v
vi
vii
viii
DEDICATORIA
Lograr un escalón más en la vida genera sentimientos de tranquilidad,
alegría,
seguridad
y
agradecimiento
hacia
quienes
contribuyeron a tal logro, quiero compartirlos con aquellas personas que estuvieron a mi lado y dedicarles especialmente este triunfo.
A
DIOS, por estar siempre conmigo especialmente cuando ya no tenía fuerza para seguir. Glorificare a DIOS, porque su misericordia es infinita.
A
Mis Padres, vivos
ejemplos de comprensión,
honestidad, humildad
y de
confianza
para
responsabilidad, que sus hijos (as)
triunfaran en la vida. Gracias por darme la oportunidad de vivir. A
Mi Hija Ariana, quien es mi gran inspiración, el logro más grande de mi vida, el ser madre.
A
Mi Esposo, quien compartió mis angustias y desvelo durante estos años de estudios y con paciencia estuvo a mi lado dándome animo para continuar mi sueño
A
Mis Hermanos (as), tías, sobrinos y sobrinas, quienes han sido mis compañeros (as) en este paseo tan hermoso por la vida
v
AGRADECIMIENTO
La autora expresa su agradecimiento a las personas e instituciones que hicieron posibles la realización de este trabajo de investigación. Mención especial merece: 1.
Glorificaré a mi DIOS, por mostrar su misericordia infinita en cada momento de mi vida.
2.
Las Autoridades (actuales) de la Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP), por el apoyo y la confianza.
3.
Al Msc. Eusebio De Caires, mi tutor, quien se comportó siempre como un maestro, compartiendo su experiencia y tiempo para llevar a feliz término los objetivos propuestos.
4.
Al Msc. Mauricio Pietrobon, Jefe de línea, por su paciencia y conocimientos sobre la logística, aporte primordial para el desarrollo de la investigación.
5.
A los profesores y personal administrativo del Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional por su calidad humana y profesionalismo.
6.
A los profesores y alumnos de la Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP), por su colaboración incondicional en la aplicación del instrumento.
vi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO UNEFA-DIP
ÍNDICE GENERAL DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE GENERAL LISTA DE FIGURAS LISTA DE CUADROS LISTA DE GRÁFICO LISTA DE TABLAS RESUMEN
pp v vi vii x xi xii xiv xv
INTRODUCCIÓN
01
CAPÍTULO I El PROBLEMA Planteamiento del Problema Objetivos de la Investigación 1.2.1- Objetivo General 1.2.2- Objetivos Específico Justificación Delimitación
03 13 14 14 15
II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes Relacionados con la investigación 2.2 Base Teórica 2.2.1- Logística 2.2.2- Planificación 2.2.3- Gestión Logística 2.2.4- Servicio Comunitario 2.2.5- Educación Superior 2.3 Base Legal 2.3.1- Constitución de la República Bolivariana De Venezuela 2.3.2- Ley Orgánica de Educación 2.3.3- Ley de Servicio Comunitario del
16 28 30 31 39 39
40 43 pp
vii
43 Estudiante de Educación Superior 2.3.4- Ley Orgánica del Régimen Municipal 2.3.5- Reglamento Servicio Comunitario de la Universidad Panamericana el Puerto 2.4 Definición de Términos Básico III MARCO METODOLÓGICO 3.1 Tipo de Investigación 3.2 Diseño de la Investigación 3.3 Nivel de la Investigación 3.4 Población y Muestra 3.4.1- Población 3.4.2- Muestra 3.5 Fases del Método 3.5.1- Diagnóstico 3.5.2- Técnicas e Instrumento de Recolección 3.5.2.1- Validez 3.5.2.2- Confiabilidad 3.6 Estudio de Factibilidad 3.7 Elaboración de la Propuesta IV PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS 4.1 Análisis de los Resultados V LA PROPUESTA 5.1 Presentación de la Propuesta 5.2 Objetivos de la Propuesta 5.2.1- Objetivo General 5.2.2- Objetivo Específico 5.3 Justificación de la Propuesta 5.4 Fundamentación 5.5 Descripción de la Propuesta 5.5.1- Fase I 5.5.2- Fase II 5.5.3- Fase III 5.6 Factibilidad 5.6.1- Factibilidad Técnica 5.6.2- Factibilidad Socio-Económica 5.6.3- Factibilidad Operativa 5.6.4- Factibilidad Legal
48 50 53
55 56 56 57 58 62 62 63 64 65 66
67
100 100 101 101 102 105 105 107 110 112 112 113 113
VI CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES pp viii
6.1.- Conclusiones 6.2- Recomendaciones
115 116
BIBLIOGRAFÍA
119
ANEXO Juicio de Experto Cuestionario Formatos Planilla de Inscripción Banco de Datos Lista de Tutores Hoja de Registro Avance del Proyecto
123 124 128 132 133 134 135 136
ix
LISTA DE FIGURAS
FIGURA 1 2 3 4
Elemento Com煤n de toda Organizaci贸n Actividades para Construir un Proyecto Pasos para Inscribirse en el Taller de Inducci贸n Pasos para cumplir con las 120 horas de LSCEES
x
pp 34 38 108 111
LISTA DE CUADROS
CUADRO 1 2 3 4 5 6
Planificación Logística Estratégica Distribución de la Población y Muestra a Investigar Operacionalización de las Variables Operacionalización de las Variables Criterios de Decisión para la Confiabilidad del Instrumento Validación del Instrumento
xi
pp 35 59 60 61 65 127
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14
15 16
17
18
19 20 21
pp Conocimiento de la Ley del Servicio Comunitario Aplicar la Ley de Servicio Comunitario en la Educación Superior Normativa Legal Vive en Puerto Cabello Consejo Comunal Necesidades de la Comunidad Proyectos Comunitarios y Tutores Gobierno a Nivel Municipal y Estadal Llevar la Universidad Panamericana del Puerto las Necesidades Actuales de la Comunidad Red entre Estado, Empresa Privadas y Universidades Involucrar Estudiantes de Ingeniería en Molinería y T.S.U en Cervecería Suficientes Equipos, Transporte y Materiales para la Ejecución del Proyecto Comunitario Cantidad Suficiente de Tutores para Cubrir los Proyectos Comunitarios Reuniones del Proyecto Comunitario Se esta Llevando en Forma Planificada el Servicio Comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto Inscripción en el Taller de Inducción al Servicio Comunitario Constancia al Momento de Inscribirse en el Servicio Comunitario La Facultad de Ingeniería Cuenta con un Sistema Logístico para la Ejecución del Servicio Comunitario La Facultad de Ingeniería debe Contar con Recursos Económicos para Cumplir con el Servicio Comunitario Buscar Recursos para Realizar el Servicio Comunitario Acción de Respuesta a la Comunidad Elaborar Proyectos para la Comunidad xii
68 69 70 71 72 73 74 75
76 77 78 79 80 81
82 83 84
85
86 87 88
22 23 24 25 26
Estudiantil de la Universidad Panamericana Importancia de una Gesti贸n Log铆stica Recursos Econ贸micos Recursos Humanos Recursos Materiales y Tecnol贸gicos
xiii
89 91 95 97 99
LISTA DE TABLAS TABLA 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16
17 18 19
20
21 22 23
pp Conocimiento de la Ley del Servicio Comunitario Aplicar la Ley de Servicio Comunitario en la Educación Superior Normativa Legal Vive en Puerto Cabello Consejo Comunal Necesidades de la Comunidad Proyectos Comunitarios y Tutores Gobierno a Nivel Municipal y Estadal Llevar la Universidad Panamericana del Puerto las Necesidades Actuales de la Comunidad Red entre Estado, Empresa Privadas y Universidades Involucrar Estudiantes de Ingeniería en Molinería y T.S.U en Cervecería Suficientes Equipos, Transporte y Materiales para la Ejecución del Proyecto Comunitario Cantidad Suficiente de Tutores para Cubrir los Proyectos Comunitarios Reuniones del Proyecto Comunitario Se esta Llevando en Forma Planificada el Servicio Comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto Inscripción en el Taller de Inducción al Servicio Comunitario Constancia al Momento de Inscribirse en el Servicio Comunitario La Facultad de Ingeniería Cuenta con un Sistema Logístico para la Ejecución del Servicio Comunitario La Facultad de Ingeniería debe Contar con Recursos Económicos para Cumplir con el Servicio Comunitario Buscar Recursos para Realizar el Servicio Comunitario Acción de Respuesta a la Comunidad Elaborar Proyectos para la Comunidad Estudiantil de la Universidad Panamericana
xiv
68 69 70 71 72 73 74 75
76 77 78 79 80 81
82 83 84
85
86 87 88 89
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO UNEFA-DIP
GESTIÓN LOGÍSTICA PARA LA APLICACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO EN LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
AUTOR: Adriana Guillén B TUTOR: Eusebio De Caires COORDINACIÓN DE LINEA: Mauricio Pietrobon Abril, 2009
RESUMEN El objetivo del presente estudio es diseñar un sistema de gestión logístico para la aplicación del Servicio Comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto. Se realizo de acuerdo a una investigación enmarcada en la modalidad de un Proyecto Factible, fundamentándose en una investigación no experimental tipo descriptiva y a su vez basada en fuentes documentales. La recolección de datos se realizo a través de encuestas aplicadas a treinta y uno (31) estudiantes y seis (6) profesores de la Facultad de Ingeniería. El cuestionario fue estructurado con preguntas cerradas de forma dicotómica. Los resultados permitieron proponer un sistema de Gestión Logístico para mejorar la realización del servicio comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto. Donde se llevara un control del estudiante cada vez que inicia un semestre y realiza su inscripción por el Departamento de Control de Estudios. Partiendo de las conclusiones se plantean una serie de recomendaciones a la Coordinación General del Servicio Comunitario y a las Autoridades Universitaria con el fin de poner en funcionamiento lo antes planteado. Descriptores. Diseño, Sistema, Gestión logística, Servicio, Control, Coordinación, Propuesta.
xv
INTRODUCCIÓN Una Gestión Logística es parte integrante del proceso de planificación estratégica de toda empresa u organización y en el área de los servicios de educación, alcanza un papel predominante ya que si bien en el sector de la producción de bienes es de vital importancia, en el segmento de la prestación de servicios lo es aún más. El proceso de gestión involucra regir una serie de actividades
y
desarrollo de un sistema, como lo es una Universidad, para darle una conducción al servicio educativo que ofrece, basándose en: la normativa legal, la normativa general y la técnica, los planes analíticos, las políticas y los pensa de estudios. Fundamentándose este servicio educativo, por medio de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (SCEES), publicado en Gaceta Oficial Nº 38.272 (14/09/05); en los principios de aprender a: conocer, convivir, hacer y ser y de esta forma ofrecer un servicio de calidad, coordinando las distintas tareas y funciones de los prestadores de servicios. En relación con lo antes expuesto, se llevo a cabo la presente investigación como una gestión logística para la aplicación del servicio comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto, Estado Carabobo. De esta manera, el estudio en su primer capítulo presenta el Planteamiento del problema, a través de las interrogantes, objetivos de la investigación, justificación y delimitación, mientras en el segundo capítulo se procedió a sustentar teóricamente el estudio mediante el análisis y exposición de algunos trabajos (antecedentes) los cuales guardan relación directa o indirecta con la temática en cuestión, así como teorías que
iv
tengan pertinencias con la misma, se describe el contexto legal que sustenta la propuesta, conformando así el Marco Teórico. Con relación al tercer (III) capítulo que corresponde al Marco Metodológico, el trabajo se enmarco en la modalidad de proyecto factible apoyado en un diseño de campo no experimental tipo descriptiva y a su vez una investigación de base documental. Se hace referencia de la población y muestra, cuadro de operacionalización, fases del método: diagnostico, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validación, confiabilidad y estudio de Factibilidad. En el capítulo cuarto (IV) se presentan los análisis de los resultados y una conclusión general. El capitulo quinto (V), esta referido a la propuesta, donde se hace mención a la presentación, objetivos, justificación, fundamentación, descripción (fases, factibilidad referido a los aspectos legal, técnico, socio-económico y operativa), además de las conclusiones finales y recomendaciones.
23
CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1- Planteamiento del Problema: A nivel mundial la logística dentro de la empresa u otros organismos juega un papel muy importante, tanto directa (proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo de una forma eficiente y lo más económica posible); como directa e inversa (gestiona el retorno de las mercancías en la cadena de suministro, de la forma más efectiva y económica posible); al constituir una serie de pasos que permite al proceso administrativo dar mejor fluidez a las actividades que acarrean los procedimientos para dar cumplimiento a tiempo a lo demandado por el cliente y la globalización del mercado de hoy. El descubrimiento de la logística como responsabilidad de los gerentes del nivel más alto se remonta cuando menos a los tiempos en que se practico la organización racional de redes fragmentadas de almacenes, la introducción formal de manejo de materiales y la aparición de la planeación y control sistemático de inventarios durante la década de 1.960. Fueron tan marcadas las mejorías que se lograron en la mayoría de las empresas que paradójicamente la logística cayó a los últimos lugares en la lista de problemas prioritarios de los gerentes. Sólo hasta ahora vuelve a ser foco de atención de los gerentes la crítica relación entre la logística y el desempeño de las empresas.
3
Por consiguiente el concepto de logística ha soportado cambios reveladores en estas últimas décadas y es factible que sea la punta de lanza que abra el paso a la innovación y a la creatividad en los próximos años. El sistema logístico está constituido por tres etapas: logística en el pasado, logística en el presente y logística en el futuro. Donde gran parte de la filosofía logística del pasado estaba incluida en actividades militares, de ahí que tuvieron que
pasar varios años para ser conocida en el mundo
empresarial, ahora bien, la logística de hoy, tiene un gran protagonismo ya que está garantizada por el crecimiento de la distribución y la competitividad a nivel internacional. Un ejemplo de la logística del presente seria: una pieza de equipo industrial fabricado en Alemania pero cuyo destino es Chicago, Illinois, es de poco valor hasta que esté en las instalaciones del cliente en el momento correcto, en el lugar correcto y en las condiciones correctas. El cumplimiento de estos requisitos que aseguran la única y necesaria combinación de empacado, manejo, almacenamiento y transporte, no es más que la logística, en el cual se puede duplicar el valor del producto, hasta el consumo. De manera que la Logística se ha convertido en la dependencia clave de la organización, altamente tecnificada, donde se optimizan los recursos, identifican las nuevas oportunidades y las adaptaciones para que la empresa pueda sobrevivir en un ambiente competitivo y dinámico. Actualmente, la logística ha extendido su campo a empresas y organizaciones que en lugar de productos materiales, están proporcionando servicios, cuyo propósito primordial requiere la interacción con los clientes para producir el servicio, donde el cliente es el punto focal de todas las decisiones y acciones de la organización; por ejemplo: servicios financieros, servicios de salud, servicios educativos.
4
También en la cadena de valor, incluyen la producción de servicio, como: la logística de entrada, en donde las empresas de servicio, están referidas a la recepción e identificación de clientes y al procesamiento de información
acerca de
éstos.
En las
operaciones, las actividades
relacionadas con el servicio constituyen la operación central. Por ejemplo en una institución educativa las operaciones corresponden a la actividad docente y cuando es necesario, la investigación. La logística de salida, comprende todas aquellas actividades que tienen que ver con la terminación del servicio: recaudación de información acerca del cliente, evaluación, entre otras. Por ejemplo, en un Instituto de Educación Superior esta etapa contiene las actividades asociadas con la graduación. De ahí que surge el cuestionamiento: ¿por qué no aplicar éste recurso a las Universidades con los cambios que se le están presentando? Dada esta realidad, un sistema logístico constituye el elemento prioritario que debe ser asumido contundentemente por las Universidades mediante una participación activa para el logro de la transformación social que tiene en sus aulas como parte de su responsabilidad con el pueblo y las nuevas generaciones de la sociedad. Las políticas gubernamentales de esta quinta República ha contemplado dentro de sus planes para la nación, tomar a la Educación cómo la base pionera de desarrollar proyectos comunitarios que lleven a la Universidad al pueblo y al pueblo a la Universidad. Se buscan con estas políticas el desarrollo de las comunidades
a
través de practicas congruentes de ofrecerles programas que incentiven a sus pobladores a divisar que ellos son las comunidades, y por ende como protagonistas dentro de las mismas deben ser productores de su desarrollo endógeno y de su conservación. En función de estas ideas surge el proyecto de Ley del Servicio Comunitario del estudiante Universitario, decretado por el
5
Ministerio del Poder Popular de la Educación Superior, publicado en Gaceta Oficial Nº 38.272 de fecha 14 de septiembre del año 2005; que decreta la obligatoriedad de su aplicación. Paralelamente, las universidades tienen el compromiso de involucrarse en las comunidades, tal como lo hacen la misión barrio adentro, para llevar al pueblo el beneficio de participar en la solución de cualquier problema social que estas puedan confrontar en un momento determinado. Por otra parte, la preocupación del Estado es hacer valer los efectos que suelen tener la reingeniería ofrecida por el trinomio: Universidad-Estado-Pueblo (comunidad) La República Bolivariana de Venezuela ha tenido modelos para el ejercicio la transformación cultural de la sociedad de la ley de Servicio Comunitario, en atención a esta problemáticas, como el caso de algunos países, en los cuales, en los últimos años ha crecido la conciencia hacia la responsabilidad de ejercitar la acción corporativa y cooperativa como institución de Educación Superior poniendo su caudal de conocimientos y recursos al servicio de la comunidad, además de que se pueda aprender de sus fortalezas y debilidades. Este es el caso de la Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco, México, donde alumnos y Universidad asumen la Ley y por medio de programas de extensión los estudiantes que tienen actividades académicas durante la semana, realizan el servicio comunitario los sábados y domingo; sin embargo, esto conlleva a la imposibilidad de cumplir el servicio comunitario, aquellos alumnos que trabajan y tienen actividades académicas los fines de semanas. Yearger R. (2008), señala que en Estados Unidos existen colegios universitarios, donde ofrecen algunas veces créditos académicos a los 6
estudiantes por su labor, aunque usualmente estos jóvenes
sienten un
mayor agrado al ayudar al prójimo, pero como no es obligatorio, existe una población estudiantil que no realiza el servicio comunitario. Ahora bien, en lo referente a la experiencia a nivel nacional, con algunas universidades, tenemos que la Universidad Católica Andrés Bello, desde hace mucho tiempo ha estudiado las comunidades, y logro captar un potencial humano que no se activa por falta de oportunidad, que en algunas áreas saben diferenciar un mal y un buen servicio, descubren la importancia y el valor insustituible de la responsabilidad. Por lo tanto, el sector Universitario, a través del servicio comunitario, debe satisfacer esta falta de oportunidades de los integrantes de las comunidades, para que de esta manera, descubran que el trabajo en equipo puede llevar a la superación tanto de ellos como individuos, como a la
comunidad en la cual se
encuentran inmersos, mediante la solución de sus necesidades. En la Universidad Rafael Belloso Chacin (ubicada en Maracaibo), los alumnos inscritos en horarios de mañana o tarde, cumplen el proyecto programa durante el periodo académico utilizando 5 horas diarias (lunes a viernes). En cierta medida es una forma práctica y segura de realizar el servicio comunitario, pero la mayoría de los integrantes de los consejos comunales trabajan toda la semana, lo cual crea incompatibilidad para actuar. La Universidad Metropolitana (ubicada en Caracas), incluye en los planes de estudios el servicio comunitario con una valoración de 6 unidades de crédito, técnicamente esto acarrea un inconveniente ya que no pueden cobrarse las unidades de crédito a los alumnos para cumplir con las 120 horas, por disposiciones legales.
7
Por otra parte, el Ministerio de Educación Superior, específicamente la Coordinación General del Servicio Comunitario (entrevista informal), maneja unos datos (no oficiales) obtenidos mediante un muestreo realizado a 56 Instituciones y 23 núcleos a nivel Nacional, donde se detectaron las siguientes fortalezas y debilidades al aplicar el servicio comunitario: Fortalezas: Impulso entre las Instituciones de Educación Superior y las comunidades, el proceso de sensibilización de las comunidades y estudiantes, al reconocer el Servicio Comunitario como parte del estudio a través del currículo, se ha logrado la integración de varias Instituciones en un mismo proyecto, también han aprendido que pueden solicitar a las Instituciones de Educación Superior la participación estudiantil, para el realce de la labor académica y social de la comunidad. Debilidades: La actitud defensiva del estudiantado, profesorado y de algunas Instituciones por el propio desconocimiento de la ley, recursos económicos insuficientes, confusión entre Servicio Comunitario y Pasantía, comunidades poco receptivas, falta de interés por parte de algunas Autoridades Universitarias, entre otras, todas estas razones forman una base sólida para un sistema logístico a nivel educativo que permita llevar a cabo los objetivos planteados en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Aunado a lo anteriormente expuesto, las Universidades Públicas (Autónomas y Experimentales), generan sus recursos económicos con financiamiento del
Estado. Mientras las mayorías de las Universidades
Privadas a nivel Nacional, obtienen sus ingresos económicos dependiendo de la matrícula estudiantil (cliente), por lo que tienen que contar con suficientes espacios físicos, profesores, materiales, entre otras, para poder funcionar; esto limita algunas instituciones, revirtiéndose en menor ganancia.
