Reglas de Operación de Foros Saludos cordiales a todos: Me tomaré en esta ocasión, la libertad de robarles un poco más de su valioso tiempo para hacer algunos comentarios respecto a la participación en los foros. Pude observar que a estas alturas de la maestría la mayoría conocen la mecánica de un foro de discusión, sin embargo, les envío este mensaje con el fin de normar un poco más la participación en los foros que aún quedan pendientes: Aunque todos tenemos diferentes estilos de aprender, es aconsejable realizar al menos una lectura inicial a los contenidos de aprendizaje de cada Unidad, antes de realizar el primer planteamiento. Se abre los Lunes con una pregunta o con el planteamiento de un problema y tienes hasta el Domingo para participar con al menos un aporte. Lo ideal es que no te limites a una sola participación; para que un foro de discusión tenga éxito, debes “debatir”, comentando una de las participaciones con las que estés de acuerdo, y una con la que disientes. Recuerda que una discusión rica en aportaciones, es una importante evidencia de aprendizaje para el facilitador. Como estamos cursando un programa de maestría, los mensajes deben, en la medida de lo posible, ser: ¾ Pertinentes: De acuerdo con el tema. ¾ Organizados: De acuerdo con la estructura de un discurso (introducción, argumentos, conclusión). ¾ Originales: No debe ser una copia de los mensajes anteriores. Debe realizar nuevos aportes o enfoques personales distintos del tema. ¾ Sintéticos: No utilizar más texto que el necesario (sin pecar de minimalistas). ¾ El resultado de la construcción de tu aprendizaje (no la copia de las ideas de alguien más).
Teorías y Modelos del Aprendizaje
Página 1