CAPÍTULO
El reto del desarrollo económico
12
Yo creo en el materialismo. Creo en todo lo que procede de un sano materialismo —buena cocina, casas secas, pies secos, drenaje, alcantarillado, tuberías de drenaje, agua caliente, baños, luz eléctrica, automóviles, buenas carreteras, calles iluminadas, largas vacaciones lejos del pueblo, nuevas ideas, caballos veloces, conversaciones ágiles, teatros, óperas, orquestas, bandas de música— creo en todo ello para todos. El hombre que muere sin conocer estas cosas puede ser tan exquisito como un santo, y tan rico como un poeta; pero ello es a pesar de sus privaciones, no gracias a ellas. Francis Hackett
En la actualidad, el planeta Tierra tiene población con enormes diferencias en sus niveles de vida. En un extremo se halla la condición de opulencia de Norteamérica y Europa occidental, donde 1% es el más rico de la población y goza aproximadamente de 20% del ingreso y consumo mundiales. En el otro extremo están los destituidos de África y Asia, 1 000 millones de personas que viven en absoluta pobreza, con pocas comodidades, ignorando casi siempre de dónde provendrá su próximo alimento. ¿Qué provoca las grandes diferencias en la riqueza de las naciones? ¿El mundo puede sobrevivir pacíficamente con tal pobreza en medio de la abundancia? ¿Qué pasos pueden dar los países más pobres para mejorar sus niveles de vida? ¿Cuáles son las responsabilidades de los países ricos? Estas preguntas relativas a los obstáculos que enfrentan los países en desarrollo, se hallan entre los mayores retos que enfrenta la economía moderna. Aquí es donde las herramientas de la economía hacen la mayor diferencia en la vida diaria de la población; aquí es donde la economía puede representar, literalmente, la diferencia entre la vida y la muerte. Este capítulo inicia con
un análisis demográfico, para luego proseguir con una descripción de las características de los países en desarrollo. Posteriormente, la segunda parte del capítulo examina enfoques alternativos sobre el crecimiento económico en los países en desarrollo, en particular los modelos de éxito de Asia, junto con el fallido experimento comunista en Rusia.
A. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO MALTHUS Y LA CIENCIA DEPRIMENTE ¿La tecnología puede mantener su ritmo de crecimiento paralelo al de la población en los países pobres? ¿África está condenada a vivir en andrajos y al límite de la subsistencia, dada su elevada tasa de natalidad y su bagaje de enfermedades como el sida? Estas preguntas han ocupado un lugar destacado en la economía durante casi dos siglos.
247
12Macro(247-271).indd 247
26/1/10 16:35:42