EL
DRAGO
David Almorza Gomar Vicerrector de Alumnos. Universidad de Cádiz Hola,
I Jornadas de Investigación para estudiantes de Ciencias de la Salud Curso 2011/2012
#Curso 4. Número 20 Abril 2012 Edita: Vicerrectorado de Alumnos de la Universidad de Cádiz Dirección: David Almorza Gomar Coordinación: Santiago de los Reyes Vázquez David Sánchez Guzmán Vicerrectorado de Alumnos Edificio Andrés Segovia C/ Dr. Marañón, 3. 11002 Cádiz Teléfono: 956 015 797 www.uca.es/atencionalumnado/ movilidad-estudiantil ISSN 1889-8092 Depósito Legal CA-416/2009
El curso pasado esta revista publicaba los resúmenes de los trabajos presentados en las Jornadas de Investigación para Estudiantes de Medicina. Constituía una incorporación importante que se sumaba a esta actividad organizada por los alumnos de la Facultad de Medicina, y que se proponía repetir en las Jornadas de Investigación para Estudiantes de Enfermería y también para la de los Estudiantes de Fisioterapia. Tres eventos de investigación organizados por y para los alumnos de nuestra Universidad. En esta ocasión los alumnos representantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia han unido sus esfuerzos y han creado estas Primeras Jornadas de Investigación para Estudiantes de Ciencias de la Salud. Este hecho constituye un ejemplo de integración, de colaboración y de trabajo conjunto entre alumnos de distintas facultades. La revista El Drago dedica su número veinte a los trabajos presentados en estas Jornadas. Cuando se trata de difundir la investigación de los estudiantes y de acreditar así su trabajo, seguro que es una buena inversión. Formar para la investigación y a la vez poner en valor el curriculum de nuestros alumnos, son dos objetivos prioritarios en la Universidad. Hay que destacar el empeño y las horas de dedicación invertidas por Santiago de los Reyes Vázquez y David Sánchez Guzmán, artífices de estas Jornadas. Un magnífico trabajo que marca el inicio de unas Jornadas de Investigación que toman el relevo de las anteriores y que cuentan con una amplia expectativa de futuro. Enhorabuena.
Índice 1. BIENVENIDA Y SALUDO… ……………………………………………… 3 2. PONENCIAS ALUMNOS…………………………………………………… 5 3. PÓSTERS… ………………………………………………………………… 18
REVISTADRAGO
4. CONFERENCIAS…………………………………………………………… 21
El contenido de este documento lo es a título exclusivamente informativo, estando sometido a las normas que le son de aplicación.
2
#1 BIENVENIDA Y SALUDO
REVISTADRAGO
Antonio Lorenzo Peñuelas Decano de la Facultad de Medicina de Cádiz
Como en años anteriores en la sede de nuestra Facultad de Medicina durante los días 24 a 27 de abril de 2012 se van a celebrar las Jornadas de Investigación de Estudiantes de Medicina; este año de conmemoración del Bicentenario de la Constitución Española en lugar de organizar las VIII Jornadas de Estudiantes de Medicina se ha optado por ofrecer a toda la comunidad universitaria la aportación de los estudiantes en Ciencias de la Salud, por ello y bajo el título: “I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD” tendremos la oportunidad de acoger a 200 estudiantes de Medicina, Enfermería y de Fisioterapia. Los objetivos de las Jornadas son introducir a los estudiantes en la investigación al tiempo que ofrecer, en formato de congreso, los avances más destacados en diversas áreas de Ciencias de la Salud.
Las Jornadas incluyen conferencias magistrales, talleres y exposiciones orales de trabajos de investigación por parte de los propios estudiantes. En esta edición, además de talleres específicos en las áreas médicas y quirúrgicas, se abordarán temas de actualidad sanitaria relacionados con la seguridad de los pacientes o los sistemas acreditación sanitaria y el valor de la evidencia científica así como novedades en investigación básica y clínica y, como no, una visión histórica de la medicina del periodo de 1812. Desde la completa seguridad del éxito de las Jornadas, por la ilusión y el esfuerzo depositado por los Estudiantes en su organización, en nombre de la Facultad de Medicina doy mi más cordial bienvenida a Estudiantes y Ponentes. 3
Santiago de los Reyes Vázquez Delegación de Alumnos de Enfermería
David Sánchez Guzmán Delegación de Alumnos de Medicina y Fisioterapia.
Desde las Delegaciones de ambas Facultades queremos agradeceros vuestra participación en estas Jornadas y vuestra confianza en este proyecto tan innovador.
REVISTADRAGO
El lema que hemos tomado para estas Jornadas no podía haber sido más adecuado: “Solvitur ambulando”. Se corresponde con una de las máximas más famosas de Sto. Tomás de Aquino, y que quiere decir algo así como que los problemas se pueden resolver mientras caminamos; mientras nos ponemos en marcha. Con este proyecto hemos empezado un nuevo camino que esperamos que otros en el futuro continúen andando y haciéndolo crecer, a la vez, que llamamos al espíritu investigador de todos los alumnos
4
para hacerles ver que los problemas solo se resuelven cuando tomamos las riendas de aquellos fenómenos que no entendemos, nos enfrentamos a ellos y adquirimos un papel activo en pro de utilizar el método científico y progresar en nuestra ciencia. Levantar unas Jornadas de Investigación de Estudiantes de todas las titulaciones de Ciencias de la Salud que se imparten en nuestra Universidad ha sido un reto difícil, aunque posible, y un hito histórico. Como Delegados de Centro, pretendemos llamar a la Unidad: hacer sentir a los compañeros de las tres titulaciones que la interdisciplinaridad es la verdadera base sobre la que se asienta el avance del Conocimiento y es la única forma de mejorar nuestro bien más preciado: la Salud.
#2 ponencias alumnos Sánchez Barrios, V. Salas Torres, S. Arrieta Riquet, S. Mora Macías, A. Vera Freire, C. Departamento de Anatomía y Embriología Humanas. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz.
El sondaje nasogástrico y nasointestinal es una técnica muy usada en enfermería. Este procedimiento puede ocasionar diferentes complicaciones en el paciente. Es importante utilizar una técnica correcta con el fin de evitar lesiones en tejidos, órganos y estructuras. Nuestro objetivo al realizar dicho trabajo es ver los procedimientos rutinarios de la profesión, no
REVISTADRAGO
> ESTUDIO ANATOMOCLÍNICO DE PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERÍA. PREVENCIÓN Y ANÁLISIS DE COMPLICACIONES: SONDAJE NASOGÁSTRICO Y NASOINTESTINAL cómo un mero conjunto de actos aprendidos e imitados, sino desde un punto de vista analítico .Para ello describimos una revisión de este procedimiento rutinario, teniendo en cuenta una serie de consideraciones anatómicas a lo largo del proceso, las complicaciones mecánicas y funcionales que puedan ocasionarse, o secundarias a la propia praxis.
Arrieta Riquet, S. Mora Macías, A. Sánchez Barrios, V. Salas Torres, S. Vera Freire, C. Departamento de Anatomía y Embriología Humanas. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz.
> ESTUDIO ANATOMOCLÍNICO DE PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERÍA. PREVENCIÓN Y ANÁLISIS DE COMPLICACIONES: CATETERISMO VENOSO PERIFÉRICO La cateterización periférica nos permite conseguir, de forma fácil, accesos venosos para tratamientos con bajo riesgo de complicaciones graves. La administración
de líquidos, electrolitos y fármacos por vía intravenosa se considera la terapia más rápida, efectiva y de mejores efectos en pacientes que necesitan atención sanitaria.
5
A lo largo del artículo describiremos el procedimiento de cateterización venosa. Analizamos las complicaciones derivadas del procedimiento y de una mala praxis. Hemos considerado importante la anatomía vascular del miembro superior, ya que nuestro objetivo es ampliar nuestros conocimientos de anatomía y a su vez dotar a los procedimientos cotidianos que puede realizar cualquier enfermero, en cualquier hospital otra perspectiva,
la perspectiva anatómico-fisiológica. El análisis del procedimiento nos permite dar respuestas a “por qué lo hacemos así”, “qué estructuras anatómicas están relacionadas” y “qué complicaciones pueden existir”. Con eso logramos que el procedimiento no sea un reflejo repetitivo, sino que tenga unas bases, un orden se tengan en cuenta las consecuencias derivadas del uso de la técnica en un paciente determinado.
Lema Alba, JA. Vera Freire, C. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz.
REVISTADRAGO
> FRENTE A LA DISCAPACIDAD:UNA NARRACIÓN REFLEXIVA Y UNA PROPUESTA ARGUMENTADA La discapacidad comprende numerosas variables, pero todas tienen algo en común: las personas discapacitadas están recluidas de la sociedad. Además de este recluimiento social,no son valoradas por su propia persona, y quedan encasilladas en una etiqueta de por vida.Teniendo en cuenta esto, mi objeti-
vo es crear una jornada sobre discapacidad “En la piel del otro”. Para que nos pongamos en la piel del otro, que analicemos, que experimentemos y vivamos cómo son tratadas y cómo se sienten las personas con discapacidad. Quiero dar un paso más hacia la “Normalización” del concepto “Discapacidad”.
