U2. Conceptos Básicos sobre el Aprendizaje y DI
1.- Relación entre las teorías psicológicas del aprendizaje y el diseño instruccional Rosa María González Isasi Para poder comprender el diseño instruccional es indispensable conocer las teorías del aprendizaje que las fundamentan: a) Conductismo . b) Cognoscitivismo.
Introducción al Diseño Instruccional
c) Constructivismo. d) Psicosociologismo o sociopsicologismo. a) Conductismo: esta teoría considera que el aprendizaje se produce a partir de cambios observables en la conducta del sujeto. b) Cognoscitivismo: esta teoría considera la producción del aprendizaje como una acción reflexiva del sujeto que consiste en recibir, procesar y manipular la información, se basa en los procesos que tienen lugar atrás de los cambios de conducta. El proceso de aprendizaje es concebido como la adquisición o reorganización de las estructuras cognitivas a través de las cuales las personas procesan y almacenan la información. c) Constructivismo: se sustenta en la premisa de que cada persona construye su propia perspectiva del mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y esquemas mentales desarrollados. Consideran que el aprendizaje se produce en forma más efectiva cuando los estudiantes se enrolan en tareas auténticas que los relacionan con contextos manipulables (Heinrich, R., Molenda, M., Russell, J.D. & Smaldino, S.E., 2002). d) Socio-psicologista o Psicosociologista: considera que el aprendizaje es un proceso en donde el entorno en el que se produce es muy importante, es decir, el aprendizaje es individual pero se produce como resultado de procesos de grupo. a) El conductismo y el diseño instruccional. Dentro de las teorías conductistas se ubican diversas teorías del aprendizaje y métodos, aquí abordaremos algunos de ellos: El conexionismo de Throndike. Considera que la mente y el sistema neuronal (físico) están conectados y producen el comportamiento total del organismo. El