Los medios y el diseno instruccional 6

Page 1

U6. El Modelo ASSURE para el Diseño Instruccional: Selección de Medios y Materiales.

6.- Los medios en el diseño instruccional Rosa María González Los medios visuales y auditivos conjuntamente con los medios que combinan elementos visuales, verbales, auditivos, con movimiento e interactivos como los multimedia e hipermedia, son estudiados por la Mediática. Esta ciencia estudia tanto el proceso de creación de mensajes denominado codificación, como el de interpretación de mensaje, denominado decodificación, independientemente del formato del medio, ya que lo que interesa es la comunicación que se establece con ellos. Dado que los medios visuales proveen referencias concretas de aquello que representan, estos juegan un papel muy importante en la instrucción, ya que como lo señalan Smaldino, Russell, Hernich, y Molenda (2002), pueden motivar a l estudiante y

Introducción al Diseño Instruccional

atraer su atención y generar respuestas emocionales. A través de la imagen visual se simplifica información que por otro medio podría dificultarse su comprensión, por otro lado, si van acompañados de texto hablado o escrito utilizan diferentes canales de comunicación, lo que posibilitará aún más la comprensión de la información. Los materiales y recursos instruccionales pueden tener diversas funciones; pueden fungir como motivadores, facilitadores de la fijación de la información, permitir el acceso a realidades diferentes, presentar información en retrospectiva (Cabero, 1999). Estas y otras funciones, que tienen que ver con el uso didáctico de la imagen como: explicativa, informativa, vicarial, señaladas por Rodríguez Diéguez (Cabero, 1999), o de potenciadora de procesos mentales como: sugestiva, racional, expresiva señaladas por Santos (Cabero, 1999), dependen de diversas variables, tanto intrínsecas (como el sistema de símbolos empleado), como de variables extrínsecas (correspondientes a los sujetos a quienes va dirigido, su contexto, el contenido y el mensaje). Para la comprensión de la información el sujeto requiere desarrollar lo que ha sido denominado “alfabetización visual” y que consiste en la habilidad para leer, interpretar y generar mensajes visuales. Esta alfabetización visual puede, según Smaldino, Russell, Hernich, y Molenda (2002), ser desarrollada a través de dos formas: estrategias de entrada y estrategias de salida. Las estrategias de insumo o entrada consisten en ayudar a los estudiantes a decodificar o “leer” imágenes a través del análisis y discusión de medios visuales, con lo que desarrollan habilidades para interpretar y dar significado a lo que ven en ellos, según el contexto. En ese proceso de decodificación intervienen las características del desarrollo del sujeto que decodifica, los referentes culturales provenientes del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.