Niño Cárdenas, M. Alumno Máster en I+I en Cuidados de Salud.
> PROGRAMA DE FORMACIÓN EN RCP BÁSICA Y DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA ADAPTO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Objetivos: Diseñar un programa de formación en Soporte Vital Básico (SVB) y Desfibrilación externa semiautomática (DESA) adaptado a personas con deficiencia visual. Evaluar los conocimientos y habilidades de las personas con deficiencias visuales de la fundación ONCE (Organización Nacional de Ciegos de Es6
paña) de Jerez en 2011, pre y pos formación en SVB y DESA. Metodología: Es un estudio preexperimental, longitudinal, cuantitativo y grupal, realizado en las instalaciones de la ONCE en Jerez de la Frontera (Cádiz). Se aceptaron para la realización del curso a aquellos
que quisieron participar, poseyesen alguna deficiencia visual y estuviesen afiliados a la ONCE. En el diseño del curso se adaptó un algoritmo y una metodología docente. Resultados: El mayor porcentaje de personas que realizaron el curso fueron mujeres (56,25%), con una edad media de 43 años de edad y con 96,88% de los participantes que no habían recibido formación en SVB y DESA. En lo respecto a la evaluación de habilidades y conocimientos, 96,88% han
mejorado sus calificaciones y el 100% siguen el orden del algoritmo de actuación ante una Parada Cardiorrespiratoria. Conclusiones: Los alumnos han obtenido resultados significativos tras haber recibido la formación en conocimientos y habilidades. La adaptación de la metodología docente y el diseño del algoritmo han permitido la formación de los alumnos en SVB y DESA, y el Plan Nacional de RCP ha aceptado tal diseño.
Sáez García, LM.
REVISTADRAGO
Departamento Materno-Infantil y Radiología. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.
> EFECTOS DEL ÁCIDO CARNÓSICO EN LA RETINOPATÍA DIABÉTICA. ESTUDIO EN UN MODELO ANIMAL DE DIABETES Introducción: La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera en el mundo. Entre los mecanismos que contribuyen a su desarrollo está el estrés oxidativo que lleva a un aumento en la tasa de muerte de las células de las distintas capas de la retina, siendo la más afectada la capa nuclear externa (CNE), que es donde se encuentran los núcleos de los fotorreceptores. El ácido carnósico es un compuesto orgánico natural derivado de la planta del romero que ha mostrado su capacidad como agente antioxidante en otras enfermedades. Objetivos: El objetivo de nuestro estudio es analizar los efectos de la administración crónica de ácido carnósico en un modelo animal de diabetes mellitus mal controlada. Material y métodos: Utilizamos ratas Wistar macho, adultos jóvenes, repartidas en dos
grupos. El primer grupo (n=4), recibió tratamiento con ácido carnósico (i.p.) diluido en aceite de colza, a 10 mg/kg, dos veces/ semana desde una semana antes de la inducción de diabetes, que se indujo mediante inyección de estreptozotocina (STZ). El segundo grupo, o grupo control (n=4), recibió únicamente el vehículo, antes y después de la inducción de diabetes. Los ojos se fijaron e incluyeron en parafina, cortándose en lonchas de 7 micras. Dos cortes de cada animal se tiñeron con hematoxilinaeosina y se analizaron utilizando un microscopio óptico con una cámara asociada. Se midió el grosor de la CNE de la retina cada 500 micras. Resultados: el grosor de la CNE es mayor en el grupo tratado con ácido carnósico que en el grupo que recibía vehículo, y esta diferencia es estadísticamente significativa (p<0.05). 7
Conclusiones: Estos resultados sugieren que el tratamiento con ácido carnósico evita la pérdida de fotorreceptores, lo que se debe de traducir
funcionalmente en el mantenimiento de la visión. Están en marcha los experimentos para estudiar los mecanismos de este efecto.
Moreno Jiménez, C. Departamento Materno-Infantil y Radiología. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.
> ALTERACIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS EN LA COMPOSICIÓN DE LOS ISLOTES PANCREÁTICOS DE UNA PACIENTE CON HIPOGLUCEMIA NEONATAL REBELDE A TRATAMIENTO
REVISTADRAGO
Introducción: La hipoglucemia neonatal es una entidad clínica de etiología y curso clínico variable. En la actualidad se esta avanzando en el conocimiento de los genes implicados en muchos de estos casos, sin embargo es escasa la literatura en su descripción anatomopatológica. Presentamos el caso de una paciente con hipoglucemia neonatal, resistente a tratamiento a la que no se encontró defecto molecular conocido, y a la que tuvimos la oportunidad de estudiar anatomopatológicamente. Paciente y métodos: Mujer de 28 Semanas de gestación y peso adecuado a su edad gestacional que presenta desde el primer día hipoglucemias sintomáticas con hiperinsulinemia, que precisaba aportes i.v. de glucosa de 36 mg/kg/min. Recibió tratamiento con hidrocortisona (10mg/kg/dia), diazóxido, y somatostatina (hasta 10 mcg/kg/dia), asociada a glucagón. A los 28 días, comienza a alternar periodos de hipo e hiperglucemia, por lo que se retira el tratamiento. Exitus a los 73 días por fallo multiorgánico. El páncreas se dividió en cabeza y cola y se fijo e incluyo en parafina. Se cortaron lonchas 8
de 5 micras y se tiñeron con anticuerpos frente a insulina, glucagón, somatostatina y TUNEL para apoptosis. Se visualizaron en microscopio de fluorescencia con cámara, y se cuantificaron al menos 20 campos escogidos al azar, en cada fragmento del páncreas. Resultados: En la cabeza del páncreas se encontraron un mayor número de islotes, de tamaño normal, pero marcaje de insulina irregular. Encontramos un numero cinco veces mayor de células insulina-positivas en la cabeza (p<0,001), mientras que no hubo un mayor numero de células glucagón positivas (p=0,118). Hubo una mayor tasa de células beta apoptóticas (TUNEL positivas), en la cabeza. Conclusiones: La anatomía patológica de la paciente no se corresponde con la clásicamente descrita como “nesidioblastosis” de los cuadros de hipoglucemia hiperinsulinémica neonatal, ni con la de los insulinomas; se trata por tanto de un nuevo cuadro de hipoglucemia neonatal. El mayor numero total de células beta por área, y el mayor numero de estas en apoptosis, sugiere que el turnover de la célula
beta en la cabeza del páncreas de la paciente esta muy acelerado. No podemos
descartar la posibilidad de que esta muerte se deba en parte a los tratamientos.
Cala Romero, MI. Mariscal López, T. Macías Gómez, T. Ríos Sánchez, MA. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz.
> EVALUAR EL NIVEL DE SATISFACCIÓN CON EL PRACTICUM EN ALUMNOS DE ENFERMERÍA DE DOS CAMPUS DIFERENTES (JEREZ Y ALGECIRAS)
Material y método: utilizando un análisis descriptivo hemos estudiado las frecuencias de cada una de las variables recogidas en la encuesta que cumplimentaron los alumnos de 2º de Grado de Enfermería de los Campus de Jerez y Bahía de Algeciras y hemos com-
parado la satisfacción general entre ambas muestras. Resultados: de 114 estudiantes el 44,73% son alumnos de Jerez y el resto de Algeciras. Hemos estudiado 25 variables de las cuales nos hemos centrado en las de mayor relevancia, que han sido las variables 17, 20 y 21.
REVISTADRAGO
Introducción y objetivos: elaboramos un análisis descriptivo, de la satisfacción de alumnos del campus de Jerez y Algeciras con el desarrollo del Prácticum I. Nuestros objetivos son conocer el grado de satisfacción de los alumnos y comparar variables relevantes en relación al estudio.
Conclusiones: los alumnos están satisfechos con los objetivos alcanzados en el prácticum I pero con los resultados obtenidos en los seminarios presentan gran variabilidad, siendo los alumnos de Jerez los más satisfechos.
Fernández Partida, C. Ferrer, F. González Nykänen, C. López Blanco, C. Núñez Vargas, JM. Poveda Cano, M. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz.
