo económico y en la realización del bienestar general. A pesar que, la actual crisis económica y financiera ha afectado seriamente la actividad de los profesionales liberales, su sector ha continuado siendo dinámico, representando uno de los motores del fomento económico, que contribuye con la creación de nuevos puestos de trabajo. 5) El fuerte desarrollo socio/económico y la promoción de las nuevas tecnologías llevaron a la creación de nuevas actividades que se profesionalizan en modo continuo y que presentan características propias de las profesiones liberales. En este sentido, UPLR da apoyo a las asociaciones que gestionan aquellas profesiones para su desarrollo como profesiones liberales. 6) Por la importante actividad que está desarrollando, como por la realización de unas carreras de éxito, los profesionales liberales constituyen, en gran parte, el núcleo de la formación de la clase media en la sociedad rumana. 7) La estimulación de la unificación del sector socio-económico de las profesiones liberales es extremadamente importante, así como el aumento del sentimiento de la solidaridad de sus miembros, lo que les permite manifestarse como una voz común, fuerte al nivel de la sociedad. Desde la perspectiva del sector socio-económico de las profesiones liberales, hay que resaltar el hecho que, en el presente, en Rumania existen aproximadamente 35 asociaciones de profesiones liberales que cuentan más de 400.000 miembros, los cuales aseguran puestos de trabajo para aproximadamente 250.000 empleados. 8) UPLR está preocupada por la extensión de la colaboración con las asociaciones de las profesiones liberales al nivel europeo e internacional y busca adaptar la contribución en la realización de los objetivos establecidas de común acuerdo. Así, desde el 2007, UPLR se convirtió en miembro con derechos absolutos de la Unión Mundial de Profesiones Liberales –UMPL– y del Consejo Europeo de Profesiones Liberales –CEPLIS–. A la fecha de 11 febrero 2013, UPLR firmo en Roma el Acuerdo de amistad, cooperación y colaboración con otras tres asociaciones interprofesionales organizadas al nivel nacional (Union Profesional de España-UP, Asociación Federal de las Profesiones Liberales de Alemania-BFB, y la Confederación de las Profesiones Liberales de Italia-Confprofessioni), acuerdo que está creando oportunidades de desarrollo de las relaciones entre estas en múltiples planes, en el beneficio de sus miembros. Profesiones g 29


INTERNACIONAL

Confprofessioni e i liberi professionisti Gaetano Stella Presidente Confprofessioni Il settore delle professioni intellettuali svolge un ruolo fondamentale nell’andamento della produttività e della competitività di un Paese. I servizi relativi alle professioni intellettuali, infatti, rappresentano quote crescenti dell’occupazione e del fatturato totale prodotto dalle economie. I professionisti sono, nel contempo, produttori di ricchezza e di occupazione, nonché fornitori di servizi al consumatore. Secondo gli ultimi dati Eurostat (2010), con 3.428,364 imprese attive in tutta Europa, il settore delle attività professionali di impresa, infatti, occupa quasi 11 milioni di persone rappresentando oltre un terzo delle imprese e un quarto dell’occupazione dei servizi all’impresa. In Italia, i professionisti sono più di 2 milioni e, negli ultimi vent’anni sono cresciuti di oltre il 100%. Il settore, nel suo complesso, produce il 15,1% del Prodotto interno lordo nazionale (PIL). Nella loro attività, si confrontano quotidianamente con Pubblica amministrazione, cittadini ed imprese, misurandosi con la massima parte degli oneri di ordine economico e burocratico che gravano sul privato, tanto nell’organizzazione della propria attività, quanto come intermediari necessari del rapporto tra amministrazione, imprese e cittadini/consumatori. Confprofessioni, quale parte sociale del settore professionale, costituisce, da oltre 40 anni, il principale soggetto di rappresentanza dei professionisti e raggruppa ben 17 associazioni di settore suddivise in quattro comparti d’area:

Tutela e rappresenta gli interessi generali della categoria nel rapporto con le controparti negoziali e con le istituzioni politiche comunitarie nazionali e territoriali a tutti i livelli sia come associazione datoriale, sia come presidio dell’identità professionale e del ruolo economico dei propri aderenti. È firmataria del contratto collettivo nazionale degli studi professionali, rinnovato il 29 novembre 2011 (e di prossimo aggiornamento), attraverso il quale garantisce gli interessi del comparto. Con questo strumento, in particolare, la Confederazione è in grado di fornire le regole di garanzia e di sicurezza dei processi lavorativi e di realizzare una normativa portatrice di una visione complessiva improntata, essenzialmente, a recepire gli istituti di lavoro, rispettare e preservare i diritti e le legittime aspettative dei lavoratori ed, infine, di creare un moderno e solido telaio di relazioni industriali, attraverso l’introduzione di un sistema compiuto di strumenti bilaterali. Il CCNL è il canale organizzativo peculiare in grado di contemperare le esigenze di rinnovamento del mercato con le istanze più immediate dei liberi professionisti e dei loro collaboratori. A tal proposito, infatti, il processo di liberalizzazione che ha investito le professioni italiane negli ultimi mesi ha modificato profondamente il quadro normativo (L. n. 138/2011 e DPR n.137/2012, D.L. n. 1/2012), i modelli organizzativi e le tipologie contrattuali che, fino a qualche tempo fa, avevano regolamentato l’attività degli studi professionali. In questo solco, dunque, il ruolo strategico di Confprofes• Economia e Lavoro (Dottori commercialisti ed sioni è fondamentale, in quanto coniuga le tutela dei legitEsperti contabili, Consulenti del lavoro, Revisori con- timi interessi dei liberi professionisti con il miglioramento del sistema economico e sociale del Paese. E, anche in tabili). questa occasione, rappresenta la strada più evoluta per • Diritto e Giustizia (Avvocati, Notai). • Ambiente e Territorio (Ingegneri, Architetti, Dottori governare i processi di cambiamento e, di apertura agli strumenti di flessibilità, nonché ai nuovi profili ed ai nuovi Agronomi, Geologi, Tecnici). • Sanità e Salute (Medici di medicina generale, Den- modelli societari, per ricomprendere l’intero sistema delle professioni intellettuali. tisti, Veterinari, Psicologi, Pediatri).

nº145 septiembre-octubre 2013

Profesiones


INTERNACIONAL

Profesiones en el ámbito internacional

Confprofessioni y los profesionales liberales Gaetano Stella Presidente Confprofessioni (interprofesional italiana)

El sector de las profesiones intelectuales juega un papel fundamental en el crecimiento de la productividad y de la competitividad de un país. Los servicios relativos a las profesiones intelectuales, de hecho, representan cantidades crecientes de ocupación y del producto total facturado de la economía. Los profesionales son productores de riqueza y de ocupación, y además, son proveedores de servicios al consumidor. Según los últimos datos Eurostat (2010) de 3.428,364 empresas activas de toda Europa, el sector de las actividades profesionales de empresa, ocupa casi a 11 millones de personas representando más de un cuarto de las empresas de servicio de empleo. En Italia, los profesionales son más de dos millones y, en los últimos veinte años han crecido más del 100%. El sector, al completo, produce el 15,1% del Producto Interior Nacional Bruto. En su trabajo, tratan cotidianamente con la Administración Pública, los ciudadanos y empresas, al competir con la mayor parte de las cargas de orden económico y burocrático tanto como

Confprofessioni es fundamental, en cuanto que combina la tutela de los intereses legítimos de los profesionales liberales con la mejora del sistema económico y social del país individuos privados como parte de la organización de la actividad ─como intermediarios fundamentales en la relación entre el gobierno, las empresas y los ciudadanos/consumidores─. Confprofessioni, como parte social del sector profesional, constituye, desde hace 40 años, el principal sujeto de representación de los profesionales y reagrupa al menos 17 asociaciones del sector subdividido en cuatro áreas: economía y trabajo (contables y expertos contables, consultores de trabajo y revisores contables); derecho y justicia (abogados, notarios); ambiente y territorio (ingenieros, arquitectos, agrónomos, geólogos, técnicos); sanidad y salud (médicos de medicina general, dentistas, veterinarios, psicólogos, pediatras). Protege y representa los intereses generales de cada canº 145 g septiembre-octubre 2013

tegoría en relación con las otras partes y con las instituciones políticas comunitarias nacionales y territoriales a todos los niveles sea como asociación de empleado-