8
Por lo tanto se hace necesaria la aplicación de un sistema de gestión logístico, para buscar una solución, que permita prestar el Servicio Comunitario, sin afectar la organización por reducción de espacios. En cuanto a la experiencia obtenida a nivel municipal, los institutos con presencia en Puerto Cabello, se han encontrado con debilidades; como por ejemplo: 1. Alumnos que vienen de otros Estados y no conocen la zona para realizar los proyectos 2. Otro es que lo inician pero no llegan los recursos a la comunidad y por lo tanto deben dejar el proyecto sin culminar sus 120 horas 3. No tienen el equipo de seguridad y las herramientas necesarias para ejecutar el servicio comunitario. En otras palabras, cuentan con pocos recursos económicos para cumplir con la ley del servicio comunitario, obligatoria por el Estado. Otro aspecto es la rotación del Coordinador del Servicio Comunitario, perdiéndose la continuidad del trabajo, porque el que va a ocupar el cargo debe capacitarse, ocasionando pérdida de tiempo. Poca presencia de los coordinadores en las reuniones de la red, entre otras. Resulta evidente que todo Instituto Educativo requiere de un sistema logístico que ayude a transformar esas debilidades en fortalezas, de manera tal se cumpla con lo planteado en la Ley del Servicio Comunitario y de esta forma poder conducir estratégicamente la gestión de las ciento veinte (120) horas obligatorias del servicio.
9
Por otro lado, ésta investigación responde a la necesidad de un sistema logístico para dar respuesta a la urgencia de la aplicación del servicio comunitario en un período de un año en la Universidad Panamericana del Puerto, específicamente en la Facultad de Ingeniería, en el cual los alumnos deben cumplir necesariamente al aprobar el 50% de la carga académica de sus carreras. Ahora bien, para la planificación de este sistema logístico pueden ayudar algunas directrices como: -Contemplar una distribución diferenciada ya que todos los proyectos requieren la forma sistemática, mas no el mismo nivel del servicio, por ejemplo: cada Universidad tiene carreras con perfiles diferentes, pero el fin del servicio es el mismo para todas, aunque distintos requerimientos de servicio al cliente. Realizar un balance de los costos logísticos (material, ejecución, transporte, información, entre otros). Además, obtener la calidad deseada por el cliente. Tomando en cuenta la importancia del compromiso que debe existir entre el educador (docente) y el profesional al aceptar el reto de hacer estrategia para mejorar el profesionalismo y la efectividad de la función logística en las empresas de hoy; se puede decir que el compromiso del educador y el profesional consigo mismo y ante la demanda del cambio que exige el Estado en la revolución social para la transformación; la universidad juega un papel predominante dentro de este proceso y por ello el Estado demanda de su participación ante esta realidad, para los cuales todas las Universidades, tienen un mismo objetivo: contribuir a la formación integral de la comunidad Universitaria, a promover la extensión, apoyar al investigador y a su generación de relevo.
10
A su vez, es importante señalar que el Servicio Comunitario responde a las condiciones que imponen la ley de Servicio Comunitario. Por ejemplo: exige a todos los estudiantes de educación superior (sin título de pre-grado: técnico, Ingeniero, licenciado, entre otros), prestar servicio a la comunidad, estableciendo un tiempo de ciento veinte horas, en un determinado lapso (no menor de tres meses) y después de cumplir el 50% de las unidades créditos de la carrera y en curso de preparación; la prestación del servicio no contempla el pago a los prestadores del mismo, e igualmente esta separado de la pasantía, tesis de grado y no confundirse con una labor social. En tal sentido, el servicio comunitario se diferencia de las pasantías y de las labores sociales, en lo siguiente: las pasantías, sólo se centran en el desarrollo profesional del estudiante, no divisa en su obligación la problemática social o la ejecución de un proyecto comunitario; en el caso de la labor social, ésta cuenta con la iniciativa de voluntarios a los que se proporciona una información continua, impulsando el deseo de realizar un intenso trabajo social en la región, no representando una actividad curricular, se puede llamar participación ciudadana. En cambio, el servicio comunitario va más allá; por cuanto pone en práctica la propuesta pedagógica aprendizaje-servicio, constituyendo ambos requerimientos: aprendizaje académico y formación personal, ética y ciudadana, es decir, el Servicio Comunitario del Estudiante Universitario, será en función de la Misión y Visión de la carrera que cursa. Tapia, M (2006). En el ámbito de la educación formal, ha definido el aprendizaje-servicio como: servicio solidario desarrollado por los estudiantes, destinado a atender necesidades reales y efectivamente sentidas de una
11
comunidad, planificado institucionalmente en forma integrada con el currículo, en función del aprendizaje de los estudiantes . (pág. 23) Se reforzará el párrafo anterior, Suarez L (2006), define comunidad como un grupo de personas de diferentes especies que se interrelacionan ocupando una misma área (estadal o municipal), compartiendo el mismo idioma, tareas, costumbres, estatus social. (pág. 33) Atendiendo a que la ley establece la obligación de cumplir con el Servicio Comunitario en la Educación Superior en todas las Universidades del país, se observa que esta obligación solo es pautado de manera legal, pero de manera organizacional no se ha determinado aun un sistema que parta de modo sistemático, la idea de cómo realizar los procesos en cuanto al cumplimientos de dicho servicio. Razón por la cual, se lleva a estudiar el perfil de las carreras, para establecer estrategias de cómo trasladar la universidad a las comunidades. Todo esto, considerando que los estudiantes han adquirido muchas destrezas dentro del tiempo que tienen en sus estudios, de tal manera que el perfil de egreso sea la oportunidad de que el (la) alumno (a) y la comunidad, juntos, aspiren atender una problemática o cooperar en la solución (necesidad real) en 120 horas y de esta forma evitar problemas de tipo legal al no darle cumplimiento a la normativa legal vigente contemplada en la Ley de Servicio Comunitario,
Ley Orgánica de Educación y
Ley de
Universidades. Asimismo, crear los mecanismo de vinculación con los organismos gubernamentales, empresas privadas, públicas y los consejos comunales en donde se busca crear un engranaje que contribuya al beneficio mutuo, a su
12
vez esté acorde con el contexto legal y que este diseño sirva de modelo para cualquier otra universidad. No obstante se aborda el tema del servicio comunitario por la problemática planteada en la Universidad Panamericana del Puerto, al momento de ubicar a los estudiantes en las comunidades, asignar tutores, disponer de materiales e insumos para la realización del servicio comunitario, además de la confusión en los procedimientos a seguir para la implementación del mismo. Cabe destacar que por ser una Universidad privada, no cuenta con el beneficio que tienen las Universidades públicas en cuanto a los recursos económicos suministrado por el Estado, sino que ésta, solamente trabaja con lo recaudado por matricula de estudiantes, algunos cursos de extensión y donaciones. En correspondencia con lo expuesto, surgen las siguientes incógnitas: ¿Cuál será la situación con respecto al soporte logístico que vive la Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP) actualmente con la aplicación del servicio comunitario? ¿Qué aspecto de la logística se tomaría en cuenta para planificar un proyecto que abarque las necesidades demandadas por los alumnos, comunidad y la institución? ¿Cuál será la factibilidad de aplicación que se tiene con respecto al diseño de un sistema logístico? 1.2- Objetivos de la Investigación 1.2.1- Objetivo General Diseñar un sistema de gestión logística para la aplicación del Servicio Comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP). 13
1.2.2- Objetivos Específicos 1.- Diagnosticar la situación actual de la problemática relativa al soporte logístico que garantice la aplicación del servicio comunitario. 2.- Determinar la factibilidad de la Gestión Logística a nivel social-económico Técnico, legal. 3.- Elaborar un Sistema de gestión logístico necesario para el funcionamiento del Servicio comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto, aplicable a otras Universidades Nacionales. 1.3- Justificación Es de suma importancia esta investigación debido a que la misma puede servir de modelo para que otras instituciones de educación superior implementen un programa de Servicio Comunitario, en el cual se beneficien todos, tanto la comunidad al verse satisfecha una necesidad con el proyecto, como el estudiante al poder cumplir cabalmente con la Ley del Servicio Comunitario, ampliar y poner en práctica sus conocimiento con el apoyo institucional de su Universidad. Asimismo, un servicio comunitario altamente eficiente, redunda en una mayor integración del sistema de educación superior con las comunidades, ampliando así el campo de acción de las instituciones de educación superior mas allá de las aulas, induciendo en el alumno la conciencia de la trascendencia para la sociedad de su profesión. Por ultimo se considera este proyecto totalmente factible, ya que cuenta con el apoyo de la Universidad, las comunidades y algunas instituciones públicas y privadas para su realización.
14
Para el país, los beneficios son grandes, cuando se trabaja con un sistema logístico adecuado para la ejecución del servicio comunitario, dando como resultados una mejor participación ciudadana, incrementando la solidaridad y compromiso con la comunidad para su autogestión, donde los estudiantes participarán a los fines de cooperar con el mejoramiento y desarrollo sustentable de la calidad de vida tanto de las comunidades, como la de ellos, formándose el capital social del país. 1.4- Delimitación La delimitación está indicada con precisión en las interrogantes expuestas anteriormente y en los objetivos específicos, en el cual se quiere llegar a un sistema de gestión logística en la aplicación del Servicio Comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto, ubicada en el Municipio Puerto Cabello, Parroquia Unión, del Estado Carabobo. La Universidad, tiene una matrícula estudiantil de 1193, distribuidos en tres (3) Facultades: Educación y Humanidades, Ingeniería y Ciencias Económicas y Sociales. La investigación se realizará en la Facultad de Ingeniería, donde se dictan dos carreras nuevas en Venezuela y en toda América Latina, que son Ingeniería en Molinería y Técnico Superior Universitarios en Cervecería, con una cantidad 6 profesores ordinarios tiempo completo y 137 alumnos. De éstos, solamente 93 han cumplido con los requisitos de la ley de servicio comunitario. Esto se realizaría en el lapso académico 2008-2009.
15
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1- Antecedentes Relacionados con la Investigación
Para realizar este capítulo, se establecen los marcos de referencia de orden teórico, experiencia de campo y de estudios involucrados en el caso que permitan reafirmar ideas y conceptos que converjan con el servicio comunitario. El marco teórico, es definido por Delgado y Otros (2003):
Como la base de gran importancia para la investigación, no solo porque dan respuestas a las interrogantes antes especificadas, sino porque es la base que soportará tanto el desarrollo de la investigación como el análisis y discusión de los resultados. (pág. 13)
Compendio de lecturas del Centro al Servicio de la Acción Social, (CESAP), señala que el proceso histórico actual en el país ha generado una economía dual incapaz de resolver cuestiones tan fundamentales como; la pobreza, el irrespeto a los ecosistemas, el fortalecimiento de las élites, hasta llegar hoy día a la exclusión de grandes sectores de la población. De lo anterior se nos plantea dos tesis diferentes para dos alternativas de desarrollo, uno basado sólo en el dinamismo del mercado, lo que implica disminuir el papel del Estado, incentivar la iniciativa privada y dejar el control
4
al libre juego de la oferta y la demanda. La segunda plantea la necesidad de la intervención reguladora del Estado, en la medida de que es el único que puede asegurar equidad social, política que protejan el medio ambiente y faciliten una democracia participativa. El papel del Estado sería el de alcanzar un equilibrio económico, social y ambiental en función de lograr que las grandes mayorías tengan una mejor calidad de vida. La presente investigación se sustenta en la 2da. Tesis, ya que el Estado Venezolano asume actualmente un papel protagónico con la comunidad, por lo tanto se pone en evidencia
la necesidad de aplicar los servicios
comunitarios a través de las universidades con una buena implantación de un sistema de gestión logística que promueva una armonía entre los estudiantes, docentes y demás miembros de la universidad junto a las comunidades en un proceso solidario de intercambio social y educativo, integrando
y
aplicando
conocimientos
académicos
para
satisfacer
necesidades comunitarias, fortaleciendo el personal de relevo que tendrá el gran reto de unir sociedad-industria-universidad con un bien común. Antecedentes Internacionales: En este mismo orden de ideas la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco México, (2006). En sus Estatutos establece, que los jóvenes universitarios encuentran en el servicio social comunitario un espacio de intervención social, y una oportunidad de servir a la sociedad de manera significativa, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de la comunidad, a través de la educación, la cultura, la asistencia en el rubro de salud, y la asesoría en las distintas áreas profesionales. Al mismo tiempo es una acción orientada a apoyar en la solución de problemáticas y necesidades de ciertos sectores marginados, el servicio
17
comunitario es una fuente invaluable de aprendizaje de la realidad, que ayuda a consolidar la formación integral de los estudiantes, al dotarlos de vivencias en su propio contexto, que los enfrenta a la toma de decisiones y fortalecimiento de sus valores sociales y humanos. Actualmente en el programa de Servicio Social Comunitario se desarrollan proyectos en la mayoría de los municipios de Estado, principalmente en comunidades rurales. El enfoque de las actividades que se realizan es diverso: educativas, culturales y recreativas, rehabilitación y adecuación de espacios, cuidado y conservación ambiental. Los apoyos con que cuentan los grupos de trabajo en la comunidad generalmente son logrados a través de gestiones que ellos mismos realizan con instancias municipales, representantes de la comunidad, o las autoridades escolares, con el respaldo institucional de la universidad, a través de la Coordinación de Extensión y Servicio Social Comunitario. Los estudiantes de medicina por ejemplo realizan visitan a las comunidades los sábados y domingos durante el año, dando consultas y medicamentos de primer nivel a los pacientes. Es importante destacar que los medicamentos son obtenidos por los estudiantes a través de gestiones que realizan por iniciativa propia, para conseguir donaciones, y organizando además diversas actividades en la Divisiones Académicas, como campañas de donación, bazar y otras diversas para recaudar fondos, destinados a la compra de medicinas. En este orden de ideas la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, señala que quienes pueden realizar el servicio social comunitario son los estudiantes interesados en desarrollar actividades en beneficio directo de las comunidades necesitadas del Estado; por lo que encuentran en esta
18
modalidad de servicio social la respuesta a su inquietud de servir y contribuir al mejoramiento de la comunidad. El Servicio Comunitario en ésta Universidad, se puede realizar una vez cubierto el 70% de los créditos del Plan de Estudios. El tiempo para cubrir el servicio social es de seis meses, para lo que se dedican cuatro horas diarias, o veinte horas a la semana, lo que suma un total de 480 horas. En el caso de la Licenciatura de Médico Cirujano, éste se realiza al concluir el internado. Su correlación con esta investigación es su aporte de cómo llevar a cabo el servicio comunitario, se establece la relación que debe existir entre la comunidad y los estudiantes y la importancia del suministro de proyectos, el traslado, material a utilizar, seguridad, entre otros. La forma como los estudiantes a través de gestiones logísticas puedan obtener donaciones, se organiza diversas actividades en la Divisiones Académicas. para recaudar fondo destinados a la ejecución del servicio comunitario. La Universidad de Monterrey, México (2006). En sus Reglamentos señala: Para la prestación del servicio comunitario debe cumplir con una serie de requisitos académico-administrativos como cubrir como mínimo, el 70% de los créditos académicos correspondientes y haber acreditado el curso introductorio al servicio social, el cual consta de 20 horas dentro del periodo de la prestación del servicio social. Total de tiempo obligatorio del servicio social es un periodo de 500 horas, como mínimo en un plazo no menor de 6 meses, ni mayor de 2 años. De la misma manera el Tecnológico de Monterrey, México (2006), expone: deberán prestan cuando menos 240 horas de Servicio Social Comunitario, antes de recibir su título profesional. Estas 240 hrs. forman
19
parte de las 480 hrs. de Servicio Social requeridas para obtener el título profesional. La relación con el trabajo es la importancia que le da México al servicio comunitario, donde se enfoca una duración de 480 hrs. a 500 hrs., mayor a las establecidas en la Republica Bolivariana de Venezuela. De esta manera se puede detectar el valor que se le ha dado al servicio comunitario a nivel mundial, donde se enfoca la atención en la comunidad dando la oportunidad de ser partícipe de afrontar y resolver junto a los estudiantes los problemas que le atañen como miembro de su sociedad. En lo referente al Servicio Comunitario, en Estados Unidos (2005), los colegios universitarios y las universidades ofrecen oportunidades a los estudiantes para participar en proyectos de servicio voluntario.
Algunas
veces los estudiantes obtienen crédito académico por su labor, aunque con frecuencia su única recompensa es la simple satisfacción de ayudar a alguien y de saber que, aún siendo jóvenes, pueden marcar una diferencia. Este concepto se define en el Pacto del Campus (Campus Compact), al que se describe como: Una coalición nacional de más de 950 presidentes de colegios universitarios y de universidades que representan a unos 6 millones de estudiantes, dedicados a promover en la educación superior el servicio comunitario, la participación cívica y el aprendizaje por medio del servicio. (pág. 2) La analogía con este estudio es tomar aquellos aspectos que sirvan para establecer la relación de la gestión del sistema logístico en cuanto a la organización, resaltando la importancia de las redes a nivel nacional de los colegios universitarios, dedicados a estimular la participación de los estudiantes en el servicio comunitario, también se premia por cumplir con los
20
objetivos trazados en los proyectos, siendo esto un estimulo para lograrlos, no obstante el mayor premio es sentirte útil. Red Global de Facilitadores Voluntarios de Servicio Comunitario, GFSC (2005), Shovlin, integrante de la directiva de GFSC., escribe acerca de lo que llevaran a cabo en 2006. La junta ha comenzado su proceso de planificación estratégico y ha determinado dos áreas principales de atención: 1. Comunicar claramente quiénes y qué son. Una vez que esto esté claro, GFSC, puede moverse con más grupos y actividades organizadas para recaudar fondos. 2. Establecer calendario de talleres de servicio comunitario; que se inicia con el taller: Intervención de Crisis y Desastre, donde el objetivo es desarrollar a un grupo de formadores que volverán a sus comunidades y formarán a otros. (pág. 1) La directiva a través del desarrollo y acompañamiento de redes locales de facilitadores voluntarios en todo el mundo, mejoran la capacidad de las comunidades para enfrentar sus retos y crear soluciones sostenibles a sus necesidades. De allí la relación de este tema con la investigación, donde la gestión del sistema logístico juega un papel importante en la ejecución del servicio comunitario, mostrando una planificación, identifican los sitios geográficos con mayor necesidades y luego organizan talleres a grupos de personas para formar redes de comunicación dando solución a las necesidades de su localidad. De ahí que Tapia, M (2006), fundadora y directora académica de Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), dedica parte de su carrera en el campo del aprendizaje-servicio, de modo que establece una propuesta pedagógica que permite a niños, adolescentes y jóvenes desarrollar sus conocimientos y competencias a través de una práctica de servicio solidario a la comunidad.
21
Su relación con la investigación, es el de planificar un servicio logístico aplicando el aprendizaje obtenido por el estudiante durante su carrera en la comunidad, dando como respuesta en forma de servicio lo aprendido. De este modo es como se quiere emplear en la Universidad Panamericana del Puerto, donde los alumnos puedan aplicar sus conocimientos en las comunidades por medio del servicio comunitario, originando un beneficio a las personas que viven en esa geografía y un crecimiento personal a los estudiantes. Antecedentes Nacionales: Ahora bien, en el ámbito Nacional, las experiencias de campo que sirven de apoyo al presente trabajo son las siguientes: Rodríguez, C (2007). Realizó una investigación denominada Diseño de un taller sobre trabajos comunitarios dirigido a los cadetes de la Escuela de Aviación Militar venezolana. El objetivo principal de esta investigación era diseñar un Taller sobre Trabajos Comunitarios dirigido a los Cadetes de la Escuela de Aviación Militar. La ideas aportadas por este trabajo se expresan en cuanto a la relación que existe en el tipo de investigación realizada y la modalidad para recolectar los datos mediante un cuestionario, es por ello que se utilizaron como referencia ideas del marco metodológico para cumplir con los diferentes objetivos propuestos por el autor. Sidran, N (2001). Efectúo una investigación llamada: La investigación comunitaria como alternativa en la enseñanza de las ciencias sociales en la III etapa de educación básica, caso estudio Escuela Básica Daniel O´leary. El objetivo principal de esta investigación era plantear la investigación comunitaria como una alternativa en la enseñanza de la Historia de Venezuela en la Educación Básica.
