univentas13

Page 1

Finca en San Isidro, municipio de Tarso


EDITORIAL

Es tiempo de transformaciones

D 2

os premisas fundamentales aparecen en

de trabajo entre propietarios y profesionales del di-

deras intervenciones como el baño y la cocina.

esta edición de la revista Univentas. La

seño y de la construcción.

En la actualidad cualquier lugar de la casa, e incluso

primera es el cambio de mentalidad de las

Quien requiere la intervención ahora se involucra

de la oficina, puede tener una impronta que le mues-

personas acerca de las intervenciones que pueden

mucho más y los mismos diseñadores sienten que

tre a los visitantes un boceto de quien habita el espa-

hacer en sus espacios, ya sea desde una remode-

ese es el verdadero camino para que el trabajo lo-

cio, con un grado de personalización muy importante.

lación, una modificación decorativa o un trabajo de

gre niveles de satisfacción superlativos para ambas

Univentas, consciente de estos replanteamientos,

construcción.

partes.

diseñó un ambicioso plan para que los clientes en-

La nueva concepción dice que las personas deben

Ahora se vive un verdadero concepto de asesoría y

cuentren las asesorías que requieren sin moverse de

participar decididamente en esas transformaciones.

casi que ningún profesional del oficio está obviando

las instalaciones. En este plan se incluyó además una

Antes, cuando alguien sentía que necesitaba un nue-

una opinión cada vez más entrometida del cliente,

pasarela que evoca la moda en el hogar y que se

vo aspecto, un nuevo aire, acudía a un profesional y

incluso lo conminan a que la emita.

realizará el 16 de mayo.

le daba carta blanca para que adelantara las refor-

El otro paradigma que ha sufrido mutaciones es la

La invitación está abierta para quienes sientan que

mas que fueran consistentes con las tendencias.

idea de que se puede tener un hogar a la moda.

llegó la hora de cambiar, pero cambiar sin perder la

Las personas han encontrado otros caminos para

Antes se hablaba de lo último, pero los cambios eran

personalidad de esos lugares que nos recuerdan quie-

hacer de esas intervenciones, verdaderos espacios

mínimos y había espacios casi vedados para verda-

nes somos.

Eventos Francia, París

España, Tavertet

España, Valladolid

Becas 2012

EcoARK - Jornadas de

Ciclo sobre arquitectura soste-

Fundación Le Corbusier

Construcción Ecológica

Si usted no supera los 35 años puede participar en la convo-

y concurso PFC

nible del siglo XX El día 29 de mayo, en el Museo de Arte Contemporáneo Patio

catoria de propuestas de becas de la Fundación Le Corbusier,

La quinta edición de estas jornadas se celebrará los días 5

Herreriano de Valladolid, se presentará el último documental

abierta a arquitectos y artistas que estén desarrollando

y 6 de mayo de 2012 en Tavertet (Barcelona). El concepto

que recorre la arquitectura del siglo XX, ‘la que bajó de los

investigaciones acerca de la obra del recordado e influyente

Low Tech, que se refiere a la construcción con materiales

palacios a las humildes viviendas’.

diseñador franco-suizo.

y sistemas constructivos con una baja implicación tec-

Este ciclo, organizado por la Agrupación Arquitectos por la

Las propuestas deben referirse particularmente a los aspec-

nológica y consumo energético, será el punto de partida

Sostenibilidad (AxS) del Colegio Oficial de Arquitectos Castilla

tos del trabajo de Le Corbusier que no se hayan investigado

para debatir acerca de los mejores métodos constructivos

y León-Este, reúne siete trabajos documentales que se acer-

suficientemente, o proponer nuevos enfoques para temas

y materias primas sostenibles y amigables con el medio

can al pasado de la arquitectura moderna

que ya se hayan tratado con anterioridad.

ambiente.

Los últimos cuatro documentales proyectados serán:

El comunicado oficial de la fundación indica que también hay

Los organizadores también quieren que más empresas y

• 8 de mayo: Charles Correa (1930). Volumen Cero.

una beca para artistas visuales que deseen realizar un traba-

profesionales del sector utilicen el evento como plataforma

• 15 de mayo: Renzo Piano (1937). Visitas de Obra.

jo en los campos de la arquitectura, las artes plásticas o gráfi-

de divulgación e intercambio de experiencias y conoci-

• 22 de mayo: Rem Koolhaas (1944). Más que un Arquitecto.

cas. Recuerde que la fecha límite para participar y entregar

mientos, ofreciendo la posibilidad a los asistentes de co-

• 29 de mayo: Shigeru Ban (1957). Arquitectura de Emergen-

el trabajo es el 16 de julio de 2012. Para mayor información

nocer más de cerca la arquitectura bioclimática. Encuentre

cia.

visite: www.fondationlecorbusier.fr

más información en: www.ecoark.net

Para más información está el link: www.museopatioherreriano.org

Albania, Tirana

Inglaterra, Londres

Concurso: Estación intermodal

Concurso: Diseño de futuros

en Tirana

adaptables - DAF 2012

Los estudiantes y arquitectos de todo el mundo podrán

El grupo de investigación Adaptable Futures, de la universi-

participar en este concurso de ideas hasta el 15 de julio. La

dad de Loughborough, abrió un concurso para estudiantes

propuesta es investigar la relación entre el tejido urbano y

que busca propuestas de diseño que desafíen la ortodoxia

ferroviario en la capital albana.

y se adapten al entorno. Hasta el 1 de junio de 2012 hay

El proyecto de la nueva estación intermodal de trenes busca

tiempo para presentar los trabajos. Cada presentación de-

opciones para cumplir con las exigencias de una renovación

berá demostrar la integración del tiempo en la propuesta.

general. Ellos pretenden construir un centro de transbordos

Se pide ilustrar cómo se va desarrollar la vida de un edificio

que tenga la capacidad de conectar las zonas urbanas y las

a través del tiempo: más de una hora, un día, un año, una

poblaciones cercanas con la red ferroviaria existente.

década, o tal vez un siglo. El ganador recibirá 1.500 libras

El primer premio se llevará 1.500 euros (cerca de 4 millones

(unos cuatro millones 200 mil pesos colombianos). También

de pesos). Para mayor información ingrese a: www.awrcom-

se publicarán los mejores proyectos en un libro y en un

petitions.com

sitio web. Mayores informes en: adaptablefutures.com

CON EL SELL OD CALIDA E D

Revista UV es una publicación del Centro Comercial Univentas. www. univentas.com Mayo-Junio de 2012. UNIVENTAS: Administrador: Milton Campo; Jefe de Mercadeo: Liliana Tamayo. Comité editorial: Univentas, Periódico El Poblado S.A.S. Dirección editorial y gráfica: Periódico El Poblado S.A.S. Dirección ejecutiva: María Eugenia Posada. Periodista: Joaquín Gaviria. Fotografía: Róbinson Henao. Para sus comentarios o sugerencias, escríbanos a: mercadeo@univentas.com o comuníquese al teléfono: 444 9878 Fax: 373 4698 • Centro Comercial Univentas, Carrera 42 No. 75-83. Itagüí, Antioquia.


REMODELACIÓN

Todo es susceptible de cambiar, el baño es un gran ejemplo

Los dispositivos que hay en el mercado para renovar el baño están facilitando la decisión de cambio. Menores consumos de agua y ahorro de dinero, son algunas de las motivaciones

E

l baño, y los elementos que lo conforman, está en el rango de esos espacios que se supone no hay que cambiar frecuentemente. Se asume

que con la inversión inicial va a durar casi toda la vida. Obviamente todo evoluciona, y mientras esto ocurre son muchas las razones que van llevando a las personas a buscar modificaciones. La decisión de remodelar el baño se debe a dos razones fundamentales. Una tiene que ver con lo bello que se pueda ver el espacio al implementar las tendencias decorativas actuales, compenetrándolas con nuevos estilos y redefiniciones estéticas en el hogar. La otra razón habla de una mayor eficiencia en los consumos, gracias a los avances en tecnología de materiales y muebles como sanitarios, lavamanos y duchas, todos con características ahorradoras (princi-

Atrás quedaron los de manija de vaciado. Ahora los

palmente de agua, en este caso). En un mundo en el

preferidos son los de descarga tipo botón, que in-

que la sostenibilidad está en casi todas las actividades

vierten máximo seis litros de agua para eliminar los

diarias, este enfoque se convierte en una condición

desechos.

ineludible en los hogares.

Juan Carlos Suárez, jefe de Producto de la línea de

El baño es, además, un sitio especial para el que se

Sanitarios de Corona, también expone unos “lava-

busca la mayor intimidad. Incluso la tendencia mues-

manos asimétricos de diseño elíptico, que vienen

tra que las personas lo disfrutan cada vez más como

con un espacio adicional para ubicar objetos. Tienen

ese sitio personal para relajarse.

un alto componente decorativo y funcional, pues

Las empresas inmersas en este negocio se han dado

incluyen un semipedestal que cubre la zona del

cuenta rápidamente de estos cambios y han ido

sifón con una pieza en plástico en la parte de abajo,

implementando mejoras, en sanitarios por ejemplo.

haciendo las veces de repisa”.

3


REMODELACIÓN

4

En esta línea de Corona aparecen igualmente los

públicos. De paso le están dando una mano al medio

sos mensuales). Esto se debe a que las tecnologías

accesorios cromados con apliques de color, para dar

ambiente y a la protección de recursos tan limitados

anteriores gastaban tres veces más agua”.

mucha más alegría y armonía.

y preciosos como el agua.

Los sistemas de instalación, ahora más tecnificados,

Las mismas tapas de los sanitarios pueden aportar

Las descargas variables de 4.5 litros para líquidos y

hacen su aporte para generar ahorros en los hoga-

unas bellas tonalidades y romper la monotonía impe-

6 litros para sólidos, según el botón que se accione,

res. Ahora es mucho más sencillo por tiempo, costos

rante.

son algunas de las herramientas fundamentales en

y residuos, adelantar este tipo de cambios.

estas evoluciones.

