![](https://assets.isu.pub/document-structure/211230194749-b0bfc04392bc6ccfdac840c8c5f601ed/v1/6e9eab58700fc0d9c4d884c08eff46cb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Celebrada la Asamblea General de CEPLIS
from Profesiones 194
Asamblea General y Comité Permanente de CEPLIS Las profesiones europeas hacen balance del año saliente y deciden sus prioridades para el 2022
El pasado 7 de diciembre se celebraron la Asamblea General y el Comité Permanente del Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS), reuniones en las que participó una delegación de Unión Profesional como representante de las profesiones españolas.
Advertisement
Principales actuaciones del año 2021 Celebrada en formato híbrido y presidida por Gaetano Stella, presidente de CEPLIS y de la organización interprofesional italiana Confprofessioni, la reunión de la Asamblea General permitió realizar un repaso de las actividades realizadas por la organización durante el año en curso. «La vacunación es lo que nos ha permitido estar hoy aquí a pesar de la pandemia. Así pues, comenzaré mi informe sobre nuestras actuaciones de este año refiriéndome a nuestra video-campaña a favor de la vacunación frente al COVID-19», indicaba Stella. La campaña en cuestión fue un verdadero éxito de participación: a través de vídeos difundidos en las redes sociales, las organizaciones miembro de CEPLIS mostraron su apoyo a la vacunación y la propia eurodiputada italiana Anna Bonfrisco, que participó en la Asamblea General, alabó muy especialmente esta labor y agradeció singularmente el mensaje lanzado en este contexto por la presidenta de UP y vicepresidenta primera de CEPLIS, Victoria Ortega, quien afirmó que la pandemia debe conducir a políticas de futuro y a sociedades comprometidas. Otra campaña de vídeo realizada por CEPLIS durante el 2021 fue dirigida a promover la igualdad de género en el subsector de las profesiones liberales , difundida por todos los medios de comunicación social de la organización. Junto a la igualdad de género, durante el año 2021 fueron prioritarios los trabajos en materia de digitalización que se desarrollaron en torno al posicionamiento común sobre los retos que las profesiones afrontan en la materia. Además, se participó en audiencias organizadas por el Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social Europeo (CESE), en las que se pudo debatir sobre las implicaciones de la inteligencia artificial para las profesiones. La tercera prioridad del año 2021 fue la revisión de los Valores Comunes de CEPLIS. «El alma de las profesiones liberales es, por supuesto, la ética y la deontología. Me complace informarles de que el Grupo de Trabajo creado para revisar nuestros principios comunes a la luz de las evoluciones aportadas por la pandemia, la digitalización y otros factores, ha celebrado una reunión muy fructífera, y ha debatido las reacciones de los académicos a los que hemos pedido que nos asesoren sobre el terreno», informó el Presidente Stella. Además de mantener una interlocución fluida y constante con las instituciones europeas, en la medida en que ha sido posible dadas las extraordinarias condiciones de este año, CEPLIS ha estado presente en los actos organizados tanto por estas instituciones como por otras organizaciones y grupos de interés. Así, entre otros, se ha participado en la Cumbre Europea de las PYMES, en la reunión de la Asamblea General de la Unión Mundial de Profesiones Liberales, en el Congreso de la sindical europea Eurocadres, y en diversas reuniones organizadas por organizaciones nacionales o monoprofesionales. La implicación de CEPLIS en proyectos europeos y en iniciativas como la Conferencia del Futuro de Europa han completado un año en el que se demuestra una vez más que la unión hace la fuerza y que las alianzas internacionales son más importantes que nunca.
Nuevas prioridades para el año 2022 Las profesiones reunidas en la Asamblea General convinieron que la salud, la digitalización, la igualdad de género y la ética y deontología profesional deben seguir ocupando un papel central entre las prioridades de CEPLIS para el próximo año 2022. A estas, se añadieron el Pacto Verde, el seguimiento del reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales, muy especialmente en el contexto del Brexit, y el seguimiento de la Comunicación de la Comisión Europea sobre la reforma de la regulación en el ámbito de los servicios profesionales. «Para cumplir realmente nuestra misión, debo subrayar que no basta con reaccionar a las iniciativas y acciones de las instituciones europeas. Debemos ser proactivos y contribuir a la elaboración de la agenda para el futuro de nuestro subsector en este momento de grandes desafíos», afirmó el Presidente Stella una vez se aprobaron las prioridades del año entrante.
Deontología y digitalización a debate Tras la Asamblea General, las diferentes delegaciones de las profesiones dieron paso al Comité Permanente, presidido por Unión Profesional, en el que se
debatieron aspectos estratégicos para las profesiones junto a ponentes de alto nivel. En esta ocasión, se contó con la participación del Director de DigitalEurope, Patrice Chazerand, quien abordó el contenido principal del reciente dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre inteligencia artificial y PYMES, enfocando su discurso en las profesiones liberales. «Dada la naturaleza
altamente sensible de los datos que poseen los profesionales liberales, las cuestiones de privacidad, confidencialidad, transparencia y no discriminación son particularmente agudas en este sector». Chazerand apuntó además, que «la inteligencia artificial cuestiona la especial relación de confianza entre el profesional liberal y su cliente, así como las nociones de independencia y responsabilidad profesional». En este sentido, informó que el CESE considera que deben revisarse las normas deontológicas de las profesiones liberales integrando los aspectos técnicos y éticos relacionados con la inteligencia artificial. Asimismo, han de establecerse nuevos requisitos en materia de formación y competencias correspondientes (seguridad y calidad de los datos, protección de los datos personales, ciberseguridad, etc.). Por su parte, el Profesor de la Universidad de Lovaina, Benoit Rihoux, fue invitado al Comité Permanente para tratar sobre los nuevos retos de las profesiones en relación a aspectos deontológicos. Además de repasar los Valores Comunes de CEPLIS y debatir sobre algunas implicaciones éticas surgidas durante la pandemia en el ejercicio de las profesiones, el Profesor hizo referencia a los cambios más inmediatos que han de abordarse bajo el prisma de la ética y la deontología profesional: cambios en los entornos normativos, clientes, pacientes, consumidores y usuarios cada vez más exigentes y más diversos (movilidad geográfica, acceso a los servicios profesionales en línea...) o la rápida transformación tecnológica, incluida la revolución digital.
Deben revisarse las normas deontológicas, integrando los aspectos relacionados con la Inteligencia Artificial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211230194749-b0bfc04392bc6ccfdac840c8c5f601ed/v1/172a41b3d855a4c5185e4b677461a94c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)