Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
Centro de Documentación de la
En este número se presenta bibliografía de los siguientes temas:
- CIUDADANIA - DEMOCRACIA SERVICIO DE ALERTA E INFORMACIÓN
En Egipto se llamaba a las Bibliotecas el tesoro de los remedios del alma, en efecto se curaba en ellas la IGNORANCIA: la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás.
Estimado lector: El objetivo de la ALERTA BIBLIOGRÁFICA Nº 3, es, como se hizo costumbre, un listado de las novedades bibliográfico - documentales que se tiene en nuestro Centro de Documentación. Con este trabajo queremos mantenerlos informados acerca de nuestro fondo informativo, por lo que estamos siempre dispuestos a recibir sugerencias, críticas, etc., que nos permitan mejorar la propuesta bibliotecaria de la Fundación UNIR Bolivia y así, avanzar en superación constante. Esperamos que el presente trabajo pueda ser de utilidad. Centro de Documentación Fundación UNIR Bolivia www.unirbolivia.org Circulación y Préstamo del Material Bibliográfico: El Centro de Documentación ofrece: Préstamo en sala Préstamo a domicilio Reprografía: servicio relacionado a la reproducción de partes, fragmentos o capítulos del libro, por medio de fotocopias.
CIUDADANIA 1 FUNDAPPAC Genero, etnicidad y opción sexual: Identidades emergentes, ciudadanía y constituyente. La Paz: FUNDAPPAC, Diciembre de 2005. 97 p.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03.01/F981g Nuestros derechos individuales y colectivos, mi derecho a la libertad , a la vida, al trabajo, al reconocimiento de mi dignidad, mi derecho de participar en la toma de decisiones publicas que conciernen a mi existencia pero no solo como individuo sino como colectividad, mis derechos individuales y colectivos, mi derecho a mi identidad étnica, social, regional, política, ideológica, pero también el reconocimiento y el respeto a los derechos del otro individual y del otro colectivo. <MUJERES INDIGENAS> <ASAMBLEA CONSTITUYENTE> <GENERO>
Requisitos para atención: Carné de identidad (actual), o Matrícula Universitaria (actual), o Carné i nstitucional (investigadores)
HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Jueves Mañanas: 8:30 a 12:30 Tardes: 14:30 a 18:30 Viernes
8:30 a 16:30
2 Verdesoto, Luis; Zuazo, Moira Instituciones en boca de la gente: percepciones de la ciudadanía boliviana sobre política y territorio. La Paz: ILDIS, Mayo de 2006. 184 p.: ilus.
===> Solicitar a/por: 04.04/V483i Desde la perspectiva del ciudadano, sobre las principales instituciones soporte de la democracia partidos, parlamento, municipio y prefectura así como del sustrato cultural en que se anclan estas percepciones. <POLITICA> <TIERRA> <ECONOMIA DE LA TIERRA>
1
Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
3
6
XE De Francisco, Andrés Ciudadanía y democracia: un enfoque republicano. Madrid: Catarata, 2007. 220 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 978-84-8319-287-0
XL Agencia de Noticias por los Derechos de la Infancia Clasificación de obras audiovisuales: construyendo la ciudadanía en l pequeña pantalla. Brasilia: AVINA, 2006. 256 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 978-85-99118-11-5
===> Solicitar a/por: 04.03/F818c Los seres humanos no sólo necesitamos entender el mundo que nos rodea, que es esto que es aquello. Al mismo tiempo necesitamos valorar el mundo, tomar posición ante lo que acontece en él, la filosofía política y la ética social son disciplinas que nacen de ese empeño tan humano por pensar la buena sociedad en general y la justicia social en particular. <DEMOCRACIA> <ADMINISTRACION PUBLICA> <GOBIERNO>
4 XE Peréz Ledesma, Manuel Ciudadanía y democracia. Madrid: Pablo Iglesias, Mayo de 2000. 364 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 84-85691-93-8
===> Solicitar a/por: 04.03/P438c Teniendo en cuenta esta renovación, en el otoño de 1998 se celebró en la fundación Pablo Iglesias un seminario sobre ciudadanía y democracia, con un doble objetivo. Se pretendía, por un lado, reconstruir la trayectoria histórica de los derechos de ciudadanía, desde el ideal clásico del mundo antiguo hasta la generalización de los derechos civiles, políticos y sociales en nuestro siglo. <DEMOCRACIA> <SOCIEDAD> <GENERO>
5 XE Kymlicka, Will Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidos, 1996. 303 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 84-493-0284-6
===> Solicitar a/por: 05.02/K99c Esta diversidad plantea una serie de cuestiones importantes y potencialmente divisivas. Así minorías y mayorías se enfrentan cada vez más respecto de temas como los derechos lingüísticos, la autonomía regional, la representación política de inmigración y naturalización, e incluso acerca de símbolos nacionales, como la elección del himno nacional y las festividades oficiales. <MULTICULTURALIDAD> <SOCIEDAD> <CULTURA> <DESARROLLO SOCIAL>
===> Solicitar a/por: 05.07/A265c El objetivo de esta publicación consiste en reflexionar, amparados por diferentes perspectivas teóricas, sobre la práctica de la clasificación. Y en consecuencia en presentar una nueva clasificación por edades que es el resultado de los diferentes debates que se ha realizado el ministerio de justicia, a través de la secretaria nacional de justicia. <MEDIOS DE COMUNICACION> <DERECHOS HUMANOS> <ARTE-OFICIO>
7 XE Kymlicka, Will La política vernácula: nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía. Barcelona: paidos, 2003. 452 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 84-493-1385-6
===> Solicitar a/por: 04.04/K99p Los ensayos reunidos en este volumen forman parte de un proyecto en curso que pretende examinar los derechos y la situación de los grupos etnoculturales que existen en el seno de las democracias occidentales. Estas políticas se dirigen con frecuencia a las minorías etnoculturales, que solo poseen una limitada gama de opciones cuando se ven confrontadas a un estado que ha iniciado un proceso de construcción nacional. <POLITICA> <MULTICULTURALIDAD> <INTERCULTURALIDAD> <SOCIEDAD>
