Pruebas de criterio referenciado

Page 1

U8. El Modelo ASSURE para el Diseño Instruccional: Evaluación y Revisión.

Criterion-Referenced Tests (Pruebas de criterio referenciado)

1) Pruebas de habilidades de desempeño de entrada. 2) Las pre-pruebas. 3) Las pruebas de práctica. 4) Las post-pruebas. Pruebas de habilidades de desempeño de entrada. Se utilizan antes de la instrucción para evaluar la maestría de las habilidades de prerrequisito. Si los estudiantes no tienen esas habilidades tendrán dificultades en

Introducción al Diseño Instruccional

la instrucción.

Pretest Se utilizan para evaluar si los estudiantes tienen maestría en algunas de las habilidades que se pretenden lograr con la instrucción. Si los estudiantes poseen esa maestría, entonces la instrucción no es necesaria. Para elaborar el pretest, el diseñador selecciona los objetivos más importantes de la instrucción. Decide exactamente que habilidades incluir en el pretest y el número de habilidades es probablemente única para cada meta instruccional y cada contexto. El pretest incluye uno o más ítems para habilidades clave identificadas en el análisis instruccional, incluida la meta instruccional. El pretest es importante solo cuando es probable que algunos de los estudiantes conozcan parcialmente el contenido de la instrucción. No siempre se necesita administrar un pretest sobre las habilidades que serán enseñadas. Si el tiempo presenta pro blemas, se puede diseñar un pretest abreviado para evaluar el objetivo terminal y muchos objetivos subordinados claves.

Pruebas de práctica Son utilizadas para proporcionar participación activa al estudiante. Habilita al estudiante para que ensaye nuevos conocimientos y habilidades y juzgar por si mismo su nivel de comprensión y habilidad. El instructor preverá de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pruebas de criterio referenciado by Universidad Da Vinci - Issuu