Análisis de 51 diarios en Bolivia y América Latina
ONADEM
Análisis de 51 diarios en Bolivia y América Latina
RED PROCOSI
FUNDACIÓN UNIR BOLIVIA
Antonio Arandia Presidente Directorio
Ana María Romero de Campero Directora Ejecutiva
Wendy Mc Farren Directora Ejecutiva
René Zeballos Gerente del Área Sociocultural
Ignacio Carreño Gerente de Programas
Erick Torrico Director Observatorio Nacional de Medios (ONADEM)
Cecilia Espinoza Gerente Administrativa Financiera
Vania Sandoval Coordinadora General ONADEM
Amparo Ergueta Gerente de Fortalecimiento y Planificación de Programas a.i.
Sandra Villegas Coordinadora Metodológica ONADEM
Rigliana Portugal Responsable Comunicación
Bernardo Poma Responsable Metodológico Operativo ONADEM
GRUPO TEMÁTICO DE COMUNICACIÓN RED PROCOSI
Óscar Meneses Responsable del ONADEM para la Red Latinoamericana de Observatorios de Medios
Rigliana Portugal Coordinadora PROCOSI Denisse Hanna Ayuda en Acción
Asistentes de Investigación ONADEM: Guadalupe Aguilar, Natalia Castro, Sujan Morales, Mariana Pérez, Carlos Portugal y Rosa Rosas
Ana Rosa Boyán Cruz Roja Boliviana
Diseño y Diagramación: Román Orellana / Creativa Comunicación & Publicidad Impresión: Artes Gráficas Sagitario SRL. N° Depósito Legal 4-1-2458-08 N° I.S.B.N. 978-99905-957-6-5 La Paz, Bolivia Noviembre de 2008
Contenido Presentación ...........................................................................................i
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias Sandra Villegas Taborga ..........................................................................1 Introducción ..........................................................................................3 El desarrollo en la agenda informativa ...................................................4 Las temáticas vinculadas al desarrollo ...................................................6 La noticia, el subgénero principal ..........................................................8 El lugar del desarrollo en los diarios ......................................................8 Quiénes aparecieron como fuentes .......................................................9 El origen geográfico de las noticias ......................................................11 Una interpretación cualitativa..............................................................12 Algunas conclusiones ..........................................................................22
Datos para una radiografía del desarrollo en la prensa boliviana Óscar Meneses Barrancos....................................................................23
Nuevos compromisos de la prensa con el desarrollo Red Latinoamericana de Observatorios de Medios...............................31 Introducción ........................................................................................33 Primera Parte. Marco general de la noticia...........................................37 1. Observadores, medios y porcentaje de noticias .....................37 2. Temáticas recogidas en 7,955 noticias...................................39 Segunda Parte. El desarrollo ya está en la prensa .................................43 1. Temas del desarrollo aún en minoría .....................................43 2. Ubicaciones y escenarios del desarrollo ................................44 3. Noticias del desarrollo. Poca opinión e investigación ............47 4. Énfasis temático del desarrollo. ¿Pugna social o política? ......49 5. ¿Quiénes aparecen como actores del desarrollo? ..................51 6. Funciones y roles en los actores del desarrollo ......................53 7. Beneficiarios del desarrollo ...................................................56 8. Asuntos sociales y políticos que interpelan............................57 9. Tratamiento discursivo descriptivo, sin análisis ni salidas.......58 10. Papel anunciante del periodista sin ejercer deliberación........61 11. El desarrollo en fotografía ......................................................61
Tercera Parte. Conclusiones y recomendaciones ..................................65 Primer monitoreo. ¿Y los Objetivos del Milenio? .................................65 1. Algunas conclusiones ...............................................................65 2. Recomendaciones: hacia los Objetivos del Milenio..................68 Anexos ................................................................................................71 1. Ficha técnica del primer estudio ......................................................73 2. Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) ................................75 3. ONG miembros de la Red PROCOSI...............................................77 4. Grupo Temático de Comunicación PROCOSI ..................................89 5. Noticias sobre desarrollo en la prensa boliviana ..............................91
Presentación Pese a que los temas relacionados con el desarrollo (su concepción, los diseños institucionales y las políticas que lo configuran, los programas y proyectos que son ejecutados al respecto, las inversiones que lo sustentan o inviabilizan, los condicionamientos que lo limitan u orientan, los actores y las demandas que involucran sus procesos, etc.) están situados en el centro de la cotidianidad y la vida pública, lo cierto es que normalmente no son valorados en esa dimensión por los medios de información masiva, por lo que su representación en ellos suele ser no sólo exigua sino, además, falta de pertinencia. Las agendas mediáticas, en particular en lapsos de transición o recomposición de los modelos económico-políticos como los que atraviesan hoy las naciones latinoamericanas, se nutren más bien de noticias, opiniones y algunos análisis referidos ante todo a las dinámicas de la macropolítica y a sus manifestaciones de conflicto. Los mass-media trabajan prioritariamente con la urgencia, la celeridad, la fugacidad y el impacto, por lo que dejan un reducido margen a la consideración de los asuntos sociales de fondo tanto como a aquellos que requieren de seguimientos y contextualizaciones. En otras palabras, la labor informativa del periodismo está concentrada en el acompañamiento de los hechos y declaraciones que expresan lo coyuntural, multifacético y cambiante, razón por la cual hasta pareciera equivocado aspirar a que también responda a las cuestiones de interés colectivo de mediano o largo plazo. No obstante, es indispensable recordar que la información noticiosa es un bien público y que los medios periodísticos desempeñan un servicio de interés público más allá de que, a la vez, puedan ser empresas redituables. En consecuencia, no solamente es válido sino incluso un deber social que se evalúe el tratamiento que reciben determinadas cuestiones de afectación pública en los medios de difusión a fin de hacer evidentes sus carencias y sus aciertos tanto como de plantear unos mínimos de atención y calidad exigibles a los media para beneficio de la ciudadanía. En ese entendido, el Programa de Coordinación en Salud Integral (PROCOSI), Red que integra a 34 organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales que trabajan en el campo de la salud y el desarrollo —a través de su Grupo Temático de Comunicación— y el Observatorio Nacional de Medios (ONADEM), que es una iniciativa de la Fundación Unir Bolivia y de la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS), combinaron esfuerzos para llevar adelante y divulgar un trabajo de análisis de la manera en que el periodismo boliviano —en este caso los diarios impresos— trata el desarrollo como insumo noticioso. Para el efecto, bajo la coordinación de Sandra Villegas Taborga, el ONADEM realizó un monitoreo por muestra de las notas periodísticas que entre 2006 y 2008 publicaron 16 diarios de 9 ciudades del país, habiendo examinado un total de 2.832 ejemplares de periódicos y 855 notas. Los resultados obtenidos son expuestos en las páginas posteriores (Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias) junto a los de otros dos estudios que completan y enmarcan su sentido y alcance.
i
Se trata, en primer término, de Datos para una radiografía del desarrollo en la prensa boliviana, que resume el informe nacional boliviano correspondiente a la investigación efectuada por la Red Latinoamericana de Observatorios de Medios que se explica luego, trabajo que tuvo la coordinación de Óscar Meneses Barrancos y analizó un total de 998 notas periodísticas de 6 diarios de un igual número de ciudades: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Sucre y Tarija. Y posteriormente, como segundo estudio complementario, se incluye el documento Nuevos compromisos de la Prensa con el Desarrollo, producto del monitoreo emprendido por la mencionada Red acerca de la presencia de las temáticas del desarrollo en 41 diarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú y Venezuela. Esa investigación comprendió cuatro momentos de observación entre 2007 y 2008 así como la revisión de 7.955 notas periodísticas. El monitoreo estuvo a cargo de nueve observatorios de las naciones ya señaladas (2 de Brasil) y del ONADEM en lo que concierne a Bolivia en su calidad de miembro fundador de la Red que funciona desde julio de 2007. Del procesamiento y la interpretación de los datos se responsabilizó la colega Rosa María Alfaro Moreno, de la Veeduría Ciudadana de Medios del Perú, que coordina la organización regional. El conjunto de datos y apreciaciones que se reúne en esta publicación traduce, por tanto, la voluntad de valorar la tarea pública que cumplen los medios informativos con respecto al campo del desarrollo y el propósito de ofrecer insumos que se espera sean aprovechados en el eventual mejoramiento no solamente de las coberturas mediáticas de esta problemática sino, asimismo, de las relaciones de las organizaciones no gubernamentales con los massmedia y de sus respectivas definiciones estratégicas. Es, pues, una satisfacción para la Red PROCOSI y para el ONADEM poner este valioso material a disposición de los diferentes interesados.
La Paz, noviembre de 2008
Wendy McFarren Directora Ejecutiva PROCOSI
Erick R. Torrico V. Director ONADEM
ii
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias Sandra Villegas Taborga
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
Introducción La prensa boliviana, en general, difunde pocas noticias sobre desarrollo y menos materiales que profundicen la temática. Este fenómeno resulta paradójico siendo Bolivia —así como varios de América Latina— un país cuya pobreza forma parte de una herencia económica, social y cultural que se ha convertido en un lastre difícil de superar a pesar de la ayuda internacional y las numerosas acciones destinadas a erradicar este problema estructural. Por tanto, se esperaría que el Estado, la sociedad en su conjunto y los medios de comunicación trataran, debatieran y difundieran ampliamente información sobre las temáticas vinculadas al desarrollo para tener una idea más completa de cuál es el estado de definición y aplicación de las políticas públicas y de los proyectos de desarrollo de las organizaciones no gubernamentales (ONG) para aportar a este propósito. No debe olvidarse que la agenda informativa —esos temas de las noticias de cada día— la manejan los medios pero la condicionan también las fuentes informativas, sean del gobierno (poderes legislativo y ejecutivo), los partidos políticos con representación en el Congreso o las organizaciones, agrupaciones y movimientos de la sociedad civil. En ese sentido, el Observatorio Nacional de Medios (ONADEM), iniciativa de la Fundación UNIR Bolivia y la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS), siguiendo la línea de trabajo de la Red Latinoamericana de Observatorios de Medios1, realizó un estudio dirigido a determinar si el desarrollo era concebido como un tema relevante dentro de la agenda informativa en 16 diarios de la prensa boliviana en 9 ciudades los años 2006, 2007 y 2008. Los aspectos metodológicos de este trabajo pueden ser consultados en la Ficha Técnica anexa.
1 La Red Latinoamericana de Observatorios de Medios fue creada en julio de 2007 por un grupo de periodistas y expertos en comunicación para generar diálogos con los medios y sus públicos. Las instituciones fundadoras son nueve: de Brasil la Agencia de Noticias por los Derechos de la Infancia (ANDI) y el Observatório da Imprensa; de Guatemala el Centro CIVITAS; de Chile el Observatorio de Medios FUCATEL; de Bolivia el ONADEM; de Argentina el Instituto de Investigación de Medios (IDIEM); de Venezuela la Universidad Católica Andrés Bello, de Ecuador FUNDAMEDIOS y de Perú la Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social. Esta Red realizó un monitoreo en 8 países en 4 fechas distintas para conocer si el desarrollo formaba parte de la agenda informativa de los diarios nacionales; el informe correspondiente está incluido en esta misma publicación.
3
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
El desarrollo en la agenda informativa La definición de desarrollo desde un enfoque que privilegia la dimensión humana antes que la del crecimiento material gira en torno a “la promoción de la riqueza de la vida humana entera, antes que la economía en la que los seres viven, que es sólo parte de de aquella”2. Desde esta perspectiva se ocupa de políticas sociales que busquen beneficiar a sectores pobres y afectados por la desigualdad en diversos campos, como educación, salud, empleo, medio ambiente, vivienda y gobernabilidad3. En la década de l940 fueron creados los organismos de cooperación internacional más grandes e importantes del planeta, pioneros en intentar promover el desarrollo, mientras que la intervención de las ONG locales e internacionales en este proceso es todavía muy reciente. En Bolivia, según el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo trabajan 667 ONG, de las cuales 592 son nacionales y 75 internacionales. Existen, además, 11 redes de ONG entre las que se cuenta el Programa de Coordinación en Salud Integral (PROCOSI) con el mayor número de afiliadas: 334. En ese contexto, el estudio del ONADEM busca aportar a la reflexión sobre la cobertura periodística del desarrollo e igualmente acerca de la presencia de las ONG como fuente de información. El monitoreo efectuado identificó 855 noticias sobre desarrollo de acuerdo con el siguiente detalle:
2 Este concepto fue introducido en el Primer Informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas por Mahbub Ul-Haq en 1990. SEN Amartya. Cfr. Revista “La Factoría”. Desarrollo Económico y Libertad, Núms. 30– 31, Mayo – Diciembre 2006, páginas 1–2. 3 Cfr. Informe Red Latinoamericana de Observatorios de Medios, A.C.S. Calandria, Lima. Septiembre de 2008. pp. 4-5. 4 Para ampliar esta información ver Directorio de ONGs que trabajan en Bolivia JICA – NGO JICA Japan Desk, La Paz, 2007, http://www.jica-bo.org; además se puede consultar http://www.procosi.org.bo
4
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
Tabla 1 Total noticias publicadas sobre desarrollo Ciudad
Diarios
2006
2007
2008
Total
%
La Paz
El Diario La Prensa La Razón Jornada El Alteño El Potosí El Mundo El Nuevo Día El Deber La Patria La Palabra Los Tiempos Opinión Correo del Sur Nuevo Sur El País Total general
32 13 5 3 9 8 8 6 10 10 7 5 8 8 15 13 160
74 40 27 9 20 23 12 22 62 37 34 23 26 46 32 32 519
25 9 6 1 4 3 3 5 27 10 27 5 8 10 22 11 176
131 62 38 13 33 34 23 33 99 57 69 33 42 64 68 56 855
15,3 7,3 4,4 1,5 3,9 4,0 2,7 3,9 11,6 6,7 8,1 3,9 4,9 7,5 8,0 6,5 100
El Alto Potosí Santa Cruz
Oruro Trinidad Cochabamba Sucre Tarija
Los diarios que publicaron mayor número de noticias sobre desarrollo —resaltados en la tabla precedente— fueron El Diario (15%), El Deber (11%) y La Palabra (8%), respectivamente. La superficie informativa total de los diarios comparada con la ocupada por las informaciones específicamente referidas al desarrollo estableció que hasta julio de 2008 se otorgó un máximo de 2,32% de espacio a las noticias sobre este tema, mostrando un incremento en relación a los dos años anteriores:
Tabla 2 Comparación entre superficies informativa general y sobre desarrollo Superficie informativa sobre desarrollo Año
2006
2007
2008
%
1,63
0,09
2,32
5
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
La comparación general demuestra que el desarrollo ocupó, en promedio, el 1,34% de la superficie informativa nacional en los tres años:
Fuente: Elaboración propia
La Palabra (19%), El Diario (14%) y El Deber (10%) fueron también los diarios que dieron mayor espacio en centímetros cuadrados (cm2) a las noticias sobre desarrollo. En consecuencia, los diarios que publicaron más noticias sobre desarrollo y les asignaron al mismo tiempo mayor espacio fueron los ya mencionados La Palabra, El Diario y El Deber, a los que se sumaron inmediatamente otros tres: Nuevo Sur, Correo del Sur y La Prensa.
Las temáticas vinculadas al desarrollo El estudio estableció que el desarrollo humano (en especial aquel con énfasis en salud y educación) fue la categoría temática que tuvo el mayor porcentaje (35%) de atención en las 855 noticias examinadas. Así también, siguiendo una tendencia generalizada, la agenda informativa de todos los diarios incluyó noticias sobre otras categorías con menor relevancia: el desarrollo urbano local (12%), el desarrollo rural (7,7%), el productivo (6,2%) y el agropecuario (1,3%). El análisis registró 870 temas en las noticias sobre desarrollo, que fueron reagrupados en 64 categorías. El Gráfico 2 presenta un resumen con los temas más y menos mencionados:
6
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
Fuente: Elaboración propia
Las noticias sobre el apoyo a emergencias por desastres representaron el 12,5%, mientras que la prevención (1,7%) y la rehabilitación (1,1%) fueron las menos citadas. Al agrupar las tres categorías vinculadas a desastres este tema representó el 15,3%. A propósito, hubo una amplia cobertura de prensa a los daños y desastres causados por los fenómenos climáticos de “El Niño” (2007) y “La Niña” (2008) que tuvieron un alto impacto social y económico para el país. Al contrario, los temas vinculados al desarrollo (humano, económico, urbano, productivo o agropecuario) son parte de otras necesidades y demandas cotidianas más bien poco visibilizadas y analizadas por las noticias. En ese sentido, temas como salud materno-infantil (0,42%) y salud sexual y reproductiva (0,21%) no fueron prioridad de la agenda informativa. Sin embargo, a pesar de no haber identificado muchas noticias sobre desarrollo comunitario (1,3%), su importancia podría cambiar si se lo agrupa con otras dos categorías semejantes: capacitación en salud comunitaria (1,3%) y agentes comunitarios de salud (1%), con lo que llega a alcanzar el 2,4%.
7
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
La noticia, subgénero principal La noticia, que es más descriptiva de hechos o dichos, fue el subgénero más usado (87%) por los diarios para hablar del desarrollo. Otros subgéneros informativos que más bien permiten profundizar en la información noticiosa, como la nota ampliada, el reportaje, la columna informativa y la entrevista, fueron utilizados en mucha menor proporción:
Fuente: Elaboración propia
Excepciones a esta tendencia fueron El Deber, Los Tiempos, El Potosí y La Prensa, diarios que produjeron la mayor cantidad de notas ampliadas y reportajes identificados en el análisis.
El lugar del desarrollo en los diarios El 57% de las noticias (491) sobre desarrollo fue publicado en espacios destacados de los diarios: 127 en primera plana, 82 en apertura de sección y 282 en apertura de página:
8
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
Fuente: Elaboración propia
No obstante, aunque estos porcentajes son altos y pueden llevar a pensar que las noticias sobre desarrollo recibieron una cobertura significativa, es necesario relativizar este resultado tomando en cuenta que mayoritariamente esas notas se referían a la atención de emergencias por desastres (primer lugar entre los temas noticiosos), asunto sobre el cual se publicó además muchas fotografías en primera plana. Eso quiere decir que las noticias de primera plana fueron especialmente aquellas de alto impacto que mostraban fotografías aéreas de grandes extensiones de sembradíos de soya o arroz (por ejemplo) inundadas por las lluvias u otras de personas con el agua hasta el pecho, casas en medio de las aguas o la situación precaria de los campamentos de damnificados. De todos modos, el año 2007 hubo 15,5% más noticias sobre desarrollo en primera plana que el 2006 y 2008. Las noticias sobre desarrollo aparecieron en secciones específicas como “Sociedad”, “Nacional”, “Local” y otras, en tanto que los escasos reportajes y las notas ampliadas fueron incluidos en suplementos especializados, en particular el año 2007.
Quiénes aparecieron como fuentes Entre 1.041 fuentes informativas registradas por el estudio las más citadas fueron las públicas, entre ellas los ministerios, en especial los de Salud y Educación, que representaron el 16%:
9
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
Fuente: Elaboración propia
Como fuente informativa, las ONG fueron escasamente mencionadas y en ocasiones inclusive sin que sus nombres fuesen citados; en general, en la muestra básica, representaron sólo el 6%. Sin embargo, en la observación adicional efectuada se identificó 155 ONG y 32 organismos de cooperación internacional en calidad de fuentes (187 en total). Las primeras cinco ONG citadas fueron Cruz Roja Boliviana (24,5%), ONG sin especificar (9,7%), Save the Children (6,5%), Fundación UNIR Bolivia (5,2%), Pastoral Social Cáritas Boliviana y Marie Stoppes (3,9% cada una). Los organismos de cooperación internacional o multilaterales más citados fueron: United States Agency for International Development (USAID) (84%), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés) (53%), Fondo Monetario Internacional (FMI) (19%); Programa Mundial de Alimentos (PMA) (16%) y Banco Mundial (13%). La lista completa ha sido incluida en Anexos. En el caso particular de las ONG de la Red PROCOSI se estableció que 15 de sus 34 miembros fueron mencionados como fuente en 81 ocasiones. La más citada fue la Cruz Roja Boliviana (41,2%), mientras que entre las menos citadas estuvieron la propia Red PROCOSI y PRO MUJER (0,6% cada una):
10
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
Fuente: Elaboración propia
El origen geográfico de las noticias La sede de gobierno, La Paz (25%), Santa Cruz (13%) y Cochabamba (12%) fueron los lugares más frecuentes de origen de las noticias:
Fuente: Elaboración propia
Las noticias de origen urbano abarcaron el 93%, mientras que las provenientes del área rural sólo llegaron al 7%; esta cobertura fue hecha especialmente por los diarios de Tarija, Cochabamba y Santa Cruz.
11
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
Una interpretación cualitativa El trabajo efectuó también un análisis de las ideas fuerza e ideas secundarias presentes en las notas examinadas, proceso que permitió clasificarlas temáticamente en noticias sobre: • • • • • • • • • •
Desarrollo Humano (vivienda, servicios básicos entre otros) Desarrollo Humano con énfasis en Educación (escuelas, alfabetización) Desarrollo Humano con énfasis en Salud (campañas, capacitación) Desarrollo Económico (nacional e internacional) Desarrollo Productivo (local, municipal, rural) Infraestructura caminera Desarrollo Urbano (obras públicas en calles, avenidas, parques, canchas, etc.) Desarrollo Rural (electrificación, pavimentado, obras) Desarrollo Agropecuario (fomento a los cultivos, cuidado de ganado, capacitación) Atención, prevención y rehabilitación por desastres (inundaciones, sequías, deslizamientos, pérdidas humanas y materiales).
Las noticias agrupadas según temáticas vinculadas al Desarrollo tuvieron la siguiente presencia:
Fuente: Elaboración propia
12
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
El desarrollo humano (reuniendo aquel más general con el que tiene énfasis en salud y educación) representó el 35% (297) entre las temáticas principales. En las tablas subsiguientes se aprecian ejemplos concretos del modo en que fue organizada la información de acuerdo a la frecuencia de su mención, el tipo de tema vinculado al desarrollo, ejemplos de lo que se dijo, a lo que se agregó un análisis de cómo fue enfocado el desarrollo.
13
14
Fuente: Elaboración propia
Desastres Referido a la prevención, atención humanitaria y rehabilitación por desastres
Tipo de Tema
126
Nº menciones Ejemplos de qué se dijo
“Agosto, mes particularmente caótico”, “feroz granizada”, “incendios arrasan”, “lluvia rebasó capacidad de drenaje” (La Palabra, 15/01/07) Incendios forestales, “Lluvias dejan sin trabajo inundaciones, muertos, heridos, a cientos de obreros “ (La incendios, escasez de agua, Palabra, 15/01/07) plagas, lluvias, granizo, pedidos “Agua causa estragos de ayuda, daños, ganadería, en Moxos” (La Palabra, agricultura, cierre de caminos, 15/01/07) pérdida de producción, familias “El Niño provocó una de damnificadas, reconstrucción de las peores inundaciones” caminos, daño ductos de crudo, cortes de mara en área protegida, (La Palabra, 21/03/07) derrame de petróleo, derrumbes, “Inundaciones superan registros” (Correo del plan de rehabilitación, riada, sur, 13//07) evacuados, prevención, ayuda “Irregularidades en nacional e internacional distribución de alimentos” (La Palabra, 19/2/08) “Pérdidas en el agro ascienden a 100 millones de dólares” (El Deber, 7/01/08)
Temas de la noticias
Tabla 3: Análisis Cualitativo
La prensa no priorizó el enfoque de la prevención y la rehabilitación posterior, temas vinculados directamente al desarrollo, salvo contadas excepciones.