8 XL Puig, Toni Se acabó la diversión: ideas y gestión para la cultura que crea y sostiene ciudadanía. Buenos Aires: Paidos, Julio de 2004. 317 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 950-12-4528-4
===> Solicitar a/por: 05.03/P979s La cuestión no es preguntar: ¿que debemos hacer para que los ciudadanos vengan más al museo, al teatro, a la danza...? Eso es no entender nada; la pregunta es otras, más profunda: ¿cuales son las
2
Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
necesidades y los retos básicos que preocupan hoy a los plurales ciudadanos, diferentemente? <CULTURA> <SOCIEDAD> <DIVERSION>
9 XL Bolivia, Defensor del Pueblo Democracia, ciudadanía y derechos humanos. La Paz: Prisa, Noviembre de 2007. 26 p.; Incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.02.02/B689d El equipo del defensor del pueblo ha realizado un gran esfuerzo por poner en términos sencillos sin perder profundidad y rigor, el conocimiento necesario para comprender las múltiples dimensiones de la política el gobierno y la democracia, que son la base para el ejercicio activo de la ciudadanía y naturalmente la relación de estos conceptos con los derechos humanos. <DERECHOS HUMANOS> <POLITICA>
10 XL Savater, Fernando Ética, política, ciudadanía. México D.F.: Grijalbo, 1998. 76 p.: ilus.; incl. ref. (Colección textos del nuevo ciudadano). ISBN: 970-05-1005-0
===> Solicitar a/por: 05.01/S263e Es una trivialidad decir que un personaje muy importante, un gran pensador, no necesita presentación; voy a renunciar a la utilización de ese tópico que es en general un pretexto para evadir una responsabilidad. <ETICA> <POLITICA> <CIUDADANIA>
11 BO Salmon, Josefa; Delgado, Guillermo Identidad, ciudadanía y participación popular desde la colonia al siglo XX. 1. ed. La Paz: Plural, Julio 2007. 190 p.; incl. ref. (Identidad, ciudadanía y participación popular desde la colonia al siglo XX, 1) (Estudios Bolivianos). ISBN: 99905-75-12-6
===> Solicitar a/por: 05.01/S172e Contiene: La colonia revalorizaciones historiográficas y culturales del potosí de Arzans, las cofradías y la iglesia; 2.- El siglo XIX Educación, participación indígena y bandidaje; 3.Genero, clase, inmigración y ciudadanía durante la primera mitad del siglo XX. <IDENTIDAD> <CIUDADANIA> <PARTICIPACION INDIGENA> <EDUCACION> <GENERO>
12 XL Oraison, Mercedes; Corbo, Daniel; Gallo, Silvio La construcción de la ciudadanía en el siglo XXI. 1. ed. Barcelona: Octaedro, Marzo 2005. 165 p.; incl. ref. (Colección Educación en valores). ISBN: 84-8063719-6
===> Solicitar a/por: 05.01/O63c Contiene: 1.- Representaciones y practicas de la ciudadanía, una lectura histórico pedagógica del caso argentino; 2.- La construcción de ciudadanía democrática en el Uruguay, el papel central de la educación y la tensión entre los principios de mono identidad y poli-identidad como matrices constitutivas de la cultura cívica; 3.- Escenarios de ruptura y valores compartidos en la conquista de la ciudadanía, análisis de los parámetros curriculares nacionales. <CULTURA CIVICA> <EDUCACION> <CIUDADANIA> <DEMOCRACIA> <PLURALISMO>
13 BO Zapata, Álvaro Ciudadanía clase y etnicidad: Un estudio sociológico sobre la acción colectiva en Bolivia a comienzos del siglo XXI. La Paz: Sigla, 2006. 234 p.; incl. ref. ISBN: 9905-900-0-1
===> Solicitar a/por: 05.01/Z35c Contiene: 1.- Sociología de los movimientos sociales; 2.- Orientaciones históricas de los movimientos sociales en Bolivia; 3.- El contexto de las movilizaciones sociales de Bolivia de inicios del siglo XXI; 4.- Las movilizaciones sociales de inicios del siglo XXI. <MOVIMIENTOS SOCIALES> <COMUNIDADES AYMARAS> <IDENTIDAD>
14 XL Cavaliere, Sandra; Rosales, Lucia La ciudadanía: un instrumento político, 149-176 p.; incl. ref. En: Fuente, Manuel de la; Hufty, Marc. Movimientos sociales y ciudadanía. La Paz: Plural, 2004. 211 p.
===> Solicitar a/por: 05.03.07/F954m
3
Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
Contiene: 1.- ¿Que es la ciudadanía? 2.- La ciudadanía como instrumento analítico para observar la acción colectiva. <MIVIMIENTOS SOCIALES> <CIUDADANIA> <IDENTIDADES>
15 XL Bottazzi, Patrick; Hufty, Marc Pueblos autóctonos, ciudadanía y gobernanza ambientalista en América Latina: el caso de las tierras bajas bolivianas, 177-207 p.; incl. ref. En: Fuente, Manuel de la; Hufty, Marc. Movimientos sociales y ciudadanía. La Paz: Plural, 2004. 211 p.
DEMOCRACIA 17 XE Fetscher, Iring La tolerancia: una pequeña virtud imprescindible para la democracia, panorama histórico y problemas actuales. Barcelona: gedisa, 1999. 167 p.: Ilus. ISBN: 84-7432-490-4
===> Solicitar a/por: 04.04/F419t
Contiene: 1.- Indígena 2.- Ciudadanos 3.Conservación y ciudadanía autóctona en Bolivia 4.Importantes reformas legislativas 5.- Pilón Lajas área protegida y transformación política 6.- Los conflictos ligados a la apropiación de la naturaleza. <MIVIMIENTOS SOCIALES> <CIUDADANIA> <IDENTIDADES>
La tolerancia es buena. Pero ¿es necesario tolerar todo? ¿no hay conductas inaceptables cuando se pretende asegurar la convivencia pacífica de seres humanos? De eso no cabe duda. En primer lugar, establezcamos que soportar muchas cosas que preferiríamos eliminar. A todos nos gustaría librarnos del envejecimiento y de la enfermedad, los ruidosos y de la contaminación ambiental, para sólo mencionar unas pocas cosas. <POLITICA> <DEMOCRACIA> <PROBLEMAS SOCIALES>
16
18
BO Madariaga, Antonio Viva la ciudadanía: la apuesta colombiana por la Asamblea Nacional Constituyente, 12-25 p.; incl. ref. En: Apostamos por Bolivia. La democracia radical: una apuesta compartida en el camino constituyente. La Paz: Punto de encuentro, Enero de 2005. 60 p.