Corona implementa la tecnología Brida de instala-

Ahorros significativos

En las cuentas de Juan Carlos Suárez “al año, un

ción que no requiere cemento al momento de ubicar

Las unidades sanitarias modernas están siendo di-

sanitario de este tipo podría generar un ahorro de

sanitarios y otros dispositivos.

señadas para brindar ahorro en el pago de servicios

350.000 pesos en servicios públicos (unos 30 mil pe-

“Funciona con piezas que se van conectando hacia la tubería de una manera más limpia y que se fijan al piso con tornillos y pernos. De esta manera se evitan problemas con fugas y se reduce la intervención cuando se requiera remover las piezas para arreglos o cambios definitivos”, según advierte Suárez. Tecnologías como esta también desmitifican que para remover un sanitario hay que dañar todo el piso o partes del muro. El espacio queda completo con una buena cerámica en pisos y paredes y todo lo que tiene que ver con las duchas. Remodelar se convierte, entonces, en una manera de refrescar los espacios y de generar ahorro y comodidad. Accesorios Hay otros elementos que parecen tener una importancia menor en cuanto a reducción de consumos, pero que en el consolidado hacen grandes aportes. Entre otros, están las duchas y la grifería con sistemas de aireación, más conocidos como dispersores. Algunos de estos dispositivos generan una sensación de chorro, pero con menos agua, algunos con 20 por ciento y hasta 50 por ciento menos de la utilizada normalmente para ducharse o lavarse las manos. Las nuevas tecnologías son una razón extra para tomar la decisión de buscar alternativas decorativas y funcionales en el baño. Siempre es un buen momento para hacerlo, dado que una remodelación de este tipo redundará positivamente en la economía familiar y en la percepción de renovación, cambio y bienestar.



REMODELACIÓN

6

L

Zarzos y mezzanines, para que cada centímetro haga la diferencia

lega un momento en la vida útil de una propiedad en la que el espacio ya no parece suficiente y se hace necesario pensar en ganar centímetros aprovechables en cualquier parte. En muchas ocasiones se requiere un área adicional para guardar objetos viejos, herramientas y para despejar otras zonas a las que ya no les cabe ni una aguja. Aunque también es posible que simplemente se quiera aprovechar alguna zona que se sabe puede servir de almacenaje, hospedaje y hasta ofrecer una superficie sobre la cual ubicar un estudio o un lugar de relajación. La altura es, en la mayoría de los casos, una buena fuente de espacio adicional. Para aprovecharla, la alternativa son los mezzanines y los zarzos (o áticos), ambos versátiles y de construcción sencilla. Víctor Torres, ingeniero civil y gerente de Construmaderas, se enfoca en los mezzanines y en sus bondades. “Su implementación busca aprovechar un espacio que tiene doble altura para hacer un entrepiso en la mitad de ese vacío. Normalmente se construyen abiertos y apoyados en tres paredes de la construcción existente”. Su principal característica es que son muy livianos, generalmente no tienen mucha altura (en su interior una vez construidos). Es importante que al encomendar un trabajo de este tipo se tenga muy en cuenta que el techo de la casa determina su diseño. “Puede ser metálico o en madera. El primero usa unas vigas principales y secundarias y perfiles de lámina. El acabado de la estructura se puede hacer igualmente en lámina y se puede implementar un recubrimiento de alfombra, vinilo, madera laminada o similar. Si es en madera lleva unas vigas principales, otras secundarias llamadas alfardas y un acabado final en tablilla de madera de piso. Al final la puede pulir y brillar con laca”, advierte Torres. Los costos de un mezzanine metálico son cercanos a los 230 mil pesos por metro cuadrado y en madera bordean los 140 mil el metro cuadrado. Se encuen-

Las pequeñas remodelaciones en altura son muy demandadas por quienes quieren aprovechar cada espacio de su vivienda

tran con dimensiones desde cuatro metros, aunque se construyen también algunos mezzanines que alcanzan los 500 metros en bodegas. Su funcionalidad les permite albergar una oficina, servir como lugar de almacenaje o convertirse en un espacio abierto para acomodar más personas en una finca. Zarzos o áticos Una de las características de un zarzo es que es cerrado, a diferencia del mezzanine. Es decir, que su única comunicación con el resto de la vivienda es el acceso. Otra particularidad es que comúnmente se erigen en el último piso de una construcción y generalmente cuando este tiene techo (no cubierta en cemento). Sirven para guardar objetos como si se tratara de una bodega o instalar un estudio, para alguien que quiera escribir o tener su centro de operaciones ejecutivas. Tienen ventanas hacia el exterior y se pueden hacer metálicos, en madera o en concreto (losa normal). Los zarzos o áticos tienen menos metros de área y de alto. Van desde los seis metros hasta los 20 metros cuadrados. “Los zarzos son muy comunes en las casas campestres. Sus paredes pueden ser en madera o ladrillo convencional. El metro cuadrado cuesta unos 250 mil pesos en madera y 300 mil si es metálico”. De su capacidad para soportar pesos, se sabe que tienen varias resistencias para tráfico liviano o uso habitacional y bodegaje. En caso de requerirlo, se puede reforzar la estructura con vigas más gruesas que estén más cerca de los apoyos y proveer columnas en la parte inferior en algunos casos. Si usted siente que un mezzanine o un zarzo es la solución espacial que requiere, no dude en adelantar este trabajo, incluido entre los que mayores ventajas genera si se tiene en cuenta la relación costobeneficio.



REMODELACIÓN

La personalidad de las paredes

8

Cada color implementado en las paredes del hogar debe partir del gusto personal

E

l ser humano busca rodearse de ambientes que lo acompañen en sus diferentes estados de ánimo. Por eso es posible que si alguien quiere descansar busque un sitio lleno del verde de la naturaleza para lograrlo. Como en todos los casos, es una apreciación subjetiva. Pero no porque los colores no tengan esas propiedades, los estudios científicos y el comportamiento de las personas lo confirman. Lo que es variable es la sensación que cada color le aporta a la vida de alguien. Esto dependerá de las situaciones que se hayan vivido en determinados sitios y probablemente por una personalidad específica. No obstante, es posible identificar unas sensaciones colectivas atribuidas a cada uno de los colores y sus tonalidades. Sin ser concluyentes, permiten elegir cuál es el entorno en el que queremos desempeñarnos y vivir, para que sea más ameno, más cercano y menos invasivo. De ahí que sea tan importante la elección de unas paredes con colores adecuados a los gustos y a las

sensaciones generadas. Es en el espacio propio en el que pasamos, quizá, la mitad de la vida y por eso definirse por uno u otro color es fundamental desde todo punto de vista. Para adentrarse en las percepciones negativas, positivas, de amplitud, de recogimiento, de calidez o de frialdad de cada uno de los colores nos apoyamos en Patricia Merizalde, reconocida diseñadora de interiores. Ella empieza con los colores que considera fríos, cuyos máximos representantes son los azules y verdes. “Estos producen acción sedante, es decir, sensación de reposo y de calma, distancian y reducen los objetos y cuando son manejados claros amplían visualmente. Por eso son recomendables cuando se tiene una área reducida o si se quiere lograr mayor amplitud. Son apropiados igualmente para decoraciones vanguardistas”. De los colores cálidos (amarillo, rojo, naranja) se dice que representan el lado positivo y que aportan alegría y vitalidad. En términos de espacio se catalogan

como ideales para generar aproximación, recogimiento y calidez. “Cuando los miramos de lejos dan la sensación de estar más cerca. Manejados en tonalidades oscuras, ayudan a disminuir visualmente el espacio. Son muy adecuados para decoraciones clásicas o rústicas”, continúa Merizalde. Cuidado con la agresividad del rojo De este color se puede decir que es el que mayor capacidad de atracción posee, es definido como cálido y alegre. La recomendación es utilizarlo en espacios muy iluminados y preferiblemente en paredes o piezas de pequeño formato, para evitar que se vuelva pesado. “Además, puede opacar los detalles al convertirse en el centro de atención. Es un color que no tiene edad y es de todo el gusto de personas emprendedoras, ambiciosas y perseverantes”. El amarillo que lo ilumina todo Se cataloga como un color expansivo que ilumina y amplía (visualmente) los lugares. Los diseñadores lo


REMODELACIÓN consideran de baja agresividad y lo combinan con colores claros o oscuros. Mezclado con ciertos azules y verdes entrega mucha frescura. “El amarillo es el de las personas creativas, alegres, vitales, amistosas. Es apropiado para decoraciones clásicas y rústicas y acompañado del negro puede generar un ambiente moderno”.

ser utilizado como neutro en todo tipo de combinaciones”. La diplomacia cromática Para finalizar el análisis cromático están los colores conocidos como neutros. Vienen de las derivaciones el marfil, hueso, beige y toda la gama de sombras que se extienden desde el blanco hasta el negro, pasando por todos los grises. “Podemos igualmente manejar un espacio totalmente neutro y darle matices con texturas y materiales o con pequeñas dosis de color en acentos decorativos”. Con esta descripción, las personas pueden hacer los cruces que consideren pertinentes para sus paredes. En ocasiones hay enfoques que eligen como una mejor opción los ladrillos a la vista, que aportan un ambiente cálido y fuerte. También se encuentran texturas con figuras abstractas que le dan mucho volumen a los muros y un aspecto vanguardista. Cualquiera sea la elección siempre es importante sentir que la intervención realizada en el hogar es la que realmente se quiere. Es dejar fluir las sensaciones por un color o una textura y determinar si es realmente una decisión que brinda bienestar. El espacio puede ser íntimo o abierto pero nunca puede ser lejano. Se trata de sensaciones, de sentimientos, de una búsqueda por vivir bien, de bienestar en nuestro entorno más cercano.

El azul, símbolo de limpieza Todas sus tonalidades inspiran distanciamiento y comúnmente se le relaciona con la naturaleza, el cielo y el agua. Es por eso que es descrito como un color fresco y limpio, perfecto para cocinas y baños. Patricia Merizalde lo recomienda “por su calidad sedante, que lo hace ideal para espacios de trabajo, en cuyo caso denota elegancia”. En cambio -continúa la diseñadora- “no es conveniente usarlo en habitaciones excesivamente iluminadas porque resta luminosidad. Las personas que gustan del azul son lógicas, inteligentes y comunicativas”. El verde, el que da tranquilidad Por obvias razones es sinónimo de naturaleza. Su aporte de tranquilidad también está ligado a ser un color equilibrado, mezcla de frío y cálido. Es muy bien aprovechado en espacios de calma y reflexión. “Una de las recomendaciones fundamentales es utilizarlo para estudios, oficinas y habitaciones de niños hipe-

ractivos. Posee cualidades curativas, razón por la cual es también un color muy apropiado para clínicas y consultorios”. Más creativos en presencia del naranja Siempre ha estado ligado a la creación. Por ejemplo, el beatle John Lenon lo consideraba un gran compañero a la hora de ser creativo. Por eso el vidrio de los lentes del músico eran color naranja. Los expertos también lo describen como estimulante, entusiasta, sinónimo de fiesta, alegría y juventud. Al ir un poco más a la personalidad de las personas, se dice que a quienes prefieren este color les gusta la libertad y el compañerismo. “Dependiendo de la tonalidad será propio para espacios modernos o rústicos. Por ser mezcla de rojo y amarillo, posee las propiedades de estos dos”. El negro combina con todos los colores El elegante y sobrio de la paleta se une con todos los colores y es apropiado para decoraciones minimalistas y contemporáneas. “Las personas que gustan de él son seguras, elegantes y sofisticadas”. El blanco los hace destacar a todos Se dice que en compañía del blanco cualquier otro color vibra muchísimo más. “Los enfoques decorativos que más los aprovechan son los minimalistas y los limpios. Lógicamente es un color fundamental para

9


REMODELACIÓN

10

El mesón de la cocina, ¿sabe cuál es el mejor para usted?

