U10. Elementos que debe contener el documento de
la actividad final que presenta el proyecto de diseño instruccional.
1. Incorporar las características de los estudiantes y del contexto que fueron consideradas para el proyecto. 2. Explicar porqué ofrecerlo en ese modo de entrega, qué ventajas y limitaciones presenta y cuáles requerimientos se tendrán para las características de los usuarios. 3. Modelo pedagógico en el que se sustenta, qué teorías del aprendizaje fundamentan las actividades y los materiales educativos y las formas de comunicación. Presentar el programa del curso con temas, objetivos, actividades, materiales, evaluación.
Introducción al Diseño Instruccional
4. Incluir el plan de lección (determinación de la conducta de entrada, planteamiento de objetivos terminales, planteamiento de objetivos específicos, determinación de contenidos, en función de los objetivos específicos, determinación de secuencias de aprendizaje, clasificación del contenido), y la guía del facilitador. 5. Señalar los requerimientos, las especificaciones de hardware y software tanto de la institución como de los usuarios. 6. Especificar qué actividades de búsqueda y por qué, según los usua rios si se les proporcionarán las direcciones para visitar sitios determinados o solo se les señalarán los temas, si se les proporcionará apoyo para seleccionar buscadores o se les indicará en cuál. 7. Señalar las características que tendrá el aula virtual, por qué esas características, por qué esa navegación y enlaces y diagramar la estructura de la misma. 8. Señalar que materiales se utilizarán, en qué temas, qué características tendrán, qué objetivos se proponen alcanzar con ellos y qué se requiere para elaborarlos. 9. Señalar cómo se evaluará el programa, bajo qué criterios, estrategias y modelos y por qué esas estrategias y modelos. Así mismo, qué elementos se evaluará n, en qué momentos, quienes participarán y de qué forma, con qué se evaluará.