> ERASMUS INTENSIVE PROGRAMME: MAN’S WELLBEING CADIZ AS AN EUROPEAN PARTNER An Intensive Programme (IP) is a short programme of study which brings together students and teaching staff from higher education institutions of at least three participating countries (European Comission, 2011). Every programme can be financed by the European Commission for a maximum of three years. This particular IP was formed
by 6 countries: Belgium, Estonia, Finland, Greece, Lithuania and Spain. It took place in Malle (Belgium) from the 15th until the 28th of May in 2011. The main point of this programme was to work on the meaning of best practice from a multidisciplinary point of view as well as in the preventative and curative field. 9
REVISTADRAGO
The project looks at men’s health and wellbeing from a broad perspective: physical, mental, social, cultural and spiritual. It is part of the programme that during six study circles of three hours preceding the IP the students of each country will gather material for a portfolio that describes the typical man in their respective countries. The students had to use “self-directed learning methodology”, a process in which individuals take the initiative, with or without the help of others, in diagnosing their learning needs, formulating learning goals, identifying human and material resources for learning, choosing and implementing appropriate learning strategies and evaluating learning outcomes (Knowles, 1975). At the beginning of the programme, we presented the work carried out along the study circles as a poster, where we reflected three of the most relevant diseases affecting male gender in Spain such as diabetes, lung cancer and high blood pressure.
During the IP the students worked in transnational groups where they discussed the work that each country had done in order to prepare an example of real situation in social and health care. The students thought about multi-cultural and multi-professional aspects towards men, counseling skills, intervention skills and knowledge about men’s health and well-being. Also, we showed our poster in Lier, at the Katholieke Hogeschool Kempen, in order to defend the content in front of teachers and students. The presentation worked by the transnational groups was represented at the end of the IP by each transnational group as a synthesis of the work done during the IP. At the end of the programme we had to fill up a questionnaire in order to evaluate the quality of the IP. The results were good enough for the European Commission to finance this year’s IP. It will be IP number three and it will be taking place in Tallinn (Estonia).
Corrales Cuevas, M. Caro Romero, A. Molero Gil, A. Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.
> MECANISMOS MOLECULARES IMPLICADOS EN EL ESTRÉS CRÓNICO. UNA REVISIÓN Los organismos vivos sobreviven gracias a un complejo equilibrio dinámico que está en constante cambio frente a las amenazas externas o internas y debe ser continuamente reconducido. La respuesta adaptativa ante estos cambios conlleva un extraordinario repertorio de reacciones físicas y mentales conducentes a restablecer la homeostasis: es lo que denominamos como respuesta adaptativa al estrés. Los dos principales componentes del síndrome general de adaptación 10
son el eje hipotálamo-hipofisario adrenal (HPA) y el locus ceruleo-noradrenalina-sistema nerviosos autónomo simpático. Durante el estrés, por tanto, se disparan los ejes neuroendocrinos y si los agentes estresantes continúan actuando y el estrés se cronifica, se produce el desequilibrio en el medio interno y un desgaste del organismo. Es lo que sucede en las sociedades modernas, sometiendo a los individuos a un estrés psicosocial continuado, ante la complejidad, la
afluencia tan grande de información y la rapidez con que se suceden los cambios en las mismas. Esto tiene importantes repercusiones, ya que el estrés crónico ha sido reconocido como factor de riesgo o de progresión de numerosos trastornos somáticos y afectivos (enfermedades autoinmunes, cáncer, síndrome metabólico, depresión,...).
Por ello, en el presente hemos llevado a cabo una revisión sobre algunos de los mecanismos moleculares implicados en el estrés. Con esto hemos intentado acercarnos a la comprensión del fenómeno, especialmente en la línea de clarificar la relación entre la cronificación de respuesta adaptativa al estrés y la patogenia de determinados trastornos.
REVISTADRAGO
La activación de los dos ejes neurohormonales provee de los recursos necesarios para hacer frente a la situación estresante. El glucocorticoide cortisol tiene un papel crucial al promover la movilización de los depósitos energéticos del organismo activando las enzimas del catabolismo. Este efecto “beneficioso” cambia cuando se mantienen los niveles plasmáticos, asociándose estos con los efectos nocivos del estrés sobre la salud. No obstante, los efectos deletéreos del estrés crónico no sólo han sido vinculados a
la alteración de los niveles plasmáticos de corticoides y catecolaminas. Numerosos investigadores han vinculado el estrés crónico con la desregulación en la secreción de citokinas (IL-6, IL-1, IL-10, NTF-α), sustancias clásicamente inmunomoduladoras que también actúan como neuromoduladores, incidiendo sobre el eje hipotálamo-hipofisario. De hecho, algunos autores trabajan con modelos inflamatorios para explicar la aparición de trastornos vinculados al estrés.
Villena Rodríguez, A. Departamento de Neurociencias. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.
> ENTRE HEMISFERIOS Vídeo-documental que intenta introducir al alumnado a temas tan frecuentes en la práctica clínica como el dolor crónico, los trastornos depresivos así como las relaciones entre ambos y su tratamiento.
Pretende dar una visión general sobre las grandes líneas de investigación de la Unidad de Neuropsicofarmacología del Departamento de Neurociencias de la Universidad de Cádiz.
Moreno Ramírez, M. Departamento de Anatomía Patológica. Biología Celular. Histología. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.
> ORGANELLE VISUALIZATION AT RESOLUTION LIMIT IN FLUORESCENCE MICROSCOPY OF GLYCOL METHACRYLATE SEMITHIN 1 MICRÓMETER SECTIONS. A SIMPLE METHOD El estudio de estructuras subcelulares en el límite de resolución del microscopio óp-
tico se aborda mediante (1) la preparación de cortes semifinos en resinas de inclusión 11
(metacrilatos o epoxi) y tinciones de alto contraste, o fluorescencia convencional (2) la tinción con fluorocromos y su visualización en microscopía confocal y (3) los nuevos sistemas de microscopía de superresolución que exigen un marcaje selectivo fluorescente. Los algoritmos de deconvolución mejoran la relación señal/ruido pero imponen un sesgo importante en los valores reales (y el tamaño) de los objetos de la imagen original. Una solución intere-
sante es estudiar los cortes semifinos de 1µm con resinas que permitan la incorporación de fluorocromos o las técnicas de immunohistoquímica de fluorescencia. Hemos estudiado y puesto a punto un nuevo método original, simple, y de coste mínimo para aprovechar la resolución que permite el (escaso) grosor de los cortes semifinos y el (amplio) rango dinámico de las coloraciones fluorescentes. Es un ejemplo típico de bricolage en técnica histológica.
Villegas Romero, I.
REVISTADRAGO
Departamento de Anatomía Patológica. Biología Celular. Histología. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.
> A MODEL OF MITOCHONDRIAL DYNAMICS. TIMING OF EVENTS FROM STATIC IMAGES. A SIMPLE APPROACH Un hepatocito de rata puede llegar a tener 1000-2000 mitocondrias. Se encuentran en renovación continua (mitochondrial turnover). Las mitocondrias activas crecen en tamaño por importación de proteínas citoplásmicas codificadas por genes nucleares. A partir de cierto tamaño, las mitocondrias sufren un proceso de fisión mitocondrial. Todo el conjunto de las mitocondrias activas (el condrioma) se encuentra más o menos fragmentado según la tasa relativa de fusión y de fisión. Sin embargo, no todas las mitocondrias tienen la misma edad ni el mismo daño estructural. Debe existir un mecanismo por el que las mitocondrias dañadas no se fusionan con las
otras y desaparecen. Se ha sugerido que puede ser por un mecanismo de autodisolución mitocondrial (J.Histochem.Cytochem.52: 211216; 2004). Es muy difícil averiguar la frecuencia temporal con la que se produce in vivo el juego fusión-fisión, pero ambos procesos deben estar equilibrados puesto que el grado de fragmentación del condrioma siempre presenta el mismo aspecto en el hepatocito. En este trabajo hemos realizado un estudio de la distribución de volúmenes de las mitocondrias individuales al microscopio óptico (single-organelle analysis), para observar la distribución estadística de tamaños y establecer un modelo dinámico.
Aloum Ruiz, N. Vidal Romero, U. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz
> SISTEMA DE FICHAS FARMACOLÓGICAS COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA LOS ESTUDIANTES DEL PRACTICUM DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ En el sistema de utilización de medicamentos, el proceso de administración 12
se asocia a una importante tasa de error (34%) y representa el porcentaje más alto
camentos por su nombre genérico y uso principal, reconocer los medicamentos de alto riesgo, seguir las normas y reglas para preparar y administrar la medicación, informar y educar al paciente sobre la medicación que recibe y proceder a su registro.
De acuerdo con las directrices y orientación de nuestro tutor, los alumnos colaboradores de la asignatura de Farmacología (Extensión Docente de Jerez) pretendemos iniciar nuestra actividad investigadora mediante la elaboración de un sistema de fichas farmacológicas que, a modo de guía incluya estos apartados. Los objetivos que se pretenden son: 1. Promocionar un uso más seguro de los medicamentos, 2. Integrar los contenidos teóricos de la asignatura de Farmacología en los objetivos de las prácticas clínicas, y 3. Facilitar el aprendizaje del alumno haciendo hincapié en aspectos como la familiarización e identificación de los medi-
Los medicamentos serán seleccionados en base a criterios específicos y las fichas estarán disponibles online en la asignatura de Farmacología, vinculados a un foro de discusión reglado para el análisis de casos con el título de “errores de medicación”. Además se solicitará la correspondiente autorización para que el sistema pueda estar disponible en los espacios virtuales de las asignaturas de prácticas clínicas, y pueda ser utilizado por aquellos alumnos que deseen participar en la evaluación de resultados. Para este fin se diseñará un breve cuestionario sobre utilidad y conocimientos adquiridos tras la utilización de este material.