Aunque el tema desastres no esté relacionado directamente al desarrollo sino a lo contrario, la cobertura de noticias sobre atención a desastres se centró en la polémica política sobre la tuición del gobierno y 4 Prefecturas Departamentales para recolectar y distribuir las donaciones para los damnificados.
Análisis
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
15
Fuente: Elaboración propia
Desarrollo Humano El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los individuos, las más importantes de las cuales son una vida prolongada y saludable, acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente.
Tipo de Tema
87
Nº menciones
Plan desarrollo nacional, certificados de nacimiento, erradicación de la pobreza, inversiones, campaña contra la violencia sexual, carnetización, vivienda, donación, ambulancias, seguridad alimentaria, plan empleo urgente, capacitación obreros y jóvenes en liderazgo, madres adolescentes, servicios básicos, nutrición, defensorías de la niñez, campaña contra accidentes de tránsito, turismo, adicciones, medio ambiente, migración, discriminación, trabajo (empleo, desempleo), Bono Dignidad
Temas de la noticias
Oportunidades de trabajo, alimentación suplementaria (Nuevo Sur, 19/2/08) brigadas barriales (Nuevo Sur, 19/2/08)
Ejemplos de qué se dijo
Tabla 4: Análisis Cualitativo
A partir de estas noticias no se ofreció una visión clara sobre los alcances o limitaciones de este tipo de desarrollo.
Análisis
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
16
Fuente: Elaboración propia
85
32
Desarrollo Humano con énfasis en educación
Desarrollo Humano con énfasis en salud
Nº menciones
Tipo de Tema
Plan desnutrición cero, aborto, dengue, construcción de centros de salud y hospitales, atención médica, campañas de vacunación, casos de VIH, fiebre amarilla, capacitación de personal de salud, mortalidad infantil, tuberculosis, detección precoz cáncer uterino, malaria, personas discapacitadas, equipos e insumos, anemia en mujeres, atención mujer embarazada, chagas, calidad de alimentos, fiebre aftosa, banco de sangre, dotación de órganos, diabetes, fumigación contra mosquitos, inseminación ganadera
Plan contra violencia familiar, web con educación sexual y reproductiva, plan masivo de alfabetización “Yo sí puedo”, reparación y construcción de escuelas, programa escolar para niños trabajadores, desayuno escolar
Temas de la noticias
El tema salud apareció como una iniciativa esencialmente pública y desde las ONG con dispersión de actividades y esfuerzos.
La educación fue presentada como una política de Estado mediante la construcción, refacción y equipamiento de escuelas, más que como una demanda ciudadana.
“Personas iletradas”, “programa de alfabetización tuvo aceptación sobretodo en áreas rurales” (El Deber, 21/06/08) “Tres escuelas amobladas para ofrecer buena educación” (El Deber (4/4/08) “Alfabetización plan estrella del gobierno” (Correo del Sur, 6/8/07)
“Atención médica gratuita en escuelas de El Alto” (El Alteño) “Municipios se benefician con apoyo de USAID” (La Palabra, 08/12/06)
Análisis
Ejemplos de qué se dijo
Tabla 5: Análisis Cualitativo
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
17
Fuente: Elaboración propia
Desarrollo Agropecuario Vinculado a actividades destinadas a promocionar el cultivo agrícola y la crianza de ganado
Desarrollo Económico Es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.
Tipo de Tema
5
56
Nº menciones
Créditos a exportadores, gas y diesel, minería, reserva monetaria, precio del cemento, feria a la inversa, empleo, desempleo, estrategia hidrocarburos del gobierno, exportación de gas, petroleras, biocombustibles, pobreza, crecimiento económico, proyecto productivos, nacionalización en otras áreas (preocupan a inversores), ATPDEA
Hubo referencias a actividades puntuales y desvinculadas de un plan económico estatal o privado. Al generarse fuera del radiourbano su cobertura fue escasa.
La cobertura periodística de la política hidrocarburífera del Estado reflejó a ésta como central para disminuir la pobreza.
“Vinto alcanzó producción récord” (La Razón 5/4/07) “…BCB hace un nuevo record” (El País, 21/3/07) “…alza de precios” (El Diario, 8/1/07) “estrategia hidrocarburífera… agenda prioritaria” (El Diario, 8/01/07) “exportadores preocupados …política proteccionista de Venezuela (El Diario, 13/2/07) “nuevos contratos con petroleras” (Nuevo Sur, 2007) “disminuir la pobreza al 33% con regalías del IDH” (Nuevo Sur, 12/03/07)
Producción de quinua, talleres de municipios, uso maquinaria, represas, siembra de girasol
Análisis
Ejemplos de qué se dijo
Temas de la noticias
Tabla 6: Análisis Cualitativo
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
18
59
10
Desarrollo Urbano Accionar de los gobiernos municipales en las principales ciudades del país
Infraestructura caminera Obras de construcción, refacción, financiamiento y negociación
Fuente: Elaboración propia
Nº menciones
Tipo de Tema
“flamante alcantarillado” (El Diario), “para mejorar circulación vehicular”(El Diario) “gestión estratégica, planificación participativa, desarrollo productivo” (Nuevo Sur)
Sistema pluvial, asfaltado, construcción complejo deportivo, construcción embovedado río Apumalla, proyecto mejora distribución de agua, empresa de residuos sólidos, piscina, especies forestales en viveros, canchas de césped, construcción embovedado río Choqueyapu, demolición mercado Lanza, Taller Intermunicipal, alumbrado público, educación vial ciudadana, pavimentación, limpieza, resellado calles, servicios básicos, refacción plazas
Refacción carreteras, conservación vial
Ejemplos de qué se dijo
Temas de la noticias
Tabla 7: Análisis Cualitativo
Este tema fue presentado sin la relevancia que conlleva para la articulación caminera y económica del país.
El desarrollo urbano fue definido como sinónimo directo de mejoras en las condiciones de vida en las ciudades.
Análisis
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
19
Fuente: Elaboración propia
Desarrollo Productivo Referido a las actividades e iniciativas de producción, distribución y comercialización de productos
Desarrollo Rural Obras de saneamiento, manejo de recursos hídricos, iniciativas comunitarias y otros en el área rural
Tipo de Tema
24
30
Nº menciones
Exportación de maní, venta de frutas, ganaderos, tanques de agua, producción frutícola y hortícola, producción de hojas de coca, fabricación de ropa interior, feria de cítricos, queso, manzana, leche, comercialización e industralización
Construcción de represas, gas domiciliario, fumigado, viviendas, analfabetismo, tierras comunitarias de origen (TCOs), microcrédito, plan contra el hanta virus, obras, saneamiento, electrificación, pozos de agua
Temas de la noticias
Ejemplos de qué se dijo
Tabla 8: Análisis Cualitativo
Desde un enfoque micro de la economía, el desarrollo productivo se muestra incipiente y disperso.
Se destaca la labor de Nuevo Sur, La Palabra y El Deber en la difusión de noticias en este ámbito.
El desarrollo rural combina todos los otros tipos de desarrollo (humano y económico) pero se ubicó muy por debajo de la cobertura a lo urbano.
Análisis Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
Del análisis cualitativo se pudo concluir que: - Las noticias sobre desastres fueron bastantes y su presentación utilizó tres tipos de enfoque: el enfoque de conflicto político (conflicto por la tuición para recolectar, recibir y distribuir donaciones entre las Prefecturas y el gobierno); el enfoque de consecuencias económicas y sociales (por las pérdidas en ganado y cultivos que se registraron); y el enfoque de interés humano (por la situación de los damnificados). Como se mencionó antes, los diarios no priorizaron noticias sobre prevención y realizaron seguimiento a la rehabilitación tras los desastres. - Las noticias sobre desarrollo humano lo mostraron segmentado y poco explicado pues versaron sobre diferentes temas (vivienda, electrificación, servicios básicos, etc.) sin precisar en sus alcances. Las noticias sobre educación reflejaron que el tema se encuentra bajo liderazgo exclusivamente estatal. Y las noticias sobre salud la mostraron como una iniciativa pública efectiva pero en la que también se advierte dispersión y duplicidad de acciones por parte de las ONG. - El énfasis en salud y educación se relacionó con fuentes oficiales, dejando a las ONG como fuentes secundarias o terciarias. - Las noticias sobre desarrollo económico mostraron a la política estatal hidrocarburífera como el camino viable y más prometedor a seguir. Por otro lado, las escasas noticias sobre el sector agropecuario y productivo no reflejaron la relevancia de éstos ni la complejidad de estas áreas o los beneficios efectivos que conllevan para la población. - El desarrollo urbano fue concebido en directa vinculación al desarrollo humano, mientras que el desarrollo rural fue poco visibilizado y analizado. La segunda fase del análisis cualitativo del tratamiento informativo fue complementada con estos parámetros específicos: a) Nivel de tratamiento informativo, que implica evaluar el grado de profundidad o superficialidad de la narración noticiosa. Se determinó clasificarlo en función de si la nota describe, analiza e interpreta, emite opinión o hace una valoración. Este nivel de análisis demostró que se describió los hechos en un 87% y que sólo se los analizó en el 5% de los casos. Por tanto, el grado de profundidad de las noticias fue bajo. b) Enfoque informativo, que consiste en que los medios de comunicación hacen énfasis en algún aspecto de la noticia si: – – – –
resaltan una situación de conflicto, pelea o disputa, dramatizan el hecho por el interés humano, enfatizan los temas y contenidos de fondo, advierten de las consecuencias económicas, sociales o políticas,
20
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
– – –
sólo hacen una descripción plana, hacen un juicio moral, o plantean soluciones.
Siguiendo la tendencia anterior, el nivel priorizado fue la descripción (56%), mientras que el énfasis en los temas y contenidos de fondo representó el 14%. Se puede concluir, por tanto, que la profundización en causas y consecuencias de los hechos noticiosos no forman parte de la rutina diaria de cobertura periodística, salvo excepciones. c) Posición del medio, que fueron clasificadas así en función de que el medio: – – – –
Presente lo que sucedió. Fiscalice la gestión pública. Interpele, demande la intervención de autoridades. Promueve el debate público y la vigilancia ciudadana.
Se verificó, en este sentido, que el 93% sólo presentó los hechos o reprodujo declaraciones, cumpliendo con su labor informativa básica. d) A quién se interpela, esto es, si la fuente consignada en la nota hace referencia a un actor institucional (estatal o privado). Los posibles actores interpelados fueron autoridades, empresas, sociedad civil, ciudadanía, cooperación internacional y ONG. Se determinó que las principales interpelaciones de las fuentes estuvieron dirigidas a la ciudadanía (34%) y a las autoridades (24%). Asimismo, se pudo constatar que las noticias sobre desarrollo describieron preponderantemente el inicio, avance o entrega de obras, así como el estado de la situación en el caso de desastres (sin profundizar en las causas ni en la prevención) y algunos conflictos generados por fallas de coordinación o demandas de los sectores involucrados. El lenguaje utilizado en la narración de las noticias fue confuso por el manejo de términos varios como crédito rural, crédito solidario, agente comunitario, promotor en salud, responsable popular en salud, etc., que en varios casos designaban temas equivalentes y que no necesariamente fueron explicados o aclarados.
21
Rastros y rostros del desarrollo: las ONG en las noticias
Algunas conclusiones Sólo el 1% del espacio disponible (en cm2) de los diarios estuvo dedicado a noticias sobre desarrollo; 127 noticias (15% de un total de 855) fueron publicadas en primera plana. Primó la información noticiosa (87% como subgénero más usado) caracterizada por la descripción. Hace falta recuperar espacios de análisis e investigación en el periodismo para explicar los alcances del tema del desarrollo. Al igual que lo registrado en otros estudios del ONADEM, hubo una concentración mayoritaria en la utilización de fuentes oficiales en desmedro de las de la sociedad, que fueron muy pocas. Las ONG no fueron consideradas como fuentes relevantes por los periodistas porque sólo representan el 5% de las fuentes identificadas, a lo que se suma un porcentaje de invisibilización (9,7%) de las mismas en las noticias que pese a citarlas no incluyeron su denominación. Desde las noticias, el desarrollo fue concebido por su noción tradicional, más bien de índole económica y mucho menos desde el enfoque de Desarrollo Humano (vinculado a los objetivos del Milenio). El tema tampoco fue presentado con el grado de profundidad que su complejidad amerita. El lugar de origen de las noticias demostró que los diarios siguen optando por lo que sucede o se dice en los principales centros urbanos (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), lo que da lugar, así mismo, a que las fuentes sean prioritariamente públicas y políticas. Cabe señalar, ante lo visto, que las ONG necesitan generar una mayor proactividad (en especial las redes que trabajan en una misma temática) para organizar y gestionar una plataforma o estrategia común de relacionamiento eficiente con los medios, a través de un lenguaje consensuado y comprensible, a fin no sólo de que sean merecedoras de reconocimiento periodístico como fuentes de información válidas sino, principalmente, de que el desarrollo ocupe el sitial noticioso y de análisis que le correspondería en los medios.
22
Datos para una radiografía del desarrollo en la prensa boliviana Óscar José Meneses Barrancos
Datos para una radiografía del desarrollo en la prensa boliviana
Por décadas, la compleja relación existente entre medios de difusión y desarrollo ha sido objeto de diversos abordajes realizados por estudios sobre todo extranjeros que, partiendo de una mirada comunicacional a sus múltiples aristas, buscaron arrojar algunas luces sobre sus componentes más importantes. En el específico caso de aquélla relativa a la representación pública del desarrollo en los contenidos de los medios impresos, y particularmente en los de la prensa diaria, dichos esfuerzos estuvieron orientados en buena parte por un afán de comparar, desde un punto de vista técnico, los distintos patrones narrativos empleados para presentarlo a los lectores y, a partir de ello, sentar algunas bases que pudieran aportar a una difusión planificada del mismo. Es justamente este propósito el que guió hasta su reciente conclusión un estudio realizado en Bolivia por el Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) —iniciativa de la Fundación UNIR Bolivia y la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS)— en coordinación con otras siete instituciones regionales de la Red Latinoamericana de Observatorios de Medios1. Dicho estudio, que incluyó 7.955 materiales periodísticos procedentes de 41 periódicos latinoamericanos, analizó en el caso boliviano un total de 998 notas periodísticas —noticias, editoriales y columnas de opinión— de seis diarios2 (ver Cuadro A1), las cuales fueron publicadas el 9 de noviembre de 2007, y el 12 de febrero, el 9 de mayo y el 8 de agosto de 2008. De ese universo se seleccionó una muestra temática de 76 notas, las mismas que, dada su relación con el desarrollo3, compusieron el caudal informativo central.
Fuente: Elaboración propia
1 A saber: Centro de Investigación de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello, de Venezuela (UCAB); Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, de Perú; Fundación Social de Medios (FundaMedios), de Ecuador; Centro CIVITAS, de Guatemala; ANDI de Brasil; Instituto de Investigación de Medios, de Argentina, y Observatorio de Medios (FUCATEL), de Chile. 2 Correo del Sur (Sucre), El Deber (Santa Cruz de la Sierra), El País (Tarija), La Patria (Oruro), La Razón (La Paz) y Los Tiempos (Cochabamba). 3 La noción de desarrollo que se usó como criterio de selección de esa cantidad definitiva de notas fue la de proceso multidimensional en cuya dinámica convergen los efectos de políticas y acciones públicas que, desde los campos de la educación, salud, empleo, vivienda, medio ambiente y gobernabilidad, entre otros, están destinadas a beneficiar a los sectores sociales empobrecidos y afectados por la desigualdad.
25
Datos para una radiografía del desarrollo en la prensa boliviana
Respecto del universo aportado por Bolivia se pudo establecer que más de la mitad de las notas recolectadas de los diarios nacionales está dedicada a informar y/u opinar sobre política. Lo social, que se sitúa inmediatamente después, es el tema central del 27% de las notas y lo económico del 13% restante (ver Cuadro A2).
Fuente: Elaboración propia
Tal predominancia temática de la política en la prensa diaria boliviana no implica, sin embargo, que el tratamiento informativo y/u opinativo específico del desarrollo se dé necesariamente en el marco de ese fuerte involucramiento con el poder político, sus acciones y actores. Además, se debe tomar en cuenta que la presencia del tema desarrollo dentro de la oferta periodística de los diarios bolivianos apenas alcanza al 8% (ver Cuadro B1).
26
Datos para una radiografía del desarrollo en la prensa boliviana
Fuente: Elaboración propia
En lo que respecta al lugar asignado por los periódicos al desarrollo, se estableció que 92 de cada 100 notas fueron publicadas en el interior de una sección. De las restantes 8, seis fueron presentadas en apertura de sección y solamente una llegó a aparecer en primera página (ver Cuadro B2). Este panorama, en el que la prensa nacional prioriza hechos no precisamente vinculados al desarrollo, queda ratificado con los datos referidos al tratamiento periodístico dado a las notas sobre el tema.
Fuente: Elaboración propia
Otra de las dimensiones cubiertas por la investigación es la relativa al tipo de formato usado por los diarios bolivianos para dar cuenta de los hechos vinculados al desarrollo. Los resultados
27
Datos para una radiografía del desarrollo en la prensa boliviana
obtenidos permiten afirmar que los rotativos describen lo que hacen los actores del desarrollo y, en contadísimos casos, evalúan los alcances de tales acciones. En consecuencia, la nota informativa, comúnmente conocida como noticia, es el subgénero aplicado por el 83% de los materiales periodísticos ligados al desarrollo, mientras que el editorial —artículo que sintetiza la opinión del medio— aparece sólo en el 4% de los casos (ver Cuadro B3).
Fuente: Elaboración propia
Aunque, como se dijo, la política es el tema predominante en el panorama general de las notas recopiladas, deja de serlo dentro del específicamente referido al desarrollo, lo que se explica por la preponderancia del énfasis social puesto en las 76 notas de la muestra directamente ligadas a este tema. Entonces, cuando en las páginas de los diarios bolivianos se informa u opina sobre desarrollo, se lo hace desde el punto de vista del sentido de solidaridad y responsabilidad reconocibles en las acciones de sus protagonistas. Dos resultados pueden dar una mejor idea sobre el grado en que tiene lugar la referida inversión de tendencias en los enfoques dados al desarrollo: mientras que el énfasis político en las notas sobre desarrollo aparece en el último lugar, con apenas un 5% del total de variantes encontradas, el social, con una presencia en el 51% de casos, aparece en el primero (ver Cuadro B4).
28
Datos para una radiografía del desarrollo en la prensa boliviana
Fuente: Elaboración propia
En relación con los sujetos identificados por los periódicos bolivianos como los actores del desarrollo, los gobiernos local y central son vistos como los principales protagonistas del mismo. Luego aparecen, de más a menos, la población, las instituciones de la sociedad civil, los organismos internacionales, el gobierno departamental, las instituciones del orden y la empresa privada (ver Cuadro B5).
Fuente: Elaboración propia
29
Datos para una radiografía del desarrollo en la prensa boliviana
Por último, en correspondencia con lo antes dicho en torno al tipo de tratamiento dado al desarrollo por los diarios bolivianos, la descripción simple de los hechos es el recurso periodístico más utilizado. La opinión y valoración (editoriales y columnas) aparecen en segundo lugar y, en último, el análisis e/o interpretación de los mismos (ver Cuadro B6).
Fuente: Elaboración propia
De lo dicho se infiere que los temas del desarrollo casi no concitan el interés de la prensa por lo que tampoco llegan a tener un sitial destacado en sus páginas. Sólo el 0,1% de las noticias relacionadas apareció en primera plana y apenas el 0,3% de los editoriales se ocupó de ellos durante el período examinado. Asimismo, a las otras tendencias del periodismo boliviano ya mencionadas —como la prevalencia de los asuntos políticos, la utilización mayoritaria del subgénero noticia, la priorización de las fuentes oficiales o el escaso análisis informativo—, en el caso de las coberturas noticiosas y de opinión que merece la cuestión del desarrollo se suman otras que vale la pena considerar: el predominio del origen citadino de las informaciones (71,1%), la notable presencia de los adultos (76,3%) y de los varones (67,1%) como actores principales (sean gestores, organizadores o informantes) y la baja utilización informativa de la fotografía (38,2%) que se reduce más si se toma en cuenta que el 41,4% de ese total solamente sirvió para ilustrar las notas. Es indispensable, a la luz de los datos presentados, que tanto los responsables y operadores de los medios periodísticos como los de las instituciones y organizaciones que trabajan en el área del desarrollo reflexionen sobre esta disminuida visibilidad mediática de un campo más bien relevante.
30
ARGENTINA | BOLIVIA | BRASIL | CHILE | ECUADOR |GUATEMALA | PERÚ | VENEZUELA
Nuevos Compromisos de la Prensa con el DESARROLLO Monitoreo Latinoamericano Red Latinoamericana de Observatorios de Medios
2008
Coordinación por País: Tatiana Merlo - IDIEM - Argentina Erick Torrico - ONADEM - Bolivia Veet Vivarta - ANDI - Brasil Carlos Castilho - OBSERVATÓRIO DA IMPRENSA - Brasil Manuela Gumucio - FUCATEL - Chile César Ricaurte - FUNDAMEDIOS - Ecuador Evelyn Blanck - CENTRO CIVITAS - Guatemala Rosa María Alfaro - VEEDURÍA CIUDADANA - Perú Andrés Cañizález - UNIV. CATÓLICA ANDRÉS BELLO - Venezuela Coordinación Técnica: A.C.S. Calandria (511) 4716473 www.calandria.org.pe Coordinación y Edición General: Rosa María Alfaro
Monitoreo Latinoamericano
Introducción Desde lo real a lo imaginario Los monitoreos de medios que presentamos fueron aplicados al mismo tiempo en 8 países, en 4 fechas distintas. Los días fueron 9 de noviembre de 2007; 12 febrero, 9 de mayo y 8 agosto de 2008. Todos los que participamos en esta investigación formamos parte de la Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Nuestra intención fue descubrir si residía el desarrollo en la prensa escrita seria y de alcance nacional. Y si la respuesta fuera positiva buscaríamos comparar las diferentes maneras de abordarlo. De esa manera podíamos colaborar, evidenciando el tratamiento que venían asumiendo en la práctica, no siempre planificada. Podríamos proponer reajustes que puedan ayudarnos a innovar y responder a las necesidades de la región. Lo que nos conviene ser está aún en proceso de forjarse. Se trata de recoger aportes del llamado “desarrollo humano” y los objetivos del milenio, pero dándoles más viabilidad y concreción específica desde el compromiso articulado de muchos actores y países. Estamos ante una indagación racional y rigurosa de lo que somos públicamente desde la prensa, pero a la vez nos enfrentamos a imaginar un nuevo futuro que no es fácil diseñar, menos compartir. Para esta investigación de carácter comparativo, se seleccionó periódicos de carácter nacional en su distribución, que le dieran prioridad a lo informativo, salvo el caso boliviano que cuenta con periódicos regionales pero que en conjunto nos dan una visión nacional1. La metodología utilizada fue la misma para todos, producida por la A.C.S. Calandria, quien compartió esta propuesta con la Red, asumiendo además un rol asesor en su aplicación. Así recogimos y procesamos información para establecer balances que sean útiles a cada país y a Latinoamérica. En total se analizó 41 periódicos, distribuidos de manera diferenciada en cada país, entre tres y seis medios por cada uno. Ingresaron 7,955 informaciones en una primera fase luego nos detuvimos en las que trataban directa o indirectamente el desarrollo. El capital recuperado es inmenso. Este es un informe anual, cuyas fechas de aplicación fueron elegidas al azar y por períodos trimestrales, sin que se enreden excesivamente en contextos sociales o políticos previamente definidos. Nos interesaba recoger las tendencias cotidianas y no las excepcionales. Ponemos a su disposición lo que viene luego. Suponíamos que la prensa de cada país es la que más se relacionaría con temas vinculados al desarrollo, a diferencia de la televisión. Sabíamos además que estábamos ante periódicos de diferentes posiciones políticas o ideológicas, conformando una muestra totalmente plural. El propio concepto de desarrollo era un problema imposible de unificar y resolver. Por ello apostamos a esa visión amplia y diversa del tema que se relacionara con problemáticas económicas y sociales graves que vivimos, describiéndolas como problemas a resolver o señalando propuestas y políticas de cambio. La unidad de análisis fue la noticia y cada artículo de opinión incluyendo investigaciones elaboradas. 1 Dada la situación política de Bolivia.