22
La investigación se baso bajo la modalidad de proyecto factible sustentado en un trabajo de campo descriptivo. La población estudiada estuvo conformada por docentes y alumnos del plantel, la información fue recabada mediante un cuestionario como instrumento de recolección de datos elaborado en una escala de Lickert. Las ideas aportadas por este trabajo se expresan en cuanto a la relación que existe en el tipo de investigación realizada y la modalidad para recolectar los datos mediante un cuestionario, por lo tanto se utilizaron como marco metodológico para desempeñar con los objetivos propuestos por el investigador. Igualmente se cuenta con otras experiencias involucradas en el caso, realizadas en el país, como por ejemplo: Ugalde, L (1965), realizó un trabajo en la Población de Guaraunos, Ajis, Tunapuy y los Arroyos, con unos estudiantes, donde establecieron algunas reglas como: no hablar de política, no enseñar con superioridad universitaria, ya que iban a aprender de los campesinos y apoyar en lo que ellos querían y sabían mas que los estudiantes: en el trabajo del campo y en construcción. Comían con las familias que los invitaban a compartir el trabajo agrícola. Al paso de los días, en un descanso del fuerte trabajo, sentados debajo de un árbol, un campesino se animo a preguntar: ¿En realidad por qué vienen ustedes a trabajar con nosotros? Han pasado por nuestra cabeza diversas explicaciones, vienen en campaña de partidos políticos o serán guerrilleros en buscas de seguidores o universitarios que hacen encuestas para sus estudios, como uno que vinieron. (pág. 1)
La relación de esta investigación con el trabajo a desarrollar es resaltar la importancia de un sistema logístico para descartar toda influencia política,
23
el manejo de la pobreza a favor de intereses ajenos a sus necesidades, el pensar que todo queda escrito en un papel y nunca llega a ejecutarse. En cuanto a la Universidad Rafael Belloso Chacín, República Bolivariana de Venezuela (Maracaibo 2006), los proyectos-programas pueden venir de las comunidades, instituciones públicas y privadas, asociaciones gremiales, los estudiantes de educación superior, las instituciones de educación superior y el Ministerio de Educación Superior. La duración, que cumplen los turnos, en la mañana o en la tarde dentro del período académico normal, son de una duración de cinco (05) horas diarias por 22 días entre lunes a viernes (según planificación), dando un total de 110 horas; más el Taller de Inducción de 10 horas, que se realizará un día sábado previo a la prestación del Servicio Comunitario. El aporte de este trabajo a la investigación, es la planificación del horario y quienes pueden proponer proyectos factibles dentro del sistema del servicio comunitario de la institución. Universidad Metropolitana, República Bolivariana de Venezuela (2007). Reglamento del servicio comunitario del estudiante (artículo 21), el Servicio Comunitario está contemplado dentro del diseño de los planes de estudio con una valoración de 6 unidades de créditos, manteniendo las mismas 120 horas de actividades que debe cumplir el estudiante. El área geográfica son las adyacentes al centro educativo donde ellos estudian, así como los lugares donde exista una relación universidad-entorno, o convenios con fines institucionales. Existe una Dirección de Formación Social, un Departamento de Desarrollo Integral y Direcciones de Escuela, encargadas de la ejecución del servicio comunitario, cada una con su cuota de responsabilidad. Siendo la
24
dirección de Formación Social garante de la gestión de ubicación de recursos para el apoyo a determinados proyectos, las labores de divulgación interna y externa de los proyectos, las relaciones interinstitucionales; en el caso del Departamento de Desarrollo Integral, sus funciones primordiales son el diseño, ejecución y supervisión académica del Servicio Comunitario. La
relación
existente
entre
trabajo
y
la
investigación
es
la
sistematización de la gestión logística que desarrollan en cuanto a la ejecución del servicio comunitario, la organización de cada área responsable del cumplimiento tanto de la ejecución y supervisión de los proyectos como de la ubicación de los recursos, parte esencial para el cumplimiento de la ley del servicio comunitario, por
ser Universidad Privada y los recursos no
vienen del Estado, muy similar a la Universidad Panamericana. Ramírez, K (2006), realizó un trabajo de investigación: Estrategias Gerenciales para Elaborar el Diagnostico Comunitario del Entorno del Instituto Universitario Tecnológico de Puerto Cabello, el cual expone: La participación e Integración de los institutos educativos y la comunidad no es simplemente una idea sino una nueva forma de cooperación para el desarrollo en la que plantea a los gobiernos y a las instituciones una renovación en las prácticas tradicionales y el desarrollo de una nueva actitud de cambio e innovación y a su vez es un proceso que considera que instituciones y comunidad deben estar involucrados en las decisiones y programas que afectan sus vidas con el fin de lograr individuos y comunidades capacitadas para desenvolverse con mayor autonomía y estabilidad. (pág. 12) El valorar la participación se ha expandido notablemente a tal punto que en la actualidad se considera importante que un gran número de programas de desarrollo incluya un enfoque participativo y así lo refleja la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante Universitario, la cual fundamenta la integración educación-comunidad a través de la obligatoriedad en los 25
Institutos de educación superior de que sus alumnos de pre-grado presten servicio comunitario a la comunidad de su contexto. La presente investigación desea diseñar las estrategias gerenciales para realizar el diagnóstico comunitario del entorno del instituto universitario tecnológico
de Puerto Cabello para cumplir con la Ley, asegurando
la
efectividad del servicio Comunitario al conocer las verdaderas necesidades de la comunidad a través del diagnóstico del entono. El trabajo se desarrolla bajo una investigación participativa enmarcada en un modelo cualitativo con una investigación de campo creativa y proyectiva pues la investigación va dirigida a crear las estrategias gerenciales para reconocer las verdaderas necesidades de la comunidad, fortalezas y debilidades en función de los trabajos comunitarios. El presente trabajo tiene relación con la investigación, en las estrategias para realizar el diagnóstico comunitario del entorno de la Institución, ubicada en Puerto Cabello para cumplir con la Ley, afirmando
la efectividad del
servicio Comunitario al conocer las verdaderas necesidades de la comunidad a través del diagnóstico y en el caso de la Universidad a través de la comunidad estudiantil para reconocer sus necesidades. 2.2- Base Teórica Garantizar
la calidad de servicio de acuerdo a las exigencias y
peticiones de los clientes da una ventaja competitiva a las organizaciones. Hacerlo a un menor costo, con menos esfuerzo permite la mejora del proceso y conseguirlo significa ofrecer seguridad para evitar sanciones futuras. Para su obtención se debe trabajar en un sistema que permita establecer éstos parámetros y explicar el carácter estratégico de la función logística que se debe seguir en estos procesos.
26
En la realización del presente estudio donde se analizó la situación real del proceso en la aplicación de la Gaceta Oficial Nº 38.272 del 14 de septiembre de 2005, que contempla la obligatoriedad del servicio comunitario observa que en dichos procesos juegan un papel importante la forma como se viene desarrollando la gestión logística, determinando con ello que sería un gran aporte al proceso de todas las Universidades si se implementaran un sistema logístico en la aplicación del Servicio Comunitario de la Educación Superior, por cuanto seria una innovación lograr realizar el programa a nivel nacional. Las presiones derivadas de la globalización que inducen la búsqueda de la calidad del servicio, la mejora de los estándares de productividad, el diseño de estrategias empresariales de mediano y largo plazo, originadas por los cambios o rediseños organizacionales y tecnológicos de los procesos de sistemas logísticos, son importantes para alcanzar la ventaja competitiva; por lo cual el desarrollo de habilidades en este campo es una necesidad prioritaria para las organizaciones. Es de absoluta importancia comprender la naturaleza de los Sistemas Logísticos y la Administración de las Cadenas de Abastecimiento, bajo una perspectiva acorde con la época que hoy se vive. Ahora bien, determinar si el rol de la Universidad contribuye al desarrollo nacional al cual aspira el país, no es tarea fácil, esto implica establecer las necesidades reales de la sociedad y cuales serán los nuevos desafíos a los cuales deberá enfrentarse la educación superior como consecuencia de los fenómenos de la globalización y el orden mundial, en consecuencia la elaboración de un sistema de gestión logístico para la ejecución eficiente y efectiva del servicio comunitario, juega un papel importante en el futuro universitario, o lo que es lo mismo, la razón de ser y hacer.
27
Es como un motor que mueve la existencia; de ahí la importancia y el deber de crearlo, construirlo y mantener un control. Para ello se tomará ciertas referencias teóricas que soportan entre otros ámbitos la gestión logística. 2.2.1-Logística Dale, R y Tibben-Lembke, R (1999), define la logística como el proceso de planificación, desarrollo y control eficiente del flujo de materiales, productos e información desde el lugar de origen hasta el de consumo de manera que se satisfagan las necesidades del consumidor. Por otro lado Casanovas, A y Cuatrecasas,Ll (2004), plantean lo siguiente: se entiende por logística al conjunto de conocimientos, acciones y medios destinados a prever y proveer los recursos necesarios que posibiliten realizar una actividad principal en tiempo, forma y al costo más oportuno en un marco de productividad y calidad. (pág. 19) La logística incluye todas las áreas para planificar desde las etapas de identificación de la necesidad de servicios, hasta un proceso que contenga todos los recursos para lograr mayor alcance económico y mejor satisfacción para el consumidor. Para alcanzar el objetivo final de la forma más eficiente posible no depende sólo de una función o responsabilidad de la empresa, sino que es el resultado de unir los esfuerzos de toda la organización. De ahí la necesidad de observar todo el proceso logístico desde la misma perspectiva estratégica de la alta gerencia de la empresa. Por otra parte Casanovas, A y Cuatrecasas, Ll (2004), afirma que la logística es un medio muy importante para conseguir mejorar la
28
competitividad (pág. 25). Es un sistema integrado por los elementos que forman la cadena logística, siendo esta integración la base de las ventajas más importantes que una gestión logística pueda tener sobre la gestión de los departamentos de la empresa creados independientemente. La logística empresarial comprende la planificación, la organización y el control de todas las actividades relacionadas con la obtención, traslado y almacenamiento de materiales y productos, desde la adquisición hasta el consumo, a través de la organización y como un sistema integrado. El objetivo que pretende conseguir es satisfacer las necesidades y los requerimientos de la demanda de la manera más eficaz y con el mínimo costo posible. La logística también incluye todo aquello que hace referencia a los flujos de información implicados. Por lo tanto, se puede decir que el objetivo es conseguir que los productos y los servicios adecuados estén en los lugares pertinentes, en el momento preciso y en las condiciones exigidas. Esto supone una nueva clave competitiva entre las empresas a causa de la rápida evolución de las expectativas de los mercados (clientes y consumidores). Se investigó que la definición actual más completa de logística ajustada a la realidad empresarial es la siguiente: Dado un nivel de servicio al cliente predeterminado, la logística se encargará del diseño y gestión del flujo de información y de materiales entre clientes
y
proveedores
(distribución,
fabricación,
aprovisionamiento,
almacenaje y transporte) con el objetivo de disponer del material adecuado, en el lugar adecuado, en la cantidad adecuada, y en el momento oportuno, al
29
mínimo costo posible y según la calidad y servicio predefinidos para ofrecer a nuestros clientes. En los últimos años, la función clave de la logística integral se esta incorporando rápidamente en las empresas, considerada como una coordinación y un enlace, por lo que se adapta estos conceptos al presente trabajo de la siguiente forma: 1. Mercado: clientes (estudiantes) y consumidores (comunidades) 2. Canales
de
distribución
(redes
de
Servicio
Comunitario).
Universidades. 3. Actividades operativas de la propia empresa (Prestación del Servicio Comunitario). Universidades. 4. Proveedores (alumno, profesor, comunidad, industria). Universidad 2.2.2- Planificación Franco, I (2005), señala: La planificación se debe basar en información, situaciones, hechos lo más precisos posibles. Planificar es una labor intelectual. Hay que adelantarse a los hechos anticipando variantes que pudieran producirse, así como la forma de encarar los imprevistos. Hay que estipular un esquema de actividades y sus secuencias. La información, situaciones y hechos, deben analizarse en base a los conocimientos y experiencia del gerente. (pág. 6) De todos ellos hay que extraer lo relevante y dejar lo accesorio o complementario. Todo esto ayuda enormemente a visualizar el proceso que haya que llevar a cabo para concluir con éxito los objetivos. Un recurso clave es el tiempo, que hay que utilizarlo en gran medida para planificar. Esta instancia y hábito de planificación será muy útil para cuando en una
30
contingencia e incluso imprevisto que surja, se tenga que diagramar en inferioridad de condiciones por tiempo u otros recursos. Sobre algunas de las características principales que deben tomar en cuenta al hacer una planificación expresa lo siguiente: 1. Aclarar, ampliar y determinar los objetivos organizacionales. 2. Definir las previsiones. 3. Establecer las condiciones y suposiciones, bajo las cuales debe desarrollarse las actividades. 4. Seleccionar e indicar las tareas para el logro de los objetivos. 5. Establecer un plan de logros. 6. Fijar las políticas. 7. Planear estándares y métodos para cumplirlos. 8. Anticipar los problemas futuros. 9. Apoyar y coordinar con el Coordinador del proceso de elaboración y formulación del Plan de Manejo para todas las áreas de la organización. 2.2.3- Gestión Logística Asimismo, Franco, I (2005) habla de la existencia de 5 funciones básicas que están relacionadas con el éxito de una gestión logística: 1. La gestión del tráfico y transportes se ocupa del movimiento físico de los materiales. 2. La gestión del inventario conlleva la responsabilidad de la cantidad y surtido de materiales de que se ha de disponer para cubrir las necesidades de producción y demanda de los clientes. 3. La gestión de la estructura de la planta consiste en una planificación estratégica del número, ubicación, tipo y tamaño de las instalaciones 31
de distribución (almacén, centros de distribución e incluso de las plantas). 4. La gestión del almacenamiento y manipulación de materiales se ocupa de la utilización eficaz del terreno destinado a inventario y de los medios manuales, mecánicos y/o automatizados para la manipulación física de los materiales. 5. La gestión de las comunicaciones y de la información conlleva la acumulación, análisis, almacenamiento y difusión de datos puntuales y precisos relevantes de las necesidades de toma de decisiones logísticas con eficiencia y eficacia. Las comunicaciones y la información integran las áreas operacionales logísticas y las actividades de apoyo en un sistema y permiten que éste sea eficaz. La relación existente entre esta teoría y el estudio de un sistema de aplicación del servicio comunitario en la educación superior a través de una gestión logística están en las características anteriormente nombradas. Otro aspecto importante en el manejo de una gestión logística son los sistemas de información, debido que son éstos los que mantienen el flujo logístico abierto, a su vez la tecnología de la información parece ser el factor más importante para el crecimiento y desarrollo de la gestión, así un sistema de órdenes, por ejemplo, sería el enlace entre las Universidades, Consejos Comunales, Empresas privadas y públicas, Organizaciones no Gubernamentales, Estudiantes, entre otras. Asimismo, para aplicar ésta gestión logística, se debe entender algunos aspectos que involucran la participación ciudadana; Suárez, L (2006), dice: los intereses de los ciudadanos, precisamente se cumplen a través de las organizaciones denominadas sociales, comunitarias o vecinales, en cuyo
32
seno de acuerdo a los intereses y las actividades grupales pueden obtener algunos logros que los beneficie. También resalta la importancia de establecer una relación de equipo, de solidaridad, de unión y un sentido de pertinencia, lo que conlleva a la productividad del grupo. De ahí, que el elemento común de toda organización debe ser el establecimiento de una meta. Así pues, el esquema muestra el valor del trabajo en equipo, que será de mucha importancia en la investigación tomando en cuenta que la ley de Servicio Comunitario y una Gestión Logística, involucran: solidaridad, participación, liderazgo, cooperación y una autogestión, de un grupo de personas que tienen un fin común, lograr cubrir sus necesidades, como la asociación vecinal, resolver un problema latente en su comunidad, los estudiantes cumplir sus 120 horas y la Universidad brindar apoyo logístico, tomando en cuenta una buena planificación. Para ello existen algunos pasos que se pueden observar en la Figura Nº 1. De igual manera, conviene resaltar a Ojeda A (2008) en su escrito sobre Responsabilidad Social Empresarial ¿Tendencia o moda?, para la revista paréntesis, quien expresa lo siguiente: Hoy todas las organizaciones, de una u otra manera hablan de responsabilidad social empresarial, unas por modas y otras por una verdadera conciencia de retribuirle a las comunidades y al mundo, lo que el mundo hace por las empresas. La responsabilidad más que una moda, es una tendencia que se sostendrá en el tiempo por más de una década, y siendo hoy una incipiente iniciativa; son muy pocos los detractores oficiales que tienen. Igual que las Universidades las empresas tienen que retribuir a la sociedad, que al unir esfuerzos se origina una red para suministrar conocimiento y aporte económico. (pág. 18).
33
Figura Nº 1. Elemento Común de toda Organización ENTORNO
PROCESO
INTERESES COMUNES
OBJETIVOS Y ACTIVIDADES
SOCIALIZACION INTEGRACIÓN PARTICIPACIÓN SOLIDARIDAD COOPERACIÓN DEMOCRATIZACIÓN LIDERAZGO AUTOGESTIÓN PLANIFICACIÓN ESTIMA TRABAJO DE EQUIPO
Integración Con Instituciones
Asignación De Trabajo
Acciones
Recursos Materiales
Recursos Humanos
LOGROS
Fuente: Sociedad Civil y Participación Ciudadana (2006). Sobre
la
importancia
de
la
planificación
logística
Christopher, M., (2004) se puede observar en el cuadro Nº 1. 34
estratégica,
Cuadro Nº 1. Planificación Logística Estratégica
Metas de negocios y estrategias Calidad de los vínculos del sistema logístico:
Requerimientos de servicio a clientes
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Ubicación de instalaciones Estrategias de operaciones Administración de inventarios Sistema de información Manejo de materiales Tránsito y transporte Método de planeación y control 8. Organización
Planeación logística integrada
Diseño de sistemas integrados de administración logística Medidas generales de funcionamiento
Fuente: Logística, Aspectos Estratégicos (2004) El trabajo inicia mostrando las metas de la empresa y las estrategias, continúa con una planeación logística integrada que cuida la calidad de cada vínculo del sistema. Esta calidad de cada vínculo o componente del sistema se evalúa no solo en lo individual sino también su funcionamiento dentro de un todo integrado Estos vínculos son: ubicación de las instalaciones, estrategias de operaciones, administración de inventarios, sistemas de información (puede ser las redes comunitarias), manejo de materiales, transporte, planeación logística y la organización Ahora bien, el primer punto del sistema logístico se debe hacer referencia de la ubicación de instalaciones, en este caso la Universidad 35
Panamericana se encuentra en el casco histórico de Puerto Cabello. Igualmente es necesario resaltar los requerimientos de servicio a clientes tomando en consideración que un sistema no estudia solamente al individuo sino el funcionamiento de todo lo involucrado; es decir, la integración de la Universidad, alumnos (as), las comunidades aledañas , con el fin de lograr la unificación de las metas de cada uno. Ello involucra la elaboración de un sistema logístico para contraer compromisos de manera tal se puedan lograr todos los objetivos esperados en cuanto a: costos, servicios, producto, calidad, innovación, flexibilidad es muy difícil. Por lo anteriormente expuesto algunos autores como Casanovas A. y Cuatrecasas Ll. (2004), Se plantean una pregunta: ¿en que aspecto somos o queremos ser verdaderamente buenos?, o sea ¿Cuál es la ventaja que podemos alcanzar fácilmente o estamos dispuesto a unir fuerzas para alcanzar? (Gestión integral de la información y, material de la empresa). Los mismos autores expresan que de acuerdo a los nuevos cambios (globalización) a que se enfrentan las empresas es que surge la logística: Como respuesta al aumento de la competencia y el requerimiento del mercado de un servicio de mejor calidad, establecer mejores estrategias que originen acciones competitivas, él obstáculo mas importante que aparece para conseguir la operatividad de aquéllas es la de adecuar la organización a fin de que se obtenga, de manera sólida y permanente, un servicio de alto nivel, para ello se plantean dos organizaciones: la vertical y la horizontal (pág. 39) La organización vertical (estructura convencional), implica un planteamiento opuesto al objetivo de contar con una gestión logística integrada que funciona como un sistema único, coordinando y gestionando los flujos de información y de materiales de un extremo al otro del canal, a fin de obtener
36
con un mínimo costo el mejor nivel de servicio al cliente. Por otra parte la organización horizontal, implica un cambio en la estructura convencional, de tal manera que este orientada al mercado, y por lo tanto al proceso, lo cual permite que la gestión de flujos de trabajo ínterfuncionales se organicen como una actividad fundamental impulsada desde los niveles más altos. Para avanzar en esta línea, el proceso de cumplimiento del pedido (material) se ha de convertir en una función integrada de la empresa apoyada por las convencionales, cosa que se materializara en un sistema de gestión del pedido del cliente que debe conformar un entorno de planificación común al sistema de información y al flujo físico de materiales que intervienen en el cumplimiento del pedido, dando como resultado la integración de actividades para construir un proyecto (ver figura Nº2). El resultado del cambio requiere la gestión central de previsiones, del control de la producción y de un sistema de planificación, para lograr una integración logística dentro de la empresa a lo largo de todo el canal, teniendo en un costado a los proveedores y en el otro a los distribuidores y clientes, aunado a esto la red de información, la coordinación y la unificación de las estrategias logísticas de das las organizaciones involucradas en la cadena de producción. Al mismo tiempo Casanovas A. Y Cuatrecasas Ll (2004)., muestran la importancia de las actividades logísticas que se desarrollan entre cliente y proveedor, la cual no siempre esta incluida en empresa.
Asimismo
evidencian
las
actividades
la organización de la correspondientes
al
departamento de producción, comercialización y logística, asumiendo que el desempeño de este último se encuentren incluidos todas las funciones que involucran: transporte, almacenamiento de productos, la gestión de
37
inventarios, la manipulación de mercancías, establecimiento del ciclo para el cumplimiento de los pedidos, incluyendo valor al servicio.
Figura Nº2. Actividades para Construir un Proyecto Dirección Logística
Producción
Proyectos
Operaciones
1 I 2 e n t a s
Logística
Comercialización
Logística
Ventas
3 2 3 2 3 3 I 2 2 I I I I BA I 2 I I 1 1 2 2 2 2 2 e 1 2 2 I I e e e e e n I e e 2 2 n n n n n t 2 n n e e t t t t t a e t Fuente: empresarial t n n (2004) a a aLogística a a s n a a t t s s s s s t s s Asimismo, a el Departamento de Producción a tiene como su principal tarea a s s la elaboración de productos y todo lo ques involucra este servicio, como la implantación del proceso, mantenimiento, la calidad y la actividad planta (evaluación del trabajo).
de la
Mientras que la comercialización esta
incluida en la política marketing (estudio del mercado, promoción, fijación de precio, entre otras).