BO Terán Audiverth, Boris G. Dignidad constituyente y partidos políticos en democracia. La Paz: Global, 2005. 67 p.: ilus. ISBN: 99905-0-901-8
===> Solicitar a/por: 05.03.07/F954m
===> Solicitar a/por: 04.03/A837d Mi propuesta es transmitir algunas de las experiencias que marcaron la Asamblea Constituyente colombiana en y de manera muy importante la idea es aportar algunas lecciones para efectos del proceso boliviano respectos a la próxima Asamblea Constituyente. <DEMOCRACIA> <ASAMBLEA CONSTITUYENTE> Leer es comprender y recrear significados de un código escrito. Incluye la comprensión relacionada con conocimientos anteriores, análisis, razonamiento lógico, juicios sobre lo leído y un cambio positivo en el interés por la lectura recreativa e informativa, así como en los valores y actitudes personales (Braslavsky y Fernández)
===> Solicitar a/por: 04.04/T315d La información que lleva este material es una reflexión analítica, histórica y sociológica que describe a grandes rasgos el carácter de nuestro pueblo, entremezclando la gran necesidad de virtudes altruistas en nuestros líderes con el conformismo y la indiferencia de los gobernados como elementos esenciales para el desarrollo de la corrupción. <POLITICA> <SOCIEDAD> <DERECHO>
19 XE Dworkin, Ronald; Gutmann, Amy; Garzón Valdés, Ernesto; Shapiro, Ian; Kahn, Paul W.; Scanlon, T.M.; Waldron, Jeremy y otros Democracia deliberativa y derechos humanos. Barcelona: gedisa, 2004. 365 p.: ilus. ISBN: 84-7432-967-1
===> Solicitar a/por: 04.02/D989d La constitución de la democracia deliberativa, se dedica al cambio de las cuestiones controvertidas que son objetos de discusiones cada uno de
4
Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
nosotros es el núcleo independiente e irreductible de libertades y valores, que no puede diluirse en el bienestar general. <DERECHOS HUMANOS> <DEMOCRACIA> <DERECHO>
20 XL Cerdas, Rodolfo Cultura política y democracia. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2003. 50 p.: tbls. Serie cuadernos pedagógicos. ISBN: 9968-91705-2
===> Solicitar a/por: 06.01/C413c La estrategia de trabajo del IIDH en el campo de la educación formal y no formal en derechos humanos ha incorporado, desde el inicio, acciones concretas de asistencia técnica a instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y universidades, en el desarrollo de programas de estudio y de capacitación a funcionarios, técnicos y docentes, en tanto agentes multiplicadores de contenidos teóricos y metodológicos. <CIUDADANIA> <CULTURA POLIITICA> <DEMOCRACIA> <POLITICA> <AMERICA LATINA>
21 ZZ Latino barómetro Informe resumen: la democracia y la economía. s.l.: s.e., Octubre de 2003. 57 p.: ilus.
===> Solicitar a/por: 02.01/L356i La exclusión y las desigualdades en todas sus dimensiones constituyen el elemento explicativo más poderoso de los problemas de gobernabilidad e inestabilidad de la región de cada uno de los países. La democracia no ha logrado reducir en forma significativa los niveles de desigualdad. <DEMOCRACIA> <POLITICA ECONOMICA> <ECONOMIA>
22 BO Flores Castro, Franz; Calvo Vásquez, Javier; Iñiguez Araujo, Edgar; Sosa Alemán, Verónica Medios de comunicación y democracia: la cultura política de los periodistas en Sucre. La Paz: PIEB, Noviembre 2003. 24 p.: ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 05.07/F634m Los medios de comunicación y democracia: la cultura política de los periodistas en Sucre se
publican en esta serie los siguientes trabajos; del área rural al barrio estudio sobre la violencia de pareja en mujeres migrantes, uno de los rasgos notables de nuestra sociedad actual es el papel creciente y central de los medios de comunicación en diversos órdenes de la vida política y social, lo cual necesariamente ha cambiado la forma de pensar y de hacer política. <COMUNICACION> <MEDIOS DE COMUNICACION> <SOCIEDAD>
23 BO Quintana Taborga, Juan Ramón Policía y democracia en Bolivia: una política institucional pendiente. La Paz: PIEB, Octubre de 2005. 389 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 99905-68-85-5
===> Solicitar a/por: 04.05/Q7p El presente trabajo resume un esfuerzo colectivo acerca de los complejos obstáculos, externos e internos que frenaron el desarrollo institucional de la policía en Bolivia durante los últimos años. El estudio sobre la policía en Bolivia recién ha comenzado a adquirir importancia, a diferencia de la profusa y creciente producción académica en países de la región. <POLICIA> <FUERZAS ARMADAS> <SEGURIDAD CIUDADANA>
24 XN Carter Center La promoción de la democracia a través del acceso a la información: Bolivia. Atlanta: Carter Center, Mayo de 2004. 94 p.: ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/C323p El acceso a la información es crítico para el establecimiento y promoción de la democracia. Tal como declararon los democráticamente elegidos jefes de estado y de gobierno de las Américas: el acceso a la información en poder del estado con el debido respeto a las normas constitucionales y legales, incluidas las de privacidad y confidenciabilidad es condición indispensable para la participación ciudadana. <DEMOCRACIA> <ADMINISTRACION PUBLICA> <INFORMACION>
25 XL Ayala Corao, Carlos; Nikken Bellshw-Hógg, Pedro
5
Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
Defensa colectiva de la democracia: definiciones y mecanismos. Lima: Comisión Andina de Juristas, 2006. 121 p.; incl. ref. ISBN: 9972-637-94-8
===> Solicitar a/por: 04.03/A973d La globalización de la democracia comenzó a imperar. Incluso, en el ámbito de Naciones Unidas, la democracia fue calificada como un derecho humano. El tema es de relevancia actual más aún en un contexto de conflictos y crisis, especialmente en países como Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Por ello la CAJ consideró fundamental los mecanismos de defensa de la democracia y encargó a dos de sus miembros, Carlos Ayala y Pedro Nikken, la elaboración de un análisis al respecto. <DEMOCRACIA> <ADMINISTRACION PUBLICA> <SEGURIDAD SOCIAL>
26 XL Fundación PROPAZ Paz y democracia en Guatemala: desafíos pendientes. Guatemala: MINUGUA, 2005. 362 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 99922-842-0-X ===> Solicitar a/por: 04.03/F981p En diversos sentidos, la conclusión del mandato de la misión implica una nueva etapa para el proceso de consolidación de la paz en Guatemala, significa en particular, que dicho proceso se encuentra, fundamentalmente en manos de los actores nacionales. <DEMOCRACIA> <ADMINISTRACION PUBLICA> <POLITICA SOCIAL>
27 BO Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación Ciudadana "Democracia, paridad y participación de las mujeres: desafíos de la asamblea constituyente. Cochabamba: Colorgraf Rodríguez, Enero de 2005. 89 p. : ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/F981d/ 2 Ej. Incorporar la lectura y visión de género en las diferentes etapas que nos conducirán a la asamblea constituyente es un reto que el instituto de formación femenina integral junto a la plataforma de mujeres por la ciudadanía y la equidad han asumido al organizar, con la certeza de que la profundización de la democracia, la paridad y la participación de las mujeres son desafíos ineludibles de este evento deliberativo.