33
Monitoreo Latinoamericano
Buscábamos indagar si se promovía o no una cultura favorable a su realización, analizando para ello sus bases informativas como: actores, territorios o escenarios, asuntos, beneficiarios, tratamiento periodístico, manejo de conflictos. Pero al mismo tiempo aplicamos una metodología específica ya probada en Perú durante casi una década, para medir y luego afinar su futura aplicación, evaluándola. La propia elaboración y uso de la misma fue un factor de aprendizaje para todos. El haberla realizado, a pesar del largo tiempo invertido, es ya un logro significativo para la naciente Red, demostrando que sí es posible actuar en equipo, dándole un sentido más ambicioso al trabajar y evaluar juntos lo que estamos viviendo en el campo mediático. Nuestros sueños de articulación latinoamericana desde la observación comunicativa aparecen más viables ahora. Los participantes de este monitoreo fueron: Centro de Investigación de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello, de Venezuela (UCAB); Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social de la Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA en Perú; Fundación Social de Medios (FundaMedios) de Ecuador; Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) de Bolivia; Centro CIVITAS de Guatemala; ANDI de Brasil en conexión con el Observatório da Imprensa; Instituto de Investigación de Medios de Argentina; Observatorio de Medios (FUCATEL) de Chile. Este esfuerzo compartido ya nos está exponiendo información relevante. Por ello, acompañamos los datos con reflexiones e interpretaciones que ponemos a consideración, en primer lugar a los medios involucrados, como a las instituciones que manejen estos temas. Nos interesa compartir estas conclusiones con periodistas y directores de medios. Además, los miembros de la Red devolverán en cada país lo que apareció específicamente sobre sus medios. Sabemos que la prensa en Latinoamérica es más accesible al diálogo, evidenciando un espíritu democrático, en unos más que en otros. Se nota compromisos en mejorar sus ofertas. Pensamos que este informe puede ser un instrumento motivador de aprendizajes y diálogo entre medios, la Red latinoamericana con sus integrantes y la sociedad civil de la región. Nuestra intención no es denunciar sino motivar innovaciones y colocar el tema del desarrollo en la agenda social y política de cada país involucrando a los ciudadanos. De hecho, ya la aplicación del recojo de información significó un aprendizaje para todos, especialmente cuando comparamos países y también medios específicos analizados. El concepto de Desarrollo que manejamos es multidimensional y enriquecido por diversas miradas: sociales, económicas, políticas y culturales. Se ubica en ámbitos locales, nacionales e internacionales. Supone un proceso complejo que involucra a diversos actores y poderes, aspirando e implementando transformaciones. En ese sentido, se preocupa de políticas y acciones específicas que busquen comprometer y beneficiar a sectores pobres y afectados por la desigualdad, en diversos campos como: educación, salud, empleo, vivienda, medioambiente, gobernabilidad, etc. Para ello se requiere de una dirección eficiente y respetuosa desde una sociedad democrática capaz de construir consensos, gestar ciudadanía, gobernar y ejercer justicia. Significa buscar poco a poco un mínimo de calidad de vida en la vida cotidiana de todos que en algunos momentos puede ser de carácter urgente. Debe ser, por lo tanto, algo de qué hablar, tratar e influir, identificando conflictos centrales que vivimos y buscando caminos adecuados para resolverlos, siendo la denuncia un modo de abordarlo aún insuficiente.
34
Monitoreo Latinoamericano
Por ello toda información requiere de análisis, búsqueda de soluciones, trabajos conjuntos en un ambiente marcado por perspectivas o enfoques de cambio ingresando a ser debate público, comprometiendo a los medios. En esa línea las noticias de desarrollo son aquellas que han producido o requieren algún tipo de cambio aunque fuese enunciativo. Puede estar presente en la implementación de obras de agua y desagüe que beneficien a muchas familias, como una política publica en defensa de los derechos de una comunidad o de una propuesta económica. Puede referirse también a rutas varias al mismo tiempo apareciendo explícitos sus actores y beneficiarios. Son todos esos criterios los que organizaron la metodología utilizada. Si bien tomamos en cuenta como un marco general los Objetivos del Milenio, éstos no podían ser evaluados como una exigencia de acción a promover desde el periodismo sino como un acercamiento informativo y comunicativo al desarrollo. Pero sí estos objetivos pueden ser criterios evaluativos del comportamiento de gobiernos y pueden ser útiles para promover debate, el que aún se ha trabajado poco en los medios de comunicación con respecto al desarrollo.
35
Monitoreo Latinoamericano
PRIMERA PARTE Marco general de la noticia 1. Observadores, medios y porcentaje de noticias Como se advertirá en los cuadros siguientes, cada institución asumió varios periódicos y recopiló diferente cantidad de noticias sobre cada medio debido a que algunos suelen presentar más o menos noticias que otros, dependiendo de la cantidad de medios involucrados y de su amplitud informativa. Mostramos así cuadros con la siguiente información: cantidad de noticias aportadas por cada institución que participó en el análisis de periódicos en su país, es decir todos miembros de la Red Latinoamericana de Observatorios de Medios; las noticias ubicadas en cada uno de los cuatro monitoreos aplicados, según fechas; los periódicos involucrados y sus porcentajes de aporte a la investigación; es decir el aporte noticioso desagregado por país, medios y cantidad de noticias aportadas. Venezuela, Ecuador y Perú son los que colocaron más informaciones. Y Guatemala el menor. Estamos en conjunto frente a 7,955 noticias.
INSTITUCIONES QUE RECOGIERON LA INFORMACIÓN Y NÚMERO DE NOTICIAS INVOLUCRADAS - 4 MONITOREOS
Instituto de Investigación de Medios
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
831
10.4
998
12.5
901
11.3
831
Observatorio Nacional de Medios-ONADEM
998
ANDI
901
FUCATEL
605
FUNDAMEDIOS
1400
Centro Civitas
472
ACS Calandria-Veeduría
Total
831
998
901
605
1400
472
1205
472
5.9 15.1
1543
1543
19.4
1543
7955
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
37
7.6 17.6
1205
1205
Centro de Investigación de la Comunicación de la UCAB
605 1400
Monitoreo Latinoamericano
ENVÍO DE NOTICIAS POR CADA PAÍS EN LOS 4 MONITOREOS Venezuela
Ecuador
Perú
Bolivia
Brasil
Argentina
Chile
Guatemala
Total
Monitoreo
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Diciembre 2007
520
33.7
257
18.4
370
30.7
257
25.8
146
16.2
209
25.2
137
22.6
237
50.2
2133
26.8
Febrero 2008
318
20.6
383
27.4
284
23.6
266
26.7
302
33.5
184
22.1
147
24.3
68
14.4
1952
24.5
Mayo 2008
294
19.1
408
29.1
287
23.8
248
24.8
260
28.9
210
25.3
179
29.6
72
15.3
1958
24.6
Agosto 2008
411
26.6
352
25.1
264
21.9
227
22.7
193
21.4
228
27.4
142
23.5
95
20.1
1912
24.0
Total
1543
100.0
1400
100.0
1205
100.0
998
100.0
901
100.0
831
100.0
605
100.0
472
100.0
7955
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set. 2008
MEDIOS ANALIZADOS POR PAÍS País Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Periódico Clarín La Nación Página 12 Total Correo del Sur El Deber El País La Patria La Razón Los Tiempos Total Correio Brazilense Folha de S.Paolo O Estado de S.Paolo O Globo Valor Ecoñomico Total El Mercurio La Cuarta La nación La tercera Las Últimas Noticias Total
Noticias 290 304 237 831 115 191 115 149 236 192 998 155 202 220 170 154 901 204 62 113 173 53 605
% 3.6 3.8 3.0 10.4 1.4 2.4 1.4 1.9 3.0 2.4 12.5 1.9 2.5 2.8 2.1 1.9 11.3 2.6 0.8 1.4 2.2 0.7 7.6
País
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Periódico Diario HOY El Comercio El Universo Expreso Total Al Día El periódico La Hora Nuestro Diario Prensa Libre Siglo Veintiuno Total Correo El Comercio Expreso La Primera La República Perú 21l Total El carabobeño El Nacional El Tiempo El Universal Frontera Tal Cual Total
Noticias 311 462 342 285 1400 23 69 89 42 143 101 472 143 287 199 176 205 195 1,205 282 262 226 423 216 134 1,543
% 3.9 5.8 4.3 3.6 17.6 0.3 0.9 1.1 0.5 1.9 1.3 5.9 1.8 3.6 2.5 2.2 2.6 2.5 15.1 3.5 3.3 2.8 5.3 2.7 1.7 19.4
Se combinaron periódicos de distinto formato, anulándose aquellas noticias que estaban ubicadas en secciones evidentes de deporte, farándula y policial. Algunas reseñas sobre farándula se filtraron porque se relacionaban indirectamente a lo informativo periodístico, configurando así un porcentaje pequeño que no cambia el panorama general. Están los medios tradicionales de tamaño grande que constituyen una mayoría en Brasil, Ecuador y
38
Monitoreo Latinoamericano
luego Venezuela y que en conjunto contienen más noticias que en el otro formato. Mientras que los tabloides que dan más noticias están en Guatemala y Perú en primer lugar y Argentina con Venezuela en el segundo. Los tabloides sólo de Guatemala, Bolivia, Perú y Argentina en su conjunto aportan más noticias que los llamados “sábanas” en varios países. En Ecuador y Brasil no se incluyeron tabloides, por no tener gran importancia a nivel nacional. Mientras que en Guatemala casi todos son tabloides. En conjunto, estamos con más noticias de formatos tradicionales pero con más periódicos tabloides, en proceso de crecimiento, por ser más baratos y manejables aunque reduzcan la oferta noticiosa al acomodarse mejor a la vida moderna y la cantidad de medios que compiten en el mercado. En conjunto, Venezuela, Ecuador y Perú cuentan con más noticias en el análisis, situación que pierde importancia al trabajarse por porcentajes verticales desde cada país. En general, durante todo el informe, esta mirada por país es importante de examinar en primer lugar desde una mirada vertical, para luego ir a otra horizontal como conjunto. Los primeros permiten ver a cada país en sí mismo y los segundos sugieren comparaciones de porcentajes entre ellos.
FORMATO FÍSICO DEL DIARIO - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Tradicional
302
36.3
341
34.2
901
100.0
204
33.7
1400
100.0
1
.2
287
23.8
1183
76.7
4619
58.1
Tabloide
529
63.7
657
65.8
401
66.3
471
99.8
918
76.2
360
23.3
3336
41.9
Total
831
100.0
998
100.0
901
100.0
605
100.0
1400
100.0
472
100.0
1205
100.0
1543
100.0
7955
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
2. Temáticas recogidas en 7,955 noticias La Política Predomina La información que se obtiene hay que considerarla en relación a los acontecimientos ocurridos, esos cuyos actores principales, sea población, gobiernos u otros, enrumban el enfoque temático, desde una ruta periodística específica. Por ello, cuatro monitoreos distanciados en el tiempo, nos dan una visión de contenidos y estilos informativos más o menos regulares. Es importante subrayar que este tipo de análisis si bien nos da ideas sobre el comportamiento de la prensa también ésta dice de las sociedades nacionales en sí, pues se parte de ellas y está dirigida a sus actores recopilando sus características, conflictos y avances. Aludimos así a la relación que se va fabricando entre prensa y sociedad. Ambas se influyen y explican. Desde esa perspectiva podemos examinar cómo los medios operan con respecto al desarrollo.
39
Monitoreo Latinoamericano
En el conjunto de noticias recopiladas se nota más atención a temas políticos (43.8%) que a problemas sociales (21.5%), especialmente en Perú (53.4%), Bolivia y Brasil. Es decir lo político tiene el doble de importancia sobre lo social. Ello indica un panorama conflictivo en la región latinoamericana que lleva a generar más noticias en este campo. El manejo del poder y sus confrontaciones se ha convertido en el escenario público más importante del periodismo escrito. Las coyunturas hacen oscilar las cifras según la época, pero siempre lo político mantiene liderazgo informativo. Ello refleja el rol inquisidor de la prensa en nuestros países, jugando un papel relevante al visibilizar el poder desde la crítica, u oficiando de contrapeso o de apoyo, según sea la posición editorial del medio. La prensa revela así una función apreciable, de preocupación referida a lo gubernamental, haciendo seguimiento de litigios y discrepancias que se dan en el contexto, especialmente en períodos conflictivos como los que vivimos, cada vez más continuos y que cotejan poderes reales o ficticios, en pugna. El asunto estaría en cómo conectar ambos aspectos. En cambio en Chile lo político es un porcentaje más bajo (26.9%) que lo social (29.4%), quizá por tener una democracia más asentada, menos partidos políticos en pugna, con agendas generales algo más consensuadas. La economía tiene casi similar porcentaje que la problemática social aunque sí es algo más alto en Brasil y Chile. Aparentemente tiene poco que relevar o denunciar, sigue su curso. Podría entenderse que lo social en Latinoamérica estaría relacionado a confrontaciones políticas en la medida que se sitúa en el campo de responsabilidades que le atañerían sólo al Estado como organizador de su sociedad y a las protestas sociales que generan pugnas políticas. La economía podría estarse asumiendo como aspecto subsidiario a la política en esta época de cierto crecimiento en la región. O también podría ser que los propios medios no colocan en este tema al mundo empresarial y el mercado sino que priorizan la acción política. Estarían así subvalorando la responsabilidad social empresarial y el papel del mercado en la noticia cotidiana. Sin embargo, la problemática social ocupa un significativo segundo lugar, más en Ecuador, Guatemala y Chile, en el conjunto de las 7,955 noticias. Lo cultural, educativo y científico casi no tiene sitio, más lugar ocupa la noticia de accidentes, delincuencial o policial en las páginas propiamente periodísticas. El periodismo siempre ha reñido contra un posible rol educativo desde la prensa, entendido como enseñanza, en lugar de ligarlo al aprendizaje que genera la información cuando es de calidad y se adecua a sus lectores desde una perspectiva democrática.
40
Monitoreo Latinoamericano
TIPO DE TEMÁTICA - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Política
382
46.0
526
52.7
452
50.2
163
26.9
462
33.0
147
31.1
643
53.4
706
45.8
3481
43.8
Problemática social
169
20.3
162
16.2
132
14.7
178
29.4
459
32.8
142
30.1
94
7.8
376
24.4
1712
21.5
Economía
162
19.5
132
13.2
295
32.7
150
24.8
279
19.9
100
21.2
253
21.0
238
15.4
1609
20.2
Policial/ delincuencial
100
12.0
106
10.6
19
2.1
94
15.5
172
12.3
70
14.8
153
12.7
173
11.2
887
11.2
Accidentes
18
2.2
72
7.2
3
.3
20
3.3
28
2.0
11
2.3
59
4.9
49
3.2
260
3.3
2
.4
1
.1
1
.1
4
.1
2
.2
2
.0
472
100.0
1205
100.0
1543
100.0
7955
100.0
Cultural, ciencia, educativo Otros Total
831
100.0
998
100.0
901
100.0
605
100.0
1400
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
La política tiene prioridad en ambos formatos, aunque más en los tradicionales de Brasil, seguido luego por Venezuela y Ecuador. En los tabloides observados también destaca lo político, seguidos de cerca por Argentina y Guatemala, luego por Perú, Guatemala y Argentina. La prensa en su conjunto le da gran importancia a la dimensión política, sin que haya grandes diferencias entre formatos excepto en lo económico de los tradicionales. Probablemente se esté actuando así para balancear la oferta informativa de la televisión, cada vez más centrada en los escándalos privados y en aquellos más públicos pero que por su tratamiento se vuelven más personales, teniendo más significado el énfasis emotivo que el racional. Podríamos estar frente a un nuevo paradigma de la opinión pública, esa que no requiere de información sino de escenificaciones emotivas como camino para integrarse a la sociedad. 3. TIPO DE TEMÁTICA POR FORMATO FÍSICO Argentina
Tradicional
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Venezuela
Total
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Política
127
15.3
188
18.8
452
50.2
49
8.1
462
33.0
1
.2
119
9.9
532
34.5
1930
24.3
Policial
29
3.5
38
3.8
19
2.1
32
5.3
172
12.3
38
3.2
123
8.0
451
5.7
Accidentes
6
.7
28
2.8
3
.3
3
.5
28
2.0
18
1.5
40
2.6
126
1.6
Economía
78
9.4
41
4.1
295
32.7
59
9.8
279
19.9
83
6.9
187
12.1
1022
12.8
Lo social
62
7.5
46
4.6
132
14.7
61
10.1
459
32.8
28
2.3
300
19.4
1088
13.7
1
.1
1
.1
2
.0
Cultural Educativo
Tabloide
Perú
N
Total
302
36.3
341
34.2
204
33.7
1
.2
287
23.8
1183
76.7
4619
58.1
Política
255
30.7
338
33.9
901
100.0
114
18.8
146
30.9
524
43.5
174
11.3
1551
19.5
Policial
71
8.5
68
6.8
62
10.2
70
14.8
115
9.5
50
3.2
436
5.5
Accidentes
12
1.4
44
4.4
17
2.8
11
2.3
41
3.4
9
.6
134
1.7
Economía
84
10.1
91
9.1
91
15.0
100
21.2
170
14.1
51
3.3
587
7.4
Lo social
107
12.9
116
11.6
117
19.3
142
30.1
66
5.5
76
4.9
624
7.8
2
.4
2
.0
471
99.8
Cultural Educativo
1400
100.0
Otros Total
529
63.7
657
65.8
401
66.3
2
.2
918
76.2
360
23.3
2
.0
3336
41.9
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
Hasta aquí asumimos que los problemas sociales ocupan menos espacio que la política en
41
Monitoreo Latinoamericano
la agenda total de estos medios, especialmente en tabloides, tengan o no tengan perspectiva de desarrollo. Habría que descubrir si esa perspectiva sigue la tendencia de los medios o si en ese caso se aborda un giro. Sin embargo, tal porcentaje prioritario en lo político no está mal, indica avances en la prensa al involucrarse informativamente con el poder, pues podría favorecer equilibrios democráticos en algunos casos o más confrontaciones en otros. Esa sería su valoración pues pone en escena pública a la política misma y le hace seguimiento, asumiendo un rol de vigilancia continua. Hay tabloides que le dan una importancia significativa a temáticas políticas, especialmente en Bolivia, Perú, Guatemala y Argentina. Pasaremos a la segunda parte concentrándonos en noticias vinculadas al desarrollo.
42
Monitoreo Latinoamericano
SEGUNDA PARTE El desarrollo ya está en la prensa 1. Temas del desarrollo aún en minoría Nos referiremos ahora directamente al tratamiento de esas noticias ligadas al desarrollo, restringiendo así el campo de análisis. En el capítulo anterior lo enmarcamos en el conjunto de noticias recopiladas. Contábamos con 7,955 informaciones que constituían el 100% de la información tomada en cuenta, pero esta vez nos concentramos sólo en aquella asociada a temas o preocupaciones por el desarrollo, es decir, al 13.7% de intervenciones en ese campo, señalado por la presencia de 1,090 informaciones que analizaremos. Llama la atención que en el primer monitoreo ubicamos 23.4% de noticias sobre desarrollo, pero en los cuatro como conjunto bajó casi un 10% más. Estas se refieren a problemáticas relacionadas con esta perspectiva, en el marco conceptual ya explicitado en la Introducción. Si hubiéramos tomado en cuenta noticias sobre deportes y farándula, el porcentaje bajaría aún más. El desarrollo y sus problemas o necesidades son urgentes en nuestros países, debiendo ser el eje de la agenda periodística, especialmente en aquellos que están asumiendo un seguimiento político continuo a gobiernos y a hechos relacionados con el poder. Y si tomamos como verdad una sensación creada por diversos estudiosos de comunicación que señalaron en los sesenta y setenta la ausencia del desarrollo en la noticia y opinión periodística, podemos afirmar que hoy los medios escritos están incorporando esta dimensión, aún débil si la medimos estadísticamente; sin embargo, ya está presente, asumiéndola desde diversas orientaciones y énfasis, como es lógico. Hemos trabajado ese concepto de manera flexible sin polarizar ni ideologizar el análisis. Por ello, éste se ubica en varios campos o áreas disciplinarias: económico, social, político y cultural. Recordemos que cada información es considerada como tal cuando trata o exhibe problemáticas y conflictos colectivos existentes, asumidos en una línea de cambio, o mejor dicho en una búsqueda amplia de soluciones a situaciones del presente o reclamando una intervención futura. Una denuncia sobre pobreza extrema o abandono de una comunidad rural, por ejemplo, de por sí ya contiene un interés por el desarrollo. Pero si se solicita regalos o ayudas concretas, se está más bien aludiendo a una postura populista, entonces no se considera. En el ámbito político se incluye hechos y políticas públicas referidas a cambios que dibujan una línea o intención explícita o implícita de transformación. Incluso se acepta cuando se incrimina o alaba la manera de gobernar con respecto a conflictos sociales que resolver. Si asumimos la mirada del desarrollo humano, quizá la debilidad de esta perspectiva sería peor. Sin embargo, queremos ser más positivos: se está iniciando. Chile, Guatemala y más lejos Venezuela son países que superan el promedio referido a noticias con perspectiva de desarrollo, especialmente los dos primeros. En cambio Bolivia y Ecuador reducen el porcentaje global de manera preocupante. Llama la atención que uno de los países más desarrollados en lo económico como Chile sea aquel con periódicos que se detienen más en problemas a superar o asumir, demostrando así su preocupación por mejorar como país.
43
Monitoreo Latinoamericano
Comprobamos una gran diversidad porcentual entre países. Es probable que haya una mayor relación entre lo social y lo político en esos países, no como elementos separados sino incluyentes. Ello significa que si bien los temas del desarrollo están en periódicos nacionales, su presencia cuantitativa no corresponde a esa preocupación que todos los medios debieran asumir, dado el problema existente en la región, especialmente si tomamos en cuenta toda la información recogida de los periódicos analizados. Es difícil convertir al desarrollo en una preocupación pública con incidencia política, requeriría de más esfuerzos comunicativos y de creatividad. Es probable que ese porcentaje pierda su sentido en la avalancha noticiosa que contiene cada medio. Al parecer la asociación entre periodismo y desarrollo es débil aún, a pesar de la fuerza que adquiere la política. Más bien ésta debiera apostar al desarrollo como un eje de discusión, de controversias y construcción de acuerdos. El periodismo, en ese sentido, podría recoger las necesidades del país sin depender de la agenda política gubernamental o de oposición.
