ebol_13_al_16_v

Page 1

Page 1 of 2

AC TIVID ADES

Facilitadores de Cochabamba y Sucre impulsan conformación de red por la Paz (2 ago) Más de 70 facilitadores de Diálogo y Gestión de Conflictos de Cochabamba y Sucre compartieron espacios de análisis y reflexión para la construcción de una red de facilitadores por la Paz, en un encuentro organizado por la Unidad de Desarrollo de Capacidades (UDC) de la Oficina Distrital 3 de la Fundación UNIR Bolivia.El primer Encuentro Distrital de Facilitadores de Diálogo y Gestión de Conflictos de la Distrital 3, que tuvo lugar los días 17 y 18 de Julio en Cochabamba, fue concebido y llevado delante como una actividad inscrita dentro dela etapa de fortalecimiento de los facilitadores. Leer artículo completo

Para escuchar los últimos programas radiales haga click:

1. Artistas cantan por la unión de Oruro y Potosí 2. La importancia de los símbolos patrios 3. La conflictividad en Potosí 4. Diálogo entre directores sobre Información y Comunicació

Conflictividad en Bolivia con una tendencia ascendente mes a mes, en mayo tuvo a su máxima expresión (9 ago) En el período de cinco meses analizado en este informe se registró un total de 226 conflictos, superando en 44 la cifra registrada en el segundo semestre del año 2009. Esto muestra que la conflictividad en Bolivia presentó una tendencia ascendente que se incrementó mes a mes, habiendo llegado en mayo a su máxima expresión. El informe presenta un análisis de los conflictos ocurridos en la primera parte del año en curso, a partir de la identificación de ciertos ejes de conflictividad que permiten ordenar el conjunto de los casos registrados, visualizando ciertas tendencias.

Intenta plantear, a partir del material acumulado a lo largo de cinco meses y comparándolo con los datos correspondientes al año 2009, una lectura más analítica de la conflictividad boliviana considerando su vinculación con los factores estructurales y coyunturales que permiten comprenderla mejor. Si bien en términos generales los niveles de violencia se han mantenido estables y relativamente bajos, en mayo se registró un significativo incremento de la violencia en algunos enfrentamientos con saldos de heridos y muertos. Leer artículo completo

Cantantes alientan paz en los límites entre Oruro y Potosí

Paceños hablan de la importancia de la comunicación e información en democracia

UNIR Bolivia en la XV versión de la Feria Internacional del Libro La Paz

(25 ago) El viernes 20 de agosto "Hilo y Aguja", el programa radiofónico de la Fundación UNIR Bolivia, quiso abordar el tema de los conflictos entre Oruro y Potosí desde una perspectiva distinta: el arte, en este caso el canto. Con esa consigna, fuimos hasta el Ministerio de Cultura para hablar y escuchar cantar a Zulma Yugar, otrora embajadora de la canción boliviana hoy Ministra de Cultura. A continuación una entrevista a otro grande de la canción nacional, el

(1 sep) En el marco de la Agenda Ciudadana se desarrolló el pasado viernes 20, en la ciudad de La Paz, el encuentro Ciudadano cuya principal labor estuvo centrada en recuperar la voz de la ciudadanía en relación al dere cho a la comunicación y a la información. Estuvieron presentes representantes de la federación de juntas Vecinales, trabajadoras del hogar, universitarios, diferentes instituciones, alumnos de colegio y público en general.

(18 ago) Por segunda vez la Fundación UNIR Bolivia participó en la Feria Internacional del Libro, actividad organizada por la Cámara Departamental de Libro de La Paz en el campo ferial de Següencoma en la capital paceña. Además de exponer sus más recientes títulos, como Modos Originarios de Resolución de Conflictos en los Valles y el Altiplano o el Informe sobre la Conflictividad Social en Bolivia - enero a mayo de 2010-, se ofrecen más de 33 publicaciones

file://E:\Comunicacion\E-BOLETIN\ebole 13 al 16\ebol 13 al 16 valido.html

15/09/2010


Page 2 of 2

5. Promulgación de leyes y las repercusiones 6 La ética y la sociedad En La Paz, viernes por la red ERBOL (100.9 FM), de 11:00 a 12:00, y reprís los sábados de 15:00 a 16:00. Sábado, por la radioemisora Sur Agricultura (94.7 FM) de 11:00 a 12:00. Emisoras aliadas Red ERBOL: Kanchaparlaspa, Radio Pio XII (Cochabamba), Radio Alternativa (Santa Cruz), Radio Santa Cruz, Radio ACLO (Sucre), Radio Pío XII (Oruro), Radio ACLO (Potosí), Radio ERBOL (La Paz), Radio ACLO (Tarija), Radio Bermejo (Tarija), Radio San Miguel (Riberalta/Beni), Radio Frontera (Pando), Radio Copacabana ( La Paz), Radio Patuju (Trinidad/Beni).

