Guia de Trabajo Módulo 2

Page 1

Guía Académica Estimados participantes del “Diplomado para el Desarrollo de Competencias Docentes en el uso de las TIC”; continuamos con la experiencia de aprendizaje, corresponde a esta segunda etapa el abordaje del tema “Enfoques de aprendizaje apoyados con TIC”. El propósito continúa en el mismo sentido, la generación de competencias didácticas y técnicas en el uso de las TIC que nos permitirán mejorar nuestra función como profesionales de la educación. Este 2º Módulo contempla las semanas 6, 7 y 8, en las que se analizarán temas sobre TIC, competencias didácticas y competencias TIC. Temas sobre TIC.: Las tecnologías de la información y comunicación no solo ofrecen alternativas para facilitador los proceso de enseñanza aprendizaje; el desarrollo de los sistemas de comunicación y distribución de información han originado el surgimiento de nuevos enfoques de aprendizaje. Actualmente se incorporan conceptos como los PLEs y los MOOCs, los primeros representados por espacios (virtuales) personales de aprendizaje; mientras que los MOOCs han atraído la atención incluso de universidades como Stanford, Harvard y MIT quienes trabajan en conjunto para desarrollar una herramienta de código abierto para crear, administrar, y gestionar MOOCs. ¿Que implicaciones tendrían estos enfoques de aprendizaje en nuestros actuales sistemas educativos?, ¿Cual sería nuestro papel como profesionales de la educación en torno a ellos?, ¿Seremos capaces de enfrentar y afrontar los retos que implica que el aprendizaje ya no esta limitado a las escuelas y universidades?, ¿Cuáles serían las desventajas de los MOOCs y/o PLEs? La respuesta a estos cuestionamientos las encontraremos en los foros de debate de las semanas 6 y 7, la colaboración de los integrantes del grupo, apoyados con la lectura crítica de los materiales de cada semana, nos llevarán sin duda a conocer la estructura, principios, ventajas y posibles limitaciones de estos dos enfoques de aprendizaje. Para ello abordaremos los temas:

Por varias décadas hemos experimentado la influencia de modelos, teorías , enfoques que surgen con la visión de hacer más eficientes los procesos de enseñanza-­‐aprendizaje. El constructivismo, cognositivismo, positivismo y ahora el conectivismo, son algunas de las teorías que guían nuestro quehacer como profesionales de la educación. Sin duda en algún momento (para enseñar o aprender un tópico) has utilizado los mapas mentales y mapas conceptuales, Tony Buzan (2004) señala que “Un Mapa Mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre tu


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.