38
2.2.4- Servicio Comunitario Pérez, D (2006),
del Partido Proyecto Venezuela (Lara), en la
Asamblea Nacional, efectuó la presentación de la norma del servicio comunitario, recalcando que la misma tiene como norte extender a la sociedad los beneficios de la ciencia, tecnología y cultura, a través de la incorporación de los estudiantes a la nueva realidad laboral y social como prestador de servicio social. El Padre Ugalde (2005). Venezuela, artículo publicado en Apunto.com específica que un Servicio Comunitario amplia la capacitación de los estudiantes para que se transformen en profesionales con visión inclusiva del país y con un compromiso social solidario, efectivo y duradero. La Ley del Servicio Comunitario es sobria en el discurso, realista en las metas y abierta a la creatividad que se debe generar en cada centro de educación superior y en las comunidades. 2.2.5-Educación Superior Los Institutos de Educación Superior juegan un papel muy importante en la formación de recursos humanos del más alto nivel y en el desarrollo, transferencia
y
aplicación
de
tecnología
de
forma
tal
respondan
adecuadamente a los requerimientos de la sociedad moderna, reconocidos cada vez más como un instrumento de desarrollo de ciudades, regiones y países, siendo considerados como un factor clave para incrementar la competitividad y calidad de vida. El reto para los Institutos de Educación Superior es de integrarse a un mundo en el cual los sistemas productivos están en permanente transformación. Los cambios en las comunicaciones han modificado la forma
39
de percibir el tiempo y las distancias, a la vez que abren nuevas perspectivas para la docencia y la investigación. 2.3- Base Legal El Marco Legal comprende un conjunto de acciones fundamentadas en leyes y reglamentos que norman las competencias a nivel Nacional, Estadal y Municipal de forma directa o indirecta la participación ciudadana en el proceso de desarrollo social participativo y democrático. En este capítulo se presentan igualmente, las bases legales que sustentan la Investigación, las cuales están previstas en cada artículo que expresan las condiciones
necesarias
para el cumplimiento.
La Ley de
Servicio Comunitario, fue aprobada el 14 de Septiembre del 2005 en la Gaceta Oficial Nº 38272. 2.3.1- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala: Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.
40
Artículo 70. Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida adulta y, en particular, la capacitación y el acceso al primer empleo, de conformidad con la ley. Artículo 86. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas.
Artículo 95. Los trabajadores y trabajadoras, sin distinción alguna y sin necesidad de autorización previa, tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses, así como el de afiliarse o no a ellas, de conformidad con la ley. Artículo 102. Establece: Quienes aspiren al ejercicio de cualquiera profesión, tiene el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley. Lo anteriormente expuesto se complementa en la Constitución, el cual expresa: La educación tiene por finalidad desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social. Artículo
132.
Toda
persona
tiene
el
deber
de
cumplir
sus
responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y de la paz social. 41
Artículo 135. Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Constitución y a la ley, en cumplimiento de los cometidos de bienestar social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los o las particulares según su capacidad. La ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere necesario. Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tiene el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley. Artículo 274. Los órganos que ejercen el Poder Ciudadano tienen a su cargo, de conformidad con esta Constitución y la ley, prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, el cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa del Estado, e igualmente, promover la educación como proceso creador de la ciudadanía, así como la solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo. Estos artículos orientan los diferentes medios que pueden utilizar el pueblo, los ciudadanos o las comunidades para hacer valer su derecho a participar activamente en los aspectos políticos, sociales y económicos del país. Otro aspecto a resaltar al tratar la participación es el protagonismo que adquiere el pueblo y los ciudadanos (as), ejerciendo este derecho, en la búsqueda del bienestar y el desarrollo, tanto individual como colectivo. Al comentar lo relacionado a la participación ciudadana o popular, es oportuno tener presente lo que indica la parte final del artículo 62, donde es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica y el artículo 135, señala que cualquier
42
persona que aspire a una profesión, debe prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley. La participación desde la perspectiva de la sociedad se relaciona con elementos como: la corresponsabilidad, la solidaridad, la organización de las comunidades, la defensa y protección de los derechos humanos y la educación ciudadana. El carácter humanista del Estado de Derecho y de Justicia de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela conlleva a interpretar las normas, desde la perspectiva del hombre, como centro de toda gestión de país, implica asumir un nuevo Estado con dos características fundamentales: la corresponsabilidad, en conjunción con la familia, la sociedad y el gobierno y la equidad, como principio ético política fundamental de toda sociedad democrática. 2.3.2- Ley Orgánica de Educación En consecuencias la Ley Orgánica de Educación establece en uno de sus artículos: Artículo 28. Son institutos de educación superior, las universidades; los institutos universitarios pedagógicos, politécnicos, tecnológicos y colegios universitarios y los institutos de formación de oficiales de las fuerzas Armadas; los institutos especiales de formación docente, de bellas artes y de investigación; los institutos superiores de formación de ministros del culto; y, en general, aquellos que tengan los propósitos señalados en el artículo anterior y se ajusten a los requerimientos que establezca la ley especial.
2.3.3- Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
43
La Ley del Servicio Comunitario del estudiante de educación superior señala lo siguiente en sus artículos: Artículo 2. Como se observa en la investigación todas las Universidades deben cumplir con una Ley, como es el caso de la Ley de Servicio Comunitario
que
constitucionales cooperación,
expresa: de
esta
Ley
solidaridad,
corresponsabilidad,
se
regirá
los
principios
social,
igualdad,
ciudadana,
asistencia
responsabilidad participación
por
humanitaria y alteridad. Artículo 3. Se determina la prestación del servicio comunitario en un área geográfica del territorio nacional que determine la Institución de Educación Superior correspondiente. Artículo 4. Además se entiende por Servicio Comunitario, la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta ley. Artículo 5. La Ley de Servicio Comunitario define la Comunidad como: ámbito social de alcance nacional, estadal o municipal, donde se proyecta la actuación de las instituciones de educación superior para la prestación del servicio comunitario. Artículo 6. Establece de manera obligatoria la prestación de este servicio, es un requisito para la obtención del título de educación superior, no
44
creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse sin remuneración alguna. Artículo 8. Sobre la duración del Servicio Comunitario, establece que la ley de prestación tendrá una duración mínima de ciento veinte (120) horas académicas las cuales deben cumplirse en un lapso no menor de tres (3) meses. Las Instituciones de Educación Superior adaptarán la duración del servicio comunitario a su régimen académico. Artículo 10. Las Instituciones de educación superior incluirán los recursos necesarios para la realización del servicio comunitario en el plan operativo anual, sin menoscabo de los que pueda obtenerse, a través de los convenios. Artículo 12. El Ministerio de Educación Superior y las instituciones de educación superior en coordinación deben programar seminarios, cursos o talleres sobre la realidad comunitaria, a fin de capacitar al personal académico y estudiantil para la ejecución del servicio comunitario, a fin de preparar
a
los
coordinadores,
asesores
y
estudiantes
en
sus
responsabilidades, metas y propósitos para la realización del servicio comunitario. Artículo 13.
Las instituciones de educación superior facilitarán las
condiciones necesarias para el cumplimiento del servicio comunitario, ofertando al estudiante los proyectos para su participación. Artículo 14. A los efectos de esta Ley, los convenios serán las alianzas realizadas entre el Ministerio de Educación Superior, las instituciones de educación superior, las instituciones y organizaciones del sector público,
45
privado, las comunidades organizadas y las asociaciones gremiales entre otros, para la ejecución el servicio comunitario. Artículo 15. Las instituciones de educación superior tendrán como atribuciones 1. Garantizar que los proyectos aprobados por la institución, estén orientados a satisfacer las necesidades de la comunidad. 2. Ofertar a los estudiantes de educación superior los proyectos existentes, según su perfil académico. 3. Celebrar convenios para la prestación del servicio comunitario, con el sector público, privado y las comunidades. 4. Expedir la constancia de culminación de prestación del servicio comunitario. 5. Elaborar los proyectos de acuerdo al perfil académico de cada disciplina y a las necesidades de las comunidades. 6. Brindar al estudiante la asesoría necesaria para el cumplimiento del servicio comunitario. 7. Elaborar su reglamento interno para el funcionamiento del servicio comunitario. 8. Ofrecer al estudiante reconocimientos o incentivos académicos, previa evaluación del servicio ejecutado. 9. Determinar el momento de inicio, la duración, el lugar y las condiciones para la prestación del servicio comunitario. 10. Adaptar la duración del servicio comunitario a su régimen académico. 11. Establecer convenios con los Consejos Locales de Planificación Pública, Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, instituciones y organizaciones públicas o privadas y comunidad organizada entre otros.
46
12. Evaluar los proyectos presentados por los sectores con iniciativa, a objeto de ser consideradas u aprobada. 13. Establecer las condiciones necesarias para la ejecución de los proyectos. 14. Garantizar de manera gratuita, la inscripción de los estudiantes de educación superior en los proyectos ofertados. Artículo 16. En cuanto a los prestadores de servicio comunitario: son aquellos estudiantes de educación superior que hayan cumplido al menos, con el 50% del total de su carga académica de la carrera. Los estudiantes de educación superior, deberán cursar y aprobar previa ejecución del proyecto, un curso, taller o seminario que plantee la realidad de las comunidades. Artículo 17. Son derechos de los prestadores del servicio comunitario: 1. Obtener información oportuna de los proyectos ofertados por las instituciones de educación superior, para el servicio comunitario. 2. Obtener información sobre los requisitos y procedimiento para inscribirse en los proyectos ofertados por la institución de educación superior. 3. Recibir la asesoría adecuada y oportuna para desempeñar el servicio comunitario. 4. Recibir un trato digno y ético durante el cumplimiento del servicio comunitario. 5. Realizar actividades comunitarias de acuerdo el perfil académico de la carrera.
47
6. Recibir de la institución de educación superior la constancia de culminación del servicio comunitario. 7. Recibir de la institución de educación superior reconocimientos o incentivos académicos, los cuales deben estar establecidos en el reglamento interno elaborados por cada institución. 8. Inscribirse de manera gratuita, para participar en los proyectos de servicio comunitario. 9. Participar en la elaboración de los proyectos presentados como iniciativa de la institución de educación superior. Uno de los aspectos más significativos de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior es el reconocimiento y la solidaridad social, por medio de actividades que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, empleando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos obtenidos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad. Estos artículos nos muestran los parámetros que se deben tomar para establecer los requisitos impresos en la hoja registros de inscripción al Servicio Comunitario, donde estará incluido en el sistema. 2.3.4- Ley Orgánica de Régimen Municipal Artículo 167. Los vecinos de un Municipio tienen el siguiente derecho y obligación: 1. Ser electores y ser elegibles de acuerdo a lo dispuesto a la Ley Orgánica del Sufragio y en la presente Ley. 48
2. Utilizar los servicios públicos y municipales en las condiciones establecidas en las Ordenanzas Municipales. 3. Participar en la gestión municipal de acuerdo con lo dispuesto en la presente ley. 4. Contribuir mediante el pago de impuesto, tasas y demás prestaciones económicas legalmente
previstas,
para la
realización
de las
competencias municipales. 5. Todo lo demás establecido en las Leyes y Ordenanzas. Artículo 168. Los Municipios y los Distritos deben suministrar la más amplia sobre su actividad y promover la participación de todos los ciudadanos en la vida local. Sin embargo, las formas, medios y procedimientos participación que los municipios establezcan en ejercicio de sus funciones no podrán menoscabar las facultades de decisión que corresponden a los Órganos del Gobierno local. Artículo 170. Los Municipios y demás entidades locales deben favorecer el desarrollo de las Asociaciones de Vecinos destinadas a la defensa de los intereses colectivos. Deberán, además, facilitar a dichas Asociaciones la más amplia información sobre sus actividades y, dentro de sus posibilidades, el uso de los medios públicos y el beneficio de ayudas económicas para la realización de sus fines, impulsando su participación en la gestión municipal. Artículo. 174. Las Asociaciones de Vecinos así como las organizaciones sindicales, gremiales u otras agrupaciones representativas de sectores de la comunidad, legalmente constituidas, podrán presentar al Concejo o Cabildo proyectos de ordenanzas. Esta iniciativa deberá ser respaldada por un
49
número no menor de un mil vecinos del municipio o Distrito debidamente identificados. Para finalizar se muestran los medios de participación política
que
hace referencia a la asamblea de ciudadanos y ciudadanas. Su efectiva aplicación se experimenta en el ámbito municipal, parroquial y comunitario. Un criterio que se puede seguir como referencia son los artículos antes mencionados de la Ley Orgánica de Régimen Municipal sobre la Participación de la Comunidad, por ejemplo los artículos 167 y 168. También es importante destacar cuando se estableció la posibilidad de presentar proyectos de ordenanzas y vecinos, en los términos que indica el artículo 174
2.3.5- Reglamento de la Universidad Panamericana del Puerto. La Universidad Panamericana del Puerto cuenta con un reglamento del Servicio Comunitario del Estudiante, el cual se toma en consideración algunos de sus artículos: Artículo 3: El Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad Panamericana del Puerto se regirá por los principios constitucionales de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad. Artículo 4: Se define al Servicio Comunitario como la actividad que deben cumplir los estudiantes de la Universidad Panamericana del Puerto, bajo la coordinación de docente tutores, en las comunidades a los fines de comprender, atender y formular conjuntamente las soluciones a problemas de las mismas, mediante la aplicación de conocimientos científicos, técnicos, culturales, humanísticos y deportivos adquiridos durante su formación académica. 50
Artículo 6: Todas las actividades que se desarrollen durante la prestación del Servicio Comunitario deberán estar vinculadas con el plan de estudio y perfil profesional de la carrera correspondiente. Artículo 10: Para el cumplimiento del Servicio Comunitario el estudiante recibirá una formación mediante la Metodología Aprendizaje –Servicio, con la finalidad de elevar la calidad de los aprendizajes establecidos en los objetivos curriculares y fortalecer valores de responsabilidad social que contribuyan en el aporte de soluciones a problemáticas o necesidades identificadas en las comunidades de su entorno. Artículo 18: Se define al Proyecto Comunitario como la planificación de un conjunto de acciones dirigidas a la solución de un problema o a la atención de necesidades colectivas detectadas en una localidad, organizada para su ejecución de manera coherente y secuencial de acuerdo con unos objetivos específicos y recursos disponibles durante un periodo determinado. Artículo 19: La prestación del Servicio Comunitario se cumplirá a través de la modalidad de proyectos presentada en forma escrita, y debe incluir el análisis de la necesidad o problema detectado en la comunidad, la justificación de su pertinencia, los objetivos planteados, el enfoque metodológico adoptado y los recursos previstos, además de otros requisitos considerados por la unidad académico correspondiente. Artículo 21: La organización del Servicio Comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto está conformada por las siguientes instancias: Consejo de Extensión Comunitaria, Coordinación General de Extensión Comunitaria, Coordinación de Extensión Comunitaria de cada Facultad. Los Responsables de Proyectos.
51
Artículo 26: Son requisitos del Coordinador de Extensión Comunitaria de la Facultad: Ser profesor ordinario con dedicación a tiempo completa y escalafón mínimo de Asistente en la Universidad Panamericana del Puerto. Poseer formación y experiencia en actividades de trabajo comunitario, determinadas por su perfil profesional o desempeño laboral vinculado a procesos de desarrollo social. Ser designado por el Decano de la Facultad y ratificado por el Consejo Universitario. Dedicar un mínimo de doce (12) horas semanales, de su carga académica integral, a las funciones de extensión comunitaria. Artículo 30: Son derecho del prestador del Servicio Comunitario: Obtener información oportuna sobre los proyectos comunitarios aprobados para su ejecución, por la Universidad Panamericana del Puerto. Recibir información sobre requisitos y procedimientos para inscribirse en los proyectos ofrecidos por la institución. Recibir la asesoría adecuada para desempeñarse en las actividades del Servicio Comunitario. Recibir trato digno y ético durante el cumplimiento del Servicio Comunitario. La importancia de estos reglamentos, son los parámetros que se deben considerar
a la hora de proponer un sistema de gestión logístico en la
aplicación del Servicio Comunitario, tomando en cuenta evita contravenir algunas de las leyes anteriores. Como se expresan el los artículos 21, donde nombran cómo debe estar formado la comisión del servicio Comunitario y en el artículo 26, las atribuciones del Coordinador General del Servicio Comunitario,
muy
importante
para
saber
hasta
donde
llega
su
responsabilidad, también el artículo 19, donde describe la manera de cómo se llevara los proyectos y lo que debe incluir, por ejemplo: el análisis de la
52
necesidad o problema detectado en la comunidad, la justificación de su pertinencia, los objetivos planteados, el enfoque metodológico adoptado. A su vez, el artículo 30, trata sobre los derechos del prestador del Servicio Comunitario, esto es de gran valor ya que demuestra la necesidad de contar con una data que suministre información oportuna sobre los proyectos comunitarios aprobados para su ejecución, por la Universidad Panamericana del Puerto. Además, de proporcionar información sobre requisitos y procedimientos para inscribirse en los proyectos ofrecidos por la institución, lo que demuestra la importancia de un sistema de gestión logístico para alimentar la data de posibles proyectos comunitarios, lista de posibles tutores (docentes), hoja de registro de inscripción y hoja de seguimiento. 2.4- Definición de Términos Básicos Autogestión: capacidad de un individuo para dirigir su propia conducta o actividad social y laboral. Asociarse: unirse una o más personas para realizar o concretar una acción común que lo beneficie por igual. Acción Social: esfuerzo y energía realizada por un grupo de personas en forma conciente e inconciente dirigida a la consecución de algo. Cambio Social: consiste en las variaciones y modificaciones de los procesos o pautas sociales. Calidad: conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie
53
Cadena Logística: conjunto de elementos acoplados de una organización logística, basada en el abastecimiento, producción y distribución. Comunidad: Un grupo vinculado, territorial, localizado, como una ciudad o aldea. Logística integral: gestión integrada de todos los elementos que forman la cadena logística. Participación Social: promover y ejecutar, con sus propios medios o con el aporte de los organismos públicos y privados obras de interés social. Proyecto: Es el conjunto de acciones destinadas a resolver o vulnerar un problema ya identificado. Garantía Social: Es una formación profesional inicial muy elemental. Se trata de fomentar la vida activa como operarios básicos. Servicio al cliente: La capacidad de entregar al cliente, siempre lo que pide, en el tiempo estipulado. Esta ética se debe aplicar en toda la organización.
54
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En el presente capítulo se expresa el tipo de investigación, población, muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos que son las bases de la estructura sistemática para el análisis de la información que dentro de este marco metodológico, contribuirá a la interpretación de los resultados. En tal sentido, Arias, F (2006), define el marco metodológico como: la metodología del proyecto que incluye el tipo o tipos de investigaciones, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el como se realizará el estudio para responder al problema planteado (pág.110). En este caso el problema trazado en esta investigación es: Gestión Logística para la Aplicación del Servicio Comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto 3.1- Tipo de Investigación La naturaleza de la investigación está enmarcada específicamente en la modalidad de un proyecto factible fundamentándose en una investigación no experimental tipo descriptiva, a su vez basada en fuentes documentales debido a que está orientada a dar respuesta a necesidades planteadas en una determinada realidad, tal y como se desprende de la relación que tienen los objetivos específicos trazados en este estudio: diagnosticar la situación actual de la problemática relativa al soporte logístico que garantice la aplicación del servicio comunitario, determinar la factibilidad de la gestión y
55
elaborar un sistema de gestión logístico para la aplicación del servicio comunitario en la educación superior. Asimismo
la UPEL (2006), describe un proyecto factible como: la
investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable
para
solucionar
problemas,
requerimientos
o
necesidades
de
organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos (pág. 7). Delgado y Otros (2003). Donde se toma la definición de Bernal (2000), cree que no hay un acuerdo sobre la clasificación de los tipos de investigación, tales como exploratoria, descriptivo, histórica, correlacionar, documental, estudio de casos y proyecto factible. Sin embargo definiendo un proyecto factible como la: Creación de modelos, o programas, planes, estrategias, lineamientos, políticas y cualquier otro tipo de producto intelectual que este destinado a servir de base operativa para solucionar problemas detectados en una organización productora de bienes o servicios o de cualquier grupo social. Por ejemplo, escuela, comunidad entre otros.(pág. 47)
3.2- Diseño de Investigación El estudio se fundamenta en una investigación documental, ya que algunas fuentes documentales se recolectaron vía Internet, informes de investigación, material bibliográfico y está sustentado en un estudio de campo por la forma como fueron recabados los datos con distintas técnicas e instrumentos en la propia institución donde se desarrolló la investigación . 3.3- Nivel de Investigación: Se considera la investigación de carácter descriptivo ya que los datos obtenidos para dar respuesta a los objetivos planteados en la investigación,
56 56
son descritos e interpretados según la realidad planteada en la organización. Delgado y Otros (2003), define una investigación descriptiva como: diagnósticos que realizan consultores y planificadores, ya que éstos parten de una descripción organizada y lo más completa posible de una situación, trazando proyecciones y a la vez ofreciendo recomendaciones especificas. (pág. 43) 3.4- Población y Muestra 3.4.1- Población De acuerdo a Arias, F (2006), la población: es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio. (pág. 110) En este sentido y con la finalidad de alcanzar los objetivos del presente estudio, la población correspondiente a esta investigación está constituida por la totalidad de los estudiantes regulares que están cursando desde VI al X semestre de la carrera de Ingeniería en Molinería (63), los estudiantes del IV al VI semestre de la carrera Técnico Superior Universitario en Cervecería (30) y los docentes ordinarios (6), la cual asciende a un número de 93 alumnos y seis (6) profesores pertenecientes a la Facultad de Ingeniería, lo que corresponde a una población finita . Además, Arias, F (2006) señala que una población finita, ….aquella que es inferior a cien mil unidades y cuenta con un registro documental de las mismas unidades (pág.110) Ahora bien, si el numero de unidades que la integran resultan accesible, no será necesario extraer una muestra y se podrá obtener
los datos de la población. Para la investigación es una
ventaja, porque la población de profesores ordinaria es muy pequeña (6), lo 57
que implica que se tomará el 100% de la población y para la población estudiantil se determinará el tamaño de muestra adecuado y ajustado a la disponibilidad de tiempo y recursos. 3.4.2- Muestra En lo referente a la muestra Hernández y Otros (2004), señala que: es un subgrupo de la población en el cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población. (pág. 97) Para profundizar más en el concepto de una muestra, Arias, F (2006), expone que una muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible (pág. 110). La muestra se toma en su totalidad de los elementos que forman la población viable; en resumen una muestra representativa, es una porción de la población que contiene las misma o similar características de todo el lote que representa. Además, Hurtado, I y Toro, J (2001) consideran que en el momento de determinar el tamaño de una muestra se debe de tomar en cuenta el tipo de investigación, si los diseños son descriptivos como las encuestas, exigen muestras que abarquen por lo menos el diez por ciento (10%) de la población para que sus resultados puedan considerarse válidos. Pero si la población es muy pequeña, se podrá estudiar la totalidad de la población. Ahora bien, se aplica la muestra tipo censal, es decir se estudian todos los elementos que componen la población. Para reforzar esto Arias, F (2006) define el diseño de censo como la forma de recabar información acerca de la totalidad de una población (pág. 33). Por consiguiente, se utiliza una técnica mixta. La población A denominada profesores ordinarios, implica la utilización del 100% de la
58
población a investigar y la población B, designada a los alumnos donde se establece un porcentaje de 33% a cada subpoblación. Para el muestreo final, se seleccionó el total de los docentes (6) y se realizo un muestreo del tipo probabilística por estratos, ya que la población tiene características diferentes, como es el caso de la edad, el nivel académico, entre otras y se eligen al azar simple, por sorteo con un porcentaje proporcional al tamaño de la muestra (93), que en este caso sería el treinta y tres por ciento (33%) de los estudiantes de cada carrera. En razón a lo expresado, se presenta el cuadro Nº 2, donde se evidencia tanto la población como la muestra del estudio, dividida en A Y B. Cuadro Nº 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA A INVESTIGAR Población A Descripción
Población
Porcentaje (%)
Muestra
Docentes
6
100
6
Población B Descripción
Población
Porcentaje (%)
Muestra
Estudiantes T.S.U en Cervecería
33
33
11
Estudiantes Ing. en Molinería
60
33
20
Total (A+B)
37
Fuente: Universidad Panamericana del Puerto (2009)
59
CUADRO Nº 3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN
OBJETIVOS
VARIABLES
ESPECIFICOS
CONCEPTUALIZACIÓ
DIMENSIONES
INDICADORES
INSTRUMENTO
ITEMS
N DE VARIABLES
Diagnosticar la situación
Situación actual
Análisis de la realidad
Diagnóstico de
Importancia
actual de la problemática
de la
actual en cuanto a la
la problemática
una
relativa
problemática
aplicación
en estudios
logística
logístico que garantice la
relativa a
comunitario.
aplicación del
soporte logístico
Recursos
5,13,14
que garantice la
humano
4,8
al
comunitario.
soporte
servicio
del
servicio
de
1,2,3,7,
gestión
15,18 Cuestionario
aplicación del
60
servicio
Recursos
comunitario.
económicos
.
