Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. Tabla de contenido Integración del Expediente de evidencias ...................................................................... 2 Introducción ......................................................................................................................... 2 Etapa 2. Expediente de evidencia de enseñanza. ................................................................... 5 Momento 1. Evidencias .............................................................................................................. 5 Momento 2. Elaboración de del texto de análisis ................................................................... 12
1
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. Integración del Expediente de evidencias Introducción La Ley General del Servicio Profesional Docente1 (LGSPD), reglamenta las reformas a los artículos 3 y 73 constitucionales. Busca asegurar la institucionalización del SPD y contribuir a que la Educación Básica y Media Superior, impartida por el estado, tenga la calidad que la sociedad demanda. Por su parte, la Ley General de Educación2 (LGE) integra el Servicio Profesional Docente (SPD) al sistema educativo nacional3 y establece las funciones principales del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEEE). El SPD es un conjunto de actividades y mecanismos para el Ingreso, la Promoción y el Reconocimiento y la Permanencia en el servicio público educativo y el impulso a la formación continua, con la finalidad de garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades del Personal Docente y del Personal con Funciones de Dirección y Supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados. Quienes desempeñen dichas tareas deben reunir las cualidades personales y competencias profesionales para que dentro de los distintos contextos sociales y culturales promuevan el logro de aprendizaje de los educandos, conforme a los perfiles, parámetros e indicadores que garanticen la idoneidad de los conocimientos y aptitudes y capacidades que correspondan. Es en este marco que se encuentra la evaluación del desempeño docente relacionado con la permanencia la cual es obligatoria4 para los docentes y técnicos docentes en servicio en la EMS, y que se realizará por lo menos cada cuatro años. Las fases y etapas del proceso de la evaluación del desempeño docente en la EMS5 se presentan a continuación: a. Primera fase
1
Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSPD.pdf última reforma publicada en el DOF el 20 de abril de 2015. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137_200415.pdf 3 En la LGE se establece que el sistema educativo nacional está conformado por: I.- Los educandos, educadores y los padres de familia; II.- Las autoridades educativas; III.- El Servicio Profesional Docente. 4 Conforme al artículo 52 de la LGSPD 5 Conforme al documento: Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de la evaluación del desempeño docente. Educación Media Superior. SEMS. Coordinación Nacional del SPD disponible en: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ms/docs/2015/permanencia/etapas_aspectos/Etapas_Docentes _Desempeno_EMS.pdf 2
2
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS.
Notificación a la autoridad inmediata de docentes y técnicos docentes que serán evaluados. Notificación a docentes y técnicos docentes que serán evaluados. Registro
b. Segunda fase Desarrollo de las siguientes etapas: Etapa 1. Informe del cumplimiento de responsabilidades Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza Etapa 3. Evaluación de conocimientos actualizados y de las competencias didácticas que favorecen el aprendizaje y el logro de las competencias de los estudiantes Etapa 4. Planeación didáctica argumentada o presentación de constancia de CETIDEMS6 o ECODEMS7 c. Tercera fase Calificación. Entrega y difusión de resultados. Entrega del informe individualizado a los docentes. La evaluación del desempeño tiene como referente los Perfiles, los parámetros y los indicadores aprobados por el INEE8. Estos perfiles están conformados por las dimensiones que se describen a continuación en las que se integran los conocimientos, aptitudes y capacidades deseables en el desempeño profesional eficaz del personal docente y técnico docente de este tipo educativo.
