U9. Selección del Método de E-learning óptimo.
3.- Principales tecnologías de educación a distancia de acuerdo a su funcionalidad y utilidad en la educación a distancia. Rosa Ma ría González Isasi Simonson, et.al (2003), clasifica a la educación a distancia a partir de la tecnología utilizada en ocho grupos: correspondencia, medios pregrabados, audio en dos vías, audio en dos vías con gráficos, video en vivo en una vía, dos vías de audio y uno de video, dos vías de audio y de video, dos vías de audio y video en computadora de escritorio. a) La tecnología más antigua utilizada para la educación a distancia fue el correo
Introducción al Diseño Instruccional
postal, denominada estudios por correspondencia, a través del cual les enviaban a los estudiantes materiales educativos impresos. En este modelo educativo los programas, lecturas y tare as son enviadas a los estudiantes quienes realizan todas esas actividades y las envían al instructor para ser evaluadas. b) Los medios pregrabados (audio y video) fueron incorporados posteriormente a los estudios por correspondencia. Simonson, et, al. (2003), plantea que primeramente fueron algunas fotografías y gráficos que se incorporaron a los impresos y después algunos audio y posteriormente los videos, con los que se buscaba hacer similitud con la guía presencial del instructor. c ) Después fue incorporada la comunicación sincrónica de audio en dos vías con el uso del teléfono, los radio trasmisores de onda corta y las estaciones de radio con entrada de teléfono, con lo que los estudiantes podían preguntar y participar en las discusiones. d) Posteriormente fue introducida la comunicación de audio en dos vías con gráficos, desarrollada en forma sincrónica con el uso de las computadoras que permiten enviar gráficos, fotografías e incluso algunos videos cortos a sujetos distantes. e) En los 1950s, el uso de los satélites en programas televisivos fue incluido en la educación a distancia, con una calidad alta de video en vivo en una vía. Una de las ventajas de esta programación es que los estudiantes no solo pueden ver la clase a la hora que es trasmitida, sino que a través de la grabación de video pueden verla cuantas veces les sea necesario.