U5. El Modelo ASSURE para Diseño Instruccional: Diseño Objetivos.
3.- Redacción de Objetivos de Desempeño Notas de Rodolfo Peón Cap. 6 del libro: Dick, W., Carey, L. & Carey, J. (2005). The Systematic Design of Instruction 6th ed. United States of America: Pearson. Allyn and Bacon. Objetivos Ø Diferenciar
los
términos
meta
instruccional,
objetivo
Terminal,
habilidad
Introducción al Diseño Instruccional
subordinada, objetivo subordinado, objetivo de conducta, objetivo de desempeño y objetivo instruccional. Ø Ø
Nombrar y describir los componentes de un objetivo de desempeño. Escribir un objetivo Terminal que incluya información relevante acerca del contexto instruccional y/o del contexto de desempeño.
Ø
Escribir objetivos de desempeño para habilidades que han sido identificadas en un análisis instruccional. Estos objetivos deben incluir las condiciones en las cuales la habilidad se realiza, la habilidad a realizarse y los criterios utilizados para evaluar el desempeño del aprendiz.
Antecedentes Tal vez el componente mejor conocido del modelo de diseño instruccional sea la redacción de los objetivos de desempeño, o como se les llama a menudo, objetivos de conducta. En la redacción de objetivos, desde 1962 Robert Mager ha influido con su énfasis en la necesidad de que estas sean declaraciones precisas y claras sobre lo que el estudiantote debe ser capaz de hacer una vez terminada la instrucción. El término objetivo de conducta se popularizo en la década de los 60. En esa época se realizaban talleres para profesores de escuelas públicas en toda la unión americana. Se capacitaron a cientos de profesores para escribir objetivos de conducta. Sin embargo, la principal dificultad surgió cundo el proceso de definir los objetivos no se incluyó como componente integral del modelo de diseño instruccional. Esta omisión dificultaba la forma de concretar los objetivos de los instructores. A pesar de que estaban preparados para redactar los objetivos, no existía una base conceptual que guiara la concreción de los objetivos. Como resultado muchos profesores usaron la tabla de contenido de los libros de texto para identificar los tópicos para los cuales escribirían los objetivos de conducta. La segunda y tal vez la más crítica preocupación fue que hacer con los objetivos una vez redactados. A muchos instructores se les indico que incorporaran los objetivos dentro de sus práctic a lo cual los haría buenos profesores. La realidad fue que la mayoría de los objetivos quedaban al margen de la instrucción sin tener ningún efecto en esta.
1