6
CERTIDEMS: Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior. ECODEMS: Evaluación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior. 8 Disponibles en: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ms/docs/2015/permanencia/PPI_DESEMPENO_EMS.pdf 7
3
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. DIMENSIONES ESTABLECIDAS EN EL PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES I. CONOCIMIENTO PARA EL DESEMPÑO DE Adapta los conocimientos sobre la LA FUNCIÓN DOCENTE disciplina que imparte y los procesos de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las características de los estudiantes. II. PRÁCTICA DOCENTE Planifica los procesos de formación, enseñanza-aprendizaje y evaluación atendiendo al enfoque basado en competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales. III. DESARROLLO PROPIO EN LA FUNCIÓN Organiza y desarrolla su formación continua lo largo de su trayectoria profesional. IV. VÍNCULO CON EL CONTEXTO ESCOLAR Vincula el contexto sociocultural y escolar con el proceso de enseñanza-aprendizaje. V. NORMATIVA Y ÉTICA EN LA FUNCIÓN Construye ambientes de aprendizaje autónomo y colaborativo atendiendo el marco normativo ético.
Es en el contexto de la etapa 2 de la segunda fase que se abordarán los contenidos de la presente semana del curso.
¡Iniciemos!
4
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. Etapa 2. Expediente de evidencia de enseñanza9. El propósito de esta etapa es “Evaluar el resultado del análisis y la reflexión que el docente y el técnico docente hace de los trabajos realizados por estudiantes como demostración de su practica de enseñanza, a partir de argumentar las decisiones que toma en el ejercicio de su función docente”. Las actividades que deberá realizar en esta etapa se distribuyen en dos momentos: Momento 1. Evidencias Selección, digitalización y carga de las evidencias de enseñanza a la plataforma de la Evaluación del desempeño. Momento 2. Elaboración del texto de análisis Redacción del Texto de análisis de las evidencias a partir de enunciados guía. Momento 1. Evidencias Selección de evidencias Deberá seleccionar en total seis evidencias: cuatro trabajos realizados por sus estudiantes a lo largo del ciclo escolar anterior y dos materiales de apoyo que usted utilizó para impartir sus clases. Las evidencias deberán corresponder a dos situaciones de aprendizaje diferentes, de acuerdo con la siguiente distribución: Situación de aprendizaje 1 Dos evidencias de trabajos realizados por estudiantes De un estudiante con alto desempeño De un estudiante con bajo desempeño Una evidencia de los materiales de apoyo docente
Situación de aprendizaje 2 Dos evidencias de trabajos realizados por estudiantes De un estudiante con alto desempeño De un estudiante con bajo desempeño Una evidencia de los materiales de apoyo del docente
Seleccione trabajos desarrollados individualmente por los estudiantes y que estén calificados o con notas del docente. Pueden ser:
Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes.
9
Las etapas y procedimientos referidos en este apartado son los correspondientes a los abordados en los documentos publicados por la SEMS y el CNSPD.
5
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS.
Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos. Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio. Dibujos y esquemas. Exámenes
Respecto de los materiales que utilizó para impartir sus clases, éstos pueden ser: Esquemas de modelos de explicación Mapas mentales Mapas conceptuales Textos elaborados por los docentes o técnicos docentes. Presentaciones en power point. Tanto los trabajos de los estudiantes como los materiales de apoyo deben permitir identificar competencias asociadas al campo disciplinar que usted imparte. Las evidencias que usted seleccione deben demostrar le cumplimento de los siguientes indicadores10: Para matemáticas DIMENSIÓN I. CONOCIMIENTOS PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCION DOCENTE Indicadores 1.1.1. Aplica el modelo basado en competencias para el logro del aprendizaje significativo. 