Número 46. Boletín UCA i+T

Page 1

UCA i+T

Boletín mensual sobre innovación y transferencia

nº 46 Noviembre 08

[Noticias][Proyectos][Contratos] [Formación i+T][Cinco minutos con...][Editorial][Agenda]

Titulares Investigadores de la Universidad de Cádiz trabajan en la obtención de biocombustible a partir de microalgas La UCA firma un convenio de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas La OTRI recibe a los representantes de las cuatro universidades participantes del proyecto internacional COIN Arcillas naturales para frenar la contaminación, premio a la patente del trimestre Una semana de ciencia en la UCA Melatonina, el reloj biológico de los peces El Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía de la UCA diseña y desarrolla la Red Andaluza de Posicionamiento Formación i+T: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publica su informe anual 'Panorama sobre Ciencia, Tecnología e Industria' Cinco minutos con...Francisco Andrés Triguero Ruiz, Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología

1. - Noticias

Editorial

Investigadores de la Universidad de Cádiz trabajan en la obtención de biocombustible a partir de microalgas

Colaboración multidisciplinar: un caso de éxito

En este macroproyecto, coordinado por la empresa Aurantia, participarán seis grupos de investigación y la Planta de Cultivos Marinos de la UCA. El objetivo de esta iniciativa, denominada 'Producción y valorización en el estudio de las microalgas', es producir biomasa y otros productos de interés comercial a partir de microalgas, tanto de aguas marinas como continentales. La Universidad de Cádiz participará hasta el año 2011 en un Proyecto Singular Estratégico (PSE) centrado en el estudio de las microalgas. Bajo el título "Producción y Valorización de Biomasa a partir de microalgas", en esta iniciativa, coordinada por la empresa Aurantia, intervendrán seis grupos de investigación de la UCA. En concreto, investigadores del grupo ‘Estructura y Dinámica de Ecosistemas Acuáticos’, coordinados por José Ángel Gálvez Lorente, estudiarán la selección de estirpes de microalgas. Al mismo tiempo, el grupo ‘Oceanografía y Contaminación del Litoral’, analizará la captación y fijación de CO2, y diseñarán fotobiorreactores. El investigador responsable de este trabajo es el profesor Jesús Forja Pajares. Por otro lado, desde el grupo ‘Patología e Histofisiología de especies marinas’ determinarán el tipo de alimentación que deben seguir las microalgas y valorarán su utilización como pienso de consumo animal. Este estudio contará con la coordinación del profesor Juan Miguel Mancera. El grupo ‘Tecnología del Medio Ambiente’ se encargará de

Hoy en día es aceptado por los expertos que la innovación, basada en el aprovechamiento del conocimiento que se genera tanto en los centros de investigación públicos como privados, constituye el motor para el progreso económico y social de los países. En este sentido, se hace necesario incorporar la cultura de la innovación tanto en los centros que generan el conocimiento como, especialmente, en las empresas que utilizan este conocimiento como usuarios finales. Así, la creación de nuevos programas nacionales como son los CENIT, Consorcios Estratégicos Singulares, entre otros, favorecen la realización de proyectos de I+D conjuntos entre las empresas y los Centros Públicos de Investigación. En este nuevo número del boletín os presentamos un caso de éxito en el que la UCA participa de un consorcio liderado por el grupo empresarial Aurantia 2003, dentro del Programa de Proyectos Singulares Estratégicos y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este proyecto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Número 46. Boletín UCA i+T by Universidad de Cádiz - Issuu