<DEMOCRACIA> <MUJERES> <GENERO> <ASAMBLEAS CONSTITUYENTES>
28 XL Rodino, Ana María Educación para la vida en democracia: contenidos y orientaciones metodológicas. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2003. 30 p. : ilus.; incl. ref. ISBN: 9968-917-04-4
===> Solicitar a/por: 06.01/R692e La educación en derechos humanos es el eje central del mandato por el cual fue creado el instituto interamericano de derechos humanos. A esta labor ha dedicado al entrenamiento de un significativo contingente de trabajadores de este campo en todo el hemisferio. <CIENCIAS DE LA EDUCACION> <POLITICA EDUCATIVA> <SISTEMAS DE ENSEÑANZA> <DERECHOS HUMANOS>
29 BO Eberto Stiftung, Friedrich Seguridad y democracia. La Paz: FES - ILDIS, Marzo de 2006. 215 p.: ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/E16s La seguridad se ha convertido en uno de los asuntos públicos clave tanto en el ámbito nacional como en el internacional para la construcción y la sostenibilidad de la paz democrática. El nuevo escenario de seguridad global requiere respuestas cooperativas y una nueva arquitectura institucional flexible y eficaz. <DEMOCRACIA> <ADMINISTRACION PUBLICA> <SEGURIDAD SOCIAL>
30 XL Solórzano, Braulia Thillet de Democracia y diálogos: desafíos para la democracia del siglo XXI. Guatemala: PNUD, Octubre de 2004. 54 p.: ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/S689d El poder se ejerce mediante las instituciones políticas donde se operarían las reglas del juego del sistema político. Es aquí donde se racionalizan las reglas del juego del sistema político. En la actualidad está en discusión la conveniencia de complementar la democracia representativa con otros procedimientos y reglas del juego que
6
Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
amplíen y abran los centros de poder de toma de decisiones a otros actores sociales que no se sienten representados. <GOBIERNO> <ADMINISTRACION PUBLICA> <DEMOCRACIA>
31 XL Ansaldi, Waldo La democracia en América latina, un barco a la deriva. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007. 582 p.: Ilus.; incl. ref. ISBN: 978-950-557-691-3
===> Solicitar a/por: 04.03/A617d Este libro fue concebido como un proyecto colectivo que brindara un producto apto para un debate pendiente en América Latina: el de las condiciones sociales de construcción de la democracia en la región. Si el disparador de la idea fue la coyuntura actual, no menos cierto es que la clave explicativa sólo puede encontrarse en una perspectiva histórica. <DEMOCRACIA> <ADMINISTRACION PUBLICA> <DERECHOS HUMANOS>
32 XL Tribunal Constitucional Constitución política del estado, ley del tribunal constitucional: el aporte del tribunal constitucional al fortalecimiento del estado de derecho y la democracia. La Paz: Tribunal Constitucional, 2006. 152 p.: Ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/T822c Habrá que recordar además que la justicia constitucional, con las características actuales, surge en Bolivia como una reacción ante la crisis del concepto clásico de la constitución, ya que el país adquiere plena conciencia de que está, de ser una simple declaración de principios se convierte en una norma de permanente aplicación, siendo el tribunal constitucional el instrumento necesario e indispensable de defensa de la ley fundamental y un mecanismo de control del poder político. <DERECHO> <DEMOCRACIA> <ADMINISTRACION PUBLICA>
33 BO Hage, Javier <El> Límites de derecho internacional para la asamblea constituyente: democracia derechos humanos inversiones extranjeras control de drogas. Santa
Cruz : SIRENA, 6 de Agosto de 2006. 374 p.: Ilus.; incl. ref. ISBN: 99954-0-013-8
===> Solicitar a/por: 04.03/H141l Cuando se debate en torno a los poderes de una asamblea constituyente y a sus límites normativos, ciertamente se debe tener en cuenta el marco del derecho constitucional, de la misma forma en que al debatirse sobre la autonomía de la voluntad deben ser consultados los cánones del derecho civil, o los del derecho tributario tratándose del hecho generador de un impuesto. <DEMOCRACIA> <GOBIERNO> <DERECHO> <ASAMBLEAS CONSTITUYENTES>
34 BO Ruiz Paz, Gonzalo Constitución para la fundación de la nueva república: de la dictadura de partidos a la democracia de pueblos . La Paz: CIMA, 14 de Julio de 2006. 282 p.: Ilus.; incl. ref. ISBN: 99905-79-27-X
===> Solicitar a/por: 04.03/R934c Nos enfoca un panorama general, no faltan desde luego los intentos de los propios sectores conservadores u oligárquicos de apropiarse de algunas banderas de la lucha popular: entre otras la asamblea constituyente y la descentralización. Pero aun estos cambios tienen tales particularidades que a menudo frenan lo que deberían fomentar: la participación plena de todos en las opciones de gobierno. <DEMOCRACIA> <ADMINISTRACION PUBLICA> <GOBIERNO>
35 BO SUNY Medios, poder y democracia en Bolivia: escenarios de análisis sobre el rol de los medios de comunicación en democracia. La Paz: Sagitario, 2006. 647 p.: Ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/S957m El marco legal para el funcionamiento de los medios, tomando en cuenta alternativas tales como la empresa estatal, la empresa privada y un sistema mixto público - privado. En segundo lugar los participantes evaluaron el papel de los medios en democracia a la luz de planteamientos como el de que los medios son o deberían ser intermediarios entre la sociedad y el estado,
7
Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
asumiendo para sí un rol representativo que en cierto modo sería similar y paralelo al de los partidos políticos. <DEMOCRACIA> <ADMINISTRACION PUBLICA> <DESARROLLO SOCIAL>
36 BO Tribunal Constitucional El aporte del tribunal constitucional al fortalecimiento del estado de derecho y la democracia. Sucre: Hipus, Diciembre de 2005. 177 p.: ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/T822a Estado de Derecho no goza de una uniforme concepción, pues es utilizado bajo perspectivas contrapuestas o divergentes en su contenido. Se trataría según Lascarían Sanchez de una afortunada expresión cuya ambigüedad ha permitido su aceptación por grupos sociales ideológicamente enfrentados. Así se suele conceptualizar al Estado de Derecho como en aquel Estado que impera la ley. <DERECHO> <DEMOCRACIA> <ADMINISTRACION PUBLICA>
37 ZZ Binetti, Carlo; Carrillo Flórez, Fernando ¿Democracia con desigualdad?: una mirada de Europa hacia América Latina. New York: IDB Bookstore, Mayo de 2004. 333 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 1-931003-75-0