NOTICIAS RECOPILADAS - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Otras Noticias
745
89.7
922
92.4
761
84.5
466
77.0
1278
91.3
365
77.3
1061
88.0
1267
82.1
6865
86.3
Noticias sobre desarrollo
86
10.3
76
7.6
140
15.5
139
23.0
122
8.7
107
22.7
144
12.0
276
17.9
1090
13.7
Total
831
100.0
998
100.0
901
100.0
605
100.0
1400
100.0
472
100.0
1205
100.0
1543
100.0
7955
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
2. Ubicaciones y escenarios del desarrollo Veamos varias perspectivas de ubicación que el desarrollo ocupa en los periódicos, es decir, se trata de averiguar sobre aquellos lugares del medio donde se encuentra, tanto desde sus secciones como de sus formatos. Pero también los territorios en que la noticia se ubica con respecto a cada país. Y si su perspectiva de pertenencia política y simbólica se centra en espacios de poder tanto restringidos como abiertos. SÍ ESTÁ, AUNQUE AÚN EN LUGARES SECUNDARIOS En el conjunto, tanto en medios tradicionales como tabloides, podemos observar que la información sobre desarrollo está al interior de una sección (78.6%), especialmente en Argentina, Perú y Bolivia; luego algo más lejos está Ecuador y Venezuela, ubicándose allí como su lugar principal. No suele estar en portadas del diario, salvo excepciones de Brasil y Guatemala. Baja ligeramente en informes centrales y destacados, siendo Brasil nuevamente el que más lo incluye, indicándonos así un mayor interés de los diarios de ese país por el desarrollo. Pero, en general la prensa analizada no la destaca suficientemente. Por lo tanto su nivel de impacto sería bajo. Brasil y Guatemala sí estarían produciendo una mayor inclusión del desarrollo como temática digna de ser destacada, aunque lo dominante esté al interior
44
Monitoreo Latinoamericano
de una sección en todos los casos. Evidentemente, su incorporación es ya un valor aunque su escenario sea limitado. Se nota más equilibrio en cuanto a formatos en noticias brasileras, denotando su importancia en varias secciones. Pero en general, se ubican en lugares menos llamativos. Está en el mundo de los interiores, pero está. En Guatemala ganan portadas en momentos cercanos al proceso electoral, que es cuando las promesas políticas suelen crecer. UBICACIÓN EN PERIÓDICOS TRADICIONALES Y TABLOIDES - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Al interior de sección
78
90.7
68
89.5
66
47.1
106
76.3
106
86.9
77
72.0
129
89.6
227
82.2
857
78.6
En portada de sección
5
5.8
5
6.6
18
12.9
9
6.5
10
8.2
14
13.1
9
6.3
29
10.5
99
9.1
2
2.6
35
25.0
10
7.2
5
4.1
1
.9
4
2.8
12
4.3
69
6.3
1
1.3
18
12.9
14
10.1
1
.8
15
14.0
1
.7
8
2.9
61
5.6
3
2.1
1
.7
4
.4
140
100.0
144
100.0
1090
100.0
En informe central, o sección destacada En portada del diario
3
3.5
No determinado Total
86
100.0
76
100.0
139
100.0
122
100.0
107
100.0
276
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
UBICACIONES TERRITORIALES: LAS CAPITALES PRIMERO El posicionamiento de estas noticias con perspectiva de desarrollo suele estar más referido a lo que ocurre en ciudades capitales (58.2%). Ello reflejaría cierto centralismo en su enfoque sobre desarrollo. Estamos ante periódicos cuya información prioriza esos territorios políticos en donde se concentra el poder central, por lo menos así fue en los días que se aplicaron los cuatro monitoreos. Quizá por ello crece esa prioridad porcentual. Los temas del desarrollo estarían menos ubicados en provincias y regiones, a pesar de que las grandes desigualdades y atrasos ocurren más en esos lugares y pueblos alejados. Guatemala y Perú aparecen con más noticias ocurridas en la capital. Sí hay más noticias de provincias y regiones en Ecuador (71.3%) y algo más lejos en Venezuela, dando un perfil más local a su apelación al desarrollo. Chile, Argentina y Bolivia están en cifras intermedias. Al parecer, esos lugares distantes no residen con fuerza mediática, especialmente en Guatemala y Perú, siendo éste un fenómeno grave. Evidentemente estos datos reflejan no sólo una actitud periodística centralista sino que expresan realidades que emergen del propio país y sus políticas de gobierno, pues la función de vigilancia de los medios los compromete con lo que ocurre en el nivel del acontecimiento. Se levanta así un tema debatible, sobre la función periodística: si sólo debe reproducir la realidad o apelar a que se generen transformaciones organizando su oferta informativa de otra manera. Habría así, implícita y quizá inconsciente, una discriminación de cada país como totalidad, pues sus partes más afectadas están menos presentes en el ámbito público. En muchas ciudades de
45
Monitoreo Latinoamericano
cada país y del mundo rural se estarían enterando más de lo que pasa en la gran urbe que de sí mismos y sus similares. No habría interacción informativa. Quizá este fenómeno suceda porque en la gran ciudad estarían los que más leen, pero este mismo público capitalino debiera tomar conciencia y conocer más los interiores de su país. Así, no se promueve crear lazos entre capital, ciudades y campo. Frente al mundo más global hay más des-ubicación aún (9.7%). Se nota que la perspectiva internacional del desarrollo se da más en Chile y Argentina, evidenciando preocupaciones por tratar el desarrollo no sólo dentro sino fuera. Mientras que para los periódicos de Ecuador y Bolivia casi no existe.
AMBITO GEOGRÁFICO - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
En la capital
49
57.0
54
71.1
95
67.9
72
51.8
32
26.2
88
82.2
118
81.9
126
45.7
634
58.2
En provincias o regiones
24
27.9
19
25.0
30
21.4
45
32.4
87
71.3
9
8.4
16
11.1
120
43.5
350
32.1
En otros países
13
15.1
3
3.9
15
10.7
22
15.8
3
2.5
10
9.3
10
6.9
30
10.9
106
9.7
Total
86
100.0
76
100.0
140
100.0
139
100.0
122
100.0
107
100.0
144
100.0
276
100.0
1090
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
Comprobamos la misma tendencia cuando imaginamos los escenarios donde ocurren noticias y emerge opinión en relación al desarrollo, es decir, si se presentan informaciones con alcance o tratamiento territorial, encuadrado en el tipo de hecho y la trascendencia que se le da. Ese alcance se refiere no a la distribución del medio sino al terreno que se alude a nivel interpretativo. Lo nacional es la preocupación mayor (42.3%) especialmente en Guatemala. Brasil, Chile y Perú, en orden descendente. Se nota una búsqueda de conjunto o una generalización nacional de problemas. Hay dos ámbitos descuidados, el local /regional y el internacional. Lo local se reubica mejor en Ecuador y Bolivia. Y lo regional en Perú y Argentina. Es preocupante que no haya similitudes porcentuales entre lo nacional y lo internacional, nuevamente, ubicándose entonces al desarrollo como un tema cuya propiedad es de cada país. Lo comunal está más presente en Venezuela y Bolivia. No se destaca informaciones mediáticas sobre alianzas para el desarrollo entre países latinoamericanos en este período. Es interesante como Argentina sí destaca preocupaciones regionales y locales, menos las nacionales. En cambio en Perú y Chile hay muy poca información comunal como también en Guatemala, a diferencia de Venezuela y Bolivia que están más bien destacándola. Las asociaciones entre países parecen no tener importancia con respecto al desarrollo. Cada uno baila con su pañuelo.
46
Monitoreo Latinoamericano
ALCANCE - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Nacional
16
18.6
17
22.4
86
61.4
78
56.1
34
27.9
69
64.5
70
48.6
91
33.0
461
42.3
Local
23
26.7
26
34.2
12
8.6
13
9.4
43
35.2
10
9.3
26
18.1
72
26.1
225
20.6
Regional
21
24.4
9
11.8
23
16.4
3
2.2
23
18.9
5
4.7
39
27.1
19
6.9
142
13.0
Comunal
3
3.5
13
17.1
5
3.6
3
2.2
13
10.7
8
7.5
2
1.4
56
20.3
103
9.4
Nacional y otro
10
11.6
7
9.2
7
5.0
24
17.3
8
6.6
4
3.7
3
2.1
24
8.7
87
8.0
Internacional
10
11.6
1
1.3
7
5.0
18
12.9
1
.8
11
10.3
4
2.8
11
4.0
63
5.8
No precisado
3
3.5
3
3.9
3
1.1
9
.8
86
100.0
76
100.0
276
100.0
1090
100.0
Total
140
100.0
139
100.0
122
100.0
107
100.0
144
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
3. Noticias del desarrollo Poca opinión e investigación Las noticias del desarrollo aparecen especialmente como notas informativas. Ocupan el 66.1% de los formatos, ello indicaría que esa es la forma más legitimada de ingreso al tema. Crece más en Ecuador (85.2%), Bolivia (82.9%) y Argentina (80.2%). En conjunto, las noticias sobre desarrollo se hacen visibles en acontecimientos descriptivos. Se trata poco como materia de artículos, columnas y lo propiamente editorial o de opinión, indicando menos importancia desde la opción o postura mediática. Los reportajes son abrumadoramente relevantes en Brasil, muy lejos de los demás países, marcando allí una identidad comunicativa propia. Mucho más lejos está Perú, Argentina, Guatemala, Ecuador y Venezuela. La columna llega a usarse en sólo 3% de casos. Peor aún es la entrevista (2.9%) y el editorial (2.7%). Hay ciertas columnas que trabajan el tema, especialmente en Guatemala, quizá por tiempos electorales. Y en Venezuela hay algo más de interés en producir artículos sobre desarrollo en un país de grandes confrontaciones ideológicas y políticas, algo menos se hace en Chile. Son así formulaciones más periodísticas y cotidianas que reflexivas o de estudios relevantes. Se nota que el desarrollo aún ingresa al ámbito público por la noticia en su sentido estricto. Pero está presente. Podemos lanzar la hipótesis que antes era peor, es decir, pecaba por ausencia. La nota informativa, según otros cuadros, se ubica en el campo de los gobiernos, abonando a cierta politización del desarrollo sin mayor reflexión al respecto. Se elude o no se conoce su importancia. El mismo modelo que se aplica en general a las noticias se repite en las del desarrollo, sigue la misma ruta, sin innovaciones. Los estilos de país están diferenciados en su manera de entender y tratar el desarrollo desde la prensa. Probablemente hayas distintas concepciones sobre periodismo y desarrollo.
47
Monitoreo Latinoamericano
FORMATO EN EL QUE APARECEN - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
N
%
N
%
Nota informativa
69
80.2
63
82.9
Reportaje
2
2.3
Artículo
5
5.8
Columna
1
Entrevistas Editorial
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
3
2.1
94
67.6
104
85.2
78
72.9
113
78.5
196
71.0
720
66.1
120
85.7
13
9.4
6
4.9
3
2.8
1
.7
17
6.2
162
14.9
5
3.6
15
10.8
2
1.6
1
.9
1
.7
32
11.6
61
5.6
1.2
3
2.1
2
1.4
3
2.5
15
14.0
4
2.8
5
1.8
33
3.0
1
1.2
2
1.4
4
2.9
3
2.5
3
2.8
3
2.1
16
5.8
32
2.9
6
7.0
6
4.3
4
2.9
6
5.6
4
2.8
29
2.7
5
3.6
9
6.3
20
1.8
5
3.5
5
1.8
16
1.5
4
2.8
4
1.4
13
1.2
1
.4
4
.4
276
100.0
1090
100.0
Otro Informe especial
1
1.2
Comentario
1
1.2
3
3.9
6
7.9
4
5.3
4
Encuesta Total
Brasil
86
100.0
N
76
100.0
1
.7
2
1.4
140
100.0
139
100.0
122
3.3
100.0
1
107
.9
100.0
144
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
El tipo de información que se emite nos da una pista más sobre su tratamiento. Sin embargo, en este caso están algo más balanceadas las opciones. En general, va más como recuento y descripción de actividades, anuncios, convocatoria a eventos, es deci se tiende a usar el acontecimiento como eje para tratar el desarrollo o anunciarlo. En la primera opción está el detalle del hecho y sus situaciones, estando a la cabeza Brasil (52.1%), Guatemala (48.6%) y Perú (45.8%). Es decir, se usa el periodismo cotidiano de lo noticioso, lo que nuevamente revela que aún no se le percibe y destaca como quehacer periodístico clave. En la segunda opción se hace visible el anuncio público del medio y de terceros, más en el caso de Ecuador, Bolivia, Perú y Argentina, en orden descendente. En menor grado están eventos y actividades públicas que se perfilan más en Argentina y Bolivia. En cambio, las denuncias y desmentidos referidos al desarrollo son menos significativos en cuanto al porcentaje, aunque en el caso de Chile sube al 29.5% y mucho más lejos está Venezuela. Bolivia casi no lo toca. Los discursos que están implícitos serían más pacíficos que de confrontación o altamente críticos. Así, noticia común, informe de actividades o propaganda son opciones que enmarcan el modo de aparecer del desarrollo. Pero resulta preocupante que no haya más debate y confrontación al respecto. El desarrollo se va dibujando así como algo poco atractivo y deliberativo, quizá porque no está claro y explícito lo que ello significa y podría estar adquiriendo el carácter de ambigüedad. Las rutas del desarrollo van moviéndose según el indicador, la temática y el país que se analiza. Da una sensación de un continuo y desordenado movimiento. Se nota un vacío de posiciones y de debate sobre la propia idea del desarrollo. Quizá haya temor a las equivocaciones y a las ideologías contrapuestas.
48
Monitoreo Latinoamericano
TIPO DE INFORMACIÓN - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Recuento y descripción de acciones o situaciones
20
23.3
15
19.7
73
52.1
58
41.7
31
25.4
52
48.6
66
45.8
115
41.7
430
39.4
Anuncios públicos
28
32.6
31
40.8
26
18.6
19
13.7
52
42.6
25
23.4
49
34.0
62
22.5
292
26.8
Eventos y actividades públicas
28
32.6
29
38.2
19
13.6
21
15.1
32
26.2
20
18.7
17
11.8
46
16.7
212
19.4
Denuncias, acusaciones y desmentidos
10
11.6
1
1.3
22
15.7
41
29.5
7
5.7
10
9.3
12
8.3
53
19.2
156
14.3
Total
86
100.0
76
100.0
140
100.0
139
100.0
122
100.0
107
100.0
144
100.0
276
100.0
1090
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
4. Énfasis temático del desarrollo ¿pugna social o política? Cuando presentamos el panorama general noticioso, la política dominaba (43.8%) bajando lo social (21.5%), con respecto a las 7,955 informaciones recolectadas. En cambio, al analizar sólo las 1,090 noticias sobre desarrollo, desciende ese interés, ubicándose el aspecto social como principal énfasis en cuanto a perspectiva temática, cayendo lo político al escaso porcentaje de 12.9%, evidenciando así que la política no necesariamente está vinculada al desarrollo, quizá mas bien aparece como fruto de pugnas y confrontaciones de poder. Es decir, la lógica de prioridades cambia. Ello indica la capacidad que la palabra desarrollo mueve, asociándose a sentidos o énfasis ligados a solidaridad o responsabilidad social, refiriéndose a sectores afectados, y que la definición política no es capaz de movilizar. Se relevan así esos aspectos simbólicos y hasta culturales que comprometen actitudes a favor de transformaciones sociales. Su valor es más cultural que económico, político o técnico. Significa otra ruta que la de los expertos en desarrollo. La excesiva ideologización oscurece su panorama. Estamos probablemente ante esperanzas y deseos colectivos de vivir mejor y conseguir una sociedad más justa e incluyente, lo que muchas veces se confunde con metas de crecimiento económico o de enfrentamiento. Encontramos al desarrollo social más destacado por periódicos bolivianos (51.35%), ecuatorianos (50.8%), venezolanos (48.6%) y guatemaltecos (44.9%). Le siguen Chile, Argentina, Brasil, al final está Perú (31.9)%), siendo algo más fuerte en este último país lo económico (33.1%). Perú, Brasil y Chile enfatizan más el desarrollo económico, denotando un discurso céntrico que supone una visión economicista del desarrollo. Los periódicos brasileros le dan menos importancia, en el otro polo pues destacan lo social. El desarrollo político tiene más preponderancia en Guatemala, seguida por Chile, país que nuevamente aparece relacionando más lo político con lo social y lo económico, mostrando un equilibrio en las perspectivas informativas de sus periódicos.
49
Monitoreo Latinoamericano
ENFASIS TEMÁTICO DEL DESARROLLO - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
Desarrollo
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Social
35
40.7
39
51.3
50
35.7
58
41.7
62
50.8
48
44.9
46
31.9
134
48.6
472
43.3
económico
15
17.4
12
15.8
41
29.3
39
28.1
12
9.8
18
16.8
48
33.3
46
16.7
231
21.2
político
8
9.3
4
5.3
20
14.3
20
14.4
6
4.9
35
32.7
14
9.7
34
12.3
141
12.9
Obras de infraestructura
10
11.6
9
11.8
8
5.7
5
3.6
23
18.9
2
1.9
13
9.0
22
8.0
92
8.4
Servicios públicos
10
11.6
5
6.6
4
2.9
10
7.2
9
7.4
2
1.9
10
6.9
26
9.4
76
7.0
Medioambiente
8
9.3
13
9.3
5
3.6
5
4.1
1
.9
12
8.3
6
2.2
50
4.6
86
100.0
Infraestructura urbana Total
7
9.2
4
2.9
2
1.4
5
4.1
1
.9
1
.7
8
2.9
28
2.6
76
100.0
140
100.0
139
100.0
122
100.0
107
100.0
144
100.0
276
100.0
1090
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
Los temas específicos incluidos en grandes temáticas, antes presentadas, se detallan al observar sus referencias o enfoques específicos. Aparecen asociados a reducción de pobreza e inequidad en primer lugar, más resaltado por la prensa en Ecuador (44.3%), Argentina (34.9%), Perú (36.8%) y Guatemala (34.6%). Está más lejos curiosamente en Venezuela quien tiene el porcentaje más bajo en este ítem; quizá es un tema conflictivo. La estabilidad política está en un segundo lugar, especialmente en Venezuela (41.7%) y Perú (27.1%), en el otro polo está Ecuador (10.7%). Lo político es una preocupación constante aunque disímil entre países. La estabilidad macroeconómica sí está más destacada por Brasil (32.1%) y Chile (26.6%) quizá porque quieren mantener o asegurar la que ya consiguieron; al final está Venezuela (11.2%) muy tomada por los problemas políticos internos. La participación democrática de la ciudadanía está en último lugar aunque más destacada en Guatemala y Argentina perfilando así los periódicos a otros actores del desarrollo y no sólo gobernantes y empresarios. Más lejos estaría Perú, Venezuela y Chile, desinteresados en esta ruta. Pero todavía nuestros medios siguen relacionando obras de infraestructura con desarrollo; sin embargo, se le da más importancia que a la participación ciudadana; sucede en especial en periódicos de Bolivia (35.8%) y Ecuador (18.7%). Comparando, podemos decir que hay periódicos que aceptan la inclusión social y la reducción de la pobreza como un eje clave del desarrollo, siendo el más alejado Venezuela. En este último pesa más la estabilidad política, se supone que del gobierno de turno. Lo macroeconómico se acepta sin grandes incidencias (25%). La participación ciudadana está más compartida aunque en conjunto es poco importante no siendo un eje del periodismo regional del desarrollo. Y preocupa que las obras de infraestructura sigan siendo valoradas por el periodismo latinoamericano. Sin embargo, a nivel de conjunto, debemos admitir que esas noticias del desarrollo reconocen problemas sociales como un eje importante de su perspectiva con respecto al desarrollo, lo cual es bueno pero aún insuficiente. Los aspectos culturales no aparecen explícitamente.
50
Monitoreo Latinoamericano
REFERENCIA DE TEMAS ESPECÍFICOS DE DESARROLLO - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Inclusión, reducción de pobreza, equidad.
30
34.9
24
31.6
40
28.6
36
25.9
54
44.3
37
34.6
53
36.8
57
20.7
331
30.4
Estabilidad política
17
19.8
30
21.4
33
23.7
13
10.7
26
24.3
39
27.1
115
41.7
273
25.0
Estabilidad macroeconómica
10
11.6
15
19.7
45
32.1
37
26.6
13
10.7
21
19.6
25
17.4
31
11.2
197
18.1
Inversión Infraestructura
17
19.8
28
36.8
12
8.6
21
15.1
35
28.7
3
2.8
20
13.9
51
18.5
187
17.2
Participación ciudadana
12
14.0
8
10.5
13
9.3
12
8.6
7
5.7
20
18.7
6
4.2
22
8.0
100
9.2
1
1.3
1
.7
2
.2
86
100.0
76
100.0
140
100.0
139
100.0
122
100.0
107
100.0
144
100.0
276
100.0
1090
100.0
Otros Total
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
5. ¿Quiénes aparecen como actores del desarrollo? Se trata de saber quiénes son destacados como actores principales del desarrollo en los 41 periódicos analizados, es decir, aquellos que son presentados como los que enuncian y sostienen el acontecimiento relacionándolo al desarrollo, sean políticas, mandatos o circunstancias que les obligan a hablar desde esa perspectiva. Al parecer el gobierno central es asumido como el que lleva la batuta en la mayoría de países, sería el líder principal del desarrollo (32.7%), especialmente en Guatemala (57.9%), Perú (41.7%) y Brasil (41.4%). Situación controvertida dadas las pocas capacidades de nuestros gobiernos para generar desarrollo, demandándoles lo que aún no pueden hacer con eficiencia, salvo diferencias y excepciones. Aparece menos en Argentina. Aunque en menor porcentaje, pero en segundo lugar, la población aparece como actor de la noticia, en tanto víctima de los problemas sociales existentes en cada país, es decir muy secundarios al liderazgo. Pero también pueden ser parte de un discurso populista o de apelación al ciudadano para que sea actor; curiosamente sobresalen Chile, Venezuela y Argentina en esta línea. Situación que disminuye de manera notable, especialmente en Perú y Guatemala indicando el poco valor que sus diarios le dan a la participación ciudadana. La sociedad civil sí aparece en tercer lugar (13.5%), más subrayada en Argentina y en Venezuela algo más lejos. En cambio en Ecuador casi no se le nombra en cuanto a su actuación frente al desarrollo, casi igual estarían Bolivia y Chile, lo que revela la escasa presencia pública de la sociedad civil y una escasa relación establecida con la prensa. Llama la atención que la empresa privada aparezca tan poco comprometida en liderazgos significativos con respecto al desarrollo (9.3%), ligeramente más levantada por diarios de Chile (14.4%), Argentina y Brasil. La sociedad civil está presente pero con escaso porcentaje, siendo quien maneja mejor las temáticas del desarrollo, salvo Argentina que sí le da cierta importancia. En Perú y Bolivia la sociedad civil es aún menos visible. Ello significa que su presencia pública como actor es débil.
51
Monitoreo Latinoamericano
En las noticias seleccionadas por su asociación con el desarrollo hay muy pocos actores gubernamentales locales y regionales, además de organizaciones internacionales. También se comprueba la no presencia pública de partidos políticos, especialmente en Argentina, Bolivia y Ecuador. En raros casos, también dominan hechos donde el actor es invisible, como el dólar o la pobreza, presentada de manera abstracta por la prensa. La responsabilidad sobre el desarrollo se asigna al Gobierno central como principal responsable, aunque de manera desigual, según periódicos analizados. Se percibe así un cierto enfoque centralista y de comprensión vertical del desarrollo en cuanto a responsabilidades, eximiendo en muchos casos al mundo empresarial de ellas. La política se ha desprendido nuevamente del desarrollo, a pesar que es la más responsabilizada en este aspecto por sus periódicos nacionales. Y los sectores empresariales no se ubican con claridad y transparencia en estos medios escritos, y cuando lo hacen es con poca frecuencia.
