Informe de Conflictividad de Bolivia - Abril 2011

Page 1

Informe de seguimiento y anรกlisis de la Conflictividad en Bolivia Abril de 2011 Elaborado por la Unidad de Anรกlisis de Conflictos Junio de 2011


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Índice

Página 2

Presentación

p. 3

1. La conflictividad en Bolivia

p. 4

2. Tipología de los conflictos

p. 5

3. Sectores y actores demandantes y demandados

p. 7

4. Distribución geográfica de los conflictos

p. 12

5. Medidas de presión y violencia

p. 14

6. Salida de los conflictos

p. 15

7. Conclusiones

p. 15

Anexo: Detalle de los conflictos de marzo de 2011

p. 17

Conceptos fundamentales

p. 31


Abril 2011

Presentación El presente informe sobre conflictividad social en Bolivia corresponde al mes de abril de 2011. La información con la que se ha trabajado proviene de una base de datos especializada desarrollada por la Fundación UNIR Bolivia, que es alimentada periódicamente desde enero de 2006 y que actualmente contiene un registro de cerca de dos mil casos. Esta base de datos es nutrida a través de la revisión exhaustiva de once periódicos de alcance nacional (La Razón, La Prensa, El Alteño, Los Tiempos, Opinión, El Deber, El Mundo, Correo del Sur, El Potosí, La Palabra del Beni, La Patria y El País) y de dos redes radiofónicas nacionales (Fides y Erbol). Los hechos conflictivos son registrados en una matriz de sistematización que incluye información sobre el número de conflictos, su tipología, los principales actores demandantes y demandados, sus respectivos sectores, el ámbito geográfico de los conflictos, su nivel de gravedad, su importancia y su salida. Desde febrero de 2011 la Fundación UNIR Bolivia ofrece un nuevo formato de informe, que tiene como objetivo brindar la información esencial en torno a la conflictividad del período de manera más sintética, gráfica y de fácil lectura. Esperamos que el trabajo realizado contribuya a brindar elementos de información útiles para un mejor tratamiento de los conflictos, de manera de orientarlos hacia la construcción de una sociedad más equitativa, plural y democrática.

Página 3


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

INFORME DE

SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA Correspondiente a abril de 2011 1. LA CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA De acuerdo con las fuentes consultadas (doce periódicos y dos redes radiofónicas), en el mes abril se registró un total de 168 casos de conflictos sociales en Bolivia –55 más que en marzo y 48 más que en febrero–, alcanzando el nivel más alto de controversias del último año. GRÁFICO Nº 1 CANTIDAD DE CONFLICTOS: DESDE NOVIEMBRE 2010 HASTA ABRIL 2011

180 168

160 140

114

120 100 80 60

120 113

83 70

40 20 0 Noviembre Diciembre

Alrededor del 30% de los conflictos giró alrededor del pedido de diferentes sectores de un incremento salarial mayor al 10% ofrecido por el Gobierno.

Página 4

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (abril 2011)

Como se mencionó en un pasado informe, la leve disminución observada en marzo no significó una real tendencia hacia una contracción del clima conflictivo; por el contrario, habiendo quedado varios problemas sin una solución definitiva, los casos se incrementaron y algunos adquirieron dinámicas complejas y altos grados de violencia.


Abril 2011

Es importante acotar que en el último cuatrimestre se ha observado una sostenida acumulación de problemáticas, lo que ha permitido la convergencia de diversos actores en torno a similares pedidos y protestas. En ese sentido, los despliegues masivos a través de marchas, bloqueos y otras acciones, coordinadas o no, estuvieron a la orden del día en el mes de abril. Tras varias intervenciones policiales y paros de actividades en importantes ciudades del país, se hizo palpable una tensión que, de no haberse resuelto, pudo derivar en enfrentamientos mayores.

Más del 50% de los conflictos por temas de gestión administrativa se desarrolló en el ámbito de la institucionalidad pública.

2. TIPOLOGÍA DE LOS CONFLICTOS En el mes de abril, los conflictos relacionados con la situación económica de las personas fueron los más frecuentes (27%), seguidos por controversias de índole laboral y salarial (18%) y relativas a temas administrativos, tanto en entidades públicas como privadas (13%). TABLA Nº 1 TIPOLOGÍA DE LOS CONFLICTOS

#

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (abril de 2011)

Página 5


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Una notable e histórica demanda en los conflictos relacionados con temas legislativos fue la derogación del D.S. 21060, la cual fue asumida y cumplida por el Gobierno central.