===> Solicitar a/por: 03.04/B612d En este texto se puede ver la visible recién creada Red Euro latinoamericana de Gobernabilidad para el desarrollo, que integra un conjunto de centros europeos de reconocido prestigio en la investigación de la realidad política e institucional latinoamericana, y que ha sido promovida por el banco interamericano de desarrollo. <DEMOCRACIA> <DESIGUALDAD> <CONDICIONES ECONOMICAS>
La presente publicación presenta el tema de la pobreza y la economía en la región andina bajo dos enfoques complementarios. Se trata de abordar el desfase existente entre democracia y desarrollo social. En esa línea, las interrogantes que nacen son ¿ha contribuido la democracia a reducir las inequidades sociales?, el sistema político y económico no ha ayudado a que las promesas de la democracia dejen de ser tal y se tornen realidades. <ECONOMIA> <CONDICIONES ECONOMICAS> <DEMOCRACIA>
39 XL Boaventura de Sousa, Santos Democracia y participación: el ejemplo del presupuesto participativo de porto alegre. Bogotá: ILSA, Junio de 2005. 223 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 958-9262-58-7
===> Solicitar a/por: 04.03/B662d La adopción generalizada de la democracia representativa tuvo un impacto significativo en la teoría democrática, que no es menester analizar aquí. Sin embargo, es importante subrayar que, en muchos países, las expectativas puestas en los nuevos regímenes democráticos se vieron frustradas en buena parte, sobre todas las relativas a la redistribución de la riqueza a la protección social y a la transparencia del poder político. <DEMOCRACIA> <ADMINISTRACION PUBLICA> <GOBIERNO>
40 XL Institute for Democracy and Electoral Assistance Democratic Dialogue a Handbook for practitioners. New York: IDEA, 2006. 241 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 978-91-85391-94-3
===> Solicitar a/por: 04.03/I59d <DEMOCRACIA> <PARTICIPACION>
<DIALOGO>
38
41
XL Albán Guevara, Rodolfo; Mendoza Cánepa, Raúl Economía y democracia en la región andina. Lima: Comisión Andina de Juristas, Diciembre de 2006. 99 p.: ilus.; incl. ref. Serie: difusión de la carta democrática interamericana. ISBN: 978-9972-2941-0-5
BO Ayo, Diego Democracia boliviana: un modelo para des armar treinta y dos entrevistas por Diego Ayo. La Paz: FES-ILDIS, 2007. 567 p.: ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/A326e
===> Solicitar a/por: 04.03/A983d La asamblea constituyente elegida el 2006 es el escenario de este debate; sin embargo, queda
8
Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
claro que esté sólo se fortalece si en él participamos todos democráticamente. Léase lo democrático no desde la presión de las calles cruceñas, cochabambinas o paceñas sino con argumentos y en la mesa de diálogo. <DEMOCRACIA> <ADMINISTRACION PUBLICA> <GOBIERNO>
42 BO Centro de Promoción del Laicado Ricardo Bacherer Procesos de participación y democracia en comunidades indígenas campesinas de Bolivia. Cochabamba: ceprolai, Mayo de 2006. 145 p.: ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/C397p Mediante el contacto directo y personal con las familias anfitrionas, los participantes tienen la oportunidad de desarrollar una mejor sensibilidad sobre las diferentes estructuras democráticas de las diversas etnias en Bolivia y sobre su relación con las estructuras políticas estatales de participación en áreas rurales, suburbanas y urbanas. <DEMOCRACIA> <BOLIVIA> <POBLACION INDIGENA>
43 XE De Francisco, Andrés Ciudadanía y democracia: un enfoque republicano. Madrid: Catarata, 2007. 220 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 978-84-8319-287-0
Teniendo en cuenta esta renovación, en el otoño de 1998 se celebró en la fundación Pablo Iglesias un seminario sobre ciudadanía y democracia, con un doble objetivo. Se pretendía, por un lado, reconstruir la trayectoria histórica de los derechos de ciudadanía, desde el ideal clásico del mundo antiguo hasta la generalización de los derechos civiles, políticos y sociales en nuestro siglo. <DEMOCRACIA> <SOCIEDAD> <GENERO>
45 XE Cortina, Adela Ética aplicada y democracia radical. Madrid: tecnos, 2007. 287 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 978-84-309-4524-5
===> Solicitar a/por: 05.04/C829e La idea de un progreso indefinido, tanto en la dimensión técnica como en la dimensión moral de los hombres, ha quedado desenmascarada, como sabemos como uno de esos mitos que fingió el mundo moderno apoyados, por decirlo con Lyotard, en meta relatos. <DEMOCRACIA> <ETICA> <PARTICIPACION> <POLITICA>
46 ZZ Harris, Peter Democracia y conflictos profundamente arraigados; opciones apara la negociación. s.l.: IDEA, 2001. 400 p.: ilus.; incl. ref. Es fotocopia. ISBN: 91-89098-50-1
===> Solicitar a/por: 02.03.01/H313d
===> Solicitar a/por: 04.03/F818c Los seres humanos no sólo necesitamos entender el mundo que nos rodea, que es esto que es aquello. Al mismo tiempo necesitamos valorar el mundo, tomar posición ante lo que acontece en él, la filosofía política y la ética social son disciplinas que nacen de ese empeño tan humano por pensar la buena sociedad en general y la justicia social en particular. <DEMOCRACIA> <ADMINISTRACION PUBLICA> <GOBIERNO>
44 XE Peréz Ledesma, Manuel Ciudadanía y democracia. Madrid: Pablo Iglesias, Mayo de 2000. 364 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 84-85691-93-8
===> Solicitar a/por: 04.03/P438c
La naturaleza del conflicto violento, tanto en lo que se refiere a sus sujetos y objeto como en su forma de expresión, ha cambiado durante las ultimas décadas. Una de las modificaciones mas espectaculares ha sido el giro desde el conflicto interestatal. <CONFLICTOS SOCIALES> <DEMOCRACIA> <DIALOGO> <NEGOCIACION>
47 BO Álvarez, Patricia M. Sembrando derechos humanos para cosechar democracia. La Paz: s.e., Diciembre de 2006. 43 p.: ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/A473s Los derechos humanos son el resultado de un proceso de miles de años por lograr que todos los seres humanos compartan los mismos derechos,
9
Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
pues si bien la humanidad desde sus orígenes ha ido desarrollando normas que regulaban las relaciones entre unos y otros. <DEMOCRACIA> <DERECHOS HUMANOS> <DERECHOS DE LA PERSONA>
aprobación de cuatro departamentos de sus respectivos estatutos autonómicos: Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando. <DIALOGO> <MEDIACION> <AUTONOMIAS> <DEMOCRACIA>
48
51
BO Seligson, Mitchell A.; Moreno Morales, Daniel; Schwarz Blum, Vivian Auditoría de la democracia informe Bolivia 2004. La Paz: Máster, 2005. 263 p.: ilus.; incl. ref.
