univentas02

Page 1

Sumario del Contenido • Lea los artículos completos en www.univentas.com/magazin • Noviembre / Diciembre de 2009

02

Remodelación Decoración Construcción Tecnología Referentes


PRESENTACIÓN/SUMARIO/Lea

los artículos completos en www.univentas.com/magazin

2

Estamos de aniversario

G

racias a la acogida que ha tenido el Magazín UV del Centro Comercial Univentas seguimos adelante con esta segunda entrega que conmemora el aniversario de Univentas entre el 5 y el 14 de noviembre y con la expectativa de llegar a 2010 con salida bimestral que seguirá adelante con la propuesta de información para profesionales de la construcción y clientes que quieran tener los últimos detalles, recomendaciones y tendencias, al momento de elegir mejoras y remodelaciones en su hogar.

Remodelación, Decoración, Construcción, Tecnología y Referentes seguirán como la línea temática del Magazín UV, aunque en esta ocasión queremos ir más allá y por eso invitamos a todos a que se apropien de esta publicación que, como todos saben, la pueden encontrar completa en el sitio en Internet de Univentas en el link www.univentas.com/magazin. El ánimo es recoger sus sugerencias, impresiones, propuestas y comentarios para enriquecer día a día la información con ayuda de todos los lectores y en general a quienes les apasionan las mejoras, restructuraciones y cambios decorativos de los espacios que tanto apreciamos y que siempre queremos hacer de la mejor manera. A través de este medio les estaremos informando sobre los cambios que tendremos en el Centro Comercial. Como un adelanto tendremos la renovación

de la fachada, el cambio de accesos, seguir con la línea y fortalecimiento de los locales especializados. Además, informaremos sobre Innventa, el evento que sigue adelante con las capacitaciones a profesionales y que permanentemente genera alianzas con los involucrados en el apasionante mundo de la construcción, remodelación y decoración. Haremos extensivos además talleres para niños y señoras que quieran tener información de estos temas. Esperamos que estén atentos por este medio y otros más que tendremos a su disposición para estar en contacto permanente y retroalimentando nuestro deseo de de que el público se apropie del Centro Comercial. Disfruten de los trucos, detalles y actualidad de esta segunda edición del Magazín UV de Univentas en esta temporada de aniversario.

visualizaciones digitales y un modelo a gran escala de Loop de la ciudad. La muestra se presenta el 20 de noviembre.

cuarto y quinto año la oportunidad de ampliar sus estudios de arquitectura más allá del campus, la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Sur de California (USC) opera cuatro programas de estudios de pregrado en el extranjero. Esta exposición mostrará los proyectos de los participantes más recientes en Como, Italia; Saintes, Francia; Kuala Lumpur, Malasia y Beijing, China. Exposición el 6 de noviembre.

Eventos Canadá. Quebec en diseño, 75 años de obras de la colección del MNBAQ. Carteles publicitarios, pequeñas sillas de jardín y bicicletas ilustran la historia del diseño en Quebec desde 1930 hasta el presente. Están presentes las artes aplicadas y diseño industrial desde la llegada de la decoración de interiores en el período de la guerra y derivan en efervescencia artística, en la Expo 67. La segunda mitad de la exposición explora las diversas facetas del diseño contemporáneo a partir de 1970. Abierta al público entre noviembre 11 y abril 18 de 2010. Chicago, Illinois Chicago. Una ciudad modelo. En reconocimiento del plan de celebración del centenario de Chicago, la Chicago Architecture Foundation presenta esta nueva exposición que considera la filosofía de “pensar en grande”, mediante el examen de los planes urbanos históricos y contemporáneos de todos los tamaños. Incluye fotografías, mapas, videos,

Jazz Diseño: Improvisaciones sobre las calles de las ciudades Galería Pratt Manhattan Brooklyn, New York. Inspirada por el recién creado Departamento Académico de Sostenibilidad en el Pratt Institute, esta exposición está dividida en dos partes que enfocan conceptos teóricos y creativos para el diseño de vías urbanas, a cargo de los invitados Amy Guggenheim, artista, escritor y profesor del Instituto y Mitchell Joachim, arquitecto, diseñador y cofundador de Terraform One. Estará presente además León IV Reid, artista callejero, maestro y alumno del Instituto Pratt, documentando el proceso de un proyecto de realización local. Exposición para el 7 de noviembre. Arquitectura en China, Francia, Italia y Malasia Galería Verle Annis Los Angeles, California En un esfuerzo para ofrecer a los estudiantes de