Recursos materiales Tecnología
60
12
CUADRO Nº 4.
VARIABLES
OBJETIVOS
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
CONCEPTUALIZACIÓN
DIMENSIONE S
INDICADORES
Operatividad
Recursos
61
Elaborar un Sistema
Sistema de
Posibilidad de realizar la
de gestión logístico
gestión logístico
aplicación del servicio
necesario
necesario para el
comunitario en la
funcionamiento
funcionamiento
Universidad
Importancia
Servicio comunitario
del servicio
Panamericana a través de
una
en
comunitario en la
una gestión logística
logística
la
Puerto.
el
Universidad
Panamericana
ITEMS
DE VARIABLES
ESPECIFICOS
para
INSTRUMENTO
del
6,11
humano Cuestionario de
gestión
Universidad
9,10, 16,17, 21,22
Panamericana
Recursos económicos 19
Recursos materiales Tecnología
61
20
3.5- Fases del Método 3.5.1- Diagnóstico
Esta fase permite cumplir con el primer objetivo propuesto en la investigación, por lo que se realizó un estudio que por su novedad es exploratorio descriptivo, debido a su complejidad a la hora de buscar la información, ya que es una de las investigaciones más difícil de atacar por el desconocimiento del tema o problema que se desea abordar. Y por la forma de recoger la información es de campo. Aportando mayor información Arias, F (2006) expresa que una investigación de campo, es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la realidad donde ocurren los hechos. (pág. 31) 3.5.2- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 3.5.2.1- Técnica Arias, F (2006), señala que: una encuesta es una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular. (pág. 111) Como se puede observar en el cuadro de operacionalización, la técnica utilizada en esta investigación es por medio de encuesta, porque permite dar respuestas concretas. 3.5.2.2- Instrumento Arias, F (2006), expresa que es: un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información. (pág. 69). Entendiéndose
62
por
instrumentos
un
cuestionario
(respuestas
suministradas
por
el
encuestado). De ahí que la modalidad utilizada como instrumento es un cuestionario auto administrado, el cual se responde de forma escrita por la persona encuestada.
En tal sentido, Hernández y Otros (2004), define un
cuestionario como: un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir. (pág. 190) Considerándose primordialmente dos tipos de preguntas, las cerradas y las abiertas. Para la realización de esta investigación se utilizó un cuestionario con preguntas cerradas de forma dicotómicas (SI, NO), diseñadas para descubrir la opinión de los alumnos y docentes que conforman la muestra tal como establece Hernández y Otros (2004), exprese que: las preguntas cerradas son fáciles de codificar y preparar para su análisis. Asimismo, estas preguntas requieren un menor esfuerzo por parte de los respondientes . (pág.200)
3.5.2.3- Validez: La validez del instrumento se determino a través de la revisión por parte de expertos, esto es definido por Delgado y Otros (2003), como ……representada por el grado en que una prueba representa el universo en estudio. (pág. 70) Para ahondar más en el tema, Hurtado, I y Toro, J (2001) señalan que: es una condición necesaria de todo diseño de investigación, ya que permite detectar la relación real que se pretende analizar, es decir, que sus resultados deben contestar las preguntas (pág. 83) Por lo tanto, en esta investigación la validez de la encuesta, se establecerá por juicio de expertos, para ser sometido a la revisión pertinente y posterior corrección. 63
3.5.2.4- Confiabilidad: En cuanto a la confiabilidad del instrumento, se aplicó una prueba piloto con la intención de constatar si los ítems del cuestionario estaban bien elaborados y si los alumnos y docentes presentaban uniformidad en las respuestas con el fin de evitar ambigüedad en los mismo, para ello, se utilizó el coeficiente KR-20, Kuder y Richardson, este es definida por Hernández y Otros (2004), como: un coeficiente para apreciar la confiabilidad de una medición, cuya interpretación es la misma que la del coeficiente alfa. (pág. 260) La confiabilidad se determina a partir de la siguiente fórmula.
KR 20=
k Q 1 k 1 2
Donde: ρ es la proporción de sujetos que responden SI q es la proporción de sujetos que responden NO α² es la variación de los item del cuestionario K es el número de item del cuestionario. El resultado de la ecuación se ubicara en la siguiente tabla de referencia para determinar el grado de confiabilidad del instrumento . Cuadro N° 5.
Se le aplica la prueba piloto a ocho (8) docentes y ocho (8) alumnos, cuyos valores respectivos son los siguientes: 0,73 para los docentes y 0,70 para los alumnos, lo que indica la confiabilidad del instrumento para medir.
64
Hurtado, I y Toro, J (2001), expresan que la confiabilidad es un requerimiento de la investigación cuantitativa, ya que denota el grado de
Cuadro Nº 5 .Criterios de Decisión para la Confiabilidad de un Instrumento. Rango
Confiabilidad
0,81 - 1
Muy Alta
0,61 - 0,80
Alta
0,41 - 0,60
Media
0,21- 0,40
Baja
0 – 0,20
Muy Baja
Fuente: Palella S. y Martin F (2003)
homogeneidad con que se realiza una medición. 3.6- Estudio de la Factibilidad La implementación de una Gestión Logística para la aplicación del Servicio Comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto, ubicada en Puerto Cabello, Estado Carabobo, se hace factible tomando en cuenta los siguientes aspectos, dando respuesta al objetivo 2 de la investigación: 3.6.1- Factibilidad Técnica En la evaluación técnica se analizarán los tópicos relacionados al
65
comportamiento del mercado, la tecnología disponible y la posible estructura organizacional. 3.6.2- Factibilidad Socio-Económico La evaluación socio-económica; es el impacto social del proyecto, aquí se examinará la población afectada (cobertura del proyecto), sus impactos (beneficios) y su relación con las variables económicas, buscando satisfacer las necesidades humanas y materiales. 3.6.3- Factibilidad Legal Trata de los aspectos legales en la
cual se fundamentará la
investigación. 3.7- Elaboración de la Propuesta: A partir de esta fase empieza la parte práctica, la construcción de una propuesta que responda a las necesidades detectadas en el diagnóstico y a la posibilidad dentro del campo de la factibilidad de la propuesta; dando respuesta al objetivo 3
66
CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS En este capítulo se muestra una interpretación completa y detallada de la información que nos presenta los resultados obtenidos con la ayuda del instrumento. Siendo este instrumentos de recolección ( la encuesta) el que se ha planteado, para ser aplicado a un grupo de personas que conforman el entorno a investigar y que están en sintonía con los objetivos propuestos para los fines del trabajo, empezando con la búsqueda de explicaciones a interrogantes formuladas. Ahora bien, el investigador analiza e interpreta los datos obtenidos de la realidad y lo expone por medio de una tabla y grafico que permiten ilustrar metódicamente datos con frecuencias absolutas y frecuencias relativas; relacionadas con cada indicador, los cuales visualizan la ausencia de una gestión logística en la facultad de ingeniería en la aplicación del servicio comunitario, de la Universidad Panamericana del Puerto. También, se realiza una presentación de los gráficos agrupados por indicadores (Importancia de una Gestión Logística, Recursos Humanos, Recursos Materiales) para mostrar de forma sencilla y práctica las conclusiones de cada uno. Estos resultados forman parte de la situación actual de la Universidad por lo que refuerza la necesidad de un sistema de gestión logístico, el cual se explica en la propuesta de la investigación; con sus objetivos, justificación, fundamentos y la descripción de cada fase; siendo las fases: I.II y III
67
tems # 1: ¿Tiene usted conocimiento de la Ley del Servicio Comunitario? Tabla 2 : Importancia de una Gestión Logístico Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría
Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
31
6
100%
100%
NO
0
0
0%
0%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009)
35
31
30 25 20 15 10 5 0
Alumnos Profesores 6 0 SI
0 NO
Gráfico 1. Conocimiento de la Ley del Servicio Comunitario Análisis de los resultados: El gráfico indica que el 100% de los alumnos y profesores encuestados, tienen conocimiento de la Ley del Servicio Comunitario para la Educación Superior, la cual entró en vigencia el 14 de septiembre del 2005. Estos resultados sirven como un diagnóstico de la problemática en estudios ya que demuestra que hay consciencia de su cumplimiento y lo importante de la necesidad de su cumplimiento, como requisito indispensable para obtener el título de grado.
68
tems # 2: ¿Cree usted que es necesaria aplicar la Ley de Servicio Comunitario en la Educación Superior? Tabla 3 Importancia de una Gestión Logístico Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
19
3
62,5%
50%
NO
12
3
37,5%
50%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009) 20
19
15
12 Alumnos
10
Profesores
5
3
3
0 SI
NO
Gráfico 2. Aplicar la Ley de Servicio Comunitario en la Educación Superior Análisis de los resultados
La gráfica presenta que el 62,5% de los alumnos consideran que se debe aplicar el
Servicio Comunitario en la Educación Superior, de igual
manera pero con un 50%, los profesores opinan que se debe realizar el Servicio Comunitario. Sin embargo, existe un porcentaje que no está convencido de la aplicación, insatisfecho, por lo que debe haber un compromiso de mejoras en el taller de inducción reinvirtiéndose en la sensibilización de los estudiantes y profesores.
69
Ítems # 3: ¿Considera usted que esta normativa legal (servicio comunitario) es importante para su crecimiento personal? Tabla 4 Importancia de una Gestión Logístico
Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
17
3
55,6%
50%
NO
14
3
44,4%
50%
TOTAL
31
6
100%
100%
Categoría
Elaborado: Guillén, A (2009)
20
17 14
15
Alumnos
10
Profesores
5
3
3
0 SI
NO
Gráfico 3. Normativa Legal Análisis de los resultados Con relación a lo presentado en el gráfico, el 55,6% de los alumnos y el 50% de los profesores encuestados consideran que es importante para su crecimiento personal la realización del Servicio Comunitario, en cambio el otro porcentaje de alumnos y profesores no están convencidos de que hacer un proyecto comunitario tenga influencia en el crecimiento personal, lo que conlleva a mostrar la situación actual de la problemática relativa a soporte logístico que garantice la aplicación del servicio comunitario, como un compromiso de convencimiento y sensibilización de la comunidad Universitaria.
70
Items # 4: ¿Vive usted en Puerto Cabello? Tabla 5 Recursos Económicos
Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
24
6
77,8%
100%
NO
7
0
22,2%
0%
TOTAL
31
6
100%
100%
Categoría
Elaborado: Guillén, A (2009) 30 25
24
20 Alumnos
15
Profesores
10
7
6
5
0
0 SI
NO
Gráfico 4. Vive en Puerto Cabello Análisis de los resultados De acuerdo a lo mostrado en la gráfica, el 77,8% de los alumnos y el 100% de los profesores encuestados viven en Puerto Cabello, sin embargo, no se debe ignorar la baja cantidad de estudiantes que residen fuera de este municipio, dato a la hora de organizar y planificar el servicio comunitario, ya que hay que considerar toda la logística del: traslado, desconocimiento de las áreas adyacentes a la Universidad, el horario de cumplimiento, el contacto con el personal que conforman los consejos comunales de esas zonas o viceversa, que el alumno consiga su proyecto lejos de las zonas aledañas a la institución y sea el profesor entre otras .
71
Ítems # 5: ¿Conoce usted las personas que integran el consejo comunal de su localidad?
Tabla 6 Recursos Humanos Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría Alumnos
Profesores Alumnos Profesores
SI
10
6
33,3%
100%
NO
21
0
66,7%
0%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009) 25
21
20 15
Alumnos
10 10
Profesores
6
5 0 0 SI
NO
Gráfico 5. Consejo Comunal Análisis de los Resultados El 62,5% de los alumnos no conocen las personas que integran los Consejos Comunales de sus localidades, en cambio la totalidad de los profesores, saben quienes conforman los consejos de sus zonas residenciales. Esto demuestra la desvinculación del alumno con la colectividad donde vive, siendo una desventaja para poder adquirir proyectos, ya que es con la comunidad con quien se deben reunir para el servicio comunitario.
72
Ítems # 6: ¿Cree usted necesario conocer las necesidades de su comunidad? Tabla 7
Recursos Humanos Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Catego ría
Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
31
6
100%
100%
NO
0
0
0%
0%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009) 35
31
30 25 20
Alumnos
15
Profesores
10
6
5
0
0
0 SI
NO
Gráfico 6. Necesidades de la comunidad
Análisis de los resultados De acuerdo a los resultados obtenidos de la encuesta, el total (100%) de los alumnos y profesores, están conscientes de la importancia de conocer las prioridades de sus comunidades, pero es contradictorio con items anteriores por lo que se presume, que son sensibles a los problemas que aquejan su comunidad, más no quieren involucrase en ellos a la hora de solucionar.
73
Ítems # 7: ¿La coordinación del servicio comunitario le presenta una lista de proyectos comunitarios y tutores para su realización y ejecución? Tabla 8 Importancia de una Gestión Logístico Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría Alumnos Profesores Alumnos
Profesores
SI
3
0
11,1%
0%
NO
28
6
88,9%
100%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009)
28
30 25 20
Alumnos
15
Profesores
10 5
6 3 0
0 SI
NO
Gráfico 7. Proyectos comunitarios y tutores Análisis de los resultados Según la encuesta, el 88,9% de los alumnos y el total de los profesores están conscientes de la ausencia de un listado para escoger el proyecto y el tutor que mas le convenga para cumplir con el Servicio Comunitario. Originando un descontento con la población estudiantil al verse coartada la posibilidad de elegir el proyecto que se adecue a su perfil, igualmente poder escoger el tutor.
74
Ítems # 8: ¿Considera usted que el Gobierno a nivel Municipal y Estadal ha brindado apoyo a la Ley del Servicio Comunitario? Tabla 9 Recursos Económicos Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría Alumnos Profesores Alumnos Profesores SI
7
0
22,2%
0%
NO
24
6
77,8%
100%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009) 30 24
25 20
Alumnos
15 10
Profesores 7
6
5
0
0 SI
NO
Gráfico 8. Gobierno a nivel Municipal y Estadal Análisis de los resultados Solamente el 22,2% de los alumnos encuestados consideran que el Gobierno a nivel Municipal y Estadal ha brindado apoyo a la Ley del Servicio Comunitario, mientras el 77,8% de los bachilleres y el 100% de los profesores, creen que no hay apoyo. Se presume una desvinculación que origina una falta de control de los entes Oficiales en la aplicación del servicio comunitario.
75
Ítems # 9 ¿Está usted de acuerdo en llevar a la Universidad Panamericana del Puerto las necesidades actuales de su localidad? Tabla 10 Importancia de una Gestión Logístico Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría Alumnos Profesores Alumnos Profesores SI
24
6
77,8%
100%
NO
7
0
22,2%
0%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009) 30 25
24
20 Alumnos
15
Profesore
10
7
6
5
0
0 SI
NO
Gráfico 9. Llevar a la Universidad Panamericana del Puerto las necesidades actuales de la localidad. Análisis de los Resultados El 100% de los profesores y el 77,8% de los alumnos, están de acuerdo en llevar a la Universidad Panamericana del Puerto las necesidades actuales de su
localidad. Por lo que se puede apreciar que la mayoría de los
alumnos y el total de los profesores están motivados en traer posibles proyectos extraídos de las necesidades reales de sus colectividades.
76
Ítems # 10: ¿Está usted de acuerdo de formar parte de una red entre el Estado, Empresas Privadas y Universidad? Tabla 11 Importancia de una Gestión Logístico Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
24
6
77,8%
100%
NO
7
0
22,2%
0%
TOTAL
31
6
100%
100%
Categoría
Elaborado: Guillén, A (2009) 30 25
24
20 Alumnos
15
Profesore
10
7
6
5
0
0 SI
NO
Gráfico 10. Red entre el Estado, Empresas Privadas y Universidad Análisis de los Resultados Según éstos resultados, el 77,8% de los estudiantes y la totalidad de los profesores están de acuerdo en formar parte de una red, la cual estaría conformada por el Estado, Empresas Privadas y Universidad, por lo que se necesitaría una gestión logística para poder planificar y ejecutar toda la información obtenida de cada uno. En tal sentido, la Universidad Panamericana del Puerto debe revisar las estrategias que ha realizado con las asociaciones, empresa, entre otras.
77
Ítems # 11: ¿Tiene usted
algún proyecto en su comunidad que involucre estudiantes de Ing. en Molinería y T.S.U en Cervecería?
Tabla 12 Recursos Humanos. Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría Alumnos Profesores Alumnos Profesores SI
7
3
22,2%
50%
NO
24
3
77,8%
50%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009) 30 24
25 20
Alumnos
15 10
Profesores 7 3
5
3
0 SI
NO
Gráfico 11. Involucrar estudiantes de Ing. en Molinería y T.S.U en Cervecería Análisis de los Resultados Solamente el 22,2% de los alumnos y el 50% de los profesores encuestados tienen algún
proyecto en su comunidad que involucre estudiantes de Ing. en
Molinería y T.S.U en Cervecería. Es necesaria la aplicación de proyectos que involucren este tipo de carreras, para ello es importante conocer el perfil profesional y el pensum de estudios de ambas, para poder ubicar los proyectos y de esta forma satisfacer tanto al alumno como a la comunidad.
78
Ítems # 12: ¿Cuenta usted con suficientes equipos, transportes y materiales para la ejecución del proyecto comunitario?
Tabla 13 Recursos Materiales y Tecnológicos Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría Alumnos Profesores Alumnos Profesores SI
0
0
0%
0%
NO
31
6
100%
100%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009) 35
31
30 25 20
Alumnos
15
Profesores
10 5
6 0
0
0 SI
NO
Gráfico 12. Suficientes equipos, transportes y materiales para la ejecución del proyecto comunitario Análisis de los Resultados La totalidad de los alumnos y los profesores encuestados consideran que no cuentan con los equipos, transportes y materiales necesarios para la ejecución de los proyectos comunitarios, ya que son indispensables para lograr los objetivos planteados en cada proyecto. Se debe establecer los medios de obtenerlos, mientras tanto aprovechar lo existente en función de una gestión logística.
79
Ítems # 13: ¿Estima usted que actualmente la cantidad de tutores, son suficientes para cubrir los proyectos comunitarios?
Tabla 14 Recursos Humanos Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría Alumnos Profesores Alumnos Profesores SI
7
0
22.2%
0%
NO
24
6
77,8%
100%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009)
30 24
25 20
Alumnos
15 10
Profesores 7
6
5
0
0 SI
NO
Gráfico 13. Cantidad suficientes de tutores para cubrir los proyectos comunitarios
Análisis de los Resultados La totalidad de los profesores y el 77,8% de los alumnos encuestados estiman que actualmente la cantidad de tutores, no son suficientes para cubrir los proyectos comunitarios. Por lo que refuerza la necesidad de diagnosticar la situación actual del recurso humano con que cuenta la Facultad.