BO Rojas Ríos, César Democracia de alta tensión: conflictividad y cambio social en la Bolivia del siglo XXI. La Paz: Plural, Julio de 2007. 298 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 978-99954-1-075-9
===> Solicitar a/por: 04.03/S464a
===> Solicitar a/por: 04.03/R628d Es parte de una serie de estudios sobre los valores y actitudes de los ciudadanos que el proyecto de opinión pública latinoamericana ha venido desarrollando en Bolivia desde 1998 con el apoyo de USAID. <DEMOCRACIA> <IDENTIDADES> <PROBLEMAS SOCIALES>
49 BO Exenin R., José Luis Mediamorfosis: comunicación política e in/gobernabilidad en democracia. La Paz: PLURAL editores, Noviembre de 2005. 283 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 99905-63-86-1
===> Solicitar a/por: 05.07/E96m Uno de los meritos, acaso el principal, de mediamorfosis es que no se conforma con mirar los árboles de la espesura mediática que tanto llama la atención de analistas políticos y científicos sociales en nuestros días. Más allá de los casos peculiares, Exeni levanta la mirada para en un esfuerzo de reflexión y cotejo, aprehender las tendencias fundamentales de la relación entre comunicación y política. <COMUNICACION POLITICA> <DEMOCRACIA> <MEDIOS DE COMUNICACION>
50 BO Bohrt Irahola, Carlos; Chávez Reyes, Silvia; Torrez Villa Gómez, Andres Puentes para un diálogo democrático: proyectos de constitución y estatutos compatibilidades y diferencias. La Paz: fBDM, Febrero de 2008. 157 p.: ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 02.03.02/B676p El momento político boliviano actual está fuertemente marcado por la aprobación, por parte de la asamblea constituyente, del proyecto de constitución política del estado y, por otro lado la
El error proviene siempre de una exclusión, dice Pascal. Si únicamente los sectores desfavorecidos o los autonomistas pescan en el mar bravío de la coyuntura, uno en desmedro del otro, habremos reconstituido el malestar. El agravio y el conflicto. Podremos prepararnos entonces para lo peor. La jugada es doble y se vislumbra que debe ser maestra. <DEMOCRACIA> <CONFLICTOS> <SOCIEDAD>
52 BO Vicepresidencia de la República Visiones sobre el proceso democrático en Bolivia: 25 años construyendo la democracia. La Paz: MAVA, Junio de 2008. 226 p.: ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/V632v Al subrayar la importancia de una prolongada estabilidad y continuidad democrática, el periodo más largo de toda nuestra vida republicana con ese carácter, está pendiente el rediseño de nuestra democracia para que atendiendo la agenda de transformaciones económicas y sociales actuales, pueda proyectarse hacia formas más profundas e inclusivas para beneficio de todos los bolivianos. <DEMOCRACIA> <DESARROLLO SOCIAL> <BOLIVIA>
53 BO Ortiz Antelo, Oscar La ruptura del proceso democrático en Bolivia. La Paz: s.e., Marzo de 2008. 36 p.: ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/O77r El proceso político boliviano ha sufrido una degradación muy acelerada, sin duda alguna, como reflejo de la permanente confrontación no sólo de ideas sino sobre todo de acciones promovidas por el gobierno del presidente Morales, quien ha utilizado la violencia política ejercida por
10
Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
grupos civiles a fines a su base partidaria como los campesinos cocaleros o los llamados ponchos rojos. <DEMOCRACIA> <POLITICA> <GOBIERNO>
democracia, que son la base para el ejercicio activo de la ciudadanía y naturalmente la relación de estos conceptos con los derechos humanos. <DERECHOS HUMANOS> <POLITICA>
54
57
BO García Linera, Álvaro; España Cuellar, Raúl; Torrez Villa Gómez, Andres; Torrico Villanueva, Erick; Prado Mesa, Amalia Democracia en Bolivia: cinco análisis temáticos del segundo estudio nacional sobre democracia y valores democráticos. La Paz: G S, Agosto de 2008. 228 p.: ilus.; incl. ref.