1.1.2. Aplica técnicas y estrategias de enseñanza - aprendizaje con base en la transversalidad entre las asignaturas del plan de estudios correspondiente. 1.2.2. Diseña estrategias para el proceso de enseñanza y aprendizaje de las asignaturas correspondiente al campo disciplinar de matemáticas. 1.2.3. Promueve en los estudiantes el desarrollo del pensamiento inductivo y deductivo para el análisis o solución de problemas matemáticos en contextos científicos y cotidianos. 1.2.4. Propicia en los estudiantes el pensamiento algebraico a través de procesos lógicos para resolver problemas de la vida cotidiana. 1.2.5. Propicia en los estudiantes el análisis de la construcción de espacios geométricos para resolver problemas de la vida cotidiana. 1.2.6. Promueve en los estudiantes el análisis de los fenómenos en contextos científicos y cotidianos utilizando estadística y probabilidad. 1.2.7. Fomenta en los estudiantes el pensamiento variaciones mediante la resolución de problemas que involucren el calculo diferencial e integral. 1.3.1. Identifica las características de aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo con la 10
los indicadores de color rojo son específicos del campo disciplinar (tienen que ver con varias asignaturas), los de color negro son indicadores transversales a los campos disciplinares. Elija el campo disciplinar que corresponda a su asignatura. Si usted es docente del componente de formación profesional debe elegir los relacionados con Técnico Docente
6
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. modalidad en la que imparte para su formación académica. 1.3.2. Identifica las necesidades de formación de los estudiantes, de acuerdo al perfil de egreso establecido en la Educación Media Superior para orientar su formación académica. 1.4.1. Establece estrategias de evaluación, para verificar el logro de los objetivos de aprendizaje. 1.4.3. Utiliza los resultados de la evaluación para la retroalimentación del proceso de enseñanza - aprendizaje. DIMENSIÓN IV. VÍNCULO CON EL CONTEXTO ESCOLAR 4.1.1. Relaciona el entorno sociocultural e intereses de los estudiantes para contextualizar el proceso de enseñanza - aprendizaje. 4.1.2. Usa diversos recursos para el desarrollo de los contenidos de la asignatura o modulo que imparte de acuerdo con el entorno sociocultural de los estudiantes. Para ciencias experimentales DIMENSIÓN I. CONOCIMIENTOS PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCION DOCENTE Indicadores 1.1.1. Aplica el modelo basado en competencias para el logro del aprendizaje significativo. 1.1.2. Aplica técnicas y estrategias de enseñanza - aprendizaje con base en la transversalidad entre las asignaturas del plan de estudios correspondiente. 1.2.2. Diseña estrategias para el proceso de enseñanza y aprendizaje de las asignaturas correspondiente al campo disciplinar de ciencias experimentales. 1.2.3. Promueve en los estudiantes el desarrollo del pensamiento inductivo y deductivo para el análisis o solución de problemas en las ciencias experimentales. 1.2.4. Propicia en los estudiantes el uso del método experimental para la comprensión de los fenómenos naturales. 1.2.5. Propicia en los estudiantes el análisis de las relaciones, patrones y consecuencias que existen entre los fenómenos naturales para explicar el entorno.. 1.2.6. Contextualiza la importancia social, económica y política que tienen los temas abordados en su asignatura. 1.3.1. Identifica las características de aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo con la modalidad en la que imparte para su formación académica. 1.3.2. Identifica las necesidades de formación de los estudiantes, de acuerdo al perfil de egreso establecido en la Educación Media Superior para orientar su formación académica. 1.4.1. Establece estrategias de evaluación, para verificar el logro de los objetivos de aprendizaje. 1.4.3. Utiliza los resultados de la evaluación para la retroalimentación del proceso de enseñanza - aprendizaje. DIMENSIÓN IV. VÍNCULO CON EL CONTEXTO ESCOLAR 7
