marzo 1808
18 y 19 Sucesos de Aranjuez: destitución de Godoy, abdicación forzada de Carlos IV y entronización de Fernando VII.
abril 1808
6
Decreto de Napoleón renunciando a la corona de España a favor de su hermano José, rey de Nápoles.
9
10 al 25
Fernando VII y Carlos IV salen de Madrid camino de Bayona (Francia) con sus respectivas cortes.
may0 1808
junio 1808
2
El pueblo de Madrid se levanta contra los franceses. El 22 de mayo se generaliza la insurrección en toda España.
3
El ejército francés reprime el levantamiento madrileño. Fusilamientos de la Moncloa.
28 y 29
Revuelta popular en Cádiz reclamando la declaración de guerra y la rendición de la escuadra francesa fondeada en la bahía desde la batalla de Trafalgar. Asesinato de Francisco de Solano, gobernador de Cádiz. Le sustituye Tomás de Morla.
31
Cádiz declara la guerra a Napoleón.
En Cádiz, Tomás de Morla ordena atacar la escuadra francesa.
20
Rendición de la escuadra francesa fondeada en Cádiz.
julio 1808
diciembre 1808
1y2 La Junta Central abandona Aranjuez. 17 y 18 La Junta Central se instala en Sevilla y comienza sus sesiones.
enero 1809
Decreto de la Junta Central reconociendo los territorios americanos como parte integrante de la monarquía y convocatoria de sus representantes para formar parte de la Junta.
abril 1809 9
may0 1809
22
Alianza y tratado con Inglaterra para combatir a Napoleón.
22
Decreto por el que la comisión encargada de la formación de Cortes decidirá la representación “de las Américas”.
octubre 1809 18
28
Se aprueba convocar Cortes el 1 de enero de 1810 y comenzar las sesiones el 1 de marzo.
Decreto de la Junta Central anunciando el restablecimiento de las Cortes.
noviembre 1809
7
En Bayona, José Bonaparte jura la Constitución.
enero 1810
31
13
Decreto de la Junta Central para trasladarse a la Isla de León (San Fernando, Cádiz).
20 y 21
El ejército francés cruza Sierra Morena.
Los franceses exigen la rendición de Cádiz. Comienza el sitio de la Isla de León y Cádiz.
febrero 1810
may0 1810
1
24
El mariscal Víctor entra en Sevilla.
27
Entra en la Isla de León el ejército del duque de Alburquerque.
La Junta Central sale de Sevilla. La Junta Central se instala en la Isla de León.
29
Formación de la nueva Junta de Cádiz.
6
Disolución de la Junta Central. Cesión del poder a la Regencia.
4
5
Llega el ejército del mariscal Víctor a la bahía de Cádiz.
17
Orden de la Regencia sobre libre comercio entre los puertos de Indias y las colonias extranjeras y naciones europeas.
29
El Consejo de Regencia se traslada a Cádiz, instalándose en el edificio de la Aduana.
junio 1810
septiembre 1810
20
José Bonaparte entra en Madrid.
25
Proclamación de José I como rey de España.
septiembre 1808
25
Instalación en Aranjuez de la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino.
22
La Regencia se traslada de Cádiz a la Isla de León (San Fernando).
octubre 1810
28
Nombramiento de una nueva Regencia.
noviembre 1810
10
Promulgación del decreto de libertad de imprenta.
Se publica el Decreto de convocatoria de Cortes.
Batalla de Bailén (Jaén).
18
Decreto de la Regencia de convocatoria de Cortes: “que se realicen las elecciones que falten, los diputados concurran en agosto a la Isla de León y comiencen las sesiones”.
4
19
24
La Regencia reúne a los diputados en el Ayuntamiento de la Isla de León. Juramento de los diputados en la Iglesia Mayor. Inicio en el Teatro de Comedias de las sesiones de Cortes. Se proclama la Soberanía Nacional y la División de Poderes.
23
Uniformes de los Cuerpos Españoles, Portugueses e Ingleses que en 1810 formaban la guarnición de Cádiz.
23.a 23.b 23.c 23.d 23.e 23.f 23.g 23.h 23.i 23.j 23.k 23.l
Voluntarios Distinguidos de Cádiz (Guacamayos) Voluntarios de Cádiz (Cananeos) Artilleros Distinguidos de Cádiz Rgto. Inglés N° 88 The Connaught Rangers Artillería Inglesa Voluntarios de la Isla de León Voluntarios de la Isla de León Artilleros Voluntarios de Extramuros Batallón Fijo de Canarias Bombarderos de Cádiz Rgto. de Leales de Fernando VII Rgto. Infantería de Línea La Reina
23.m 23.n 23.o 23.p 23.q 23.r 23.s 23.t 23.u 23.v 23.w 23.x
Granaderos de la Isla de Canarias Voluntarios Distinguidos de Cádiz (Guacamayos) Granaderos de Tenerife Rgto. Inglés Nº 87 The Prince of Wales Regimiento Portugués N° 20 Rgto. Inglés Nº 79 Cameron Highlanders Rgto. Línea Defensores Veteranos de la Patria Reales Guardias Españolas Rgto. Ligero Valencia de Alburquerque Rgto. Provincial de Guadix Rgto. de Dragones de Fernando VII Batallón Fijo de Canarias
diciembre 1810
23
Nombramiento de una comisión para preparar un proyecto de constitución.
febrero 1811
9
Declaración del Congreso sobre la representación americana en las Cortes.
20
Cierran las Cortes sus sesiones en la Isla de León. Traslado a Cádiz.
24
Se abren las sesiones de Cortes en el Oratorio de San Felipe Neri (Cádiz).
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Familia de Carlos IV (Francisco de Goya, 1800) Manuel Godoy (Francisco de Goya, 1800) Motín de Aranjuez Recibimiento en Bayona Abdicaciones en Bayona Entrada de Fernando VII por la Puerta de Atocha Insurrección del 2 de Mayo Fusilamientos de la Moncloa (Francisco de Goya, 1814) Francisco de Solano José Bonaparte (François Pascal Simon Gérard, 1808) La rendición de Bailén (José Casado del Alisal, 1864) Estatuto de Bayona
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
José I Bonaparte, rey de España y de las Indias Caricatura “El enigma de las ideas de Napoleón para España” Cólera de Napoleón (Anónimo, 1809) Joachim Murat (Antoine Jean Gros, 1812) Francisco Espoz y Mina (Francisco de Goya, 1828) Juan Martín Díaz “El Empecinado” (Francisco de Goya,1814-15) Duque de Wellington (Francisco de Goya, 1814) Fernando VII (Vicente López Portaña, 1814-15) Alegoría de la alianza entre España e Inglaterra (Francisco de Torres, 1809) Los despojos del Águila Francesa entre España y Portugal
1808
1809
24 25 26 27 28 29 30 31 32
Juramento de los Diputados a Cortes en la Iglesia Mayor de la Isla de León, San Fernando (José María Casado del Alisal, 1863) Las Cortes en el Teatro Real de San Fernando, diciembre de 1810. Acta 29-1-1810. Creación de la Regencia. Diego Muñoz-Torrero. Evaristo Pérez de Castro. Mariscal Victor (Georges Rouget, 1835) Mapa de posiciones francesas, mayo 1810 (Fundación Federico Joly Höhr) Decreto I de las Cortes. Decreto IX. Libertad política de la imprenta.
1810