REVISTADRAGO
de todos los errores de medicación que son causa de daño (51%). La falta de información actualizada en el lugar de trabajo sobre las dosis, interacciones, vías o formas de administración de medicamentos es un factor que incide negativamente en este problema.
Domínguez Riscart, J. Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.
> EFECTOS DEL COMPUESTO AISLADO DE EUPHORBIA LACTEA, 3,12-DI-O-ACETIL-8-O-TIGUIOL-INGOL (ELAF-12) SOBRE LA PROLIFERACIÓN DE LOS PRECURSORES NEURALES El objeto de la presente investigación lo constituye el empleo del compuesto 3,12-di-O-acetyl-8-O- tigloyl-ingol (ELAF12) para elaborar una composición farmacéutica que añadida a cultivos celulares de precursores neurales favorece su prolieración en cultivo y que perfundida dentro del cerebro lesionado puede favorecer la proliferación de precursores neu-
rales que después se diferencien a neuronas y puedan reparar el tejido dañado. Los problemas en la realización de trasplantes para facilitar la regeneración del tejido nervioso lesionado surgen a la hora de elegir la fuente de los precursores a trasplantar. Las células madre embrionarias o los precursores neurales 13
REVISTADRAGO
fetales son una de las fuentes más abundante. Sin embargo, no es fácil encontrar donantes de precursores embrionarios y fetales por lo que sería de gran utilidad poder aislar precursores neurales de cerebro adulto, cultivarlas y expandirlas in vitro para su posterior uso en trasplantes. Así, identificar agentes que favorezcan la expansión de los precursores neurales en cultivo resulta de gran utilidad en el desarrollo de terapias regenerativas del sistema nervioso. Debido a la necesidad en el estado de la técnica de encontrar agentes que promuevan la proliferación de los precursores neurales en cultivo para su posterior trasplante y en lesiones cerebrales, los autores de la presente invención han analizado cómo el compuesto 3,12di-O-acetyl-8-O- tigloyl-ingol favorece la proliferación de los precursores neurales fundamentados en que el uso de agonistas de PKC naturales o sintéticos podría ser útil a la hora de regenerar el tejido neural dañado o a la hora de inducir la proliferación de progenitores
neurales en cultivo. Actualmente existen varias moléculas que activan PKC como la prostratina, alguno ingenoles y análogos de diacilglicerol. Se han descrito también compuestos naturales como forboles e ingenoles aislados de plantas de la familia Euphorbiaceae capaces de unirse al dominio C1 de PKC y activarla. Se ha descrito recientemente que el diterpeno de origen natural aislado de la especie Euphorbia lactea, con estructura similar a la prostratina, 3,12-di-O-acetyl-8-O- tigloyl-ingol, es capaz de reactivar el VIH y que el mecanismo que subyace a esta reactivación está mediado por PKC. Por su similitud con la prostratina, un compuesto no tumorogénico, cabe esperar que 3,12-diO-acetyl-8-O- tigloyl-ingol tampoco favorezca la formación de tumores y es por ello un compuesto a explorar como candidato para facilitar la regeneración del sistema nervioso a partir de precursores neurales. Otra de las ventajas de este compuesto es que se obtiene en grandes cantidades de una fuente de gran abundancia como es la planta Euphorbia lactea.
De los Reyes Vázquez, SM. González del Pino, CA. Varo Varo, E. Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz.
> LA MORTALIDAD EN LA EPIDEMIA DE GRIPE DE 1918 EN PUERTO REAL (CÁDIZ) Introducción y objetivos: Elaboramos un estudio descriptivo de la mortalidad en el municipio de Puerto Real (Cádiz) para el año 1918. Nuestros objetivos son analizar la mortalidad general y específica por edad, describir sus causas y contabilizar la presencia de gripe como causa de muerte para dicho periodo. 14
Material y método: Al tratarse de un estudio descriptivo, hemos elaborado tablas de frecuencia sobre las causas de muerte según la Clasificación de Enfermedades de Bertillón y la CIE-9 en mayores y menores de un año. Para analizar la mortalidad hemos empleados indicadores como la Tasa de Mortalidad
y menores de un año son las enfermedades infectocontagiosas, en concreto bronquitis y gastroenteritis en los menores de un año.
Los registros de mortalidad fueron tomados de los Libros de Defunciones locales y la población de hecho de los censos estatales.
Conclusiones: La Tasa de Mortalidad General es superior a 30‰ lo que indica sobremortalidad y es más alta que en los años adyacentes. El índice de S-V describe una población de un país en vías de desarrollo y la poca presencia del diagnóstico de gripe en causas de muerte, en relación con la alta frecuencia de problemas respiratorios, hacen pensar en que muchos casos de gripe española fueron diagnosticados bajo otras rúbricas.
Resultados: La tasa de mortalidad para dicho año fue 31,03‰ y el índice de Swaroop Vemura resultó 32,5%. La mortalidad de menores de un año supone el 26,3% de toda la mortalidad de dicho año en el municipio. La principal causa de muerte en mayores España Domínguez, C. Departamento de Anatomía y Embriología humana. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.
> APOPTOSIS EN CÉLULAS BETA PANCREÁTICAS TRAS INTERVENCIÓN MEDIANTE VARIANTE DE CIRUGÍA BARIÁTRICA MALABSORTIVA La cirugía bariátrica engloba a un conjunto de procedimientos quirúrgicos que persiguen la diminución del peso corporal y que son usados como tratamiento alternativo para la obesidad. La obesidad es el principal factor de riesgo para la diabetes mellitus tipo 2 y desde los años 80 numerosos estudios recogen la remisión de la diabetes en pacientes intervenidos por estas técnicas, incluso antes de que se produzca la pérdida de peso. Pero poco se sabe de los mecanismos que subyacen a esta remisión. En nuestras primeras experiencias en el grupo de investigación, al trasladar
REVISTADRAGO
General, Índice de Swaroop-Vemura, Tasas de mortalidad por Causa y Tasas de mortalidad ajustadas a sexo y edad.
el estudio de los posibles procesos implicados a ratas Wistar no obesas, no diabéticas, interviniéndolas mediante una variante de técnica malabsortiva se encontró que en los primeros tres meses tras la cirugía presentaban intolerancia transitoria a la glucosa. La cual se normalizaba posteriormente. Esto podría explicarse por modificaciones que esta técnica quirúrgica provoque bien directa o indirectamente en páncreas, tubo digestivo o tejidos periféricos. Las posibles modificaciones pancreáticas podrían expresarse por alteraciones en las células beta, en términos de proliferación, hiperplasia, neogénesis o apoptosis. 15
Alfaro, A. Departamento de Anatomía y Embriología humana. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz
REVISTADRAGO
> LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DUODENAL EN LA VALORACIÓN FUNCIONAL DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA La glucosa es la principal fuente de energía del metabolismo celular y representa el 80% de los productos finales de la digestión de los hidratos de carbono. Sus niveles de concentración sanguínea van a estar regulados principalmente por dos hormonas, la insulina y el glucagón secretadas por las células beta del islote pancreático. El control de la secreción de insulina y de glucagón depende principalmente de la glucosa circulante, de estímulos nerviosos y de algunas hormonas producidas por el tracto gastrointestinal, denominadas incretinas. Las incretinas son hormonas producidas por distintos segmentos del tubo digestivo, en respuesta a la ingesta de alimentos y con efecto –entre otros aspectos- sobre las células de los islotes de Langerhans. Estas células de los islotes aumentan la síntesis y liberación de la insulina y disminuyen la secreción de glucagón dependiendo de la glucosa circulante. La principal enfermedad que afecta al control de la glucemia es la diabetes mellitus . Hay dos tipos de diabetes, nuestro estudio se centra en la diabetes tipo II, también llamada no insulinodependiente, la cual se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Además, la diabetes tipo II es una de las enfermedades asociadas a la obesidad, la cual es una enfermedad crónica que tiene lugar cuando hay un desequilibrio entre la obtención de energía (glucosa) y el gasto energético. 16
La cirugía bariátrica se encuentra actualmente indicada para el tratamiento de la obesidad mórbida con un índice de masa corporal (BMI) ≥ 40 Kg/m2 o BMI ≥ 35 Kg/ m2 cuando existen comorbilidades. Estas técnicas de cirugía han demostrado su capacidad de mejorar el control glucémico, incluso antes que la disminución de peso. Los datos de remisión, superiores a los de cualquier abordaje terapéutico intentado hasta la actualidad, plantea la posibilidad de considerar la cirugía como alternativa terapéutica en pacientes con DM2 y un BMI inferior al considerado hasta el momento como incluyente. Existen varias técnicas de cirugía bariátrica que se clasifican en restrictivas, malabsortivas y mixtas. En la cirugía llevada a cabo en humanos, las técnicas que producen resultados más evidentes son las que presentan una combinación de ambos componentes, es el caso del bypass gástrico mediante Y de Roux (RYGB). El año pasado, una vez llevada a cabo la cirugía bariátrica se analizaron los cambios adaptativos que se producen en la función pancreática, pero sin tomar en cuenta el efecto que tienen las enterohormonas en el control homeostático de la glucosa. Este año, hemos realizado sobrecargas orales de glucosa para estudiar cómo afecta a la función pancreática el paso de alimento por el tubo digestivo tras la realización de las técnicas quirúrgicas.