XL Navarro Miranda, Cesar Crímenes de la democracia neoliberal y movimientos sociales. La Paz: Fondo Editorial de los Diputados, Noviembre 2006. 475 p.; incl. ref. ISBN: 99905-74-36-7
===> Solicitar a/por: 04.03/G216d El objetivo de este estudio fue el de obtener resultados cuantitativos y cualitativos que permitieran orientar y priorizar las acciones del programa nacional de educación ciudadana para vivir en democracia, además de conocer las percepciones de la población para asumir con mejores resultados los nuevos desafíos democráticos y participativos del país. <DEMOCRACIA> <POLITICA> <COMUNICACION>
55 BO FUNDAPPAC Mujer, política y democracia. La Paz: LIA, 2002. 98 p.: ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 05.08.01/F981m En estos tiempos donde el cambio, violencia, reflexión y tiempos de desafío, hay una revolución tan profunda que está moviendo las entrañas mismas de nuestra sociedad, tan compleja, tan diversa y al mismo tiempo, tan de vitalidad. Este movimiento que esta pasando el país tiene grandes actores, yo diría actoras que por debajo de esta superficie movediza. <MUJERES> <POLITICA> <DEMOCRACIA> <GENERO>
56 XL Bolivia, Defensor del Pueblo Democracia, ciudadanía y derechos humanos. La Paz: Prisa, Noviembre de 2007. 26 p.; Incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.02.02/B689d El equipo del defensor del pueblo ha realizado un gran esfuerzo por poner en términos sencillos sin perder profundidad y rigor, el conocimiento necesario para comprender las múltiples dimensiones de la política el gobierno y la
===> Solicitar a/por: 02.03/N322c 1.- El proceso histórico - político del movimiento sindical y el estado; 2.- Coca-soberanía y movimiento cocalero; 3.- La masacre de navidad; 4.- El agro poder en marcha, la masacre de Pananti y Yapacani; 5.- Empoderamiento político territorial 2000 inicio de la crisis estatal; 6.- De abril a septiembre -octubre 2000 prolongación de la crisis estatal; 7.- Coordinadora de la movilización Única Nacional; 8.- La revuelta popular de febrero a octubre; 9.- Octubre rebelde la movilización que derroto y expulso a Sánchez de Lozada del gobierno. <PROBLEMAS SOCIALES> <DEMOCRACIA> <MOVIMIENTOS SOCIALES> <CONFLICTOS SOCIALES>
58 XL Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Una brújula para la democracia: aportes para una agenda de gobernabilidad. 1 ed. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008. 112 p.; incl. ref. ISBN: 978-987-629-031-9
===> Solicitar a/por: 04.03/P738b 1.- La gobernabilidad y los desafíos de la democracia en América Latina; 2.- Aportes para una agenda de gobernabilidad democrática en América Latina; 3.- Comentarios acerca del documento, aportes para una agenda de gobernabilidad democrática en América Latina; 4.Comentarios acerca de los cuatro desafíos para una agenda de gobernabilidad democrática. <DEMOCRACA> <GOBERNABILIDAD> <INTERCULTURALIDAD>
11
Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
59
62
BO Bolivia, Corte Nacional Electoral 25 años de democracia en Bolivia 1982-2007. 1. ed. La Paz: CNE, Octubre 2007. 231 p.: ilus.; incl. ref.
BO FBDM Bolivia, Gobernar, trabajar: Elecciones prefectos. La Paz: FBDM, 2005. 77 p.
de
===> Solicitar a/por: 04.04.02/F287b/T.2
===> Solicitar a/por: 04.03/B689a Este libro es también un libro de historia cuenta 25 años de la historia de la democracia de Bolivia incluyendo sus prolegómenos vale decir los cuatro o cinco años previos de la complicada transición del autoritarismo al régimen representativo marcada por la alternación de lecciones y de golpe de estado. <DEMOCRACIA> <CULTURA> <ELECCIONES EN BOLIVIA>
Bolivia esta camino al cambio. Por primera vez, en los 180 años de vida republicana la ciudad voto por su candidato de preferencia a nivel de autoridad departamental esta elección presento el primer paso institucional y simbólico hacia nuevas formas de descentralización política y administrativa que el país espera profundizar atreves del proceso autonómico. <DEMOCRACIA> <ELECCIONES>
63 60 BO Alarcón, Carlos; Romero, Carlos; Bohrt, Carlos Hacia una constitución democrática, Viable y plural: tres miradas. 1. ed. La Paz: FBDM, Abril 2008. 292 p.: grfs.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/A321h 1.- Política y estado de derechos en el proyecto de constitución; 2.- Democracia y estado de derecho en el proyecto de nueva constitución; 3.- La problemática de tierras y pueblos indígenas en el proyecto de constitución; 4.- Tierras y territorio el fundamento del poder económico político y cultural; 5.- Pueblos indígenas en el procesos constituyente boliviano. <DEMOCRACIA> <POLITICA SOCIAL> <POLITICA ECONOMICA> <DERECHO>
61 XL Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD La democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. 2. ed. Buenos Aires: Alfaguara, 2004. 287 p.: graf.; incl. ref. ISBN: 987-04-0032-9
===> Solicitar a/por: 04.02.02/P738d Contiene: 1.- El desarrollo de la democracia en América Latina 2.- Bases empíricas del informe 3.Hacia una democracia de ciudadanía. <DEMOCRACIA> <SISTEMAS POLITICOS>
BO FBDM Bolivia, gobernar, trabajar. La Paz: FBDM, 2005. 128 p.
===> Solicitar a/por: 04.04.02/F287b/T.1 El derecho a la información es uno de los pilares fundamentales de la construcción democrática y de la ciudadanía. El objetivo del programa fue el de brindar información de las propuestas programáticas de los candidatos a la presidencia de la república. <PARTIDOS POLITICOS> <ELECCIONES> <PROPUESTAS POLITICAS> <DEMOCRACIA>
64 BO Toranzo Roca, Carlos Rostros de la democracia: Una mirada mestiza. La Paz: Plural, 2006. 680 p.; incl. ref. ISBN: 99905-869-3-4
===> Solicitar a/por: 04.02.02/T676r Contiene: 1.- Miradas al futuro 2.- Concertación y participación 3.- Mediano plazo y coyuntura políticas 4.- Sistema político y sociedad 5.- Plurimulti y mestizaje. <DEMOCRACIA> <HISTORIA DE BOLIVIA> <MESTIZAJE> <DISCRIMINACION>
65 XL Bodemer, Klaus El nuevo escenario de (in)seguridad en América Latina: ¿amenaza para la democracia?. 1. ED. Chile: Nueva Sociedad, 2003. 195 p.; incl. ref. ISBN: 980-317-199-2
===> Solicitar a/por: 16.04.01/B666n
12
Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
Contiene: 1.- El nuevo escenario de inseguridad en América Latina amenaza para la democracia? 2.- Nada es como antes consecuencias del 11 de septiembre para el sistema interamericano y algunos países de la región, una evaluación preliminar 3.- Seguridad y relaciones cívico- militar en América Latina Central y México 4.- Violencia, escenarios de la seguridad regional y retos de la seguridad publica en México y Centroamérica 5.Crisis de la región andina fragilidad democrática inestabilidad social y plan Colombia 6.- Análisis de la tendencia y variables para un escenario prospectivo aprendiendo de la experiencia del cono sur en la resolución de conflictos. <SEGURIDAD SOCIAL> <DEMOCRACIA> <VIOLENCIA> <TERRORISMO> <FUERZAS ARMADAS>
66 BO Bohrt Iraola, Carlos; Chávez Reyes, Silvia Elecciones 2002: resultados y transformaciones. La Paz: FUNDEMOS, 2002. 196 p.
