Info Conflic MARZO 2011

Page 1

Informe de seguimiento y anรกlisis de la conflictividad en Bolivia Marzo de 2011

Elaborado por la Unidad de Anรกlisis de Conflictos Mayo de 2011


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Índice

Página 2

Presentación

p. 3

1. La conflictividad en Bolivia

p. 4

2. Tipología de los conflictos

p. 5

3. Sectores y actores demandantes y demandados

p. 7

4. Distribución geográfica de los conflictos

p. 12

5. Medidas de presión y violencia

p. 14

6. Salida de los conflictos

p. 15

7. Conclusiones

p. 15

Anexo: Detalle de los conflictos de marzo de 2011

p. 16

Conceptos fundamentales

p. 25


Marzo 2011

Presentación El presente informe sobre conflictividad social en Bolivia corresponde al mes de marzo de 2011. La información con la que se ha trabajado proviene de una base de datos especializada desarrollada por la Fundación UNIR Bolivia, que es alimentada periódicamente desde enero de 2006 y que actualmente contiene un registro de cerca de dos mil casos. Esta base de datos es nutrida a través de la revisión exhaustiva de once periódicos de alcance nacional (La Razón, La Prensa, El Alteño, Los Tiempos, Opinión, El Deber, El Mundo, Correo del Sur, El Potosí, La Palabra del Beni y La Patria) y de dos redes radiofónicas nacionales (Fides y Erbol). Los hechos conflictivos son registrados en una matriz de sistematización que incluye información sobre el número de conflictos, su tipología, los principales actores demandantes y demandados, sus respectivos sectores, el ámbito geográfico de los conflictos, su nivel de gravedad, su importancia y su salida. Desde febrero de 2011 la Fundación UNIR Bolivia ofrece un nuevo formato de informe, que tiene como objetivo brindar la información esencial en torno a la conflictividad del período de manera más sintética, gráfica y de fácil lectura. Esperamos que el trabajo realizado brinde elementos de información útiles para un mejor tratamiento de los conflictos, de manera de orientarlos hacia la construcción de una sociedad más equitativa, plural y democrática.

Página 3


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

INFORME DE

SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a marzo de 2011 1. LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA En el mes de marzo de 2011 se registró un total de 113 casos de conflictos sociales, siete menos que en febrero (120) y uno menos que en enero. GRÁFICO Nº 1 CANTIDAD DE CONFLICTOS: OCTUBRE 2010 A MARZO 2011

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (marzo 2011)

La tendencia ascendente de la conflictividad que comenzó en diciembre se revirtió levemente en marzo; sin embargo, las cifras siguen siendo elevadas ya que se continúa superando el pico más alto de conflictos del año 2010, dando muestra de la permanencia, e incluso agudización, de varios problemas que ya generaron controversias en meses pasados.

Página 4


Marzo 2011

Una de las características de la conflictividad del mes de marzo fue que varios casos giraron en torno a unas pocas demandas específicas, fundamentalmente de tipo económico, sobre las cuales se pronunció una pluralidad de actores que, en determinadas oportunidades, se manifestaron de manera coordinada. Varias de estas controversias implicaron el ejercicio de contundentes medidas de presión (las cuales en meses precedentes se habían limitado a amenazas de movilización), que contaron con la participación de grandes cantidades de personas y derivaron incluso en hechos de violencia.