U

na de las primeras preguntas que hacen las personas que van a adquirir una vivienda, ya sea nueva o usada, tiene que ver con el esta-

do de la cocina.

Las bondades estéticas y la dureza hacen parte del abanico de opciones a tener en cuenta

grandes tráficos, a cambio de esa belleza natural garantizada. “Es un material que se presta como buena alternativa para quien quiere tener un mesón opaco o con un

De la respuesta del propietario o vendedor dependerá

tono envejecido, pero también para quien desea un

la expresión del interesado: habrá caras de descon-

terminado un poco más brillante. En el primer caso

tento o de mayor interés al recibir esta notificación,

se usa mucho en ambientes menos formales, como

que puede ayudar a cerrar o a dañar grandes nego-

en casas fuera de la ciudad, fincas o en ambientes de

cios inmobiliarios.

tierra caliente. En cambio, el brillante tiene un enfoque

Uno de los elementos más importantes en la con-

más citadino y combina muy bien con un concepto

cepción de una buena cocina es el mesón. Y hay una

tipo loft”, según la descripción entregada por Ana

significativa variedad de materiales que se pueden

María Carmona, asesora comercial en Mármoles y

elegir para conformar ese espacio. A continuación se

Servicios.

hace una breve descripción de algunas de las carac-

Este material, y en general el de la mayoría de los que

terísticas que deben tener en cuenta los compradores

se pueden utilizar para el mesón, tiene costos varia-

para elegir el mesón que más se acomode, tanto por

bles de acuerdo con su procedencia. Se puede impor-

su estilo como por su durabilidad.

tar desde muchos países suramericanos, de Europa y cada día ganan mayor aceptación los nacionales por

Las bellas vetas del mármol

su precio competitivo.

Utilizar este material para el mesón de la cocina tiene

Otra de las propiedades del mármol es su facilidad

como primera ventaja la belleza de la composición.

para combinarse con toques modernos o tradiciona-

El mármol es un clásico por sus vetas y su aporte de

les. Entre sus acompañantes ilustres están el quarsto-

calidez y elegancia al espacio donde se instale.

ne con veta y el quarstone en tono neutro, que le da

En cuanto a su capacidad como superficie de trabajo,

mayor versatilidad.

tal y como ocurre en las cocinas, sus propiedades no se acomodan del todo bien, debido a que es un

Con el granito siempre va a la fija

material más blando. Es ahí cuando entran el deseo y

Entre las piedras naturales es el más recomendado

los gustos del propietario para determinar que pue-

por su dureza y por el manejo en sus acabados. “Es

de prescindir de un poco de dureza, si no va a tener

decir, los terminados, el pulido de los bordes (media


REMODELACIÓN caña o redondel)”, explica Ana María Carmona. “Aun-

entre sus componentes al quarzo. Es antibacterial,

versatilidad es que se está usando en pisos por su

que también tiene veta, hay una característica muy

no es poroso y, por tanto, no se mancha. Estas pro-

resistencia”, puntualiza la asesora.

importante que le imprime una belleza especial: unos

piedades le han valido ser predilecto para instalarse,

Otros materiales como el acero inoxidable y el corian

pequeños puntos luminosos que no le restan naturali-

incluso, en hospitales, restaurantes y consultorios.

(de los que hablaremos próximamente) completan el

dad”, agrega.

Es versátil, brillante en su acabado y su conforma-

abanico de oportunidades para hacer que el mesón

Ese brillo tampoco le impide entregar otros acabados

ción lo propone para decoraciones modernas. La

de la cocina entregue sus bondades de dureza, lim-

que lo encumbran como una buena opción, tanto para

razón fundamental es que puede ofrecer colores

pieza y estilo decorativo. Se trata de tener una cocina

fincas como para viviendas urbanas. Precisamente por

que no se encuentran en las piedras, tales como

que nos haga sentir orgullosos y que a la vez entregue

estas propiedades es muy usado, además, en restau-

naranja, verde y amarillo.

una vida útil satisfactoria.

rantes y en el sector comercial.

“Por eso lo recomendamos en decoraciones juveniles, modernas, minimalistas y en general en

Precios de cada uno de los materiales

Con el quarstone el estilo está garantizado

ambientes que requieran grandes niveles de per-

• Un metro lineal de mármol para mesón

Este es un material procesado (no natural) que tiene

sonalización. Uno de los ejemplos más claros de su

cuesta entre 234 mil y 370 mil pesos. • Un metro lineal de granito para mesón vale entre 205 mil y un millón 890 mil pesos. • Un metro lineal de quarstone para mesón está entre 413 mil y 554 mil pesos. • Un mesón de cocina, según los estándares de la construcción en el país, tiene unas dimensiones aproximadas de 1.80 por 2 metros, como mínimo. • El quarstone da la posibilidad de dos espesores: 12 milímetros y dos centímetros. Los otros dos vienen de dos centímetros. (Todos los precios con IVA incluido).

11


DECORACIÓN

12

E

María Paula Zuluaga

n los ocho años que lleva María Paula Zuluaga

Ahí estás pintado

con su marca Pezeta y en el resto de años que tiene de experiencia, le ha tocado capotear

todos los gustos decorativos. Personas clásicas, enfoques juveniles, implementaciones rústicas y pedidos minimalistas por montones. Más allá de haber capturado lo esencial de cada una de las tendencias para dejar satisfechos a sus clientes, lo que María Paula siente como su mayor lección profesional es que definitivamente las personas no pueden dejar todo en manos de los diseñadores para que hagan lo que quieran. “En muchos casos los clientes depositan su confianza, pero si el diseñador no tiene en la cabeza los gustos y

pero en realidad el equivalente más preciso es acogedor. Es esa sensación que provoca y otorga tranquilidad. Tampoco es cierto que un ambiente cálido reste elegancia o seriedad. Aunque no hay que caer en estilos extremadamente modernos, porque estos sí son muy fríos. El equilibrio da como resultado una discreta elegancia”, explica.

El reto del diseño interior es permitirle a los habitantes de un lugar toda la comodidad posible y que los visitantes sientan que tienen una idea de la personalidad del anfitrión

la historia de quien habita el lugar, cabe la posibilidad

El clima determina muchas de las concepciones decorativas. Como se supone que viene el invierno, la disposición de la sala tiene la siguiente recomendación: “Se debe utilizar madera, ya sea clara u oscura. El espacio puede albergar dos sofás estilo borneo vestidos con las piyamas anteriormente descritas. Esta vez no habrá una mesa de centro sino varias, para que las visitas sientan que están cómodas y con un sitio

de que se sientan decepcionados rápidamente”, dice.

Las alternativas en una pieza tan sencilla como un

exclusivo para ubicar sus vasos u otros elementos.

Ella ha podido ver que muchos diseñadores que han

comedor, parten de una base que utilice piedras con

Es que las cosas deben estar en función suya y no al

solucionado con el eclecticismo (mezcla de varias

tallas o madera con vetas. Ya en la parte de la mesa

revés, el movimiento no es malo y el desorden, por un

tendencias) las dificultades para adecuar la decoración

como tal, esta puede ser blanca con bellos termina-

rato y en aras de la comodidad, tampoco”, apostilla la

a cada uno de quienes habitan un hogar, todos con

dos y un estilo más moderno.

diseñadora con vehemencia.

sus gustos, rutinas y necesidades.

De los colores se puede hablar de una gran impor-

En su opinión, “prefiero llegar a un concepto transicio-

tancia de los tonos tierra como el marrón, el beige y

“Lo más importante es quien habita el espacio,

nal que mezcle estilos para hacer mucho más cálidos

el chocolate e incluso el gris.

no la visita”

y cómodos los lugares preferidos”.

“Otro comedor puede ser un Luis XV con patas roco-

Un último consejo emanado de las interacciones de

“Muchas personas me dicen que les quite los diplo-

có, en cedro y con incrustaciones de flores. Esta vez

nuestra diseñadora es enfocarse en los sitios que más

mas y libros de las bibliotecas que hicieron parte de

la idea es pintarlo de blanco y hacerle un rayado. Se

disfrutamos y no dejarse llevar por lo que se supone

sus carreras profesionales. Yo les digo que no es bue-

combina con unas sillas plásticas modernas”.

debe decorarse primero.

no eliminar eso, porque son elementos que hablan de

“Muchas personas sienten que la cocina, por ejemplo,

la historia personal”.

Cuando la sala es prioridad

es su lugar; entonces ese será el primer rincón que

Para entrar en los ejemplos de las tendencias actuales

Primero, se debe reformar el sofá. No importa qué

deberá intervenir para sentirse realmente a gusto en

adaptadas a esta idea, María Paula Zuluaga plantea un

estilo sea, pues, para introducirlo en la tendencia, se

la casa y que pueda decir qué rico llegar aquí”.

estilo moderno combinado con toques rústicos. Deben

lo cubre con una piyama blanca (que se vea rústico).

Al terminar la entrevista y con la misma amabilidad

estar presentes la piedra y la madera como concepto

Los cojines también pueden ser tapizados y tener

con la que recibe a sus interlocutores, esta profe-

general (o de fondo) y debe haber mucha comodidad.

mucho color.

sional del diseño dice que no vende muebles sino

Otra combinación que gana adeptos por estos días es

Para María Paula, la mesa de noche debe ser cua-

espacios para vivir. Deja de lado las casas de revista y

un estilo retro, ejemplificado con una mesa muy plana

drada, plana y en madera clara, para que aporte

se enfoca en la extrema personalización. Acto segui-

en madera, pero con acabado rústico. “Y mejor si tiene

calidez.

do simplemente se despide con una frase elocuente:

desgaste, porque las cosas ese están viendo mucho

“Muchos creen que cuando se habla de calidez se

“Es muy importante entender que lo que te gusta te

mejor al natural, sin selladores, sin transformaciones”.

hace referencia a algo relacionado con temperatura,

importa”.