ACTOR PRINCIPAL - 4 MONITOREOS Gobierno central
Argentina N % 15.1 13
Bolivia N % 22 28.9
N 58
% 41.4
N 36
% 25.9
Ecuador N % 43 35.2
Guatemala N % 62 57.9
N 60
% 41.7
Venezuela N % 62 22.5
N 356
% 32.7
Población
16
18.6
6
7.9
20
14.3
39
28.1
16
13.1
11
10.3
14
9.7
62
22.5
184
16.9
Instituciones de la sociedad civil
23
26.7
6
7.9
18
12.9
11
7.9
8
6.6
13
12.1
19
13.2
49
17.8
147
13.5
Empresa privada
12
14.0
2
2.6
19
13.6
20
14.4
11
9.0
6
5.6
10
6.9
21
7.6
101
9.3
Gobierno local
10
11.6
23
30.3
11
7.9
2
1.4
21
17.2
4
3.7
2
1.4
24
8.7
97
8.9
Organismos internacionales
7
8.1
6
7.9
6
4.3
12
8.6
12
9.8
7
6.5
7
4.9
12
4.3
69
6.3
Otros
2
2.3
5
6.6
6
4.3
5
4.1
19
13.2
25
9.1
62
5.7
Gobierno regional/ subregional/ provinciales
2
2.3
3
3.9
10
6.9
9
3.3
30
2.8
Instituciones autónomas
1
1.2
1
.7
8
2.9
21
1.9
1
.7
2
.7
14
1.3
1
.7
2
.7
8
.7
1
.1
1090
100.0
Instituciones del orden
3
Brasil
Chile
1
.7
2
1.4
3
2.5
5
3.6
3
2.2
1
.8
6
4.3
2
1.6
2
1.4
3.9
Lideres y partidos políticos
2
1.4
Instituciones de procesos electorales Total
86
100.0
76
100.0
140
100.0
139
100.0
122
100.0
2
1.9
1
.9
1
.9
107
100.0
Perú
144
100.0
276
100.0
Total
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
Los actores que aparecen como tales en las noticias sobre desarrollo, preferentemente son sujetos colectivos, aunque baja notablemente el porcentaje en Bolivia en cuanto a línea periodística; y de género masculino, como se deriva del cuadro siguiente, más destacado por Bolivia. Guatemala y Perú, en ese orden. Los colectivos pueden ser instituciones, sindicatos, población que se rebela, etc., apelando a un discurso desde la equidad práctica ante problemas sociales. Las mujeres no están destacadas como actores del desarrollo, especialmente en Brasil y luego Argentina. Pero hay algo más de presencia femenina en Chile. Podemos suponer que cada actor del desarrollo, especialmente del gobierno central es entendido más como persona individual, en especial varones. La ausencia femenina en temas de desarrollo es alarmante.
52
Monitoreo Latinoamericano
GÉNERO DEL ACTOR PRINCIPAL - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Sujeto colectivo
64
74.4
14
18.4
59
42.1
78
56.1
68
55.7
42
39.3
65
45.1
141
51.1
531
48.7
Masculino
19
22.1
51
67.1
27
19.3
35
25.2
38
31.1
55
51.4
66
45.8
98
35.5
389
35.7
Idea, valor, concepto
1
1.2
4
5.3
50
35.7
15
10.8
6
4.9
5
4.7
6
4.2
14
5.1
101
9.3
Femenino
2
2.3
7
9.2
4
2.9
11
7.9
10
8.2
5
4.7
7
4.9
23
8.3
69
6.3
Total
86
100.0
76
100.0
140
100.0
139
100.0
122
100.0
107
100.0
144
100.0
276
100.0
1090
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
En el campo de las generaciones, también prevalecen los colectivos donde no es posible precisar edades, en la medida en que forman un conjunto de ciudadanos, instituciones o gobernantes. Este sentido colectivo está más destacado por periódicos argentinos (72.1%) y ecuatorianos (56.6%), seguidos luego por Venezuela y Chile, en orden descendente. Al parecer la asociación entre pueblo o masa y desarrollo sigue siendo una categoría válida para medios y periodistas. Pero son los adultos los más aludidos como actores, especialmente en Bolivia, seguida por Guatemala y Perú. Niños y jóvenes priman por su ausencia. Sólo Chile los asume aunque con escaso puntaje. Se reduce en Venezuela. Peor aún está el caso de la tercera edad. Los actores serían colectivos, varones y adultos. En ese sentido, estaríamos ante periódicos cuyas referencias, en el caso de los actores del desarrollo, obedecen a conceptos tradicionales. GENERACIÓN DEL ACTOR PRINCIPAL - 4 MONITOREOS Argentina N
%
Bolivia N
%
Brasil N
Chile
%
N
Ecuador %
N
%
Guatemala N
%
Perú N
Venezuela %
N
%
Total N
%
Sujeto colectivo
62
72.1
14
18.4
58
41.4
74
53.2
69
56.6
41
38.3
61
42.4
147
53.3
526
48.3
Adulto
20
23.3
58
76.3
31
22.1
33
23.7
44
36.1
58
54.2
76
52.8
105
38.0
425
39.0
Idea, valor, concepto
3
3.5
4
5.3
50
35.7
18
12.9
5
4.1
5
4.7
6
4.2
14
5.1
105
9.6
4
2.9
1
.9
9
3.3
14
1.3
2.9
2
1.9
1
.4
11
1.0
9
.8
107
100.0
276
100.0
1090
100.0
Joven Tercera Edad Niño / adolescente Total
1
1.2
86
100.0
76
100.0
1
.7
4
3
2.5
6
4.3
1
.8
140
100.0
139
100.0
122
100.0
1
.7
144
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
6. Funciones y roles en los actores del desarrollo Al presentar las noticias o comentarios, el actor del desarrollo es ubicado preferentemente en su función de gestor u organizador (43.3%) en todos los países, especialmente en Brasil, aunque también es destacable pero en menor porcentaje en Bolivia, Guatemala, Chile y Perú, en orden descendente. Estamos ante una mirada “desde arriba”. El que informa sobre hechos
53
Monitoreo Latinoamericano
o problemas del desarrollo también asume un rol de actor, pero mucho más lejos que en el ítem anterior. Los opinantes y denunciantes son menos, más aún las víctimas, disminuyendo su visibilidad como actores. Es evidente que denuncia y opinión con respecto al desarrollo son aspectos que tienen poco peso, cuando éste debe ser un tema de debate permanente y de enriquecimiento mutuo. En Venezuela se valora más el discurso denunciante, luego Argentina y Chile, aunque más lejos. Esto último significaría un déficit de participación ciudadana cuestionando su rol como actor del desarrollo. Estamos ante sujetos políticos preferidos que caminan por cuerdas preferenciales: ser colectivo, masculino y gestor.
ROL DEL ACTOR - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Gestor, organizador
31
36.0
39
51.3
98
70.0
55
39.6
55
45.1
47
43.9
50
34.7
103
37.3
478
43.9
Informante
18
20.9
26
34.2
7
5.0
29
20.9
38
31.1
37
34.6
39
27.1
61
22.1
255
23.4
Ninguno
17
19.8
8
10.5
16
11.4
8
5.8
13
10.7
3
2.8
23
16.0
24
8.7
112
10.3
Denunciante
11
12.8
5
3.6
17
12.2
8
6.6
8
7.5
7
4.9
50
18.1
106
9.7
Opinante
5
5.8
3
3.9
8
5.7
16
11.5
7
5.7
10
9.3
18
12.5
23
8.3
90
8.3
Es una victima
3
3.5
4
2.9
8
5.8
1
.9
5
3.5
13
4.7
34
3.1
Es un agresor
1
1.2
2
1.4
6
4.3
1
.8
1
.9
2
1.4
2
.7
15
1.4
Total
86
100.0
140
100.0
139
100.0
122
100.0
107
100.0
144
100.0
276
100.0
1090
100.0
76
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
Los actores principales aluden a otros actores o mejor dicho se refieren a ellos, en tanto están comprometidos con temas o problemas del desarrollo, es decir, serían actores referidos o posibles beneficiados. Hay un gran porcentaje de noticias en las que no aparece claro ese actor referido, es decir, aquel de quien habla el actor principal o el propio periodista como secundario, quizá porque se trata temas en general sin sujeto referencial, especialmente en Ecuador, Brasil y Venezuela. Si a ello añadimos que no hay muchos actores referidos en su conjunto, podemos inducir que una mayoría de medios deshumaniza las temáticas del desarrollo y no involucran a la ciudadanía y actores específicos ni siquiera como alguien “de quien se habla”. Quizá pesen formatos en unos y otros que favorezcan o no el hablar de otros actores. También se enfatiza esta tendencia cuando la noticia se centra en describir escuetamente acontecimientos, borrando de hecho otra posibilidad de hablar sobre actores referidos poco visibles, aunque no hayan estado presentes en el suceso, cerrando así datos importantes para muchas noticias. También sucede cuando la información se queda en la confrontación entre dos bandos, sin citar a otros ni colocar mediaciones posibles. El estilo suele también no incluir el habla de otros sujetos en el discurso informativo por diversas razones ya expuestas antes. La población es aludida en los diarios como referida en un 50%, marcando así que el desarrollo es para ellos, buen enfoque. Pero a la vez ello puede significar que no se beneficie la sociedad en su conjunto, lo que puede dar lugar a relaciones subalternas y a
54
Monitoreo Latinoamericano
suponer que los sectores altos no son objeto de cambio alguno, reduciendo el rol integral e integrador del concepto de desarrollo, llevándolo hacia el crecimiento económico, es decir, a poseer dinero. En los países que se concidera a la población destaca Ecuador (60.7%), Chile, Argentina y Venezuela, más arriba del promedio. En segundo lugar y más lejos está el gobierno central (16.6%), más destacado por Guatemala y Brasil. A la empresa privada se le reduce su papel real. Nuevamente aparecen otros actores con escaso peso como la sociedad civil, los organismos internacionales, los gobiernos locales y regionales, instituciones varias. Caso casi inexistente es el de los partidos, que nuevamente no se les da protagonismo en el desarrollo ni como actor principal ni como referido. No se les toma en cuenta. Preocupa que en Guatemala se nombre poco a la población. El gobierno central del que se habla más es el de Brasil y menos el de Argentina. El gobierno central tiene poco peso, dado que su rol de actor “enunciante” o principal, en cuanto a problemas del desarrollo, se pierde como referido, cuando la gobernabilidad es un objetivo del desarrollo y no sólo se debe al rol de donante o gestor. Es decir, las temáticas del desarrollo desde los actores presentados en los periódicos analizados perfilan a gobiernos fuertes que concentran públicamente el poder con cierta ayuda de los periódicos, pero a la vez asentados en sociedades débiles desde su democratización. El desarrollo debiera ser preocupación de todos. La responsabilidad social empresarial no parece tomarse en cuenta al tratar esta problemática, suele ser baja pues no se habla mucho de ella como referida en este campo. Peor aún quedan las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos más locales o subregionales. Los partidos no aparecen como referentes del desarrollo. Tampoco los gobiernos locales y regionales. La mirada centralista del periodismo es evidente, con respecto al desarrollo. El binomio gobierno central y población parece el más específicamente asignado. ACTOR REFERIDO - 4 MONITOREOS Argentina
Población
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
50
58.1
31
40.8
49
35.0
81
58.3
74
60.7
34
31.8
69
47.9
157
56.9
545
50.0 16.6
Gobierno central
8
9.3
11
14.5
32
22.9
20
14.4
22
18.0
37
34.6
20
13.9
31
11.2
181
Empresa privada
11
12.8
6
7.9
28
20.0
16
11.5
4
3.3
5
4.7
9
6.3
16
5.8
95
8.7
Otros
3
3.5
7
9.2
11
7.9
1
.7
3
2.5
2
1.9
18
12.5
25
9.1
70
6.4
Sociedad civil
6
7.0
6
7.9
3
2.1
6
4.3
4
3.3
4
3.7
12
8.3
15
5.4
56
5.1
Organismos internacionales
3
3.5
7
9.2
4
2.9
6
4.3
7
5.7
13
12.1
1
.7
8
2.9
49
4.5
Gobierno local
2
2.3
5
6.6
3
2.1
1
.7
6
4.9
5
4.7
3
2.1
11
4.0
36
3.3
Seguridad pública y defensa nacional
2
2.3
2
2.6
1
.7
5
3.6
1
.8
2
1.9
7
4.9
2
.7
22
2.0
1
1.3
7
5.0
4
3.7
1
.7
6
2.2
19
1.7
1
.9
4
2.8
4
1.4
11
1.0
1
.4
6
.6
276
100.0
1090
100.0
Otras Instituciones Gobierno regional/ subreg/prov
1
1.2
1
Líderes y partidos políticos Total
86
100.0
76
100.0
2
1.4
3
2.2
140
100.0
139
100.0
122
.8
100.0
107
100.0
144
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
Se interpela al Estado en cuanto al desarrollo. La paradoja crece, pues se le asigna el rol central con respecto al desarrollo pero a la vez se le interpela porque se le exige, desde todos
55
Monitoreo Latinoamericano
los medios. No parece haber otros horizontes. O sea que se legitima de alguna manera el orden vertical existente pero a la vez se resalta su función de gobernar con desarrollo. Las empresas casi no son tocadas cuando podrían ser colaboradores estratégicos en su línea de responsabilidad social. Nuevamente, las autoridades serían responsables casi únicos, quienes son apelados desde el periodismo escrito casi en su totalidad, lo que coincide con cuadros anteriores con respecto a su protagonismo. Los periódicos de Chile son los que incorporan un poco más al empresariado como actor interpelado. En cuanto a la ciudadanía se ve sólo en Chile y Brasil. La sociedad civil nuevamente tiene poco peso, a pesar de ser su especialidad. Es decir, le competiría principal y casi exclusivamente al Estado. Hay en ese sentido una confusión al respecto, pues el desarrollo es tarea de todos, liderada por gobiernos y acuerdos. La interpelación debe ser amplia y de responsabilidad compartida.
A QUIÉN INTERPELA - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
4
100.0
2
100.0
11
78.6
7
77.8
11
100.0
1
100.0
21
95.5
57
90.5
A las empresas
1
7.1
1
11.1
2
3.2
A la sociedad civil
1
7.1
1
4.5
2
3.2
2
3.2
22
100.0
62
100.0
A las autoridades
A la ciudadanía Total
4
100.0
2
100.0
1
7.1
1
11.1
14
100.0
9
100.0
11
100.0
1
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
7. Beneficiarios del desarrollo En cambio, al definir beneficiarios del desarrollo, el periodismo escrito sí sería más incluyente, pues nombra al país en general en primer lugar (34.3%), más destacado por Guatemala, Chile y Brasil, siendo el más bajo Perú (15.3%); pero al definirlos como comunidades, pueblos, regiones, poblaciones, personas o familias se alude al sector sin poder político y económico, es decir, a la ciudadanía, incluyéndola periodísticamente. Sumando ambas tenemos 53.1%. En conjunto serían más favorecidos que los protagonistas del desarrollo. Nuevamente aparece muy claro que para ciertos medios las empresas no se beneficiarían como si fueran otro lugar simbólico que crece por sí mismo por fuera de los cambios necesarios y el tipo de sociedad en que se encuentran, salvo algunas pálidas menciones en 5 de los 8 países. En el Perú no se mencionan, quizá porque ellas ya tienen resuelto su propio desarrollo. Volvemos al entendido de que desarrollo es crecimiento económico, es decir, acumular capital. Estaríamos ante un concepto de desarrollo más para pobres y discriminados. Evidentemente el país en general habría que entenderlo como un nombre integrador, aunque no estamos seguros que se le nombre en ese sentido.
56
Monitoreo Latinoamericano
BENEFICIARIOS DEL DISCURSO SOBRE EL DESARROLLO - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
El país en general
15
17.4
14
18.4
64
45.7
83
59.7
32
26.2
66
61.7
22
15.3
78
28.3
374
34.3
Comunidades pueblos regiones
28
32.6
40
52.6
36
25.7
21
15.1
44
36.1
20
18.7
29
20.1
74
26.8
292
26.8
Poblaciones o personas familias
24
27.9
13
17.1
7
5.0
18
12.9
42
34.4
11
10.3
63
43.8
109
39.5
287
26.3
21
14.6
Otro
7
8.1
7
9.2
9
6.4
3
2.2
2
1.6
6
5.6
Empresas
11
12.8
2
2.6
17
12.1
14
10.1
2
1.6
4
3.7
7
5.0
76
100.0
140
100.0
139
100.0
122
100.0
107
100.0
Ninguno
1
1.2
Total
86
100.0
6
2.2
61
5.6
8
2.9
58
5.3
9
6.3
1
.4
18
1.7
144
100.0
276
100.0
1090
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
8. Asuntos sociales y políticos que interpelan Los asuntos del desarrollo desde los cuales se interpela a actores y a la sociedad son preocupaciones sociales preferentemente (35.5%), más relevadas por periódicos de Guatemala (45.5%). En lo político es 24.2%, destacando Brasil (42.9%), es decir, se requeriría de una buena gobernabilidad para alcanzar transformaciones básicas en los otros aspectos. En cambio, el desarrollo económico es más apelado por Perú y Bolivia como un eje importante. Los aspectos del desarrollo dignos de interpelación son pocos y no se subrayan. Por ejemplo el medio ambiente y la infraestructura urbana aún no tienen lugar significativo en los periódicos latinoamericanos seleccionados. ASUNTOS QUE INTERPELAN Argentina Desarrollo Social
N
%
4
100.0
Bolivia N
%
Desarrollo político Desarrollo económico
1
100.0
Brasil
Chile
%
N
%
N
%
4
28.6
2
22.2
5
6
42.9
2
22.2
3
21.4
3
33.3
1
11.1
Obras de infraestructura
1
7.1
1
11.1
Perú
N
%
45.5
7
31.8
22
35.5
3
27.3
4
18.2
15
24.2
2
18.2
1
4.5
11
17.7
6
27.3
7
11.3
4
18.2
5
8.1
2
3.2
1
%
Total
%
9.1
N
Venezuela N
1
Servicios públicos Desarrollo del medioambiente
Guatemala
N
100.0
4 100.0 1 100.0 14 100.0 9 100.0 11 100.0 1 100.0 22 100.0 62 Total Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
57
100.0
Monitoreo Latinoamericano
Uniendo los aspectos que se viene tratando comprobamos que tenemos un cuadro revelador por su confusión. Todo lo que habría que hacer subraya al desarrollo social como el más importante, pero comprometiendo sólo a autoridades lo que significa gobernantes en manos de la política misma, frente e la cual hay desconfianza. El que las obras de infraestructura sean sólo tratadas en Venezuela supone una visión -quizá nacional real- que nos indica la identificación entre desarrollo y obras físicas, aspecto que tiene relevancia histórica pues fue la propuesta de gobernantes militares de épocas viejas y que actualmente aún se mantiene en gobiernos populistas. La sociedad civil está ausente. Nuevamente las empresas son las menos interpeladas igual la ciudadanía. El medio ambiente también se encarga a autoridades sin tomar en cuenta a la ciudadanía. Es decir, no se posee una visión más integradora de cada país en su conquista del desarrollo. El centro de la demanda estaría dirigido al Estado desde las aproximaciones periodísticas. Habría cierta ambigüedad sobre lo que el desarrollo es y cuya gestión debería ser resuelta por el poder político y gubernamental, pero con la colaboración de muchos actores.
9. Tratamiento discursivo descriptivo, sin análisis ni salidas Los aspectos tratados anteriormente configuran ya algunos aspectos del tratamiento discursivo general del desarrollo, presente en periódicos de los países con los que se ha trabajado. Están los actores enunciadores y los temas de los que se habla, como también se ubica un “de quién se habla” o a “quien se le interpela”, por lo tanto podemos identificar a quién se compromete. Cuando se tocan los temas del desarrollo también se apela a los beneficiarios. El discurso implícito estaría en la elección del hecho como noticia publicable y que se considera como valiosa para ser informada. Los contenidos varían. Podría ser que no haya intencionalidad al respecto, menos aún planificación, sino que estemos ante un resultado de enfoques aún confusos sobre el desarrollo. La propuesta de crecimiento económico queda chica ante tantas y diversas demandas. El tratamiento periodístico específico sobre el desarrollo en su mayoría sólo describe hechos (78%), más fuertemente en Bolivia (93.4%) y Ecuador (91%). El mayor análisis (15.6%) está en Brasil y Chile, pero en su conjunto tal dimensión analítica está muy lejos aún. Nuestros periódicos colocan la opinión en tercer nivel (6.4%), pesando algo más en Guatemala preferentemente y seguido más lejos por periódicos de Argentina y Perú. En su conjunto la presencia más editorial del desarrollo está poco instalada en nuestros periódicos, tanto en el nivel de análisis e interpretación como de opinión. Hay poca interpretación, aunque en Chile parece desarrollarse algo más. Este tratamiento tiene ciertas similitudes con el análisis inicial del documento, sólo que esta vez se refiere a las noticias sobre desarrollo. El desarrollo no estaría muy desarrollado. Quizá es porque la función descriptiva de los hechos sigue siendo relevante en el periodismo latinoamericano.
58
Monitoreo Latinoamericano
TRATAMIENTO PERIODÍSTICO - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Se describe el hecho, simple redacción de acciones
67
77.9
71
93.4
76
54.3
100
71.9
111
91.0
74
69.2
124
86.1
227
82.2
850
78.0
Analiza e interpreta el hecho
11
12.8
2
2.6
55
39.3
33
23.7
9
7.4
13
12.1
7
4.9
40
14.5
170
15.6
Emite opinión y valoración del hecho
8
9.3
3
3.9
9
6.4
6
4.3
2
1.6
20
18.7
13
9.0
9
3.3
70
6.4
Total
86
100.0
76
100.0
140
100.0
139
100.0
122
100.0
107
100.0
144
100.0
276
100.0
1090
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
Los marcos de este tratamiento periodístico se comprueban cuando observamos que no se contextualiza el hecho (56.4%), especialmente en Bolivia (93.4%), Perú y Venezuela, en orden descendente. La información pierde así sustancia y comprensión. Se resalta menos situaciones de conflicto (17.1%), especialmente en Chile (33.1%) y luego en Venezuela y Argentina, lo cual haría más atractiva la noticia. Es bajísimo el porcentaje de noticias explicadas (10.9%) aunque hay algo más de preocupación evidente en Brasil (40.7%) pues se resalta descriptivamente un conflicto o una disputa, que sería una especie de acercamiento al ejercicio deliberativo. Hay un cierto distanciamiento o asepsia frente al tema o al estilo discrepante. No se asume relatos cuando ello podría ser más cercano a las culturas populares, hay poca dramatización. Tampoco pesa lo lúdico. Estamos ante un discurso descriptivo cuya intencionalidad está más oculta, por ejemplo en la manera de darle al Estado todas las responsabilidades del caso. O en eludir responsabilidades empresariales. El beneficiario es el país pero no el actor, dada la poca importancia que tiene la ciudadanía pues sería básicamente beneficiaria. La cultura del desarrollo no resulta integradora de la sociedad para salir adelante. Es decir, no se enfatiza su importancia suficientemente como tampoco se ejerce racionalidad informativa. Nombra los problemas pero no se compromete a explicarlos en los marcos racionales o subjetivos en que se ubican.