2. TIPOLOGÍA DE LOS CONFLICTOS

Cuatro asuntos econó-

En el mes de marzo, los conflictos relacionados con la situación económica de las personas fueron los más frecuentes (37%), seguidos por controversias de índole laboral (13%) y relativas a temas legales o legislativos (11%). TABLA Nº 1 TIPOLOGÍA DE LOS CONFLICTOS

Tipología de los conflictos

%

Medidas económicas/situación económica

37,27

Laboral/salarial

13,04

Leyes/medidas legales

10,56

Gestión administrativa

8,70

Prestación de servicios públicos

7,45

Cuestionamiento y/o reconocimiento de autoridad

3,73

Gestión del espacio urbano

3,73

Incumplimiento de convenios

3,11

Ideológico/político

2,48

Derechos humanos

2,48

Vivienda

2,48

Recursos naturales/ medio ambiente

1,24

Límites político-administrativos

1,86

Tierra

0,62

Valores/creencias/identidad

0,62

Otro

0,62

Total

#

micos tuvieron notable presencia en marzo: el debate sobre las tarifas de transporte, el rechazo a artículos de la Ley Financial, las expectativas de incremento salarial y las demandas de aumento de prediarios (monto de dinero destinado a la alimentación de los internos en las cárceles). Juntos significaron el 45% del total de los conflictos.

100,00 Fuente: Fundación UNIR Bolivia (marzo de 2011)

Página 5


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

GRÁFICO Nº 2 TIPOLOGÍA DE LOS CONFLICTOS

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (marzo 2011)

El encarecimiento de los productos de primera necesidad generó una cantidad menor de conflictos que en los meses anteriores.

Página 6

Nuevamente la conflictividad se concentró en temas económicos, sumando más del 50% si se toman en cuenta los conflictos por medidas económicas/ situación económica y los laboral/salariales. Éste es un rasgo evidenciado en los últimos meses y que se relaciona con las secuelas del abrogado D.S. 740, la inflación y la especulación de precios. A ello se suma el hecho de que en los primeros meses del año se producen las negociaciones salariales de diferentes sectores con el Gobierno, asunto que también ha generado numerosas controversias. Pugnas internas en la Alcaldía de Yapacaní, en la entidad matriz de los regantes de Cochabamba y en la Federación de Campesinos del Beni dieron lugar a los conflictos políticos de mayor trascendencia dados los niveles de confrontación e incluso de violencia que alcanzaron.


Marzo 2011

3. SECTORES Y ACTORES DEMANDANTES Y DEMANDADOS 3. 1. Sectores y actores demandantes Los sectores que se movilizaron durante el mes de marzo fueron:

Dentro del sector vecinal/ comunal, los habitantes de diferentes localidades del departamento de Cochabamba fueron los que más se movilizaron.

TABLA Nº 2 SECTORES DEMANDANTES

En el mes de marzo se tuvo evidencia de la participación de mujeres en, al menos, ocho conflictos. Varios de ellos tuvieron carácter económico (rechazo al incremento de precios de productos de primera necesidad, demanda de restitución de fuente laboral, demanda de aumento de prediarios); entre otros, se registraron también casos vinculados a temas de derechos humanos, como el hacinamiento en los centros penitenciarios femeninos y el crimen de una mujer en Cochabamba.

Página 7


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (marzo 2011)

En el mes de marzo se tuvo evidencia de la participación de mujeres en, al menos, ocho conflictos. Varios de ellos tuvieron carácter económico (rechazo al incremento de precios de productos de primera necesidad, demanda de restitución de fuente laboral, demanda de aumento de prediarios); entre otros, se registraron también casos vinculados a temas de derechos humanos, como el hacinamiento en los centros penitenciarios femeninos y el crimen de una mujer en Cochabamba.

Página 8


Marzo 2011

GRÁFICO Nº 3 SECTORES DEMANDANTES

Educación Vecinal/comunal Carcelario Transporte Otras org. y grupos de la soc. civil Ejecutivo municipal Agropecuario/campesino Gremial Minero Salud Centrales obreras Cívico Medios de comunicación Rentista Fabril Personas individuales Forestal

0

5

10

15

20

25

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (marzo 2011)