DECORACIÓN

C

on la percepción experta de Mauricio García, de Corona, y de la diseñadora de interiores Patricia Merizalde, hacemos un recorrido por las

opciones que tiene el mercado para llenar los hogares de estilo. Cualquier enfoque decorativo encuentra una tendencia específica que puede implementar Mosaicos Son paños que surgieron con mucha fuerza a princi-

14

Hogares y oficinas a la moda

oficina o residencia, de autoría del famoso diseñador egipcio Karim Rashid, fabricadas en plástico y en colores blanco, negro, gris o rojo. Pisos resistentes con mucho estilo La tendencia son los pisos en madera laminada pero resistentes al agua, que no existían. Están disponibles en formatos de hasta 40 centímetros de ancho por 1.20 de largo. Se salen de lo convencional; cuentan

pios del siglo 20 y fueron manejados en muchas de

con un gran efecto de realismo, superficie en 3D que

sus obras por el arquitecto Antoni Gaudí. Vienen en

semeja madera, piedra o cerámica y son también

variedad de materiales, colores, texturas y formatos. En mosaicos lo que más llama la atención son los dorados, plateados y metalizados e incluso algunos en vidrio, todos de plena tendencia en este momento en Europa y apropiados para ambientar espacios tanto clásicos como contemporáneos, dependiendo del diseño, el material y el color. Grifería

acústicos.

Así como llevamos con estilo la moda personal, el hogar y la oficina también puede beneficiarse de esos conceptos que muestran quiénes somos por medio del estilo elegido

La gritería se utiliza en colores plata normalmente,

Pisos de película Otras opciones más radicales son las baldosas que simulan las texturas de los jeans, las que parecen páginas de periódico y las que emulan el siempre agradable césped. Cortinas y persianas Como novedades están los paneles, las romanas y enrollables, pero ahora con sutiles diseños en sus

pero este año llegaron algunos diseños en color do-

telas. Además, las modernas sheer, elegantes pero ya

rado y en negro mate. Es una buena opción para las

dos para forrar paredes que generan puntos focales

en colores poco comunes como el violeta, el fucsia y

personas que tienen deseos de cambio.

interesantes y salidos de lo tradicional. Dan un toque

el azul.

Tapetes y tapetes en cuero

de color, diseño y textura al espacio.

Accesorios para baños: espejos y duchas

En tapetes de área hay unos muy modernos en po-

Sillas de oficina y sillas para el hogar

Hay espejos de diseños poco convencionales, en

liéster. Los colores predominantes son el rosa, gris y

En sillas de oficina encontramos la gerencial giratoria

metal blanco y en formas tanto redondas como cua-

negro e igualmente algunos elaborados a mano en

con brazos de altura graduable (ecualizable) y es-

dradas. Son novedosos porque vienen no solo con

la India en satín y con diseños y texturas en azules,

paldar en malla. Las características más novedosas

aumento sino también con iluminación, convirtiéndo-

rosas, amarillos y violetas. En piel hay diseños arte-

muestran que algunas permiten reclinar el espaldar

se en herramientas especializadas para el maquillaje

sanales muy bellos, elaborados igualmente a mano y

mediante un pistón hidráulico y tienen apoyo lumbar

o la afeitada, sin comprometer la decoración.

en enorme cantidad de diseños curvilíneos, formatos

ajustable.

En duchas también está la tendencia al dorado y

cuadrados, rectangulares o redondos. Se confeccionan

Igualmente bien para uso de oficinas, hoteles y ho-

al negro, una muy buena alternativa para estar a la

de acuerdo con el gusto, la necesidad y el ambiente

gar están unas sillas Eames, de diseño clásico de los

moda.

que se quiera manejar, bien sea clásico, moderno,

años 50, asiento de carcasa fabricada en plástico

Cualquiera sea el estilo elegido, debe llevar la impron-

contemporáneo, ecléctico, rústico o minimalista.

con estructura en varillas negras y patas en madera.

ta de quien habita el espacio. Se puede tomar lo mejor

Divisiones y paredes con relieve

Vienen en negro, rojo y blanco.

de varios mundos y personalizar un lugar en el que

Gran impresión están causando unos módulos diseña-

Por último, están las novedosas papeleras para

nos sentiremos cómodos y orgullosos.


HABITARTE Centro Comercial Univentas Cra 42 Autopista Sur 75-83 Loc. 122 Tel: 3702200

El mejor sistema de financiaciテウn (PAGA Fテ,IL) Asesorテュa personalizada Servicio de Instalaciテウn Garantizada


CONSTRUCCIÓN

Casas campestres, marca registrada de la arquitectura colonial antioqueña Juan Manuel Carrizosa, constructor de casas campestres estilo colonial antioqueño, explica por qué son hoy un producto muy apetecido

16

C

onforme van pasando los años se hace mucho

Lo hace con la carpintería, mientras el árabe trabaja

más difícil sostener y construir estructuras

con el yeso y la moldería”.

consideradas patrimoniales. La mayoría de los

En el interior, la disposición de las habitaciones y

esfuerzos se encamina a restaurar algunos espacios

corredores es un esquema que se conserva.

que han sido parte de la historia y, por tanto, dignos de

“La arquitectura antioqueña tiene algo bonito, como

reconocimiento y protección.

pueblos completos en el Quindío o en el suroeste

Las viviendas urbanas han buscado la industrialización

antioqueño, en los que todo era alrededor de la

y el trabajo artesanal se ha reservado para estructuras

iglesia y la vivienda familiar antes de que llegara el

erigidas en las zonas rurales, en buena parte de los

Estado. En el primer piso la gente desarrollaba acti-

casos.

vidades comerciales y en el segundo las viviendas”,

Todo parece indicar que la abundancia de espacios en

continúa Carrizosa.

las afueras de las ciudades es la razón por la cual las personas eligen mantener esta tradición arquitectóni-

Antioquia conserva un estilo

ca. Aunque la conclusión subyacente es que se dejó

Otras ciudades como Cartagena utilizaron la tapia

de construir con estos métodos artesanales por un

como elemento de la arquitectura colonial,

asunto de densificación, mas no porque adolezcan de

en cambio el colonizador antioqueño lo realizó sobre

las características que brindan bienestar a quienes las

estructuras en bahareque, más livianas, y lo acom-

habitan.

pañó de grandes cubiertas que lo protegían del sol

Antes de entrar en detalles, es preciso aclarar que

y del agua.

“una cosa es hacer casas de campo y otra cosa es

Todo esto para decir que hay bases suficientes para

hacer arquitectura en el campo”. La diferenciación la

decir que “hemos logrado en Antioquia conservar

hace el arquitecto Juan Manuel Carrizosa, quien tiene

un estilo”. Aunque en Colombia no hay grandes re-

más de 15 años de experiencia en vivienda tradicional

conocimientos al respecto, se ve una línea clara de

antioqueña.

construcción, tal y como ocurre en Norteamérica,

Su argumento sirve para introducir las casas de estilo

Inglaterra y Francia.

colonial antioqueño como punto de partida para enHotel Parasiempre, Cauca Viejo

tender cuáles son las características de estas unidades de vivienda. Según su explicación, la arquitectura antioqueña está basada en el trabajo y en la familia. “Entonces el propietario fue organizando su vivienda. Cuando logra mezclarlo con la parte urbana no deja de tener esos espacios que le recrean la casa de campo”. Entre algunos de los elementos característicos está el zaguán, que unifica un patio interior con el exterior. Es también particular el manejo de la carpintería en puertas y ventanas. “El antioqueño logra recrear un sistema de procedencia muy árabe, como los calados.

Finca en San Isidro, municipio de Tarso


CONSTRUCCIÓN Materiales que han hecho historia

antioqueño, entre Bolombolo y la Pintada, cerca de

Antioquia ha hecho énfasis en la carpintería. Se utiliza

Jericó, de Jardín, de Tarso e Hispania, se ha convertido

mampostería tradicional y se ha ido acompañando

en una oportunidad buenísima para hacer el ejercicio.

con estructuras en concreto, aunque los entrepisos y

“El proyecto total son 200 unidades de vivienda cuya

las cubiertas siguen siendo en madera.

construcción va por el 50 por ciento. El pueblo se ha

El entrepiso se conforma con piezas de madera,

ido desarrollando lentamente con esfuerzos de clien-

guadua. Las cubiertas pueden ser en caña brava, en

tes”.

guadua, en esterilla guadua y en elementos naturales

Es también un buen ejemplo de los tiempos que re-

que pertenezcan a lo que hoy reconocemos como

quieren estas tipologías. En promedio, un profesional

arquitectura sostenible. Es decir, materiales que la

como Carrizosa puede estar haciendo allí seis vivien-

persona pueda encontrar en su propia finca.

das de este estilo colonial antioqueño, más las remo-

Las baldosas de cemento, aunque no se ha determi-

delaciones en estructuras antiguas.

nado cuando entraron a Colombia (se sabe que por

Paradójicamente, este y otros proyectos que buscan

la Costa), también hacen parte del inventario. Estas

recuperar las memorias históricas son muy aprecia-

tienen grabados y se utilizaron en Europa para hacer

dos como inversión por extranjeros que se maravillan

una copia de los tapetes árabes. Todo, obviamente,

con la belleza y la cultura que emana de Antioquia. No

muy artesanal.

Casa en la vereda El Lago, en Cauca Viejo

obstante, la tradición se mantiene entre unos pocos antioqueños que buscan vivir muy cerca de la natura-

La arquitectura tradicional cuenta con gran cantidad de materiales sostenibles como la teja de barro, los

hacían las columnas. Esos materiales siempre van

leza pero no como agentes extraños sino como parte

tablones de barro y el ladrillo macizo, con el que se

a estar disponibles.

de un todo.

“En las casas de campo del suroeste antioqueño se ve mucho la arquitectura abierta, por el clima, principalmente. En cambio en Bogotá el concepto de finca no se tiene tan claro. Son casas que pueden ser de trabajo y recreativas al mismo tiempo”. En otras ciudades esos espacios de turismo no son casas de campo sino casas contemporáneas ubicadas allí, sin tener que ver con ese contexto ni con ese entorno. Combinación con elementos modernos La arquitectura tradicional puede llegar a tener costos similares al resto de las estructuras. Esto tiene que ver con un menor precio en los materiales pero un incremento en la mano de obra. Es la ejecución la que cuesta. Carrizosa advierte que otro de los puntos importantes es la generación de empleo y de paso la conservación de la tradición laboral. “Los carpinteros tienen una muy buena opción. En un 25 por ciento estas casas son logradas por un carpintero. Finca entre Bolombolo y Cauca Viejo, en el Cañón del río Cauca

El trabajo de la mampostería también es diferente y es más delicado”.