59
Monitoreo Latinoamericano
MARCOS DEL TRATAMIENTO INFORMATIVO - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
No utiliza ningún frame
50
58.1
71
93.4
42
30.0
54
38.8
65
53.3
52
48.6
104
72.2
177
64.1
615
56.4
Se resalta una situación de conflicto, pelea o disputa
18
20.9
18
12.9
46
33.1
15
12.3
17
15.9
16
11.1
56
20.3
186
17.1
Hay una explicación de fondo del tema
13
15.1
1
1.3
57
40.7
18
12.9
2
1.6
10
9.3
4
2.8
14
5.1
119
10.9
Advierte las consecuencias económicas
3
3.5
4
5.3
19
13.6
15
10.8
33
27.0
19
17.8
1
.7
10
3.6
104
9.5
Se dramatiza el hecho
2
2.3
2
1.4
5
3.6
5
4.1
3
2.8
14
9.7
13
4.7
44
4.0
2
1.4
1
.7
1
.8
6
5.6
5
3.5
3
1.1
18
1.7
1
.8
3
1.1
4
.4
122
100.0
276
100.0
1090
100.0
Se hace un juicio moral del hecho Muestra un aspecto lúdico de la noticia Total
86
100.0
76
100.0
140
100.0
139
100.0
107
100.0
144
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
Una cierta simplificación continúa cuando se presentan conflictos pues se asumen como demandas o quejas que vienen de la sociedad o de las fuerzas políticas y económicas (74.2%), especialmente en Perú y Venezuela. La cultura de la queja empobrece la oferta y anula la participación ciudadana en cuanto a su calidad, sin embargo es el discurso del conjunto de medios analizados. Las denuncias tienen poco peso cuantitativo, excepto Guatemala, peor aún las soluciones, aunque en Ecuador y Argentina sí se trabaja, especialmente en lo primero. La ausencia de soluciones, acuerdos o propuestas de cambio configura otra deficiencia seria del tratamiento periodístico en lo referido al desarrollo.
PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO - 4 MONITOREOS Argentina
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
13
72.2
15
83.3
25
54.3
7
46.7
13
76.5
16
100.0
49
87.5
138
74.2
2
11.1
12
26.1
1
6.7
3
17.6
4
7.1
22
11.8
Se plantea soluciones
3
16.7
9
19.6
7
46.7
3
5.4
22
11.8
Se visibiliza acuerdos
2
11.1
1
5.6
Total
18
100.0
18
100.0
Solo presenta demandas o quejas de las partes Se realiza denuncias
46
100.0
15
100.0
1
5.9
17
100.0
16
100.0
56
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
60
4
2.2
186
100.0
Monitoreo Latinoamericano
10. Papel anunciante del periodista sin ejercer deliberación El periodista expone o informa preferentemente cuando se trata de problemas vinculados al desarrollo, como ya se ha venido sustentando. Es un presentador de conflictos o hechos noticiosos (83.1%). Esto es más fuerte en orden de importancia en: Ecuador (98.4%), Bolivia 93.4%) y Perú (86.8%). Confirmamos el énfasis descriptivo con poca explicación que fundamente sus sentidos y enfoques. Es decir, si bien se hace visible el tema no se explica, y muy pocos promueven el debate aunque en Chile sí se destaca (20.9%) seguido de Guatemala, a pesar de la complejidad que todo desarrollo supone para nuestros países. Es decir, no se exponen posiciones o interpretaciones diversas que orienten al público. El enfoque no lleva a fiscalizar e interpretar lo que ocurre en la gestión pública. Menos aún se promueve la vigilancia ciudadana. Por ello domina el simple informe. Si comparamos este cuadro con otros anteriores podemos encontrarnos con una instalación restringida del debate incluido el campo político gubernamental. A la información le falta riqueza, diálogo y discusión.
POSICIÓN DEL ACTOR COMUNICANTE RESPECTO A LA INFORMACIÓN - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Expone o informa
69
80.2
71
93.4
121
86.4
97
69.8
120
98.4
75
70.1
125
86.8
228
82.6
906
83.1
Promueve debate público
13
15.1
4
5.3
4
2.9
29
20.9
2
1.6
19
17.8
18
12.5
21
7.6
110
10.1
Fiscaliza e interpela la gestión pública
4
4.7
1
1.3
14
10.0
9
6.5
11
10.3
1
.7
22
8.0
62
5.7
1
.7
4
2.9
2
1.9
5
1.8
12
1.1
140
100.0
139
100.0
107
100.0
276
100.0
1090
100.0
Promueve la vigilancia ciudadana Total
86
100.0
76
100.0
122
100.0
144
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
11. El desarrollo en fotografía Se usa la fotografía en un 45.4% de noticias, lo cual significa un buen porcentaje. Así los temas del desarrollo establecen conexión con el lenguaje visual y gráfico de otros medios. Es tendencia general de muchos diarios de estos tiempos. Aunque hay muchos que no la usan. Ella motiva y toca sensibilidades de lectores. En ese sentido, puede compensar la distancia que se observa en los discursos escritos sobre el desarrollo. Se usa más en Chile y Guatemala, mucho menos en Argentina. Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia, pero hay cercanía al promedio general. Al ayudar a contextualizar la noticia o comentario, la fotografía permite además comprender mejor la realidad en la que estamos, tiene como ventaja una dosis de credibilidad con respecto al hecho o tema tratado. En cambio, infografía e ilustración se utilizan menos, con grandes diferencias entre países, sobresaliendo Brasil con la primera.
61
Monitoreo Latinoamericano
EXISTENCIA DE LA FOTOGRAFÍA - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
No aparece
60
69.8
47
61.8
84
60.0
28
20.1
64
52.5
33
30.8
61
42.4
142
51.4
519
47.6
Fotografía
20
23.3
29
38.2
38
27.1
94
67.6
57
46.7
62
57.9
79
54.9
116
42.0
495
45.4
Infografía
4
4.7
17
12.1
17
12.2
1
.8
9
8.4
2
1.4
15
5.4
65
6.0
Ilustración
2
2.3
1
.7
3
2.8
2
1.4
3
1.1
11
1.0
Total
86
100.0
140
100.0
107
100.0
144
100.0
276
100.0
1090
100.0
76
100.0
139
100.0
122
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
En general la fotografía se usa más cuando se toca temas del desarrollo social (19.8%), seguidos del económico y el político aunque más lejos que el primero. Es curioso que otros temas no comprometan a la fotografía. Ese desarrollo social que más fotografías admite está en periódicos de Chile, Guatemala y Ecuador. Estamos ante una estrategia que retrata y motiva, generando cercanías con el lector. Es un recurso que permite retratar al desarrollo y motivar compromisos posibles en diferentes aspectos, humanizándolo. Así podríamos ver que la noticia, como visibilidad de acontecimientos, usa instrumentos fotográficos que le dan un tono de realidad y conmoción subjetiva.
62
Monitoreo Latinoamericano
ASUNTOS POR EXISTENCIA DE LA FOTOGRAFÍA - 4 MONITOREOS Argentina
Obras de infraestructura
N
%
N
1 .7
4
5.7 .7 .7
Fotografía
4
4.7
5
6.6
4
2.9
1
%
No aparece
5
5.8
4
5.3
4
2.9
Total
10
11.6
9
11.8
8
Infografía
2
2.3
1 2
2.6
1
%
%
1
.7
14
11.5
9
6.3
1
.7
1
.4
2
.2
2.9
8
6.6
2
1.9
2
1.4
10
3.6
39
3.6
5
3.6
23
18.9
2
1.9
13
9.0
22
8.0
92
8.4
1
.7
4
2.9
3
2.5
1
.7
3
3.9
1
.7
5
3.6
6
4.9
Total
10
11.6
5
6.6
4
2.9
10
7.2
9
7.4
1
.7
1
.7
1
.7
Fotografía
3
3.9
No aparece
4
5.3
3
2.1
Total
7
9.2
4
2.9
2
1.4
7
5.0
6
4.3
2
1.6
3
2.5
5
4.1
2
2 1
1.9
1.9
.9
4
3.7 27.1
13
17.1
18
12.9
44
31.7
26
21.3
29
11
% 4.0
N
%
3
.3
48
4.4
4
.4 2.4
4
2.8
10
3.6
26 1
.1
6
4.2
16
5.8
45
4.1
10
6.9
26
9.4
76
7.0
2
.2
.9
1
N
Total
.8
9.3
8.1
Venezuela
%
8
7
Perú N
No aparece
Ilustración
2
.7
9
.8
1
.7
6
2.2
17
1.6
1
.7
8
2.9
28
2.6
7
2.5
24
2.2
18.8
216
19.8
27
18.8
52
Ilustración
2
2.3
1
.9
1
.4
4
.4
No aparece
26
30.2
26
34.2
25
17.9
8
5.8
36
29.5
14
13.1
19
13.2
74
26.8
228
20.9
Total
35
40.7
39
51.3
50
35.7
58
41.7
62
50.8
48
44.9
46
31.9
134
48.6
472
43.3
1
.7
1
.9
4
1.4
6
.6
18.7
7.0
5
5.8
1
1.3
6
4.3
15
10.8
4
3.3
20 2
1.9
No aparece
3
3.5
3
3.9
13
9.3
5
3.6
2
1.6
12
Total
8
9.3
4
5.3
20
14.3
20
14.4
6
4.9
Infografía
1
1.2
7
5.0
8
5.8
Fotografía
3
3.5
5
6.6
5
3.6
25
18.0
7
No aparece
11
12.8
7
9.2
29
20.7
6
4.3
Total
15
17.4
12
15.8
41
29.3
39
28.1
1
.7
4
2.9
Fotografía
7
4.9
18
6.5
76 2
.2
11.2
7
4.9
12
4.3
57
5.2
35
32.7
14
9.7
34
12.3
141
12.9
4
3.7
1
.7
4
1.4
25
2.3
5.7
10
9.3
26
18.1
21
7.6
102
9.4
1
.7
1
.1
5
4.1
4
3.7
20
13.9
21
7.6
103
9.4
12
9.8
18
16.8
48
33.3
46
16.7
231
21.2
Ilustración
Ilustración
Infografía Desarrollo del medio ambiente
N
Ilustración
Infografía
Desarrollo económico
Guatemala
%
1.2
Fotografía
Desarrollo político
Ecuador N
1
Infografía Desarrollo Social
N
Chile
Infografía
Infografía Infraestructura urbana
Brasil
%
Fotografía Servicios públicos
Bolivia
N
1
1.2
4
2.9
No aparece
7
8.1
9
6.4
Total
8
9.3
13
9.3
Fotografía
1
.8
4
3.3
1
5
3.6
5
4.1
1
63
.1 1.7
4.2
1
.4
1
.1
.9
6
4.2
3
1.1
30
2.8
.9
12
8.3
6
2.2
50
4.6
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
.7
18
6
Ilustración
2
1
Monitoreo Latinoamericano
Hay casos donde la fotografía da mayor contexto al lector para entender el hecho. En esa perspectiva Argentina está en 76.9%, siguiendo Venezuela. Mientras que otro discurso menos motivador lo incorpora porque ilustra el texto y lo levanta, especialmente en Guatemala. En Perú se encontró fotografías que poco tenían que ver con el texto, oficiarían sólo de relleno.
ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA - 4 MONITOREOS Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Guatemala
Perú
Venezuela
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Da un mayor contexto al lector sobre el hecho
20
76.9
17
58.6
30
53.6
58
52.3
22
37.9
14
18.9
35
42.2
79
59.0
275
48.2
Sólo ilustra el texto
3
11.5
12
41.4
22
39.3
53
47.7
32
55.2
60
81.1
22
26.5
38
28.4
242
42.4
No tiene mayor relación con el hecho
3
11.5
4
7.1
4
6.9
26
31.3
17
12.7
54
9.5
Total
26
100.0
56
100.0
58
100.0
83
100.0
134
100.0
571
100.0
29
100.0
111
100.0
74
100.0
Fuente: Red Latinoamericana de Observatorios de Medios. Elaboración de cuadros e interpretación: A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana. Nov. 2007 – Set.. 2008
64
Monitoreo Latinoamericano
TERCERA PARTE Conclusiones y recomendaciones Conclusiones: primer monitoreo ¿Y los Objetivos del Milenio? Ingresamos al tema del desarrollo para identificar su presencia y enfoque en ocho países, para luego elaborar interpretaciones y recomendaciones pertinentes. En nuestra segunda reunión se decidió implementar al menos cuatro monitoreos anuales que nos permitieran ver aquellos discursos continuos sobre desarrollo y aquellos otros marcados por problemas y estilos coyunturales de cada país. Es decir, uno por cada trimestre desde noviembre del 2,007. Los monitoreos originarían un informe similar al presente para señalar cambios en la información obtenida, y uno al final del año, utilizando los cuatro realizados, asumiendo una interpretación analítica del conjunto. A la vez esta información serviría para que cada país procese y utilice los resultados de este documento y los siguientes, como se juzgue conveniente. En ningún momento partimos de presupuestos previos. No queríamos reducir la observación a identificar buenas informaciones versus malas, ni predecir intenciones de la prensa. Sí admitimos más bien que ella, la seleccionada, es la instancia mediática que más se preocupa por producir información sobre cada país y sus perspectivas de cambio, sea la orientación que fuese. Así nos aseguramos de no asumir posición alguna a favor o en contra de los medios, más bien se trataba de centrarnos en los datos producidos. Apostamos más bien a que estas informaciones puedan ser útiles a los medios. Es evidente que lo que aparece no responde necesariamente a una voluntad específica de los medios sino a la forma de producir cotidianamente la información. En algunos casos puede pesar la línea editorial ya asumida. En otros, se responde a dinámicas fijas que no son fáciles de alterar o a percepciones del medio y sus periodistas, de larga data. También suele pesar el poco tiempo para la autocrítica. Y podría ser posible que se desconozca esta articulación entre comunicación y desarrollo. Por ello, tratamos de identificar lo que nos diferencia y lo que nos une en su tratamiento y si podemos hablar de rasgos comunes de la prensa en la región. Exponemos, por lo tanto las siguientes conclusiones:
1. Algunas conclusiones Diferencias y semejanzas. Es evidente que a pesar de ser países que pertenecemos a Latinoamérica, la diversidad existe y es constitutiva de lo que somos, tanto en presencia pública del desarrollo como en su orientación y tratamiento informativo. Probablemente las propias historias políticas, sociales y culturales de cada país expliquen estas diferencias.
3
Sin tomar en cuenta el total de la información, es decir, farándula, deportes, policial.
65
Monitoreo Latinoamericano
Sin embargo, hay también coincidencias que nos unen pero no nos uniformizan, incluso se percibe coexistencias cruzadas entre unos y otros. Sí podemos hablar de ciertas similitudes en algunos rasgos comunes, admitiendo diferencias que la prensa visibiliza. Así compartimos una prensa: de vocación política encendida; que asigna a autoridades del Estado la responsabilidad principal y casi única del desarrollo; que comparte fluctuaciones o inseguridades en cuanto al concepto de desarrollo que se utiliza; que usa noticias descriptivas distanciándonos del debate, análisis y opinión; la ciudadanía está poco presente. Iniciación al desarrollo. Los periódicos sí están tratando temas del desarrollo, aunque su presencia cuantitativa es aún insuficiente (13.7%3) como promedio, siendo Chile el más productivo al respecto (23%) y el menor Bolivia (7.6%). Estamos ante un avance, en la medida en que antes era una perspectiva casi invisible o situada en esferas intelectuales. Retoman la dimensión social y la relacionan a otros enfoques como el político o el económico. Si bien se asume esa preocupación por el desarrollo, ésta no se ubica aún en aquellos lugares relevantes de los medios como primera plana, tampoco en secciones importantes, menos aún en portadas internas, salvo excepciones. Los formatos más usados son notas informativas, sólo Brasil levanta reportajes como prioridad. No se contextualiza. Se nota que hay muy poca investigación que sustente tales perspectivas. Pareciera que la prensa escrita latinoamericana está buscando una instalación del desarrollo en sus medios, pero el camino aún no está claro pues abundan confusiones y conceptos poco claros. De allí que domine una descripción noticiosa y no un análisis que los lance a discutir propuestas de cambio. Hay aún mucho camino por recorrer. ¿Opción política o social? Las temáticas o conflictos referidos al desarrollo giran alrededor de dos miradas en constante fricción: lo político y lo social. Los problemas sociales son más destacados como importantes a resolver, hay implícita una valoración humana al respecto. Pero curiosamente es la política la que debe atenderla, según se insiste, posición contundente en términos cuantitativos. Las responsabilidades se achacan a gobiernos pero no se involucra a partidos políticos, sociedad civil, sectores empresariales, insinuando que el terreno del Estado es el desarrollo y no correspondería a otros actores. Con ello se le puede culpabilizar fácilmente de los problemas existentes, definiendo así una paradoja en el tratamiento. Esta tendencia apunta a defender su función de generar balances entre poderes a través de la libertad de expresión, aunque a veces se trabaje en exceso la confrontación antagónica. No está claro si cuando se habla del Estado se refieren al aparato organizativo del que todos formamos parte como ciudadanos o si es usado como sinónimo de gobierno. Economía y ciudadanía con restricciones. Se percibe cierta ambigüedad con respecto al factor económico. Los medios escritos le dan importancia a la economía en el desarrollo, en muchos casos se nota que identifican desarrollo con crecimiento económico exclusivamente. Pero no se responsabiliza a las empresas de esta tarea que busca transformar la sociedad. La fuerza crítica exigente estaría encaminada a la política. A pesar de que se critica al Estado y se le exige cambios, al mismo tiempo se le otorga responsabilidad central en cambios a implementar. Por lo tanto, los actores del desarrollo perfilados en las noticias no son empresarios ni sus asociaciones, salvo algunos periódicos que sí los interpela. La ciudadanía o población tampoco aparece como actor del desarrollo pero sí como víctima, beneficiario o
66
Monitoreo Latinoamericano
simple referido, no es protagonista. Igual la sociedad civil de regiones o localidades en cada país no está presente en la mayoría de noticias sobre desarrollo. Se coloca como actores informativos o de referencia a sujetos colectivos, varones y adultos en su mayoría, sin tomar en cuenta a mujeres y jóvenes. Es decir, se sigue la ruta del poder vertical y no de los acuerdos horizontales y la equidad. Se relaciona al desarrollo más con los grandes poderes políticos y no con los cotidianos, lo que no facilita diálogos e interacciones democráticas entre diversos actores. Se hace visible una cierta des-ciudanización del desarrollo, posible de superar si se hace un esfuerzo, pues debiera ser una tarea de todos. El espacio nacional en primacía. La mayoría de noticias sobre desarrollo son recogidas de lo que ocurre en ciudades, menos en locales y zonas rurales, excepto algunos periódicos. Así se atiende muy poco a sectores campesinos o indígenas más perjudicados por la pobreza y discriminación. Probablemente no sea fácil el acceso informativo, pero ello no justifica esa ausencia. Al mismo tiempo el ámbito país es más trabajado pero no así el internacional global, tampoco el comunitario en el otro polo. Los espacios locales y regionales se visibilizan poco, debiendo ser prioritarios como beneficiarios y actores del desarrollo. Las apariciones son débiles, quizá por su opción nacional evidente. Ello indica una parcelación social entre diferentes ámbitos del desarrollo, lo que no generaría políticas de diálogo y construcción de acuerdos transversales. Es decir, no se posee una visión más integradora de cada país en su conquista del desarrollo ni en su conexión con el mundo. La complejidad que supone el desarrollo exige posiciones dialogantes entre diversas dimensiones o espacios. ¿El Estado único gestor? Estamos ante una sobrevaloración del Estado como decisor y organizador del desarrollo, sin tomar en cuenta sus debilidades e incapacidades para diseñar y gobernar a favor de un proceso tan complejo de transformaciones. No olvidemos, además, que en nuestros países hay énfasis populistas detrás de estas visiones que responden a una cultura histórica poco democrática y bastante caudillista, coherente con democracias débiles. En otros casos se piensa que el crecimiento económico es el único aspecto que genera desarrollo. Por ello, aparece poco la articulación entre diversos sectores, salvo en ciertos países. La idea de país, tan indispensable para el diagnóstico, no corresponde necesariamente a un conjunto de propuestas y transformaciones a conducir. Falta información sobre probables opciones o modelos propios de desarrollo. Las propuestas no parecen ser un eje significativo de noticias y opiniones. Es decir, no se observa una visión más integradora de cada país en esa conquista estratégica del desarrollo. Los medios escritos le dan visibilidad a estas urgencias. Ahora faltaría proponer políticas o soluciones parciales y generales, que sean viables y ubicadas en el corto, mediano o largo plazo. Urgencia de una cultura democrática. No se nota motivación al lector para construir una cultura política ciudadana que coloque al desarrollo como un eje de su ubicación. Todavía hay medios que la presentan como obras de infraestructura. El ciudadano no se evidencia como interlocutor o actor importante. No se le reconoce en sus debilidades a superar incluyendo esas inclinaciones por el populismo. Los periódicos no explican de manera integral lo qué es desarrollo y qué significa para la vida cotidiana y la subjetividad de la gente común y corriente. Se nota ausencia de un discurso más innovador, no de enseñanza, sino centrando en valores de democracia y justicia. Al no tratar a los lectores como posibles actores no se acomodan a
67
Monitoreo Latinoamericano
sus demandas e intereses cuando se habla del tema. No habría orientación ni interpelación ciudadana significativa. Por otros estudios sabemos que abunda la desinformación. La noticia escrita podría usar más ilustraciones, humor, etc. Igual su redacción está aún empaquetada en noticias descriptivas en muchas de sus informaciones. Lo cultural parece no ser un aspecto clave a considerar en el desarrollo. La creatividad se hace necesaria. La pobreza ya en agenda pública, sin debate y participación. Podemos decir que el enfoque del desarrollo que los medios escritos ofrecen a los ciudadanos de nuestros países indica su compromiso con esta perspectiva que cuestiona pobreza y discriminación, a pesar de la poca claridad existente sobre significados del desarrollo. Lo cual es positivo y merece nuestro respeto. Está en el espacio público, no sólo como palabra unificadora sino como problemática específica. Es hoy una demanda pública. Pero todavía no aparecen señas de una cultura basada en la búsqueda de soluciones desde plataformas de debate. Lo deliberativo casi no existe, por miedo a caer en confrontaciones antagónicas en algunos casos. La pobreza es destacada como problema relevante del desarrollo, pero también la estabilidad política y macroeconómica. Estas dimensiones son todas importantes. Mantienen similar interés pero con diferente enfoque. Tocan el derecho de todos a ser incluidos en la sociedad, especialmente los más afectados. Sin embargo, la participación de los pobres afectados tiene muy poco valor político y humano en los medios analizados con respecto al proceso de construir desarrollo, reduciéndolo a su rol de víctimas y beneficiarios. Los enfoques de inclusión social y política son embriones a desarrollar. Se privilegia denuncias y menos propuestas de cambio, tanto en la gente como en los medios. Región latinoamericana aún lejos. Es evidente que desde los periódicos analizados no haya signos de interés en otros países en una línea de mutua cooperación para el desarrollo. No hay secciones de región latinoamericana ni de intercambio de opiniones. En ese sentido aún somos sólo una región territorial y no cooperante. Hay distancias y contraposiciones. Los periódicos, dados sus avances, estarían en capacidad de interpelar a gobernantes y ciudadanos para repensar el modelo de desarrollo que nos compete o conviene en Latinoamérica. Para ser actores del desarrollo nos necesitamos. Especialmente se debiera dar énfasis a la elaboración de propuestas y trabajos conjuntos entre unos y otros, sin que la masificación nos uniformice falsamente alrededor de caudillos. Si bien estamos hechos de diferencias y similitudes, quizá este desarrollo anhelado podría generar un espacio de encuentro y diálogo deliberativo entre diversos medios de la región identificando modelos innovadores de desarrollo, construyendo alianzas y cooperación mutua al respecto.