Objetivo: Determinar los efectos de una técnica quirúrgica malabsortiva, como es la resección intestinal masiva, sobre la expresión de apoptosis en las células beta del páncreas. Material y método: Se han estudiado 30 muestras de páncreas de ratas Wistar, no obesas, no diabéticas. De las cuales: a 10 se les realizó una variante de cirugía bariátrica tipo malabsortiva (Síndrome de intestinal corto experimental); 10 se han utilizado como control de ayuno quirúrgico; 10 se han utilizado como control quirúrgico, realizándoles la técnica Sham.
También se aplicaron dos contratinciones: • Una citoplasmática con anticuerpos antiinsulina marcados con un fluoróforo para localizar a las células beta; • Otra nuclear: DAPI (4’,6-Díamidine-2’-phenylindole dihydrocloride) para cuantificación de núcleos celula-
Tras ello, se cuantificó la presencia de apoptosis en células beta pancreáticas de las muestras mediante microscopio de fluorescencia y el equipo de análisis de imagen Cell-D. Resultados: Según los datos obtenidos, expresados en células túnel positivo-insulina positivo/mm2, parece que hay un aumento de la apoptosis, respecto al control de ayuno, tanto en Sham (control quirúrgico) como en la cirugía malabsortiva a los tres meses. Igualmente, esta tendencia parece normalizarse en los ejemplares de páncreas de seis meses de supervivencia. Conclusiones: Esto nos hace pensar que cualquier actuación de laparotomía sobre estos animales puede provocar un aumento de la tasa de apoptosis de células beta. Dicho incremento tiende a normalizarse transcurridos seis meses de supervivencia de la cirugía. A pesar de todo esto, no se pueden establecer conclusiones definitivas asociadas a los resultados, dado que dichos resultados son preliminares aún y deben ser observados junto a la valoración de los demás fenómenos citológicos que concurren en el islote pancreático (neogénesis y proliferación, sobre todo).
REVISTADRAGO
La mitad de animales de cada grupo fue llevada a una supervivencia de 3 meses tras la intervención y el resto hasta los 6 meses de supervivencia post cirugía. Los páncreas de las ratas sacrificadas se introdujeron en parafina y posteriormente se procesaron para aplicarles la técnica túnel, la cual marca los extremos libres de DNA con un fluorocromo.
res y comarcado de aquellos núcleos que muestren túnel positivo.
17
#3 POSTERS
REVISTADRAGO
González Nykanen, C. Morente Barroso, X. Núñez Vargas, JM.
18
Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz.
> PERFIL DE PERSONALIDAD Y ÉXITO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN NUESTRO CONTEXTO La meta de la formación enfermera es favorecer el desarrollo de las competencias que aseguran un ejercicio profesional excelente. En el contexto de la formación esta meta se asocia a los resultados académicos. Son numerosos los estudios que han tratado de identificar qué factores contribuyen al éxito académico, encontrándose entre ellos una variedad de características personales internas y externas entre las que destacan la inteligencia y la personalidad. Conocer estas características es de valor para la formación pues ayuda a estimar la probabilidad de logro de una persona concreta a la vez que permite introducir medidas dirigidas a favorecerlo. La investigación muestra que las tendencias más estables de personalidad intervienen en el logro académico de diversos modos y también lo hacen con relación al desempeño en contextos ocupaciona-
les. Así mismo, diversos meta análisis sugieren que unos rasgos de personalidad son más predictivos que otros en función de la naturaleza de la competencia. En el caso de los estudiantes universitarios los hallazgos de investigación sugieren que la consciencia es la dimensión de la personalidad más relacionada con el éxito académico (O,Connor y Paunonnen, 2007; Trappmann, Hdell, Hirn y Schuler, 2007) encontrándose que la amabilidad, la apertura a la experiencia y la extroversión son dimensiones con valor predictivo para actividades del sector servicios (Barrik et al. 2001). Realizamos un estudio observacional, prospectivo y correlacional dirigido a identificar el perfil de personalidad en una muestra de 150 estudiantes de enfermería buscando identificar si en nuestro contexto se replican los resultados encontrados en la literatura.
Almenara Abellán, JL. Trinidad Martín-Arroyo, R. Calvo Durán, A. Facultad de Medicina de Cádiz. Hospital Universitario de Puerto Real. U.G.C. Cirugía General.
> RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA DE PROLAPSO DE COLOSTOMÍA El prolapso es causado por la falta de fijación del colón a la pared abdominal. Suele estar asociado a la hernia paraestomal. Historia clínica: Varón de 61 años, intervenido en abril del 2011 de resección abdominoperineal laparoscópica con colostomía terminal en fosa iliaca izquierda por adenocarcinoma de recto bajo. Ingresa en marzo del 2012 por cuadro de progresión tumoral con significativo prolapso de la colostomía. Se interviene de urgencias por cuadro de prolapso irreductible que condiciona la obstrucción intestinal. Tratamiento: Resección del prolapso de la colostomía con reconstrucción de la pared y del estoma mediante la colocación de malla de polipropileno. Conclusiones: El prolapso es una posible complicación de la colostomía y suele estar asociada a hernia del estoma. Esta asociación justifica la colocación de la malla de polipropileno como prevención de la recurrencia de ambas.
REVISTADRAGO
Introducción: Comunicamos la resolución quirúrgica de un caso clínico de prolapso en una colostomía. El interés radica fundamentalmente en la baja incidencia de dicha complicación quirúrgica. Dada la jornada en que se presenta, dirigida a estudiantes de Ciencias de la Salud, conviene recordar las siguientes definiciones: • Estoma: Abertura incisa en forma de boca que se mantiene abierta para drenaje o con otros propósitos. • Colostomía: Creación quirúrgica de una apertura del colon a la piel de la pared abdominal y su propósito es desviar el transito intestinal o descomprimir el intestino grueso o ambos objetivos a la vez. • Prolapso: Protrusión del asa intestinal sobre el plano cutáneo del abdomen a través del orificio de la ostomía. Incidencia: El prolapso de la colostomía es una complicación infrecuente que ocurre aproximadamente en un 2-5% en la mayoría de las series. Mecanismo de producción: La realización del estoma está indicado en la obstrucción, perforación o traumatismo de colon.
19
Regina Bueno, F. Picardo, JM. Master en Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud, itinerario de Atención a la Dependencia. Facultad de Enfermería y Fisioterapia.
REVISTADRAGO
> MULTIPROFESIONALIDAD, INTEDISICIPLINARIEDAD Y ATENCIÓN INTEGRAL: ANÁLISIS DE UN FORO DE DEBATE En congruencia con la definición de salud defendida por la OMS, y debido a sus implicaciones, una atención a la salud de excelencia ha de ser integral e integradora. Ahora bien, para ofrecer un tipo de atención de esta naturaleza se precisan una variedad de medios que la hagan posible. Entre estos medios se encuentra la actuación coordinada de distintos grupos profesionales que emplean una diversidad de conocimientos específicosy formas de proceder singulares. Actualmente en la mayoría de los ámbitos resulta muy difícil, sino imposible, trabajar solo. En el caso de la atención a la salud, y en concreto en las situaciones de dependencia, tal actuación en solitario es, por añadidura, impensable: se requiere coordinación, cooperación, comunicación y consenso con todos los actores y en todos los contextos. A pesar de existir un acuerdo teórico respecto a lo anterior, de contar con leyes dirigidas
20
a garantizar una Atención Integral y Coordinada a los usuarios, y de una amplia investigación sobre el trabajo multiprofesional e interdisiciplinar los diversos campos del conocimiento que conforman la atención de la salud, es frecuente encontrar serias dificultades para intervenir realmente desde una visión de equipo. Ante esto nos preguntamos: ¿A que se debe esta dificultad? ¿Qué impide a profesionales de excelencia llegar a acuerdos en conceptos, métodos y pautas de acción? Basados en una revisión de la literatura, un acercamiento teórico y un análisis de contenido de las intervenciones realizadas en un foro interdisciplinar orientado a la reflexión sobre la atención integral, ofrecemos algunas hipótesis dirigidas a responder a las cuestiones planteadas. Buscamos con todo ello clarificar un poso más los conceptos en discusión.