Aniversario Univentas del 5 al 14 de noviembre En el Aniversario de Univentas todos los locales comerciales tendrán precios diferenciales y asesoría constante para prestar un servicio de calidad. Además de los talleres infantiles en los que podrá participar toda la familia, habrá una separata de productos diseñada exclusivamente para encontrar lo que se necesita a la hora de remodelar, decorar o construir un espacio. Oportunidad perfecta para buscar asesorías, con el valor agregado que implican nuestros convenios con expertos de la construcción que cada día se fortalecen más. Entre el 5 y el 14 de noviembre el Centro Comercial Univentas estará de Aniversario.

Magazín UV es una publicación del Centro Comercial Univentas, www.univentas.com/magazine • Julio / agosto de 2009 edición No. 1 • Administradora del Centro Comercial Univentas: Doris Jaramillo • Jefe de Mercadeo del Centro Comercial Univentas: Milton Campo • Comité editorial: Aníbal Cardona, Daniel Osorio, Milton Campo y Vivir en El Poblado • Dirección editorial y gráfica: Vivir en El Poblado, www. vivirenelpoblado.com • Director: Julio Posada • Editor: Hernán Vanegas • Periodistas: Juan Sebastián Mora y Juan Camilo Montoya • Fotografías: Róbinson Henao. Para sus comentarios o sugerencias escríbanos a mercadeo@univentas.com, o comuníquese en los teléfonos 444 9878 - 372 9878 - 281 3680 • Fax: 373 4698 • Centro Comercial Univentas, Carrera 42 No. 75 - 83. Itagüí, Antioquia.


REMODELACIÓN/SUMARIO/Lea

los artículos completos en www.univentas.com/magazin

3

E

Baños, elegancia y ahorro

l sanitario ha sufrido transformaciones como todos los elementos hogareños y cada vez hay opciones más satisfactorias. Por estos días no podemos desligar su elección al consumo de agua que, siempre se ha dicho, bordea los 12 y hasta 16 litros cada que apretamos el botón o tiramos de la manija de vaciado. Es indiscutible que es un punto importante en una casa y los estudios muestran que una persona pasará en promedio unos tres años de su vida en el baño. Por eso cada día vemos nuevas tendencias y nuevos modelos con muchas ventajas con respecto a los que teníamos o tenemos instalados. Aunque siguen imperando el blanco y el beige como los colores ideales para los sanitarios, también hay elecciones que rompen con lo clásico, como los de color negro, que bien acompañados en el ambiente del baño dan un toque de distinción, elegancia y exclusividad. Conozca cuál es su mejor opción al elegir el sanitario para su hogar y los toques de remodelación que se necesita su baño. Lea el artículo completo en www.univentas.com/magazín

M

Escaleras, armonía espacial

ás allá de las obvias justificaciones para construir una escalera, se debe tener en cuenta su funcionalidad, espacio, material y forma, para compenetrarla como un elemento armónico en la vista general de la zona que va a ocupar. Puede ser incluso la oportunidad de unir armoniosamente dos plantas ya existentes y que distan por material o color una de otra. De esta manera se convertirá en un punto focal que combina la estética y el servicio estructural. Los elementos de una escalera y de la cual dependerán sus materiales y las combinaciones que hagamos de ellos son: estructura o base, peldaños y barandillas, aunque hoy en día las apuestas se centran en un diseño original basado en los peldaños sin barandal o la utilización de materiales sofisticados o poco convencionales. Hay ejemplos como las escaleras en espiral, ideales cuando queremos o debemos ubicarlas en puntos más céntricos de la vivienda, pues en su propio eje ascendemos sin perder espacio; de todas maneras hay que asegurarse de que los peldaños no presenten problemas de diseño ni choques en los que nos podamos ver afectados. Estas y otras recomendaciones deberás tener en cuenta cuando de ubicar una escalera se trata. Lea el artículo completo en www.univentas.com/magazín