Finca Veracruz, en Venecia, Antioquia

De todas maneras, el paso del tiempo ha traído nuevos insumos y técnicas que se pueden combinar. En las habitaciones, por ejemplo, “hemos incorporado elementos nuevos como los servicios, que cada alcoba tenga su baño, que los salones sean más grandes. Hay unos elementos que logran unir la cocina y el comedor como un toque contemporáneo”. Un ejemplo exitoso Juan Manuel Carrizosa tuvo la oportunidad de trabajar en el proyecto Cauca Viejo, creado por Rodrigo Restrepo Puerta. Ubicado en el suroeste

Pesebrera en la misma finca a orillas del Cauca

17


CONSTRUCCIÓN

“No es cuestión de metros cuadrados”

18

¿Cómo está la situación de vivienda en

El director del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed), Diego Restrepo, explica la importancia de los mejoramientos de viviendas

Diego Restrepo

Medellín? “En la ciudad hay aproximadamente 692 mil viviendas, en las cuales viven 697 mil hogares. Hay un déficit de 45 mil viviendas y hay unas 40 mil que se encuentran en zonas de alto riesgo no recuperable. Adicionalmente, hay un déficit cualitativo (calidad de la vivienda) de 35 mil viviendas. Es decir, inmuebles sin pisos, sin conexiones de alcantarillado, sin conexiones de acueducto, carencia de un buen techo y problemas estructurales. Además, hay unas 70 mil viviendas con matrículas ficticias (invasiones principalmente) a las que se les cobra impuesto predial por mejoras mas no por la propiedad”. ¿Qué tan urgente es la atención de esta situación para la administración municipal? “Con base en esos datos, emanados del diagnóstico de vivienda, se diseñó la política habitacional que quiere el Alcalde en el Plan de Desarrollo: Medellín un Hogar para la Vida. Y ahí se diseñó la propuesta de gobierno y campaña de 100 mil soluciones habitacionales. Nosotros no queremos solo construir o pegar ladrillos, también mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. Y es una solución de equidad igual-

vamos a dedicar a construir viviendas para las

por supuesto, hay que redensificar. Que los barrios

mente, porque distribuye ingreso, permite acceder a

familias que están en procesos de reasentamiento

y el desarrollo sean hacia adentro y en altura. No

patrimonio a las familias que no lo tienen, permite que

por obra pública, por estar en zona de alto riesgo

es generar más lotes urbanos, no es hacer planes

la familia se despreocupe de su techo y las personas

no recuperable o en procesos de desplazamiento y

parciales en otros sectores, sino revisar normati-

puedan ir a trabajar sin problemas; da salud y permite

situaciones económicas de calamidad”.

vamente cada uno de los lotes de toda a ciudad. Y

pensar en la educación sin preocuparse por el sitio en el que se va a dormir o porque la casa se va a caer”. ¿Cómo empezar a cumplir esas metas?

¿Habrá participación de la empresa privada?

sabemos que hay espacio, hay lugar”. ¿Se va a tocar el POT?

“Vamos a tener un apoyo importante del sector

“Vamos a incluir todas las reformas en la discusión

“Estamos en tres aspectos: uno, titulación, que es la

privado, porque vamos a impulsar la demanda

del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el

posibilidad de que todas las personas tengan su título

libre de Vivienda de Interés Prioritario (VIP). Allí le

segundo semestre, una vez terminado el Plan de

de propiedad debidamente registrado. La meta es de

apostamos a que los privados construyan unas 10

Desarrollo. Solo a Pajarito le caben 10 mil viviendas

45 mil por este concepto. Lo segundo son las solucio-

mil VIP. Ya tenemos una alianza con Camacol para

más, adicionales a las 10 mil que se han construido

nes habitacionales de mejoramiento, para combatir el

desarrollarlas”.

allí en los últimos seis años. ¿Para qué pensar hoy

déficit cualitativo. Esos son unos 25 mil mejoramientos para estratos 1, 2 y 3, que se apoyan en el programa

¿Dónde se van a construir esas unidades habitacionales?

de subsidios, que entregan hasta 15 salarios mínimos

“La propuesta es no expandir la ciudad. La idea es

mensuales. Y está el tercero, que es la vivienda nueva.

seguir con el plan parcial de Pajarito pero cuidado-

Aquí le estamos dando un enfoque poblacional. Nos

samente, con buena dotación de infraestructura y,

hacia dónde crecer si tenemos estas posibilidades?” ¿Qué va a pasar con los predios y viviendas que se vean afectados por El Cinturón Verde? “La propuesta del Cinturón Verde Metropolitano del



CONSTRUCCIÓN Alcalde incluye en su primera fase 5.000 hogares

hierro para la parte estructural, la pintura y, por su-

¿Cuántas viviendas nuevas espera cons-

que tenemos que reubicar. Hay que reasentarlos en

puesto, impermeabilizantes, al igual que la madera y

truir la Administración en el cuatrienio?

el sitio, pero en altura. Debemos llegar con proyectos

todo lo necesario para la red intradomiciliaria”.

como Juan Bobo y la Herrera, que marcaron un hito en el desarrollo del Municipio y que han sido galardonados nacional e internacionalmente”.

20

“Esperamos, en convenio con Camacol, construir

¿Quién va a diseñar todos estos proyec-

unas 10 mil soluciones de vivienda y en total unas

tos?

25 mil soluciones. Alonso Salazar, en el paquete de

“Vamos a hacer concursos inmobiliarios en los que el

100 mil, hizo 37 mil, y nuevas hizo 16.500”.

¿Cómo está la posibilidad de subsidios y

sector privado será el que dará el conocimiento de la

¿Y cuántos recursos tienen destinados

cómo se accede a ellos?

parte de ingeniería, diseño y arquitectura. Nosotros

para este plan?

“Son tres tipos: uno nacional, que cobija desplaza-

nos vamos a dedicar principalmente al suelo y a

“Se están revisando los recursos para todas estas

dos, para vivienda nueva y para ola invernal y cada

generar el lote. Esos concursos nos reducen costos.

metas y se informará acerca del esquema de inver-

uno con un monto independiente. Pero, por ejemplo,

Serán abiertos y arrancan el segundo semestre de

sión del Municipio, en su momento.

hay desde subsidios básicos de 20 salarios mínimos

este año. En algunos proyectos estamos en etapa de

y hasta 70 salarios mínimos si la vivienda está en

diseño”.

riesgo. Las personas pueden hacer el trámite con

Quienes critican estas soluciones de

las cajas de compensación familiar y las empresas

vivienda dicen que tienen muy pocos

pueden fomentar esta opción en sus empleados.

metros cuadrados y que, por tanto, son

También está el subsidio municipal para diferentes

espacios indignos para una familia ¿Qué

poblaciones: uno para desplazados y otro para no

responde a esto?

desplazados. Igualmente hay uno para población en

“El tema no es de metros cuadrados. Cuando ves a

zonas de alto riesgo”.

una familia de estrato 1 recibir una de estas viviendas

¿Cuáles son las zonas que más necesitan

hay que ver la cara de felicidad de las personas por

de los mejoramientos de vivienda?

tener un baño que les evita salir a hacer sus necesi-

“La zona nororiental, las comunas 13 y la 16, los co-

dades casi que a la calle. Obviamente no es la mejor

rregimientos y la vivienda rural campesina.

vivienda, pero es que una vivienda digna es la que se

Tenemos un apoyo de empresas cementeras (Argos)

acomoda a las necesidades del hogar. El mercado es

que nos provee de cemento VIS (más barato, en alu-

el que está diciendo cuánto se puede construir. Po-

sión a vivienda de interés social) y estamos hablando

drían ser más caras pero los recursos son limitados”.

con una empresa de pinturas (Pintuco). Lo que debe quedar claro es que la calidad de estos productos es

¿Qué hay de El Poblado, y en general de los estratos altos?

la misma, solo que se eliminan los intermediarios por

“Tenemos unos planes para vivir en comunidad. Es-

medio de la creación de un banco de materiales”.

peramos que algo de este trabajo de relaciones de

¿Cuáles son esos espacios que necesitan

vecindad se vea reflejado en estratos altos. Vamos a

los mejoramientos?

tener programas de televisión y campañas de moti-

“Los baños son importantísimos y el arreglo de te-

vación. Los conflictos de vecindad no se dan solo en

chos con humedad. Como estamos hablando esen-

propiedad horizontal sino en la vivienda normal. De-

cialmente de viviendas en estratos 1, 2 y 3, normal-

bemos recordar que Isvimed es un instituto de hábi-

mente no hay muchos enchapes, aunque se busca

tat y esperamos que muchos de esos tejidos sociales

que los tengan. En materiales es muy importante el

que vamos a hacer lleguen a El Poblado”.

Sabía usted que... • El grueso de las viviendas de matrícula ficticia de Medellín son producto de las invasiones que hubo en los 70 y 80 en las zonas nororiental y noroccidental. • Hay cerca de 200 mil necesidades para atender en materia de vivienda. • El 75 por ciento de viviendas en Medellín son estrato 1, 2 y 3.



TECNOLOGÍA

Materiales que nos protegen día a día

22

El policarbonato y el acrílico muestran sus bondades para brindar protección

P

a entregarnos algo de sombra y ofrecernos albergue.

Como cualquier cubierta, debe tener mantenimiento

pesos por metro cuadrado, sin contar accesorios de

Pero cada día se le van añadiendo nuevas propiedades

cada seis meses, al igual que el vidrio y el acrílico. En

instalación.

a los materiales con los que son construidas estas es-

la limpieza debe emplearse solo jabón y agua.

rotegernos de las inclemencias del ambiente, esa es la función de las cubiertas y los domos. Sus características parecen circunscribirse solo

Las bondades del acrílico para cubiertas

tructuras. Entre otras, está su capacidad para evitar los rayos ultravioleta (UV).

