M2 l5

Page 1

En esta edición, generalmente saturada de calor cuando estamos concluyendo el trabajo, no vamos a recargar demasiado lo que no sea muy simple. Por tal motivo, a continuación les describimos algunas comodidades que pueden brindarnos las PCs y, bueno, algún que otro consejo para no perder la costumbre. Así que esta es una lectura elemental como lo requiere la Sección.

Consejos para redactar un correo electrónico ¿Cómo escribes tus e-mails? Esta actividad se volvió tan normal que no siempre tenemos en cuenta algunos pequeños consejos que pueden simplificar la comunicación con la persona que recibe tus mensajes. He aquí algunos consejos para redactar correos más agradables, los cuales no son reglas, pero sí buenas prácticas para los textos y adjuntos.

Texto en negrita No cae bien, da la impresión que estás gritando, enojado o que estás alterado. Si no es eso lo que quieres transmitir, no lo emplees.

mucho tiempo mientras nos quedamos mirando pasar las distintas pantallas, imágenes y frases, etc. No sería correcto aconsejar no enviar más este tipo de archivos, pero al menos enviar sólo los más interesantes y a las personas que sabes que lo van a apreciar.

Envío de spam No hay mucho para decir sobre este tema. Hay artículos completos que ya hemos publicado, pero lo que tiene que quedar claro es que no se debe hacer. Si no sabes lo que es spam, aquí va una buena definición: Spam es todo aquello que no solicitamos, no autorizamos y que tiene algún propósito comercial por detrás.

Texto en mayúsculas Básicamente es igual al anterior, con la diferencia de que las mayúsculas parecen intensificar más que las negritas.

Texto decorado Letras con colores, emoticones, dibujos y esas cosas. Ten en cuenta que el e-mail no es parte de una conversación en línea o chateo, ten cuidado, principalmente si estás trabajando. Toda esta "decoración" hace que leer este tipo de correos resulte más trabajoso.

Adjuntos gigantes Recuerda que muchos programas de correos prohíben adjuntos grandes, también es posible hacerlo manualmente en Outlook. Si no es necesario, evita mandar adjuntos mayores de 500 kb.

PPs adjuntos Las presentaciones Power Point ya son clásicas. Hay PPs para todos los gustos y recibimos un montón de éstos en nuestro correo, pero difícilmente los abrimos todos. Se pierde

64

[GiGA 2 / 2010]

Reenvío de e-mails Cuando se reenvían los correos es una muy buena costumbre limpiar la procedencia del e-mail. Hay correos que se reciben que demoran en descargar porque éste fue enviado y reenviado decenas de veces, quedando un registro de cada envío. Si tienes algún consejo extra para la redacción de un e-mail, escríbenos para hacerlo extensivo a la familia de GiGA.

Desinstalar programas que no están en Agregar o Quitar programas del Panel de Control Si eres usuario de Windows XP u otra versión, muchas veces te has encontrado con la imposibilidad de eliminar algún programa determinado incluido en la instalación por defecto de Windows, los cuales nunca hemos usado y es posible que no lo hagamos jamás. Estos programas ocupan espacio en nuestro disco duro y Windows está determinado a no permitirte su elimi-

nación, ya que los oculta de la opción "Agregar o quitar componentes de Windows" en el Panel de Control. Para crearles a los usuarios esta imposibilidad, el sistema operativo incluye un archivo especial llamado "sysoc.inf", el cual contiene la lista de los programas que Windows no permite eliminar. Este comportamiento de Windows es solucionable si seguimos los sencillos pasos que se describen a continuación: 1. Abrir con el Bloc de Notas el archivo sysoc.inf, que se encuentra ubicado en la carpeta C:\Windows\inf. 2. En este punto debemos encontrar en el apartado [Components] las líneas que incorporan la etiqueta "HIDE". Para lograr nuestro objetivo, sólo debemos eliminar la mencionada etiqueta "HIDE" como se muestra en el ejemplo a continuación: msmsgs=msgrocm.dll,OcEntry,msms gs.inf,hide,7 La línea debe quedar como ésta: msmsgs=msgrocm.dll,OcEntry,msms gs.inf,,7 3. Cerramos el Bloc de Notas sin olvidar guardar los cambios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
M2 l5 by Universidad Da Vinci - Issuu