ebole_6_y_8

Page 1

Page 1 of 2

A CTIVID ADES

El diálogo una práctica para situarse en el “lugar del otro” (27 may) “Imaginarse en el lugar del otro”, fue la premisa por la que se guiaron 30 estudiantes de la cátedra de Diálogo, impartida en la Universidad Católica Boliviana (UCB) sede La Paz a cargo de la Fundación UNIR Bolivia, para elaborar videos y maquetas sobre cuatro temáticas referidas al cuidado del medio ambiente que fueron presentados el 27 de mayo en la casa de estudios superiores paceña como parte de la finalización del curso semestral.

I n f o r m ac i ó n y C o m u n ic a c i ó n , d er e c h o s d e t o d a s l a s p er so na s (10 may) La Comunicación, que incluye la Información, es un proceso humano y social básico, constitutivo; es un componente central de la construcción de una sociedad democrática; comprende todos los ámbitos y recursos de la interacción social y por ende no se restringe al campo de los medios de difusión ni de las “nuevas tecnologías”; es un derec ho de todas las personas y como tal presupone un sistema de libertades en expansión al igual que una serie subsecuente de responsabilidades; la comunicación hoy es un prerrequisito para el ejercicio de la ciudadanía integral e intercultural. De esta forma, el Derecho a la Información y la Comunicación, como derec ho transversal que es, deviene un

factor estratégico para la concreción de los derechos humanos internacionalmente consagrados. En la lógica de lo planteado, el Derecho a la Información y la Comunicación comprende estas libertades individuales y colectivas: de conciencia/pensamiento, de creencia, de expresión, de opinión, de información, de publicación/prensa, de documentación, de acceso a medios, de asociación, de reunión, de participación, de discusión, de disidencia, de identidad, de imagen propia, de privacidad, de producción artística y científica, de acceso al conocimiento, al arte y a la herencia cultural.

En abril hubo más conflictos nacionales y mayores sectores movilizados

Pobreza y conflictos: nuevo número del boletín electrónico Pescador Virtual

(30may) El mes de abril presentó un acentuado incremento en el número de conflictos, que alcanzó a 64, 18 más que en el mes de marzo y 34 más que en febrero. Estas cifras dan cuenta de una conflictividad creciente en el país. No sólo aumentó en términos cuantitativos, sino también cualitativamente; se registraron más conflictos de alcance nacional, una mayor cantidad de sectores movilizados. Los elementos que marcaron la conflictividad fueron las elecciones municipales y departamentales, y, por otro, el anuncio gubernamental de la implementación de una serie de medidas económicas y de reformas legislativas.

(19may) El Pescador Virtual es una herramienta útil para todos aquellos comprometidos en conocer más acerca de distintos temas que influyen en la consolidación de una Cultura de Paz. Este número dedicamos a la temática Pobreza y conflictos. El Pescador aglutina parte de las publica-ciones que gentilmente distintas personas e instituciones, de diferentes partes del mundo, ponen a disposición en la red. Nuestra intención es facilitar la búsqueda de las mismas, ligándolas por temas de interés de los usuarios de la Internet comprometidos con el pacifismo activo.

Leer artículo completo

Leer artículo completo

Para escuchar los dos últimos programas radiales haga click: Agenda Ciudadana Pobreza y Conflictividad Información y Comunicación Aniversario de UNIR Bolivia En La Paz, viernes por la red ERBOL (100.9 FM), de 11:00 a 12:00, y repr ís los sábados de 15:00 a 16:00. Sábado, por la radioemisora Sur Agricultura (94.7 FM) de 11:00 a 12:00.

Cu rso de c ua lif ic a ción d e p roc e so s d e f ac i l i t a c i ó n c on ti nú a e n C oc ha ba mba (20may) La Unidad de Desarrollo de Capacidades (UDC) de la Fundación UNIR Bolivia organiza este fin de semana el segundo módulo del Curso de Cualificación de Procesos de Facilitación en la ciudad de Cochabamba. La capacitación, que se inició a finales de abril pasado con la realización del primer módulo en las ciudades de Cochabamba y Sucre, tiene el propósito de contribuir al fortalecimiento de las habilidades en facilitación de los profesionales UDC y facilitadores en diálogo y gestión de conflictos de la Fundación UNIR en la Oficina Distrital 3. Leer artículo completo

Leer artículo completo

Leer artículo completo

file://E:\Comunicacion\E-BOLETIN\ebole 7 y 8\ebole 6 y 8.htm

15/09/2010


Page 2 of 2

Emisoras aliadas Red ERBOL: Kanchaparlaspa (91.9 FM), Radio Pio XII Cochabamba (97.9 FM), Radio Alternativa Santa Cruz (103.1 FM), Radio Santa Cruz (92.3 FM ó 970 OM ó 6135 OC), Radio ACLO Sucre (600 AM), Radio Pío XII Oruro (99.9 FM), Radio ACLO Potosí (680 OM), Radio ERBOL LP (100.9 FM), Radio ACLO Tarija (92.3 FM ó 960 AM), Radio Bermejo Tarija (1590 OM ó 99.1 FM), Radio San Miguel Riberalta/Beni (99.1 FM ó 4905 OC), Radio Frontera Pando (94.7 FM), Radio Copacabana (1340 OM), Radio Patuju Trinidad/Beni (95.1 FM).

U N I R B o l i v i a e n E l A lt o p r e s e n t a e xp o s i ci ó n s o b r e d i v er si d ad es

(20 may) ¿En el día a día, aún discriminamos?, ¿nos sentimos superiores o inferiores al otro? ¿Somos capaces de convivir entre bolivianos? Con estas interrogantes Fátima Luna, responsable Distrital La Paz- El Alto de la Fundación UNIR Bolivia, inició la presentación en la urbe alteña de la muestra museográfica “ Del país que somos, al país que queremos ser ”. La inauguración se realizó el 19 de mayo y dio inicio a recorridos guiados, cada uno de 45 minutos, tiempo en el que se busca incentivar la sensibilización y la práctica de la interculturalidad en la convivencia cotidiana de los bolivianos y bolivianas, mostrando que las diversidades geográficas, biológicas, individuales, sociales y culturales son compatibles. Leer artículo completo

ALER TA BIBLIOGRÁFICA La Fundación UNIR Bolivia pone a disposición de sus usuarios la ALERTA BIBLIOGRAFICA, un boletín virtual mensual que ofrece las últimas adquisiciones incorporadas a la colección del Centro de Documentación. Cada ficha tiene ingreso por el apellido del autor, título, lugar, editorial, fecha y el código o signatura topográfica por el cual pueden hacer su solicitud de préstamo; la ficha incluye también un resumen sobre el contenido del libro o documento. Atención de lunes a jueves Mañanas: 8:30 a 12:30 Tardes: 14:30 a 18:30 Viernes: 8:30 a 16:30 La Paz: Av. 6 de Agosto No 2528, entre calles Pedro Salazar y Lisímaco Gutiérrez Correo electrónico: nvaleriano@unirbolivia.org

UNIR Bolivia recibe el respaldo en su canasta de fondos de las cooperaciones de Holanda, Suecia y Suiza; además del soporte del gobierno de Bélgica y de la Unión Europea * www.unirbolivia.org

file://E:\Comunicacion\E-BOLETIN\ebole 7 y 8\ebole 6 y 8.htm

15/09/2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.