2. Recomendaciones: hacia los Objetivos del Milenio Si bien estas conclusiones ya contienen sugerencias concretas que podrían ayudar a recolocar el desarrollo en los periódicos latinoamericanos, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo, hay algunas rutas que proponemos de manera específica para retomar desde la prensa los Objetivos del Milenio:
68
Monitoreo Latinoamericano
2.1 Recomendaciones para reubicaciones del periodismo El desarrollo no puede quedarse en el discurso crítico, aunque siempre se necesita. Hace falta pensar otras reubicaciones, que liguen el tradicional sentido del periodismo como productor de noticias con la generación del debate y construcción pública del tipo de desarrollo que queremos. En ese sentido los medios podrían ser espacios de mediación productiva de lo que nuestras sociedades necesitan para transformarse y su viabilidad en el nivel de soluciones y procesos de cambio al corto y mediano plazo. Se trataría, entonces, de un proceso creativo que abra el diálogo entre actores varios de nuestras sociedades. Bajo la consigna de que “los medios sí pueden mejorar”, como todos los seres humanos y sus instituciones, instalemos por lo tanto el desarrollo como un futuro que ya tiene presente, ese que es capaz de vincular acción y palabra, como también críticas y formulación de propuestas. Es importante revisar si la función del periodismo es retratar el desarrollo o debatir sobre él. Si la sociedad tal cual es guía lo que se debe escribir estamos por mal camino. Se trata de interpelarla y opinar sobre ella. Se debe buscar una especial orientación al ciudadano latinoamericano en cuestiones democráticas de fondo. Para ello habría que conocerlo mejor. Es importante que éste se reencuentre con la importancia de la información como aspecto indispensable para construir opinión. Igual subrayar el significado de ser ciudadano en cada sociedad y en el mundo global, cuestionando todo tipo de caudillismo y populismo. La participación ciudadana es por lo tanto indispensable, buscando que ésta permita reencuentros individuales y colectivos con principios de justicia y libertad. Así las luchas electorales tendrían otros sentidos. Renovación periodística en su reencuentro con el desarrollo: Para ello importa debates entre periodistas al respecto, involucrando a diversas organizaciones o gremios periodísticos, a la vez en cada medio y entre ellos. Es indispensable la capacitación interna sobre desarrollo en cada medio o entre varios. El reencuentro entre sociedad civil y prensa resulta una necesidad clave. 2.2. Objetivos del milenio y aportes posibles de la prensa Este es un acuerdo internacional. Tiene a favor que se plantean metas y retos para todos, planteados como objetivos. Aunque es evidente que se dirige a quienes conducen las sociedades. La prensa podría informar y vigilar estos retos. Reapropiarse de ellos en su propio estilo periodístico y comunitario. Es interesante el énfasis que se coloque en la equidad a lograr, siendo el crecimiento económico una actividad más instrumental y no un logro en sí mismo. Como también es clave destacar la importancia de cada uno de ellos, explicar su sentido, levantar datos, generar opinión. Incluso podrían establecer termómetros de medición mensual o anual. Los retos son los siguientes:
69
Monitoreo Latinoamericano
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. Objetivo 3: Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer. Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Objetivo 6: Combatir el VIH/Sida. Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medioambiente. Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Los objetivos 2 y 3 son prioridades para este momento. Y es importante saber que no se están cumpliendo tales objetivos como se habían pensado. Si bien éstos definen líneas generales, es importante dialogar con ellos en la práctica periodística cotidiana. Ellos nos indican una agenda.
70
ANEXOS
ANEXO 1 Ficha Técnica del primer estudio Monitoreo “Rastros y rostros del desarrollo y las ONG en las noticias” Objetivos • Identificar el espacio ocupado, el número de noticias y los temas referidos al desarrollo. • Identificar las fuentes informativas más frecuentes y el lugar que ocupan las ONG como fuente. • Identificación de Áreas temáticas sobre desarrollo. • Determinar el tipo de tratamiento informativo utilizado para referirse a los ejes temáticos del desarrollo. • Determinar los medios impresos que dieron mayor cobertura a las áreas temáticas referidas al desarrollo. MUESTRA No.
Periódico
Lugar Publicación
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
La Razón La Prensa El Alteño Jornada El Diario Opinión Los Tiempos El Deber El Mundo El Nuevo Día Nuevo Sur El País Correo del Sur La Palabra La Patria El Potosí
La Paz La Paz La Paz La Paz La Paz Cochabamba Cochabamba Santa Cruz Santa Cruz Santa Cruz Tarija Tarija Sucre Beni Oruro Potosí
Período de Análisis: 30 días, 1 día por mes de los años 2006, 2007 y 2008. Metodología Análisis descriptivo que tomó en cuenta los siguientes aspectos: a) Identificación y ubicación de las noticias sobre desarrollo en los diarios. b) Cuantificación de temas y fuentes informativas utilizadas. c) Medición en cm2 de las noticias identificadas. d) Cuantificación de noticias publicadas. e) Identificación del lugar de origen de las noticias. f) Comparación de noticias sobre desarrollo y aquellas en las que figuran las ONG como fuente. g) Observación complementaria: Revisión de notas con ONG como fuente en 2400 ejemplares adicionales sin analizar (mayo 2006, 2007 y 2008; octubre 2006 y 2007). Análisis cualitativo que tomó en cuenta los siguientes aspectos: a) Ideas fuerza de la noticia. b) Ideas secundarias presentes en las notas. c) Nivel de tratamiento informativo utilizado por los diarios. d) Enfoque informativo usado en las notas. e) Posición del medio sobre los hechos informativos. f) A quién interpelan las fuentes en las noticias.
73
ANEXO II
Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) El Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) comenzó su trabajo en diciembre de 2005 y fue formalmente presentado en abril de 2006, a través de un convenio entre la Fundación UNIR Bolivia y la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS) que congrega a universidades públicas y privadas. Realiza tareas de monitoreo, investigación, análisis y difusión sobre la información, la opinión y la interpretación periodísticas producidas en Bolivia. Cuenta con oficinas regionales en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y coordina trabajos con universidades de nueve ciudades. Tiene el propósito de contribuir a la elevación de la calidad en el desempeño periodístico en Bolivia, en un marco de pluralismo, responsabilidad, rigor, diálogo intercultural y democracia. Trabaja para potenciar las destrezas profesionales de los periodistas actuales y futuros, a la vez que para fortalecer las capacidades ciudadanas para la participación y el debate, en el espíritu de la vigencia del Derecho a la Información. Busca establecer una ‘‘alianza por la calidad’’ entre quienes producen información desde los medios, los centros universitarios relacionados con el área y la ciudadanía. Premisas • La calidad periodística favorece la transparencia y ampliación del régimen democrático participativo así como el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos a la información y la participación. • La información noticiosa es un bien público y los medios periodísticos cumplen un servicio de interés público. • La participación democrática y el debate público requieren de una ciudadanía informada. • Los medios noticiosos son espacios, fuentes y actores del debate público en democracia.
75
ANEXO III ONG Miembros de la Red PROCOSI ADRA Bolivia La Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) es parte de una red internacional sin fines de lucro con presencia en 125 países. En Bolivia, desde hace 42 años, bajo el lema “Cambiando el mundo, una vida a la vez” ejecutamos proyectos de desarrollo en municipios considerados vulnerables, para mejorar el nivel de vida de más de 70.000 familias. Nuestras oficinas regionales están ubicadas en Camargo, Chuquisaca; Riberalta, Beni; en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz; y Villamontes, Tarija. Nuestra oficina nacional está situada en la ciudad de La Paz. Implementamos proyectos en Salud; Generación de Ingresos Rurales; Administración de Recursos Naturales y Medio Ambiente; Infraestructura y Saneamiento Básico; Educación y Prevención y Atención de Desastres en todas las regiones del país, convirtiéndonos en una organización de expertos en desarrollo sostenible. Datos de contacto: La Paz, Av. Brasil No. 1329. Zona Miraflores • Teléfono: 2221310 Fax: 2221306 Casilla: 6044 • Correo electrónico: adra@adra.org.bo Sitio Web: www.adra.org.bo AeA - Fundación Ayuda en Acción La Fundación Ayuda en Acción trabaja desde hace más de 25 años en 21 países del mundo, donde a través de relaciones de cooperación entre el norte y el sur, promueve innumerables cambios en la vida de las personas para construir un mundo más justo. En Bolivia nuestra organización trabaja en cuatro departamentos del país, impulsando 15 programas de desarrollo territorial y un proyecto urbano. Nuestra cooperación llega a aproximadamente 430.300 personas, con quienes desarrollamos acciones para fortalecer sus capacidades y promover el ejercicio de sus derechos; para que estos hombres, mujeres y niños, que son los más desfavorecidos en Bolivia, tengan mejores condiciones económicas, más oportunidades y acceso a mejores servicios de salud y educación, en un medio ambiente bien conservado. Datos de contacto: La Paz, c. Miguel de Cervantes No. 2750. Zona Sopocachi Teléfonos /Fax: 2411936 - 2421068 • Casilla: 7543 Correo electrónico: ofinal@bolivia.ayudaenaccion.org • Sitio Web: www.ayudaenaccion.org AIEB - Agencia Internacional Esperanza Bolivia Somos una ONG socia fundadora de PROCOSI, que trabaja en el país desde el año 1986, desarrollando acciones en los municipios más deprimidos de los departamentos de Chuquisaca, Tarija, Potosí y recientemente Cochabamba. En sus más de 20 años de vida institucional, nuestra organización ha ejecutado proyectos y programas de salud, educación, viviendas y desarrollo comunitario integral, que han beneficiado a más de 150.000 familias. Nuestro desafío es mantener las acciones actuales y ampliar nuestras intervenciones en el campo del mejoramiento y la construcción de viviendas, hacia otras regiones del país, innovando tecnologías constructivas diferenciadas para población de área rural y de área urbana, considerando sus estilos de vida y formas de organización social. Nuestros logros son el resultado del trabajo conjunto de las familias, las redes comunitarias, los gobiernos locales, departamentales, nacionales y la cooperación internacional. Datos de contacto: Tarija, c. Sevilla No. 606 esq. Ingavi (Plazuela Uriondo) • Teléfonos: 6647890 - 6648563 • Fax: 6634352 • Casilla: 425 • Correo electrónico: esperanza@entelnet.bo Sitio Web: www.esperanzabolivia.org.bo
77
APROSAR - Asociación de Promotores de Salud del Área Rural Es una organización de estructura comunitaria sin fines de lucro conformada por Agentes Comunitarios de Salud (ACS), fiel creyente del empoderamiento comunitario, como eje transversal para el desarrollo armónico y sostenible del sector rural de Bolivia. Nuestras áreas de trabajo en salud son: supervivencia infantil, salud sexual y reproductiva, enfermedades infecciosas. Asimismo, desarrollamos labores en seguridad alimentaria, saneamiento básico, lucha contra la corrupción, transparencia municipal, fortalecimiento de capacidades municipales y desarrollo económico solidario. Trabajamos en los departamentos de Oruro, Potosí y Beni. Datos de contacto: Oruro, c. Justo Flores No. 100 entre c. Pedro Barrau y c.Olivos. Zona Sud Teléfonos: 5263622 - 5263605 • Fax: 526362 Casilla: 427 Correos electrónicos: contacto@aprosarbolivia.org.bo - info@aprosarbolivia.org.bo Sitio Web: www.aprosarbolivia.org.bo APSAR - Asociación de Programas de Salud del Área Rural Nace hace más de 20 años como respuesta a la necesidad de atender los problemas de salud de la población del área rural tradicionalmente descuidada y buscando comprometer el concurso de profesionales calificados, idóneos y sensibles que se desempeñen con niveles de calidad. Durante este tiempo hemos ejecutado proyectos, beneficiando a muchas comunidades del Valle Bajo de Cochabamba con intervenciones de supervivencia infantil, salud sexual y reproductiva, control de enfermedades transmisibles, entre otros, consolidando un sistema de prestación de servicios asistenciales a través del Hospital de Mallco Rancho, implementando al mismo tiempo acciones de mejoramiento comunitario para elevar el nivel de vida de esas poblaciones rurales. APSAR es el resultado del esfuerzo y la colaboración de muchas personas, organizaciones y amigos, que han compartido ideas y esperanzas por construir un mundo mejor. Una de las más importantes organizaciones de apoyo ha sido sin duda PROCOSI que ha posibilitado el sostenimiento de servicios de salud para la población de escasos recursos del área rural. Datos de contacto: Cochabamba, c. Avaroa No. 45 Hospital Mallco Rancho. Comunidad Mallco Rancho • Teléfono: 4356807 - 4356809 • Fax: 4356809 • Casilla: 2656 Correos electrónicos: apsarbolivia@yahoo.com CARE Internacional en Bolivia CARE Internacional es una de las principales organizaciones humanitarias cuyo compromiso es luchar contra la pobreza global, en beneficio de familias de las poblaciones más vulnerables y marginadas de más de 65 países del mundo. En Bolivia, CARE trabaja a partir de 1976 bajo un convenio de cooperación suscrito con el Gobierno y durante estos últimos años ha beneficiado a más de 1 millón y medio de personas, en busca de un país de esperanza, tolerancia y justicia social, en el que la pobreza haya sido superada y la gente viva con dignidad, seguridad y ejerciendo sus derechos. Será una fuerza global y socio de elección dentro de un movimiento nacional dedicado a erradicar la pobreza. Será conocida por su firme compromiso en favor de la dignidad de las personas. CARE tiene como misión servir a las personas y a las familias en las comunidades más pobres del país. Está fortalecida por su diversidad, recursos y experiencia en el ámbito nacional. Promueve soluciones innovadoras y aboga por la responsabilidad global. Facilita el cambio sostenible: fortaleciendo la capacidad de autoayudarse, proporcionando oportunidades económicas, ayudando en casos de emergencia, influenciando las decisiones políticas a todos los niveles y abordando la discriminación en todas sus manifestaciones. Datos de contacto: La Paz, Psje. Jáuregui No. 2248 entre c. F. Guachalla y c. R. Gutiérrez. Zona Sopocachi • Teléfono: 2150700 • Fax: 2150701 • Casilla: 6034 Correo electrónico: care@carebolivia.org • Sitio Web: www.carebolivia.org
78
Pastoral Social Cáritas Boliviana Como organización de la Iglesia Católica Boliviana, desarrollamos nuestras actividades en el marco del Evangelio, de la Doctrina Social de la Iglesia, de las Encíclicas y documentos fundacionales, que como ahora, desde la guía de Aparecida nos orientan sobre la forma de brindar nuestros servicios al prójimo, mediante diferentes instancias y medios disponibles. Fundados en la Buena Nueva de Jesucristo, acompañamos, promovemos y sostenemos procesos de promocion humana para defender la dignidad de la persona, en especial de los pobres, empobrecidos, en coordinación con todas las Pastorales Sociales Cáritas del país que conforman la red. Datos de contacto: La Paz, c. Pichincha No. 560 Edif. Juan Pablo II • Teléfonos: 2406206 - 2406555 - 2406478 • Fax: 2406240 • Casilla: 8777 Correo electrónico: cepas@caritasbolivia.org • Sitio Web: www.caritasbolivia.org CCF - Christian Children’s Fund Estamos en Bolivia desde 1979 creando entornos de esperanza y respeto para los niños que viven en condiciones de exclusión, vulnerabilidad y deprivaciones en diferentes medios, culturas y creencias, brindándoles oportunidades para alcanzar su máximo potencial. Trabajamos en procesos de desarrollo priorizando salud, agua potable, saneamiento, nutrición, AIEPI, desarrollo infantil, educación, microemprendimientos, participación comunitaria y respuesta a emergencias. Nuestras acciones estan ubicadas en areas rurales y peri-urbanas de Oruro, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y La Paz interactuando con organizaciones comunitarias, ONG’s locales y comités de padres / madres. Datos de contacto: La Paz, Psje. Florida No. 22 entre Av. Saavedra y c. Díaz Romero. Zona Miraflores • Teléfonos: 2221771 - 2222056 - 2113401 • Fax: 2113425 • Casilla: 8735 Correo electrónico: central@ccfbolivia.org • Sitio Web: www.christianchildrensfund.org CEMSE - Centro de Multiservicios Educativos Es el primer Centro de Recursos Pedagógicos (CRP) del país, con 23 años de experiencia, que articula las estructuras de educación y salud en propuestas integrales que resuelven problemas prevalentes en salud y educación, a través de acciones participativas, preventivas y asistenciales para la comunidad educativa y población en general. Es un espacio que ofrece medios y recursos para la atención integral en salud y educación desde el enfoque de educación para el desarrollo. A través de alianzas estratégicas con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, hemos concretado y canalizado recursos para la ejecución de diferentes proyectos, mejorando la calidad de vida de nuestra población objetivo. Los diferentes proyectos y programas: Salud materno infantil, Itsidanet, Génesis, Bucodental, salud escolar, Democracia, Interculturanet, Aulas de Apoyo, Educación en Salud y otros, han logrado obtener resultados que nos permiten extender nuestro accionar respondiendo a la demanda de la población. Actualmente el CEMSE cuenta con 3 CRP´s ubicados en La Paz y El Alto respectivamente y un Campo de Aprendizaje en Sucre. Datos de contacto: La Paz, c. Pichincha No. 750. Zona Central • Teléfonos/Fax: 2280800 - 2280183 - 2114800 • Casilla: 283 • Correo electrónico: cemse@cemse.org.bo Sitio Web: www.cemse.org.bo
79
CEPAC - Centro de Promoción Agropecuaria Campesina Tenemos 18 años de trabajo con valores y capacidad técnica para mejorar la calidad de vida de familias bolivianas. Actualmente ejecutamos proyectos en los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca. Con nuestro accionar estamos construyendo el desarrollo económico social sostenible desde lo local, promoviendo la competitividad de organizaciones sociales, económicas y del Estado. Nuestras acciones fortalecen las relaciones de equidad entre hombres y mujeres. Nuestra principal área de acción territorial se encuentra en la Provincia Ichilo en el departamento de Santa Cruz y recientemente en la región del Chaco, en estas regiones ejecutamos proyectos de desarrollo económico en cadenas productivas de café, turismo, miel de abeja, madera peces y maní, fortalecemos el desarrollo de microempresas rurales y seguridad alimentaria con rubros tradicionales como el arroz y maíz. Tambien ejecutamos proyectos de desarrollo social en alianza con los gobiernos municipales, en salud integral, inclusión digital en la educación, vivienda, saneamiento, ciudadanía y vínculos solidarios. Como miembros asociados de la Red PROCOSI, trabajamos para mejorar la salud y la calidad de vida de la población de los Municipios de San Ignacio, San Miguel y San Rafael de la Provincia Velasco. Actualmente, ejecutamos el Proyecto de Salud Comunitaria, para fortalecer la participación de 157 comunidades mediante la capacitación de más de 250 Agentes Comunitarios de Salud, ACS, Vigilantes y Materno Infantiles. Datos de contacto: Santa Cruz, c. Gumercindo Coronado No. 3130 Barrio La Morita Teléfono: 3537331• Fax: 3524419 • Casilla: 3488 • Correo electrónico: cepac@cotas.com.bo Sitio Web: www.cepac.org.bo CIEP - Centro de Investigaciones de Energía y Población Somos una organización que trabaja de manera sostenida desde 1992. Contribuimos a la lucha contra la pobreza en áreas rurales y peri-urbanas, a través del fortalecimiento de iniciativas que recuperan tecnologías y expresiones de la cultura tradicional, para adaptarlas a los desafíos actuales. Trabajamos en otorgar atención integral a los productores, especialmente jóvenes, mujeres y sus familias, brindando servicios de capacitación, asistencia técnica, dotación de infraestructura y equipamiento productivo, apertura de mercados, fortalecimiento organizativo, ciudadanía, apoyo a la educación y a los servicios de salud. Trabajamos en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz. Datos de contacto: La Paz, c. Pedro Salazar No. 2477. Zona Sopocachi • Teléfonos: 2441869 2444642 - 2444643 • Fax: 2121309 • Casilla: 5110 • Correo electrónico: ciep@entelnet.bo Sitio Web: CIES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - Centro de Investigación, Educación y Servicios Institución privada sin fines de lucro con más de 20 años de experiencia en el campo de la salud sexual y reproductiva y salud integral. Trabajamos brindando atención médica y servicios educativos a hombres, mujeres, adolescentes, jóvenes y grupos vulnerables de la población, con el objetivo de incrementar el acceso efectivo y sostenible de las y los bolivianos a servicios médicos y educativos de calidad. Para ello, contamos con 14 clínicas y servicios de salud localizadas en 8 de los 9 departamentos del país y 5 ciudades intermedias, además de 3 Unidades Móviles de Salud que realizan su recorrido por 331 comunidades del área rural de los Departamentos de Chuquisaca y Tarija. Para el desarrollo de las actividades contamos con la legalidad de trabajo otorgada por el Ministerio de Salud, los SEDES y gobiernos municipales con quienes tenemos convenios, así como con el importante apoyo y financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, IPPF, CEE, y Bergstrom, socios importantes que han depositado su confianza en la institución.