GRÁFICO Nº 2 TIPOLOGÍA DE LOS CONFLICTOS

Ideológico/pol íti-co 6% Prestación de servicios públicos 6% Leyes/medida s legales 11% Gestión administrativa 13%

Otros 19%

Medidas económicas/si tuación económica 27%

Laboral/salari al 18%

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (abril 2011)

Los conflictos económicos del mes de abril alcanzaron un total de 45%, sumando aquéllos por medidas económicas/situación económica y los de tipo laboral/salarial, lo que parece indicar que este tema constituye una de las principales preocupaciones de distintos sectores sociales del país. Las demandas de incremento salarial propias de esta época del año(1), junto con los reclamos por el encarecimiento de precios de productos básicos, explican en parte la gran concentración de casos en torno a cuestiones económicas.

(1) Generalmente durante los primeros meses del año, notablemente en las semanas previas al 1º de mayo (Día del Trabajo), se define el porcentaje de incremento salarial para diferentes sectores de trabajadores.

Página 6


Abril 2011

3. SECTORES Y ACTORES DEMANDANTES Y DEMANDADOS 3. 1 Sectores y actores demandantes Los sectores que se movilizaron durante el mes de abril fueron los siguientes: TABLA Nยบ 2 SECTORES DEMANDANTES

Varios de los sectores demandantes, como los de educaciรณn y salud, se movilizaron en respuesta a la convocatoria de la COB, organizaciรณn que encabezรณ las protestas en demanda de un incremento salarial mayor al 10%. .

Pรกgina 7


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (abril 2011)

Las fuentes consultadas reportaron la participación de mujeres en, al menos, seis controversias. Si bien, como suele ocurrir, la intervención de mujeres se hizo evidente sobre todo en conflictos de carácter económico (demandas de incremento de prediarios en los centros de reclusión femenina, pedidos de incremento salarial por parte de esposas de policías, pugnas gremiales por puestos de venta, entre otros), en abril destacan dos movilizaciones en reivindicación de derechos de género: organizaciones no gubernamentales demandaron a los gobiernos locales la participación de las mujeres en los procesos de diseño de las cartas orgánicas municipales.

Página 8


Abril 2011

Un tercio de los con-

GRÁFICO Nº 3 SECTORES DEMANDANTES

flictos protagonizados por el sector agropecuario/ campesino se inició en rechazo a las movilizaciones encabezadas por la COB y en apoyo al Gobierno.

Educación Vecinal/comunal Agropecuario/campesino Centrales obreras Otras organizaciones y grupos de la … Gremial Transporte Ejecutivo municipal Salud Carcelario Indígena Minero Fabril Gobierno central Rentista Personas individuales Servicios privados Medios de comunicación Cívico Organizaciones políticas 0

5

10

15

20

25

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (abril 2011)

Por segundo mes consecutivo el sector educación encabezó la lista de demandantes, protagonizando sobre todo conflictos vinculados con la demanda de un incremento salarial mayor al 10% ofrecido inicialmente por el Gobierno. De igual manera, padres de familia de diferentes lugares del país se manifestaron contra tales movilizaciones, pues paralizaron las actividades educativas con el consecuente perjuicio para los estudiantes. En cuanto al sector vecinal/comunal, los habitantes de diferentes áreas urbanas del país fueron los principales movilizados, demandando una prestación eficiente y efectiva de servicios públicos (mantenimiento de vías, provisión de agua potable, ejecución de recursos municipales en obras públicas, entre otros), el acceso y la regularización de derecho propietario de la tierra urbana para vivienda, y mayor seguridad ciudadana. Como se puede notar en la tabla Nº 3, la mayoría de los actores vecinales movilizados durante el mes no necesariamente pertenecen a una organización formalmente establecida, como las juntas de vecinos, sino que se agruparon circunstancialmente para plantear ciertas demandas, sobre todo a los gobiernos locales.