Diámetros y espesores

y domos

Uno de los materiales más apetecidos en este tipo de

Las láminas de policarbonato vienen entre 2.10 y

Luis Serna, propietario de Acrílicos Serna, considera

producto es el policarbonato, con el que se construyó

11.80 metros de largo. En el caso de las cubiertas,

que el acrílico, material con el que ha trabajado toda

la cubierta del Centro Comercial Santafé de Medellín

los espesores están entre seis y 40 milímetros. Para

su vida, es una muy buena alternativa para cubiertas y

(que se abre y se cierra), solo por poner un ejemplo.

ejemplificar la implementación según estas medidas,

domos. Entre muchas de sus razones están el que al-

“Allí se utilizó policarbonato alveolar, que tiene protec-

la empresa Arkos cambió el domo del aeropuerto José

gunas cubiertas instaladas por su empresa llevan más

ción UV. Su éxito para proteger tiene que ver con la

María Córdova. En algunas partes de esta estructura

de 20 años de uso; en su opinión, “es una durabilidad

misma fabricación, es decir, no es una protección que

se utilizó calibre de ocho milímetros y en otras calibre

que no la va a garantizar cualquier producto”.

se adhiera después a partir de alguna película”, explica

16. Obviamente, a mayor número de milímetros, ma-

Otras de las bondades del acrílico expuestas por este

Patricia Muñetón Yepes, de la empresa Arkos.

yor el costo del producto.

experto, es su peso, pues es un material liviano, que no

Cuando este material no tiene una buena composición,

Su versatilidad le permite un acoplamiento con es-

presenta problemas ni con el calor ni con el frío y que

empiezan a aparecer problemas como perforaciones

tructuras en madera, en hierro y en aluminio, depen-

se deja moldear al gusto.

y agrietamientos en estos filtros protectores, por la

diendo del tipo de aplicación.

Pero ahí no cesan sus valores agregados. También se puede formar una lámina en acrílico con ramas u hojas

acción de los radios de curvatura. Otros de los inconvenientes, derivados de esta mala elaboración, son las

Policarbonato macizo de alta seguridad

adentro y funciona igual de bien con telas especiales

láminas amarillentas después de pasado algún tiempo.

Es el mismo utilizado en las estaciones de Transmile-

y con mirellas.

“A un material que no tenga buenas propiedades de fá-

nio, porque es casi irrompible. “Resiste piedras y has-

“La protección UV está igualmente garantizada, así

brica lo puede romper la caída de granizo o la cristaliza-

ta sirve para la elaboración de cascos y escudos del

como la gran variedad en colores, transparencias y di-

ción, disminuyendo la vida útil de la cubierta o domo”,

cuerpo Esmad de la Policía”.

versos niveles que impactan positivamente el paso de

continúa Muñetón.

También es utilizado en interiores (un domo, por

la luz del sol”, dice Serna.

De su instalación también dependen sus propiedades.

ejemplo) en tonos como opal, azul, bronce y cristal.

Las láminas en acrílico tienen una medida máxima de

Normalmente una lámina de este tipo tiene una cara

Para protegerlo y evitar que se raye se le adhieren

1.70 por 2.80 metros, aunque con las estructuras de

marcada que indica cuál debe ser el lado expuesto al

unas películas antiabrasivas.

soporte y unión se puede cubrir cualquier área.

sol.

“Lo implementamos en la pista de patinaje de Guarne

Su capacidad decorativa es una de las fortalezas más

Los proveedores pueden dar hasta diez años de garan-

y superó todas las pruebas. Además, será el material

destacables del acrílico. En su proceso constructivo

tía, siempre y cuando el producto se instale bajo los

de la cubierta de las escaleras eléctricas de la comu-

pueden incluirse telas floridas, colores corporativos y

parámetros correctos establecidos. Entre los cuidados

na 13”, puntualiza Muñetón.

logos de empresas. No es algo adherido posteriormen-

básicos, están el sellado con una cinta especial, una

El policarbonato macizo viene desde dos milímetros

te. Es más, en los otros materiales uno de los lados no

buena pendiente y una óptima adecuación de los cana-

de espesor, con un costo de 65.000 pesos metro cua-

puede exponerse al sol, en cambio, el acrílico se instala

letes que permitan el libre recorrido del agua.

drado, hasta 12 milímetros, cuyo costo es de 390.000

sin problemas por ambas caras.


LÁMINA ALVEOLAR EN PC


TECNOLOGÍA

La seguridad empieza con una buena chapa

24

Blindajes, alarmas, cerrojos adicionales y sistemas digitales, son algunas de las alternativas que tienen las personas para proteger sus hogares y evitar ser víctimas de los ladrones

A

l reseñar la cantidad de elementos de segu-

con buenas bisagras de seguridad.

alguien usara un taladro, de inmediato estos partirían

ridad que es posible instalar en las puertas

“Los espesores de estas puertas siguen siendo tan

la broca. Aún a una persona experta le daría mucha

principales, la noción de lo que significa estar

gruesos como para soportar blindajes, incluso si los

dificultad abrirla”, asegura Olaya.

protegido cae en el terreno de la subjetividad. Cada

tienen o no. Aunque, contrario a lo que muchos creen,

persona elegirá una puerta y unos componentes que

mientras haya una mejor relación entre seguridad y

Hacer más seguras las que se tienen

le parezcan suficientes para sentirse protegido de las

delgadez del material, la puerta será mucho más ape-

Una persona podría adaptar su puerta para agregarle

acciones delincuenciales.

tecida”, advierte Fredy Olaya, de Elemento Arquitec-

un poco más de seguridad. Luego de un pequeño aná-

La estructura de la puerta es una de las claves principa-

tónico.

lisis acerca de lo que tiene instalado, se escoge un tipo

les para empezar a determinar cuáles son los sistemas

Las puertas de madera, consideradas tradicionales,

de cerradura que le ofrecerá mayor seguridad.

acordes con el nivel de protección pretendida. Si hay

vienen con una buena cerradura, conocida como

Hay dos tipos de cerraduras. Una es la conocida como

mucha sensación de inseguridad, es posible decidirse

cerradura multipunto. Tienen pasadores al frente y

tipo pomo y la otra se conoce como tipo incrustar. La

por una puerta blindada, con cerraduras y pasadores

son de un espesor estándar entre los 4 y 5 centíme-

primera no se puede reemplazar con una cerradura

arriba, abajo y atrás, con láminas internas, sistema de

tros. Las tendencias arquitectónicas han llevado a la

que ofrezca una seguridad adicional, máxime podría

protección contra forzamientos o bisagras especiales.

fabricación de puertas más gruesas, de 6 y hasta 8

recibir un cerrojo con un pasador más, o varios, para

Los marcos y las láminas serán gruesos, sobre todo

centímetros.

aumentar un poco el nivel de seguridad.

para evitar intentos de apertura violenta.

El espesor de estas últimas incluye el enchape de ma-

Si son las de incrustar, estas tienen un mecanismo en

Hay unos materiales que pueden detener impactos de

dera que cubre todas las piezas. La cerradura tiene

el que es importante determinar que las distancias

armas de fuego, gracias a varias modificaciones en las

que ser especial y el cilindro también, porque deben

entre los componentes sean las mismas, para hacer

que les insertan láminas y otros elementos de refuer-

ser más largos, al igual que las bisagras. Al ir un poco

adiciones de mayor protección. “Una de esas adicio-

zo.

más allá al detalle de estas cerraduras, está la certeza

nes puede ser un escudo antitaladro o un cilindro de

En niveles de seguridad un poco menores, están invo-

de que estos cilindros tienen una disposición de segu-

alta seguridad con cuatro pasadores en lugar de uno.

lucradas las cerraduras y los sistemas de alarma.

ridad más alta que otros. Tienen llaves que se llaman

En este tema también es muy importante lo que se tie-

A la puerta tradicional de madera se le suma una cerra-

de copia restringida. “Además, traen otros elementos

ne en el marco, que los tornillos sean buenos y que la

dura con pasadores al frente. Internamente tiene me-

como pasadores en acero, que hacen muy difícil que

instalación se haya hecho bien”, explica el experto de

nos elementos, pero el marco sigue siendo metálico y

se pueda abrir con ganzúas u otras herramientas. Si

Elemento Arquitectónico.


TECNOLOGÍA Una cerradura con huella biométrica puede costar entre 800 mil y hasta un millón 300 mil pesos Al decir de este profesional de las cerraduras, “en el

La de dos chapas, dice, tiene un costo que se eleva

puede autorizar o desautorizar a los demás niveles. Se

modus operandi de los ladrones están utilizando palan-

un 20 por ciento por sus características. Incluye una

puede configurar para que las personas que cumplen

cas para romper las puertas. Por eso son imprescindi-

chapa adicional para un total de 15 pasadores, tiene

funciones específicas en la casa solo puedan entrar de

bles unos mejores tornillos de fijación. Yo no digo que

una pestaña antipalanca y un calibre superior a la de

8:00 a.m. a 12:00 del día, por ejemplo, o restringir para

no se entren, pero al menos se demorarían mucho más

una chapa que llega hasta un milímetro.

que sólo le funcione su huella de lunes a viernes y no

mientras se ejecuta una acción disuasiva”.

los fines de semana.

Estas cerraduras con niveles de seguridad adicionales

Puertas que abren con la huella

cuestan entre 15 y 20 mil pesos, al igual que el cerrojo

La línea de cerraduras de huella digital o biométrica

El combo de seguridad

adicional. La inversión total puede llegar hasta los 120

ataca seguridad y comodidad, porque la persona

Quien sienta que debe tener todas las opciones dispo-

mil pesos, según lo que la persona quiera.

no tiene que estar pendiente del manejo de la llave.

nibles para evitar el ingreso de personas extrañas a su

“Es muy común que al comprar un apartamento el

Como en todos los sistemas, hay mitos y realidades

hogar, puede contar con un sistema integral que mane-

constructor lo entregue con lo básico. En algunos casos

que condicionan las preferencias.

je apertura con huella digital, que al tiempo incluya una

con una llave que seguramente muchas personas han

La confiabilidad de uno de estos lectores de huella

segunda con clave digital (numérica) y una tercera que

manejado. Entonces, la primer medida de seguridad es,

depende del número de puntos que lea. Si ese núme-

surja de la combinación de ambas.

obviamente, cambiarle la clave a la cerradura o com-

ro es bajo, la protección no será buena. Los proble-

Estas cerraduras de todas maneras tienen una llave

prarle un cerrojo adicional. Hay unos constructores que

mas que pueden llegar a presentar son que no abra

para casos de emergencia, como cuando se les acaban

para evitar estas molestias solo entregan un cerrojo de

la puerta o que confunda dos huellas.

las baterías, aunque estas avisan con mucho tiempo

una vez”, continúa Olaya.

Las de 500 dpi (puntos por pulgada) son las mejores,

de anticipación que se están descargando.