80
Datos de contacto: La Paz, c. Vincenti No. 900 esq. Muñoz Cornejo. Zona Sopocachi Teléfonos: 2414344 - 2416181 • Fax: 2417600 • Casilla: 1146 Correo electrónico: jlopez@cies.org.bo • Sitio Web: www.cies.org.bo COMBASE- Comisión Boliviana de Acción Social y Evangélica Nos constituimos en una organización cristiana evangélica que brinda atención en salud sin discriminación a la población en general, a través de una eficiente red de establecimientos de salud, caracterizada por su alto nivel de calidad y auto-sostenibilidad. Trabajamos en las áreas de consolidación institucional con participación comunitaria y salud, cubriendo el departamento de Cochabamba. Datos de contacto: Cochabamba, Av. 9 de Abril No.1383 esq. Haití • Teléfonos: 4233043 4540192 • Fax: 4232767 • Correo electrónico: hcombase@yahoo.com CRUZ ROJA BOLIVIANA Es una institución nacional esencialmente voluntaria, autónoma e independiente, tanto en el orden político y administrativo como religioso. Nuestro emblema es una cruz roja sobre fondo blanco, como símbolo indicativo de pertenencia al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Tenemos presencia humanitaria en 9 departamentos y 20 provincias a través de las Filiales Provinciales. Actuamos como auxiliares del Estado boliviano, coordinando y apoyando acciones con Ministerios, organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, como con otras nacionales e internacionales. A través de nuestros programas de salud, juventud, comunicación, socorro y desastres, planificación de proyectos, voluntariado y desarrollo de recursos financieros, actuamos en situaciones de desastres, violencia interna -entre otros- ejecutando cerca de una veintena de proyectos comunitarios para colectivos vulnerables, como las mujeres, los niños y niñas, los adolescentes de las comunidades periféricas y rurales. Datos de contacto: La Paz, Av. Simón Bolívar No.1515 esq. Bueno • Teléfonos: 2204414 - 2202930 - 2202934 • Fax: 2359102 • Casilla: 741 • Correo electrónico: cruzrobo@entelnet.bo Sitio Web: www.cruzrojaboliviana.org CRECER - Crédito con Educación Rural Es una Asociación Civil sin fines de lucro, que tiene la misión de proporcionar efectiva y sostenidamente servicios financieros y no financieros integrados, a mujeres en situación de pobreza y a sus familias en áreas rurales y urbanas marginales del país, para apoyar sus acciones autónomas, en pro del mejoramiento de la salud integral, la economía familiar y el ejercicio de los derechos ciudadanos. CRECER se funda en octubre de 1999, como entidad boliviana; sin embargo, su historia se comienza a 1990 cuando Freedom from Hunger inicia en Bolivia el programa de crédito con educación, cuyo rápido crecimiento en cartera y en número de clientas atendidas, permite consolidar esta institución. Actualmente brindamos un servicio integrado de crédito con educación a más de 100 mil mujeres en todo el país (organizadas en 7,030 grupos) y cubriendo un total de 194 municipios. Se tienen 8 oficinas regionales y más de 37 oficinas locales ubicadas principalmente en áreas rurales. El 97% de nuestras clientas son mujeres. La mujer que participa del programa de crédito con educación tiene la oportunidad de mejorar sus capacidades de administrar de forma adecuada su economía, sus negocios, asumir la toma de decisiones, mejorar sus conocimientos y prácticas de salud, nutrición y autoestima. Datos de contacto: La Paz, final Presbítero Medina No.2931. Zona Sopocachi • Teléfonos: 2114040 - 2419255 • Fax: 2419253 • Casilla: 13748 • Correo electrónico: joseauad@crecer.org.bo Sitio Web: www.crecer.org.bo
81
CRS - Catholic Relief Services USCCB fue fundada en 1943 por la comunidad católica de los Estados Unidos con el fin de brindar asistencia a las poblaciones de escasos recursos en otros países del mundo. CRS inicia sus operaciones en Bolivia en 1955 teniendo como fuerza motivadora el evangelio de Jesucristo en lo concerniente a dar alivio al sufrimiento humano, el desarrollo de las personas y al sostenimiento de la caridad y la justicia. CRS Bolivia tiene como misión fortalecer la participación ciudadana e su capacidad de incidencia como elementos esenciales en el logro del desarrollo sostenible. CRS Bolivia tiene como visión asegurar que las comunidades autogestionarias logren relaciones justas y solidarias alcanzando su desarrollo humano integral. CRS Bolivia trabaja en las áreas de: medios de vida (proyectos de salud, vivienda, medio ambiente, agua y saneamiento y desarrollo rural), gestión de emergencias y sociedad civil (construcción de cultura de paz, fortalecimiento de la participación ciudadana, incidencia migración, trata tráfico de personas, derechos humanos, liderazco juvenil etc.). CRS Bolivia coordina sus acciones con CEPAS Cáritas Bolivia y con otras ONG y organismos nacionales e internacionales, siempre en consulta con las comunidades. Datos de Contacto: La Paz, Av. Arce No. 2885 Zona San Jorge • Teléfonos: 2432631- 2431508 Fax: 2431010 • Casilla: 2561 • Correo electrónico: crs@crsbo.org • Sitio Web: www.crs.org CSRA - Consejo de Salud Rural Andino CSRA define como su razón de ser el salvar vidas trabajando lado a lado con las familias y comunidades más pobres y marginadas. Actualmente, administramos servicios preventivos y curativos integrales e implementamos acciones de atención primaria de salud entre 133.000 habitantes de los municipios de El Alto (Distrito 8), departamento de La Paz; y Montero, Mineros, Saavedra, Porongo y El Torno en el departamento de Santa Cruz. Al presente, millones de bolivianas y bolivianos demandan contar con servicios de salud de calidad y calidez; y esperan tener profesionales y técnicos que los escuchen, que los valoren y les brinden soluciones. Es su derecho, es nuestra obligación. Lograrlo es nuestra satisfacción. Datos de Contacto: La Paz, c. Walter Khon No. 806. Zona Cristo Rey • Teléfonos: 2415752 2412495 - 2125027 • Fax: 2125028 • Casilla: 13387 Correo electrónico: csra@csra-bolivia.org FCC - Fundación Cuerpo de Cristo Es una institución que va luchando contra la pobreza de y en la ciudad de El Alto, a través de la implementación de diferentes proyectos orientados a fortalecer diversas actividades con la población. Nuestro trabajo se orienta a los niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, quienes se ven favorecidos con la capacitación integral en diferentes rubros: la atención en salud y los hogares transitorios para niños de la urbe alteña. Cada uno de nuestros proyectos y actividades están enmarcados en los principios y valores de la Iglesia Católica, rescatando y fortaleciendo los pilares fundamentales de la familia como ser la ética, la moral y el amor al prójimo, en busca de una sociedad más justa y progresista. Datos de contacto: El Alto, Plaza Simón Bolívar s/n Villa Adela • Teléfonos: 2833130 - 2831869 Fax: 2833130 • Casilla: 10061 • Correo electrónico: info@fundacioncuerpodecristo.org Sitio Web: www.fundacioncuerpodecristo.org.bo
82
FH Bolivia - Fundación contra el Hambre Somos una organización de desarrollo, con motivación cristiana comprometida con las personas de escasos recursos, que está en Bolivia desde 1978. Actualmente, trabajamos junto a más de 200.000 personas en más de 250 comunidades rurales de extrema pobreza y de inseguridad alimentaria. El equipo de FH Bolivia está unido en torno a una meta común: transformar las realidades de las comunidades, combatiendo la pobreza en todas sus formas. Datos de contacto: La Paz, c. 20 No. 8090 entre Av. Ballivián y c. Julio C. Patiño. Zona Calacoto Teléfonos: 2773847 - 2790515 - 2790569 - 2790637 • Fax: 2790631 • Casilla: 5671 Correo electrónico: fhibolivia@fhi.net • Sitio Web: www.fh.org
FSG - Fundación San Gabriel Brindamos servicios de salud a costos razonables para poblaciones de bajos recursos. Contamos con servicios de salud provistos de calidad, oportunidad, humanidad y dignidad, que garantizan una respuesta eficiente a quienes buscan ayuda, especialmente mujeres y niños. Trabajamos en orientación integral para familias de escasos recursos, en el área urbana del departamento de La Paz. Datos de Contacto: La Paz, Av. Núñez del Prado s/n esq. Pedro Villamil. Zona Villa Copacabana Teléfonos: 2230646 - 2231816 • Fax: 2231109 • Casilla: 4093 Correo electrónico: lbarragan.fsg@gmail.com • Sitio Web: www.fundacionsangabriel.com
IPTK - Instituto Politécnico Tomás Katari Somos una institución privada de desarrollo social que despliega sus actividades en la provincia Chayanta del departamento de Potosí y la ciudad de Sucre. Fortalecemos el sistema democrático participativo, generando liderazgos sociales y políticos representativos, con capacidad analítica, propositiva y operativa, reivindicativa de los derechos de personas y familias pobres. Trabajamos para disminuir las brechas de inequidad social, prestando servicios de calidad en los ámbitos productivo, de la salud y educación a personas y familias pobres urbanas y rurales. Incidimos en políticas públicas y privadas, aportando con propuestas modélicas de intervención de desarrollo social, replicables en los ámbitos local, regional y nacional; y fortalecemos la imagen corporativa y la capacidad de gestión institucional, contando con sistemas eficientes de información, administración, planificación, seguimiento y evaluación. Datos de contacto: Sucre, c. Nataniel Aguirre No. 560 • Teléfonos: 6462447 - 6461352 Fax: 6462768 • Casilla: 158 • Correo electrónico: iptk@entelnet.bo Sitio Web: www.iptk.org.bo
83
LD - Louvain Développement Somos la ONG de la Universidad Católica de Lovaina (UCL - Bélgica) que cuenta con una Oficina de Coordinación Regional (OCR) instalada en La Paz, Bolivia. En América Andina, hemos desarrollado un enfoque de programa a largo plazo, en regiones geográficas circunscritas para poder concentrar recursos y esfuerzos: el sur de Perú (Arequipa) y parte de los departamentos de Chuquisaca y Oruro en Bolivia. Los sectores prioritarios de intervención son localmente la seguridad alimentaria y económica y los servicios de salud, incluida la salud mental. En el próximo plan trienal de LD en Bolivia beneficiaremos a más de 200.000 personas en mejoramiento de sus condiciones sanitarias y/o económicas. LD apoya la implementación de propuestas de organizaciones nacionales competentes y legítimamente representadas en la población (actualmente APROSAR, Esperanza Bolivia, la Fundación Encuentro en Bolivia, CEDER y El Taller en Perú). Presta una atención particular al reforzamiento de sus capacidades. Datos de contacto: La Paz, c. 21 No. 17. Zona Achumani • Teléfono: 2713222 - 2711557 Fax: 2713222 • Correo electrónico: info-aa@louvaindev.org • Sitio Web: www.louvaindev.org UNIVERSIDAD NUR- Luz de Conocimiento, Luz de Saber Es una institución boliviana, formadora de profesionales reflexivos, críticos y altamente comprometidos con los procesos de transformación social, inspirados en los valores morales de justicia, verdad y servicio al bien común, el uso apropiado de la tecnología, el desarrollo de la investigación y el aporte de los nuevos conocimientos y saberes. Además de sus programas formales en pregrado y postgrado, la Universidad Nur está involucrada activamente en proyectos de extensión y proyección social que proveen capacitación a instituciones municipales, organizaciones de la sociedad civil como las ONG, programas de salud pública a distintos niveles y capacitación de maestros como agentes de desarrollo comunitario. Datos de contacto: Santa Cruz, Av. Cristo Redentor No. 100 • Teléfono: 3363939 Fax: 3331850 • Casilla: 3273 • Correo electrónico: rectorado@nur.edu Sitio Web: www.nur.edu PCI - Project Concern International Es una organización privada voluntaria que trabaja en Bolivia hace 28 años promoviendo el desarrollo integral del país. Como miembros de la Red PROCOSI hemos generado sinergias importantes con varias organizaciones, a través de la ejecución de proyectos orientados especialmente a mujeres en edad fértil, embarazadas, niños y niñas menores de 5 años y recién nacidos y nacidas, promoviendo además la organización, movilización y empoderamiento comunitarios, transversalizando los enfoques de género, interculturalidad y fundamentalmente los derechos humanos, contribuyendo de este modo a la disminución de las tasas de morbi-mortalidad materna, neonatal e infantil así como a la prevención de las enfermedades. Datos de contacto: La Paz, c. Roberto Prudencio No. 835 entre c. 14 y c. 15. Zona Calacoto Teléfonos: 2771454 - 2771465 - 2771443 • Fax: 2128717 • Casilla: 4678 Correo electrónico: pci@pci-bolivia.org • Sitio Web: www.pci-bolivia.org
84
PLAN - Plan Internacional Inc. Bolivia Somos una organización humanitaria internacional, sin afiliación religiosa, política o gubernamental, dedicada al desarrollo de los niños, y niñas que trabaja en Bolivia hace 39 años. Desarrollamos acciones en 48 municipios de la zona rural bajo el enfoque de trabajo denominado Desarrollo Comunitario Centrado en la Niñez, en los programas de gestión social, derechos de la niñez, educación, salud integral, agua y saneamiento básico, vivienda saludable, hábitat, género y generación de ingresos. Trabajamos en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, Tarija y Santa Cruz en beneficio de 48.500 niños y niñas de menores recursos. Datos de Contacto: La Paz, Av. Ballivián Nº 2550 esq. c. 12 Edif. El Greco P.B. Zona Calacoto Teléfonos: 2114944 - 2114945 - 2771610 - 2771579 • Fax: 2771535 Casilla: 3-35182 San Miguel • Correo electrónico: bolivia.co@plan-international.org Sitio Web: www.plan-international.org PRO MUJER - Programas para la Mujer Sostenemos que para lograr un desarrollo pleno de las naciones es necesaria la inclusión de valores y potencialidades de la mujer, haciendo que ella ejerza roles activos en todos los procesos de desarrollo personal y comunitario. Es en este sentido que la institución tiene como misión apoyar a la mujer que vive en condición de vulnerabilidad y/o exclusión social o económica, para que aproveche su potencial y logre mejores condiciones de vida a nivel personal, familiar y comunitario. Los resultados obtenidos a lo largo de los últimos 17 años han dado frutos positivos en el desarrollo y potenciamiento de la mujer, su entorno familiar y social. A diciembre del 2007, contamos con más de 90.000 socias prestatarias y aproximadamente 100.000 entre prestatarias y ahorristas, alcanzando una cartera de US$ 21.5 millones en 8 departamentos de Bolivia. Nuestra red de atención abarca 56 centros focales ubicados principalmente en áreas peri-urbanas. Los módulos de capacitación desarrollados involucran aspectos tanto técnicos como de empoderamiento de la mujer y preventivos de salud. Contamos con espacios de salud donde se brinda atención primaria en salud preventiva, actividad que implica un beneficio adicional no sólo a las socias sino también a sus familias. Datos de contacto: La Paz, Prolongación J. Aguirre Achá Nº 100 Plaza Alipaz, San Miguel Teléfonos: 2774187 – 2774184 - 2774357 • Fax: 2794204 • Casilla: 7338 Correo electrónico: lapaz@pro-mujer.org • Sitio Web: www.pro-mujer.org PROAGRO - Promotores Agropecuarios Desarrollamos proyectos integrales en el departamento de Chuquisaca, específicamente en la Mancomunidad de Municipios Chuquisaca Norte, apoyando a familias con niveles altos de pobreza. Aportamos propuestas y experiencias mediante la Red PROCOSI tanto a nivel regional como nacional, desarrollando capacidades en la población vulnerable y facilitando de manera sostenible las condiciones productivas, educativas y de salud para que las familias campesinas puedan contar con una mejor calidad de vida. El importante apoyo de PROCOSI, con fortalecimiento institucional y capacitación oportuna a sus miembros, ha permitido que podamos mejorar y actualizar nuestros procesos internos y la tecnología, así como establecer líneas de acción en los temas de salud integral, con el objetivo de responder con mayor eficiencia y efectividad a las demandas tanto de los que consideramos socios locales y nacionales como también de los socios internacionales. Datos de contacto: Sucre, c. México No. 319 Barrio Petrolero • Teléfonos: 6460063 - 6451352 - 6461101 • Fax: 6460063 int. 113 • Casilla: 590 • Correo electrónico: proagro1@proagro.org.bo Sitio Web www.proagro.org.bo
85
PROSALUD - Protección para la Salud Son 23 años que brindamos servicio a la familia boliviana con calidad y compromiso de todo nuestro capital humano en 9 ciudades del país: La Paz, El Alto, Cochabamba, Oruro, Riberalta, Tarija, Yacuiba, Santa Cruz y Puerto Quijarro. Este compromiso se ve reflejado en 5.524.773 de consultas médicas realizadas, 2.140.049 de vacunaciones, 3.744.489 atenciones de enfermería, todas estas actividades han sido llevadas a cabo hasta la gestión 2007, aportando de esta manera a los Programas del Ministerio de Salud y Deportes. Realizamos la promoción de conductas saludables para la prevención del VIH/Sida, a través de la implementación de diferentes estrategias de información y comunicación, también contribuimos en asegurar la disponibilidad y oportunidad de medicamentos para tratamiento antirretroviral en personas que viven con el VIH/Sida en Bolivia y el servicio de diagnóstico voluntario de VIH. PROSALUD, a través del Programa de Mercadeo Social financiado por USAID/Bolivia es responsable de la distribución de Productos estratégicos para la salud, como anticonceptivos y multivitaminas, asegurando el acceso físico y económico a toda la población boliviana. Datos de contacto: Santa Cruz, Av. Isabel La Católica No. 810 • Teléfonos: 3525031- 3529477 - 3533820 - 3526823 • Fax: 3526823 • Casilla:1231 Correo electrónico: nacional@prosalud.org • Sitio Web: www.prosalud.org QUIPUS - Fundación Cultural Quipus Organización privada sin fines de lucro que trabaja desde 1985 en la preservación y fomento de las culturas bolivianas, de la niñez y la juventud. Desde nuestros inicios trabajamos en la planificación de un Museo Interactivo para niños y jóvenes como espacio de difusión y divulgación de la ciencia y en 1997 inauguramos el Centro Interactivo Kusillo. El compromiso con la revalorización de las culturas en Bolivia se traduce en la implementación de proyectos no tradicionales y participativos en las áreas de museos de la comunidad, educación interactiva para niños, tecnologías de información y comunicación, programas de desarrollo artesanal, multimedia y etnobotánica entre otros. Trabajamos en el departamento de La Paz. Datos de contacto: La Paz, Pasaje Jáuregui No. 2248 Edif. Quipus p.10 • Teléfonos: 24443112444196 • Fax: 2314523 • Casilla: 1696 • Correo electrónico: pedro@quipusbolivia.org Sitio Web: www.quipusbolivia.org SACOA - Servicio de Asesoría a Comunidades Agrarias Institución de desarrollo integral que orienta su trabajo principalmente a campesinos colonizadores. Trabajamos en las áreas de desarrollo territorial rural, fortalecimiento de redes y salud, lucha contra la Malaria y la Tuberculosis, en el departamento de Santa Cruz. Datos de contacto: Santa Cruz, c. Manuel Jesús Parada No. 3185 entre 3er. Anillo interno y externo Teléfonos: 3472002 - 3481276 • Fax: 3472002 • Correo electrónico: sacoa@cotas.com.bo Sitio Web: www.sacoa.org.bo
Save the Children Es una organización internacional que trabaja en 45 países alrededor del mundo implementando programas de desarrollo a favor de los niños. Trabajamos en Bolivia desde 1985, implementando programas dirigidos a crear cambios positivos y duraderos en la vida de las niñas, niños y adolescentes en situación de necesidad. Actualmente, desarrollamos programas de salud neonatal, seguridad alimentaria, educación, agua y saneamiento, salud escolar y nutrición, adolescentes y ayuda humanitaria en emergencias. Tenemos el desafío de crear mejores condiciones de educación, salud y bienestar para
86
los niños, niñas y adolescentes en un ambiente de respeto y promoción de los Derechos de la Niñez, equidad de género e interculturalidad. Nuestros programas se desarrollan en los nueve departamentos del país incluyendo actividades de apoyo a grupos y comunidades indígenas pertenecientes a diferentes etnias. Datos de contacto: La Paz, c. Héroes del Acre No. 1725. Zona San Pedro • Teléfonos: 2481606 - 2481615 - 2491603 • Fax: 2115856 • Casilla: 15120 Correo electrónico: bolivia@savechildren.org • Web: www.savethechildren.org SERVIR - Servicios Educativos ONG nacional dedicada a los servicios de salud y educación. Somos una institución social sin fines de lucro, que apoya el fortalecimiento de capacidades de las comunidades, trabajando en las áreas de mejoramiento de salud vecinal y comunitaria, salud sexual y reproductiva para adolescentes, y albergue estudiantil. Trabajamos en el departamento de La Paz. Datos de contacto: La Paz, c. Vincenti No. 680 • Teléfono/Fax: 2414289 Correo electrónico: servirbolivia@gmail.com SEXSALUD Organización que contribuye al control de la salud, los derechos sexuales y reproductivos, la epidemia del VIH y al desarrollo económico local; desde una visión integral de la sexualidad, trabajando en actividades de prevención con poblaciones clave como niños en situación de calle, adolescentes, jóvenes, adultos, población en general e instituciones. Asimismo brindamos servicios de salud, educación, investigación, advocacy y consultorías con enfoque de calidad total y desarrollamos actividades de fortalecimiento en servicios de atención, diagnóstico, orientación, prevención, consejería y pruebas para el VIH e ITS. Nuestra sede está en Santa Cruz y en convenio con otras organizaciones, desarrollamos proyectos en Chuquisaca y Potosí. Datos de contacto: Santa Cruz, Av. Irala No. 673 • Teléfonos: 3338699 - 3376129 Fax: 3376129 • Casilla: 6564 • Correo electrónico: sexsalud@sexsalud.org Sitio Web: www.sexsalud.org VMB - Visión Mundial Internacional en Bolivia Visión Mundial Bolivia (VMB) es una Organización no Gubernamental Internacional (ONG) sin fines de lucro, que apoya a niñas, niños, adolescentes, sus familias y sus comunidades en áreas rurales y peri urbanas, para que ellos alcancen cambios sostenibles en su calidad de vida integral, construyendo así una sociedad más justa y solidaria. Con este objetivo desde su creación en 1983, VMB trabaja con los sectores más empobrecidos del país, enfocándose especialmente en la niñez a través de acciones en Desarrollo Transformador, Promoción de la Justicia y Asuntos Humanitarios en Emergencias. VMB implementa su estrategia de trabajo a través de sus Programas de Desarrollo de Área (PDA) localizados en las diferentes zonas de acción. Actualmente estamos sirviendo a través de 36 PDA en más de 1,060 comunidades en Bolivia alcanzando así a más de 85,000 niños y más de 280,000 personas en los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz. Datos de contacto: La Paz, Av. Hernando Siles esq. c. 15 No. 6023. Zona Obrajes Teléfonos: 2783755 – 2783191 – 2783214 – 2783191 Fax: 2783804 • Casilla: 9864 Correo electrónico: bolivia@wvi.org • Sitio Web: www.visionmundial.org.bo
87
ANEXO IV Grupo Temático de Comunicación PROCOSI En el repaso histórico de PROCOSI a nivel comunicacional destaca la valiosa iniciativa de conformar el Grupo Temático de Comunicación de PROCOSI, constituido en abril de 2006, con el liderazgo de la Gerencia de Fortalecimiento y Planificación de Programas. Gracias al trabajo de las organizaciones miembros de la Red, Save the Children, CARE Internacional en Bolivia, Ayuda en Acción, Project Concern International, CIEP, Fundación contra el Hambre, CIES, Visión Mundial y Fundación Cuerpo de Cristo , se logró llevar adelante como primera actividad el “I Panel de Medios de Comunicación, ONG y Desarrollo”, realizado en octubre de 2006 y organizado en coordinación con la Asociación de Periodistas de La Paz. El evento dio pie al diálogo entre profesionales que trabajan en medios de información y ONG de PROCOSI. El Panel también se constituyó en espacio para la difusión de veinticuatro Historias de Éxito que presentaban el impacto cualitativo del accionar de las ONG miembros de la Red, en personas y comunidades bolivianas. El 2007 con el impulso del Grupo Temático de Comunicación de Santa Cruz (CIES, PROSALUD, Visión Mundial, SEXSALUD, ADRA Bolivia, CRECER, PRO MUJER, CEPAC) se realizó el “II Panel Medios de Comunicación, ONG y Desarrollo” en la ciudad oriental, donde se logró tender puentes de diálogo entre profesionales de medios de información, académicos y ONG. El 2008 el Grupo Temático viene trabajando en el marco del Plan Estratégico Institucional de PROCOSI 2008-2012, y su accionar converge en cinco áreas sustanciales: conocimiento, programas, alianzas, sostenibilidad financiera y calidad. Al presente, el reto de trabajo de sus miembros (CARE Internacional en Bolivia, Visión Mundial, APROSAR, Plan Internacional Inc., PROSALUD, CIES, SEXSALUD, Consejo de Salud Rural Andino, Fundación contra el Hambre, Agencia Internacional Esperanza Bolivia, CEMSE, Save the Children, Cruz Roja Boliviana, Ayuda en Acción, Catholic Relief Services y Fundación Cuerpo de Cristo) es continuar aportando al trabajo de calidad que llevan adelante nuestras organizaciones, porque somos “una Red de organizaciones de la sociedad civil nacional e internacional sin fines de lucro, de acción local y alcance nacional, que contribuye a mejorar la salud de la población más vulnerable, con acciones integrales e intersectoriales”.
Mayores informes: Rigliana Portugal Responsable de Comunicación PROCOSI rportugal@procosi.org.bo
89
ANEXO V Noticias sobre desarrollo en la prensa boliviana
Correo del Sur - Sucre, 26 de marzo de 2008
91
El Deber - Santa Cruz, 26 de marzo de 2008
92
La Patria - Oruro, 18 de octubre de 2008
93
El Diario - La Paz, 26 de marzo de 2008
94
El Alte単o - El Alto, 19 de febrero de 2008
95
El Nuevo DĂa - Santa Cruz, 19 de febrero de 2008
96
Jornada - La Paz, 26 de febrero de 2008
97
Los Tiempos - Cochabamba, 6 de agosto de 2007
98
La Raz贸n - La Paz, 13 de febrero de 2007
99
Nuevo Sur - Tarija, 13 de febrero de 2007
100
El Mundo - Santa Cruz, 17 de junio de 2006
101
La Prensa - La Paz, 5 de abril de 2007
102
El Potosí - Potosí, 3 de abril de 2008
103
La Palabra - Trinidad, 26 de marzo de 2008
104
Opini贸n - Cochabamba, 13 de febrero de 2007
105
El PaĂs - Tarija, 23 de marzo de 2008
106