P

Pisos para cada ambiente

ara tener los pies bien puestos es necesario que en nuestro hogar acudamos a un criterio a la hora de elegir el piso para cada ambiente, habitación o sala por ejemplo, y teniendo en cuenta las condiciones atmosféricas y los imprevistos que nos puedan generar problemas en su cuidado y duración. Para empezar hay que decir que las cerámicas opacas, antideslizantes, son muy demandadas para las cocinas y también para la sala. En los dormitorios infantiles por ejemplo se pueden instalar alfombras con tratamientos anti-manchas, eso sí, con textura menos gruesa. En exteriores la durabilidad es lo más importante, la opción agradable para estos espacios es el piso de ladrillo, muy utilizado en casas de campo. La ventaja de esta superficie es que tiene un toque de distinción a pesar de su fuerza y es de fácil adaptación al terreno. No es tan recomendable en ambientes internos o bien en los que se transite mucho porque se desgasta fácilmente. Sí se puede elegir una cerámica para exteriores pero se debe tener en cuenta el tránsito que soportará. Si es para la superficie de un sitio comercial o tienda es bueno antes verificar el grado de resistencia; basta sólo con preguntar al vendedor especializado. Quiénes transitarán, condiciones de humedad o calor, destinación del suelo y necesidades específicas por estética, son algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un tipo de piso. Lea el artículo completo en www.univentas.com/magazín


DECORACIÓN/SUMARIO/Lea

los artículos completos en www.univentas.com/magazin

Cambie para fin de año

Año nuevo, color nuevo

ara el final del año 2009, que ha tenido tantas variaciones en la economía y en el que muchas familias han sentido aires de energía coartada por las realidades mundiales, la mejor forma de despedirlo y recargarse de nuevo es cambiar los entornos familiares y en la oficina. El cambio significa renovación y nuevas oportunidades y perspectivas, que en el caso de la decoración se pueden aprovechar para lograr una conciencia que ayude a empezar de nuevo y con las pilas puestas para 2010. No hay que olvidar que diciembre es un mes especial en la decoración, pero más allá del colorido de estas fechas, la invitación es a empezar a decorar con ánimos de cambio fundamental y vislumbrando lo favorable que viene. En Navidad no se trata de destrozar la casa o poner camas donde no van, ni nada de eso. Por ejemplo, se pueden tener toques sutiles como acudir a una decoración moderna y alejarse de lo clásico sin perder, obviamente, la tradición. No inhibirse en cambios de la sala, juegos de mesas, sillas y lámparas y considerar agregar algo ultra moderno: una pintura minimalista, una silla o mesa, o una escultura contemporánea, son las recomendaciones para arrancar con las pilas puestas el año que viene. Lea el artículo completo en www.univentas.com/magazín

uy recurrente en nuestro medio decir que la fachada o el interior necesitan una nueva mano de pintura, es casi tradicional hacerlo en diciembre y es perfectamente consecuente con la idea de cambio. Como siempre, tome en cuenta la teoría sobre los colores y escoja el que mejor le parezca. No hay que olvidar que los colores dicen mucho sobre la personalidad, el ánimo y la salud de las personas. Por eso varían en cada vivienda en función de quienes las habitan. Por ejemplo, es poco común ver la habitación de un adolescente en colores apagados y aburridos como el gris, ellos generalmente las prefieren en colores vivos, llenos de alegría. Al mismo tiempo los colores influyen sobre las personas, se trata de elegir colores que no incomoden o disgusten a quien habita ese lugar. Si hablamos de una casa familiar, se debe llegar a un acuerdo con respecto a los lugares que se habiten en común y se deben respetar las decisiones tomadas para los espacios individuales. En el comedor no conviene utilizar colores oscuros (que llenen de tristeza la habitación) ni colores chillones (que impidan relajarnos). Lo ideal aquí sería un color crema u otro en la gama de los amarillos pasteles. Lea el artículo completo en www.univentas.com/magazín

4

P

M


CONSTRUCCIÓN/SUMARIO/Lea

los artículos completos en www.univentas.com/magazin

El Mamm y su nuevo epicentro

C

on la idea de convertir lo que otrora fuera un referente de la industria siderúrgica, el grupo de arquitectura denominado Utopía estuvo a la cabeza de las adecuaciones, construcciones y transformaciones de Talleres Robledo, para convertir este espacio en el lugar por excelencia para el ideario cultural del Museo de Arte Moderno de Medellín, Mamm. La historia, según la relatan los mismos arquitectos, empezó cuando “El plan parcial ‘Ciudad del Río’ capturó como cuota de la historia urbana de la ciudad una pieza arquitectónica: Talleres Robledo, que fue testigo de la labor industrial que se desarrolló durante la época en ese sector de la ciudad”.