Red Amazónica Radio Ecológica (Porongo), Radio Parapeti (Camiri), Radio Chiquitania (Concepción), Radio Cultura (Puerto Suárez), Radio Juan XXIII (San Ignacio de Velasco), Radio Nativa (San José de Chiquitos), Radio Yaguari (Vallegrande), Radio Capital (San Javier), Radio María Auxiliadora (Montero), Radio Capital (San Javier); Radio Ichilo (Yapancani), Radio Paititi (Pailon), Radio Audiobosco (Sagrado Corazón), Radio Okinawa (Okinawa), Radio Bibosi (Saavedra), Radio Azul, Blanco y Verde (Robore), Radio AS (Charagua), Radio Ñanderecua (El Puente), Radio Amazonia (Cobija), Radio Frontera (Yacuiba), Radio FM 100 (Villamontes), Radio Carapari (Carapari), Radio Amena (Monteagudo), Radio La Voz del Sur (Macharetí), Radio Bambu (Guayaramerin), Radio Mátire (San Ignacio de Moxos), Radio Riberalta (Riberalta), Radio America Latina (San Borja), Radio Moincho Santa Ana (Yacuma), Radio Eco (Reyes).

potosino Gerardo Arias. Con el dúo imprevisto, el programa adquiere sonidos esperanzadores para una pronta solución al problema suscitado en los límites entre Oruro y Potosí.

Algunas demandas que se recibieron estuvieron centradas en la labor de los medios de comunicación y los periodistas.

(libros, revistas, boletines, separatas, documentales para radio o televisión y spots) que la Fundación ha producido durante sus seis años de actividad.

Leer artículo completo

Leer artículo completo

Leer artículo completo

ALERTA BIBLIOGRÁFICA

Artículo "Elecciones Bolivia en prensa latinoamericana: Actor “omnipresente, pobreza y democracia amenazada"

La Fundación UNIR Bolivia pone a disposición de sus usuarios la ALERTA BIBLIOGRÁFICA, un boletín virtual mensual que ofrece las últimas adquisiciones incorporadas a la colección del Centro de Documentación. Cada ficha tiene ingreso por el apellido del autor, título, lugar, editorial, fecha y el código o signatura topográfica por el cual pueden hacer su solicitud de préstamo; la ficha incluye también un resumen sobre el contenido del libro o documento.

(2 sep) Un actor central, Evo Morales, “omnipresente”, “casi único”, reelecto en el marco de una democracia “polarizada”, “amenazada”, “totalitaria”, en una sociedad “dividida” y “mayoritariamente pobre”, fueron los significados y conceptos de mayor presencia en 140 noticias publicadas en 15 diarios de cinco países latinoamericanos relativos a las elecciones generales bolivianas del 6 diciembre de 2009. Además de las noticias, fueron analizadas las notas de opinión, incluidos los editoriales sobre el tema. También fueron analizados otros dos significados: los referidos a la región y a cada país participante de la investigación. Dichos aspectos serán parte de un informe mayor a publicarse próximamente.

Atención de lunes a jueves Mañanas: 8:30 a 12:30 Tardes: 14:30 a 18:30 Viernes: 8:30 a 16:30

La Paz: Av. 6 de Agosto No 2528, entre calles Pedro Salazar y Lisímaco Gutiérrez

Leer artículo completo

Correo electrónico: nvaleriano@unirbolivia.org

UNIR Bolivia recibe el respaldo en su canasta de fondos de las cooperaciones de:

Agencia Sueca de Agencia Suiza para Cooperación Internacional Gobierno de Holanda

para el Desarrollo

el Desarrollo y la Cooperación

Christian Aid

Cooperación Irlandesa para el Desarrollo

file://E:\Comunicacion\E-BOLETIN\ebole 13 al 16\ebol 13 al 16 valido.html

15/09/2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.