80
Ítems # 14: ¿Tiene apoyo de la comunidad cuando asiste a las reuniones del proyecto comunitario?
Tabla 15 Recursos Humanos Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría Alumnos Profesores Alumnos Profesores SI
14
3
44,4%
50%
NO
17
3
55,6%
50%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009) 20 15
17 14 Alumnos
10
Profesores
5
3
3
0 SI
NO
Gráfico 14. Reuniones del proyecto comunitario Análisis de los Resultados El 50% de los profesores y menos de la mitad de los alumnos encuestados creen tener apoyo de la comunidad cuando asiste a las reuniones del proyecto comunitario. Sin embargo la otra mitad de los profesores y más del 50% de los estudiantes consideran que no han tenido apoyo de las comunidades. Es un indicador que la comunidad esta receptiva para el apoyo que los estudiantes Universitarios aportaran con la prestación del Servicio Comunitario. 81
Ítems # 15: ¿Considera usted que el Servicio Comunitario, en cuanto al taller y las 120 horas (exigidas por la Ley Servicio Comunitario), se esta llevando en forma planificada en la Universidad Panamericana del Puerto? Tabla 16
Importancia de una Gestión Logístico Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
10
3
33,3%
50%
NO
21
3
66,7%
50%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009) 25
21
20 15
Alumnos
10
Profesores
10 3
5
3
0 SI
NO
Gráfico 15. Se está llevando en forma planificada el Servicio Comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto Análisis de los Resultados El 50% de los profesores y el 66,7% de los alumnos consideran
que el
Servicio Comunitario, en cuanto al taller y las 120 horas (exigidas por la Ley Servicio Comunitario),
no se esta llevando en forma planificada en la Universidad
Panamericana del Puerto. Esto demuestra los índices de sensibilización, confianza a la hora de iniciar la primera etapa del cumplimiento de la ley del servicio comunitario, para llevar a feliz término las fases siguientes.
82
Ítems # 16: ¿Estima usted que se le debe asignar el proyecto comunitario cuando el alumno se inscribe en el taller de inducción al Servicio Comunitario (48horas)?
Tabla 17 Importancia de una Gestión Logístico Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
31
0
100%
0%
NO
0
6
0%
100%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009) 35
31
30 25 20
Alumnos
15
Profesores
10
6
5
0
0
0 SI
NO
Gráfico 16. Inscripción en el taller de inducción al Servicio Comunitario Análisis de los Resultados Según los resultados de la encuesta el 100% de los alumnos estiman que se le deben asignar los proyectos comunitarios cuando se inscriben en el taller de inducción (48horas). Mientras que la totalidad de los profesores no están de acuerdo. El que el 100% diga si, solo prueba que por no saber donde buscar los posibles proyectos, tienen una profunda necesidad de contar con ellos a los cuales puedan escoger e inscribir, pero es precisamente en el taller de inducción donde sus interrogantes e inquietudes serán respondidas.
83
Ítems # 17: ¿Considera usted que le debe quedar una constancia al momento de inscribirse en el Servicio Comunitario?
Tabla 18 Importancia de una Gestión Logístico
Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
31
0
100%
0%
NO
0
6
0%
100%
TOTAL
31
6
100%
100%
Categoría
Elaborado: Guillén, A (2009) 35
31
30 25 20
Alumnos
15
Profesores
10
6
5
0
0
0 SI
NO
Gráfico 17. Constancia al momento de inscribirse en el Servicio Comunitario Análisis de los Resultados La totalidad de los alumnos consideran que les debe quedar una constancia al momento de inscribirse en el Servicio Comunitario, en cambio el 100% de los profesores estiman que no es necesario. Implica tener un respaldo de todas las fases que debe cumplir el alumno para obtener el certificado de aprobación del servicio comunitario, esto conlleva una gestión logística que hay que implementar y hay que sensibilizar al cuerpo docente de la necesidad que tienen los estudiantes de tener su constancia.
84
Ítems #18: ¿Cree usted que la facultad de Ingeniería cuenta con un sistema logístico para la ejecución del Servicio Comunitario?
Tabla 19 Importancia de una Gestión Logístico Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
10
0
33,3%
0%
NO
21
6
66,7%
100%
TOTAL
31
6
100%
100%
Categoría
Elaborado: Guillén, A (2009) 25
21
20 15
Alumnos
10
Profesores
10
6
5 0 0 SI
NO
Gráfico 18. La facultad de Ingeniería cuenta con un sistema logístico para la ejecución del Servicio Comunitario Análisis de los Resultados Casi la totalidad de los alumnos (66,7%) y la totalidad de los profesores reconocen la falta de una gestión logística en la Facultad de Ingeniería para la ejecución del Servicio Comunitario, mientras que el resto de los alumnos encuestados creen que si. Refleja ausencia de una gestión logística por parte de la Institución.
85
Ítems # 19: ¿Estima usted que la Facultad de Ingeniería debe contar con recursos económicos para cumplir con los proyectos comunitarios? Tabla 20 Recursos Económicos Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
31
6
100%
100%
NO
0
0
0%
0%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009) 35
31
30 25 20
Alumnos
15
Profesores
10
6
5
0
0
0 SI
NO
Gráfico 19. La Facultad de Ingeniería debe contar con recursos económico para cumplir con el Servicio Comunitario Análisis de los Resultados Todos los profesores y casi todos los alumnos, estiman que la Facultad de Ingeniería debe contar con recursos económicos para cumplir con los proyectos comunitarios. Para ello se necesita una gestión logística dirigida a buscar recursos económicos fuera de las inscripciones semestrales del alumno.
86
Ítems # 20: ¿Estaría usted dispuesto a buscar los recursos (materiales, equipos) para realizar el servicio comunitario, por medio de eventos (rifas, verbenas, actos, entre otros)? Tabla 21
Recursos Materiales y Tecnológicos Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
17
0
55,6%
0%
NO
14
6
44,4%
100%
TOTAL
31
6
100%
100%
Categoría
Elaborado: Guillén, A (2009) 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
17 14
Alumnos 6
Profesores
0 SI
NO
Gráfico 20. Buscar recursos para realizar el Servicio Comunitario Análisis de los Resultados Según la encuesta el total de los profesores y un 44,4% de los alumnos no están dispuestos a buscar los recursos (materiales, equipos) para realizar el servicio comunitario, por medio de eventos. Mientras que el restante de los alumnos si están dispuesto a buscar ingresos por medio de diferentes eventos. El estudiante está más presto a trabajar en función del Servicio Comunitario a diferencia del docente, quizás porque el alumno espera recibir un titulo y el docente percibe un sueldo y esto significa que hay una gran desmotivación en el gremio profesional .
87
Ítems # 21: ¿Mejoraría usted la acción de respuesta a la comunidad teniendo algún tipo de red o recurso informativo de los diversos proyectos comunitarios?
Tabla 22 Importancia de una Gestión Logístico Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Categoría Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
31
6
100%
100%
NO
0
0
0%
0%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009) 35
31
30 25 20
Alumnos
15
Profesores
10
6
5
0
0
0 SI
NO
Gráfico 21. Acción de respuesta a la comunidad
Análisis de los Resultados El 100% de los alumnos y los profesores creen que se mejoraría la acción de respuesta a la comunidad teniendo algún tipo de red o recurso informativo de los diversos proyectos comunitarios. Refleja la urgencia de tener
buen funcionamiento de un sistema logístico como un banco de
proyectos, lista de contactos con los entes que poseen proyectos, entre otras.
88
Ítems # 22: ¿Estaría usted de acuerdo en elaborar proyectos para la comunidad estudiantil de la Universidad Panamericana? Tabla 23 Importancia de una Gestión Logístico Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas
Alumnos
Profesores
Alumnos
Profesores
SI
24
3
77,8%
50%
NO
7
3
22,2%
50%
TOTAL
31
6
100%
100%
Elaborado: Guillén, A (2009) 30 25
24
20 Alumnos
15
Profesores
10
7 3
5
3
0 SI
NO
Gráfico 22. Elaborar proyectos para la comunidad estudiantil de la Universidad Panamericana Análisis de los Resultados Según la encuesta, el 77,2% de los alumnos y el 50% de los profesores estarían de acuerdo en elaborar proyectos para la comunidad estudiantil de la Universidad Panamericana, la otra cantidad de encuestados rechazan la posibilidad de realizar proyectos dentro de la Universidad. Para ello hay que preparar tanto al alumno como al profesor, suministrar las herramientas y sensibilizarlos para cumplir con la Ley de servicio comunitario. 89
Conclusión General de la Encuesta. La aplicación del instrumento de medición (encuesta), debidamente validado, fue lo más conveniente para analizar la situación antes planteada, por lo que se logro determinar las debilidades y fortaleza existente en la aplicación del Servicio Comunitario. Para este efecto se agrupan los ítems de acuerdo a los indicares establecidos en el cuadro de operacionalización, como se puede observar a continuación. INDICADOR: Importancia de una Gestión Logística ITEMS 1: ¿Tiene usted conocimiento de la Ley del Servicio Comunitario? ITEMS 2: ¿Cree usted que es necesaria aplicar la Ley de Servicio Comunitario en la Educación Superior? ITEMS 3: ¿Considera usted que esta normativa legal (servicio comunitario) es importante para su crecimiento personal? ITEMS 7: ¿La coordinación del servicio comunitario le presenta una lista de proyectos comunitarios y tutores para su realización y ejecución? ITEMS 9: ¿Está usted de acuerdo en llevar a la Universidad Panamericana del Puerto las necesidades actuales de su localidad? ITEMS 10: ¿Está usted de acuerdo de formar parte de una red entre el Estado, Empresas Privadas y Universidad? ITEMS 15: ¿Considera usted que el Servicio Comunitario, en cuanto al taller y las 120 horas (exigidas por la Ley Servicio Comunitario), se esta llevando en forma planificada en la Universidad Panamericana del Puerto?
90
ITEMS 16: ¿Estima usted que se le debe asignar el proyecto comunitario cuando el alumno se inscribe en el taller de inducción al Servicio Comunitario (48horas)? ITEMS 17: ¿Considera usted que le debe quedar una constancia al momento de inscribirse en el Servicio Comunitario? ITEMS 18: ¿Cree usted que la facultad de Ingeniería cuenta con un sistema logístico para la ejecución del Servicio Comunitario?
ITEMS 21: ¿Mejoraría usted la acción de respuesta a la comunidad teniendo algún tipo de red o recurso informativo de los diversos proyectos comunitarios? ITEMS 22: ¿Estaría
usted de acuerdo en elaborar proyectos para la
comunidad estudiantil de la Universidad Panamericana?
R E S U L T A D O S
IMPORTANCIA DE UNA GESTION LOGISTICA ALUMNOS 40 3131 31 3031 28 242421 21 24 20 1917 16 12 10 10 10 6 33 333676 76 33 6 6 6 6 733 0 00 0 0 0 00 00 0 00 1 3 5 7 9 11 ITEMS
Elaborado: Guillén, A (2009) Gráfica 23. Importancia de una Gestión Logística 91
SI ALUMNOS NO PROFESOR ES SI PROFESOR ES NO
A continuación se muestra la grafica que contempla todos los ítems que integran el indicador: Importancia de una gestión Logística, concluyendo con cada grupo de barras que equivale a un ítems: -En respuesta al ítems 1 (barras 1), estos resultados sirven como un diagnostico
de la problemática en estudios, ya que demuestra que hay
consciencia de su cumplimiento y lo importante de la necesidad de su ejecución, como requisito indispensable para obtener el titulo de grado. -Con respecto al ítems 2 (barras 2), existe un porcentaje que no esta convencido de la aplicación, insatisfecho, por lo que debe haber un compromiso de mejoras en el taller de inducción reinvirtiéndose en la sensibilización de los estudiantes y profesores. -La respuesta del ítems 3 (barras 3), un porcentaje de alumnos y profesores no están convencidos de que participar en la elaboración de un proyecto comunitario tenga influencia en el crecimiento personal, lo que conlleva a mostrar la situación actual de la problemática relativa a soporte logístico que garantice la aplicación del servicio comunitario, como un compromiso de convencimiento y sensibilización de la comunidad Universitaria. -En el ítems 7 (barras 4), Éste es base para la propuesta que se plantea pues entre otros, aspira a dar a conocer a la población estudiantil los tipos de proyectos y tutores de los que puede disponer. De manera tal que se daría cumplimiento a lo establecido en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante (LSCEES), en el artículo 15 (2),……. Ofertar a los estudiantes de educación superior los proyectos existentes, según su perfil académico. -En
respuesta al ítem
9 (barras 5), se aprecia que la mayoría de los
alumnos y el total de los profesores están motivados en traer posibles
92
proyectos extraídos de las necesidades reales de sus colectividades, pero esto es contradictorio con la respuesta obtenida en el ítems 5. -En la barras 6 (ítems 10), se puede visualizar que la totalidad de los profesores están de acuerdo en formar parte de una red, la cual estaría conformada por el Estado, Empresas Privadas y Universidad, como lo expresa el artículo # 4 de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante ,…….. los convenios serán las alianzas realizadas entre el Ministerio de Educación Superior, las instituciones de educación superior, las instituciones
y
organizaciones
del
sector
público,
privado,
las
comunidades organizadas y las asociaciones gremiales. Esto muestra necesidad de una gestión logística para poder planificar y ejecutar toda la información obtenida de cada uno. En tal sentido, la Universidad Panamericana del Puerto debe revisar las estrategias que ha realizado con las asociaciones, empresa, entre otras. -En el ítems 15 (barrras7), se observa que mas de la mitad de los encuestados respondieron que no se esta llevando en forma planificada en la Universidad Panamericana del Puerto, el taller y la ejecución de las 120 horas. Esto demuestra los índices bajos de sensibilización, confianza a la hora de iniciar la primera etapa del cumplimiento de la ley del servicio comunitario, para llevar a feliz término las fases siguientes. Reafirmando la necesidad de llevar un control por medio de una gestión logística. -En las barras 8 (ítems 16), muestran como los estudiantes se sienten desasistidos, en el aire,
por no saber donde buscar los posibles
proyectos, tienen una profunda necesidad de contar con ellos a los cuales puedan escoger e inscribir, según el perfil de carrera que esta cursando. Éste es el mismo caso del ítems 7, tomando en cuenta el artículo 15 (2,5) de la Ley (SCEES),elaborar los proyectos de acuerdo al perfil académico
93
de cada disciplina y a las necesidades de las comunidades. Además del artículo 30 del Reglamento de Servicio Comunitario de la Universidad Panamericana del Puerto….. recibir información sobre requisitos y procedimientos para inscribirse en los proyectos ofrecidos por la institución. Aquí se demuestra nuevamente la necesidad de un sistema de gestión logístico. -En el ítems 17 (barras 9), muestra la necesidad de tener un respaldo de todas las fases que debe cumplir el alumno para obtener el certificado de aprobación del servicio comunitario, esto conlleva una gestión logística que hay que implementar y hay que sensibilizar al cuerpo docente de la necesidad que tienen los estudiantes de tener su constancia. -El resultado del ítems 18 (barras 10), Refleja ausencia de una gestión logística por parte de la Institución, esto se viene demostrando con todas las respuestas de los ítems anteriores. -En el ítems 21 (barras 11), Manifiesta la urgencia de tener un buen funcionamiento del sistema logístico como: un banco de proyectos, lista de contactos con los entes que poseen proyectos, entre otras. -Para finalizar esta grafica, se muestra el resultado del ítems 22 (barras12), la mayoría de los encuestados están de acuerdo en elaborar proyectos para la comunidad estudiantil de la Universidad Panamericana. Para ello hay que preparar tanto al alumno como al profesor, suministrar las herramientas y sensibilizarlos para cumplir con la Ley de servicio comunitario. Pues se está estudiando establecer un 10% de la prestación del Servicio Comunitario dentro de la Universidad. Al observar las respuesta emitidas por los encuestados se evidencio en los ítems 7,15,16,17,18,21, una similitud en la falta de una gestión logística al no contar con proyectos que se adecuen a su perfil, el sentir 94
una falta de planificación en los taller de inducción y en el cumplimiento de las 120 horas de Servicio Comunitario, además necesidad de tener un respaldo de toda actividad realizada por parte del alumno cuando culmine cada fase. Llevar una hoja de registro y seguimiento de cada fase dará seguridad y confianza al prestador del servicio. INDICADOR: Recursos Económicos ITEMS 4: ¿Vive usted en Puerto Cabello? ITEMS 8: ¿Considera usted que el Gobierno a nivel Municipal y Estadal ha brindado apoyo a la Ley del Servicio Comunitario? ITEMS 19: ¿Estima usted que la Facultad de Ingeniería debe contar con recursos económicos para cumplir con los proyectos comunitarios?
R E S U L T A D O S
RECURSOS ECONOMICOS 40 30 24 20 10 76 0 0 1
31
24 7
0 2
6
6 0 0 3
ALUMNOS SI ALUMNOS NO PROFESOR ES SI PROFESOR ES NO
ITEMS
Elaborado: Guillén, A (2009) Gráfica 24. Recursos Económicos En la gráfica se muestras los resultados de todos los ítems que forman el indicador: Recursos Económicos, iniciando con el grupos de barras 1 (ítems 4), donde se presencia la poca cantidad de estudiantes y profesores residenciados fuera de Puerto Cabello, siendo una fortaleza, sin embargo, aunque sea muy poca hay que considerar el traslado, la 95
inexperiencia en la zona adyacente a la Universidad Panamericana, la falta de familiarización con las personas residenciadas en el área, entre otras, afectando el buen desenvolvimiento del servicio comunitario, lo que indica la necesidad de manejar recursos económicos, implicando una gestión logística para cumplir con lo exigido en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante. -En las barras 2 (ítems 8), se observa los resultados en cuanto al apoyo por parte del ente oficial, donde los alumnos perciben un divorcio entre las comunidades y las alcaldías, gobernaciones, entre otras. -Lo que muestra las barras 3 (ítems 19), son las necesidades de la facultad de Ingeniería de contar con financiamiento, para ello se requiere una gestión logística dirigida a buscar recursos económicos fuera de las inscripciones semestrales del alumno, pero sobre todo crear los proyectos Comunitarios que puedan respaldar la contribución del Gobierno al Servicio Comunitario, los cuales serán aportados si se cumplen con los requisitos exigidos en la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Los resultados obtenidos en la encuesta (items:4,8 y19), muestran la necesidad de manejar recursos económicos para la ejecución del servicio comunitario, que dependerá de la magnitud y la localidad
donde se
realice el proyecto. Esto es debido, a la ausencia por parte de las alcaldías, entre otras, al no apoyar económicamente y/o no suministrar los posibles proyectos obtenidos por parte de las comunidades. INDICADOR: Recursos Humanos ITEMS 5: ¿Conoce usted las personas que integran el consejo comunal de su localidad?.(Barra 1) 96
ITEMS 6: ¿Cree usted necesario conocer las necesidades de su comunidad? (Barra 2) ITEMS 11: ¿Tiene usted algún proyecto en su comunidad que involucre estudiantes de Ing. en Molinería y T.S.U en Cervecería? (Barra 3) ITEMS 13: ¿Estima usted que actualmente la cantidad de tutores, son suficientes para cubrir los proyectos comunitarios? (Barra 4) ITEMS 14: ¿Tiene apoyo de la comunidad cuando asiste a las reuniones del proyecto comunitario (Barra 5) R E S U L T A D O S
RECURSOS HUMANOS 40 31
30 20
21
10 10 0
6 0 1
24
24 17 14
6 7 33 7 6 0 0 0 2 3 4
33 5
ALUMNOS SI ALUMNOS NO PROFESO RES SI PROFESO RES NO
ITEMS
Elaborado: Guillén, A (2009) Gráfica 25. Recursos Humanos -El grupo de barras 1 (ítems 5), muestra la desvinculación del alumno con la colectividad donde vive, siendo una desventaja para logra la asignación de proyectos, debido a que es con la comunidad con quien se deben reunir para el servicio comunitario. -El grupo de barras 2 (ítems 6) y barras 3 (ítems 11), es un ejemplo de que están conscientes de la importancia de conocer las prioridades de sus comunidades, mas se percibe en las barras anteriores la falta de compromiso y poco ánimo de los alumnos, de involucrarse en los problemas de la comunidad, con el fin de solucionarlos. Además es 97
necesario la aplicación de proyectos que involucren este tipo de carreras dictadas en la Facultad de Ingeniería, para tener la posibilidad de cumplir con el servicio comunitario en sus comunidades, donde juega un papel importante la ley y del pensum de estudios de cada carrera, como lo expresa el artículo 6 del Reglamento de la Universidad Panamericana del Puerto: …….deberán estar vinculadas con el plan de estudio y perfil profesional de la carrera correspondiente. Esto exige una gestión logística para mercadear las carreras de Ingeniería en Molineria y Técnico Superior en Cervecería en Cervecería en las comunidades, y analizar las leyes en el taller de inducción a los estudiantes y profesores. -En las barras 4 (items13) y 5 (items14), muestra la deficiencia de tutores y la falta de apoyo por partes de las comunidades, mostrando quizás la falta de sensibilización por parte de los profesores en cuanto a lo exigido en la Ley de Servicio Comunitario. Y en relación al grupo (barra 5), donde pareciera que existe una receptividad en cuanto al acceso y apoyo comunitario, pero no es constante, no hay seguridad de la continuidad del proyecto acordado. Estos resultados refuerza la importancia de la investigación de proponer un sistema logístico para cumplir con la Ley antes mencionada, donde se planifique talleres, dirigidos a docentes y alumnos, que explique la leyes involucradas y los perfiles de cada carrera para ubicar, aceptar o rechazar los proyectos que alimentaran el banco de datos. INDICADOR: Recursos Materiales y Tecnológicos ITEMS 12: ¿Cuenta usted con suficiente equipo, transporte y material para la ejecución del proyecto comunitario?
