Trabajo final Bienvenido (a) a tu evaluación de final del curso. Fundamentos de Educación a Distancia y Fundamentos de Tecnología Educativa. Identifica una necesidad de aprendizaje en tu entorno inmediato (puede ser en la institución o empresa en que laboras o en cualquier otra institución tu comunidad que requiera de educación formal o continua) donde las condiciones de las personas que tienen dicha necesidad les impida participar en un proceso educativo presencial, lo que justifique la oferta alguna modalidad educativa alternativa como educación a distancia (e-learning) o educación mixta (b-learning) inclusive valorar las tendencias de las tecnologías emergentes como móviles (m-learning).
Describe el contexto donde se desarrollará tu proyecto, las características de la institución o empresa y la comunidad.
Describe las características de la población objetivo: edades promedio, condiciones sociales, económicas, disponibilidad de acceso a la tecnología, de formación previa.
Justifica (fundamenta) la implementación del proyecto, tomando en cuenta para ello las teorías de la ED, los fundamentos de la TE, las tendencias y las posibilidades que te permite el uso de tecnologías emergentes en esa necesidad en especial.
Elabora los objetivos y/o propósitos de tu proyecto de Tecnología Educativa; considera un objetivo o propósito general y al menos dos específicos.
Diseña un bosquejo de competencias específicas que los participantes (estudiantes) desarrollarán con tu propuesta instruccional. Políticas educativas bajo las que se regirá el proyecto. En el caso de que tu proyecto se desarrolle en una universidad, se refiere a las políticas institucionales que norman y regulan la inclusión de tecnología educativa en la educación presencial, migrando con ello a un modelo mixto, o las políticas que permiten la apertura de cursos o programas de educación a distancia y los lineamientos que estos deben seguir para que la institución les de el mismo respaldo que a la educación presencial. En el caso de que el proyecto se desarrolle en escuelas de nivel básico, medio o medio superior, este apartado se refiere a la normativa de inclusión de tecnología en la educación que dicta la SEP. En el caso de empresas se referirá a la normativa que permite la apertura de programas educativos en modalidades mixtas o a distancia. Recursos de que se dispone para el desarrollo del proyecto. Se refiere a un preanálisis de necesidades del proyecto y la determinación de los recursos con que ya se cuenta en la institución o empresa para desarrollarlo, esto es recursos humanos, de infraestructura, de equipo y recursos financieros en general. En análisis debe ser general sin llegar a detalles. En lo siguientes módulos de la maestría se refinará este apartado. Recursos requeridos adicionales para el desarrollo del mismo. Con la base del pre-análisis anterior hacer una propuesta general de los recursos que se requerirán y de que no se dispone en la institución.