U9. Selección del Método de E-learning óptimo.
1.- Selección del formato del curso Rosa María González Isasi En el desarrollo actual de la educación a distancia juegan un papel muy importante las nuevas tecnologías, ya que han motivado el desarrollo de alternativas innovadoras para atender la creciente demanda de formación y actualización de sujetos insertos en el mercado laboral, que no tienen que desplazarse continuamente a un campus universitario y que además pueden establecer comunicación continua con los demás participantes tanto en forma sincrónica como asincrónica. Uno de los elementos que más ha impactado en este proceso es la relativa masificación del Internet que permite el enlace, con el uso de algún software, logrando la presencia virtual de grupos muy amplios de estudiantes quienes interactúan con otros mismos estudiantes y con el instructor a través de voz, imagen y texto.
Introducción al Diseño Instruccional
Para utilizar algún formato de entrega de la instrucción es necesario considerar los datos obtenidos en la fase de análisis del método instruccional como base para tomar la decisión. Esos datos se refieren a las características generales, de entrada, y estilos de aprendizaje de los estudiantes, así como del contexto. Otros datos importantes son los que se refieren a la materia. Es adecuado preguntarse por ejemplo ¿qué tan grande es el grupo?, ¿los estudiantes están geográficamente dispersos?, ¿de qué tecnología disponen?, entre otras cuestiones (Harrison, 1999). Al ofrecer un curso con tecnología, inicialmente tenemos que revisar cuál de las formas es la más adecuada: autoinstruccional o con instructor o facilitador. También se tiene que decidir que tecnología se va a utilizar para la entrega de la instrucción, por ejemplo computadora, red digital de telecomunicaciones, telefonía satelital, entre otras. Las tecnologías de telefonía y televisión han dejado de ser las formas centrales de uso de tecnología en la educación a distancia, y generalmente se usan combinadas con la computadora, la cual ocupa ahora el lugar central. La instrucción por computadora permite que los estudiantes aprendan desde su hogar o lugar de trabajo. Así, aminora el tiempo de viaje y elimina la necesidad de un aula formal, pues los estudiantes aprenden mientras están tranquilos en sus propios escritorios y reunidos en un espacio virtual o electrónico. Allí, ellos pueden desarrollar una interacción directa, practicar sus habilidades, y obtener realimentación del instructor en tiempo real.