En Italia, los servicios relativos a las profesiones intelectuales representan cantidades crecientes de ocupación y del producto total facturado de la economía res, sea como supervisor de la identidad profesional y del papel económico de los propios miembros. El convenio colectivo nacional de los estudios profesionales, a través del cual garantiza el interés del sector, fue renovado el 29 de noviembre del 2011 (hay prevista una próxima actualización). Con este instrumento, en particular, la Confederación es capaz de proporcionar las reglas de garantía y de seguridad de los procesos laborales y de realizar una normativa portadora de una visión global, esencialmente, para incorporar las instituciones de trabajo, respetar y preservar los derechos y las expectativas legítimas de los trabajadores y, finalmente, de crear un moderno y sólido marco de relaciones industriales, a través de la introducción de un sistema, utilizando instrumentos bilaterales. El convenio colectivo nacional es el canal capaz de equilibrar la necesidad de renovación del mercado con las demandas más inmediatas de los profesionales y de sus colaboradores. En este sentido, el proceso de liberalización que ha llegado a las profesiones italianas en los últimos meses ha modificado profundamente el marco normativo, los modelos organizativos y la tipología contractual que, hasta algún tiempo atrás, habían regulado la actividad de los estudios profesionales. Es en este surco, donde, el papel estratégico de Confprofessioni es fundamental, en cuanto que combina la tutela de los intereses legítimos de los profesionales liberales con la mejora del sistema económico y social del país. Y, también, en esta ocasión, representa la vía más evolucionada para liderar los procesos de cambio y de apertura, instrumentos de flexibilidad, así como nuevos perfiles y nuevos modelos societarios, y así abarcar al completo el sistema de las profesiones intelectuales. Profesiones g 29


INTERNACIONAL

Die Berufe in Deutschland Dr. Rolf Koschorrek Präsident des Bundesverbandes der Freien Berufe Seit jeher sind Freie Berufe Wachstums- und Innovationsgaranten. Wir, die Berufsangehörigen, wissen das schon längst. Was uns freut: Die Wertschätzung für unsere Arbeit und die Sensibilisierung für unsere Belange im politischen Raum steigt – auf nationaler, europäischer und internationaler Ebene. Bestes Beispiel dafür ist der Aktionsplan, Unternehmertum 2020“ vom Januar 2013. Die EU-Kommission erkennt darin den wirtschaftlich bedeutenden Beitrag der Freien Berufe für die europäische Wirtschaft an. Statt die Freien Berufe nur in den Fokus von ungerechtfertigten Deregulierungsbestrebungen zu schieben, stehen die Zeichen nunmehr auf Kooperation und die Potenziale der Freien Berufe sollen genutzt werden. Dies ist in sich schlüssig, denn an uns führt kein Weg vorbei, wenn sich die EU als verbraucherfreundlicher „Qualitäts-Binnenmarkt“ im globalen Wettbewerb positionieren will – wie bereits 2009 in der Strategie „Europa 2020“ festgeschrieben. Wir Freiberufler sind eine „wirtschaftliche Hausnummer mit persönlichem Gesicht“. Wir wissen um unseren besonderen Stellenwert und um unsere Leistungsfähigkeit. Wir sind attraktiv und aktiv: Mittlerweile wird jeder zehnte Euro in Deutschland von den rund eine Million Selbstständigen in den Freien Berufen und ihren mehr als drei Millionen Mitarbeitern erwirtschaftet. Als Arbeitgeber finanzieren wir Freien Berufe nicht nur die öffentlichen und sozialen Kassen mit. Wir Freiberufler sind aber nicht nur ein wirtschaftliches, sondern auch ein gesellschaftliches Schwergewicht. Wir verkörpern den Strukturwandel hin zur Dienstleistungs- und Wissensgesellschaft. Leistungsträger des Fortschritts werden mit steigender Tendenz die hochqualifizierten und kreativen Köpfe aus unseren Feldern sein. Wir gestalten Megatrends wie Umweltschutz und technische Innovationen mit und unterstützen die Bürger in einer immer komplexeren Lebens- und Arbeitswelt. Soll also unsere Volkswirtschaft auch angesichts der demografischen Entwicklung weiter wachsen, sprich ideenreich, erfinderisch und effektiv sein, sind wir Freiberufler besonders gefragt, tragen eine besondere Verantwortung. So sind wir auch ein wichtiger Schrittmacher für den europäischen Binnenmarkt. Unser Aufgabenkatalog ist dick und reicht von der Gestaltung der Energiewende über die Entwicklung einer nº144 julio-agosto 2013