98
ITEMS 20: ¿Estaría usted dispuesto a buscar los recursos (materiales, equipos) para realizar el servicio comunitario, por medio de eventos (rifas, verbenas, actos, entre otros)?
R E S U L T A D O S
RECURSOS MATERIALES Y TECNOLOGICOS 40 30
31
20
1714
10 0
0
0
6
0
1
6
2
ALUMNOS SI ALUMNOS NO PROFESOR ES SI PROFESOR ES NO
ITEM S
Elaborado: Guillén, A (2009) Gráfica 26. Recursos Materiales y Tecnológicos -El grupo de barras 1 (ítems 12), proyecta la falta de equipos, transportes y materiales para
la ejecución de los proyectos comunitarios,
indispensables para lograr los objetivos planteados en cada proyecto, por lo que se debe establecer los medios para obtenerlos, mientras tanto aprovechar lo existente en función de una gestión logística. Además de que la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior establece que este trabajo no devengará pago para el estudiante, pero también establece el apoyo financiero por parte del Gobierno, siempre y cuando la Universidad lo proyecte entre sus necesidades como un proyecto de un mínimo de 3 años. -En el grupo de barras 2 (ítems 20), muestra la implicación de buscar los recursos económicos, por lo que se debe hacer un estudio económico fuera de la matricula. Esto refuerza la parte del indicador de recursos económicos anteriormente tratado. 99
CAPÍTULO V LA PROPUESTA 5.1- Presentación de la Propuesta: A partir del diagnóstico anterior se decide por condiciones de factibilidad que se observa mas adelante; delimitar la propuesta de gestión logística no a todo el proceso, sino, solamente a registro y seguimiento, porque las condiciones logísticas, la realidad y el diagnóstico llevan a la autora a tomar la medida de definir a ese espacio concreto que por factor tiempo, por recursos no se puede aplicar toda la gestión, pero quedan abiertos los resultados del diagnóstico para otras propuestas logística en ámbito concretos. El presente capítulo tiene como finalidad demostrar como se puede mejorar la ejecución del servicio comunitario por medio de un sistema de registro y seguimiento en la Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP). Además de concientizar a la comunidad universitaria del uso de esta herramienta, el cual se pondrá en práctica por un año en la Institución (UNIPAP). Iniciando por la Facultad de Ingeniería, por tener dos carreras innovadoras como lo son Ingeniería en Molinería y Técnico Superior en Cervecería. 5.2- Objetivos de la Propuesta: 5.2.1- Objetivo General: Proponer un sistema de Gestión Logístico de registro y seguimiento del estudiante en la realización del servicio comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto.
100
5.2.2- Objetivos Específicos: Diseñar el sistema de gestión logístico. Sensibilizar a la comunidad Universitaria de la necesidad y la utilidad de la implementación del sistema. Ejecutar, puesta en práctica de la propuesta en la UNIPAP (Universidad Panamericana del Puerto) 5.3- Justificación de la Propuesta: Se justifica un sistema de registro y seguimiento porque permitirá a partir de las necesidades, realizar Servicio Comunitario con mayor eficiencia, permitiéndole al alumno estar mas claro cuando le corresponda hacer su Servicio Comunitario; evitando traumas futuros, donde exista una mayor sinergia entre alumno, docente y comunidad, un canal de fluidez de información
para la coordinación de Servicio Comunitario,
poder administrar y generar mejor el proceso de Servicio que toda la institución tenga información clara sobre cuantos alumnos, que están haciendo y en que fase del proceso están para tomar las previsiones necesarias. De manera tal, se cubre algunas necesidades reflejadas en el capítulo anterior, trayendo como consecuencias el control
y el
cumplimiento de metas con una clara visión con respecto a los objetivos planteados en la propuesta. Esta propuesta debe tener un año de ensayo experimental en la Institución, que garantice que los objetivos planteados sean los esperados logrando así cubrir las necesidades presentadas en cada una de las Facultades. Además se justifica, por todo lo que le ha costado a las Instituciones públicas y privadas sobre todo a las más jóvenes, adecuarse al proceso de servicio comunitario
101 101
5.4- Fundamento de la Propuesta:
La propuesta tiene su basamento legal en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley de Educación Superior, Ley del Servicio Comunitario del Estudiantes de Educación Superior (LSCEES), Ley Orgánica del Régimen Municipal y los Reglamentos Internos de la Universidad Panamericana del Puerto, específicamente la LSCEES se expone y ratifica que cualquier persona que aspire a una profesión, debe prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley y la obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica. La propuesta esta fundamentada en el manejo logístico, registro y seguimiento de otras dos Instituciones donde aplican el Servicio Comunitario, como lo son: 1.- Universidad Juárez Autónoma de Tabasco México, (2006): En sus Estatutos establece, que los jóvenes universitarios encuentran en el servicio social comunitario un espacio de intervención social y una oportunidad de servir a la sociedad de manera significativa, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de la comunidad, a través de la educación, la cultura, la asistencia en el rubro de salud, y la asesoría en las distintas áreas profesionales. Su acción orientada a apoyar la solución de problemáticas y necesidades de ciertos sectores marginados; el servicio comunitario es una fuente invaluable de aprendizaje de la realidad, que ayuda a consolidar la formación integral de los estudiantes, al dotarlos de vivencias en su propio contexto, que los enfrenta a la toma de decisiones y fortalecimiento de sus valores sociales y humanos.
102
Actualmente en el programa de Servicio Social Comunitario se desarrollan proyectos en la mayoría de los municipios del Estado Villahermosa, Tabasco (México), principalmente en comunidades rurales. El enfoque de las actividades que se realizan es diverso: educativas, culturales y recreativas, rehabilitación y adecuación de espacios, cuidado y conservación ambiental. Los apoyos con que cuentan los grupos de trabajo en la comunidad generalmente son logrados a través de gestiones que ellos mismos realizan con instancias municipales, representantes de la comunidad, o las autoridades escolares, con el respaldo institucional de la universidad, a través de la Coordinación de Extensión y Servicio Social Comunitario. Su correlación con esta investigación es su aporte de cómo llevar a cabo el servicio comunitario, estableciendo la relación que debe existir entre la comunidad, los estudiantes y la importancia del suministro de proyectos, traslado, material a utilizar, seguridad, entre otros. La forma como los estudiantes a través de gestiones logísticas puedan obtener donaciones, se organiza en diversas actividades en la Divisiones Académicas. para recaudar fondo destinados a la ejecución del servicio comunitario. 2.- El trabajo de investigación: Diseño de un taller sobre trabajos comunitarios dirigido a los cadetes
de la Escuela de Aviación Militar
venezolana (2008), hace referencia sobre las funciones del coordinador del servicio comunitario de la Universidad José Antonio Páez (UJAP), mencionando:
Determinar con la participación de los estudiantes, que estén realizando el servicio comunitario, en coordinación con los gobiernos locales, las comunidades y el sector privado, las necesidades más apremiantes, con la finalidad de disponer de un banco de datos de problemas comunitarios. 103
Diseñar, con la coordinación de tutores y asesores la participación de estudiantes, los cursos a dictar que sean seleccionados a partir del banco de datos de problemas comunitarios.
Elaborar y mantener la lista de cursos diseñados para información a los alumnos interesados en dictarlos como parte de su servicio comunitario.
Diseñar, con la coordinación de tutores y la participación de los estudiantes, los programas y proyectos que se tengan previsto ejecutar para la prestación del servicio comunitario.
Elaborar y mantener la lista de los programas y proyectos diseñados para información a los alumnos interesados en participar en su ejecución, como parte de su servicio comunitario.
Coordinar los programas de inducción del servicio comunitario.
Asignar los tutores académicos a los estudiantes que estén cumpliendo con el Servicio Comunitario.
Determinar el momento de inicio, la duración, el lugar y las condiciones para la prestación del servicio comunitario.
Diseñar,
elaborar
y
mantener
actualizada
un
sistema
de
información para realizar el debido control de los programas de prestación del servicio social como: proyectos de servicio comunitario, profesores tutores del servicio comunitario, proyectos en ejecución, alumnos inscritos en los distintos proyectos y su estatus, entre otros.
Preparar el informe de la gestión anual del Servicio Comunitario. Este diseño esta relacionado con el trabajo de investigación, en la
forma de cómo determinar la base de datos que contienen los proyectos comunitarios, además de mantener actualizado el sistema con la lista de proyectos comunitarios disponibles para los alumnos aptos para cumplir el servicio comunitario y por otra parte la manera de como lleva el control de
104
los proyectos que se están realizando, identificando el tutor, alumnos que lo realizan y su status. 5.5- Descripción de la Propuesta: Para el desarrollo de una gestión logística en la aplicación del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior en la Universidad Panamericana del Puerto, se propone realizar el trabajo de investigación en 3 fases que se presenta a continuación: 5.5.1- Fase I: Diseño del Sistema Gestión Logístico a)
Se debe diseñar un sistema que será alimentado con los datos de los
alumnos cada semestre, una vez que ellos (alumnos) inscriban sus asignaturas a cursar, carrera, sección y además informen de su nivel académico. b) Una vez cumplido con la cantidad de unidades de créditos (o el 50% de la carrera) para realizar el taller de inducción, el sistema abre dos iconos; donde uno muestra una planilla de inscripción al taller de inducción, la cual debe llenar: 1.- Nombres y Apellidos 2.- Cédula de Identidad 3.- Carrera 4.- Semestre 5.- Sección El otro icono es el banco de datos de problemas comunitarios, en él, deberá marcar el proyecto que se adecue al perfil de su carrera y pueda realizar, se debe imprimir junto a la planilla y dejar una copia en la coordinación de servicio comunitario.
105
Ahora bien, para formar la base de datos de los problemas comunitarios se contara con las siguientes estrategias gerenciales y logísticas: 1. La participación de los estudiantes que están realizando el taller de inducción, en combinación con el coordinador general, la alcaldía, sector privado y el coordinador de facultad, formaran mesas de trabajos para recaudar las necesidades de las comunidades y de esta manera alimentar la base de datos. Esto permitirá mantener actualizada las necesidades presentes de la comunidad y sobre todo bajo sus propios criterios, pues serán ellos quienes determinen cuales son sus necesidades, tal como lo establece el artículo 14 de la LSCEES. 2. La coordinación general diseñará junto a la coordinación de facultad y los estudiantes del taller de inducción los programas que van a regir los diferentes proyectos obtenidos de la parte 1, bajo el criterio de la misión y visión de las diferentes carreras que se imparten en esta Universidad 3. Elaborar una lista de los proyectos diseñados, para informar a los alumnos que están aptos para cumplir el servicio comunitario; es decir que la información será tanto física como digitalizada. 4. Introducir los proyectos en el sistema, los cuales serán actualizados cada semestre, a medidas que son aprobados en los talleres de inducción 5. Realizar la lista de los tutores de los proyectos ofrecidos; para darle al alumno la oportunidad de escoger el tutor y el tipo de proyecto para cumplir con el Servicio Comunitario. 6. Colocar en el sistema el listado de los tutores al igual que publicar en físico dicha lista. c)
Una vez culminado el taller de inducción, el alumno debe solicitar en
la Coordinación General la planilla de culminación del taller de inducción, 106
donde debe estar impreso datos del estudiante, titulo del proyecto extraído de la base de datos y nombre del tutor, incluyendo la nota obtenida (cualitativa) en el taller y se le da un código de tres digito, esta planilla debe estar refrendado por el coordinador A su vez, el coordinador general junto al coordinador de facultad debe entregar un informe a la Facultad involucrada y al Vicerrectorado Académico de los resultados obtenidos, anexando copias de las planillas de culminación de cada estudiante. Ver Figura # 3 Cuando el estudiante se inscribe en el período siguiente, una vez introducida las asignaturas y código de finalización del taller
en el
sistema, saldrá una advertencia “Apto para Realizar Proyecto Servicio Comunitario” colocar el cursor encima de la frase y hacer clic con el Mouse y se abrirá una hoja de registro, la cual solicitara los siguientes datos: Nombre y Apellidos (del alumno), Cédula de Identidad, carrera, sección, nombre del proyecto a realiza y nombre del tutor; imprime la hoja y entrega en la coordinación general, quedándose con una copia. La coordinación general de servicio comunitario debe planificar con la coordinación de la Facultad, los estudiantes y el tutor responsable los proyectos que se tenga previsto ejecutar. Posteriormente, en una mesa de trabajo se determina el momento de inicio, la duración, el lugar y las condiciones para la prestación de servicio comunitario (120 horas). La coordinación general debe introducir en el sistema (hoja de registroseguimiento) la información obtenida en la mesa de trabajo donde contempla: fecha de inicio, lugar a ejecutar el proyecto, condiciones de trabajo, objetivos planteados, cantidad de horas a cumplir y cualquier otra observación. 5.5.2-FaseII: Presentación del Proyecto El tutor del proyecto al cabo de quince (15) días, introducirá (hoja de
107
Figura # 3. Pasos para Inscribirse en el Taller de Inducción. FASE I
Planilla de Inscripción del Semestre NO
Nombre, Apellido, C Identidad Asignaturas, Turno, Carrera, Total de Unidad de Crédito
50 % Unidades de Créditos
SI
aprobadas Planilla de Inscripción al Taller de Inducción
NO
Culmino el Taller de Inducción SI
Nombre, Apellido del alumno, Nombre del Posible Tutor, Nombre del Proyecto, Calificación. Código
Nombre, Apellido, C Identidad Carrera, Total de Unidad de Crédito, Título del posible proyecto/tuto Banco de r Datos/Lista de Tutores
Solicitar en C.G. Constancia de Culminación (código)
Imprimir 2 copias, firmar y sellar
Facultad Involucrada
Alumno Elaborado: Guillén, A (2009)
registro-seguimiento) en el sistema los datos del trabajo de su tutoreado
108
con la cantidad de horas cumplidas, objetivos, actividades alcanzadas y observaciones, con la finalidad de llevar un control, lo que tendrá que actualizar en un máximo de quince (15) días, hasta que se culmine el Servicio Comunitario. Esta información, estará disponible en la Coordinación General de Servicio Comunitaria, en Control de estudio, en la Facultad implicada, y Vicerrectorado Académico de manera virtual (en la web de la Universidad), la cual le dará acceso al alumno de conocer su estatus en el trabajo. Mientras el tutor guarda las hojas de campo entregadas por los Alumnos, firmadas por el tutor comunitario (representante del Consejo Comunal) donde se esta realizando el proyecto y que sea el soporte para sustentar fehacientemente que fue prestando de manera correcta sus horas comunitarias. Al finalizar las horas, el tutor debe imprimir 2 copias (hoja de registro-seguimiento), las cuales deben ir avaladas con las firmas y sellos del tutor, coordinador general, coordinador de Facultad y el tutor comunitario (un responsable de la comunidad), ésta llevara el record del estudiante, para ser guardado en el expediente del alumno que reposa en el archivo de la Coordinación General y en la Coordinación de la Facultad involucrada. El Reglamento interno del Servicio Comunitario de la Universidad, en su artículo 32 establece: en el caso de que un alumno no pueda terminar el proyecto, serán reconocidas las horas cumplidas en la hoja de registro siempre y cuando sea igual o superior a 60 horas, sino se le aplicará la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior y los reglamentos de la institución. El alumno que haga caso omiso a la advertencia, en el próximo período, en la planilla de inscripción del décimo semestre (si es carrera
109
larga) o sexto semestre (carrera corta), aparecerá lo siguiente: “Es Usted Responsable de su Carrera, a la Hora de Cumplir con lo Exigido por la Ley del Servicio Comunitario (Artículo 18), La Universidad Panamericana Queda Exenta de Toda Responsabilidad (artículos: 19 y 20). Usted Tiene un Numero Total de Horas y Faltan Tantas para Poder Cumplir con Este Requisito para la Obtención de su Título”. De tal manera, el alumno esta enterado y sin excusar de cumplir con su obligación (Servicio comunitario), para optar a su título de pregrado y a su vez formarse como un profesional con una mayor sensibilización humana. Hasta este momento, es importante señalar que el control de este sistema
de
Gestión
Logístico
para
el Servicio
Comunitario,
se
fundamentara en el cumplimiento y trabajo por parte de los coordinadores y tutores de la entrega de las planillas, su actualización en el sistema, pues es lo que permite que la gestión funcione eficientemente La propuesta señalada espera evitar
que los alumnos sigan
cursando semestres y lleguen al décimo o a su defecto al sexto (Técnicos Superiores) sin haber cumplido las 120 horas de servicio o aun peor, sin realizar y aprobar el taller de inducción. Ver Figura # 4. 5.5.3- Fase III: Capacitación tanto para la ejecución del Sistema de Gestión Logístico, como Sensibilizar a la Comunidad Universitaria de la Necesidad y la Utilidad de la Implementación del Sistema. Para llegar a los objetivos planteados se debe capacitar al personal involucrado en llevar el control de la ejecución del servicio comunitario, esto incluye el mejorar el curso dictado por la Universidad a los profesores, donde se debe
crear conciencia y sensibilizar a toda la
comunidad universitaria de la importancia de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (LSCEES), con la finalidad de prestar el apoyo necesario para la realización de los proyectos. En este taller se debe estudiar en forma detallada el perfil de 110
Figura # 4. Pasos para cumplir con las 120 horas de LSCEES. Nombre, Apellido, C Identidad, Asignaturas, Turno, Carrera, Total de Unidad de Crédito
FASE II
Planilla de Inscripción del Semestre
NO
Nombre, Apellido, C Identidad, Carrera, Turno, Titulo del proyecto/tu tor SCEES
NO
Apto para el Servicio Comunitari o
SI
Hoja de registro-seguimiento
Imprimir Hoja de registro-seguimiento
Entregar copia a Coordinación General
Planificar Proyecto A Ejecutar Cantidad de horas, objetivos, actividades alcanzadas, nombre del tutor comunal, observaciones.
Introducir al sistema, avances del proyecto Finaliza las 120 horas
SI
Imprimir 2 hojas de registroseguimiento
Coor. Facultad y Coor. General
Coor. General Vicerrect. Acadm
Elaborado: Guillén, A (2009) 111
Certificado de Culminación
cada carrera y las leyes involucradas, de tal manera facilitar y asesorar al estudiante en la ubicación de los futuros proyectos a ejecutar o llevar para alimentar la base de datos. Se debe explicar la existencia de la planilla del inscripción del Taller de Inducción, la hoja de registro-seguimiento y los pasos a seguir para la incorporación de los datos, para ello debe haber un profesor que asesore al estudiante, desde el primer día de inscripción de su carrera, porque se iniciará desde este momento la incorporación de las unidades de créditos y a partir de segundo (2do) semestre, la sumatoria de las unidades de créditos aprobadas. Será una ventaja, porque el alumno desde el primer (1er) semestre estará al tanto de una de sus obligaciones como estudiante de educación superior 5.6.- Factibilidad 5.6.1- Factibilidad Técnica La Universidad Panamericana del Puerto cuenta con reglamentos, una metodología de trabajo y con recursos técnicos, pero actualmente el software utilizado en el proceso de inscripción, esta obsoleto y se encuentra en proceso de renovación, por lo cual, el momento es propicio para la incorporación de esta propuesta, mediante la cual se ejecute el sistema de gestión logístico del servicio comunitario. Debido a esto se considera factible esta investigación aunque no se dispone en la actualidad de la tecnología necesaria para tal fin.
5.6.2- Factibilidad Socio- Económico: La aplicación de la propuesta es factible porque va enmarcada, en la concientización de la comunidad universitaria y de los entes que conforman los consejos comunales, de las zonas adyacentes a la institución y la población donde reside el estudiante y el docente, asegurando la participación de todos. 112
Es factible económicamente, tomando en consideración que la Universidad esta en proceso de actualización del sistema de control de estudios y se lograría incluir la parte de servicio comunitario en dicho sistema. De todas maneras es una propuesta que se llevaría al Consejo Universitario con ánimo de conseguir la aprobación de la Autoridades para su implementación y ejecución. Si se aprueba servirá de plataforma para posteriores estudios, el cual contemplaría la instalación del sistema informático. 5.6.3- Factibilidad Operativa. Este proyecto es factible operativamente, ya que mediante su implementación el sistema suministrará a los alumnos, a la coordinación general, a la Facultad involucrada y al Vicerrectorado Académico la información en un formato útil y de forma precisa, pertinente y a tiempo. Además ofrece un servicio fiable, flexible y ampliable según las necesidades. Actualmente la institución cuenta con un personal comprometido capaz de brindar toda su ayuda y colaboración necesaria para la implementación del sistema de gestión logístico, por lo que se debe tomar en consideración la realización de talleres que sensibilicen al personal docente en lo relacionado con la LSCEES y la importancia del sistema propuesto en la investigación. Por otra parte esta propuesta avala la creación de una área de informática del Servicio Comunitario en el Departamento de Informática que tenga la responsabilidad de crear, mantener, renovar, ser flexible a los cambios, para poner en marcha la base que se propone en este trabajo, logrando de esta forma los objetivos propuestos. 5.6.4- Factibilidad Legal La propuesta es legalmente factible porque responde a las políticas 113
establecidas en la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, Ley de Educación Superior, Ley del Servicio Comunitario del Estudiantes de Educación Superior, Ley Orgánica del Régimen Municipal y los Reglamentos Internos de la Universidad Panamericana del Puerto.