===> Solicitar a/por: 04.04.02/B574e Contiene: 1.- Resultados electorales 2.- Voto acumulativo y migración electoral 3.- Voto presidencial y voto uninominal. <ELECCIONES> <VOTACION> <DEMOCRACIA> <PARTIDOS POLITICIS>
67 BO Colque Fernandez, Gonzalo Autonomías indígenas en las tierras altas. La Paz: IDEA, Noviembre 2009. 91 p.: grafs.; incl. ref. (Autonomía en la constitución, vol. 4, n. 4)
===> Solicitar a/por: 01.02.03/I19a Contiene: 1.- Análisis y argumentación para el diseño e implementación de la autonomía indígena originario campesina en tierras altas 2.Caracterización de los municipios de tierras altas 3.- Municipios y población indígena 4.- Pueblos indígenas en las elecciones del 2004 5.- Las tierras comunitarias de origen en las tierras altas 6.- El cado de Jesús de Machaca un equilibrio delicado entre la lógica del ayllu y la democracia liberal. <AUTONOMIA> <INDEPENDENCIA> <POBLACION INDIGENA> <TIERRAS ALTAS> <DEMOCRACIA>
68 BO Alem Rojo, Alfonso El modelo de estado en la constitución y el sistema político en los estatutos autonómicos. La Paz: IDEA, Noviembre 2009. 54 p.: grafs.; incl. ref. (Autonomía en la constitución, vol. 7, n. 7)
===> Solicitar a/por: 01.02.03/I19a Contiene: 1.- La pluralidad en el meollo de la refundación constituyente 2.- El modelo de estado 3.- Los estatutos autonómicos departamentales 4.El sistema político y los institutos de democracia 5.Estado consociacional 6.- Participación y control social. <AUTONOMIA> <INDEPENDENCIA> <DEMOCRACIA> <PARTICPACION> <CONTROL SOCIAL>
69 BO Choque Aldana, Marlene Democracia directa y participativa en la nueva constitución política del estado. La Paz: IDEA, 2009. 67 p.; incl. ref. (Autonomías en la constitución, vol. 15, n. 15)
===> Solicitar a/por: 01.02.03/I19a Contiene: 1.- La democracia y la diversidad 2.Democracia 3.- Democracias alternativas y complementarias 4.- Democracia de consenso, democracia consociativa 5.- Participación y mecanismo de otra democracia en el mundo. <AUTONOMIA> <DEMOCRACIA>
70 BO Chávez Zamorano, Omar; Paredes Zarate, Ramiro; Velasco Aguilar, Wilma Perfiles del nuevo derecho lectoral boliviano: democracia representativa, participativa, de genero e intercultural. La Paz: Konrad Adenauer Stiftung, 2004. 436 p.: ilus.; incl. ref.
===> Solicitar a/por: 04.03/Ch426p Contiene: 1.- El derecho de sufragio como base de la reinvención de la política boliviana 2.- Elementos de derecho electoral 3.- El sistema de transformación del voto en representación y decisiones 4.- Los órganos de administración electoral tipología y funciones 5.- Derecho electoral boliviano de democracia representativa. <DEMOCRACIA> <DERECHO ELECTORAL> <DERECHO INTERNACIONAL> <DEMOCRACIA REPRESENTATIVA>
13
Alerta Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.3, Mayo 2010
71
73
BO Albarracín, Waldo Derechos humanos y democracia. 5. ed. La Paz: Fundación IDEA, abril 2009. 75 p.: ilus.; incl. ref.
BO Cortez, Roger El proceso constituyente en Bolivia, 33-52 p.; incl. ref. En: Apostamos por Bolivia. La democracia radical: una apuesta compartida en el camino constituyente. La Paz: Punto de encuentro, Enero de 2005. 60 p.
===> Solicitar a/por: 04.02/A325d Contiene: 1.- Los derechos humanos 2.Antecedentes históricos 3.Concepciones doctrinarias acera de los derechos humanos 4.Principios y características de los derechos humanos 5.- La historia de los derechos humanos en Bolivia 6.- Clasificación de los derechos humanos 7.- El derechos internacional de los derechos humanos 8.- El sistema interamericano de derechos humanos 9.- La corte penal internacional 10.- El derechos internacional humanitario 11.- Acción de libertad. <DERECHOS HUMANOS> <DEMOCRACIA>
===> Solicitar a/por: 04.03/A837d No vamos a intentar tener una lectura absoluta uniforme de todo hay cosas que seguramente no compartimos pero la democracia radical, la participación plena, el respeto absoluto por los derechos humanos son elemento que definitivamente compartimos. <DEMOCRACIA>
72 XL Seoane, José; Nacci, María José Movimientos sociales y democracia en América Latina, frente al neoliberalismo de guerra, 85-126 p.; incl. ref. En: Fuente, Manuel de la; Hufty, Marc. Movimientos sociales y ciudadanía. La Paz: Plural, 2004. 211 p.
14
===> Solicitar a/por: 05.03.07/F954m Contiene: 1.- América Latina entre l hegemonía neoliberal y el regreso de la democracia 2.Conflicto y movimientos sociales en lo 90 3.- La nueva configuración de los movimientos sociales 4.- La experimentación democrática de los movimientos sociales 5.- Movimientos sociales y territorializacion 6.- Autonomía y autogobierno 7.La democracia de la gestión de lo publico 8.Convergencias sociales y democracia en el orden global 9.- América Latina frente al neoliberalismo de guerra. <MIVIMIENTOS SOCIALES> <CIUDADANIA> <IDENTIDADES> <DEMOCRACIA>
OFICINA CENTRAL Sede La Paz: Av. 6 de Agosto No 2528, entre calles Pedro Salazar y Lisímaco Gutiérrez Casilla 2787, Tel/Fax (+591‐2) 2117069 ‐ 2153021 int 404 info@unirbolivia.org * www.unirbolivia.org