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. 4.1.1. Relaciona el entorno sociocultural e intereses de los estudiantes para contextualizar el proceso de enseñanza - aprendizaje. 4.1.2. Usa diversos recursos para el desarrollo de los contenidos de la asignatura o modulo que imparte de acuerdo con el entorno sociocultural de los estudiantes. Para humanidades DIMENSIÓN I. CONOCIMIENTOS PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCION DOCENTE Indicadores 1.1.1. Aplica el modelo basado en competencias para el logro del aprendizaje significativo. 1.1.2. Aplica técnicas y estrategias de enseñanza - aprendizaje con base en la transversalidad entre las asignaturas del plan de estudios correspondiente. 1.2.2. Aplica el proceso de construcción del conocimiento de la asignatura que imparte para dar consistencia lógica a su intervención didáctica. 1.2.3. Desarrolla en los estudiantes el pensamiento inductivo y deductivo para el análisis de problemas filosóficos en situaciones cotidianas. 1.2.4. Utiliza los sistemas filosóficos en el proceso de enseñanza – aprendizaje para desarrollar el pensamiento humanista en los estudiantes. 1.2.5. Propicia en los estudiantes la reflexión sobre problemas filosóficos a partir de situaciones de la vida cotidiana. 1.2.6. Relaciona expresiones del arte y la cultura con sucesos actuales para que los estudiantes identifiquen problemáticas de su contexto social. 1.3.1. Identifica las características de aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo con la modalidad en la que imparte para su formación académica. 1.3.2. Identifica las necesidades de formación de los estudiantes, de acuerdo al perfil de egreso establecido en la Educación Media Superior para orientar su formación académica. 1.4.1. Establece estrategias de evaluación, para verificar el logro de los objetivos de aprendizaje. 1.4.3. Utiliza los resultados de la evaluación para la retroalimentación del proceso de enseñanza - aprendizaje. DIMENSIÓN IV. VÍNCULO CON EL CONTEXTO ESCOLAR 4.1.1. Relaciona el entorno sociocultural e intereses de los estudiantes para contextualizar el proceso de enseñanza - aprendizaje. 4.1.2. Usa diversos recursos para el desarrollo de los contenidos de la asignatura o modulo que imparte de acuerdo con el entorno sociocultural de los estudiantes.
8
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. Para ciencias sociales DIMENSIÓN I. CONOCIMIENTOS PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCION DOCENTE Indicadores 1.1.1. Aplica el modelo basado en competencias para el logro del aprendizaje significativo. 1.1.2. Aplica técnicas y estrategias de enseñanza - aprendizaje con base en la transversalidad entre las asignaturas del plan de estudios correspondiente. 1.2.2. Diseña estrategias para el proceso de enseñanza- aprendizaje de la asignatura del campo de las ciencias sociales. 1.2.3. Promueve en los estudiantes el pensamiento inductivo y deductivo para el análisis de problemas sociales. 1.2.4. Utiliza metodologías de las ciencias sociales para que los estudiantes investiguen las causas, características y consecuencias de los procesos sociales. 1.2.5. Contextualiza social, económica y políticamente los temas abordados en su asignatura para generar aprendizajes significativos. 1.3.1. Identifica las características de aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo con la modalidad en la que imparte para su formación académica. 1.3.2. Identifica las necesidades de formación de los estudiantes, de acuerdo al perfil de egreso establecido en la Educación Media Superior para orientar su formación académica. 1.4.1. Establece estrategias de evaluación, para verificar el logro de los objetivos de aprendizaje. 1.4.3. Utiliza los resultados de la evaluación para la retroalimentación del proceso de enseñanza - aprendizaje. DIMENSIÓN IV. VÍNCULO CON EL CONTEXTO ESCOLAR 4.1.1. Relaciona el entorno sociocultural e intereses de los estudiantes para contextualizar el proceso de enseñanza - aprendizaje. 4.1.2. Usa diversos recursos para el desarrollo de los contenidos de la asignatura o modulo que imparte de acuerdo con el entorno sociocultural de los estudiantes.
