CAPÍTULO
14
La macroeconomía en una economía abierta
Antes de que yo construya una pared tendría que saber qué estoy encerrando o dejando fuera . . . Robert Frost
El ciclo de negocios internacionales ejerce un poderoso efecto sobre cada país del orbe. Los choques en un área pueden causar oleajes alrededor del mundo. Los disturbios políticos en Medio Oriente pueden provocar una espiral en los precios del petróleo, que a su vez disparan la inflación y el desempleo. El incumplimiento en los pagos puede cimbrar a los mercados de valores y sacudir a la confianza de las empresas en tierras lejanas. La interconexión de los países se ilustró de manera dramática en la crisis financiera de 2007-2009. Cuando las instituciones financieras estadounidenses sufrieron enormes pérdidas, también declinaron los mercados de valores y de bonos en el mundo, y en Europa surgió una crisis bancaria casi al mismo tiempo que en Estados Unidos. El capítulo previo analizó los grandes conceptos de la macroeconomía internacional: la balanza de pagos, la determinación de los tipos de cambio y el sistema monetario internacional. El presente capítulo continúa la historia, al mostrar de qué modo los choques macroeconómicos en un país provocan oleajes en el producto y en la inflación de otros países. Se explora el paradójico hallazgo de que las balanzas comerciales están determinadas principalmente por los niveles en que se encuentran el ahorro y la inversión domésticos. El capítulo concluye con una revisión de algunos de los asuntos internacionales fundamentales del mundo contemporáneo.
A. EL COMERCIO EXTERIOR Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Las exportaciones netas y el producto en una economía abierta La macroeconomía de una economía abierta es el estudio de la forma en que la economía se conduce cuando se consideran los vínculos comerciales y financieros entre los diferentes países. El capítulo anterior describió los conceptos básicos de la balanza de pagos; los cuales se reexpresan en términos de las cuentas del ingreso y del producto nacionales. El comercio exterior se refiere a las importaciones y exportaciones. Aunque Estados Unidos produce la mayor parte de lo que consume, aun así consume una gran cantidad de importaciones, que son bienes y servicios producidos en el exterior y consumidos en el mercado interno. Las exportaciones son bienes y servicios producidos en el mercado interno y comprados por personas en el extranjero. Las exportaciones netas se definen como las exportaciones de bienes y servicios menos las importaciones de bienes y servicios. En 2007, las exportaciones netas de Estados Unidos fueron de menos 708 000 millones de dólares, que se calculan al restar de los 1.662 billones de dólares de las exportaciones los 2.370 billones de dólares
294
14Macro(294-318).indd 294
26/1/10 18:07:03