#4 CONFERENCIAS
Emilio Ignacio García. Presidente de la Asociación Española de Calidad Asistencial.
Es obvio que la seguridad clínica es uno de los principales componentes de la calidad asistencial. La complejidad creciente de los sistemas sanitarios y por ende de la práctica clínica ha pasado de abordajes simples, poco efectivos y relativamente seguros a un panorama actual donde la asistencia es muy complicada, efectiva pero potencialmente peligrosa. En el ámbito español se llevó a cabo en 2005 el Estudio Nacional sobre los efectos adversos ligados a la hospitalización (ENEAS) con el apoyo del Ministerio de Sanidad y Consumo. Los resultados de dicho estudio establecieron que la incidencia de pacientes con efectos adversos relacionados con la asistencia sanitaria en hospitales fue del 8.4%. Del análisis del estudio anterior se pueden extraer diversas conclusiones. La primera, es que estamos ante un problema
importante, de gran calado y que requiere un gran esfuerzo para identificar qué abordajes son los más seguros, aplicarlos cuando verdaderamente se precisen, de manera correcta y sin errores. La segunda gran conclusión es que aunque la reducción de efectos adversos requiere un abordaje organizacional y multidisciplinar, los profesionales de enfermería, dados los tipos de EA evitables (errores en la medicación, lesiones por presión, flebitis, falta de información del paciente, infecciones nosocomiales, etc.), desempeñan un papel importante en los resultados de salud que se obtienen de la asistencia sanitaria y por tanto están muy implicados en la seguridad del paciente.
REVISTADRAGO
> LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS
Dado que los estudios establecen la importancia de la organización de los servicios de prestación de cuidados en los resultados de los pacientes, los investigadores confeccionamos y validamos un 21
modelo de seguridad en los cuidados basado en los criterios del modelo EFQM. Los objetivos del mismo fueron: 1. Diseñar un modelo de calidad de cuidados para la seguridad del paciente en los hospitales (SENECA 100) basado en el modelo EFQM.
REVISTADRAGO
2. Evaluar la validez, fiabilidad y viabilidad del modelo de calidad de cuidados para la seguridad del paciente en los hospitales (SENECA 100). 3. Conocer el grado de cumplimiento de los estándares del modelo de calidad de cuidados para la seguridad del paciente (SENECA 100) en una muestra representativa de hospitales del SNS. 4. Identificar las principales situaciones de riesgo y las prácticas de enfermería que mejoran la seguridad del paciente. 5. Analizar si una práctica de cuidados basada en niveles de calidad según el modelo validado aumenta la seguridad de los pacientes hospitalizados. Para conseguir estos objetivos en primer instancia y tras la revisión sistemática de la literatura científica, se realizó un estudio basado en técnicas de investigación cualitativa, con la participación de diferentes profesionales, gestores y pacientes, buscando consenso sobre los estándares/indicadores de seguridad de pacientes más representativos en relación con los cuidados, tomando como base los 9 elementos del modelo EFQM.
22
De esta forma se estableció el modelo definitivo de calidad de cuidados para la seguridad del paciente en los hospitales que como hemos comentado anteriormente denominamos Modelo SENECA 100 Se realizó el pilotaje y la validación del modelo aplicándolo en cinco hospitales del Sistema Nacional de Salud. Con el modelo definitivo se pasó a la tercera fase del estudio que consistió en aplicarlo en 33 hospitales del Estado Español. De toda esta experiencia se pueden extraer algunas conclusiones: 1.- El modelo identifica multitud de situaciones relacionadas con la seguridad del paciente que podrían ser consideradas deficitarias o susceptibles de mejora, por lo tanto es posible afirmar que nos encontramos ante una herramienta de enorme utilidad. 2.- Se pone de manifiesto en el estudio, que la formación, disponer de canales y sistema de comunicación y notificación, disponer de objetivos de seguridad y participar en ellos, obtener reconocimiento por su labor, fomentar la investigación en temas de seguridad y disponer de mobiliario adecuado, mejora la percepción de seguridad que los profesionales tienen sobre los pacientes. 3.- La percepción de los pacientes sobre la seguridad de los cuidados en el hospital obtiene muy buenos resultados.
4.- El indicador que hace referencia a pacientes que desarrollan eventos adversos relacionados con los cuidados nos informa que prácticamente uno de cada diez pacientes ingresados desarrollan algún evento adverso. 5.- Los pacientes manifiestan en una proporción muy alta que sufren dolor durante sus estancias en los hospitales. Este aspecto debe llevar a los profesionales a una profunda reflexión sobre como se está abordando esta problemática en los centros.
En definitiva y a modo de conclusión final este modelo permite identificar y vehiculizar los esfuerzos que las organizaciones y los profesionales que cuidan a los pacientes, deben hacer en el difícil camino de garantizar su seguridad. En consonancia con los objetivos de este proyecto, se ha diseñado un modelo de calidad de cuidados para la seguridad del paciente en los hospitales. Se ha realizado con éxito la evaluación de su validez, fiabilidad, viabilidad y utilidad. Igualmente, se han expuestos los resultados de haber evaluado con el modelo 33 hospitales del sistema nacional de salud, lo cual ha permitido identificar las principales situaciones de riesgo relacionadas con los cuidados de los pacientes. Dentro de las
Queda abierta la posibilidad de profundizar en líneas de investigación, en el sentido del trabajo que hemos desarrollado, que puedan demostrar exhaustivamente la relación entre aptitudes y actitud en la gestión y los resultados en seguridad en los pacientes. No queremos terminar este artículo sin comentar, que es cierto que el modelo identifica multitud de sucesos, eventos adversos y problemas que se han detectados en los pacientes y que puede dejar la sensación de que los profesionales no están realizando una labor encomiable tanto desde el punto de vista profesional como humano. Nada más lejos de nuestro pensamiento. El objetivo fundamental que nos ha guiado, ha sido poner el modelo y sus resultados a disposición de los profesionales y los líderes sanitarios, para que lo puedan utilizar como herramienta y orientación en el desarrollo de su importante tarea. Nos alejamos, por tanto, de posiciones derrotistas y fines fiscalizadores. Esta herramienta solo persigue ayudar a los profesionales en el difícil camino de la mejora de la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes.
REVISTADRAGO
6.- Se identifican oportunidades de mejora en los resultados de los indicadores de lesiones por presión, infecciones nosocomiales, flebitis postcateterización, caídas de los pacientes y las suspensiones de intervenciones quirúrgicas y de pruebas diagnósticas programadas
limitaciones de un estudio descriptivo, los resultados apuntan en la dirección de que una práctica de cuidados basada en niveles de calidad según el modelo validado, aumenta la seguridad de los pacientes hospitalizados y mejora sus resultados.
Además, en un futuro podría servir para la comparación entre los distintos centros sanitarios.
23
Antonio Torres Olivera. Director Gerente Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
REVISTADRAGO
> ACREDITACIÓN EN EL SISTEMA SANITARIO Y EVIDENCIA CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD Podríamos decir que los temas relacionados con la calidad asistencial ocupan un lugar destacado por el interés que despiertan y también por una cierta preocupación, en los últimos años, de los diferentes profesionales que intervienen en los procesos de atención sanitaria. Sin embargo, es el papel del usuario el que de alguna manera se manifiesta como un componente mucho mas dinámico que marca la diferencia, a la hora de desarrollar un enfoque de calidad total en los servicios. En realidad el éxito de un servicio se relaciona mucho con la capacidad que tiene éste de responder a las expectativas que tiene el usuario del mismo. Esto en un medio relativamente estable donde el usuario se comportaba como un elemento pasivo, con escasa capacidad de generar expectativas, es relativamente fácil de mantener. Pero cuando el usuario adquiere el protagonismo que le corresponde, obtener el éxito en la prestación de un servicio se convierte en algo mas complicado. Los ciudadanos en general otorgan, cada día mas, una prioridad mayor a su salud, esperan gozar de protección ante sus dolencias, pero además esperan que los procesos en los que se ven involucrados sean adecuados y confortables, esto conlleva que desde los servicios sanitarios se tengan que dar respuestas a estas inquie24
tudes mediante el desarrollo de servicios integrados, que respondan y por lo tanto se adapten a necesidades, de alta calidad, es decir, que las decisiones clínicas que se tomen lo sean basadas en una evidencia científica contrastada, pero además servicios rápidos, accesibles y sostenibles o lo que es lo mismo eficientes. Los nuevos retos que se acercan impulsados por el desarrollo imparable de las tecnologías de la información o la aparición de nuevos métodos diagnósticos basados en nuevas tecnologías como la genómica, van a hacer insostenible los niveles actuales de variabilidad en la práctica clínica, pero igualmente van a tener una influencia determinante, el grado de adecuación del conjunto de procesos de soporte que intervienen en la asistencia como un elemento que condiciona de forma clara la percepción de la calidad de los servicios. El Sistema Sanitario se está haciendo mas transparente a pesar de las resistencias internas que se pueden generar ante este hecho. Cada día los sistemas sanitarios van a ir mas hacia la implantación de modelos de acreditación de servicios, centros o incluso redes asistenciales, que promuevan la cultura de mejora continua y la búsqueda de la excelencia. La acreditación es así mismo un sistema de garantías que permite determinar las condiciones o requisitos de calidad que
el financiador de los servicios debe exigir a los proveedores de esos servicios a los ciudadanos. Pero sin duda también la acreditación es un reconocimiento al trabajo bien hecho, un reconocimiento a la calidad con la que trabaja un grupo humano y por lo tanto un incentivo profesional que permite a los profesionales mejorar.