9
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. Para comunicación DIMENSIÓN I. CONOCIMIENTOS PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCION DOCENTE Indicadores 1.1.1. Aplica el modelo basado en competencias para el logro del aprendizaje significativo. 1.1.2. Aplica técnicas y estrategias de enseñanza - aprendizaje con base en la transversalidad entre las asignaturas del plan de estudios correspondiente. 1.2.2. Diseña estrategias para el proceso de enseñanza - aprendizaje de las asignaturas del campo disciplinar de comunicación. 1.2.3. Fomenta el uso de modelos de comunicación como herramientas analíticas para el aprendizaje significativo de los estudiantes. 1.2.4. Identifica el propósito de los tipos de comunicación en diversos contextos en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes. 1.2.5. Elabora distintos tipos de textos siguiendo el uso normativo de la lengua para el aprendizaje significativo de los estudiantes. 1.2.6. Argumenta la importancia social, económica y política que tienen los temas abordados en su asignatura de acuerdo a su contexto. 1.3.1. Identifica las características de aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo con la modalidad en la que imparte para su formación académica. 1.3.2. Identifica las necesidades de formación de los estudiantes, de acuerdo al perfil de egreso establecido en la Educación Media Superior para orientar su formación académica. 1.4.1. Establece estrategias de evaluación, para verificar el logro de los objetivos de aprendizaje. 1.4.3. Utiliza los resultados de la evaluación para la retroalimentación del proceso de enseñanza - aprendizaje. DIMENSIÓN IV. VÍNCULO CON EL CONTEXTO ESCOLAR 4.1.1. Relaciona el entorno sociocultural e intereses de los estudiantes para contextualizar el proceso de enseñanza - aprendizaje. 4.1.2. Usa diversos recursos para el desarrollo de los contenidos de la asignatura o modulo que imparte de acuerdo con el entorno sociocultural de los estudiantes.
10
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. Para Técnico Docente DIMENSIÓN I. CONOCIMIENTOS PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCION DOCENTE Indicadores 1.1.1. Aplica el modelo basado en competencias para el logro del aprendizaje significativo. 1.1.2. Aplica técnicas y estrategias de enseñanza - aprendizaje con base en la transversalidad entre las asignaturas del plan de estudios correspondiente. 1.2.2. Diseña estrategias para el proceso de enseñanza - aprendizaje de la asignatura o módulo que imparte. 1.3.1. Identifica las características de aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo con la modalidad en la que imparte para su formación académica. 1.3.2. Identifica las necesidades de formación de los estudiantes, de acuerdo al perfil de egreso establecido en la Educación Media Superior para orientar su formación académica. 1.4.1. Establece estrategias de evaluación, para verificar el logro de los objetivos de aprendizaje. 1.4.3. Utiliza los resultados de la evaluación para la retroalimentación del proceso de enseñanza - aprendizaje. DIMENSIÓN IV. VÍNCULO CON EL CONTEXTO ESCOLAR 4.1.1. Relaciona el entorno sociocultural e intereses de los estudiantes para contextualizar el proceso de enseñanza - aprendizaje. 4.1.2. Usa diversos recursos para el desarrollo de los contenidos de la asignatura o modulo que imparte de acuerdo con el entorno sociocultural de los estudiantes.
Digitalización y carga de las evidencias de enseñanza a la plataforma de la Evaluación del desempeño Las evidencias se subirán a la plataforma digital diseñada para tal efecto, disponible en http://201.175.44.199:81/EvaluacionDesempenoDocenteMS/Login.aspx, y estarán 11 acompañadas de una descripción y contextualización. Las características técnicas de las evidencias y los procedimientos para ingreso, carga y envío del expediente, se encuentran en: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/permanenciadocentes/guias_tecnicas/ Consulte la que corresponda a su disciplina.
11
Tipo de formato digital del archivo de acuerdo a la evidencia, peso en MB, extensión máxima, forma de nombrar a los archivos, ingreso a la plataforma, carga y envío del expediente, tiempo para redactar el análisis e impresión del comprobante.