umfassenden Gesundheitsstrategie und der Gewährleistung ausreichender Planungs- und Rechtssicherheit bis hin zu den Herausforderungen, die sich etwa durch die Digitalisierung in der Kultur- und Kreativwirtschaft ergeben. Um Wachstumspotenziale ausreizen zu können, müssen die Freien Berufe grundsätzlich anerkannt, geschützt und gestärkt werden. Dies bezieht ausdrücklich Kernwerte wie Gemeinwohlorientierung oder persönliche Leistungserbringung, aber auch Organisationsprinzipien wie die transparente Selbstverwaltung mit ein. So wird hohe Qualität und Unabhängigkeit gesichert, was Vertrauen schafft und die Verbraucher schützt. Die Freien Berufe in Deutschland sind eine langjährige Erfolgsstory. Wir sind ein Pluspunkt in einer subsidiarisch funktionierenden Gesellschaft. Schließlich dienen wir in besonderem Maße dem Gemeinwohl, stehen wir doch im Dienste wichtiger Gemeingüter wie der Gesundheit, des Rechtsstaats, der Sicherheit, der Sprache und der Kunst. Wir erfüllen einen bedeutenden gesellschaftlichen Auftrag, schaffen Werte für die Gesamtgesellschaft und wirken stabilisierend. Dabei stehen wir für einen fortschrittlichen Leistungswettbewerb, in dem vor allem Qualität für die Bürger zählt und in dem Preisdumping bei sensiblen Gütern keinen Raum hat. Im Unterschied zum rein kommerziellen Dienstleister lassen wir uns in unserem Handeln nicht primär von Erwerbsaussichten, sondern von unserem Berufsethos leiten. Es umfasst moralische Standards für gute freiberufliche Berufsausübung.Unsere wissensbasierten Dienstleistungen erbringen wir auf hohem Niveau. Die Qualität wird durch hohe Anforderungen an Aus-, Fort- und Weiterbildung und durch ein System der kollegialen Selbstkontrolle sichergestellt. Zudem sind wir fachlich und von den Interessen Dritter unabhängige Dienstleister und üben unseren Beruf in Eigenverantwortung aus. Wir sind unabhängig in der Bildung unseres Urteils, erbringen individualisierte Leistungen für jeden einzelnen Bürger und tragen die volle Verantwortung für unser Handeln. Wir Freien Berufe heißen auch so, weil wir mit Freiheit zu tun haben Für die Qualität unserer Arbeit stehen wir mit unserem Namen und letztendlich mit unserer gesamten beruflichen Existenz. Für unsere Patienten, Mandanten, Klienten und Kunden gehören wir schon fast zur Familie. Das haben wir fremdkapitalfinanzierten Ketten und börsennotierten Konzernen voraus. Profesiones


INTERNACIONAL Las profesiones liberales en Alemania Dr. Rolf Koschorrek Presidente Bundesverbandes der Freien Berufe (interprofesional alemana)

Desde tiempos inmemoriales, las profesiones liberales son garantes de crecimiento e innovación. Los que pertenecemos a este grupo de profesionales @Deutscher tenemos afianzada esta idea desde hace BundestagRenate Blanke ya mucho. Lo que ahora nos alegra es la apreciación de nuestro trabajo y la sensibilización con nuestras preocupaciones en materia política, ya sea a nivel nacional, europeo o internacional. El mejor ejemplo de ello es el Plan «Emprendimiento 2020» de enero del 2013. La Comisión Europea reconoce la importante contribución económica de las profesiones liberales a la economía europea propiamente dicha. En lugar de que las profesiones liberales solo estén en el foco de los injustificados esfuerzos de desregularización, ya hay señales de cooperación y de utilización del potencial de las profesiones liberales. Esto es concluyente y para nosotros no existe otra alternativa si la Unión Europea quiere posicionarse como órgano estimulante en el «mercado único europeo de calidad» en la competencia global —algo que ya demostró en 2009 con la estrategia «Europa 2020». Los profesionales liberales conocemos nuestro importante valor y nuestra capacidad de eficiencia. Somos atractivos y activos: uno de cada diez euros que se genera en Alemania viene de los aproximadamente un millón de trabajadores por cuenta propia relacionados con las profesiones liberales y sus más de tres millones de empleados. Es importante recordar que la financiación para los profesionales liberales no viene solo de fondos públicos y sociales, sino que nosotros mismos como empleadores también contribuimos a ella.