La gestión por procesos como una estrategia de base que define normas de calidad orientadas a disminuir la variabilidad asistencial sobre una base de evidencia científica contrastada. La gestión clínica como una nueva forma de organización que potencia la autonomía profesional orientada a una gestión
La gestión por competencias como una herramienta que permite definir en los términos de conocimientos, habilidades y actitudes, cuales son los elementos de buena práctica que determinan un adecuado desarrollo profesional y establecer los itinerarios formativos necesarios para acercarse al patron de referencia que significan los mapas de competencias. Finalmente la Acreditación como un instrumento que permite una evaluación externa de los servicios, impulsar la mejora continua de la calidad y establecer un modelo de reconocimiento al esfuerzo de profesionales y centros en pos de la calidad y la mejora contínua. La Acreditación ha de convertirse en un requisito básico que permite a los profesionales alcanzar un grado de desarrollo óptimo y a los ciudadanos incrementar su confianza sobre los servicios de salud de los que se benefician.
REVISTADRAGO
En Andalucía se ha apostado claramente en los últimos años por impulsar claramente la calidad en los distintos niveles de atención sanitaria a través del desarrollo de una serie de estrategias contenidas en el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía:
mas eficiente de los recursos que se utilizan en la práctica clínica habitual.
25
Francisco Javier Ramírez Muñoz. Facultad de Filosofía y Letras (Univ. De Cádiz)
REVISTADRAGO
> LA SITUACIÓN SANITARIA EN EL CÁDIZ DE LAS CORTES A pesar del colapso que sufría la ciudad como consecuencia de la superpoblación que provocó la invasión francesa y la llegada a Cádiz de los diputados constituyentes, la ciudad continuó la lucha contra los días. Fueron muchas aspectos los que trataron los diputados a Cortes y entre ellas también se trataron asuntos sanitarios. El Hospital de Mujeres (Nuestra Señora del Carmen), El Hospital Real, El Nosocomio de los religiosos de San Juan de Dios y el Hospital de la Segunda Aguada eran los hospitales que formaban parte del entramado sanitario junto con un hospicio, dos casas de viudas y una casa matriz de expósitos. Entre todos constituían una red asilar que aguantaba tan nefasto periodo a fuerza de trabajo, aunque los medios escasearan. Durante la Guerra de Independencia, Cádiz se convirtió en una ciudad infranqueable y junto a su puerto marítimo propició que los prisioneros franceses que cayeron en manos del ejército español tras la batalla de Bailén, acabarán encerrados y custodiados en
pontones en la Bahía de Cádiz. Por su parte, las autoridades españolas entendieron que había que dar un trato justo a estos presos y atender a sus enfermos. Para ello se habilitó el Hospital de la Segunda Aguada en extramuros. Si la situación ya era absolutamente caótica en una ciudad asediada por las tropas napoleónicas, la fiebre amarilla hizo estragos apareciendo en la ciudad en dos ocasiones (1810 – 1813) provocando incluso la muerte de algunos de los más célebres diputados, como fue el caso de Mexía Lequerica o Power. Aunque la situación vivida por los médicos y sanitarios de este periodo histórico fue muy complicada y los avances científicos fueron poco significativos debido al continuo escenario bélico que se dio en España a principio del siglo XIX, figuras como Queraltó o Laso de la Vega, integrantes del Real Colegio de Medicina y Cirugía de Cádiz, mantuvieron viva la llama de la medicina española.
Dra. Consuelo López Fernández. Enfermera y Psicóloga. Profa. Colaboradora Doctora. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz.
> IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL DESEMPEÑO EXITOSO La inteligencia es un campo de investigación en evolución continua. Su enfoque se ha expandido en el tercio final del siglo XX ampliando nuestra perspectiva sobre que es la inteligencia humana y cuales
26
son los componentes de la conducta inteligente. Se tiene inteligencia para algo, es decir, se cuenta con la posibilidad de responder
con eficacia a las exigencias de un contexto concreto. Las relaciones intrapersonales e interpersonales sitúan a las personas ante la necesidad de detectar, comprender, manejar y utilizar las emociones de forma exitosa. Esto implica percibir y comprender la información emocional, categorizar los estímulos emocionales, recordarlos posteriormente y razonar a partir de ellos para tomar decisiones. Además lo anterior, supone su utilización creativa y su manejo exitoso para asegurar un adecuado ajuste al medio.
Los estudios señalan su participación en el ajuste al trabajo, la tolerancia al estrés y el liderazgo. Indican su papel decisivo en las relaciones interpersonales: frente a los bajos, quienes son altos en IE tienen mejores relaciones interpersonales, se comunican de forma más efectiva y gestionan mejor los conflictos. Quienes
Actualmente se acepta que contar con IE elevada permite un mejor desempeño en la persona y un mejor funcionamiento en las organizaciones. Considerando que: (i) la práctica profesional en ciencias de la salud y en concreto en la Enfermería, implica la interacción con otras personas y (ii) la mayor parte del tiempo, confronta al profesional con estímulos emocionales de impacto potencialmente significativo sobre el desempeño; es intuitivo pensar que disponer de una elevada IE es importante para alcanzar y aplicar las competencias necesarias en un ejercicio profesional excelente.
REVISTADRAGO
En 1990, Peter Salovey and John Mayer establecieron que las personas podríamos diferir en nuestra capacidad para procesar con exactitud y efectividad la información emocional. Utilizaron el término “inteligencia emocional” (en adelante IE) para referirse a la capacidad humana de monitorizar los sentimientos y emociones de uno mismo y las de otros, discriminar entre ellas y usar esta información en la guía del propio pensamiento y las propias acciones”. Al concebirla como una inteligencia hipotetizaron su contribución a la adaptación exitosa, su relación con la biología y su plasticidad. La investigación realizada hasta el momento ofrece evidencias que apoyan dicho planteamiento.
participan en programas para su entrenamiento mejoran en la capacidad para: detectar emociones en ellos mismos y en otros, adoptar la perspectiva de otros, comunicarse y regular su conducta.
Tras argumentar que la IE es importante para el desempeño exitoso, presentamos nuestra investigación dirigida a dar respuesta a la pregunta ¿el entrenamiento en alguna de las destrezas que la constituye mejoraría el desempeño clínico / académico de los estudiantes?. Nuestros resultados ofrecen una respuesta afirmativa, confirmando que disponer de una elevada IE es importante para alcanzar las competencias necesarias en el ejercicio de la Enfermería y trasladarlas a la acción. Debido a su contribución a la actuación exitosa, considerar su desarrollo es fundamental. Esta cuestión tiene un valor crítico para docentes y gestores del campo de la salud.
27
Germán Domínguez-Vías, Bernardo Moreno-López. Área de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.