Yamile Naranjo, asesora comercial en Security Doors,

mientras que hay otras de 150 puntos que, aunque

Una cerradura con huella biométrica puede costar en-

analiza que los niveles de seguridad en cerraduras em-

pueden funcionar, dejarían mucho margen para el

tre 800 mil y hasta un millón 300 mil pesos, dependien-

piezan con los mecanismos en acero 100 por ciento.

error. Lo interesante de estos sistemas es que tienen

do del número de dpi de la lectora, de si tiene display

Son de una y de dos chapas. La de una chapa tiene

un número determinado de usuarios (pueden llegar

para ver la información, o si es solo el teclado. Una ins-

un calibre de 0.7 milímetros, 11 pasadores, ojo mágico,

hasta 80) y tres niveles para asignar: estos son ad-

talación completa con un buen nivel de seguridad sin

timbre y manija con luz para los pasillos muy oscuros.

ministrador, usuario e invitado. Un propietario puede

ser digital puede estar entre los 200 y 600 mil pesos,

Se prende activando un interruptor.

hacer que su huella sea la maestra, es decir, la que

dependiendo del cilindro y de las manijas.

25


REFERENTE NACIONAL

Giancarlo Mazzanti, arquitecto transformador Una de las premisas categóricas de este profesional colombiano es que la arquitectura, ante todo, debe ser sostenible socialmente

26

E

l trabajo arquitectónico de Giancarlo Mazzanti

tro Educacional de Distrito en Lituania y el Coliseo de

seleccionó tres maquetas de mis proyectos para que

se enfocó en las realidades y las necesidades

Medellín -en el complejo de la Unidad Deportiva Ata-

hagan parte de la colección del Departamento de

de las personas que disfrutarían de sus dise-

nasio Girardot-, también hacen parte de su portafolio.

Arquitectura y Diseño. Estas son dos del Jardín Social

ños. En la biblioteca España, en el barrio Santo Do-

En medio de sus innumerables viajes, Giancarlo Maz-

Porvenir en Bogotá y una de la Biblioteca España en

mingo Savio de Medellín, demostró que podía incluso

zanti sacó un momento para hablar con la revista UV

Medellín”.

generar transformaciones sociales por medio de sus

de Univentas sobre sus conceptos arquitectónicos

¿Cuáles son los trabajos que está adelantan-

trazos.

y sobre la importancia que tienen las más recientes

do en el exterior?

La misma premisa ha servido para adelantar otros

menciones que le han hecho a sus obras y a las de

G.M.: “En este momento tenemos unas residen-

proyectos públicos que le han valido el primer premio

otros colegas colombianos.

cias en Madrid, en asocio con José María Ezquiaga. Por otro lado, estamos desarrollando varios proyectos

en una decena de concursos nacionales. En 2006 obtuvo el premio en la categoría de Diseño Urbano y

¿Cómo ha cambiado la vida de Giancarlo Ma-

de investigación y académicos en Estados Unidos

Paisaje en la X Bienal de Arquitectura de Venecia, y en

zzanti tras el reconocimiento que le han he-

(en Harvard y Princeton), Italia, Latinoamérica, entre

2008 le fue otorgado el galardón a la mejor obra de

cho a su trabajo, sobretodo el que tiene que

otros”.

Arquitectura y Urbanismo en la VI Bienal Iberoameri-

ver con las estructuras catalogadas como

¿Está adelantando algún trabajo en Mede-

cana de Arquitectura y Urbanismo.

transformadoras de realidades sociales?

llín?

Este barranquillero de 49 años, inició su carrera tras

Giancarlo Mazzanti: “Realmente el cambio se

G.M.: “Actualmente no estamos desarrollando

graduarse como arquitecto en la Universidad Javeria-

ha dado es cuando el reconocimiento no solo viene

ningún proyecto arquitectónico en Medellín, pero sí

na de Bogotá (1987), para luego enfocarse en un pos-

por parte de entidades arquitectónicas sino por parte

es una de las ciudades que hace parte de nuestro

grado en Historia y Teoría de la Arquitectura y Diseño

de los usuarios y habitantes. Cuando las personas

trabajo investigativo. Actualmente exhibimos Medellín

Industrial, de la Universidad de Florencia, Italia (1991).

encuentran en mis proyectos una posibilidad de en-

y la Biblioteca España en Sao Paulo, Brasil, como parte

En su camino también ha estado la docencia, una lí-

contrarse en comunidad o aprender, es cuando me

de una exposición mundial llamada Sao Paulo Calling.

nea que lo ha llevado a prestigiosas universidades de

siento satisfecho con lo que hago”.

Esta investigación la hicimos en conjunto con Carlos Mario Rodríguez”.

Colombia y le ha valido invitaciones en universidades

¿Cuál fue la invitación de parte del MOMA

de Estados Unidos, México, Argentina, Perú y Panamá.

de Nueva York, que le hicieron recientemen-

¿Cómo van las obras que diseñó y que se

Varias guarderías públicas en Bogotá, el Parque Bi-

te?

están construyendo en el país?

blioteca León de Greiff (también en Medellín), el Cen-

G.M.:“El Museo de Arte Moderno de Nueva York

G.M.: “Tenemos varios proyectos en etapa final


REFERENTE NACIONAL de diseño que pronto empezarán a ser construidas y

inculco y que yo mismo desarrollo”.

el uso inicial para el cual fue diseñado haya cambiado.

otros proyectos que están siendo ejecutados en varias

¿Cómo ha visto a los nuevos egresados

La idea es que sean socialmente sostenibles. La sos-

ciudades en Colombia”.

de arquitectura en Colombia?

tenibilidad ambiental es algo que debe estar implícito

G.M.: “Hoy en día los egresados de las escue-

en el diseño, ni siquiera debería ser motivo de califi-

Usted ha dicho que están llegando personas del exterior para aprender algunos conceptos

las de arquitectura nacionales están involucrados

de la arquitectura que se está haciendo en

por muchas corrientes y movimientos artísticos y

Colombia. ¿Por qué se está presentando este

arquitectónicos, lo cual genera un tipo de profe-

fenómeno?

sional muy hábil para enfrentarse a esta gran va-

su sentido inicial; se ha convertido en un medio de

G.M.: “Bogotá y Medellín son ciudades cuya

riedad de situaciones a las que nuestras ciudades

promoción de ciertos materiales y algunos procesos,

y población están expuestas”.

dejando de lado su concepto fundamental: la con-

transformación ha sido sumamente interesante. Estos

caciones”. ¿Qué piensa de normas como LEED? G.M.: “Actualmente la norma LEED ha perdido

procesos han sucedido ya hace un buen tiempo y

Durante los últimos cinco o seis años

servación ambiental. Como decía antes, debe estar

actualmente vemos los resultados, eso las hace muy

¿cuáles son los diseños que le han impre-

implícita en todos los diseños que hagamos y cuidar

atractivas para aprender”.

sionado más en Medellín y en Colombia?

que no se convierta en un negocio”.

¿La arquitectura colombiana parte de alguna

G.M.: “Son varios, y realmente algo que me

¿Apoya la idea de tener un sello de soste-

escuela específica o es el contexto local el

impresiona es el desarrollo de obras públicas en el

nibilidad colombiano, una especie de sello

que ha desarrollado un estilo particular?

país y la participación de gente joven. Igualmente

verde nacional?

G.M.: “Creo que el contexto local ha aprendido de

algo que me impresiona es la variedad de empre-

G.M.: “Sí. La norma LEED fue creada para un con-

escuelas, y el resultado que vemos hoy en día es ese

sas e interesados en promover el diseño de avan-

texto climático y socioeconómico diferente. Necesita-

aprendizaje. Es curioso ver como el proceso se ha re-

zada en el medio público”.

mos una local y alternativa, pero, como le dije antes,

vertido y hoy nuestro ejercicio comienza a ser escuela

¿Cómo está trabajando la sostenibilidad

no deberíamos tener que regirnos por un sello sino

en otros contextos”.

en las edificaciones?

hacer algo que es nuestro deber”.

¿Cuáles son las premisas que inculca en las

G.M.: “Considero que la sostenibilidad no es

¿Cuál es el arquitecto o la casa de arquitec-

personas que trabajan con usted? Tengo en-

solo un tema ambiental, sino también social. Es

tos internacionales que ha repuntado en los

tendido que son todos un equipo muy joven.

por este motivo que hago énfasis en la capacidad

últimos años?

G.M.: “La constante exploración en campos no

que una obra arquitectónica debe tener para man-

solo arquitectónicos, esa es la principal premisa que

tenerse activa a través del tiempo, sin importar si

Decorar es: ĂŵďŝĂƌ ĚĞ ĂĐƟƚƵĚ͕ ĚĞ ĂŵďŝĞŶƚĞ͖ ĞƐ ƌĞŶŽǀĂƌƐĞ͕ ŵĞũŽƌĂƌ͕ ĞƐ ĞdžƉĞƌŝŵĞŶƚĂƌ LJ ĞŵďĞůůĞĐĞƌ͕ ĞƐ ǀĞƌ ůĂ ǀŝĚĂ ĚĞ ŽƚƌĂ ŵĂŶĞƌĂ LJ

ser feliz :)

G.M.: “Es difícil nombrar a uno solo pero me encanta la obra de Fujimoto”.

27


REFERENTE INTERNACIONAL

Más de medio siglo después, el concepto de los museos Guggenheim conserva su sitial como pionero artístico y arquitectónico de su época

28

Los Guggenheim, el arte de construir para el arte tación de todo acercamiento con el mundo material en su pintura, incluso los conceptos abstractos. El arte

Museo Guggenheim. New York

no objetivo no se inspiraba en la realidad tangible, sino en el pensamiento puro y, por tanto, en el espíritu puro. Al principio, la suite de Guggenheim en el hotel Plaza de New York era el espacio de exposición, pero este se vio eclipsado tras la llegada de obras de otros artistas como Rudolf Bauer y László Moholy-Nagy. Así nació la Fundación Solomon R. Guggenheim en 1937, la misma que cuenta hoy no solo con este emblemático edificio dedicado al arte en la Gran Manzana, sino también con otros que han internacionalizado su nombre en Venecia, Berlín, Bilbao y próximamente en Abu Dhabi. Guggenheim de New York, símbolo arquitectónico mundial Aunque la vida no le alcanzó al arquitecto Frank Lloyd Wright para ver la inauguración del edificio, durante el tiempo que duró el diseño y la construcción recibió críticas por “crear un entorno museístico tan inusual que amenazaba con eclipsar al arte que contenía”. Según la versión oficial, Wright defendió su realización explicando que, por el contrario, quiso “hacer del edificio y de los cuadros una sinfonía hermosa e ininterrumpida como no ha existido antes en el mundo

C

del arte”.

omo si se tratara de una obra que describe

oficio, se le había asignado esa gran tarea 16 años

El tiempo parece haberle dado la razón: durante todos

una tragedia, la historia dice que Frank Lloyd

atrás. Tras cerca de 700 bocetos por fin había podido

estos años los buenos trazos de la estructura se han

Wright y Solomon R. Guggenheim, artífices

cumplir con la premisa de “diseñar un templo del

convertido, incluso, en inspiración para las obras de

principales de uno de los referentes del arte moderno

espíritu, un monumento”.

los artistas expositores.

más importantes del siglo 20, no alcanzaron a ver cul-

Por su parte, el magnate norteamericano de los años

Paul Goldberger, crítico de arquitectura de la publi-

minado ese espacio tan anhelado.

veinte, Solomon Guggenheim (financiador), había

cación New Yorker, llegó a afirmar que “el edificio

Quienes sí pudieron apreciar desde el principio su

muerto 10 años antes de la inauguración (1949) sin

permitió a los arquitectos diseñar museos altamente

imponente estructura fueron las más de 3.000 perso-

ver hasta donde había llegado su interés por conver-

expresivos e intensamente personales. En este senti-

nas que ingresaron el miércoles 21 de marzo de 1959

tirse en el mayor coleccionista de ‘arte no objetivo’

do, casi cada museo de nuestro siglo puede conside-

a la inauguración del Museo Guggenheim, construido

del mundo.

rarse hijo del Guggenheim”.

en New York, muy cerca a Central Park.