Uno de cada diez euros que se genera en Alemania viene de los aproximadamente un millón de trabajadores por cuenta propia relacionados con las profesiones liberales y sus más de tres millones de empleados. Los profesionales liberales no somos solo algo económico dentro del mundo profesional, sino también un peso pesado en la sociedad. Encarnamos el cambio estructural hacia la sociedad del conocimiento y los servicios. Es clave para el progreso la tendencia creciente de personas altamente cualificadas en nuestras materias. Damos forma a grandes tendencias como la protección del medio ambiente y la innovación tecnológica, así como apoyo a los ciudadanos en una vida personal y laboral cada vez más compleja. Así debe ser nuestra economía: debe seguir creciendo acorde a la evolución de la sociedad, es decir, debe ser imaginativa, creativa y eficaz; en este contexto, los profesionales liberales estamos especialmente solicitados y tenemos una importante nº 144 g julio-agosto 2013

responsabilidad, además, servimos de guía en el mercado único europeo. Sabemos que nuestra lista de tareas es larga —va desde el diseño de sistemas de energía, el desarrollo de una estrategia integral de salud o la garantía de una adecuada planificación y seguridad jurídica a los retos que se plantean sobre la digitalización de la cultura y las industrias creativas. Para poder aprovechar todo el potencial de crecimiento, las profesiones liberales deben ser reconocidas, protegidas y fortalecidas. Esto se refiere específicamente a valores fundamentales como la orientación hacia el bien público o el cumplimento personal de las prestaciones, así como a los principios de las organizaciones como podría ser una gestión transparente. De esta manera se asegura una alta calidad e independencia, lo que crea confianza y protege al consumidor.

Para poder aprovechar todo el potencial de crecimiento, las profesiones liberales deben ser reconocidas, protegidas y fortalecidas. En Alemania, las profesiones liberales son ya una larga historia de éxito. Somos una ventaja en una sociedad que funciona en gran parte gracias a subsidios. Al fin y al cabo, servimos sobre todo al interés público, ya que trabajamos para mejorar bienes públicos muy importantes como la salud, el estado de derecho, la seguridad, el idioma o la cultura. Cumplimos una importante misión social, la creación de valor para la sociedad y además, tenemos un efecto estabilizador. Estamos a favor de una competencia de prestaciones avanzada, sobre todo con respecto a la calidad que es más importante para los ciudadanos, y no contemplamos el dumping de precios. En contraste con cualquier proveedor de servicios puramente comercial, a nosotros no nos guía el afán de ganar más, sino nuestra ética profesional. Contamos con normas morales para el buen desempeño de las profesiones liberales. Ofrecemos servicios basados en el conocimiento a un alto nivel. La calidad está garantizada por las altas exigencias en materia de educación, formación continua y capacitación, así como por un sistema autocontrolado. Además, somos profesionales y prestadores de servicios independientes de los intereses de terceros. Ejercemos nuestra profesión bajo responsabilidad propia. Somos independientes en la generación de opinión, ofrecemos servicios personalizados para cada uno de los ciudadanos y asumimos la total responsabilidad de nuestras acciones. Las profesiones liberales se llaman así porque también están relacionadas con la libertad. La calidad de nuestro trabajo viene siempre avalada por un nombre y apellido y, en última instancia, una trayectoria profesional. Para nuestros pacientes, usuarios y clientes pasamos a ser parte casi de la familia. Y en esto, vamos por delante de las cadenas de financiación externa y empresas que cotizan en bolsa. Profesiones g 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.