REVISTADRAGO
> MODELO ANIMALES PARA EL ESTUDIO DE PATOLOGÍAS DE NEURONAS MOTORAS: NEUROTMESIS DE UN NERVIO MOTOR Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA) El conocimiento y la comprensión de procesos tanto fisiológicos como patológicos del organismo humano, necesita y se ha basado en estudios previos realizados en el laboratorio en modelos animales. Sin esta importante herramienta de investigación, gran parte de los conocimientos que tenemos en la actualidad no se hubieran alcanzado todavía o serían inaccesibles por las limitaciones éticas que implica el estudio en humanos. Esto adquiere especial trascendencia cuando nos referimos a procesos patológicos y al desarrollo de herramientas terapéuticas para su uso en pacientes. La mayoría de los fármacos que utilizamos en la actualidad para el tratamiento de disfunciones del organismo, son el resultado de investigaciones en modelos animales previas a su uso en humanos. Por ello, es muy importante la coordinación entre investigación básica y clínica, en el marco de las ciencias de la salud, para la optimización de los escasos recursos de que disponemos en el abordaje de un determinado problema. En nuestro laboratorio utilizamos dos modelos de ratón para el estudio de los mecanismos moleculares implicados en patologías de neuronas motoras y el desarrollo de posibles herramientas terapéuticas. Uno de ellos consiste en la transección (neurotmesis) del XII par craneal
28
(nervio hipogloso), y el otro en un animal transgénico que expresa la superóxido dismutasa humana mutada (SOD1G93A) como modelo de ELA de origen familiar. En el animal adulto, la neurotmesis de un nervio motor induce la muerte de neuronas motoras si se impide la regeneración axonal y la re-inervación del músculo diana. Utilizando este modelo hemos obtenidos resultados sobre los efectos neuroprotectores de algunos tratamientos farmacológicos en cuanto que protegen a estas neuronas de la muerte tras la axotomía de sus axones. En este sentido tanto el tratamiento crónico mediante administración intraperitoneal de un fármaco que inhibe la síntesis de la molécula gaseosa óxido nítrico ó de un inhibidor de Rho quinasa, implicada en la remodelación del citoesqueleto celular, previenen de la muerte a las neuronas motoras 3 semanas después de ser axotomizadas. Por otro lado, los animales modelo de ELA tienen una supervivencia media de aproximadamente 4 meses. Sin embargo, la administración en el agua de bebida de un fármaco, que inhibe la unión de diversos factores de transcripción a los promotores de diversos genes, aumentó significativamente la esperanza de vida de estos animales. Además, la administración de tal fármaco produjo efectos beneficiosos en el comportamiento mo-
tor de estos animales respecto a los no tratados. El resultado beneficioso de estos fármacos en los modelos patológicos animales,
nos permiten poder sugerir a los fármacos estudiados, como posibles herramientas terapéuticas para su posterior evaluación en humanos en el tratamiento de diversas patologías motoras.
Carmen Castro González. Área Fisiología Facultad de Medicina.
> NEUROGÉNESIS, METILACIÓN Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS niveles del amino ácido homocisteína en el plasma. En nuestro laboratorio, en el transcurso de últimos años, hemos estudiado la neurogénesis en modelos de hiperhomocisteinemia crónica encontrando que que la hiperhomocisteinemia disminuye la neurogénesis en las dos regiones neurogénicas del cerebro adulto y hemos comprobado que el aminoácido homocisteína, a través de su capacidad para inhibir las reacciones de metilación celular, altera la señalización celular a través de la vía que comienza con la estimulación del receptor del factor de crecimiento de fibroblastos FGFR y que está acoplada a la cascada de las proteínas MAP kinasas. Hemos comprobado que al inhibir las reacciones de mutilación en la célula, se altera la expresión de dos proteínas que regulan esta vía de señalización y que desempeñan un papel clave en la regulación de la proliferación de las células madre neurales y de la neurogénesis: la kinasa Dyrk1A y la proteína Sprouty2.
REVISTADRAGO
Las enfermedades neurológicas de mayor prevalencia y relevancia social están causadas por una pérdida irreversible de neuronas en distintas zonas del sistema nervioso central. Entre ellas, las más frecuentes son las de tipo neurodegenerativo, como la enfermedad de Alzheimer, con pérdida neuronal en el hipocampo y corteza cerebral fundamentalmente. El balance entre la pérdida de neuronas y la capacidad de reparación es decisivo en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y por tanto, conocer los mecanismos que determinan y regulan la reparación de lesiones cerebrales puede ser relevante a la hora de impedir el desarrollo de estas patologías, así como a la hora de buscar nuevas acciones terapéutica dirigidas a restaurar regiones de lesión cerebral. Estudios realizados en los últimos 10 años relacionan las patologías, que cursan con pérdida de neuronas, principalmente la enfermedad de Alzheimer con la hiperhomocisteinemia (HHcy), elevados
29
Dr. Félix A. Ruiz. Profesor Titular, Facultad de Medicina, UCA Investigador Principal del Grupo: Metabolismo del Fosfato en Humanos (CTS-554).
> INVESTIGACIONES EN UN NUEVO REGULADOR EN HEMATOLOGÍA: EL POLIFOSFATO Y SUS IMPLICACIONES EN TROMBOPATÍAS Y EN MIELOMA MULTIPLE
REVISTADRAGO
Los “gránulos metacromáticos” (también llamados “gránulos de volutina”), son una de las primeras estructuras que se describieron en bacterias y que se han utilizado en el diagnóstico de algunas infecciones bacterianas. Estos gránulos se caracterizan principalmente por su alto contenido de fosfato en forma de polímeros lineales denominados“polifosfatos”. En los últimos años, se ha encontrado que estructuras parecidas, ricas en polifosfato son comunes a todos los seres vivos, encontrándose desde en las bacterias más primitivas hasta en células humanas. Es precisamente en humanos donde la mayoría de las características y funciones de los polifosfatos (y de los reservorios de polifosfatos) se desconocen. Por tanto, éste ha sido el principal interés de estudio de nuestro grupo de investigación. En el año 2004, al iniciar la actividad investigadora en Cádiz, describimos por primera vez que los polifosfatos se encuentran mayoritariamente en los gránulos densos de las plaquetas y que son segregados por las plaquetas activadas. Esto ha llevado a que posteriormente otros grupos de investigación descubrieran que el polifosfato es un potente modulador de las cascadas de coagulación además de ser proinflamatorio. Buscando proteínas relacionadas con los polifosfatos, estudiamos los gránulos densos de las 30
plaquetas utilizando técnicas de proteómica. Encontramos nuevas proteínas que no habían sido identificadas en los gránulos densos. También vimos que una de éstas proteínas se acumula en las placas de ateroma de las arterias, por lo que podría contribuir al desarrollo de la enfermedad aterosclerótica. Nos interesamos entonces en estudiar las plaquetas de pacientes de una trombopatía conocida como enfermedad de los reservorios delta, donde los gránulos densos de las plaquetas son escasos y/o defectuosos. En estos pacientes, el polifosfato de las plaquetas está a niveles muy bajos en comparación con individuos normales, lo que nos llevó a proponer la medida de polifosfato como ayuda para el diagnóstico de ésta enfermedad. En estos momentos, estamos estudiando los polifosfatos de plaquetas en otras trombopatías como por ejemplo, en la enfermedad de von Willebrand, donde los gránulos densos son normales. Por otra parte, gracias a la colaboración con los Servicios de Inmunología y de Hematología del HUPM, hemos podido abordar el estudio del polifosfato en células plasmáticas (linfocitos B de alta secreción de anticuerpos) y en células de mieloma (células plasmáticas malignas). Hemos encontrado que las células de mieloma contienen niveles de polifosfato mucho mayores que las células plasmáticas normales. También observamos que el polifosfato en las células de mieloma está relacionado con la transcripción en el nucleolo. Estos resultados
pueden servir de base en el diseño de nuevos compuestos útiles para las terapias en el mieloma múltiple.
Nuestras líneas de estudio del polifosfato nos están llevando a conocer nuevas funciones en biomedicina para estos polímeros.
Margarita Lagares Franco.
> EL CONCEPTO BOBATH: UNA PERSPECTIVA DESDE EL APRENDIZAJE MOTOR
Tras un daño cerebral en el SNC se ponen en marcha procesos de neuroplasticidad: una reactivación del SNC creando nuevas conexiones inexistentes hasta el momento que permiten al paciente un
reaprendizaje sensorio-motor. Una de las formas de incidir en estas nueves conexiones es a través del Aprendizaje Motor (AM). El AM consiste en la adquisición de nuevas habilidades motrices que, bien encaminadas, conducen al organismo dañado hacia una recuperación funcional. Analizaremos un caso práctico de un paciente adulto que presenta hemiparesia izquierda como consecuencia de un ictus. El paciente es tratado siguiendo los principios del AM obteniendo resultados encaminados a su recuperación funcional. Planteamos con dicho paciente un objetivo a corto plazo que consiste en que éste sea capaz de permanecer sentado por sí solo a la vez que con sus miembros superiores sujeta un objeto o realiza un alcance. Para trabajar con el paciente se evalúan las limitaciones funcionales que impiden la realización correcta de nuestra actividad objetivo. Estas limitaciones funcionales se componen de diversos impedimentos relacionados con el tono postural, la postura y el movimiento del paciente que deben ser analizados por el fisioterapeuta para plantear hipótesis sobre las que dirigir el tratamiento a seguir.
REVISTADRAGO
El Concepto Bobath nace de la mano del matrimonio formado por Karel y Berta Bobath aproximadamente en 1943. Según la International Bobath Instructors Training Association (IBITA, 2008) el Concepto Bobath es un abordaje para la resolución de problemas en el reconocimiento y tratamiento de personas con trastornos de función, movimiento y control postural debido a una lesión del Sistema Nervioso Central. El Concepto Bobath no es una técnica o método, se denomina concepto por ser algo global; sus principios básicos son instrucciones de actuación para los profesionales de la salud en el tratamiento del paciente, careciendo de protocolos de tratamiento preestablecidos. El objetivo de un tratamiento a través de este Concepto es la optimización de todas las acciones funcionales del paciente mediante la mejora del control postural y del movimiento selectivo facilitandolo para que el paciente perciba e integre una correcta sensación de movimiento.
31