Gracias al aliento de la artista y asesora de arte Hilla

Entre las particularidades del inmueble está el ánimo

Lamentablemente, Wright, arquitecto encargado de la

Rebay, el millonario había empezado con la adqui-

de Wright por concebir estructuras basadas en una fi-

obra, murió seis meses antes de que abriera sus puer-

sición de más de cien cuadros del pintor de origen

losofía y no en un estilo predeterminado. En este caso

tas. A él, considerado uno de los más afamados en su

ruso Vasily Kandinsky, quien rechazaba la represen-

específico, el Guggenheim parece un zigurat invertido,


REFERENTE INTERNACIONAL aunque también descrito como un acercamiento a la

Museo Guggenheim. Bilbao

concha en espiral de un nautilo con espacios continuos, que fluyen libremente uno dentro del otro. Él quiso trasladar las formas orgánicas de la naturaleza a la arquitectura. Para lograrlo obvió las salas unidas entre sí y en cambio llevó a las personas en un ascensor hasta la parte alta para convocarlos a bajar por una rampa en espiral de 430 metros de largo, mientras aprecian las obras.

29

Son igualmente famosas su cúpula con tragaluz, un elemento muy resaltado por los visitantes que gustan de vivir grandes encuentros con el arte. Aparte de la colección inicial, ahora la Fundación cuenta con cerca de siete colecciones más, fruto de

Guggenheim Berlín, fruto de la cooperación

construidos en el siglo 21. Algunos de los retos

donaciones y acuerdos con artistas, coleccionistas y

Aunque se conoció que este año se cierra la sala

más importantes de la obra tienen que ver con los

entidades.

de exposiciones, el Museo surgió en 1997 gracias

40.000 metros cuadrados de su emplazamiento,

En su camino también han tenido gran reconocimien-

a un acuerdo de cooperación entre la fundación

que lo convierten en el más grande de la Funda-

to sus actividades educativas en torno al arte. Esta

Guggenheim y el Deutsche Bank. El balance parece

ción.

filosofía de formación queda en evidencia al ver en la

positivo: las 57 exposiciones que albergó atrajeron

El diseño del Museo está inspirado en los amplios

entrada de sus sedes un lema tomado de los pensa-

a 1,8 millones de visitantes. El edificio en la históri-

espacios industriales transformados en estudios. La

dores de la antigua Grecia: “Ejercítese cada quien en

ca avenida Unter den Linden será ocupado ahora

variedad de salas agrupadas con diferentes alturas,

el arte que sepa”.

por un foro de diálogo entre economía, política,

formas y características, permiten una gran versa-

cultura y sociedad.

tilidad a la hora de organizar muestras de dimensiones desconocidas. El diseño también incorpora

Guggenheim Bilbao, con recubrimiento de titanio

Guggenheim Abu Dhabi, un nuevo siglo

elementos sostenibles adecuados para la región,

Fue diseñado por el arquitecto canadiense Frank

artístico

como ventilación y refrigeración natural de los

O. Gehry e inaugurado en la ciudad Vasca en 1997.

De nuevo Frank Gehry es el encargado del diseño

patios cubiertos, inspirados en las torres de viento

Aunque su construcción encontró muchas críticas,

del primero de los museos Guggenheim que serán

tradicionales que pueden verse en Oriente Medio.

se ha convertido en un referente innegable del arte moderno mundial.

Museo Guggenheim. Venecia

El llamativo edificio cuenta con formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Estas últimas fueron un foco importante en el que se centraron los detractores de la obra. Este material permitió ese concepto retorcido “deconstructivista” característico, pero al tiempo es uno de los más costosos. Aunque el equipo de Gehry utilizó simulaciones computarizadas de las estructuras necesarias para mantener el edificio, él, como encargado, entregó todos sus bocetos en papel y lápiz. Guggenheim Venecia, una ribera artística El Palacio Venier dei Leoni, en Venecia, alberga la colección de Peggy Guggenheim (sobrina de Solomon). Se constituye como el museo más importante de Italia de arte europeo y americano de la primera mitad del siglo 20. El museo fue inaugurado en 1980 y presenta la colección personal de Peggy Guggenheim con obras maestras de la colección de Gianni Mattioli, el jardín de la escultura de Nasher, así como exposiciones temporales. Cuenta con cuadros de Picasso, Braque, Duchamp, Lèger, Brancusi, Delaunay, Picabia, Mondrian, Kandinsky, entre otros.

Museo Guggenheim. Berlín

Museo Guggenheim. Abu Dahbi


TESIS DESTACADA

Para que las inundaciones jueguen a nuestro favor

30

L

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UPB presentaron un proyecto de casas anfibias para solucionar el problema de las inundaciones del municipio de Mompox, Bolívar

ograr que disminuyan las inundaciones constan-

contenedores como una oportunidad para encontrar-

tes de una zona como Mompox (Bolívar) es un

se y sentir que hay puntos de encuentro que tienen

reto, pero hacer que la población se beneficie

que ver con su propia realidad”.

cada que ocurran es una labor casi utópica.

En la parte central se proponen humedales utilizables

Es precisamente en este proyecto en el que se em-

para siembra y cultivo. Estos lugares serían espacio

barcaron nueve estudiantes del grupo de Arquitectura

público. Al mismo tiempo actuarían como soporte

y Urbanismo –LAUR– de la Universidad Pontificia Boli-

para la economía de las familias.

variana.

También se plantean unos canales (para piscicultura

En su idea académica, las crecientes del río Magdale-

y peces) que complementen esa sustentabilidad ali-

na y las fuertes lluvias ya no serán un problema para

mentaria de las personas.

los pobladores, pues el planteamiento es armar un

Lo importante es que esos humedales, mientras

hábitat en el que la vivienda no esté aislada sino com-

cumplen esa labor, también reduzcan los niveles de

binada a un sistema urbano general.

inundación de las otras zonas y permitan que la vida

“Las viviendas aquí hacen buen uso de los recursos,

transcurra sin tantos inconvenientes, por la capacidad

entre ellos el agua. Aunque es un recurso excesivo en

de desarrollar otras tareas productivas en los sitios

la zona y parece una amenaza, la queremos entender

antes anegados.

como una solución”, advierte Luis Sañudo, miembro

Luis Sañudo explica que “las unidades de vivienda

del grupo y coordinador de la línea de investigación en

son palafíticas (construidas sobre estacas o pies de-

Vivienda, Dinámicas del Habitar.

rechos) y se elevan a un metro del suelo; cuentan con

Algunas de las particularidades de la iniciativa, que se

paneles o elementos de cerramientos que se convier-

enmarca específicamente en el barrio San Francisco,

ten en huertas para sembrar y cuidar animales”.

incluyen viviendas que reciben el agua lluvia en los

El grupo, que contó con la asesoría del biólogo Gui-

techos y las recogen en unos tanques comunales.

llermo León Penagos, realizó una metodología que

“Estos a su vez se vuelven lugares de estancia. Las

llamaron Talleres de Imaginarios. Esta les permitió

personas aparte de recibir los beneficios de un ahorro

entender las necesidades de las familias y a partir de

por el preciado líquido, encontrarían estos grandes

ahí establecer la propuesta.

Paulina Restrepo. Luis Sañudo (profesor). Juliana Díaz. Cristian Salas (de pie). Camilo Duque. Juan Esteban Raigoza (de pie). Natalia Uribe (profesora). Madelaine Narváez y Manuela David (Nelson Agudelo, integrante del equipo, no aparece en la foto).


TESIS DESTACADA

31

Como resultado de estos análisis surgieron los culti-

baratas y duraderas para las inundaciones en el

vos, que se encuentran ubicados en los patios de las

territorio nacional. El carácter de bien patrimonial

viviendas (un total de 50 casas). Allí se siembra maíz,

de Mompox le dio al grupo y a la Facultad de

yuca, ñame, corozo, plátano y otras hortalizas. En el

Arquitectura de la UPB la oportunidad de hacer

espacio público pululan los árboles frutales y le entre-

un convenio con la Cátedra Unesco en Barcelo-

gan a la comunidad otro medio de sustento.

na (España), que apoya la conservación de este

Otra de las ideas son los sanitarios secos, un sistema

bello paraje colombiano.

que permite ahorro de agua y que al mismo tiempo

El proyecto, cuyo nombre completo es: Sistema

aprovecha la materia orgánica como fertilizante y

Habitacional Anfibio para el municipio de Mom-

abono después de pasado un tiempo.

pox, está participando igualmente en el concurso

Se implementaron igualmente conexiones con el

propuesto por este organismo internacional, que

río Magdalena por medio de muelles flotantes, unas

intenta hacerle frente a estas dificultades en la

plataformas sobre el afluente que tienen la capacidad

zona.

de subir o bajar según el nivel de la creciente. El fin es

Aunque se trata de un trabajo meramente aca-

generar un punto de llegada para las embarcaciones

démico, en principio, sirve como punta de lanza

y puntos de estancia para la pesca y el entretenimien-

para seguir desarrollando casas anfibias que mi-

to.

nimicen el impacto de los fenómenos naturales

Esta iniciativa surge en medio de una propuesta ge-

en el país y le den calidad de vida a las familias

neral a nivel nacional que busca soluciones rápidas,

durante mucho más tiempo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.