A diferencia de lo ocurrido al menos en el último año, período durante el cual el primer lugar de la lista de demandantes fue ocupado por el sector vecinal/comunal (habitantes de las áreas urbanas y rurales del país), en marzo el sector educación fue el que más se movilizó. Las universidades públicas y el magisterio protagonizaron la mayor cantidad de casos, las primeras en defensa de la autonomía universitaria y el segundo en rechazo al 10% de incremento salarial ofrecido por el Gobierno para la presente gestión. También se presentaron casos relacionados con demandas de acceso a las normales y controversias de tipo administrativo, como las vinculadas a la refacción de centros educativos. El sector vecinal/comunal se movilizó mayormente en rechazo al posible incremento de pasajes del transporte público, por demandas de prestación de servicios públicos (reparación y/o asfaltado de caminos, instalación de sistemas de agua potable/ alcantarillado, entre otros), y temas de acceso a la tierra para vivienda.

Página 9


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Los ejecutivos departamentales registraron en marzo de 2011 el menor porcentaje de conflictos (3%) del último año.

En marzo destaca también la cantidad de conflictos protagonizados por el sector carcelario. La demanda de incremento de prediarios en un contexto de elevación de precios de productos de la canasta familiar, el reclamo de acciones contra el hacinamiento de personas en las cárceles y el pedido de mejoras procedimentales en la administración de justicia fueron los tres pilares de las protestas registradas en varios centros penitenciarios del país. 3.2. Sectores y actores demandados TABLA Nº 3 SECTORES DEMANDADOS

Página 10


Marzo 2011

La promulgación Fuente: Fundación UNIR Bolivia (marzo 2011)

GRÁFICO Nº 4 SECTORES DEMANDADOS Gobierno central Ejecutivo municipal

Transporte Educación Vecinal/comunal

Minero Ejecutivo departamental Otras org. y grupos de la soc. civil

Fabril Agropecuario/campesino Policía

Legislativo municipal Otro

Personas individuales Gremial Medios de comunicación

Órgano judicial Legislativo nacional

0

10

20

30

40

50

del D.S. 821, que transfiere la competencia de regulación de las tarifas del transporte a los gobiernos municipales y departamentales, hizo que se desconcentrara una parte significativa de la conflictividad económica de los meses recientes. En marzo, aproximadamente 30% de los conflictos que tuvieron que enfrentar los gobiernos municipales estuvo referido al tema de negociación del costo de los pasajes, controversias que en los meses pasados estuvieron dirigidas hacia el Gobierno central.

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (marzo 2011)

Página 11


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

El 75% de los conflictos tuvo como blanco a alguna entidad o autoridad estatal. El Gobierno central concentró el 44% de los casos, los ejecutivos municipales el 23%, y los ejecutivos departamentales solamente el 3% de las controversias.

Mientras la cantidad de conflictos dirigidos hacia el Estado en sus distintos niveles y órganos se redujo en marzo, el número de controversias que confrontaron a sectores de la sociedad entre sí aumentó.

Alrededor de 17% de los conflictos se caracterizó por confrontar a sectores de la sociedad entre sí: vecinos contra transportistas, pugnas internas en organizaciones sociales y padres de familia contra dirigentes vecinales son algunos ejemplos. Aproximadamente la mitad de los casos incluyó alguna forma de violencia directa.

4. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CONFLICTOS El siguiente cuadro muestra la distribución de conflictos en los departamentos. TABLA Nº 4 CONFLICTOS POR DEPARTAMENTO

Departamento La Paz Cochabamba Oruro Santa Cruz Beni Chuquisaca Potosí Tarija Total

% 23,91 20,29 16,67 13,77 10,14 7,25 5,80 2,17 100,00

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (marzo 2011)

Página 12


Marzo 2011

GRÁFICO Nº 5 CONFLICTOS POR DEPARTAMENTO

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (marzo 2011)

De acuerdo con las fuentes consultadas, los municipios donde se registró la mayor cantidad de casos fueron los siguientes: TABLA Nº 5 CONFLICTOS POR MUNICIPIO

Municipio La Paz Oruro Cochabamba Santa Cruz de la Sierra El Alto Sucre Trinidad Quillacollo Potosí Tarija Yapacaní Sacaba Otros Total