11
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. Una vez registradas las evidencias solicitadas, el docente o técnico docente realizará en línea, el texto de análisis de estas evidencias. Momento 2. Elaboración del texto de análisis Redacción del Texto de análisis de las evidencias a partir de enunciados guía. La argumentación (texto de análisis) que usted debe realizar12 a partir del análisis de las evidencias contendrá los siguientes elementos: Contexto educativo. Del subsistema De la escuela De los estudiantes Argumentación del diseño la estrategia didáctica. Propósitos y contenidos del programa de estudios vigente que corresponda. Justificación de la estrategia didáctica. Actividades de enseñanza-aprendizaje. Actividades de evaluación. Análisis de los resultados de la práctica educativa. Alcance de los objetivos de aprendizaje. Autoevaluación de la práctica docente. Contexto educativo Con referencia al contexto educativo es necesario que antes de redactar el texto, recopile información de su subsistema, la escuela y los estudiantes. A manera de ejemplo le mencionamos algunas que puede considerar, no es necesario que considere todas; solamente las que a su juicio sean relevantes para explicar su contexto educativo: De su institución La misión y visión Qué carreras ofertan (en caso del Bachillerato Tecnológico) Cantidad de planteles y cuántos pertenecen al SNB Cantidad de docentes, cuántos están certificados y la edad promedio Matrícula de estudiantes Porcentaje de aprobación Porcentaje de deserción De su plantel Antecedentes 12 Lo realizará en línea a través de preguntas guía que aparecerán en el sistema de captura. El tiempo para realizarlo es
de 4 horas.
12
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS.
Misión y visión Qué carreras ofertan (en caso del Bachillerato Tecnológico) Ingreso al SNB y nivel Características de instalaciones, equipamiento, bibliografía, etc. Programas federales que operan y resultados (como “yo no abandono”, “construyeT”, becas, entre otros) así como estrategias locales para prevenir el abandono escolar y mejorar el logro académico de los estudiantes La vinculación con el sector productivo, comunidad y otras instituciones Cantidad de docentes, cuántos están certificados y la edad promedio Cómo es el trabajo en academia Características del entorno favorables y desfavorables para el aprendizaje (inseguridad, transporte, etc.) Contexto educativo de los estudiantes: • Matrícula • Escuelas secundarias de egreso • Situación económica • Composición familiar • Deficiencias académicas detectadas a través de la evaluación • Problemas relacionados con hábitos y mala conducta que afectan el aprendizaje (acoso escolar, drogadicción, ausentismo, agresión, baja motivación, mala alimentación, etc.) • Aspectos que favorecen su aprendizaje • Intereses • Expectativas • Percepción de la escuela y carrera que cursa. • Acceso a las TIC Una vez que obtenga y analice la información, redacte un texto que explique su contexto educativo. El propósito es que demuestre que conoce su institución y las situaciones del plantel o de los estudiantes que actúan tanto desfavorablemente como desfavorablemente en la permanencia y el logro académico. Argumentación del diseño la estrategia didáctica. El propósito es que argumente su práctica docente (actividades de E-A) relacionada con las evidencias que seleccionó. Asimismo debe reflexionar en torno al efecto de sus actividades de E-A en el aprendizaje de los estudiantes. Redacte un texto en el que aborde lo siguiente (sin perder de vista las evidencias que seleccionó): I. Propósitos y contenidos del programa de estudios 13
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. II.
III.
Justificación de la estrategia didáctica relacionada con las evidencias que seleccionó. o Explique la importancia de la estrategia con respecto a los propósitos del programa y al contexto institucional, de la escuela y estudiantes. Actividades de enseñanza y aprendizaje (E-A) en las que utilizó el material didáctico y se generaron las evidencias de los alumnos. El propósito es argumentar si las actividades de E-A que usted llevó a cabo: o Son congruentes con el modelo basado en competencias para el logro del aprendizaje significativo. o Abordan de forma transversal las competencias de otras asignaturas del plan de estudios. (Relaciona saberes de otras asignaturas del plan de estudio ) o Considera los saberes previos, percepciones, expectativas y necesidades de los estudiantes. o Es pertinente con las características de aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo con la modalidad en la que imparte para su formación académica. o Responde a las necesidades de formación de los estudiantes, de acuerdo al perfil de egreso establecido en la