UCA i+T
Boletín mensual sobre innovación y transferencia
nº 22. Sept. 2006
[Noticias][Patentes][Proyectos][Contratos] [Formación i+T][Convocatorias][5 minutos][Agenda]
Titulares La UCA analiza el sistema español de patentes en los cursos de verano Resuelta la modalidad proyectos empresariales de la II Convocatoria HumanidadesEmpresa Tres empresas gaditanas se incorporan a la Corporación Tecnológica de Andalucía Una nueva patente de la UCA propone la utilización de arcillas naturales como filtros medioambientales Un proyecto de excelencia para facilitar la comunicación en los ámbitos médico, administrativo y empresarial El proyecto europeo SHARP sobre regeneración de antiguos arsenales próximo a su finalización La calidad de las aguas de las playas se somete a estudio por la UCA Formación I+T: RedOTRI de Universidades Convocatorias
1. - Noticias
Agenda
La UCA analiza el sistema español de patentes en los cursos de verano Los pasados días 13, 14 y 15 de julio tuvo lugar el seminario “Protección de las invenciones y las creaciones artísticas: patentes y copyrights” a cargo de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz. Durante las tres sesiones en que se dividió el seminario expertos en este tema de distintas universidades, tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones sobre el lamentable déficit español en patentes, y las previsiones de tendencias futuras; de analizar la trayectoria de las invenciones desde el pasado, y de aclarar malentendidos sobre patentes que nunca fueron tales como el famoso Chupa Chups o sobre inventores que patentaron inventos de otros, como es el caso de Graham Bell con el teléfono, cuyo verdadero inventor es el italiano Antonio Meucci. En la sesión del viernes, en la que con ocasión de la mesa redonda se abrió el debate a los asistentes al seminario, estuvieron presentes Fernando Bondía Román de la Universidad Carlos III de Madrid, Alfonso M. Gañán Calvo, profesor de la Universidad de Sevilla que cuenta con más de 50 patentes, José Patricio Sáiz González, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Manuel Acosta Seró, profesor de la Universidad de Cádiz, Miguel Toro Bonilla, antiguo director de Investigación, Tecnología y Empresa de la Junta de Andalucía, y Joaquín Moreno Marchal, director de la OTRI de la Universidad de Cádiz, además de contar con la asistencia de los técnicos de la Oficina Cándido Andrés García y Fernando Merello Luna, que también realizaron sus ponencias en el seminario.
Estructuras de Apoyo para la I+D Presentación del CDTI de las posibilidades de financiación de la I+D+i que se realiza en las Empresas Fecha: 18/10/06 Lugar: CASEM Inscripciones: otri@uca.es
Sobre la OTRI La OTRI, Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, es una unidad del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, cuya misión es la gestión y puesta en valor del conocimiento generado en la UCA para incrementar los intercambios (tecnológicos, económicos, capital intelectual, etc.) con el entorno socioeconómico, contribuyendo así a su desarrollo. (+ Información)