Página 9


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

3.2 Sectores y actores demandados Los sectores que fueron blanco de los conflictos del mes se presentan a continuaciรณn. TABLA Nยบ 3 SECTORES DEMANDADOS

Pรกgina 10


Abril 2011

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (abril 2011)

GRÁFICO Nº 4 SECTORES DEMANDADOS

Gobierno central Educación

Se registró más de

Ministerio Público Vecinal/comunal Minero Legislativo nacional Gremial Transporte Legislativo departamental Salud Personas individuales Servicios privados 0

10

20

30

40

50

una decena de amenazas por parte de varios sectores sociales contra las movilizaciones por incremento salarial encabezadas por la Central Obrera Boliviana (COB). La gran mayoría de tales anuncios no se concretó, puesto que la COB alcanzó un acuerdo con el Gobierno y sus afiliados pusieron fin a sus protestas, evitándose así un mayor índice de enfrentamientos entre sectores de la sociedad.

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (abril 2011)

Página 11


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

En comparación con los resultados de marzo, se constata que las interpelaciones dirigidas hacia el Gobierno central y hacia los ejecutivos municipales se redujeron, mientras que los cuestionamientos orientados hacia los ejecutivos departamentales aumentaron levemente. También, aunque en diferentes dimensiones, se incrementaron los casos que tuvieron como referente de interpelación a otras entidades estatales, como el Ministerio Público, la Policía o los legislativos nacional y municipales; ello explica que el Estado, en todos sus niveles y órganos, siga concentrando más del 70% del total de las controversias. El 17% de los casos confrontó a sectores sociales entre sí, de los cuales al menos un tercio implicó algún tipo de violencia directa, dado que derivaron en el uso de medidas de presión radicales o en enfrentamientos. Entre tales conflictos destacan las divisiones internas de ciertas organizaciones sociales: la Federación Departamental de Gremiales de El Alto, la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de El Alto, la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y la Federación Departamental de Campesinos de El Beni son los ejemplos más destacados.

4. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CONFLICTOS El siguiente cuadro muestra la distribución de conflictos en los departamentos. TABLA Nº 4 CONFLICTOS POR DEPARTAMENTO

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (abril 2011)

(*) El incremento de los casos en Tarija puede deberse a que se ha incorporado un medio local (El País) como fuente de información.

Página 12


Abril 2011

GRÁFICO Nº 5 CONFLICTOS POR DEPARTAMENTO

Tarija (*) 7%

Potosí 6%

Chuquisaca 5%

Pando 1% La Paz 27%

Beni 11%

Santa Cruz 17%

Oruro 12% Cochabamba 14%

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (abril 2011)

De acuerdo con las fuentes consultadas, los municipios donde se registró la mayor cantidad de casos fueron los siguientes: TABLA Nº 5 CONFLICTOS POR MUNICIPIO

Las movilizaciones por un incremento salarial mayor al 10% cubrieron los nueve departamentos del país, constituyéndose en el tema de conflicto que alcanzó una mayor expansión territorial en lo que va del año. . Fuente: Fundación UNIR Bolivia (abril 2011)

Página 13


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

5. MEDIDAS DE PRESIÓN Y VIOLENCIA DE LOS CONFLICTOS La distribución del total de medidas de presión registradas en marzo es la siguiente: TABLA Nº 6 MEDIDAS DE PRESIÓN POR DEPARTAMENTO

Medida de presión

La Paz Santa Cruz Cochabamba Oruro Potosí Chuquisaca Beni Tarija

Amenaza/estado de emergencia Concentración/vigilia Marcha Bloqueo Paro Otra Cerco Toma de infraestructuras Huelga de hambre Tapiado/entierro Cosido de labios Extracción de sangre

45 6 23 9 3 2 2 1 1 1 2

11 9 15 24 4

1 3

11 6 10 13 8 2 1 2

17 5 12 5 6

1

1

6 2 2 2

1 1

5 4 3 4 4

8 6 3 8 5

2

1

10 2 12 9 2

1 1 1

Fuente: Fundación UNIR Bolivia (abril 2011)

En abril se registró un total de 394 medidas de presión, superando considerablemente las cifras de anteriores meses (en enero se contabilizaron 169, en febrero 293 y en marzo 255). Si bien en comparación con los datos del mes de marzo los actores recurrieron en menos oportunidades a medidas de presión violentas, en términos globales la violencia se incrementó al producirse al menos 17 enfrentamientos, ya sea entre las fuerzas del orden y los actores movilizados o entre grupos de civiles. Además, a diferencia de otros meses, varios de estos casos tuvieron saldos de personas heridas. Por otro lado, la amplitud geográfica y la contundencia de varias de las movilizaciones registradas (los numerosos bloqueos y paros de los afiliados a la COB son un ejemplo) hicieron que amplios sectores de la población no involucrados directamente en las controversias se vieran afectados. En comparación con el mes anterior, en abril hubo un grado mayor de afectación de terceros por causa de los conflictos.