L

a restauración del templo de San José del parque de El Poblado deja en evidencia las dificultades que genera el hollín en las edificaciones patrimoniales. Su restauración estará lista para el 5 de diciembre. Intervenir un referente para una zona es más que dar pinceladas de buen gusto o arreglos someros. Pero cuando se trata de un referente cultural es mucho más complicado pero necesario. Es labor se sigue adelantando en la parroquia San José de El Poblado,

5

Con el objetivo de convertirlo en un edificio para la cultura, el Mamm quiso aprovechar la oportunidad para desplazarse, lograr así un carácter metropolitano y constituirse en un epicentro de la actividad del arte con propuestas de diversa índole. Allí, además, tenía la posibilidad de aprovechar, en términos prácticos, un “contenedor” que luego de acondicionarlo y abordar sus “patologías” pudiera albergar la colección privada del museo y servir para otras muestras y propuestas. Este grupo resalta el hecho de que el Museo ha

Nueva vida para la Iglesia San José

conquistado una de las zonas de transformación de Medellín que deja una huella en la ciudad y a la vez sigue liderando actividades culturales desde la sede de Carlos E. Restrepo y en otros lugares y contextos. La intervención del nuevo Mamm deja de manifiesto el concepto de reciclaje de edificios y enmarca las técnicas de repotencialización de espacios para exhibición y recepción de todo tipo de públicos. Funcionalidad y belleza se funden en esta nueva estructura. Lea el artículo completo en www.univentas.com/magazín

que ha recibido los embates del ambiente y la contaminación durante más de un siglo. Los trabajos que se adelantan en el templo consisten, según el arquitecto encargado Guido Romero, en un mantenimiento de toda la fachada exterior, que interviene la nave principal y las dos laterales. “Se le está haciendo por primera vez una limpieza de toda la contaminación que ha tenido en su existencia y, además, se van a restaurar las puertas y ventanas de madera. También se repondrá una serie de ladrillos deteriorados por el paso del tiempo, se reemplazarán unas cornisas elaboradas en morteros de cemento y arena, y se van a hacer unos reintegros de los rebites, o sea el mortero que une un ladrillo con otro”. El hecho de estar tan cerca de la Avenida El Poblado ha hecho que el monóxido de carbono de los vehículos le pase factura a la edificación que según los encargados del mantenimiento “está totalmente untada de hollín”. Lea el artículo completo en www.univentas.com/magazín


TECNOLOGÍA/SUMARIO/Lea

los artículos completos en www.univentas.com/magazin

Comodidad, luz y ecología

C

6

El poder del BIM / Revit

E

n nuestro artículo pasado exploramos las novedades de la aplicación más vendida en el mundo para diseño general, AutoCAD 2010. En esta oportunidad el turno es para la aplicación de Autodesk que poco a poco toma la delantera (en lo que a arquitectura y construcción se refiere), hablamos de la plataforma Revit. Pero al hablar sobre Revit es necesario hacer referencia al BIM, el concepto sobre el cual está basado el flujo de trabajo de la plataforma Revit. BIM, es un término norteamericano y acrónimo de los vocablos Building (Edificio), Information (Información), Modeling (Modelando), cuya traducción al idioma español bien podría ser Modelado de Información del Edificio. Hablar del origen de dicho término implica hablar de Charles M. Eastman del Georgia Institute of Technology, quien acuñó por primera vez el término a finales de los 70’s, cuando lanzó su teoría sobre el Building Product Model, donde establece la relación Edificio-Modelo-Datos, que es en esencia lo mismo que BIM. el BIM es ante todo una forma de trabajo que se basa

en la representación digital (3D) de proyectos, que almacenan no sólo información relacionada con la geometría de los elementos, sino información complementaria de todo tipo; lo que lo que convierte el modelo 3D en un repositorio de datos que puede ser consultado en cualquier momento del proceso de diseño o construcción, con el fin de evaluar y validar los procedimientos llevados a cabo en las edificaciones o proyectos civiles en general. Aprenda muchas más funciones de este programa de diseño y arquitectura y las opciones de valor agregado que tiene. Lea el artículo completo en www.univentas.com/magazín

ualquier sitio en una casa es ideal para innovar e incluir elementos que, aparte de verse bien, generen ayudas estructurales, de iluminación, medioambientales y de presupuesto. Las partes altas de la casa pueden albergar una ventana para darle un toque de distinción y llenar de luz las habitaciones y espacios lúgubres, convirtiéndolos en zonas llenas de posibilidades. La elección de una ventana ideal depende del tipo de habitación al que será destinada. En el caso de los salones y dormitorios una ventana de techo en madera maciza es la mejor opción. Otra posibilidad es una ventana de apertura giratoria por la parte superior, que permita alojar elementos decorativos debajo de ella, o bien una ventana panorámica que al abrirse hacia el exterior amplía el espacio. El tejado puede convertirse también en un beneficio energético aunque no parezca, sólo con tener una ventana ubicada allí. Así también reducimos el daño medioambiental de nuestro entorno. Obviamente no cualquier ventana; las hay ya accionadas por energía solar, un producto que hace uso de la tecnología actual para mejorar el confort bajo cubierta y conseguir un ahorro energético. Lea el artículo completo en www.univentas.com/magazín