114
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo a la metodología empleada y los análisis realizados en el capítulo anterior se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas. 6.1- Conclusiones. Una vez realizado el diagnóstico se encontró que existe debilidad en el soporte logístico que garantiza la aplicación del servicio comunitario, por lo cual solamente se asume el registro y seguimiento. Esto se pudo observar a través de un instrumento llamado encuesta, aplicada a los estudiantes que cumplen con los requisitos para prestar el servicio comunitario y a los profesores involucrados de la Facultad de Ingeniería. Existe una pertinencia social muy pobre,
ya que el instrumento
(encuesta) arrojo unos resultados según los cuales, el alumno desconoce totalmente, cuales son los integrantes de los consejos comunales y que problemas tiene la comunidad (indica la necesidad de resolver), siendo una desventaja, porque reduce la posibilidad de responder tanto a la comunidad como a la realización de un banco de proyectos donde los prestadores de servicio puedan proporcionar información necesaria, proponer objetivos y metas que serán ejecutadas por los estudiantes que se incorporarán posteriormente al Servicio Comunitario. A partir del diagnóstico también se encontró que existe una inquietud por parte de los alumnos de establecer una red, que enlace a todos los institutos de educación superior de la zona; esto implica crear un banco de proyectos comunitarios, de manera tal, que cualquiera que necesite un proyecto acceda a dicha red y obtenga la información acerca del proyecto
115
que más se adecue al perfil de la carrera. Es importante señalar con respecto a este resultado, que la propuesta es una excelente herramienta de trabajo e integración institucional, pero que para efectos de este trabajo solo queda señalado para futuras investigaciones sobre este tópico puedan ser realizados. En esta investigación solo se dedico a la logística interna de la Universidad. Se estableció la factibilidad (técnico, social,
operativo, legal y
económico), la cual nos lleva a precisar la propuesta hasta registro y seguimiento, esto implica que deja abierta la posibilidad para la realización de otro trabajo de investigación; ya que amerita la asesoría de un experto en programación para establecer los costo de la puesta en marcha del sistema, involucrando un tiempo mayor a lo previsto en el trabajo de investigación. De todo este conjunto de necesidades, solamente se va a tomar el registro y seguimiento del servicio comunitario, como se puede observar en los ítems que conforman los indicadores: recursos humanos y el de importancia de una gestión logísticas. De esta forma se llevara un control del estudiante cada vez que inicia un semestre y realiza su inscripción por el Departamento de Control de Estudios, quedando en el sistema un registro del historial de alumno en lo referente al Servicio Comunitario, evitando de esta forma que lleguen al IX o X semestre de la carrera sin haber realizado las 120 horas, o peor aun, no haber cumplido con el taller de inducción. El desarrollo del presente trabajo de investigación, los resultados obtenidos en el mismo y las conclusiones a que se ha arribado, permiten formular las siguientes recomendaciones: Se hace necesario que la coordinación general del Servicio Comunitario busque asesoría con el Vicerrectorado Académico y el
116 116
departamento de servicios estudiantiles para establecer los correctivos necesarios para mejorar las estrategias de adiestramiento y capacitación de los profesores y alumnos, mediante la realización de talleres, cursos y jornadas de
actualización,
que permitan
elevar
sus niveles
de
sensibilización y concientización en el ejercicio de la función como tutores y como prestadores de servicio comunitario (alumno), como lo establece la LSCEES. Se debe asumir con urgencia la incorporación del sistema de gestión logístico donde se lleve el registro y seguimiento del Servicio Comunitario. Esto implica la puesta en marcha del departamento de informática, donde la persona encargada, seria la responsable de programar el sistema, entrenar por medio de cursos a los coordinadores tanto el general como los de las Facultades y a los posibles tutores en la utilización del mismo. Además por la flexibilidad del sistema, los formatos pueden ser aplicados en otras Instituciones de Educación Superior para llevar el registro y seguimiento del cumplimiento del Servicio Comunitario en cada una de sus Facultades. Se recomienda activar el consejo de extensión, como lo contempla el reglamento de la Universidad en su artículo 21: la organización del Servicio Comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto esta conformada por las siguientes instancias: Consejo de Extensión Comunitaria,
Coordinación
General
Coordinación
de
Comunitaria
Extensión
de
Extensión de
cada
Comunitaria, Facultad.
Los
Responsables de Proyectos, es decir poner operativa y hacer participe a la comunidad involucrada. Por otro lado, se exhorta la incorporación de un tutor comunal (representante de la comunidad), que este dispuesto a asumir la responsabilidad de un proyecto que
sale de
la necesidad de su
colectividad con un grupo de estudiantes y un tutor docente. El tutor no 117
necesita pertenecer al Consejo Comunal, de esta forma si los representantes de dicho consejo terminan su período, los estudiantes podrían culminar sin ningún problema las 120 horas exigidas por la Ley de Servicio Comunitario, además de garantizar que el estudiante preste el Servicio Comunitario en la comunidad asignada. Se invita a retomar los proyectos macro originados por la necesidad tanto del país, como de la comunidad, las cuales están estipulados en la Constitución Bolivariana, LSCEES y Ley Orgánica del Régimen Municipal, de esta forma se contaría con el apoyo de las alcaldías y la incorporación sistemática de los estudiantes para cumplir con el servicio Comunitario. Ahora bien, la aprobación de la propuesta del sistema de Gestión Logístico para mejorar la realización del servicio comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto, dependerá de las Autoridades Universitarias ya que amerita una inversión a corto, mediano y quizás largo plazo, para implementarla y ejecutarla.
.
118
BIBLIOGRAFÍA Arias, F. (2006) El proyecto de investigación: Introducción a la metodología
científica. (5ª ed). Caracas: Episteme Arias, F. (2006) Mitos y errores en la elaboración de Tesis & proyectos de Investigación. (3ra. ed). Caracas: Episteme .
Asamblea Nacional, Pérez, D (Diputado) (2006). Presentación de la norma del servicio comunitario, Caracas, disponible: htt: //www .asambleanacional.gov.ve. [consulta: 2006. Mayo 25] Buckler & Caplam (2008): Servicio Comunitario de salud mental para el adolescente. Editoriales varias. Campus Compact (2008), Servicio a la Comunidad. disponible: http //www.compact.org . [consulta: Enero 11] Casanovas A., Cuatrecasas Ll. (2004), Logística Empresarial, Ediciones Gestión 2000, S.A. Barcelona CESAP (2007), Compendio de lecturas. Universidad de Carabobo. UC Christopher, M., (2004) Logística, Aspectos Estratégicos, Editorial LIMUSA, S.A. de CV. Grupo Noriega Editores, Mexico Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2007), disponible www.constitucion.ve/constitucion. [Consulta: Enero] Dale, R & Tibben-Lembke R, (1999), Logística Inversa, disponible: http://www.eumed.net/libros/2006a/aago/2g.htm. [Consulta Febrero 11] Delgado y Otros (2003), Conduciendo la investigación. (2da.Ed.). UC Universidad Carabobo Franco I, (2007) Gestión Logística, disponible: http:// www.monografías. com/trabajos24/logistica/logistica.shtml#con [Consulta: 12 de diciembre] Gaceta Oficial Nº 38272 (2005), Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, disponible: http:// www.tsj.gov. 119
ve/gaceta/Septiembre/140905/140905-38272- 00.html. Caracas,14 de Septiembre de 2005- [Consulta: Noviembre] Gestión Logística(2008), disponible: http://www. gestiopolis.com. /canales /gerencial/articulos/24/geslog.htm.119 [Consulta: Enero] Hernández y Otros (2004). Metodología de la investigación, (3era. ed). México: Mc Graw. Hurtado, I y Toro J (2001). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de cambios. .(4ta. Ed). Valencia. Ediciones Episteme. Consultores Asociados C.A Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (2006). Manual de normas y procedimientos para la realización del Trabajo Especial de Grado, (Pregrado). Caracas Ley de los Consejos Comunales (2007), disponible: www.inamujer.gob ve/imagenes/documentos/ley [consulta: Octubre 14] Logística Inversa (2008), disponible: www.monografias.com/trabajos15/ logistica/logistica.shtml. [Consulta: 13 de junio ] Marín F, L (2008), Tecnología Educativa para el aprendizaje Colaborativo y la Comunicación y Formativa. Disponible: http://antares.udea.edu .co/tsocial/curriculo/sistematizacion.pdf. [Consulta: 13 de junio] Ojeda, A (2008). Responsabilidad Social Empresarial. Paréntesis. Año XI (Nº 623). Página 18, disponible: http://www.diarioeltiempo.com.ve /secciones/secciones. [Consulta: 06 de abril] Opinión y Análisis-Servicio Comunitario (2008), disponible: http://www. analitica.com/va/sociedad/articulos/1307800.asp. [Consulta: Marzo 21] Palella, S. y Martins, F (2003). Metodología de la Investigación Cuantitativa. FEDUPEL. Caracas Programa de Garantía Social (2008), disponible: http://www.iguiados.net/ dptos/pgs.htm . [Consulta: Enero 20]
ProPaz. (2007) Estudios sobre la nueva ley de servicio comunitario del Estudiante de Educación Superior (1ra.ed). Caracas. Ediciones Paredes. 120
Ramírez, K (2006). Estrategias Gerenciales para elaborar el diagnóstico comunitario del entorno del Instituto Universitario de Tecnología de Puerto Cabello. Trabajo de ascenso no publicado. Instituto Universitario de Tecnología de Puerto Cabello. Red Global de Facilitadores Voluntarios de Servicio Comunitario, GFSC (2007). Boletín. Disponible: http://www.globalfacilitators.org/boletin. [consulta: Febrero ] Rodríguez C, (2007), Diseño de un taller sobre trabajos comunitarios dirigido a los cadetes de la Escuela de Aviación Militar Venezolana disponible: www.monografias.com [Consulta: Junio 1] Santaella, Z. (2005) Guía para la elaboración formal de reportes de investigación. (1ª ed). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Sidran, N (2001). La investigación comunitaria como alternativa en la enseñanza de las ciencias sociales en la III etapa de educación básica, caso estudio Escuela Básica Daniel O´leary. Disponible: www.monografía.com. [Consultado: Noviembre 08) Suárez, Libia (2006), Sociedad Civil y Participación Ciudadana Fondo Editorial. UNET San Cristóbal Tamayo, M (2003). El proceso de la investigación Científica. (4ª ed). México: Limusa.
Tapia, M (2006). Aprendizaje y servicio solidario en las instituciones educativas y las organizaciones juveniles. Buenos Aires, Ciudad Nueva. Tecnológico de Monterrey (2007), disponible: http://www.cdj.itesm.mx/ departamentos/ssc/pages/reglamento [consulta: Noviembre 12] Toledo L., Gustavo (2007), Algunas reflexiones a propósito del Servicio Comunitario. Caracas Ugalde, L. (2007). Servicio Comunitario Estudiantil, disponible: http:/ www.ucab.edu.ve/la-opinion-del-rector/items/servicio-comunitarioestudiantil.html . [consulta: Junio 15] Universia (2007), Servicio Comunitario, disponible: www.universia.edu . Ve.[Consulta: Septiembre 24] 121
Universidad Católica Andrés Bello (2007). Servicio Comunitario, disponible: http://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/index.php? [Consulta: Diciembre 28] Universidad Juárez (2007), Reglamento del Servicio Social. Disponible: www.ssocial.ujat.mx/fla/reglamento-ss [consulta: Noviembre 12] Universidad Metropolitana (2007), Anteproyecto Servicio Comunitario disponible: www.unimet.edu.ve/servicio_comunitario/reglamento [Consulta: Noviembre] Universidad de Monterrey (2007). Reglamento de Servicio Social disponible: www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/ libros/lib35 . [Consulta: Noviembre 12] Universidad Panamericana del Puerto (2006), Reglamento de Servicio Comunitario del estudiante. Puerto Cabello. Universidad Pedagógica Experimental Libertados (2006 ), Manual de Trabajo de Grado de Especialización , Maestría y Tesis Doctorales Fedupel. Caracas Universidad Rafael Belloso Chapín (2006), Servicio Comunitario, disponible: www.urbe.edu/. [Consulta: Noviembre 2] Universidad Simón Bolívar (2007), Servicio Comunitario, disponible: http: // www.usb.ve/alumnos/servicios_com.[Consulta:Diciembre] Yeager R. (2008), Servicio Comunitario, disponible: http://www.usinfo. .americancorner.org.tw/st/educ- spanish/2008/October
122
ANEXO
123
REÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO UNEFA-DIP
GESTIÓN LOGÍSTICA PARA LA APLICACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO EN LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO- UNIPAP
AUTOR: Adriana Guillén B
EXPERTO: Nombre: MSc. Mauricio Pietrobon Cédula: 8.143.101 Escala: ____________
Noviembre, Noviembre2008
124
Objetivos de la Investigación Objetivo General Diseñar un sistema de gestión logística para la aplicación del Servicio Comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP).
Objetivos Específicos 1.- Diagnosticar la situación actual de la problemática relativa al soporte logístico que garantice la aplicación del servicio comunitario. 2.- Determinar la factibilidad de la Gestión Logística a nivel social, operativo, técnico y legal. 3.- Elaborar un Sistema de Gestión Logístico necesario para el funcionamiento servicio comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto.
Tipo de Investigación La naturaleza de la investigación está enmarcada específicamente en la modalidad de un proyecto factible fundamentándose en una investigación no experimental tipo descriptiva, a su vez basada en fuentes documentales, debido a que está orientada a dar respuesta a necesidades planteadas en una determinada realidad, tal y como se desprende de la relación que tienen los objetivos específicos trazados en este estudio como diagnosticar la situación actual de la problemática relativa al soporte logístico que garantice la aplicación del servicio comunitario, determinar la factibilidad de la gestión y elaborar un sistema de gestión logístico para la aplicación del servicio comunitario en la Universidad Panamericana del Puerto.
125
Población Con la finalidad de alcanzar los objetivos del presente estudio, la población correspondiente a esta investigación está constituida por la totalidad de los estudiantes regulares que están cursando desde VI al X semestre de la carrera de Ingeniería en Molinería, los estudiantes del IV al VI semestre de la carrera Técnico Superior Universitario en Cervecería y los docentes (tutores), la cual asciende a un número de 93 personas pertenecientes a la Facultad de Ingeniería, lo que corresponde a una población finita.
Muestra La muestra objeto a estudio de la presente investigación fue conformada por 31 personas, lo cual representan el 33% de la población estudiada, como se describe en el Cuadro Nº 2. Cuadro Nº 2. MUESTRA Descripción
Numero
Porcentaje
de personas
%
Docentes
6
100
Estudiantes de T.S.U en Cervecería
11
33
Estudiantes de Ingeniería en Molinería
20
33
Total
37
Elaborado: Gullén, A (2009)
126
----------------------------
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
A.- Dirigida a los docentes y alumnos de la Facultad de Ingeniería. Cuadro N° 6 ITEM
PERTINENCIA
M B
COHERENTE
B R M M B
CLARIDAD
B R M M B
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 LEYENDA: MB= Muy bueno B= Bueno R= Regular M=Malo
127
B R M
OBSERVACIÓN
CUESTIONARIO
Estimado Señor (a): El presente material se ha realizado con la finalidad de señalar un diagnóstico para
proponer una GESTIÓN LOGÍSTICA PARA LA
APLICACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO EN LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO En consecuencia, la intención de obtener estos resultados es con fines científico-académico, tal como es el desarrollo de un Trabajo Especial de Grado; de ahí que los resultados están sujetos a la sinceridad de lo contestado. Ahora bien, para lograr la objetividad de las respuestas, el presente cuestionario tiene carácter anónimo, o sea, no será necesario indicar nombre y apellidos ni cualquier otra información que asemeje a la persona que este contestando, certificando así la absoluta privacidad de los resultados. Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración.
La Autora.
128
CUESTIONARIO Instrucciones: Lea cuidadosamente las preguntas del cuestionario; posteriormente marque rellenando el círculo la alternativa que según su razonamiento es la apropiada como respuesta para la pregunta formulada: 1. ¿Tiene usted conocimiento de la Ley del Servicio Comunitario? Sí No 2. ¿Cree usted que es necesaria aplicar la Ley de Servicio Comunitario en la Educación Superior? Sí No 3. ¿Considera usted que esta normativa legal (servicio comunitario) es importante para su crecimiento personal? Sí No 4. ¿Vive usted en Puerto Cabello? Sí No 5. ¿Conoce usted las personas que integran el consejo comunal de su localidad? Sí No 6. ¿Cree usted necesario conocer las necesidades de su comunidad? Sí No 7. ¿La coordinación del servicio comunitario le presenta una lista de proyectos comunitarios y tutores para su realización y ejecución? Sí No 8. ¿Considera usted que el Gobierno a nivel Municipal y Estadal ha brindado apoyo a la Ley del Servicio Comunitario? Sí No 9. ¿Está usted de acuerdo en llevar a la Universidad Panamericana del Puerto las necesidades actuales de su localidad? Sí No
129
10. ¿Está usted de acuerdo de formar parte de una red entre el Estado, Empresas Privadas y Universidad?
Sí No 11. ¿Tiene usted algún proyecto en su comunidad que involucre estudiantes de Ing. en Molinería y T.S.U en Cervecería? Sí No 12. ¿Cuenta usted con suficiente equipo, transporte y material para la ejecución del proyecto comunitario? Sí No 13. ¿Estima usted que actualmente la cantidad de tutores, son suficientes para cubrir los proyectos comunitarios? Sí No 14. ¿Tiene apoyo de la comunidad cuando asiste a las reuniones del proyecto comunitario? Sí No 15. ¿Considera usted que el Servicio Comunitario, en cuanto al taller y las 120 horas (exigidas por la Ley Servicio Comunitario), se esta llevando en forma planificada en la Universidad Panamericana del Puerto? Sí No
16. ¿Estima usted que se le debe asignar el proyecto comunitario cuando el alumno se inscribe en el taller de inducción al Servicio Comunitario (48horas)? Sí No 17. ¿Considera usted que le debe quedar una constancia al momento de inscribirse en el Servicio Comunitario? Sí No 18. ¿Cree usted que la facultad de Ingeniería cuenta con un sistema logístico para la ejecución del Servicio Comunitario? Sí No
130
19. ¿Estima usted que la Facultad de Ingeniería debe contar con recursos económicos para cumplir con los proyectos comunitarios? Sí No 20. ¿Estaría usted dispuesto a buscar los recursos (materiales, equipos) para realizar el servicio comunitario, por medio de eventos (rifas, verbenas, actos, entre otros)? Sí No 21. ¿Mejoraría usted la acción de respuesta a la comunidad teniendo algún tipo de red o recurso informativo de los diversos proyectos comunitarios? Sí No 22. ¿Estaría usted de acuerdo en elaborar proyectos para la comunidad estudiantil de la Universidad Panamericana? Sí No
131
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO CONTROL DE ESTUDIOS
PLANILLA DE INSCRIPCIÓN NOMBRES: APELLIDOS: C.I: CARRERA/SECCIÓN TURNO ASIGNATURA:
CÓDIGO:
TOTAL DE UNIDADES:
UC.
_____________________________ Firma de jefe de Control de Estudios
132
_____________________ Firma del Estudiante
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO CONTROL DE ESTUDIOS
Banco de Datos (Proyectos) TÍTULO DEL PROYECTO:
_______________________________________
COMUNIDAD: ____________________________________________________ CONTACTO: ___________________________N° TELEFÓNICO:___________
TÍTULO DEL PROYECTO:
________________________________________
COMUNIDAD: ____________________________________________________ CONTACTO:________________________N° TELEFÓNICO:______________
TÍTULO DEL PROYECTO:
______________________________________
COMUNIDAD: _______________________________________________ CONTACTO:_________________________N° TELEFÓNICO:______________
TÍTULO DEL PROYECTO:
________________________________________
COMUNIDAD: ____________________________________________________ CONTACTO:________________________N° TELEFÓNICO: ___________
133
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO CONTROL DE ESTUDIOS
Lista de Tutores
NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________ NOMBRE DEL PROYECTO: _________________________________________ CARRERA: _______________________________________________________
NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________ NOMBRE DEL PROYECTO: _________________________________________ CARRERA: _______________________________________________________
NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________ NOMBRE DEL PROYECTO: _________________________________________ CARRERA: _______________________________________________________
NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________ NOMBRE DEL PROYECTO: _________________________________________ CARRERA: _______________________________________________________
134
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO CONTROL DE ESTUDIOS
HOJA DE REGISTRO
NOMBRES: _____________________________________________________ APELLIDOS: ____________________________________________________
C.I:_______________________CARRERA: ____________________
SECCIÓN: _______________
CÓDIGO DEL PROYECTO: _________
TÍTULO DEL PROYECTO: _____________________________________
DOCENTE
TUTOR: ________________________________________
______________________ Firma del Alumno
_________________________ Firma del Tutor Docente
135
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO CONTROL DE ESTUDIOS
AVANCE DEL PROYECTO FECHA: ______________ CÓDIGO
CANTIDAD DE HORAS TOTALES
CANTIDAD DE HORAS LOGRADAS
OBJETIVOS
NOMBRE DEL TUTOR COMUNAL/C.I.
0001 ACTIVIDADES ALCANZADAS
OBSERVACIONES
ALUMNO: _______________________________ C.I: ____________________ DOCENTE TUTOR: ________________________C.I: ___________________ COORDINADOR:_________________________ C.I: _____________________
136