En al menos 13 ocasiones se registró la existencia de heridos y en 3, la de detenidos.

Página 14

Cabe destacar que se produjeron 19 intervenciones de fuerzas del orden, 10 de las cuales fueron violentas y resistidas. En 11 oportunidades sectores de la sociedad civil se enfrentaron entre sí.


Abril 2011

6. SALIDA DE LOS CONFLICTOS Al finalizar el mes de abril se pudo evidenciar que: En 23,8% de los conflictos se alcanzó algún tipo de acuerdo, acuerdos totales en 12,5% de los casos y parciales en 11,3%. Los primeros fueron alcanzados en relación con el incremento salarial que movilizó a la COB y a sus sectores afiliados, y conseguidos en torno al aumento de prediarios para los reclusos (excepto en Santa Cruz). Los segundos se dieron principalmente en aquellos conflictos vinculados con demandas laboral/salariales y de gestión administrativa. Un 39,8% de los conflictos quedó sin resolución. Las medidas económicas y la situación económica, los problemas de gestión administrativa y los laboral/ salariales, en ese orden, fueron las temáticas predominantes entre los conflictos que continuaron vigentes al finalizar abril. Dentro de la principal temática anotada, son representativos los conflictos protagonizados por el sector educativo (que rechazó la aplicación de descuentos por días no trabajados) y el rentista (que exigía un aumento en las rentas de vejez). El cuarto intermedio fue declarado en 7,1% de los conflictos y, al finalizar el mes, en 1,8% de los casos los actores en conflicto continuaban negociando. El retroceso de uno de los actores se dio en 1,2% de los casos; otras formas de salida se hicieron presentes en 26,2% de los conflictos.

7. CONCLUSIONES En abril se constató un considerable incremento en la cantidad de conflictos, alcanzándose 168 casos, el pico más alto del último año. Este fenómeno se vio acompañado por un aumento de la violencia, con varios casos de enfrentamientos –ya sea entre sectores sociales y las fuerzas del orden o de grupos de civiles entre sí– que incluso tuvieron saldos de heridos. La mitad de los conflictos violentos era de carácter económico (demandas de incremento salarial, de incremento de prediarios, pugnas por el control recursos naturales, entre otros) y varios de ellos se originaron en meses anteriores, lo que parece indicar que la tendencia cuantitativa y cualitativamente ascendente de la conflictividad es un reflejo de la acumulación de problemas ligados a la situación económica de la población durante los últimos meses. El tema destacado en la conflictividad del mes fue la demanda de un incremento salarial superior al 10% decretado por el Gobierno; una pluralidad de controversias giró en torno a dicha problemática, movilizando a una diversidad de sectores –ya sea de manera coordinada o no– en todo el país.

Página 15


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Otro elemento que caracterizó al mes de abril fue la existencia de una cantidad relevante de contraconflictos: amenazas o ejercicio de medidas de presión de ciertos sectores en contra de movilizaciones llevadas a cabo por otros actores sociales. Nuevamente, un caso emblemático – aunque no el único– fue el de la COB: algunos actores rechazaron las protestas de la organización obrera por motivos políticos (en explícito apoyo al Gobierno) y otros por que las movilizaciones afectaron directamente su vida cotidiana (por ejemplo, a raíz de la paralización de los servicios de salud y educación). La mayoría de dichos casos no trascendió la amenaza de movilización, evitándose así la proliferación de enfrentamientos violentos al interior de la sociedad.