Educación Media Superior. o Toma en cuenta el contexto educativo de los estudiantes (situaciones favorables y desfavorables) o Toma en cuenta el contexto escolar (situaciones favorables y desfavorables) o Aborda escenarios de aprendizaje relevantes y significativos para el estudiante. o Desarrolla atributos de competencias genéricas o De forma particular, para: Matemáticas: o Promueve en los estudiantes el desarrollo del pensamiento inductivo y deductivo para el análisis o solución de problemas matemáticos en contextos científicos y cotidianos. o Propicia en los estudiantes el pensamiento algebraico a través de procesos lógicos para resolver problemas de la vida cotidiana. o Propicia en los estudiantes el análisis de la construcción de espacios geométricos para resolver problemas de la vida cotidiana. o Promueve en los estudiantes el análisis de los fenómenos en contextos científicos y cotidianos utilizando estadística y probabilidad. o Fomenta en los estudiantes el pensamiento variacional mediante la resolución de problemas que involucren el cálculo diferencial e integral. Ciencias experimentales:
14
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. o Promueve en los estudiantes el pensamiento inductivo y deductivo para el análisis o solución de problemas en las ciencias experimentales. o Propicia en los estudiantes el uso del método experimental para la comprensión de los fenómenos naturales. o Propicia en los estudiantes el análisis de las relaciones, patrones y consecuencias que existen entre los fenómenos naturales para explicar el entorno. o Contextualiza la importancia social, económica y política que tienen los temas abordados en su asignatura. Humanidades: o Desarrolla en los estudiantes el pensamiento inductivo y deductivo para el análisis de problemas filosóficos en situaciones cotidianas. o Utiliza los sistemas filosóficos en el proceso de enseñanza – aprendizaje para desarrollar el pensamiento humanista en los estudiantes. o Propicia en los estudiantes la reflexión sobre problemas filosóficos a partir de situaciones de la vida cotidiana. o Relaciona expresiones del arte y la cultura con sucesos actuales para que los estudiantes identifiquen problemáticas de su contexto social. Ciencias sociales: o Promueve en los estudiantes el pensamiento inductivo y deductivo para el análisis de problemas sociales. o Utiliza metodologías de las ciencias sociales para que los estudiantes investiguen las causas, características y consecuencias de los procesos sociales. o Contextualiza social, económica y políticamente los temas abordados en su asignatura para generar aprendizajes significativos. Comunicación: o Fomenta el uso de modelos de comunicación como herramientas analíticas para el aprendizaje significativo de los estudiantes. o Identifica el propósito de los tipos de comunicación en diversos contextos en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. o Elabora distintos tipos de textos siguiendo el uso normativo de la lengua para el aprendizaje significativo de los estudiantes. o Argumenta la importancia social, económica y política que tienen los temas abordados en su asignatura de acuerdo a su contexto. IV.
Actividades de evaluación
15
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. o Aplica evaluación diagnóstica, formativa y sumativa o Aplica la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación así como la retroalimentación oportuna. o Se definen evidencias de desempeño, producto o conocimientos que se evalúan y califican con instrumentos como listas de cotejo, guías de observación, rúbricas, etc. o El docente y los alumnos evalúan la efectividad de la estrategia, así como los factores que promovieron u obstaculizaron el aprendizaje. o Los alumnos evalúan el desempeño del docente.
16
Preparación para la Evaluación del Desempeño Docente en EMS. Análisis de los resultados de la práctica educativa Redacte un texto en el que reflexione cuáles fueron : Los resultados de sus actividades de E-A con respecto al propósito del programa. Los factores que promovieron u obstaculizaron el aprendizaje de sus estudiantes Las fortalezas, los aspectos que debe mejorar en su práctica docente y la forma en que los puede mejorar. La importancia de que usted analice (autoevalúe) su práctica docente. Es importante señalar que el texto se evaluará a través de una rubrica. Esta rubrica dará cuenta del análisis minucioso de contexto educativo, el diseño de la estrategia didáctica y de los resultados de aprendizaje de los alumnos. Las características técnicas para redactar en línea y enviar la argumentación de la estrategia didáctica se encuentran en: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/permanenciadocentes/guias_tecnicas/ Consulte la que corresponda a su disciplina.
17