REFERENTES/SUMARIO/Lea

los artículos completos en www.univentas.com/magazin

Da Vinci arquitecto

H

ace pocas semanas en un programa de televisión del canal internacional Discovery Channel, varios ingenieros, arquitectos y expertos en robótica, madera y metal se dieron a la tarea de demostrar si los esbozos que Leonardo Di Ser Piero Da Vinci realizara en los siglos 15 y 16 (Edad Media) podían ser llevados a la realidad más de 400 años después. Una de las primeras máquinas que intentaron construir fue una especie de tanque antiguo con cañones a su alrededor que Leonardo había dibujado. Valiéndose de novedosos programas computacionales pudieron construirlo y determinar que en efecto el aparato se movía y no solo eso, era fustigador de quien osase ponerse en su camino. En sus investigaciones urbanísticas también tuvo un aporte significativo: realizó un plano del sistema de desagües de una ciudad modelo y la construcción de ésta en dos niveles: uno para peatones y otro para vehículos. Por la calle superior no debería pasar ningún vehículo; para los carros y las cargas estaba reservada la calle inferior. En esta ciudad diseñó edificios públicos, como iglesias o el ayuntamiento e incluyó estudios concretos sobre el sistema de escaleras y las instalaciones de calefacción. Estos y muchos otros aspectos de la vida del genio como un insigne arquitecto en esta edición de Magazín UV. Lea el artículo completo en www.univentas.com/magazín

“Lo importante es hacer una ciudad sostenible”

7

E

l reconocido arquitecto antioqueño de la A.I.A., Gabriel Arango, explica los elementos que considera negativos y positivos en la arquitectura de la ciudad y sus apreciaciones generales sobre su profesión. Entre los trabajos más destacados están su participación en el diseño del Edificio de la Dirección General

Creativos en su ambiente

A de Bancolombia, el hotel Marriot en la Avenida El Dorado de Bogotá (uno de los 42 de categoría su perior de la cadena hotelera), el Centro de logística de Argos, San Fernando Plaza, Fábrica de Pintuco de Rionegro, Cámara de Comercio de Bogotá y todos los hoteles Decamerón de Panamá, entre otros. En cuanto a sus conceptos sobre la ciudad de Medellín y su arquitectura expresa: “Es preocupante la banalización de algunos diseños y la visión demasiado escenográfica que a veces se presenta. Debemos recordar que en Medellín, Colombia y en general en Latinoamérica son mucho más importantes los proyectos pensados para perdurar y con conceptos de flexibilidad estructural, toda vez que tenemos recursos escasos para los mantenimientos”. Lea la entrevista completa en www.univentas.com/magazín

daptar los espacios a la manera de vivir y relacionarse de las personas en la Avenida Primavera (carrera 37, cerca al Parque Lleras) de El Poblado y no adaptar las personas a lo construido, es uno de los conceptos que trazan la línea de investigación del recién egresado de arquitectura de la UPB, Simón Ochoa. “Comunidad Creativa” es el título del trabajo de grado que este este joven de 23 años desarrolló en esta zona de El Poblado y que trabajó durante los últimos dos años analizando sicológica, comercial y espacialmente el entorno. “Mi enfoque fueron las personas creativas que trabajan en la Vía Primavera, tratar de repotencializar su espacio y el sitio, con el ánimo de crear una estructura en la que pudieran dar rienda suelta a desfiles, exposiciones y pudieran además tener un sitio para vivir”, expresa Simón. Otra de las innovaciones del joven arquitecto fue la manera como presentó su monografía: la diseñó a manera de revista y por temas, al parecer independientes; (que al final conforman la base teórica). Según él, con la intención de que fuera muy visual y con el ánimo de que fuera vista y consultada de una manera agradable. Lea el artículo completo en www.univentas.com/magazín



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.