% 16,67 15,15 12,88 11,36 8,33 7,58 6,82 3,79 3,03 2,27 1,52 1,52 9,09 100,00

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (marzo 2011)

Página 13


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

5. MEDIDAS DE PRESIÓN Y VIOLENCIA DE LOS CONFLICTOS La distribución del total de medidas de presión registradas en marzo es la siguiente: TABLA Nº 6 MEDIDAS DE PRESIÓN POR DEPARTAMENTO

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (marzo 2011)

En marzo se registró un total de 255 medidas de presión, 38 menos que en febrero. En varias oportunidades se practicaron medidas de presión que implicaron algún tipo de daño físico, ya sea dirigido a terceros (agresiones directas) o auto ejercido (el entierro, el tapiado, la crucifixión y el cosido de labios son los ejemplos más extremos del mes). También se ejerció un tipo de violencia directa que afectó sensiblemente a la población, a través de los continuos paros en los servicios de salud, transporte y educación. Los conflictos más violentos del mes fueron los ocurridos en los diferentes centros penitenciarios del país. Se registraron 10 amotinamientos, 7 tomas de infraestructuras y 4 destrucciones de bienes. Se produjeron 7 enfrentamientos violentos con saldo de heridos, 4 de éstos entre sectores de la sociedad civil. La Policía intervino en al menos 6 protestas.

Página 14


Marzo 2011

6. SALIDA DE LOS CONFLICTOS Considerando los conflictos como procesos dinámicos y únicos, al finalizar el mes de marzo, se llegó a constatar que: Un poco más de la mitad de los conflictos continuaba en desarrollo o se encontraba en proceso de negociación y/o diálogo. Aproximadamente 23% de los conflictos alcanzó un acuerdo parcial y 9% un acuerdo total. Alrededor de 60% de los conflictos provenientes de anteriores meses alcanzó algún tipo de solución en marzo. Varios de los conflictos más álgidos, como el caso de los transportistas en demanda de incremento de sus tarifas y el referido a los alcances de la Ley Financial, fueron continuamente debatidos entre las partes involucradas, generándose así un tenso intercambio que finalmente pudo llegar a un desenlace. Los conflictos relacionados con la política salarial y con el monto del prediario en algunas cárceles del país quedaron aún irresueltos.

7. CONCLUSIONES En comparación con el mes de febrero, las cifras de la conflictividad se redujeron ligeramente en marzo. Sin embargo, se observó una mayor concentración de actores en torno a demandas similares y un leve incremento en el uso de medidas de presión violentas. Alrededor del 50% de los conflictos fue de carácter económico, primando cuatro temáticas: el debate sobre el incremento de tarifas de transporte, el rechazo a la política salarial, la demanda de aumento de los prediarios y de mejora en las condiciones de vida de los internos en cárceles, y el rechazo a ciertos aspectos de la Ley Financial. La gran cantidad de conflictos en rechazo al incremento de precios de productos de la canasta familiar que se registró en los meses pasados se redujo considerablemente. Algunos de los sectores que se manifestaron en ese sentido se movilizaron en marzo en demanda de un mayor incremento salarial, lo que parece indicar que parte de la conflictividad generada por la inflación se trasladó hacia el tema salarial. Más de la mitad de los conflictos permaneció vigente al finalizar el mes. La continuidad de los problemas que les dio origen y las amenazas de diferentes actores de adoptar medidas aún más contundentes hacen prever la radicalización de algunas de las controversias en el mes de abril.