Página 16


Marzo 2011

ANEXO DETALLE DE LOS CONFLICTOS DE ABRIL DE 2011

Pรกgina 17


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Pรกgina 18


Abril 2011

Pรกgina 19


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Pรกgina 20


Abril 2011

Pรกgina 21


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Pรกgina 22


Abril 2011

Pรกgina 23


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Pรกgina 24


Abril 2011

Pรกgina 25


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Pรกgina 26


Abril 2011

Pรกgina 27


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Pรกgina 28


Abril 2011

Pรกgina 29


Informe mensual de Conflictividad en Bolivia

Pรกgina 30


Abril 2011

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Reúne los principales componentes conceptuales utilizados en el trabajo de seguimiento y análisis de la conflictividad. En ese contexto, expresan tanto su enfoque como su valor operativo en esa labor. Hay que apuntar, no obstante, que en general reflejan los tópicos que encuentran mayor convergencia al presente entre los especialistas y teóricos del conflicto. CONFLICTO: Relación, entre dos o más partes (individuos o grupos) que tienen o consideran que tienen objetivos incompatibles (Fischer et al). Es un proceso que surge de desacuerdos sobre las metas a alcanzar o los métodos que se van a emplear para cumplir dichas metas. Se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado o está a punto de afectar de alguna manera sus intereses y una de ellas, o las dos, amenaza(n) con ejercer o ejerce(n) coerciones (Kriesberg). ACTOR DEMANDANTE: Persona, grupo de personas, representante(s) o miembro(s) de una organización o institución que ejerce(n) presión para lograr un determinado objetivo que es –o parece ser– incompatible con el objetivo del actor demandado. Según sus particularidades, los actores demandantes pueden ser reconocidos como pertenecientes a un sector demandante (educativo, minero, empresarial, indígena y otros). ACTOR DEMANDADO: Persona, grupo de personas, representante(s) o miembro(s) de una organización o institución hacia quien(es) se dirige la demanda y se plantea la medida de presión. Según sus particularidades, los actores demandados pueden ser reconocidos como pertenecientes a un sector demandado (gubernamental, empresarial, cívico, etcétera). DEMANDA: Petición declarativa, sostenida y fundamentada desde su propia lógica oposicional, que un actor presenta a su circunstancial par demandado a propósito del asunto conflictivo. Además de ser la solicitud/exigencia de una acción claramente reconocible en su formulación – en parte por una obvia necesidad de legitimación pública–, la demanda es el correlato natural del asunto del conflicto desde la perspectiva de los intereses y/o posición del actor demandante. Así, la demanda presupone un punto de desacuerdo que, una vez resuelto, determina el repliegue del actor demandante y la ‘superación’ del conflicto. Un pedido de aumento salarial es un ejemplo de demanda. MEDIDA DE PRESIÓN: Acción que, colectiva o individualmente, el actor demandante emprende contra el actor demandado con el objetivo de compelerlo a satisfacer su demanda. Las medidas de presión son determinantes para establecer el nivel de gravedad de un conflicto: cuanta mayor gravedad revisten las mismas, tanto más alto puede ser el nivel de gravedad de un conflicto. ÁMBITO: Espacio en donde surge el conflicto, considerando en particular la exteriorización de la demanda.

Página 31


Misión La Fundación UNIR Bolivia es una institución privada, independiente y sin fines de lucro, que trabaja en los ámbitos de comunicación, diálogo, desarrollo de ciudadanía democrática y gestión de conflictos, con la finalidad de contribuir a la construcción de un país unido, intercultural y equitativo, guiado por valores que posibiliten una convivencia pacífica entre las y los bolivianos.

Oficinas DISTRITAL UNO: La Paz – El Alto Sede: Ciudad de La Paz Av. 6 de Agosto # 2528 entre calles P. Salazar y L. Gutiérrez Tel. (+591-2) 2117069 – 2119767 – 2110665 – 2115096 Tel./Fax: (+591-2) 215 3021 info@unirbolivia.org DISTRITAL DOS: Santa Cruz – Tarija Sede: Ciudad de Santa Cruz de la Sierra Av. Alemania calle Poresaqui # 3665 (10 Oeste) Tel./Fax (+ 591-3) 311- 5072 santacruz@unirbolivia.org DISTRITAL TRES: Cochabamba – Chuquisaca Sede: Ciudad de Cochabamba Calle Ayacucho # 235 piso 2 entre Ecuador y Colombia Tel./Fax (+591-4) 4110438 cochabamba@unirbolivia.org

www.unirbolivia.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.