MODELO DE EVALUACIÓN DE COMPOSICIONES TIPO ENSAYO (Basado en la metodología del College Board)
Clave de elementos del ensayo: • TEMA Contenido del ensayo en relación con el tema propuesto. • ESTRUCTURA Organización del ensayo: introducción, desarrollo y conclusión. • ESTILO Manejo de niveles del lenguaje: semántico, sintáctico y léxico. Corrección ortográfica. Criterios Niveles Puntaje Elementos del ensayo
Puntaje Elementos del ensayo
Puntaje Elementos del ensayo
Puntaje total
Deficiente 1
Malo
Satisfactorio
2
3
Muy satisfactorio 4
Bueno
Excelente
5
6
20
25
30
I. TEMA • No se plantea • Se plantea y no se desarrolla • Se plantea y se aleja totalmente del mismo • Escribe la primera oración del tema y continúa con ideas ajenas al tema; luego regresa a ideas del tema 20 II. ESTRUCTURA • Ausencia total de la estructura de ensayo • Solamente presenta el tema • Ausencia de parte del desarrollo o de la conclusión • Ausencia de la conclusión
I. TEMA • Se inicia y se desarrolla parcialmente • Se mantiene en el tema con algunas divagaciones • Lo inicia, lo desarrolla sin mayor profundidad • Lo trabaja bien, pero no lo desarrolla del todo
I. TEMA • Se leen el tema y los subtemas • Se lee el tema en general de principio a fin • Presenta la mayoría de los subtemas propuestos • No divaga al trabajar el tema, va directo
25 II. ESTRUCTURA • Presenta un cierto orden aunque no muestra cada parte de la estructura en forma delimitada • Se observa la estructura aunque una parte del desarrollo no es evidente • Estructura aceptable sin una introducción o conclusión evidente 30 III. ESTILO • Comunicación escrita con lenguaje apropiado aunque sin fluidez • Ideas expresadas con claridad aunque muestra originalidad sólo en algunas partes del ensayo • Menos de 10 errores sintácticos • Menos de 10 errores de acentuación, puntuación u ortografía 80
30 II. ESTRUCTURA • Sigue el orden, establecido o sugerido • Delimita las partes de la estructura • Presenta buena estructura, aunque en alguna parte (introducción, desarrollo o conclusión) es abrupto, le falta pulimiento 40 III. ESTILO • Discurso fluido (redacción) • Originalidad en la expresión de ideas • Buena sintaxis • Mínimos errores de acentuación, puntuación u ortografía
20 III. ESTILO • Pésimo manejo del lenguaje pedagógico o pobreza de vocabulario • Básicamente repite el contenido de las fuentes de consulta • Errores sintácticos inaceptables • Más de diez errores de acentuación, puntuación u ortografía 60
100