Página 15


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

ANEXO DETALLE DE LOS CONFLICTOS DE MARZO DE 2011

Pรกgina 16


Marzo 2011

Pรกgina 17


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Pรกgina 18


Marzo 2011

Pรกgina 19


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Pรกgina 20


Marzo 2011

Pรกgina 21


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Pรกgina 22


Marzo 2011

Pรกgina 23


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Pรกgina 24


Marzo 2011

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Este apartado reúne los principales conceptos utilizados en el trabajo de seguimiento y análisis de la conflictividad; en ese contexto, expresan tanto su enfoque como su valor operativo. Hay que apuntar, además, que en general reflejan los tópicos que encuentran mayor convergencia al presente entre los especialistas y teóricos del conflicto. CONFLICTO: Relación entre dos o más partes (individuos o grupos) que tienen o consideran que tienen objetivos incompatibles (Fischer et al.). Es un proceso que surge de desacuerdos sobre las metas a alcanzar o los métodos que se van a emplear para cumplir dichas metas. Se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado o está a punto de afectar de alguna manera sus intereses y una de ellas, o las dos, amenaza(n) con ejercer o ejerce(n) coerciones (Kriesberg). ACTOR DEMANDANTE: Persona, grupo de personas, representante(s) o miembro(s) de una organización que ejerce(n) presión para lograr un determinado objetivo que es –o parece ser– incompatible con el objetivo del actor demandado. Según sus particularidades, los actores demandantes pueden ser reconocidos como pertenecientes a un sector demandante (educativo, minero, empresarial, indígena y otros). ACTOR DEMANDADO: Persona, grupo de personas, representante(s) o miembro(s) de una organización hacia quien(es) se dirige la demanda y se plantea la medida de presión. Según sus particularidades, los actores demandados pueden ser reconocidos como pertenecientes a un sector demandado (gubernamental, cívico, etcétera). DEMANDA: Petición declarativa, sostenida y fundamentada desde su propia lógica oposicional, que un actor presenta a su circunstancial par demandado a propósito del asunto conflictivo. Además de ser la solicitud/exigencia de una acción claramente reconocible en su formulación – en parte por una obvia necesidad de legitimación pública–, la demanda es el correlato natural del asunto del conflicto desde la perspectiva de los intereses y/o posición del actor demandante. Así, la demanda presupone un punto de desacuerdo que, una vez resuelto, determina el repliegue del actor demandante y la ‘superación’ del conflicto. Un pedido de aumento salarial es un ejemplo de demanda. MEDIDA DE PRESIÓN: Acción que, colectiva o individualmente, el actor demandante emprende contra el actor demandado con el objetivo de compelerlo a satisfacer su demanda. Las medidas de presión son determinantes para establecer el nivel de gravedad de un conflicto: cuanta mayor gravedad revisten las mismas, tanto más alto puede ser el nivel de gravedad de un conflicto. ÁMBITO: Espacio en donde surge el conflicto, considerando en particular la exteriorización de la demanda.

Página 25


Misión La Fundación UNIR Bolivia es una institución privada, independiente y sin fines de lucro, que trabaja en los ámbitos de comunicación, diálogo, desarrollo de ciudadanía democrática y gestión de conflictos, con la finalidad de contribuir a la construcción de un país unido, intercultural y equitativo, guiado por valores que posibiliten una convivencia pacífica entre las y los bolivianos.

Oficinas DISTRITAL UNO: La Paz – El Alto Sede: Ciudad de La Paz Av. 6 de Agosto # 2528 entre calles P. Salazar y L. Gutiérrez Tel. (+591-2) 2117069 - 2119767 - 2110665 - 2115096 Tel./Fax: (+591-2) 215 3021 info@unirbolivia.org DISTRITAL DOS: Santa Cruz – Tarija Sede: Ciudad de Santa Cruz de la Sierra Av. Alemania calle Poresaqui # 3665 (10 Oeste) Tel./Fax (+ 591-3) 311- 5072 santacruz@unirbolivia.org DISTRITAL TRES: Cochabamba – Chuquisaca Sede: Ciudad de Cochabamba Calle Ayacucho # 235 piso 2 entre Ecuador y Colombia Tel./Fax (+591-4) 4110438 cochabamba@unirbolivia.org

www.unirbolivia.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.